SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. José A. Peguero.
      25/09/12
   Proliferación anómala del trofoblasto mas
    edema Belloso y degeneración hidrópica.
   HIPOCRATES: S IV ac “ HIDROPESIA DEL
    UTERO” agua insalubre.

   Oribasius (320-400) y Aetius de Amida (siglo
    V) también describen reportes de embarazos
    molares.

   Entre 1593 y 1674 Nikolaas Tulpius de
    Amsterdam dió la primera descripción exacta
    de un embarazo molar
   JAPON:               2:1000
   EUROPA:              0.6:1000
   EEUU:                1:1000-1:1200
   FERNANDEZ,BRAZIL:       1:1071
   CABRERA,CHILE:         1:829
   ARAMBURU,GUATEMALA:       1:670
   KING, CHINA:           1:530
   LLACA FERNANDEZ, MEXICO 1:394
   ACOSTA, FILIPINAS:     1:173
   WENG, FORMOSA:         1:120
   GLOBAL:               1:1000
   COLOMBIA:             1:600
1. MOLA HIDATIFORME
COMPLETA.



2. MOLA HIDATIFORME
PARCIAL.
CIGOTO

       BLASTOMERAS

          MORULA

        BLASTOCISTO

TROFLOBASTO     EMBRIOBLASTO
   se forman cuando un ovulo vacío es fecundado por un
    espermatozoide haploide duplica su material
    genético.

   Estudios citogenético     Cariotipo 46XX    90%
                              Cariotipo 46xy     10%

   Los cromosomas Molares son de origen paterno.
HEMORRAGIA
  VAGINAL
- 84 % de las ptes
- separación de tejido
   molar de la decidua.
- retención de sangre
   (volúmenes grandes)
- ocasionalmente
   expulsión de vesículas
   Aumento
    exagerado de la
    altura uterina con
    respecto a la edad
    gestacional (45%
    de las pctes),
    ausencia de fcf .
   27% de pacientes con Mola completa

   Eclampsia   menos frecuentes


   Concentraciones altas de B-HCG
   25% pctes
    MOLA
    COMPLETA.




                )
   7% Molas Completas

   Taquicardia, Piel
    caliente, Temblor.

   TSH, T4 libre y T3.
   25-60% mas aun con
    p/b de enfermedad
    molar persistente.
    Pueden llegar a medir
    hasta 10 cm.
   Pos evacuación
    desaparecen (2 a 4
    meses).
   Útero aumentado de tamaño.
   Múltiples áreas hipoecoicas (3-10mm).
   “ Racimo de uvas, copos de nieve, panal de
    abejas.
   No se identifican partes fetales.
   Ausencia de vascularización dentro de la
    masa (Doppler).
IMAGEN EN “PANAL
    DE ABEJAS”
VALOR PREDICTIVO
  POSITIVO DEL 94%
     Edema vellosidades con aumento de
      tejido.
     Vellosidades coriales en forma de
    cisternas grandes , transparentes de
       1 a 2 cm.
     no tiene tejido “embrionario” o
      “fetal”, no saco gestacional.
     Vasos sanguíneos en las
      vellosidades están ausentes o
      colapsados, lo que sugiere ausencia
      de feto y circulación fetal.
     Hiperplasia y atipa celular del
      trofoblasto
    POST EVACUACION
    Invasión uterina local        15-20%, pctes.
    Metástasis            4%.
    ojo la evacuación temprana no elimina el riesgo.
    Alto riesgo
    -HCG >100000 mu/ml.
    -Aumento excesivo del útero.
    -Quistes tecaluteínicos >6 cms.
    ->40 años.
   Primigesta añosa.
   Edad reproductiva extrema < 20
    ó > 40 años (hasta 10 veces).
   Multiparidad.
   Estado socioeconómico bajo.
   Dieta baja en proteínas, ácido
    fólico y Beta carotenos.
   Mola previa ( 2 hasta un 23%).
   los anticonceptivos mas abortos
    aumentos el riesgo hasta el
    doble
MOLA HIDATIDIFORME
       PARCIAL.
          CIGOTO

       BLASTOMERAS

          MORULA

        BLASTOCISTO

TROFLOBASTO     EMBRIOBLASTO
   Signos y síntomas de aborto incompleto.

