SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES EL CONCURSO DE LA SESIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA?
El Concurso Nacional de la Sesión de Educación Física Michoacán 2015, se ha
consolidado como el principal foro para la promoción y difusión de las innovaciones
didácticas y pedagógicas para el abordaje de los contenidos en la sesión de Educación
Física, beneficiando a la niñez y juventud mexicana en los niveles de: Preescolar,
Primaria, Secundaria, Educación Especial y la modalidad de Matrogimnasia,
apoyados en el Plan y Programas de Estudio 2011.
PROPÓSITOS DEL CONCURSO
 Promover la participación de los alumnos durante el desarrollo de la
sesión de Educación Física como personas y sujetos activos de
aprendizaje, de acuerdo al actual enfoque de los Programas de
Educación Física.
 Promover el interés y la participación de todos los docentes en el país,
en el mejoramiento de la sesión de Educación Física, al incorporar
innovaciones didácticas y pedagógicas para el abordaje de los
contenidos que favorezcan los procesos de aprendizaje
 Estimular a los profesores más destacados en la enseñanza de la
Educación Física del país promoviendo el intercambio y acercamiento
Técnico- Pedagógico en la especialidad.
 Elevar la calidad de la Educación Física en el país, a través del
enriquecimiento y unificación de las formas de planificación, aplicación y
evaluación utilizadas por los profesores de Educación Física.
FECHA DEL CONCURSO
Del 8 al 11 de Septiembre de 2015, en Morelia, Michoacán.
CONVOCATORIA
La convocatoria presenta las bases generales y este documento amplía la
información.
INSCRIPCIONES
Se realizarán los días 26 al 28 de Agosto de 2015 en Morelia, Michoacán.
REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN
(Avalados por CONDEBA Estatal)
Para participar es obligatorio cumplir con los requisitos que marca el
presente Documento Rector.
Podrán participar todos los Docentes en servicio activo en el sistema
público que cuenten con perfil de Educación Física.
También podrán participar todos los Docentes en servicio activo en el
sistema público, con perfil de áreas afines que cuenten mínimo con 3 años
de antigüedad; Cultura Física, Organización Deportiva, Ciencias del
Ejercicio, Tecnología Deportiva, Administración del Tiempo Libre,
Entrenamiento Deportivo y Actividad Física y Deporte, de acuerdo a la
convocatoria.
Haber obtenido el primer lugar en la categoría en que participó en la etapa
Estatal. (Bajo ninguna circunstancia, los participantes podrán representar a
su Estado más de 2 años consecutivos en el concurso nacional).
El profesor concursante sólo podrá participar en una categoría.
Se entregarán en sobre bolsa al Comité Organizador Local del evento los
siguientes documentos, sin engargolar:
 Copia del documento que avale su preparación profesional.
 Cédula oficial de inscripción con fotografía
 Secuencia didáctica. Original y 5 copias. Impresa y en disco compacto.
(No aplica para Matrogimnasia)
 Plan de sesión en formato oficial. Original y 5 copias (mismo con el
que ganó en la etapa estatal) y plan de sesión de cualquiera de las otras 3
que conforman la secuencia didáctica, con el que participará en caso de
pasar a la final y que debe considerar actividades diferentes a las de la
eliminatoria. Original y 5 copias. Impreso y en disco compacto.
NOTA: en Matrogimnasia, plan de sesión para fase eliminatoria y plan
de sesión para la final. Original y 5 copias. Impreso y en disco
compacto.
 Marco teórico en formato oficial. Original y 5 copias fotostáticas para la
fase eliminatoria (mismo con el que ganó en la etapa Estatal) y marco
teórico para la fase final, original y 5 copias impresos y en disco compacto.
 Constancia oficial actualizada de estar en servicio activo como docente
de Educación Física del sistema público frente a grupo en el nivel en el que
participa.
En Educación Especial y Matrogimnasia pueden participar docentes
adscritos a clase directa en la Educación Básica.
 Fotografía digital. En disco compacto.
 Identificación oficial (credencial de elector).
Para que la participación se acepte y sea oficial, cada entidad deberá
entregar al Comité Organizador Local los documentos de los participantes
conjuntamente con la memoria estatal (en original avalada por el
CONDEBA Estatal y engargolada) que contendrá:
Estadística de participación
 Agenda del concurso
 Resultados con nombre y firma de los jueces y del Secretario Ejecutivo
Estatal
 Convocatoria Estatal.
La Entidad, que habiendo realizado la inscripción oficial de sus profesores
y no justifique debidamente la ausencia de alguno o de todos sus
participantes en el Concurso Nacional, será acreedora a la suspensión en
el certamen por 2 años en la categoría correspondiente. En caso de que la
ausencia obedezca a la total irresponsabilidad del o los profesores
participantes, se suspenderá al profesor que incurra en este hecho por dos
años, tomando el Estado afectado las medidas pertinentes.
IGUALDAD DE PARTICIPACIÓN
Todos los participantes deberán competir en las mismas condiciones:
instalaciones, tiempo. (ver imponderables)
MARCO TEÓRICO
Deberá tener en cuenta que este aspecto es teórico y basarse en aspectos
científicos de los Programas de Estudio 2011 y de otros autores, si solo se
transcriben los datos, la puntuación será baja; pero si se interpretan las
investigaciones y se aplican desde una perspectiva teórica al entorno
social esto posiblemente incrementará la puntuación. (Se debe emplear el
formato oficial sólo para la primera hoja, utilizando como máximo cuatro
cuartillas con letra arial 11 puntos, un interlineado de 1.5 puntos y
márgenes 2.0 cm., desarrollando los elementos que lo conforman
inmediatamente después del encabezado).
CATEGORÍAS
Serán cinco
CATEGORÍA DURACIÓN NUMERO DE ALUMNOS
NOTA: (En todas las categorías no
necesariamente igual numero de niñas o
niños)
Preescolar:
El profesor trabajará con 2° o 3er. Grado.
30 minutos Se trabajara con un grupo mixto de 26
alumnos
Primaria: el profesor podrá seleccionar el grado con
el que pretende trabajar de 1° a 6° grado.
Secundaria : el profesor podrá seleccionar el grado
con el que pretende trabajar de 1° a 3° grado.
50 minutos
50 minutos
En primaria y secundaria será un grupo
mixto de 30 alumnos
Matrogimnasia : se trabajara con alumnos d
preescolar y su madre, padre o tutor, que también se
presentara con ropa adecuada, no se permite la
participación de menores de edad como tutores.
30 minutos En Matrogimnasia será un grupo mixto de
10 alumnos, de 2° a 3° de preescolar
Educación Especial: las sesiones se realizarán con
grupos de diversas discapacidades, para efecto de
planificación será:
a) primera etapa ( preescolar) PEP 2011
b) segunda etapa (1° y 2° de primaria) 1er.
Grado programa 2011
c) tercera etapa (3° y 4° de primaria) 2° grado
programa 2011
d) cuarta etapa ( 5° y 6° de primaria) 3° o 4°
grado programa 2011
e) quinta etapa (laboral) 5° o 6° grado
programa 2011
a) 30
minutos
b) 30
minutos
c) 40
minutos
d) 40
minutos
e) 50
minutos
En Educación Especial, será un grupo
mixto escolar de diversas
discapacidades, de 10 alumnos, (con un
acompañante por alumno como máximo,
esto en caso que se requiera, según las
indicaciones que dé el participante en
forma verbal antes de su sesión).
DESARROLLO DEL CONCURSO
Todas las categorías se desarrollarán en dos fases:
Fase Eliminatoria: participarán los profesores de todos los Estados, por categoría con
su material didáctico, marco teórico, secuencia didáctica y plan de sesión. Se formarán
grupos de participación mediante sorteo; cada grupo estará formado de acuerdo al
número total de participantes.
Fase Final: pasarán a la final los profesores que obtengan el primer lugar de cada
grupo, sorteándose el orden de participación en la junta técnica. Se les calificará
nuevamente secuencia didáctica, así como marco teórico y plan de sesión para esta
fase (que deberá considerar actividades diferentes a las de la anterior), práctica y
didáctica de la sesión.
Nota: Los alumnos que participarán en el concurso, preferentemente deberán
pertenecer a un mismo grupo y ser avisados con anticipación para que porten la
ropa adecuada; participando una vez al día a consideración del juez principal de
acuerdo al caso que se presente.
El profesor participante deberá reportarse con el Juez Principal 30 minutos antes de su
turno.
Se presentará con pants y playera (chamarra o sudadera), calcetas y tenis. En caso de
no presentarse con la ropa adecuada no tiene derecho a participar.
El concursante podrá utilizar su plan de sesión o el apunte de las actividades durante
el desarrollo de su sesión.
Durante la sesión, no está permitido el uso de diadema o cualquier otro dispositivo o
auxiliar para amplificar la voz.
En caso de que el participante presente enfermedad, lesión u otro estado que afecte
su salud, el médico será quien otorgue la autorización, para el desarrollo de su sesión;
si el médico considera que no puede participar, el Comité Organizador Local, los
jueces y el participante, deberán acatar su decisión final.
Antes de iniciar su sesión,
el profesor participante deberá tener su material a tiempo, empleando como
máximo 8 minutos para su colocación en el área donde considere conveniente,
hará la presentación de la misma frente a jueces y público asistente; dirá su
nombre, años de servicio, entidad que representa, la intención pedagógica de
su sesión y el grado con el que trabajará, la presentación no deberá exceder
los 2 minutos y la realizará de viva voz o utilizando micrófono, sin música ni
auxiliares visuales que constituyan una ambientación previa. La suma de este
tiempo con el de la colocación del material, no deberá exceder 10 minutos.
Inmediatamente después de la presentación, el participante dará comienzo con
las actividades de su plan de sesión, indicará levantando la mano el inicio y
final, en caso de no hacerlo el Juez Principal determinará el inicio o término de
la misma. De ninguna manera podrá motivar o predisponer a los alumnos para
el desarrollo de la sesión antes de dar comienzo con las actividades del plan
de sesión, una vez concluido el tiempo para la interacción.
TIEMPO PARA QUE EL PROFESOR INTERACTÚE CON EL GRUPO
Se dará un máximo de 10 minutos a cada profesor en presencia del
Juez Auxiliar “A” para que interactúe con el grupo que le corresponde
trabajar antes de su participación, en el cual podrá: presentarse,
proporcionar gafete, únicamente mostrar el material a utilizar. De
ninguna manera podrá emplear este tiempo para condicionar,
negociar o coaccionar la buena participación de los alumnos.
En caso de infracción a lo antes mencionado, el Juez Auxiliar “A”, lo
reportará mediante papeleta al Juez Principal para la correspondiente
penalización.
En Preescolar, Primaria, Secundaria y Educación Especial si el profesor
requiere apoyo de adultos, solicitará al juez principal su autorización, una vez
otorgada se le permitirán un máximo de 3 minutos posteriores a la interacción,
para que les haga saber en qué consistirá su participación.
NOTA: En caso de existir un alumno integrado en grupo regular que sea ciego,
se le permitirá manipular el material didáctico para que lo conozca únicamente.
APOYO PARA LOS PROFESORES DURANTE LA EJECUCIÓN DE SU SESIÓN
En la categoría de Matrogimnasia ninguna persona podrá auxiliar al profesor
de Educación Física durante el desarrollo de su sesión.
En las categorías de Preescolar, Primaria, Secundaria y Educación
Especial, el docente participante podrá solicitar apoyo siempre y cuando en
el grupo que le tocó exista un educando con necesidades educativas
especiales y que tenga una discapacidad: intelectual, motriz y sensorial
(sordo-ciego), dependiendo el grado de discapacidad que se tenga y que no le
permita por ningún motivo realizar o concluir las actividades planificadas con
su compañero de grupo, entendiendo por apoyo, únicamente el proporcionado
para la realización de la actividad, avalado por el juez Principal. Si se requiere
de la participación de un adulto, se tendrá que mencionar previo al inicio de la
sesión en qué consistirá dicha participación.
MATERIAL DIDÁCTICO PARA LA SESIÓN
Todos los materiales empleados para el desarrollo de la sesión (didácticos y de apoyo)
serán responsabilidad del participante de acuerdo a su planificación.
Se consideran materiales didácticos aquellos que sean utilizados y/o manipulados por el
