SlideShare una empresa de Scribd logo
 El SENA está encargado de cumplir la función
que le corresponde al Estado de invertir en el
desarrollo social y técnico de los trabajadores
colombianos, ofreciendo y ejecutando la
formación profesional integral, para la
incorporación y el desarrollo de las personas
en actividades productivas que contribuyan al
desarrollo social, económico y tecnológico del
país.
 En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en
formación profesional integral y en el uso y apropiación de
tecnología e innovación al servicio de personas y empresas;
habrá contribuido decisivamente a incrementar la
competitividad de Colombia a través de: Aportes relevantes a
la productividad de las empresas. Contribución a la efectiva
generación de empleo y la superación de la pobreza. Aporte
de fuerza laboral innovadora a las empresas y las regiones.
Integralidad de sus egresados y su vocación de servicio.
Calidad y estándares internacionales de su formación
profesional integral. Incorporación de las últimas
tecnologías en las empresas y en la formación profesional
integral. Estrecha relación con el sector educativo (media y
superior).Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos,
físicos, tecnológicos y financieros).
 El escudo del SENA y la bandera, diseñados a comienzos de la
creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos
dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución: el piñón,
representativo del sector industria; el caduceo, asociado al de
comercio y servicios; y el café, ligado al primario y extractivo.
 El logotipo muestra de forma gráfica la
síntesis de los enfoques de la formación que
impartimos en la que el individuo es el
responsable de su propio proceso de
aprendizaje.
 El rol del aprendiz
 En los ambientes de aprendizaje es importante, porque cambia la manera de recibir sus clases
que era de forma magistral. Porque Ya:
Se vuelve un aprendizaje autónomo
 Se siente más motivado, ya que él es quien resuelve los problemas, planea y dirige su propio
proyecto.
 Dirige por sí mismo las actividades de aprendizaje.
 Se convierte en un descubridor, integrador y presentador de ideas.
 Define sus propias tareas y trabaja en ellas, independientemente del tiempo que se requiere.
 Usa la tecnología para manejar sus presentaciones o ampliar sus capacidades.
 Trabaja en equipo.
 Se enfrenta a ambigüedades, complejidades y a lo impredecible.
 Se enfrenta a obstáculos, busque recursos y resuelva problemas para enfrentarse a los retos
que se le presenten.
 Adquiere nuevas habilidades y desarrolla las que ya tiene.
 El rol del tutor

 El rol del tutor en los ambientes de aprendizaje es importante, porque cambia la
manera de dictar sus clases que era de forma magistral o presencial a lo virtual con el
método autónomo, lo que permite que el aprendizaje ahora sea por el interés del
aprendiz y ya no está en las manos del tutor, de tal manera que éste pueda hacerse
cargo de su propio aprendizaje. El tutor cuenta con las siguientes ventajas:

 Está continuamente monitoreando la aplicación en el ambiente de aprendizaje,
observando qué funcionó y qué no.
 Deja de pensar que tiene que hacerlo todo y da a sus estudiantes la parte más
importante.
 Se vuelve estudiante al aprender cómo los estudiantes aprenden, lo que le permite
determinar cuál es la mejor manera en que puede facilitarles el aprendizaje.
 Se convierte en un proveedor de recursos y en un participante de las actividades de
aprendizaje.
 "El bienestar de los aprendices es el conjunto de condiciones y
posibilidades que les permiten potenciar y maximizar los
conocimientos, las competencias que se desarrollan en el proceso de
aprendizaje y en su participación, como miembro de la comunidad
educativa del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Así mismo, es el
marco referencial y la construcción de saberes y quehaceres en las
dimensiones psíquica, física y social además, de actitudes y aptitudes,
que apunten al desarrollo humano, a la formación integral de los
aprendices y al mejoramiento de su calidad de vida como individuos y
como grupo institucional.
 Los siguientes son los frentes de acción del Bienestar de los
Aprendices:
Salud:
El Área de Salud procurará el mejoramiento permanente de las
condiciones ambientales, físicas, nutricionales, psíquicas,
emocionales y de salud ocupacional de los aprendices del SENA
mediante acciones preventivas y correctivas que contribuyan a un buen
desempeño en el proceso formativo, a mejorar su calidad de vida y a la
adopción de un estilo de vida saludable.
 Recreación y Deporte
 Pretende el desarrollo de las dimensiones física y psicológica de los
aprendices. Contribuye a su salud integral estimulando el desarrollo de sus
cualidades físicas básicas, de la motivación para la práctica y el conocimiento
de deportes.
En el cual podremos encontrar los diferentes torneos de:
Micro
voleibol
baloncesto
 Arte y Cultura
 El Área de Arte y Cultura comprende el conjunto de actividades que le
permitan al aprendiz desarrollar su dimensión estética, a través de
la identificación y el fomento de las diversas manifestaciones artísticas y
culturales. Además, está orientada a preservar la identidad cultural de
nuestra Nación, mediante el reconocimiento y la valoración corporal, el
fomento a la lúdica y el estimulo a la creatividad.
 Consejería y Orientación
 El Área de Consejería y Orientación está integrada por el conjunto de
actividades formativas, encaminadas a lograr en el aprendiz del SENA el
conocimiento de sí mismo y de los demás miembros de la comunidad que le
propicie un mejor desempeño en el ámbito educativo y en los entornos
familiar, laboral y social.
 Promoción Socio-Económica
 El Área de Promoción Socioeconómica integra el conjunto de acciones
encaminadas a mejorar la calidad de vida y las condiciones socioeconómicas
de los alumnos de escasos recursos, con el fin de procurar su permanencia en
la Entidad durante el proceso formativo y, al mismo tiempo, contribuir en la
identificación de posibilidades para su proyección y desenvolvimiento en la
sociedad y en el mundo del trabajo.
 Desarrollo Intelectual
 El Área de Desarrollo Intelectual debe procurar espacios que propicien el encuentro de
las personas y el aprovechamiento del tiempo libre; la adaptación y desempeño
excelente dentro de la comunidad, incentivando los mejores logros y las realizaciones
destacadas. Lo intelectual comprende la formación y desarrollo del pensamiento, del
intelecto, de las capacidades cognitivas, analíticas y creativas; de habilidades para el
aprendizaje autónomo y el trabajo en equipo para afrontar, plantear y resolver
problemas, tomar decisiones y tener iniciativa; adaptabilidad a los cambios constantes
de la productividad, desenvolvimiento en la estructura ocupacional y de
emprendimiento y empresarismo.
 Protección y Servicios Institucionales
 El Área de Protección y Servicios Institucionales tiene el propósito de orientar
el ofrecimiento y fortalecimiento de servicios que minimicen algunas de las
contingencias económicas y sociales de los alumnos que contribuyan a elevar
su calidad de vida, y la culminación exitosa de su proceso formativo.
 Información y Comunicación
 El Área de Información y Comunicación comprende el conjunto de acciones orientadas
al logro de una interacción asertiva y eficaz, así como a garantizar un clima
organizacional apropiado, a través del establecimiento e implementación de
mecanismos de información y comunicación que mejoren las relaciones
interpersonales y organizacionales de los distintos actores de la comunidad educativa,
su integración y la de los Centros de Formación Profesional Integral con el entorno.
 son muchas las formas en las cuales podemos llegar a especializarnos en los centros de formación
del Sena, porque cuenta con diferentes métodos para optimizar la formación integral de los
aprendices, como son: Sofía plus, Sena virtual, moodle, blackboard, y el fondo emprender; las
cuales facilitan y garantizan un nivel de formación más complejo. sin embargo no todos las
personas que reciben educación en los centros tienen facilidad para
el acceso manejo de dichas plataformas debido a la falta de información.
 cada una de estas cuenta con una forma específica de manejo, la cual es importante conocer y de
esta manera dar un uso adecuado, a continuación se dará a conocer la definición y función de cada
una.
 sofia plus, se define como un “sistema optimizado para la formación integral del aprendizaje
activo”, esta plataforma ha sido diseñada para gestionar de forma eficiente, transparente, flexible y
con calidad la cadena de valor de la entidad, a través de este sistema los usuarios tienen la
posibilidad de consultar en línea todos los aspectos relacionados con las formaciones. algunas de
sus funciones son; acceso a ambientes, recursos e instructores, consulta ruta de aprendizaje,
optimización de cupos, conocimiento sobre los resultados de evaluación de aprendices,
optimización de tiempos de aprendizaje, solicitud de programas a la media, y consulta de los
certificados de aprendices Sena.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion sena
Presentacion senaPresentacion sena
Presentacion sena
Barnarok
 