   El diagnostico es histopatologico.

   hemorragia vaginal          72%.

   Tamaño uterino desproporcionado: 3.7%.

   Preeclampsia        2.5%.

    Quistes tecaluteinicos, Hiperemesis, hipertiroi-
    dismo        Asociación baja.
ANATOMIA PATOLOGICA
MACROSCOPIA:
   La cantidad de tejido es menor que en MHC.
   Vesículas grandes en menor cantidad, y se mezclan con
    placenta no molar.
   Tejidos Embrionarios o Fetales identificables, pero con
    anormalidades

MICROSCOPIA:
   Mezcla vellosidades normales con edematosas.

   Hiperplasia se limita solo a sincitiotrofoblasto.
   Tumor molar persistente en 4%.

   La Quimioterapia es curativa.

   Los pacientes con enfermedad persistente no manifiestan
    características clínicas distintivas.

   menos probabilidad de malignad pero esta aumenta si las
    concentraciones de ßhcg son mayores o igual a 200 mlUI/ml, se
    observa un riesgo de hasta un 35%.
   1) Evacuación.



   2) Seguimiento por P/B
    enfermedad persistente.
   ßhcg cuantitativa.
   Rx tórax y huesos.
    transaminasas
    hepáticas y azoados
    hemograma.
    TSH, T4.
   cruce sanguineo
   Legrado con succión, luego de esto administrar
    oxitócina y luego de adecuad contracción uterina se
    realiza curetaje suave.

   Histerectomía en especial en paciente con paridad
    satisfecha y mayor de 40 años las cuales tienen alta
    probabilidad de enfermedad recurrente.
   B-HGC las primeras 48 h post evacuación.


   Cuantificaciones cada 1-2 hasta obtener 3
    muestras(-).


   Cuantificaciones mensuales hasta 6 meses
    si están indetectable se permite el
    embarazo.
   Anticoncepción durante el
    periodo de seguimiento.



   Los anticonceptivos no
    aumentan el riesgo de
    enfermedad trofoblastica
    persistente.
   No es tan obligatorio
    seguimiento tan intenso.


   un embarazo molar parcial
    los niveles se hacen
    indetectables a las 7
    semanas y las completas a
    las 9 semanas.
Embarazo molar
Embarazo molar
Embarazo molar
Embarazo molar
Embarazo molar
Embarazo molar
Embarazo molar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Polipos endometriales
Polipos endometrialesPolipos endometriales
Polipos endometriales
Tatiana Cantillo
 
11° perfil biofisico fetal
11° perfil biofisico fetal11° perfil biofisico fetal
11° perfil biofisico fetal
Felipe Flores
 
Ecografía del primer trimestre: cribado de cromosomopatías, pre-eclampsia y APP
Ecografía del primer trimestre: cribado de cromosomopatías, pre-eclampsia y APPEcografía del primer trimestre: cribado de cromosomopatías, pre-eclampsia y APP
Ecografía del primer trimestre: cribado de cromosomopatías, pre-eclampsia y APP
Jornadas HM Hospitales
 
Enfermedad trofoblastica gestacional. presentacion
Enfermedad trofoblastica gestacional. presentacionEnfermedad trofoblastica gestacional. presentacion
Enfermedad trofoblastica gestacional. presentacion
santydeymar
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
IECHS
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola HidatidiformeEnfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
Jesús Yaringaño
 
Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...
Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...
Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...
Bryan Priego
 
EMBARAZO MOLAR
EMBARAZO MOLAR EMBARAZO MOLAR
EMBARAZO MOLAR
Stefani Medina
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Mauricio Jaime
 
EMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICOEMBARAZO ECTOPICO
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
evelyn sagredo
 
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoDiagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoOswaldo A. Garibay
 
Enfermedad trofoblastica gestacional, mola hidatiforme, coriocarcinoma...
Enfermedad trofoblastica gestacional, mola hidatiforme, coriocarcinoma...Enfermedad trofoblastica gestacional, mola hidatiforme, coriocarcinoma...
Enfermedad trofoblastica gestacional, mola hidatiforme, coriocarcinoma...
Nadi Riquelme
 
Hemorragia uterina completo2
Hemorragia uterina completo2Hemorragia uterina completo2
Hemorragia uterina completo2
Hugo Pinto
 

La actualidad más candente (20)

Polipos endometriales
Polipos endometrialesPolipos endometriales
Polipos endometriales
 
11° perfil biofisico fetal
11° perfil biofisico fetal11° perfil biofisico fetal
11° perfil biofisico fetal
 
Ecografía del primer trimestre: cribado de cromosomopatías, pre-eclampsia y APP
Ecografía del primer trimestre: cribado de cromosomopatías, pre-eclampsia y APPEcografía del primer trimestre: cribado de cromosomopatías, pre-eclampsia y APP
Ecografía del primer trimestre: cribado de cromosomopatías, pre-eclampsia y APP
 
Enfermedad trofoblastica gestacional. presentacion
Enfermedad trofoblastica gestacional. presentacionEnfermedad trofoblastica gestacional. presentacion
Enfermedad trofoblastica gestacional. presentacion
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
DPP
DPPDPP
DPP
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola HidatidiformeEnfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
 
EMBARAZO ECTOPICO PRESENTACION
EMBARAZO ECTOPICO PRESENTACIONEMBARAZO ECTOPICO PRESENTACION
EMBARAZO ECTOPICO PRESENTACION
 
Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...
Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...
Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...
 
Embarazo Ectópico
Embarazo Ectópico Embarazo Ectópico
Embarazo Ectópico
 
EMBARAZO MOLAR
EMBARAZO MOLAR EMBARAZO MOLAR
EMBARAZO MOLAR
 
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONALENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
 
EMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICOEMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICO
 
Aborto séptico
Aborto sépticoAborto séptico
Aborto séptico
 
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
 
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoDiagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
 
Enfermedad trofoblastica gestacional, mola hidatiforme, coriocarcinoma...
Enfermedad trofoblastica gestacional, mola hidatiforme, coriocarcinoma...Enfermedad trofoblastica gestacional, mola hidatiforme, coriocarcinoma...
Enfermedad trofoblastica gestacional, mola hidatiforme, coriocarcinoma...
 
Hemorragia uterina completo2
Hemorragia uterina completo2Hemorragia uterina completo2
Hemorragia uterina completo2
 

Similar a Embarazo molar

Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalEnfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalJacob Sarmiento
 
Mola hidatiforme
Mola hidatiformeMola hidatiforme
Mola hidatiforme
UPAO
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
Alejandro Palacio
 
Enfermedad trofoblástica gestacional, diagnóstico y manejo enero 2018
Enfermedad trofoblástica gestacional, diagnóstico y manejo enero 2018Enfermedad trofoblástica gestacional, diagnóstico y manejo enero 2018
Enfermedad trofoblástica gestacional, diagnóstico y manejo enero 2018
Doriannys Rondon
 
Enfermedad Trofoblastica Gestacional
Enfermedad Trofoblastica GestacionalEnfermedad Trofoblastica Gestacional
Enfermedad Trofoblastica Gestacional
Adrian Godoy
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica GestacionalEnfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Robersy Perez Gervis
 
16 enfermedad trofoblastica_actual_conferencia2
16 enfermedad trofoblastica_actual_conferencia216 enfermedad trofoblastica_actual_conferencia2
16 enfermedad trofoblastica_actual_conferencia2Mocte Salaiza
 