alumno, también casacas, brazaletes, cintas, marcas o referentes adheridos al piso
(cintas, dibujos, puntos, etc.) y todos aquellos que contribuyan a crear un ambiente de
aprendizaje.
Reloj, silbato, control remoto de sistema de audio, cronómetro, tabla de anotación, plan de
sesión, que utilice el propio profesor en su persona no serán considerados materiales
didácticos.
TRASLADO DE MATERIAL Y CUSTODIA
Cada profesor participante será responsable del traslado y custodia del material para su
participación en las fases eliminatoria y final, bajo ninguna circunstancia el Comité
Organizador Local está obligado a proporcionar el material a los participantes.
SISTEMA DE CALIFICACIÓN
Los jueces utilizarán la siguiente escala de calificación:
Cero, medio punto, un punto, etc. (0.0, 0.5, 1.0, 1.5, 2.0, 2.5…).
Los aspectos que se califican, se sumarán y se dividirán entre los tres
jueces que realizan esta tarea, el resultado deberá abarcar hasta
centésimas y representa el promedio del aspecto evaluado, la suma
de los 3 aspectos dan el puntaje total de la sesión.
ASPECTOS DE PENALIZACIÓN
TIEMPO DE INTERACCIÓN
De acuerdo al reporte del Juez Auxiliar “A”, mediante papeleta, el participante será
penalizado por el Juez Principal con un punto por cada uno de los siguientes aspectos: si
condiciona, coacciona o negocia la buena participación de los alumnos.
Si utiliza más de diez minutos se penalizará con un punto por cada fracción o minuto que
exceda.
Así mismo será penalizado por el Juez Principal por manipulación del material; si ensaya
y/o adelanta alguna actividad del plan de sesión, con un punto por cada uno de los
aspectos, según el caso.
En el caso de que el docente pase a la interacción sin la presencia del Juez Auxiliar “A”, se
le penalizará con 5 puntos.
AYUDA
En todas las categorías la ayuda se penaliza con un punto por cada ocasión que ocurra,
salvo en los casos que autorice previamente el Juez Principal como se menciona en el
apartado de apoyo, considerando las indicaciones que dé el participante en forma verbal
antes de su sesión.
MATERIALES
Si el participante indica que trabajará con x número de materiales didácticos y emplea
menos se disminuye un punto por cada material no utilizado.
Si el participante indica que utilizará x número de materiales y emplea más, se le
penalizará con un punto por cada material utilizado.
Si el profesor indica que trabajará con materiales didácticos y no los emplea, se le
penalizará con un punto por cada material que indicó y aquí el juez debe estar atento con
los elementos de los aspectos de calificación ya que seguramente se alteran los
contenidos de la sesión.
. TIEMPO
Si la sesión termina 2 minutos antes o 2 minutos después del tiempo de clase permitido según nivel o
categoría, no se penaliza, por cada minuto o fracción siguiente en ambos casos se penaliza con un
punto.
MARCO TEÓRICO
En caso de que los participantes no se apeguen al lineamiento señalado en el formato oficial para la
elaboración del Marco Teórico, se penalizará de la siguiente manera:
0.5 puntos, número y tipo de letra.
0.5 puntos, interlineados
0.5 puntos, márgenes menores a 2 cm.
0.5 puntos, si excede más de cuatro cuartillas.
CRITERIOS DE DESEMPATE
En la Fase Eliminatoria y Final: El primer criterio para desempatar será: el que tenga mayor
calificación en “práctica y didáctica de la sesión”; en caso de que el empate persista, el segundo criterio
a tomar en cuenta será “planificación”; a continuación”, “marco teórico”, y finalmente el que tenga menor
penalización. En caso de que el empate continúe, el Juez Principal convocará al cuerpo de jueces para
decidir los lugares.
IMPONDERABLES
En caso de suspensión de actividades oficiales o por causas que afecten el desarrollo del evento, el
Comité Organizador Central analizará la situación y emitirá su decisión para la realización del Concurso.
SERVICIO MÉDICO PARA PARTICIPANTES Y ALUMNOS
Para el desarrollo del concurso se contará con servicio médico; para proporcionar los primeros auxilios y
estos no amparan ni medicamentos ni tratamientos.
.
JUECES
De los jueces depende uno de los factores importantes para que el evento
se desarrolle en un marco de transparencia, legalidad, justicia y equidad.
Cada Estado propondrá para el jueceo profesores que conozcan los
programas actuales de Educación Básica, el Documento Rector vigente y
hayan participado en las diferentes etapas del evento estatal, quienes
asistirán a la capacitación-actualización promovida por CONADE-CONDEBA
y en su caso, serán acreditados como Jueces Nacionales de acuerdo al
proceso de selección (considerando los primeros 45 lugares, 9 por
categoría).
.
Ningún juez deberá retirarse hasta que esté completamente lleno, revisado, firmado y
sellado el concentrado de calificaciones y autorizado por el asesor técnico nacional
del nivel correspondiente.
Durante el desarrollo de las sesiones por ningún motivo los Jueces Principal, 1 y 2
tendrán la facultad para reunirse entre ellos.
Los jueces seleccionados calificarán todas las sesiones participantes en su grupo y
categoría a fin de que sean juzgadas bajo el mismo criterio.
Después de la jornada del día, todos los jueces, incluidos los auxiliares, asistirán
obligatoriamente a la reunión de jueces para exponer la problemática que se presentó
en su sede, de tal manera que todos los jueces de su categoría estén enterados de las
problemáticas y soluciones que se tomen como acuerdos durante el desarrollo del
Concurso, la reunión no debe durar más de 20 minutos.
La responsabilidad y función de los jueces es calificar éticamente las sesiones
presentadas en el Concurso y colaborar con el Comité Organizador.
El cuerpo de jueces no tendrá autoridad para decidir la participación de algún profesor
y/o para difundir resultado alguno, ésta será prerrogativa sólo del Comité Organizador
Central, quién tomará la decisión final. Salvo en el caso que un docente no se presente
con ropa adecuada de trabajo según lo estipulado en este documento rector.
Los jueces seleccionados por el Comité Organizador Central y Local deberán cumplir
con todos los requerimientos del apartado "Jueces" de este mismo documento.
.
Una vez seleccionado como Juez Nacional, deberá asistir al Concurso Nacional y cumplir
con las funciones que se le asignen, en caso contrario y de no existir la debida justificación;
será suspendida su participación. En caso de que la ausencia obedezca a la total
irresponsabilidad del profesor participante, se suspenderá su participación por dos años,
tomando el Estado las medidas correspondientes.
Todos los jueces, incluidos los auxiliares estudiarán los documentos que envíe el participante
a fin de tener conocimiento del marco teórico, secuencia didáctica y plan de sesión.
Cada juez deberá emitir su calificación individualmente.
Cada juez anotará en las boletas de calificación del participante las observaciones que
considere necesarias para que en caso de que el profesor necesite alguna aclaración, esta
se pueda ofrecer con fundamentos sólidos.
Después de evaluar cada sesión participante se anotará la calificación en las boletas para
este fin y se entregará el resultado al Juez Principal, quien al final de la jornada deberá
entregar los resultados en el lugar que se le indique en sobre cerrado y cancelado con el
nombre y la firma de todo el cuerpo de jueces.
. UBICACIÓN DE LOS JUECES
La ubicación de cada uno de los jueces en el Concurso
será de la siguiente manera: El Juez Principal estará al
frente de donde se realiza la sesión, el Juez 1 en la esquina
de la derecha del Juez Principal y el Juez 2 a contra-
13
esquina del Juez 1. Los Jueces Auxiliar “A” al lado derecho
y Auxiliar “B” al lado izquierdo del juez principal, deberán
mantener contacto con éste, desempeñando sus
respectivas funciones.
.
VESTIMENTA DE LOS JUECES
Será la combinación de falda o pantalón de vestir (no mezclilla,
gabardina o pants) azul marino, blanco y negro, siempre camisa,
blusa o playera (con cuello tipo polo) blanca. Acorde a las
indicaciones del Consejo Nacional Asesor durante el transcurso de
la competencia. De no acatar esta disposición, el Comité
Organizador Central puede impedir su participación en el
Concurso.
.
FUNCIONES DE LOS JUECES
Juez Principal
Será el responsable de la calificación de las sesiones durante el desarrollo del Concurso en la
categoría que le corresponde y tendrá las siguientes funciones:
Coordinará al cuerpo de jueces, así como la ubicación de cada uno de ellos.
Proveerá la papelería técnica para el desarrollo del concurso.
Autorizará los llamados para el tiempo de preparación y acercamiento del docente
concursante con los alumnos.
Dará indicaciones para el inicio y el final de la sesión al Juez Auxiliar “B”.
Entregará al Comité Organizador los resultados del día, a la hora y en el lugar que se le
indique, debidamente requisitados.
Realizará la calificación de:
Marco teórico
Planificación
Práctica y didáctica de la sesión
Al término de la jornada:
Compilará auxiliado por los demás jueces los resultados de las boletas de calificación;
asignará la calificación final, así como los lugares de los concursantes.
Plasmará las penalizaciones correspondientes en el concentrado de calificaciones.
Exclusivamente, en caso de empate de uno o varios concursantes, tendrá la facultad de
.
Jueces 1 y 2
Revisarán y calificarán los aspectos:
Marco teórico
Planificación
Práctica y didáctica de la sesión
Auxiliarán al juez principal en la revisión del llenado del
concentrado de calificaciones.
.
Juez auxiliar “A”
Dará aviso de inicio y término de los 10 minutos de interacción
del docente participante con el grupo y permanecerá presente
durante ese tiempo asentando una narrativa de lo que el docente
realizó, además de verificar con el plan de sesión que no se incurra
en las acciones penalizadas en la PAPELETA PARA EL TIEMPO
DE INTERACCIÓN.
Reportará al Juez Principal la papeleta correspondiente al
desarrollo de tiempo de Interacción.
Conducirá al grupo que le corresponda participar al lugar donde
se desarrollará la sesión, ingresándolos al centro del área de
trabajo una vez que haya concluido la presentación del
participante, no es de su competencia colocar casacas, pulseras
ni material alguno a los alumnos, tampoco organizar a los
alumnos en formaciones.
Auxiliará al Juez Principal en la revisión del llenado del
concentrado de calificaciones.
En caso necesario será el primer Juez suplente.
.
Juez auxiliar “B”
Cronometrista.
Indicará con la banderola blanca oficial al participante que le
quedan cinco minutos para finalizar su sesión.
Conducirá a los alumnos de regreso a su salón de clase con
apoyo del personal encargado de la sede.
Recogerá las boletas de calificación de marco teórico y
planificación de los Jueces 1 y 2 al inicio de la jornada y las
entregará al Juez Principal.
Recogerá las boletas de calificación de práctica y didáctica de la
sesión al término de cada sesión y las entregará al Juez Principal.
Auxiliará al Juez Principal en la revisión del llenado del
concentrado de calificaciones.
En caso necesario fungirá como segundo Juez suplente.
.
Nº ASPECTOS PUNTOS
1 MARCO TEÓRICO 20
2 PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN 15
3 PRÁCTICA Y DIDÁCTICA DE LA SESIÓN 65
TOTAL DE PUNTOS 100
PENALIZACIÓN POR TIEMPO
PENALIZACIÓN POR AYUDA
PENALIZACIÓN POR MATERIALES
PENALIZACIÓN POR INTERACCIÓN
PENALIZACIÒN POR MARCO TEÓRICO
¿QUÉ SE CALIFICARÁ EN EL CONCURSO?
.
Firmas Comisión de Revisión
Mtro. Ricardo Manuel León Osuna Sinaloa
Mtro. José Luis Del Rio Rodríguez Baja California
Mtro. Eduardo Enrique Villarreal Morales Durango
Mtro. Jesús Modesto Aragón Porras Chihuahua
Mtro. Víctor Manuel García Moreno San Luis Potosí
Mtro. Neftalí Eligio Martínez Robles Aguascalientes
Mtro. Hugo Enrique Medina Cruz Colima
Mtro. Manuel Alejandro González López Nayarit
Mtro. Octavio Ríos López Hidalgo
Mtro. Rodrigo Mondragón Sánchez Michoacán
Mtro. Álvaro Vargas Bahena Morelos
Mtro. Roberto Martínez Cruz Guerrero
Mtra. Laura Castillo Cabrera Puebla
Mtro. Cristóbal Coronado Gómez Chiapas
Mtro. Ángel Martín Canto Avilés Yucatán
Mtra. Monserrath Rojas Díaz Coordinadora Técnica Nacional
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluando La Gimnasia RíTmica
Evaluando La Gimnasia RíTmicaEvaluando La Gimnasia RíTmica
Evaluando La Gimnasia RíTmicaSara Alarcón
 
