SlideShare una empresa de Scribd logo
Electroforesis capilar
de proteínas y
Capyllaris 2 flex
piercing
Sergio Navarro Velázquez
R1 Immunologia
Hospital Universitari de Bellvitge
Electroforesis de proteinas
P (+)- +
Fricción
Atracción
electrostática
Movimientos
brownianos
↑Temperatura ↑Difusión
Arne Wilhelm Kaurin Tiselius
(1937)
Tipos de electroforesis
 Electroforesis de frente móvil o libre
 Electroforesis en zona: en papel, en acetato de celulosa y
en gel (agarosa, poliacrilamida y almidón)
 Electroforesis capilar
Electroforesis capilar (EC)
- Movilidad electroforética
- FEO/EOF = Flujo Electroendosmótico
Grupo silanol (SiO-)
Modalidades de la EC
 1. Electroforesis capilar de zona (CZE) o en solución libre
 2. Cromatografía capilar micelar electrocinética (MEKC)
 3. Isoelectroenfoque capilar
 4. Electroforesis capilar en gel (CGE)
 5. Isotacoforesis capilar (CITP)
Capillarys 2 flex piercing
El capillarys 2 flex
piercing posee 8
capilares independientes
-+
Tampón de
dilución
Tampón de
separación
Proteinograma
Albumina
 ↓ Deficiencia nutricional
 ↓ Insuficiencia hepatocelular
 ↓ Perdidas fisiopatológicas
 ↓ Hipercatabolismo
 ↑ Hiperalbuminemia
 Bisalbuminemia
Zona 𝜶1 globulinas
 ↓ Insuficiencia hepatocelular, malnutrición…
 ↓ Deficiencia congenita de 𝜶1-antitripsina
 ↑ Aumento de proteínas de fase aguda
Zona 𝜶2 globulinas
 2B Diferente fenotipos de haptoglobina
 2B Presencia de ApoB
 2B Presencia de cadenas ligeras
 ↓ Insuficiencia hepatocelular, malnutrición…
 ↓ Hemolisis intravascular
 ↑ Síndrome inflamatorio
 ↑ Síndrome nefrótico
Zona 𝜷 globulinas
 ↓ Insuficiencia hepatocelular,
malnutrición…
 ↓ Consumo de C3
 ↑ Causas no monoclonales:
hipetransferrinemia, obstrucción biliar
(C3) e hiper IgA policlonal (cirrosis
alcohólica)
 ↑ Causas monoclonales: IgA/IgG, IgM en
EW, cadenas ligeras kappa o lambda
(mieloma de cadenas ligeras)
Zona 𝜸 globulinas
 ↓ Hipogammaglobulinemia: del
recién nacido, total/parcial
inmunodeficiencia, secundaria y
mieloma de cadenas ligeras
 ↑ Hipergammaglobulinemia:
policlonal, monoclonal u oligoclonal
Muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Extraccion de dna de sangre periférica
Extraccion de dna de sangre periféricaExtraccion de dna de sangre periférica
Extraccion de dna de sangre periférica
UTPL- BIOFARM
 
Curva de calibracion
Curva de calibracionCurva de calibracion
Curva de calibracion
joshman valarezo
 
Control de calidad clase teórica
Control de calidad clase teóricaControl de calidad clase teórica
Control de calidad clase teórica
gordilloresendiz
 
Radioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Radioinmunoensayo, ELISA y Western BlotRadioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Radioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Bryan Priego
 
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitariaTécnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
AleJandra Ceja Silva
 
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...yudyaranguren
 
Purificacion de gammaglobulinas por precipitacion con sulfato de amonio
Purificacion de gammaglobulinas por precipitacion con sulfato de amonioPurificacion de gammaglobulinas por precipitacion con sulfato de amonio
Purificacion de gammaglobulinas por precipitacion con sulfato de amonio
IPN
 
recuento_manual_eritrocitos
recuento_manual_eritrocitosrecuento_manual_eritrocitos
recuento_manual_eritrocitos
Manuel García Galvez
 
Presentacion elisa
Presentacion elisaPresentacion elisa
Presentacion elisa
Leomar Alexandra Palacios
 
Determinacion de creatinina
Determinacion de creatininaDeterminacion de creatinina
Determinacion de creatinina
Aida Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Extraccion de dna de sangre periférica
Extraccion de dna de sangre periféricaExtraccion de dna de sangre periférica
Extraccion de dna de sangre periférica
 
Northern blot
Northern blotNorthern blot
Northern blot
 
Curva de calibracion
Curva de calibracionCurva de calibracion
Curva de calibracion
 
Control de calidad clase teórica
Control de calidad clase teóricaControl de calidad clase teórica
Control de calidad clase teórica
 
Radioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Radioinmunoensayo, ELISA y Western BlotRadioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Radioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
 