Sena actividad 2
Sena actividad 2Sena actividad 2
Sena actividad 2
Luis Rivillas
 
SENA, ESTACION 2
SENA, ESTACION 2SENA, ESTACION 2
SENA, ESTACION 2
briggite08
 
primer taller de induccion SENA
primer taller de induccion SENAprimer taller de induccion SENA
primer taller de induccion SENA
cheyenne hernandez
 
Estación 2 diana charlotte
Estación 2 diana charlotteEstación 2 diana charlotte
Estación 2 diana charlotte
dianita2302
 
Estación 2 diana charlotte
Estación 2 diana charlotteEstación 2 diana charlotte
Estación 2 diana charlottedianita2302
 
Estación 2 diana adelaide
Estación 2 diana adelaideEstación 2 diana adelaide
Estación 2 diana adelaide
dianaadela03
 
Diapositivas 3
Diapositivas 3Diapositivas 3
Diapositivas 3
Biney Julio Hernandez
 
SENA
SENASENA
SENA
emisof
 
Inducción sena 2015
Inducción sena 2015Inducción sena 2015
Inducción sena 2015
Jose Narváez
 
inducción sena 2015
inducción sena 2015inducción sena 2015
inducción sena 2015
maikeljinete
 
INFORME DE INDUCCIÓN / JORNADA TARDE / CSF/CONTABILIDAD / SENA
INFORME DE INDUCCIÓN / JORNADA TARDE / CSF/CONTABILIDAD / SENAINFORME DE INDUCCIÓN / JORNADA TARDE / CSF/CONTABILIDAD / SENA
INFORME DE INDUCCIÓN / JORNADA TARDE / CSF/CONTABILIDAD / SENA
JohannMoncada
 
INDUCCION
INDUCCIONINDUCCION
INDUCCION
marcuar
 
Sena
SenaSena
Mi contexto de formación
Mi contexto de formación Mi contexto de formación
Mi contexto de formación
gabriel perez peña
 

La actualidad más candente (16)

Presentacion sena
Presentacion senaPresentacion sena
Presentacion sena
 
Sena actividad 2
Sena actividad 2Sena actividad 2
Sena actividad 2
 
SENA, ESTACION 2
SENA, ESTACION 2SENA, ESTACION 2
SENA, ESTACION 2
 
Mi contexto de formacion de sena
Mi contexto de formacion de senaMi contexto de formacion de sena
Mi contexto de formacion de sena
 
primer taller de induccion SENA
primer taller de induccion SENAprimer taller de induccion SENA
primer taller de induccion SENA
 
Estación 2 diana charlotte
Estación 2 diana charlotteEstación 2 diana charlotte
Estación 2 diana charlotte
 
Estación 2 diana charlotte
Estación 2 diana charlotteEstación 2 diana charlotte
Estación 2 diana charlotte
 
Estación 2 diana adelaide
Estación 2 diana adelaideEstación 2 diana adelaide
Estación 2 diana adelaide
 
Diapositivas 3
Diapositivas 3Diapositivas 3
Diapositivas 3
 
SENA
SENASENA
SENA
 
Inducción sena 2015
Inducción sena 2015Inducción sena 2015
Inducción sena 2015
 
inducción sena 2015
inducción sena 2015inducción sena 2015
inducción sena 2015
 
INFORME DE INDUCCIÓN / JORNADA TARDE / CSF/CONTABILIDAD / SENA
INFORME DE INDUCCIÓN / JORNADA TARDE / CSF/CONTABILIDAD / SENAINFORME DE INDUCCIÓN / JORNADA TARDE / CSF/CONTABILIDAD / SENA
INFORME DE INDUCCIÓN / JORNADA TARDE / CSF/CONTABILIDAD / SENA
 