Clasificación médico funcional.
Clasificación médico funcional.Clasificación médico funcional.
Clasificación médico funcional.José María
 
TACTICAL PERIODIZATION - Mourinho's Secret
TACTICAL PERIODIZATION - Mourinho's SecretTACTICAL PERIODIZATION - Mourinho's Secret
TACTICAL PERIODIZATION - Mourinho's Secret
Fundação Real Madrid
 
Tema 13. Los estilos de enseñanza individualizadores en la AFD
Tema 13. Los estilos de enseñanza individualizadores en la AFDTema 13. Los estilos de enseñanza individualizadores en la AFD
Tema 13. Los estilos de enseñanza individualizadores en la AFD
Alfonso Valero Valenzuela
 
¿CÓMO ELABORAR UN PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA?
¿CÓMO ELABORAR UN PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA?¿CÓMO ELABORAR UN PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA?
¿CÓMO ELABORAR UN PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA?
hugomedina36
 
FIFA - DOCUMENTOS - 9 - LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO
FIFA - DOCUMENTOS - 9 - LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTOFIFA - DOCUMENTOS - 9 - LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO
FIFA - DOCUMENTOS - 9 - LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO
Diego Menino
 
Planificacion basquetbol
Planificacion basquetbolPlanificacion basquetbol
Planificacion basquetbolSandor2013
 
La forma deportiva y sus fases
La forma deportiva y sus fasesLa forma deportiva y sus fases
La forma deportiva y sus fases
EngelsInteriano
 
Modelo de juego de los grandes principios a otros más específicos
Modelo de juego de los grandes principios a otros más específicosModelo de juego de los grandes principios a otros más específicos
Modelo de juego de los grandes principios a otros más específicosFutbol_Ofensivo
 
EJEMPLO DE PROYECTO DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIA
EJEMPLO DE PROYECTO DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIAEJEMPLO DE PROYECTO DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIA
EJEMPLO DE PROYECTO DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIA
hugomedina36
 
Introducción a la planificación del entrenamiento deportivo
Introducción a la planificación del entrenamiento deportivoIntroducción a la planificación del entrenamiento deportivo
Introducción a la planificación del entrenamiento deportivo
Diego Rios
 
Planificacion futbol sub unidad 1
Planificacion futbol sub   unidad 1Planificacion futbol sub   unidad 1
Planificacion futbol sub unidad 1
amc2580
 
Proyecto final rally educacion fisica
Proyecto final rally educacion fisicaProyecto final rally educacion fisica
Proyecto final rally educacion fisicaLarissa Moral
 
Capacidades fisica y condicionales
Capacidades fisica y condicionalesCapacidades fisica y condicionales
Capacidades fisica y condicionales
Diana Grisales
 
Bateria ejercicios para desarrollo atletas fútbol
Bateria ejercicios para desarrollo atletas fútbolBateria ejercicios para desarrollo atletas fútbol
Bateria ejercicios para desarrollo atletas fútbolRicardo Luiz Pace
 
El perfil del docente de educación física
El perfil del docente de educación físicaEl perfil del docente de educación física
El perfil del docente de educación física
ROBEER DE LA CRUZ
 
Plan de Unidad Didáctico.
Plan de Unidad Didáctico.Plan de Unidad Didáctico.
Plan de Unidad Didáctico.
Oscar Eduardo Serrano C.
 

La actualidad más candente (20)

Evaluando La Gimnasia RíTmica
Evaluando La Gimnasia RíTmicaEvaluando La Gimnasia RíTmica
Evaluando La Gimnasia RíTmica
 
Clasificación médico funcional.
Clasificación médico funcional.Clasificación médico funcional.
Clasificación médico funcional.
 
Evaluacion del atleta .. ejemplos de test
Evaluacion del atleta .. ejemplos de testEvaluacion del atleta .. ejemplos de test
Evaluacion del atleta .. ejemplos de test
 
TACTICAL PERIODIZATION - Mourinho's Secret
TACTICAL PERIODIZATION - Mourinho's SecretTACTICAL PERIODIZATION - Mourinho's Secret
TACTICAL PERIODIZATION - Mourinho's Secret
 
Tema 13. Los estilos de enseñanza individualizadores en la AFD
Tema 13. Los estilos de enseñanza individualizadores en la AFDTema 13. Los estilos de enseñanza individualizadores en la AFD
Tema 13. Los estilos de enseñanza individualizadores en la AFD
 
Ontogenesis (1)
Ontogenesis (1)Ontogenesis (1)
Ontogenesis (1)
 
¿CÓMO ELABORAR UN PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA?
¿CÓMO ELABORAR UN PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA?¿CÓMO ELABORAR UN PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA?
¿CÓMO ELABORAR UN PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA?
 
