SlideShare una empresa de Scribd logo
Misión 
 El SENA está encargado de cumplir la función que le 
corresponde al Estado de invertir en el desarrollo 
social y técnico de los trabajadores colombianos, 
ofreciendo y ejecutando la formación profesional 
integral, para la incorporación y el desarrollo de las 
personas en actividades productivas que contribuyan 
al desarrollo social, económico y tecnológico del país.
Visión 
 En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación 
profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al 
servicio de personas y empresas; habrá contribuido decisivamente a 
incrementar la competitividad de Colombia a través de: 
 Aportes relevantes a la productividad de las empresas. 
 Contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la pobreza. 
 Aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y las regiones. 
 Integralidad de sus egresados y su vocación de servicio. 
 Calidad y estándares internacionales de su formación profesional integral. 
 Incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la formación 
profesional integral. 
 Estrecha relación con el sector educativo (media y superior). 
 Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, tecnológicos y 
financieros).
Escudo y Bandera 
 El escudo del SENA y la bandera, diseñados a 
comienzos de la creación de nuestra institución, 
reflejan los tres sectores económicos dentro de los 
cuales se ubica el accionar de la institución: el piñón, 
representativo del sector industria; el caduceo, 
asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al 
primario y extractivo
Logotipo 
 El logotipo muestra de forma gráfica la síntesis de los 
enfoques de la formación que impartimos en la que el 
individuo es el responsable de su propio proceso de 
aprendizaje.
Rol del Aprendiz 
 El rol del aprendiz en los ambientes de aprendizaje es importante, por que 
cambia la manera de recibir sus clases que, se vuelve un aprendizaje autónomo 
 Se sienta más motivado, ya que él es quien resuelve los problemas, planea y 
dirige su propio proyecto. 
 Dirija por sí mismo las actividades de aprendizaje. 
 Se convierta en un descubridor, integrador y presentador de ideas. 
 Defina sus propias tareas y trabaje en ellas, independientemente del tiempo 
que requieren. 
 Use la tecnología para manejar sus presentaciones o ampliar sus capacidades. 
 Trabaje en equipo. 
 Se enfrente a ambigüedades, complejidades y a lo impredecible. 
 Se enfrente a obstáculos, busque recursos y resuelva problemas para 
enfrentarse a los retos que se le presentan. 
 Adquiera nuevas habilidades y desarrolle las que ya tiene. 
 e era de forma magistral.
Rol del Instructor 
 El rol del instructor en los ambientes de aprendizaje es importante, por 
que cambia la manera de dictar sus clases que era de forma magistral. 
Por que Ya: 
 El aprendizaje pasa de las manos del instructor a las del estudiante, de 
tal manera que éste pueda hacerse cargo de su propio aprendizaje. 
 El instructor está continuamente monitoreando la aplicación en el 
ambiente de aprendizaje, observando qué funcionó y qué no. 
 El instructor deja de pensar que tiene que hacerlo todo y da a sus 
estudiantes la parte más importante. 
 El instructor se vuelve estudiante al aprender cómo los estudiantes 
aprenden, lo que le permite determinar cuál es la mejor manera en que 
puede facilitarles el aprendizaje. 
 El instructor se convierte en un proveedor de recursos y en un 
participante de las actividades de aprendizaje. 
 El instructor es visto por los estudiantes más que como un experto, 
como un asesor o colega.
Servicios que presta el Bienestar al 
aprendiz del SENA 
 Aprendiz SENA se bienvenido(a) al espacio de Bienestar de los 
Aprendices. 
 La Resolución 655 de 2005emanada por la Dirección General de la 
entidad estableció las políticas del Plan Nacional Integral de Bienestar 
de Alumnos del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. 
 Según esta normativa: 
 "El bienestar de los alumnos es el conjunto de condiciones y 
posibilidades que les permiten potenciar y maximizar los 
conocimientos, las competencias que se desarrollan en el proceso de 
aprendizaje y en su participación, como miembro de la comunidad 
educativa del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Así mismo, es 
el marco referencial y la construcción de saberes y quehaceres en las 
dimensiones psíquica, física y social además, de actitudes y aptitudes, 
que apunten al desarrollo humano, a la formación integral de los 
alumnos y al mejoramiento de su calidad de vida como individuos y 
como grupo institucional.
 El bienestar debe ser eje fundamental en los programas de formación 
profesional integral ofrecidos por el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, 
que compromete a la institución como un todo y a los Subdirectores de Centro 
como responsables de la implementación y ejecución del Plan Nacional 
Integral de Bienestar de los Alumnos en los Centros de Formación Profesional. 
 Desde esta perspectiva, para el bienestar de los alumnos es de vital importancia 
el proceso de inducción, en el cual se apropia de las condiciones de 
permanencia en la institución durante su proceso formativo y las condiciones 
de egreso para su proyección en el mundo del trabajo y en el mundo de la vida". 
 Los siguientes son los frentes de acción del Bienestar de los Aprendices: 
 Salud 
 Desarrollo intelectual 
 Consejería y orientación 
 Promoción socioeconómica 
 Recreación y deporte 
 Información y comunicación 
 Protección y servicios institucionales
Funciones de los sistemas de 
administración del aprendizaje 
 BlackBoard: El Sena actualmente usa blackboard (un 
sistema de administración de aprendizaje, lms: learning 
managment system), para desarrollar cursos en línea o la 
denominada formación a través de ambientes virtuales de 
aprendizaje, sin embargo actualmente ha volcado sus 
esfuerzos para lograr la utilización de esta plataforma en la 
gestión de la formación presencial, para lo cual se ha 
instalado allí toda la información de estructuras 
curriculares (programa de formación titulada), para así 
gestionarlas en línea por parte de todos los aprendices, 
instructores y coordinadores académicos, cada cual desde 
su respectivo rol en el proceso de formación.
 SofiaPlus: El SENA en una creciente oferta de estudios 
para el mejoramiento de la educación en Colombia ha 
dispuesto una valiosa herramienta de aprendizaje el 
software Sofía Plus surge como una forma de llegar a todos 
los sectores del país cuando de estudio se trata. 
 Es un Sistema Optimizado para la Formación Integral y el 
Aprendizaje activo, es el aplicativo que tiene el SENA para 
la gestión eficiente, transparente, flexible y de calidad, 
brindando así a sus usuarios, internos y externos, la 
posibilidad de consultar en tiempo real y por Internet sus 
temas con el SENA. SOFIA Plus es uno de los sistemas más 
grandes del país que apoya los procesos del SENA, 
diseñado por ellos mismos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estacion dos
Estacion dosEstacion dos
Estacion dos
Maryuris Bravo
 