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitariaTécnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
 
Espectrofotometro
EspectrofotometroEspectrofotometro
Espectrofotometro
 
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
 
Purificacion de gammaglobulinas por precipitacion con sulfato de amonio
Purificacion de gammaglobulinas por precipitacion con sulfato de amonioPurificacion de gammaglobulinas por precipitacion con sulfato de amonio
Purificacion de gammaglobulinas por precipitacion con sulfato de amonio
 
recuento_manual_eritrocitos
recuento_manual_eritrocitosrecuento_manual_eritrocitos
recuento_manual_eritrocitos
 
Electroforesis capilar
Electroforesis capilarElectroforesis capilar
Electroforesis capilar
 
Electroforesis exp.
Electroforesis exp.Electroforesis exp.
Electroforesis exp.
 
Método ELISA
Método ELISAMétodo ELISA
Método ELISA
 
Presentacion elisa
Presentacion elisaPresentacion elisa
Presentacion elisa
 
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
 
Determinacion de creatinina
Determinacion de creatininaDeterminacion de creatinina
Determinacion de creatinina
 
Fase analítica
Fase analíticaFase analítica
Fase analítica
 
Siembra
SiembraSiembra
Siembra
 
Elisa
ElisaElisa
Elisa
 
Sds page
Sds pageSds page
Sds page
 

Más de Sergio Navarro Velazquez

Esclerosis multiple, diagnóstico y pronóstico inmunoquímico
Esclerosis multiple, diagnóstico y pronóstico inmunoquímicoEsclerosis multiple, diagnóstico y pronóstico inmunoquímico
Esclerosis multiple, diagnóstico y pronóstico inmunoquímico
Sergio Navarro Velazquez
 
Bases Moleculares de la Enfermedad del Parkinson
Bases Moleculares de la Enfermedad del ParkinsonBases Moleculares de la Enfermedad del Parkinson
Bases Moleculares de la Enfermedad del Parkinson
Sergio Navarro Velazquez
 
Investigacion con embriones humanos
Investigacion con embriones humanosInvestigacion con embriones humanos
Investigacion con embriones humanos
Sergio Navarro Velazquez
 
La Obesidad
La ObesidadLa Obesidad
El azúcar, la dama blanca
El azúcar, la dama blancaEl azúcar, la dama blanca
El azúcar, la dama blanca
Sergio Navarro Velazquez
 
El efecto del tabaco en el desarrollo embrionario
El efecto del tabaco en el desarrollo embrionario El efecto del tabaco en el desarrollo embrionario
El efecto del tabaco en el desarrollo embrionario
Sergio Navarro Velazquez
 
Cáncer de tiroides
Cáncer de tiroidesCáncer de tiroides
Cáncer de tiroides
Sergio Navarro Velazquez
 
THC (marihuana)
THC (marihuana)THC (marihuana)
THC (marihuana)
Sergio Navarro Velazquez
 
Vías de señalización en la activación de la transcripción génica: Receptores ...
Vías de señalización en la activación de la transcripción génica: Receptores ...Vías de señalización en la activación de la transcripción génica: Receptores ...
Vías de señalización en la activación de la transcripción génica: Receptores ...
Sergio Navarro Velazquez
 
Aplicaciones de los radioisotopos: bombas nucleares
Aplicaciones de los radioisotopos: bombas nuclearesAplicaciones de los radioisotopos: bombas nucleares
Aplicaciones de los radioisotopos: bombas nuclearesSergio Navarro Velazquez
 
Aprender de los virus y las bacterias, ¿cómo se forman las membranas?
Aprender de los virus y las bacterias, ¿cómo se forman las membranas?Aprender de los virus y las bacterias, ¿cómo se forman las membranas?
Aprender de los virus y las bacterias, ¿cómo se forman las membranas?Sergio Navarro Velazquez
 
Las algas, el futuro en la preservacion del medioambiente
Las algas, el futuro en la preservacion del medioambienteLas algas, el futuro en la preservacion del medioambiente
Las algas, el futuro en la preservacion del medioambienteSergio Navarro Velazquez
 

Más de Sergio Navarro Velazquez (19)

Esclerosis multiple, diagnóstico y pronóstico inmunoquímico
Esclerosis multiple, diagnóstico y pronóstico inmunoquímicoEsclerosis multiple, diagnóstico y pronóstico inmunoquímico
Esclerosis multiple, diagnóstico y pronóstico inmunoquímico
 
Bases Moleculares de la Enfermedad del Parkinson
Bases Moleculares de la Enfermedad del ParkinsonBases Moleculares de la Enfermedad del Parkinson
Bases Moleculares de la Enfermedad del Parkinson
 
Investigacion con embriones humanos
Investigacion con embriones humanosInvestigacion con embriones humanos
Investigacion con embriones humanos
 