FIFA - DOCUMENTOS - 9 - LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO
FIFA - DOCUMENTOS - 9 - LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTOFIFA - DOCUMENTOS - 9 - LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO
FIFA - DOCUMENTOS - 9 - LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO
 
Planificacion basquetbol
Planificacion basquetbolPlanificacion basquetbol
Planificacion basquetbol
 
La forma deportiva y sus fases
La forma deportiva y sus fasesLa forma deportiva y sus fases
La forma deportiva y sus fases
 
Modelo de juego de los grandes principios a otros más específicos
Modelo de juego de los grandes principios a otros más específicosModelo de juego de los grandes principios a otros más específicos
Modelo de juego de los grandes principios a otros más específicos
 
EJEMPLO DE PROYECTO DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIA
EJEMPLO DE PROYECTO DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIAEJEMPLO DE PROYECTO DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIA
EJEMPLO DE PROYECTO DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIA
 
Introducción a la planificación del entrenamiento deportivo
Introducción a la planificación del entrenamiento deportivoIntroducción a la planificación del entrenamiento deportivo
Introducción a la planificación del entrenamiento deportivo
 
Planificacion futbol sub unidad 1
Planificacion futbol sub   unidad 1Planificacion futbol sub   unidad 1
Planificacion futbol sub unidad 1
 
Diseño de tareas
Diseño de tareasDiseño de tareas
Diseño de tareas
 
Proyecto final rally educacion fisica
Proyecto final rally educacion fisicaProyecto final rally educacion fisica
Proyecto final rally educacion fisica
 
Capacidades fisica y condicionales
Capacidades fisica y condicionalesCapacidades fisica y condicionales
Capacidades fisica y condicionales
 
Bateria ejercicios para desarrollo atletas fútbol
Bateria ejercicios para desarrollo atletas fútbolBateria ejercicios para desarrollo atletas fútbol
Bateria ejercicios para desarrollo atletas fútbol
 
El perfil del docente de educación física
El perfil del docente de educación físicaEl perfil del docente de educación física
El perfil del docente de educación física
 
Plan de Unidad Didáctico.
Plan de Unidad Didáctico.Plan de Unidad Didáctico.
Plan de Unidad Didáctico.
 

Destacado

Documento Rector Estado de México 2016
Documento Rector Estado de México 2016Documento Rector Estado de México 2016
Documento Rector Estado de México 2016
Condeba Técnico
 
Documento rector michoacán 2015
Documento rector michoacán 2015Documento rector michoacán 2015
Documento rector michoacán 2015
Condeba Técnico
 
Documento Rector Estado de México. 2016 boletas
Documento Rector Estado de México.  2016 boletasDocumento Rector Estado de México.  2016 boletas
Documento Rector Estado de México. 2016 boletas
Condeba Técnico
 
Documento Rector Michoacan 2015 boletas
Documento Rector Michoacan 2015 boletasDocumento Rector Michoacan 2015 boletas
Documento Rector Michoacan 2015 boletas
Condeba Técnico
 
Marco teorico y metodologia
Marco teorico y metodologiaMarco teorico y metodologia
Marco teorico y metodologia
colegioSanLuis
 
Planificación en Educación Física
Planificación en Educación FísicaPlanificación en Educación Física
Planificación en Educación Física
Enrique Solar
 
¡5 planes de clase de educación física!
¡5 planes de clase de educación física!¡5 planes de clase de educación física!
¡5 planes de clase de educación física!kariferny
 
Documento Rector Puebla 2012
Documento Rector Puebla 2012Documento Rector Puebla 2012
Documento Rector Puebla 2012
Enrique Solar
 
Secuencia didáctica para educación física i
Secuencia didáctica para educación física iSecuencia didáctica para educación física i
Secuencia didáctica para educación física iPedro Meneses Rosete
 
Planeaciones educacion fisica primaria - Concepto de Educacion fisica
Planeaciones educacion fisica primaria - Concepto de Educacion fisicaPlaneaciones educacion fisica primaria - Concepto de Educacion fisica
Planeaciones educacion fisica primaria - Concepto de Educacion fisica
Editorial MD
 
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolarEjemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Editorial MD
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
Abel Lino
 
Sesion educacion fisica
Sesion  educacion fisicaSesion  educacion fisica
Sesion educacion fisica
Miriam Rosa Saavedra Espinoza
 
Variabilidad
VariabilidadVariabilidad
Variabilidad
Enrique Solar
 
Acuerdo 592 (resumen)
Acuerdo 592 (resumen)Acuerdo 592 (resumen)
Acuerdo 592 (resumen)
Angélica Banda Meza
 
Plan de Unidad Didáctica(PUD), Prof. Freddy Moreno 2016-2017
Plan de Unidad Didáctica(PUD), Prof.  Freddy Moreno 2016-2017Plan de Unidad Didáctica(PUD), Prof.  Freddy Moreno 2016-2017
Plan de Unidad Didáctica(PUD), Prof. Freddy Moreno 2016-2017
Freddy Martín Moreno Caza
 
Planeacion de requerimientos de materiales
Planeacion de requerimientos de materialesPlaneacion de requerimientos de materiales
Planeacion de requerimientos de materialesCris Tenorio
 
Proyecto matrogimnasia
Proyecto matrogimnasiaProyecto matrogimnasia
Proyecto matrogimnasia
moshver
 

Destacado (20)

Documento Rector Estado de México 2016
Documento Rector Estado de México 2016Documento Rector Estado de México 2016
Documento Rector Estado de México 2016
 
Documento rector michoacán 2015
Documento rector michoacán 2015Documento rector michoacán 2015
Documento rector michoacán 2015
 
Documento Rector Estado de México. 2016 boletas
Documento Rector Estado de México.  2016 boletasDocumento Rector Estado de México.  2016 boletas
Documento Rector Estado de México. 2016 boletas
 
Documento Rector Michoacan 2015 boletas
Documento Rector Michoacan 2015 boletasDocumento Rector Michoacan 2015 boletas
Documento Rector Michoacan 2015 boletas
 
Marco teorico y metodologia
Marco teorico y metodologiaMarco teorico y metodologia
Marco teorico y metodologia
 
Planificación en Educación Física
Planificación en Educación FísicaPlanificación en Educación Física
Planificación en Educación Física
 
¡5 planes de clase de educación física!
¡5 planes de clase de educación física!¡5 planes de clase de educación física!
¡5 planes de clase de educación física!
 
Documento Rector Puebla 2012
Documento Rector Puebla 2012Documento Rector Puebla 2012
Documento Rector Puebla 2012
 
Secuencia didáctica para educación física i
Secuencia didáctica para educación física iSecuencia didáctica para educación física i
Secuencia didáctica para educación física i
 
Planeaciones educacion fisica primaria - Concepto de Educacion fisica
Planeaciones educacion fisica primaria - Concepto de Educacion fisicaPlaneaciones educacion fisica primaria - Concepto de Educacion fisica
Planeaciones educacion fisica primaria - Concepto de Educacion fisica
 
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolarEjemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
 
JUEGOS
JUEGOS JUEGOS
JUEGOS
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Sesion educacion fisica
Sesion  educacion fisicaSesion  educacion fisica
Sesion educacion fisica
 
Variabilidad
VariabilidadVariabilidad
Variabilidad
 
Acuerdo 592 (resumen)
Acuerdo 592 (resumen)Acuerdo 592 (resumen)
Acuerdo 592 (resumen)
 
Plan de Unidad Didáctica(PUD), Prof. Freddy Moreno 2016-2017
Plan de Unidad Didáctica(PUD), Prof.  Freddy Moreno 2016-2017Plan de Unidad Didáctica(PUD), Prof.  Freddy Moreno 2016-2017
Plan de Unidad Didáctica(PUD), Prof. Freddy Moreno 2016-2017
 
Planeacion de requerimientos de materiales
Planeacion de requerimientos de materialesPlaneacion de requerimientos de materiales
Planeacion de requerimientos de materiales
 
Proyecto matrogimnasia
Proyecto matrogimnasiaProyecto matrogimnasia
Proyecto matrogimnasia
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 

Similar a Presentación Documento Rector XX Concurso de la Sesión de Educación Física COLIMA

Documento rector 2013
Documento rector 2013Documento rector 2013
Documento rector 2013Enrique Solar
 
Documento rector 2013
Documento rector 2013Documento rector 2013
Documento rector 2013
Enrique Solar
 
1 documento rector puebla 2012
1 documento rector puebla 20121 documento rector puebla 2012
1 documento rector puebla 2012davince-armando
 
Boletinem marzo 17 al 21
Boletinem marzo 17 al 21Boletinem marzo 17 al 21
Boletinem marzo 17 al 21inemkennedy
 
Instructivo clase-demostrativa
Instructivo clase-demostrativaInstructivo clase-demostrativa
Instructivo clase-demostrativaJose Rodríguez
 
Instructivo-clase-demostrativa(1).pdf
Instructivo-clase-demostrativa(1).pdfInstructivo-clase-demostrativa(1).pdf
Instructivo-clase-demostrativa(1).pdf
CarlosStalinMaldonad2
 
Documento Rector 2014
Documento Rector 2014Documento Rector 2014
Documento Rector 2014
Condeba Técnico
 
Documento Rector 2013
Documento Rector 2013Documento Rector 2013
Documento Rector 2013
Enrique Solar
 
5.convocatoria trayecto formativo 2013 2014 educ. física
5.convocatoria trayecto formativo 2013 2014 educ. física5.convocatoria trayecto formativo 2013 2014 educ. física
5.convocatoria trayecto formativo 2013 2014 educ. física
SEV
 
enseñanzas de adultos
enseñanzas de adultosenseñanzas de adultos
enseñanzas de adultos
pepa27
 