estacion 2
estacion 2 estacion 2
Mi contexto de formacion1
Mi contexto de formacion1Mi contexto de formacion1
Mi contexto de formacion1Olga Isaza
 
mi inducción
mi inducción mi inducción
mi inducción
miletmeledez
 
Presentacion de estacion 2
Presentacion de estacion 2Presentacion de estacion 2
Presentacion de estacion 2
lionheart3001
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacionOlga Isaza
 
SENA
SENASENA
SENA
emisof
 
2 actvividad
2 actvividad2 actvividad
2 actvividad
Elkin Payares
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
natipala
 
Sena actividad 2 de la induccion
Sena  actividad 2 de la induccionSena  actividad 2 de la induccion
Sena actividad 2 de la induccion
adrildm
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
Ka Choi
 
Mi contexto de formación estacion 2
Mi contexto de formación estacion 2Mi contexto de formación estacion 2
Mi contexto de formación estacion 2
luisgonzalez4755
 
Trabajo de aprendiz
Trabajo de aprendizTrabajo de aprendiz
Trabajo de aprendiz
bolmerangel
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
HILDA LILIANA RUEDA VILLARREAL
 
Sena
SenaSena

La actualidad más candente (18)

Estacion dos
Estacion dosEstacion dos
Estacion dos
 
La misión
La misión La misión
La misión
 
estacion 2
estacion 2 estacion 2
estacion 2
 
Mi contexto de formacion1
Mi contexto de formacion1Mi contexto de formacion1
Mi contexto de formacion1
 
mi inducción
mi inducción mi inducción
mi inducción
 
Presentacion de estacion 2
Presentacion de estacion 2Presentacion de estacion 2
Presentacion de estacion 2
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
 
SENA
SENASENA
SENA
 
2 actvividad
2 actvividad2 actvividad
2 actvividad
 
Eliana diaz
Eliana diazEliana diaz
Eliana diaz
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sena actividad 2 de la induccion
Sena  actividad 2 de la induccionSena  actividad 2 de la induccion
Sena actividad 2 de la induccion
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
 
Mi contexto de formación estacion 2
Mi contexto de formación estacion 2Mi contexto de formación estacion 2
Mi contexto de formación estacion 2
 
Trabajo de aprendiz
Trabajo de aprendizTrabajo de aprendiz
Trabajo de aprendiz
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
 