INDUCCION
INDUCCIONINDUCCION
INDUCCION
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formación Mi contexto de formación
Mi contexto de formación
 

Destacado

Mama
MamaMama
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
telmalj
 
Historia de la arquitectura odameris
Historia de la arquitectura odamerisHistoria de la arquitectura odameris
Historia de la arquitectura odameris
Odameris Palumbo
 
Web 2.0 yanina angel
Web 2.0 yanina angelWeb 2.0 yanina angel
Web 2.0 yanina angel
Yanina Angel
 
Gaceta oficial número 40.571pdf
Gaceta oficial número 40.571pdfGaceta oficial número 40.571pdf
Gaceta oficial número 40.571pdf
Arcoiris Por La Vida
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
silvia124
 
SEGURIDAD INFORMATICA
SEGURIDAD INFORMATICASEGURIDAD INFORMATICA
SEGURIDAD INFORMATICA
eucedajaneth
 
Vocación profesional
Vocación profesionalVocación profesional
Vocación profesional
Lau Jaramillo Gonzales
 
Las tic’s
Las tic’sLas tic’s
Las tic’s
natyreyes08
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
florsv08
 
Oferta lorena saveedra
Oferta lorena saveedraOferta lorena saveedra
Oferta lorena saveedra
contabilidadyf
 
Víctor alvarado sistema de 2 ecuaciones
Víctor alvarado   sistema de 2 ecuacionesVíctor alvarado   sistema de 2 ecuaciones
Víctor alvarado sistema de 2 ecuaciones
tor17a
 
Rock's
Rock'sRock's
Rock's
zhariks
 
Propuesta de Gestion
Propuesta de GestionPropuesta de Gestion
Propuesta de Gestion
ROCIO GOMEZ DEL VALLE
 
Virus y vacunas informaticas
Virus y vacunas informaticasVirus y vacunas informaticas
Virus y vacunas informaticas
Chärlïë JïmënËz
 
departamento central
departamento centraldepartamento central
departamento central
Camila Alonso
 
Fotos GIMP
Fotos GIMPFotos GIMP
Fotos GIMP
Josep M Casas Roig
 
Cuento solo texto word
Cuento solo texto wordCuento solo texto word
Cuento solo texto word
TerceroNivelInicialCVE
 
Presentacion prezi virus informaticos
Presentacion prezi virus informaticosPresentacion prezi virus informaticos
Presentacion prezi virus informaticos
Orlando Ramirez
 

Destacado (20)

Mama
MamaMama
Mama
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Historia de la arquitectura odameris
Historia de la arquitectura odamerisHistoria de la arquitectura odameris
Historia de la arquitectura odameris
 
Web 2.0 yanina angel
Web 2.0 yanina angelWeb 2.0 yanina angel
Web 2.0 yanina angel
 
Gaceta oficial número 40.571pdf
Gaceta oficial número 40.571pdfGaceta oficial número 40.571pdf
Gaceta oficial número 40.571pdf
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
SEGURIDAD INFORMATICA
SEGURIDAD INFORMATICASEGURIDAD INFORMATICA
SEGURIDAD INFORMATICA
 
Vocación profesional
Vocación profesionalVocación profesional
Vocación profesional
 
Las tic’s
Las tic’sLas tic’s
Las tic’s
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
 
Oferta lorena saveedra
Oferta lorena saveedraOferta lorena saveedra
Oferta lorena saveedra
 
Víctor alvarado sistema de 2 ecuaciones
Víctor alvarado   sistema de 2 ecuacionesVíctor alvarado   sistema de 2 ecuaciones
Víctor alvarado sistema de 2 ecuaciones
 
Rock's
Rock'sRock's
Rock's
 
Propuesta de Gestion
Propuesta de GestionPropuesta de Gestion
Propuesta de Gestion
 
Virus y vacunas informaticas
Virus y vacunas informaticasVirus y vacunas informaticas
Virus y vacunas informaticas
 
departamento central
departamento centraldepartamento central
departamento central
 