Reunión de padres 2016
Reunión de padres 2016Reunión de padres 2016
Reunión de padres 2016
IES Hipólito Ruiz López
 
CONVOCATORIA DE INSCRIPCIÓN PARA EL TRAYECTO FORMATIVO PRIMARIA. ETAPA 23
CONVOCATORIA DE INSCRIPCIÓN PARA EL TRAYECTO FORMATIVO PRIMARIA. ETAPA 23CONVOCATORIA DE INSCRIPCIÓN PARA EL TRAYECTO FORMATIVO PRIMARIA. ETAPA 23
CONVOCATORIA DE INSCRIPCIÓN PARA EL TRAYECTO FORMATIVO PRIMARIA. ETAPA 23
SEV
 
2.convocatoria tf-2013-2014-educación-primaria
2.convocatoria tf-2013-2014-educación-primaria2.convocatoria tf-2013-2014-educación-primaria
2.convocatoria tf-2013-2014-educación-primariazonaescolar29
 
Abstracto criterios de operación
Abstracto criterios de operaciónAbstracto criterios de operación
Abstracto criterios de operación
Otreblig Fernande
 
Acto de los Egresados
Acto de los EgresadosActo de los Egresados
Acto de los Egresadosguest32a93716
 
PLANEACIÓN 1, 2 y 3 HISTORIA DE MÉXICO.pdf
PLANEACIÓN 1,  2 y 3  HISTORIA DE MÉXICO.pdfPLANEACIÓN 1,  2 y 3  HISTORIA DE MÉXICO.pdf
PLANEACIÓN 1, 2 y 3 HISTORIA DE MÉXICO.pdf
GiselleBarraza2
 
Presentación curso 2012 13-nb1
Presentación curso 2012 13-nb1Presentación curso 2012 13-nb1
Presentación curso 2012 13-nb1helenmazarron
 

Similar a Presentación Documento Rector XX Concurso de la Sesión de Educación Física COLIMA (20)

Documento rector 2013
Documento rector 2013Documento rector 2013
Documento rector 2013
 
Documento rector 2013
Documento rector 2013Documento rector 2013
Documento rector 2013
 
Junta previa 2013
Junta previa 2013Junta previa 2013
Junta previa 2013
 
1 documento rector puebla 2012
1 documento rector puebla 20121 documento rector puebla 2012
1 documento rector puebla 2012
 
Boletinem marzo 17 al 21
Boletinem marzo 17 al 21Boletinem marzo 17 al 21
Boletinem marzo 17 al 21
 
Instructivo clase-demostrativa
Instructivo clase-demostrativaInstructivo clase-demostrativa
Instructivo clase-demostrativa
 
Instructivo-clase-demostrativa(1).pdf
Instructivo-clase-demostrativa(1).pdfInstructivo-clase-demostrativa(1).pdf
Instructivo-clase-demostrativa(1).pdf
 
Documento Rector 2014
Documento Rector 2014Documento Rector 2014
Documento Rector 2014
 
Documento Rector 2013
Documento Rector 2013Documento Rector 2013
Documento Rector 2013
 
Sie 2018
Sie 2018Sie 2018
Sie 2018
 
5.convocatoria trayecto formativo 2013 2014 educ. física
5.convocatoria trayecto formativo 2013 2014 educ. física5.convocatoria trayecto formativo 2013 2014 educ. física
5.convocatoria trayecto formativo 2013 2014 educ. física
 
enseñanzas de adultos
enseñanzas de adultosenseñanzas de adultos
enseñanzas de adultos
 
Reunión de padres 2016
Reunión de padres 2016Reunión de padres 2016
Reunión de padres 2016
 
CONVOCATORIA DE INSCRIPCIÓN PARA EL TRAYECTO FORMATIVO PRIMARIA. ETAPA 23
CONVOCATORIA DE INSCRIPCIÓN PARA EL TRAYECTO FORMATIVO PRIMARIA. ETAPA 23CONVOCATORIA DE INSCRIPCIÓN PARA EL TRAYECTO FORMATIVO PRIMARIA. ETAPA 23
CONVOCATORIA DE INSCRIPCIÓN PARA EL TRAYECTO FORMATIVO PRIMARIA. ETAPA 23
 
2.convocatoria tf-2013-2014-educación-primaria
2.convocatoria tf-2013-2014-educación-primaria2.convocatoria tf-2013-2014-educación-primaria
2.convocatoria tf-2013-2014-educación-primaria
 
Abstracto criterios de operación
Abstracto criterios de operaciónAbstracto criterios de operación
Abstracto criterios de operación
 
Acto de los Egresados
Acto de los EgresadosActo de los Egresados
Acto de los Egresados
 
Fines
FinesFines
Fines
 
PLANEACIÓN 1, 2 y 3 HISTORIA DE MÉXICO.pdf
PLANEACIÓN 1,  2 y 3  HISTORIA DE MÉXICO.pdfPLANEACIÓN 1,  2 y 3  HISTORIA DE MÉXICO.pdf
PLANEACIÓN 1, 2 y 3 HISTORIA DE MÉXICO.pdf
 
Presentación curso 2012 13-nb1
Presentación curso 2012 13-nb1Presentación curso 2012 13-nb1
Presentación curso 2012 13-nb1
 

Más de hugomedina36

L.E.F. Hugo Medina CUADERNO DE AVENTURAS 3°
 L.E.F. Hugo Medina CUADERNO DE AVENTURAS 3° L.E.F. Hugo Medina CUADERNO DE AVENTURAS 3°
L.E.F. Hugo Medina CUADERNO DE AVENTURAS 3°
hugomedina36
 
LIMITACIONES EN LA MOVILIDAD
LIMITACIONES EN LA MOVILIDADLIMITACIONES EN LA MOVILIDAD
LIMITACIONES EN LA MOVILIDAD
hugomedina36
 
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN BÁSICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN BÁSICAPROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN BÁSICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN BÁSICA
hugomedina36
 
EDUCACIÓN FÍSICA 2017
EDUCACIÓN FÍSICA 2017EDUCACIÓN FÍSICA 2017
EDUCACIÓN FÍSICA 2017
hugomedina36
 
GUÍA PARA PRESENTAR EVALUACIÓN AL TERMINO DEL PERIODO DE INDUCCIÓN ATP EDUCAC...
GUÍA PARA PRESENTAR EVALUACIÓN AL TERMINO DEL PERIODO DE INDUCCIÓN ATP EDUCAC...GUÍA PARA PRESENTAR EVALUACIÓN AL TERMINO DEL PERIODO DE INDUCCIÓN ATP EDUCAC...
GUÍA PARA PRESENTAR EVALUACIÓN AL TERMINO DEL PERIODO DE INDUCCIÓN ATP EDUCAC...
hugomedina36
 
GUÍA ACADEMICA ATP AL TERMINO DE SU PERIODO DE INDUCCIÓN
GUÍA ACADEMICA ATP AL TERMINO DE SU PERIODO DE INDUCCIÓNGUÍA ACADEMICA ATP AL TERMINO DE SU PERIODO DE INDUCCIÓN
GUÍA ACADEMICA ATP AL TERMINO DE SU PERIODO DE INDUCCIÓN
hugomedina36
 
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 2017
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 2017CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 2017
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 2017
hugomedina36
 
PROYECTO DE INTERVENCIÓN ATP EDUCACIÓN FÍSICA
PROYECTO DE INTERVENCIÓN ATP EDUCACIÓN FÍSICAPROYECTO DE INTERVENCIÓN ATP EDUCACIÓN FÍSICA
PROYECTO DE INTERVENCIÓN ATP EDUCACIÓN FÍSICA
hugomedina36
 
Serafin antunez la escuela como organizacion...
Serafin antunez la escuela como organizacion...Serafin antunez la escuela como organizacion...
Serafin antunez la escuela como organizacion...
hugomedina36
 
Hacia una mejor calidad de las escuelas SYLVIA SCHMELKES
Hacia una mejor calidad de las escuelas SYLVIA SCHMELKESHacia una mejor calidad de las escuelas SYLVIA SCHMELKES
Hacia una mejor calidad de las escuelas SYLVIA SCHMELKES
hugomedina36
 
CÓMO APRENDEN LOS MAESTROS, PABLO LATAPÍ
CÓMO APRENDEN LOS MAESTROS, PABLO LATAPÍCÓMO APRENDEN LOS MAESTROS, PABLO LATAPÍ
CÓMO APRENDEN LOS MAESTROS, PABLO LATAPÍ
hugomedina36
 
CUADERNO DEL SUPERVISOR 1a. PARTE
CUADERNO DEL SUPERVISOR 1a. PARTECUADERNO DEL SUPERVISOR 1a. PARTE
CUADERNO DEL SUPERVISOR 1a. PARTE
hugomedina36
 
APRENDIZAJE ENTRE ESCUELAS
APRENDIZAJE ENTRE ESCUELASAPRENDIZAJE ENTRE ESCUELAS
APRENDIZAJE ENTRE ESCUELAS
hugomedina36
 
GUÍA DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA PROMOCIÓN A FUNCIONES DE ATP
GUÍA DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA PROMOCIÓN A FUNCIONES DE ATPGUÍA DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA PROMOCIÓN A FUNCIONES DE ATP
GUÍA DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA PROMOCIÓN A FUNCIONES DE ATP
hugomedina36
 
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXILOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
hugomedina36
 
RUTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO
RUTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO EDUCATIVORUTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO
RUTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO
hugomedina36
 
Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017
hugomedina36
 
GUÍA DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA PARA PROMOCIÓN A FUNCIONES DE SUPERVISOR
GUÍA DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA PARA PROMOCIÓN A FUNCIONES DE SUPERVISORGUÍA DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA PARA PROMOCIÓN A FUNCIONES DE SUPERVISOR
GUÍA DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA PARA PROMOCIÓN A FUNCIONES DE SUPERVISOR
hugomedina36
 