La Obesidad
La ObesidadLa Obesidad
La Obesidad
 
El azúcar, la dama blanca
El azúcar, la dama blancaEl azúcar, la dama blanca
El azúcar, la dama blanca
 
El efecto del tabaco en el desarrollo embrionario
El efecto del tabaco en el desarrollo embrionario El efecto del tabaco en el desarrollo embrionario
El efecto del tabaco en el desarrollo embrionario
 
Cáncer de tiroides
Cáncer de tiroidesCáncer de tiroides
Cáncer de tiroides
 
THC (marihuana)
THC (marihuana)THC (marihuana)
THC (marihuana)
 
Vías de señalización en la activación de la transcripción génica: Receptores ...
Vías de señalización en la activación de la transcripción génica: Receptores ...Vías de señalización en la activación de la transcripción génica: Receptores ...
Vías de señalización en la activación de la transcripción génica: Receptores ...
 
Plantas carnívoras
Plantas carnívorasPlantas carnívoras
Plantas carnívoras
 
Ósmosis en células animales y vegetales
Ósmosis en células animales y vegetalesÓsmosis en células animales y vegetales
Ósmosis en células animales y vegetales
 
Regulacion de la sintesis del colesterol
Regulacion de la sintesis del colesterol Regulacion de la sintesis del colesterol
Regulacion de la sintesis del colesterol
 
Sistemas de transporte de proteinas I-III
Sistemas de transporte de proteinas I-IIISistemas de transporte de proteinas I-III
Sistemas de transporte de proteinas I-III
 
Regulacion de la sintesis del colesterol
Regulacion de la sintesis del colesterolRegulacion de la sintesis del colesterol
Regulacion de la sintesis del colesterol
 
La química y los nuevos materiales
La química y los nuevos materialesLa química y los nuevos materiales
La química y los nuevos materiales
 
Aplicaciones de los radioisotopos: bombas nucleares
Aplicaciones de los radioisotopos: bombas nuclearesAplicaciones de los radioisotopos: bombas nucleares
Aplicaciones de los radioisotopos: bombas nucleares
 
Aprender de los virus y las bacterias, ¿cómo se forman las membranas?
Aprender de los virus y las bacterias, ¿cómo se forman las membranas?Aprender de los virus y las bacterias, ¿cómo se forman las membranas?
Aprender de los virus y las bacterias, ¿cómo se forman las membranas?
 
Microbioma humano
Microbioma humano Microbioma humano
Microbioma humano
 
Las algas, el futuro en la preservacion del medioambiente
Las algas, el futuro en la preservacion del medioambienteLas algas, el futuro en la preservacion del medioambiente
Las algas, el futuro en la preservacion del medioambiente
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Electroforesis capilar

  • 1. Electroforesis capilar de proteínas y Capyllaris 2 flex piercing Sergio Navarro Velázquez R1 Immunologia Hospital Universitari de Bellvitge
  • 2. Electroforesis de proteinas P (+)- + Fricción Atracción electrostática Movimientos brownianos ↑Temperatura ↑Difusión Arne Wilhelm Kaurin Tiselius (1937)
  • 3. Tipos de electroforesis  Electroforesis de frente móvil o libre  Electroforesis en zona: en papel, en acetato de celulosa y en gel (agarosa, poliacrilamida y almidón)  Electroforesis capilar
  • 4. Electroforesis capilar (EC) - Movilidad electroforética - FEO/EOF = Flujo Electroendosmótico Grupo silanol (SiO-)
  • 5. Modalidades de la EC  1. Electroforesis capilar de zona (CZE) o en solución libre  2. Cromatografía capilar micelar electrocinética (MEKC)  3. Isoelectroenfoque capilar  4. Electroforesis capilar en gel (CGE)  5. Isotacoforesis capilar (CITP)
  • 6. Capillarys 2 flex piercing El capillarys 2 flex piercing posee 8 capilares independientes -+ Tampón de dilución Tampón de separación
  • 8. Albumina  ↓ Deficiencia nutricional  ↓ Insuficiencia hepatocelular  ↓ Perdidas fisiopatológicas  ↓ Hipercatabolismo  ↑ Hiperalbuminemia  Bisalbuminemia
  • 9. Zona 𝜶1 globulinas  ↓ Insuficiencia hepatocelular, malnutrición…  ↓ Deficiencia congenita de 𝜶1-antitripsina  ↑ Aumento de proteínas de fase aguda
  • 10. Zona 𝜶2 globulinas  2B Diferente fenotipos de haptoglobina  2B Presencia de ApoB  2B Presencia de cadenas ligeras  ↓ Insuficiencia hepatocelular, malnutrición…  ↓ Hemolisis intravascular  ↑ Síndrome inflamatorio  ↑ Síndrome nefrótico
  • 11. Zona 𝜷 globulinas  ↓ Insuficiencia hepatocelular, malnutrición…  ↓ Consumo de C3  ↑ Causas no monoclonales: hipetransferrinemia, obstrucción biliar (C3) e hiper IgA policlonal (cirrosis alcohólica)  ↑ Causas monoclonales: IgA/IgG, IgM en EW, cadenas ligeras kappa o lambda (mieloma de cadenas ligeras)
  • 12. Zona 𝜸 globulinas  ↓ Hipogammaglobulinemia: del recién nacido, total/parcial inmunodeficiencia, secundaria y mieloma de cadenas ligeras  ↑ Hipergammaglobulinemia: policlonal, monoclonal u oligoclonal