Fotos GIMP
Fotos GIMPFotos GIMP
Fotos GIMP
 
Ley de kirchhoff
Ley de kirchhoffLey de kirchhoff
Ley de kirchhoff
 
Cuento solo texto word
Cuento solo texto wordCuento solo texto word
Cuento solo texto word
 
Presentacion prezi virus informaticos
Presentacion prezi virus informaticosPresentacion prezi virus informaticos
Presentacion prezi virus informaticos
 

Similar a Eliana diaz

Rocio cifuentes-velasco
Rocio cifuentes-velascoRocio cifuentes-velasco
Rocio cifuentes-velasco
Diosros
 
Mi contexto de formación.
Mi contexto de formación.Mi contexto de formación.
Mi contexto de formación.walberflorez
 
Inducción gestion logistica
Inducción gestion logisticaInducción gestion logistica
Inducción gestion logistica
Daviid AguiiLar'
 
Trabajo de aprendiz
Trabajo de aprendizTrabajo de aprendiz
Trabajo de aprendiz
bolmerangel
 
Estacion dos
Estacion dosEstacion dos
Estacion dos
Maryuris Bravo
 
estacion 2
estacion 2estacion 2
Presentacion senajose
Presentacion senajosePresentacion senajose
Presentacion senajose
Jose Arnulfo
 
Presentacion senajose
Presentacion senajosePresentacion senajose
Presentacion senajose
Jose Arnulfo
 
Presentacion senajose
Presentacion senajosePresentacion senajose
Presentacion senajose
Jose Arnulfo
 
estación numero 2
estación numero 2estación numero 2
estación numero 2Jose Arnulfo
 
Misión sena
Misión senaMisión sena
Misión sena
YosmanZ
 
Presentacion jose ramon
Presentacion jose ramonPresentacion jose ramon
Presentacion jose ramonMauricio0221
 
Presentación sena
Presentación senaPresentación sena
Presentación sena
valenfisco
 
PROYECTO DE PORTAFOLIO DE APRENDIZ BLACBOARD
PROYECTO DE PORTAFOLIO DE APRENDIZ BLACBOARDPROYECTO DE PORTAFOLIO DE APRENDIZ BLACBOARD
PROYECTO DE PORTAFOLIO DE APRENDIZ BLACBOARD
valenfisco
 
Presentación sena
Presentación senaPresentación sena
Presentación sena
valenfisco
 
Sena inducción
Sena inducciónSena inducción
Sena inducciónricvargg
 
Estación 2
Estación 2Estación 2
Estación 2
Antony Pereira
 
Mi contexto de Formación
Mi contexto de FormaciónMi contexto de Formación
Mi contexto de Formación77Amigo
 

Similar a Eliana diaz (20)

Rocio cifuentes-velasco
Rocio cifuentes-velascoRocio cifuentes-velasco
Rocio cifuentes-velasco
 
Mi contexto de formación.
Mi contexto de formación.Mi contexto de formación.
Mi contexto de formación.
 
Inducción gestion logistica
Inducción gestion logisticaInducción gestion logistica
Inducción gestion logistica
 
Trabajo de aprendiz
Trabajo de aprendizTrabajo de aprendiz
Trabajo de aprendiz
 
Estacion dos
Estacion dosEstacion dos
Estacion dos
 
estacion 2
estacion 2estacion 2
estacion 2
 
Presentacion senajose
Presentacion senajosePresentacion senajose
Presentacion senajose
 
Presentacion senajose
Presentacion senajosePresentacion senajose
Presentacion senajose
 
Presentacion senajose
Presentacion senajosePresentacion senajose
Presentacion senajose
 
estación numero 2
estación numero 2estación numero 2
estación numero 2
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
 
Misión sena
Misión senaMisión sena
Misión sena
 
Presentacion jose ramon
Presentacion jose ramonPresentacion jose ramon
Presentacion jose ramon
 
Presentación sena
Presentación senaPresentación sena
Presentación sena
 
PROYECTO DE PORTAFOLIO DE APRENDIZ BLACBOARD
PROYECTO DE PORTAFOLIO DE APRENDIZ BLACBOARDPROYECTO DE PORTAFOLIO DE APRENDIZ BLACBOARD
PROYECTO DE PORTAFOLIO DE APRENDIZ BLACBOARD
 