EVALUACIÓN BLOQUE 4 EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
EVALUACIÓN BLOQUE 4  EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIAEVALUACIÓN BLOQUE 4  EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
EVALUACIÓN BLOQUE 4 EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
hugomedina36
 
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICA
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICAEJEMPLO DE PLAN DE MEJORA DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICA
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICA
hugomedina36
 

Más de hugomedina36 (20)

L.E.F. Hugo Medina CUADERNO DE AVENTURAS 3°
 L.E.F. Hugo Medina CUADERNO DE AVENTURAS 3° L.E.F. Hugo Medina CUADERNO DE AVENTURAS 3°
L.E.F. Hugo Medina CUADERNO DE AVENTURAS 3°
 
LIMITACIONES EN LA MOVILIDAD
LIMITACIONES EN LA MOVILIDADLIMITACIONES EN LA MOVILIDAD
LIMITACIONES EN LA MOVILIDAD
 
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN BÁSICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN BÁSICAPROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN BÁSICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN BÁSICA
 
EDUCACIÓN FÍSICA 2017
EDUCACIÓN FÍSICA 2017EDUCACIÓN FÍSICA 2017
EDUCACIÓN FÍSICA 2017
 
GUÍA PARA PRESENTAR EVALUACIÓN AL TERMINO DEL PERIODO DE INDUCCIÓN ATP EDUCAC...
GUÍA PARA PRESENTAR EVALUACIÓN AL TERMINO DEL PERIODO DE INDUCCIÓN ATP EDUCAC...GUÍA PARA PRESENTAR EVALUACIÓN AL TERMINO DEL PERIODO DE INDUCCIÓN ATP EDUCAC...
GUÍA PARA PRESENTAR EVALUACIÓN AL TERMINO DEL PERIODO DE INDUCCIÓN ATP EDUCAC...
 
GUÍA ACADEMICA ATP AL TERMINO DE SU PERIODO DE INDUCCIÓN
GUÍA ACADEMICA ATP AL TERMINO DE SU PERIODO DE INDUCCIÓNGUÍA ACADEMICA ATP AL TERMINO DE SU PERIODO DE INDUCCIÓN
GUÍA ACADEMICA ATP AL TERMINO DE SU PERIODO DE INDUCCIÓN
 
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 2017
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 2017CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 2017
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 2017
 
PROYECTO DE INTERVENCIÓN ATP EDUCACIÓN FÍSICA
PROYECTO DE INTERVENCIÓN ATP EDUCACIÓN FÍSICAPROYECTO DE INTERVENCIÓN ATP EDUCACIÓN FÍSICA
PROYECTO DE INTERVENCIÓN ATP EDUCACIÓN FÍSICA
 
Serafin antunez la escuela como organizacion...
Serafin antunez la escuela como organizacion...Serafin antunez la escuela como organizacion...
Serafin antunez la escuela como organizacion...
 
Hacia una mejor calidad de las escuelas SYLVIA SCHMELKES
Hacia una mejor calidad de las escuelas SYLVIA SCHMELKESHacia una mejor calidad de las escuelas SYLVIA SCHMELKES
Hacia una mejor calidad de las escuelas SYLVIA SCHMELKES
 
CÓMO APRENDEN LOS MAESTROS, PABLO LATAPÍ
CÓMO APRENDEN LOS MAESTROS, PABLO LATAPÍCÓMO APRENDEN LOS MAESTROS, PABLO LATAPÍ
CÓMO APRENDEN LOS MAESTROS, PABLO LATAPÍ
 
CUADERNO DEL SUPERVISOR 1a. PARTE
CUADERNO DEL SUPERVISOR 1a. PARTECUADERNO DEL SUPERVISOR 1a. PARTE
CUADERNO DEL SUPERVISOR 1a. PARTE
 
APRENDIZAJE ENTRE ESCUELAS
APRENDIZAJE ENTRE ESCUELASAPRENDIZAJE ENTRE ESCUELAS
APRENDIZAJE ENTRE ESCUELAS
 
GUÍA DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA PROMOCIÓN A FUNCIONES DE ATP
GUÍA DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA PROMOCIÓN A FUNCIONES DE ATPGUÍA DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA PROMOCIÓN A FUNCIONES DE ATP
GUÍA DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA PROMOCIÓN A FUNCIONES DE ATP
 
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXILOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
 
RUTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO
RUTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO EDUCATIVORUTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO
RUTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO
 
Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017
 
GUÍA DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA PARA PROMOCIÓN A FUNCIONES DE SUPERVISOR
GUÍA DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA PARA PROMOCIÓN A FUNCIONES DE SUPERVISORGUÍA DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA PARA PROMOCIÓN A FUNCIONES DE SUPERVISOR
GUÍA DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA PARA PROMOCIÓN A FUNCIONES DE SUPERVISOR
 
EVALUACIÓN BLOQUE 4 EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
EVALUACIÓN BLOQUE 4  EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIAEVALUACIÓN BLOQUE 4  EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
EVALUACIÓN BLOQUE 4 EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
 
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICA
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICAEJEMPLO DE PLAN DE MEJORA DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICA
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICA
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Presentación Documento Rector XX Concurso de la Sesión de Educación Física COLIMA