Notas del editor

  1. o Electroforesis: Cuando una mezcla de moléculas ionizadas son colocadas en un campo eléctrico, estas experimentan una fuerza de atracción hacia el polo que posee carga opuesta, así, las moléculas cargadas positivamente se desplazaran hacia el cátodo (el polo negativo) y aquellas cargadas negativamente se desplazaran hacia el ánodo (el polo positivo). o Fue empleado por primera vez por A.Tiselius en 1937. o El movimiento de las moléculas esta gobernado también por dos fuerzas adicionales: la fricción con el solvente dificultará este movimiento originando una fuerza que se opone y por otro lado las moléculas tienen que moverse en forma aleatoria o movimiento browniano debido a que poseen energía cinética propia denominado difusión. o La energía cinética de las moléculas aumenta con la temperatura, por ello a mayor temperatura mayor difusión.
  2. Dos son los factores que causan la movilidad de los solutos: 1. Movilidad electroforética: Específica para cada analito Dependiente de la relación carga/tamaño Los cationes migran hacia el cátodo, los aniones al ánodo y los compuestos neutros no se ven afectados por el campo eléctrico. 2. Flujo electroendosmótico (FEO): Mueve el disolvente desde el polo positivo al negativo actuando como una bomba. Su causa es la doble capa eléctrica que se produce en el interfaz entre sílice y disolución. El capilar esta cargado negativamente en su superficie, atrayendo a los iones positivos del disolvente. •La EC se realiza en capilares hechos de sílice fundido. •Los grupos silanol (SiO-) cargados negativamente presentes en este material dan origen a una carga negativa en la superficie del capilar y es responsable del FEO. •Esta carga negativa atrae las especies catiónicas del tampón y la capa iónica que se va formando tiene una densidad de carga positiva que va decreciendo al aumentar la distancia a la pared del capilar. •La aplicación de un campo eléctrico produce un potencial zeta que tiene como resultado el movimiento de estos cationes unidos mas debilmente hacia el cátodo, y como están hidratados se llevan el agua tras de sí.
  3. Los sistemas de Sebia utilizan el principio de le electroforesis capilar en solución libre. Las moléculas cargadas son separadas en función de su movilidad electroforética a un pH específico en un tampón alcalino. La separación se realiza según el pH del electrolito y el flujo electroendosmótico. Cada muestra es diluida en un tampón de dilución y los capilares se llenan con el tampón de separación; las muestras son luego inyectadas por aspiración en el extremo anódico del capilar. Después se realiza la separación de proteínas a voltaje elevado; la detección directa y cuantificación de las diferentes fracciones de proteínas se realiza a una longitud de onda específica en el extremo catódico del capilar. Después del análisis, los capilares son lavados inmediatamente con una solución de lavado y luego se vuelven a llenar con tampón para preparar el análisis de las muestras siguientes.
  4. Cambios en la fracción de la albumina: · Bisalbuminemia · Hipoalbuminemia o analbuminemia Cambios en la fracción a1: · Insuficiencia hepatocelular · Deficiencia congenita de alfa-1 antitripsina · Procesos inflamatorios, por proteinas de fase aguda Cambios en la fraccion a2: · Doble banda por hemolisis Hb-Hp · Migracion de la banda en funcion del fenotipo de la Hp · Presencia de beta-lipoproteinas · Presencia de una cadena ligera monoclonal · Hemolisis intravascular · Insuficiencia hepatica · Sindrome nefrotico -> aumento alfa2 macroglobulina · Sindrome inflamatorio Cambios en la fraccion B: · Insuficiencia hepatica · Consumo de C3 · Hipertransferrinemia en anemia · Puente beta-gamma en hiper IgA por cirrosis alcoholica · IgA o IgG · Hiper IgM en enfermedad de Waldenstrom · Cadenas ligeras kappa o lambda en mieloma de cadenas ligeras Cambios en la fraccion gamma: · Hipogammaglbulinemia · Hipergammaglobulinemia · Mieloma hipo de cadenas ligeras · Hipo secundaria debido a corticoesteroides, inmunosupresores… · Hiper policlonal debido a infeccion hepaticas, SIDA o autoinumunidad