Presentación sena
Presentación senaPresentación sena
Presentación sena
 
Sena inducción
Sena inducciónSena inducción
Sena inducción
 
Estación 2
Estación 2Estación 2
Estación 2
 
Estación 2
Estación 2Estación 2
Estación 2
 
Mi contexto de Formación
Mi contexto de FormaciónMi contexto de Formación
Mi contexto de Formación
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Eliana diaz

  • 1.
  • 2.  El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.
  • 3.  En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al servicio de personas y empresas; habrá contribuido decisivamente a incrementar la competitividad de Colombia a través de: Aportes relevantes a la productividad de las empresas. Contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la pobreza. Aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y las regiones. Integralidad de sus egresados y su vocación de servicio. Calidad y estándares internacionales de su formación profesional integral. Incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la formación profesional integral. Estrecha relación con el sector educativo (media y superior).Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, tecnológicos y financieros).
  • 4.  El escudo del SENA y la bandera, diseñados a comienzos de la creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución: el piñón, representativo del sector industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al primario y extractivo.
  • 5.
  • 6.  El logotipo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que impartimos en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje.
  • 7.  El rol del aprendiz  En los ambientes de aprendizaje es importante, porque cambia la manera de recibir sus clases que era de forma magistral. Porque Ya: Se vuelve un aprendizaje autónomo  Se siente más motivado, ya que él es quien resuelve los problemas, planea y dirige su propio proyecto.  Dirige por sí mismo las actividades de aprendizaje.  Se convierte en un descubridor, integrador y presentador de ideas.  Define sus propias tareas y trabaja en ellas, independientemente del tiempo que se requiere.  Usa la tecnología para manejar sus presentaciones o ampliar sus capacidades.  Trabaja en equipo.  Se enfrenta a ambigüedades, complejidades y a lo impredecible.  Se enfrenta a obstáculos, busque recursos y resuelva problemas para enfrentarse a los retos que se le presenten.  Adquiere nuevas habilidades y desarrolla las que ya tiene.
  • 8.  El rol del tutor   El rol del tutor en los ambientes de aprendizaje es importante, porque cambia la manera de dictar sus clases que era de forma magistral o presencial a lo virtual con el método autónomo, lo que permite que el aprendizaje ahora sea por el interés del aprendiz y ya no está en las manos del tutor, de tal manera que éste pueda hacerse cargo de su propio aprendizaje. El tutor cuenta con las siguientes ventajas:   Está continuamente monitoreando la aplicación en el ambiente de aprendizaje, observando qué funcionó y qué no.  Deja de pensar que tiene que hacerlo todo y da a sus estudiantes la parte más importante.  Se vuelve estudiante al aprender cómo los estudiantes aprenden, lo que le permite determinar cuál es la mejor manera en que puede facilitarles el aprendizaje.  Se convierte en un proveedor de recursos y en un participante de las actividades de aprendizaje.
  • 9.  "El bienestar de los aprendices es el conjunto de condiciones y posibilidades que les permiten potenciar y maximizar los conocimientos, las competencias que se desarrollan en el proceso de aprendizaje y en su participación, como miembro de la comunidad educativa del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Así mismo, es el marco referencial y la construcción de saberes y quehaceres en las dimensiones psíquica, física y social además, de actitudes y aptitudes, que apunten al desarrollo humano, a la formación integral de los aprendices y al mejoramiento de su calidad de vida como individuos y como grupo institucional.
  • 10.  Los siguientes son los frentes de acción del Bienestar de los Aprendices: Salud: El Área de Salud procurará el mejoramiento permanente de las condiciones ambientales, físicas, nutricionales, psíquicas, emocionales y de salud ocupacional de los aprendices del SENA mediante acciones preventivas y correctivas que contribuyan a un buen desempeño en el proceso formativo, a mejorar su calidad de vida y a la adopción de un estilo de vida saludable.