  • 1.
  • 2. ¿QUÉ ES EL CONCURSO DE LA SESIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA? El Concurso Nacional de la Sesión de Educación Física Michoacán 2015, se ha consolidado como el principal foro para la promoción y difusión de las innovaciones didácticas y pedagógicas para el abordaje de los contenidos en la sesión de Educación Física, beneficiando a la niñez y juventud mexicana en los niveles de: Preescolar, Primaria, Secundaria, Educación Especial y la modalidad de Matrogimnasia, apoyados en el Plan y Programas de Estudio 2011.
  • 3. PROPÓSITOS DEL CONCURSO  Promover la participación de los alumnos durante el desarrollo de la sesión de Educación Física como personas y sujetos activos de aprendizaje, de acuerdo al actual enfoque de los Programas de Educación Física.  Promover el interés y la participación de todos los docentes en el país, en el mejoramiento de la sesión de Educación Física, al incorporar innovaciones didácticas y pedagógicas para el abordaje de los contenidos que favorezcan los procesos de aprendizaje  Estimular a los profesores más destacados en la enseñanza de la Educación Física del país promoviendo el intercambio y acercamiento Técnico- Pedagógico en la especialidad.  Elevar la calidad de la Educación Física en el país, a través del enriquecimiento y unificación de las formas de planificación, aplicación y evaluación utilizadas por los profesores de Educación Física.
  • 4. FECHA DEL CONCURSO Del 8 al 11 de Septiembre de 2015, en Morelia, Michoacán. CONVOCATORIA La convocatoria presenta las bases generales y este documento amplía la información. INSCRIPCIONES Se realizarán los días 26 al 28 de Agosto de 2015 en Morelia, Michoacán.
  • 5. REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN (Avalados por CONDEBA Estatal) Para participar es obligatorio cumplir con los requisitos que marca el presente Documento Rector. Podrán participar todos los Docentes en servicio activo en el sistema público que cuenten con perfil de Educación Física. También podrán participar todos los Docentes en servicio activo en el sistema público, con perfil de áreas afines que cuenten mínimo con 3 años de antigüedad; Cultura Física, Organización Deportiva, Ciencias del Ejercicio, Tecnología Deportiva, Administración del Tiempo Libre, Entrenamiento Deportivo y Actividad Física y Deporte, de acuerdo a la convocatoria. Haber obtenido el primer lugar en la categoría en que participó en la etapa Estatal. (Bajo ninguna circunstancia, los participantes podrán representar a su Estado más de 2 años consecutivos en el concurso nacional). El profesor concursante sólo podrá participar en una categoría.
  • 6. Se entregarán en sobre bolsa al Comité Organizador Local del evento los siguientes documentos, sin engargolar:  Copia del documento que avale su preparación profesional.  Cédula oficial de inscripción con fotografía  Secuencia didáctica. Original y 5 copias. Impresa y en disco compacto. (No aplica para Matrogimnasia)  Plan de sesión en formato oficial. Original y 5 copias (mismo con el que ganó en la etapa estatal) y plan de sesión de cualquiera de las otras 3 que conforman la secuencia didáctica, con el que participará en caso de pasar a la final y que debe considerar actividades diferentes a las de la eliminatoria. Original y 5 copias. Impreso y en disco compacto. NOTA: en Matrogimnasia, plan de sesión para fase eliminatoria y plan de sesión para la final. Original y 5 copias. Impreso y en disco compacto.  Marco teórico en formato oficial. Original y 5 copias fotostáticas para la fase eliminatoria (mismo con el que ganó en la etapa Estatal) y marco teórico para la fase final, original y 5 copias impresos y en disco compacto.  Constancia oficial actualizada de estar en servicio activo como docente de Educación Física del sistema público frente a grupo en el nivel en el que participa.
  • 7. En Educación Especial y Matrogimnasia pueden participar docentes adscritos a clase directa en la Educación Básica.  Fotografía digital. En disco compacto.  Identificación oficial (credencial de elector). Para que la participación se acepte y sea oficial, cada entidad deberá entregar al Comité Organizador Local los documentos de los participantes conjuntamente con la memoria estatal (en original avalada por el CONDEBA Estatal y engargolada) que contendrá: Estadística de participación  Agenda del concurso  Resultados con nombre y firma de los jueces y del Secretario Ejecutivo Estatal  Convocatoria Estatal. La Entidad, que habiendo realizado la inscripción oficial de sus profesores y no justifique debidamente la ausencia de alguno o de todos sus participantes en el Concurso Nacional, será acreedora a la suspensión en el certamen por 2 años en la categoría correspondiente. En caso de que la ausencia obedezca a la total irresponsabilidad del o los profesores participantes, se suspenderá al profesor que incurra en este hecho por dos años, tomando el Estado afectado las medidas pertinentes.
  • 8. IGUALDAD DE PARTICIPACIÓN Todos los participantes deberán competir en las mismas condiciones: instalaciones, tiempo. (ver imponderables) MARCO TEÓRICO Deberá tener en cuenta que este aspecto es teórico y basarse en aspectos científicos de los Programas de Estudio 2011 y de otros autores, si solo se transcriben los datos, la puntuación será baja; pero si se interpretan las investigaciones y se aplican desde una perspectiva teórica al entorno social esto posiblemente incrementará la puntuación. (Se debe emplear el formato oficial sólo para la primera hoja, utilizando como máximo cuatro cuartillas con letra arial 11 puntos, un interlineado de 1.5 puntos y márgenes 2.0 cm., desarrollando los elementos que lo conforman inmediatamente después del encabezado).
  • 9. CATEGORÍAS Serán cinco CATEGORÍA DURACIÓN NUMERO DE ALUMNOS NOTA: (En todas las categorías no necesariamente igual numero de niñas o niños) Preescolar: El profesor trabajará con 2° o 3er. Grado. 30 minutos Se trabajara con un grupo mixto de 26 alumnos Primaria: el profesor podrá seleccionar el grado con el que pretende trabajar de 1° a 6° grado. Secundaria : el profesor podrá seleccionar el grado con el que pretende trabajar de 1° a 3° grado. 50 minutos 50 minutos En primaria y secundaria será un grupo mixto de 30 alumnos Matrogimnasia : se trabajara con alumnos d preescolar y su madre, padre o tutor, que también se presentara con ropa adecuada, no se permite la participación de menores de edad como tutores. 30 minutos En Matrogimnasia será un grupo mixto de 10 alumnos, de 2° a 3° de preescolar Educación Especial: las sesiones se realizarán con grupos de diversas discapacidades, para efecto de planificación será: a) primera etapa ( preescolar) PEP 2011 b) segunda etapa (1° y 2° de primaria) 1er. Grado programa 2011 c) tercera etapa (3° y 4° de primaria) 2° grado programa 2011 d) cuarta etapa ( 5° y 6° de primaria) 3° o 4° grado programa 2011 e) quinta etapa (laboral) 5° o 6° grado programa 2011 a) 30 minutos b) 30 minutos c) 40 minutos d) 40 minutos e) 50 minutos En Educación Especial, será un grupo mixto escolar de diversas discapacidades, de 10 alumnos, (con un acompañante por alumno como máximo, esto en caso que se requiera, según las indicaciones que dé el participante en forma verbal antes de su sesión).
  • 10. DESARROLLO DEL CONCURSO Todas las categorías se desarrollarán en dos fases: Fase Eliminatoria: participarán los profesores de todos los Estados, por categoría con su material didáctico, marco teórico, secuencia didáctica y plan de sesión. Se formarán grupos de participación mediante sorteo; cada grupo estará formado de acuerdo al número total de participantes. Fase Final: pasarán a la final los profesores que obtengan el primer lugar de cada grupo, sorteándose el orden de participación en la junta técnica. Se les calificará nuevamente secuencia didáctica, así como marco teórico y plan de sesión para esta fase (que deberá considerar actividades diferentes a las de la anterior), práctica y didáctica de la sesión. Nota: Los alumnos que participarán en el concurso, preferentemente deberán pertenecer a un mismo grupo y ser avisados con anticipación para que porten la ropa adecuada; participando una vez al día a consideración del juez principal de acuerdo al caso que se presente.
  • 11. El profesor participante deberá reportarse con el Juez Principal 30 minutos antes de su turno. Se presentará con pants y playera (chamarra o sudadera), calcetas y tenis. En caso de no presentarse con la ropa adecuada no tiene derecho a participar. El concursante podrá utilizar su plan de sesión o el apunte de las actividades durante el desarrollo de su sesión. Durante la sesión, no está permitido el uso de diadema o cualquier otro dispositivo o auxiliar para amplificar la voz. En caso de que el participante presente enfermedad, lesión u otro estado que afecte su salud, el médico será quien otorgue la autorización, para el desarrollo de su sesión; si el médico considera que no puede participar, el Comité Organizador Local, los jueces y el participante, deberán acatar su decisión final.
  • 12. Antes de iniciar su sesión, el profesor participante deberá tener su material a tiempo, empleando como máximo 8 minutos para su colocación en el área donde considere conveniente, hará la presentación de la misma frente a jueces y público asistente; dirá su nombre, años de servicio, entidad que representa, la intención pedagógica de su sesión y el grado con el que trabajará, la presentación no deberá exceder los 2 minutos y la realizará de viva voz o utilizando micrófono, sin música ni auxiliares visuales que constituyan una ambientación previa. La suma de este tiempo con el de la colocación del material, no deberá exceder 10 minutos. Inmediatamente después de la presentación, el participante dará comienzo con las actividades de su plan de sesión, indicará levantando la mano el inicio y final, en caso de no hacerlo el Juez Principal determinará el inicio o término de la misma. De ninguna manera podrá motivar o predisponer a los alumnos para el desarrollo de la sesión antes de dar comienzo con las actividades del plan de sesión, una vez concluido el tiempo para la interacción.
  • 13. TIEMPO PARA QUE EL PROFESOR INTERACTÚE CON EL GRUPO Se dará un máximo de 10 minutos a cada profesor en presencia del Juez Auxiliar “A” para que interactúe con el grupo que le corresponde trabajar antes de su participación, en el cual podrá: presentarse, proporcionar gafete, únicamente mostrar el material a utilizar. De ninguna manera podrá emplear este tiempo para condicionar, negociar o coaccionar la buena participación de los alumnos. En caso de infracción a lo antes mencionado, el Juez Auxiliar “A”, lo reportará mediante papeleta al Juez Principal para la correspondiente penalización.
  • 14. En Preescolar, Primaria, Secundaria y Educación Especial si el profesor requiere apoyo de adultos, solicitará al juez principal su autorización, una vez otorgada se le permitirán un máximo de 3 minutos posteriores a la interacción, para que les haga saber en qué consistirá su participación. NOTA: En caso de existir un alumno integrado en grupo regular que sea ciego, se le permitirá manipular el material didáctico para que lo conozca únicamente.
  • 15. APOYO PARA LOS PROFESORES DURANTE LA EJECUCIÓN DE SU SESIÓN En la categoría de Matrogimnasia ninguna persona podrá auxiliar al profesor de Educación Física durante el desarrollo de su sesión. En las categorías de Preescolar, Primaria, Secundaria y Educación Especial, el docente participante podrá solicitar apoyo siempre y cuando en el grupo que le tocó exista un educando con necesidades educativas especiales y que tenga una discapacidad: intelectual, motriz y sensorial (sordo-ciego), dependiendo el grado de discapacidad que se tenga y que no le permita por ningún motivo realizar o concluir las actividades planificadas con su compañero de grupo, entendiendo por apoyo, únicamente el proporcionado para la realización de la actividad, avalado por el juez Principal. Si se requiere de la participación de un adulto, se tendrá que mencionar previo al inicio de la sesión en qué consistirá dicha participación.