Sena
SenaSena
Sena
 

Similar a Inducción gestion logistica

Sena actividad 2
Sena actividad 2Sena actividad 2
Sena actividad 2
Luis Rivillas
 
Sena
SenaSena
Geragomez
GeragomezGeragomez
Geragomez
geragomez
 
Mision sena
Mision senaMision sena
Mision sena
emisof
 
Mison, Vision, Simbolo, Escudo Y Logotipo
Mison, Vision, Simbolo, Escudo Y LogotipoMison, Vision, Simbolo, Escudo Y Logotipo
Mison, Vision, Simbolo, Escudo Y Logotipo
Färîîd Nävîîä Dë Cärdälës Lmp
 
La visión y misión del sena
La visión y misión del senaLa visión y misión del sena
La visión y misión del sena
NOLVERGAN
 
Inducción estación # 2
Inducción estación # 2Inducción estación # 2
Inducción estación # 2
eliazarpalencia
 
Estacion 2 sena saray
Estacion 2 sena sarayEstacion 2 sena saray
Estacion 2 sena saray
Saray Benitez Lopez
 
Estacion 2 sena saray
Estacion 2 sena sarayEstacion 2 sena saray
Estacion 2 sena saray
Saray Benitez Lopez
 
Presentacion institucional sena
Presentacion institucional senaPresentacion institucional sena
Presentacion institucional sena
Teresitapa123
 
Presentacion institucional sena (3)
Presentacion institucional sena (3)Presentacion institucional sena (3)
Presentacion institucional sena (3)
Teresitapa123
 
Sena actividad #2
Sena actividad #2Sena actividad #2
Sena actividad #2
yolimarto
 
Andres silva. seccion 2
Andres silva. seccion 2Andres silva. seccion 2
Andres silva. seccion 2
andressilva2687
 
Andres silva. seccion 2
Andres silva. seccion 2Andres silva. seccion 2
Andres silva. seccion 2
andressilva2687
 

Similar a Inducción gestion logistica (20)

Sena actividad 2
Sena actividad 2Sena actividad 2
Sena actividad 2
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
 
Geragomez
GeragomezGeragomez
Geragomez
 
Mision sena
Mision senaMision sena
Mision sena
 
Mison, Vision, Simbolo, Escudo Y Logotipo
Mison, Vision, Simbolo, Escudo Y LogotipoMison, Vision, Simbolo, Escudo Y Logotipo
Mison, Vision, Simbolo, Escudo Y Logotipo
 
La visión y misión del sena
La visión y misión del senaLa visión y misión del sena
La visión y misión del sena
 
Inducción estación # 2
Inducción estación # 2Inducción estación # 2
Inducción estación # 2
 
Estacion 2 sena saray
Estacion 2 sena sarayEstacion 2 sena saray
Estacion 2 sena saray
 
Estacion 2 sena saray
Estacion 2 sena sarayEstacion 2 sena saray
Estacion 2 sena saray
 
Mi contexto de formaciondiapositiva
Mi contexto de formaciondiapositivaMi contexto de formaciondiapositiva
Mi contexto de formaciondiapositiva
 
Presentacion institucional sena
Presentacion institucional senaPresentacion institucional sena
Presentacion institucional sena
 
Presentacion institucional sena (3)
Presentacion institucional sena (3)Presentacion institucional sena (3)
Presentacion institucional sena (3)
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Sena actividad #2
Sena actividad #2Sena actividad #2
Sena actividad #2
 
Andres silva. seccion 2
Andres silva. seccion 2Andres silva. seccion 2
Andres silva. seccion 2
 
Andres silva. seccion 2
Andres silva. seccion 2Andres silva. seccion 2
Andres silva. seccion 2
 
Andres silva. seccion 2
Andres silva. seccion 2Andres silva. seccion 2
Andres silva. seccion 2
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Inducción gestion logistica