  • 11.  Recreación y Deporte  Pretende el desarrollo de las dimensiones física y psicológica de los aprendices. Contribuye a su salud integral estimulando el desarrollo de sus cualidades físicas básicas, de la motivación para la práctica y el conocimiento de deportes. En el cual podremos encontrar los diferentes torneos de: Micro voleibol baloncesto
  • 12.  Arte y Cultura  El Área de Arte y Cultura comprende el conjunto de actividades que le permitan al aprendiz desarrollar su dimensión estética, a través de la identificación y el fomento de las diversas manifestaciones artísticas y culturales. Además, está orientada a preservar la identidad cultural de nuestra Nación, mediante el reconocimiento y la valoración corporal, el fomento a la lúdica y el estimulo a la creatividad.
  • 13.  Consejería y Orientación  El Área de Consejería y Orientación está integrada por el conjunto de actividades formativas, encaminadas a lograr en el aprendiz del SENA el conocimiento de sí mismo y de los demás miembros de la comunidad que le propicie un mejor desempeño en el ámbito educativo y en los entornos familiar, laboral y social.
  • 14.  Promoción Socio-Económica  El Área de Promoción Socioeconómica integra el conjunto de acciones encaminadas a mejorar la calidad de vida y las condiciones socioeconómicas de los alumnos de escasos recursos, con el fin de procurar su permanencia en la Entidad durante el proceso formativo y, al mismo tiempo, contribuir en la identificación de posibilidades para su proyección y desenvolvimiento en la sociedad y en el mundo del trabajo.
  • 15.  Desarrollo Intelectual  El Área de Desarrollo Intelectual debe procurar espacios que propicien el encuentro de las personas y el aprovechamiento del tiempo libre; la adaptación y desempeño excelente dentro de la comunidad, incentivando los mejores logros y las realizaciones destacadas. Lo intelectual comprende la formación y desarrollo del pensamiento, del intelecto, de las capacidades cognitivas, analíticas y creativas; de habilidades para el aprendizaje autónomo y el trabajo en equipo para afrontar, plantear y resolver problemas, tomar decisiones y tener iniciativa; adaptabilidad a los cambios constantes de la productividad, desenvolvimiento en la estructura ocupacional y de emprendimiento y empresarismo.
  • 16.  Protección y Servicios Institucionales  El Área de Protección y Servicios Institucionales tiene el propósito de orientar el ofrecimiento y fortalecimiento de servicios que minimicen algunas de las contingencias económicas y sociales de los alumnos que contribuyan a elevar su calidad de vida, y la culminación exitosa de su proceso formativo.
  • 17.  Información y Comunicación  El Área de Información y Comunicación comprende el conjunto de acciones orientadas al logro de una interacción asertiva y eficaz, así como a garantizar un clima organizacional apropiado, a través del establecimiento e implementación de mecanismos de información y comunicación que mejoren las relaciones interpersonales y organizacionales de los distintos actores de la comunidad educativa, su integración y la de los Centros de Formación Profesional Integral con el entorno.
  • 18.  son muchas las formas en las cuales podemos llegar a especializarnos en los centros de formación del Sena, porque cuenta con diferentes métodos para optimizar la formación integral de los aprendices, como son: Sofía plus, Sena virtual, moodle, blackboard, y el fondo emprender; las cuales facilitan y garantizan un nivel de formación más complejo. sin embargo no todos las personas que reciben educación en los centros tienen facilidad para el acceso manejo de dichas plataformas debido a la falta de información.  cada una de estas cuenta con una forma específica de manejo, la cual es importante conocer y de esta manera dar un uso adecuado, a continuación se dará a conocer la definición y función de cada una.  sofia plus, se define como un “sistema optimizado para la formación integral del aprendizaje activo”, esta plataforma ha sido diseñada para gestionar de forma eficiente, transparente, flexible y con calidad la cadena de valor de la entidad, a través de este sistema los usuarios tienen la posibilidad de consultar en línea todos los aspectos relacionados con las formaciones. algunas de sus funciones son; acceso a ambientes, recursos e instructores, consulta ruta de aprendizaje, optimización de cupos, conocimiento sobre los resultados de evaluación de aprendices, optimización de tiempos de aprendizaje, solicitud de programas a la media, y consulta de los certificados de aprendices Sena.