  • 16. MATERIAL DIDÁCTICO PARA LA SESIÓN Todos los materiales empleados para el desarrollo de la sesión (didácticos y de apoyo) serán responsabilidad del participante de acuerdo a su planificación. Se consideran materiales didácticos aquellos que sean utilizados y/o manipulados por el alumno, también casacas, brazaletes, cintas, marcas o referentes adheridos al piso (cintas, dibujos, puntos, etc.) y todos aquellos que contribuyan a crear un ambiente de aprendizaje. Reloj, silbato, control remoto de sistema de audio, cronómetro, tabla de anotación, plan de sesión, que utilice el propio profesor en su persona no serán considerados materiales didácticos. TRASLADO DE MATERIAL Y CUSTODIA Cada profesor participante será responsable del traslado y custodia del material para su participación en las fases eliminatoria y final, bajo ninguna circunstancia el Comité Organizador Local está obligado a proporcionar el material a los participantes.
  • 17. SISTEMA DE CALIFICACIÓN Los jueces utilizarán la siguiente escala de calificación: Cero, medio punto, un punto, etc. (0.0, 0.5, 1.0, 1.5, 2.0, 2.5…). Los aspectos que se califican, se sumarán y se dividirán entre los tres jueces que realizan esta tarea, el resultado deberá abarcar hasta centésimas y representa el promedio del aspecto evaluado, la suma de los 3 aspectos dan el puntaje total de la sesión.
  • 18. ASPECTOS DE PENALIZACIÓN TIEMPO DE INTERACCIÓN De acuerdo al reporte del Juez Auxiliar “A”, mediante papeleta, el participante será penalizado por el Juez Principal con un punto por cada uno de los siguientes aspectos: si condiciona, coacciona o negocia la buena participación de los alumnos. Si utiliza más de diez minutos se penalizará con un punto por cada fracción o minuto que exceda. Así mismo será penalizado por el Juez Principal por manipulación del material; si ensaya y/o adelanta alguna actividad del plan de sesión, con un punto por cada uno de los aspectos, según el caso. En el caso de que el docente pase a la interacción sin la presencia del Juez Auxiliar “A”, se le penalizará con 5 puntos. AYUDA En todas las categorías la ayuda se penaliza con un punto por cada ocasión que ocurra, salvo en los casos que autorice previamente el Juez Principal como se menciona en el apartado de apoyo, considerando las indicaciones que dé el participante en forma verbal antes de su sesión. MATERIALES Si el participante indica que trabajará con x número de materiales didácticos y emplea menos se disminuye un punto por cada material no utilizado. Si el participante indica que utilizará x número de materiales y emplea más, se le penalizará con un punto por cada material utilizado. Si el profesor indica que trabajará con materiales didácticos y no los emplea, se le penalizará con un punto por cada material que indicó y aquí el juez debe estar atento con los elementos de los aspectos de calificación ya que seguramente se alteran los contenidos de la sesión.
  • 19. . TIEMPO Si la sesión termina 2 minutos antes o 2 minutos después del tiempo de clase permitido según nivel o categoría, no se penaliza, por cada minuto o fracción siguiente en ambos casos se penaliza con un punto. MARCO TEÓRICO En caso de que los participantes no se apeguen al lineamiento señalado en el formato oficial para la elaboración del Marco Teórico, se penalizará de la siguiente manera: 0.5 puntos, número y tipo de letra. 0.5 puntos, interlineados 0.5 puntos, márgenes menores a 2 cm. 0.5 puntos, si excede más de cuatro cuartillas. CRITERIOS DE DESEMPATE En la Fase Eliminatoria y Final: El primer criterio para desempatar será: el que tenga mayor calificación en “práctica y didáctica de la sesión”; en caso de que el empate persista, el segundo criterio a tomar en cuenta será “planificación”; a continuación”, “marco teórico”, y finalmente el que tenga menor penalización. En caso de que el empate continúe, el Juez Principal convocará al cuerpo de jueces para decidir los lugares. IMPONDERABLES En caso de suspensión de actividades oficiales o por causas que afecten el desarrollo del evento, el Comité Organizador Central analizará la situación y emitirá su decisión para la realización del Concurso. SERVICIO MÉDICO PARA PARTICIPANTES Y ALUMNOS Para el desarrollo del concurso se contará con servicio médico; para proporcionar los primeros auxilios y estos no amparan ni medicamentos ni tratamientos.
  • 20. . JUECES De los jueces depende uno de los factores importantes para que el evento se desarrolle en un marco de transparencia, legalidad, justicia y equidad. Cada Estado propondrá para el jueceo profesores que conozcan los programas actuales de Educación Básica, el Documento Rector vigente y hayan participado en las diferentes etapas del evento estatal, quienes asistirán a la capacitación-actualización promovida por CONADE-CONDEBA y en su caso, serán acreditados como Jueces Nacionales de acuerdo al proceso de selección (considerando los primeros 45 lugares, 9 por categoría).
  • 21. . Ningún juez deberá retirarse hasta que esté completamente lleno, revisado, firmado y sellado el concentrado de calificaciones y autorizado por el asesor técnico nacional del nivel correspondiente. Durante el desarrollo de las sesiones por ningún motivo los Jueces Principal, 1 y 2 tendrán la facultad para reunirse entre ellos. Los jueces seleccionados calificarán todas las sesiones participantes en su grupo y categoría a fin de que sean juzgadas bajo el mismo criterio. Después de la jornada del día, todos los jueces, incluidos los auxiliares, asistirán obligatoriamente a la reunión de jueces para exponer la problemática que se presentó en su sede, de tal manera que todos los jueces de su categoría estén enterados de las problemáticas y soluciones que se tomen como acuerdos durante el desarrollo del Concurso, la reunión no debe durar más de 20 minutos. La responsabilidad y función de los jueces es calificar éticamente las sesiones presentadas en el Concurso y colaborar con el Comité Organizador. El cuerpo de jueces no tendrá autoridad para decidir la participación de algún profesor y/o para difundir resultado alguno, ésta será prerrogativa sólo del Comité Organizador Central, quién tomará la decisión final. Salvo en el caso que un docente no se presente con ropa adecuada de trabajo según lo estipulado en este documento rector. Los jueces seleccionados por el Comité Organizador Central y Local deberán cumplir con todos los requerimientos del apartado "Jueces" de este mismo documento.
  • 22. . Una vez seleccionado como Juez Nacional, deberá asistir al Concurso Nacional y cumplir con las funciones que se le asignen, en caso contrario y de no existir la debida justificación; será suspendida su participación. En caso de que la ausencia obedezca a la total irresponsabilidad del profesor participante, se suspenderá su participación por dos años, tomando el Estado las medidas correspondientes. Todos los jueces, incluidos los auxiliares estudiarán los documentos que envíe el participante a fin de tener conocimiento del marco teórico, secuencia didáctica y plan de sesión. Cada juez deberá emitir su calificación individualmente. Cada juez anotará en las boletas de calificación del participante las observaciones que considere necesarias para que en caso de que el profesor necesite alguna aclaración, esta se pueda ofrecer con fundamentos sólidos. Después de evaluar cada sesión participante se anotará la calificación en las boletas para este fin y se entregará el resultado al Juez Principal, quien al final de la jornada deberá entregar los resultados en el lugar que se le indique en sobre cerrado y cancelado con el nombre y la firma de todo el cuerpo de jueces.
  • 23. . UBICACIÓN DE LOS JUECES La ubicación de cada uno de los jueces en el Concurso será de la siguiente manera: El Juez Principal estará al frente de donde se realiza la sesión, el Juez 1 en la esquina de la derecha del Juez Principal y el Juez 2 a contra- 13 esquina del Juez 1. Los Jueces Auxiliar “A” al lado derecho y Auxiliar “B” al lado izquierdo del juez principal, deberán mantener contacto con éste, desempeñando sus respectivas funciones.
  • 24. . VESTIMENTA DE LOS JUECES Será la combinación de falda o pantalón de vestir (no mezclilla, gabardina o pants) azul marino, blanco y negro, siempre camisa, blusa o playera (con cuello tipo polo) blanca. Acorde a las indicaciones del Consejo Nacional Asesor durante el transcurso de la competencia. De no acatar esta disposición, el Comité Organizador Central puede impedir su participación en el Concurso.
  • 25. . FUNCIONES DE LOS JUECES Juez Principal Será el responsable de la calificación de las sesiones durante el desarrollo del Concurso en la categoría que le corresponde y tendrá las siguientes funciones: Coordinará al cuerpo de jueces, así como la ubicación de cada uno de ellos. Proveerá la papelería técnica para el desarrollo del concurso. Autorizará los llamados para el tiempo de preparación y acercamiento del docente concursante con los alumnos. Dará indicaciones para el inicio y el final de la sesión al Juez Auxiliar “B”. Entregará al Comité Organizador los resultados del día, a la hora y en el lugar que se le indique, debidamente requisitados. Realizará la calificación de: Marco teórico Planificación Práctica y didáctica de la sesión Al término de la jornada: Compilará auxiliado por los demás jueces los resultados de las boletas de calificación; asignará la calificación final, así como los lugares de los concursantes. Plasmará las penalizaciones correspondientes en el concentrado de calificaciones. Exclusivamente, en caso de empate de uno o varios concursantes, tendrá la facultad de
  • 26. . Jueces 1 y 2 Revisarán y calificarán los aspectos: Marco teórico Planificación Práctica y didáctica de la sesión Auxiliarán al juez principal en la revisión del llenado del concentrado de calificaciones.
  • 27. . Juez auxiliar “A” Dará aviso de inicio y término de los 10 minutos de interacción del docente participante con el grupo y permanecerá presente durante ese tiempo asentando una narrativa de lo que el docente realizó, además de verificar con el plan de sesión que no se incurra en las acciones penalizadas en la PAPELETA PARA EL TIEMPO DE INTERACCIÓN. Reportará al Juez Principal la papeleta correspondiente al desarrollo de tiempo de Interacción. Conducirá al grupo que le corresponda participar al lugar donde se desarrollará la sesión, ingresándolos al centro del área de trabajo una vez que haya concluido la presentación del participante, no es de su competencia colocar casacas, pulseras ni material alguno a los alumnos, tampoco organizar a los alumnos en formaciones. Auxiliará al Juez Principal en la revisión del llenado del concentrado de calificaciones. En caso necesario será el primer Juez suplente.
  • 28. . Juez auxiliar “B” Cronometrista. Indicará con la banderola blanca oficial al participante que le quedan cinco minutos para finalizar su sesión. Conducirá a los alumnos de regreso a su salón de clase con apoyo del personal encargado de la sede. Recogerá las boletas de calificación de marco teórico y planificación de los Jueces 1 y 2 al inicio de la jornada y las entregará al Juez Principal. Recogerá las boletas de calificación de práctica y didáctica de la sesión al término de cada sesión y las entregará al Juez Principal. Auxiliará al Juez Principal en la revisión del llenado del concentrado de calificaciones. En caso necesario fungirá como segundo Juez suplente.
  • 29. . Nº ASPECTOS PUNTOS 1 MARCO TEÓRICO 20 2 PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN 15 3 PRÁCTICA Y DIDÁCTICA DE LA SESIÓN 65 TOTAL DE PUNTOS 100 PENALIZACIÓN POR TIEMPO PENALIZACIÓN POR AYUDA PENALIZACIÓN POR MATERIALES PENALIZACIÓN POR INTERACCIÓN PENALIZACIÒN POR MARCO TEÓRICO ¿QUÉ SE CALIFICARÁ EN EL CONCURSO?
  • 30. . Firmas Comisión de Revisión Mtro. Ricardo Manuel León Osuna Sinaloa Mtro. José Luis Del Rio Rodríguez Baja California Mtro. Eduardo Enrique Villarreal Morales Durango Mtro. Jesús Modesto Aragón Porras Chihuahua Mtro. Víctor Manuel García Moreno San Luis Potosí Mtro. Neftalí Eligio Martínez Robles Aguascalientes Mtro. Hugo Enrique Medina Cruz Colima Mtro. Manuel Alejandro González López Nayarit Mtro. Octavio Ríos López Hidalgo Mtro. Rodrigo Mondragón Sánchez Michoacán Mtro. Álvaro Vargas Bahena Morelos Mtro. Roberto Martínez Cruz Guerrero Mtra. Laura Castillo Cabrera Puebla Mtro. Cristóbal Coronado Gómez Chiapas Mtro. Ángel Martín Canto Avilés Yucatán Mtra. Monserrath Rojas Díaz Coordinadora Técnica Nacional
  • 31. .