08 enfermedad trofoblastica_actual_conferencia2
08 enfermedad trofoblastica_actual_conferencia208 enfermedad trofoblastica_actual_conferencia2
08 enfermedad trofoblastica_actual_conferencia2Mocte Salaiza
 
16 enfermedad trofoblastica_actual_conferencia2
16 enfermedad trofoblastica_actual_conferencia216 enfermedad trofoblastica_actual_conferencia2
16 enfermedad trofoblastica_actual_conferencia2Mocte Salaiza
 
Embarazo molar
Embarazo molarEmbarazo molar
Embarazo molarRakel74
 
Mola hidatidiforme mia
Mola hidatidiforme miaMola hidatidiforme mia
Mola hidatidiforme miaMaria Anillo
 
1. enfermedad trofoblastica gestacional
1. enfermedad trofoblastica gestacional1. enfermedad trofoblastica gestacional
1. enfermedad trofoblastica gestacionalLo basico de medicina
 
Hemorragia En El 1 Y 2 Semestre
Hemorragia En El 1 Y 2 SemestreHemorragia En El 1 Y 2 Semestre
Hemorragia En El 1 Y 2 Semestrelaurita_kairos809
 
Enfermedadtrofoblasticagestacional 1221936851123983-8
Enfermedadtrofoblasticagestacional 1221936851123983-8Enfermedadtrofoblasticagestacional 1221936851123983-8
Enfermedadtrofoblasticagestacional 1221936851123983-8Yuri Gomes de Matos
 
Mola
MolaMola
Neoplasia Trofoblastica Gestacional
Neoplasia Trofoblastica GestacionalNeoplasia Trofoblastica Gestacional
Neoplasia Trofoblastica Gestacionalguiru
 
EMBARAZO ECTOPICO DESCRIPCION Y MANEJO.pptx
EMBARAZO ECTOPICO DESCRIPCION Y MANEJO.pptxEMBARAZO ECTOPICO DESCRIPCION Y MANEJO.pptx
EMBARAZO ECTOPICO DESCRIPCION Y MANEJO.pptx
JulioLopezPerez1
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
Junior Alvarez Ortega
 
Enfermedad trofoblastica gestacional.
Enfermedad trofoblastica gestacional.Enfermedad trofoblastica gestacional.
Enfermedad trofoblastica gestacional.ANDRES Mendoza
 

Similar a Embarazo molar (20)

Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalEnfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
 
Mola hidatiforme
Mola hidatiformeMola hidatiforme
Mola hidatiforme
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
 
Enfermedad trofoblástica gestacional, diagnóstico y manejo enero 2018
Enfermedad trofoblástica gestacional, diagnóstico y manejo enero 2018Enfermedad trofoblástica gestacional, diagnóstico y manejo enero 2018
Enfermedad trofoblástica gestacional, diagnóstico y manejo enero 2018
 
Enfermedad Trofoblastica Gestacional
Enfermedad Trofoblastica GestacionalEnfermedad Trofoblastica Gestacional
Enfermedad Trofoblastica Gestacional
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica GestacionalEnfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
 
16 enfermedad trofoblastica_actual_conferencia2
16 enfermedad trofoblastica_actual_conferencia216 enfermedad trofoblastica_actual_conferencia2
16 enfermedad trofoblastica_actual_conferencia2
 
08 enfermedad trofoblastica_actual_conferencia2
08 enfermedad trofoblastica_actual_conferencia208 enfermedad trofoblastica_actual_conferencia2
08 enfermedad trofoblastica_actual_conferencia2
 
16 enfermedad trofoblastica_actual_conferencia2
16 enfermedad trofoblastica_actual_conferencia216 enfermedad trofoblastica_actual_conferencia2
16 enfermedad trofoblastica_actual_conferencia2
 