  • 1.
  • 2. Misión  El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.
  • 3. Visión  En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al servicio de personas y empresas; habrá contribuido decisivamente a incrementar la competitividad de Colombia a través de:  Aportes relevantes a la productividad de las empresas.  Contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la pobreza.  Aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y las regiones.  Integralidad de sus egresados y su vocación de servicio.  Calidad y estándares internacionales de su formación profesional integral.  Incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la formación profesional integral.  Estrecha relación con el sector educativo (media y superior).  Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, tecnológicos y financieros).
  • 4. Escudo y Bandera  El escudo del SENA y la bandera, diseñados a comienzos de la creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución: el piñón, representativo del sector industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al primario y extractivo
  • 5.
  • 6. Logotipo  El logotipo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que impartimos en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje.
  • 7. Rol del Aprendiz  El rol del aprendiz en los ambientes de aprendizaje es importante, por que cambia la manera de recibir sus clases que, se vuelve un aprendizaje autónomo  Se sienta más motivado, ya que él es quien resuelve los problemas, planea y dirige su propio proyecto.  Dirija por sí mismo las actividades de aprendizaje.  Se convierta en un descubridor, integrador y presentador de ideas.  Defina sus propias tareas y trabaje en ellas, independientemente del tiempo que requieren.  Use la tecnología para manejar sus presentaciones o ampliar sus capacidades.  Trabaje en equipo.  Se enfrente a ambigüedades, complejidades y a lo impredecible.  Se enfrente a obstáculos, busque recursos y resuelva problemas para enfrentarse a los retos que se le presentan.  Adquiera nuevas habilidades y desarrolle las que ya tiene.  e era de forma magistral.
  • 8. Rol del Instructor  El rol del instructor en los ambientes de aprendizaje es importante, por que cambia la manera de dictar sus clases que era de forma magistral. Por que Ya:  El aprendizaje pasa de las manos del instructor a las del estudiante, de tal manera que éste pueda hacerse cargo de su propio aprendizaje.  El instructor está continuamente monitoreando la aplicación en el ambiente de aprendizaje, observando qué funcionó y qué no.  El instructor deja de pensar que tiene que hacerlo todo y da a sus estudiantes la parte más importante.  El instructor se vuelve estudiante al aprender cómo los estudiantes aprenden, lo que le permite determinar cuál es la mejor manera en que puede facilitarles el aprendizaje.  El instructor se convierte en un proveedor de recursos y en un participante de las actividades de aprendizaje.  El instructor es visto por los estudiantes más que como un experto, como un asesor o colega.
  • 9. Servicios que presta el Bienestar al aprendiz del SENA  Aprendiz SENA se bienvenido(a) al espacio de Bienestar de los Aprendices.  La Resolución 655 de 2005emanada por la Dirección General de la entidad estableció las políticas del Plan Nacional Integral de Bienestar de Alumnos del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA.  Según esta normativa:  "El bienestar de los alumnos es el conjunto de condiciones y posibilidades que les permiten potenciar y maximizar los conocimientos, las competencias que se desarrollan en el proceso de aprendizaje y en su participación, como miembro de la comunidad educativa del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Así mismo, es el marco referencial y la construcción de saberes y quehaceres en las dimensiones psíquica, física y social además, de actitudes y aptitudes, que apunten al desarrollo humano, a la formación integral de los alumnos y al mejoramiento de su calidad de vida como individuos y como grupo institucional.
  • 10.  El bienestar debe ser eje fundamental en los programas de formación profesional integral ofrecidos por el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, que compromete a la institución como un todo y a los Subdirectores de Centro como responsables de la implementación y ejecución del Plan Nacional Integral de Bienestar de los Alumnos en los Centros de Formación Profesional.  Desde esta perspectiva, para el bienestar de los alumnos es de vital importancia el proceso de inducción, en el cual se apropia de las condiciones de permanencia en la institución durante su proceso formativo y las condiciones de egreso para su proyección en el mundo del trabajo y en el mundo de la vida".  Los siguientes son los frentes de acción del Bienestar de los Aprendices:  Salud  Desarrollo intelectual  Consejería y orientación  Promoción socioeconómica  Recreación y deporte  Información y comunicación  Protección y servicios institucionales
  • 11. Funciones de los sistemas de administración del aprendizaje  BlackBoard: El Sena actualmente usa blackboard (un sistema de administración de aprendizaje, lms: learning managment system), para desarrollar cursos en línea o la denominada formación a través de ambientes virtuales de aprendizaje, sin embargo actualmente ha volcado sus esfuerzos para lograr la utilización de esta plataforma en la gestión de la formación presencial, para lo cual se ha instalado allí toda la información de estructuras curriculares (programa de formación titulada), para así gestionarlas en línea por parte de todos los aprendices, instructores y coordinadores académicos, cada cual desde su respectivo rol en el proceso de formación.
  • 12.  SofiaPlus: El SENA en una creciente oferta de estudios para el mejoramiento de la educación en Colombia ha dispuesto una valiosa herramienta de aprendizaje el software Sofía Plus surge como una forma de llegar a todos los sectores del país cuando de estudio se trata.  Es un Sistema Optimizado para la Formación Integral y el Aprendizaje activo, es el aplicativo que tiene el SENA para la gestión eficiente, transparente, flexible y de calidad, brindando así a sus usuarios, internos y externos, la posibilidad de consultar en tiempo real y por Internet sus temas con el SENA. SOFIA Plus es uno de los sistemas más grandes del país que apoya los procesos del SENA, diseñado por ellos mismos.