Embarazo molar
Embarazo molarEmbarazo molar
Embarazo molar
 
Mola hidatidiforme mia
Mola hidatidiforme miaMola hidatidiforme mia
Mola hidatidiforme mia
 
1. enfermedad trofoblastica gestacional
1. enfermedad trofoblastica gestacional1. enfermedad trofoblastica gestacional
1. enfermedad trofoblastica gestacional
 
Mola y coriocarcinoma
Mola y coriocarcinoma Mola y coriocarcinoma
Mola y coriocarcinoma
 
Hemorragia En El 1 Y 2 Semestre
Hemorragia En El 1 Y 2 SemestreHemorragia En El 1 Y 2 Semestre
Hemorragia En El 1 Y 2 Semestre
 
Enfermedadtrofoblasticagestacional 1221936851123983-8
Enfermedadtrofoblasticagestacional 1221936851123983-8Enfermedadtrofoblasticagestacional 1221936851123983-8
Enfermedadtrofoblasticagestacional 1221936851123983-8
 
Mola
MolaMola
Mola
 
Neoplasia Trofoblastica Gestacional
Neoplasia Trofoblastica GestacionalNeoplasia Trofoblastica Gestacional
Neoplasia Trofoblastica Gestacional
 
EMBARAZO ECTOPICO DESCRIPCION Y MANEJO.pptx
EMBARAZO ECTOPICO DESCRIPCION Y MANEJO.pptxEMBARAZO ECTOPICO DESCRIPCION Y MANEJO.pptx
EMBARAZO ECTOPICO DESCRIPCION Y MANEJO.pptx
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
 
Enfermedad trofoblastica gestacional.
Enfermedad trofoblastica gestacional.Enfermedad trofoblastica gestacional.
Enfermedad trofoblastica gestacional.
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 

Embarazo molar

  • 1. Dr. José A. Peguero. 25/09/12
  • 2. Proliferación anómala del trofoblasto mas edema Belloso y degeneración hidrópica.
  • 3. HIPOCRATES: S IV ac “ HIDROPESIA DEL UTERO” agua insalubre.  Oribasius (320-400) y Aetius de Amida (siglo V) también describen reportes de embarazos molares.  Entre 1593 y 1674 Nikolaas Tulpius de Amsterdam dió la primera descripción exacta de un embarazo molar
  • 4. JAPON: 2:1000  EUROPA: 0.6:1000  EEUU: 1:1000-1:1200  FERNANDEZ,BRAZIL: 1:1071  CABRERA,CHILE: 1:829  ARAMBURU,GUATEMALA: 1:670  KING, CHINA: 1:530  LLACA FERNANDEZ, MEXICO 1:394  ACOSTA, FILIPINAS: 1:173  WENG, FORMOSA: 1:120  GLOBAL: 1:1000  COLOMBIA: 1:600
  • 5. 1. MOLA HIDATIFORME COMPLETA. 2. MOLA HIDATIFORME PARCIAL.
  • 6. CIGOTO BLASTOMERAS MORULA BLASTOCISTO TROFLOBASTO EMBRIOBLASTO
  • 7. se forman cuando un ovulo vacío es fecundado por un espermatozoide haploide duplica su material genético.  Estudios citogenético Cariotipo 46XX 90% Cariotipo 46xy 10%  Los cromosomas Molares son de origen paterno.
  • 8. HEMORRAGIA VAGINAL - 84 % de las ptes - separación de tejido molar de la decidua. - retención de sangre (volúmenes grandes) - ocasionalmente expulsión de vesículas
  • 9. Aumento exagerado de la altura uterina con respecto a la edad gestacional (45% de las pctes), ausencia de fcf .
  • 10. 27% de pacientes con Mola completa  Eclampsia menos frecuentes  Concentraciones altas de B-HCG
  • 11. 25% pctes MOLA COMPLETA. )
  • 12. 7% Molas Completas  Taquicardia, Piel caliente, Temblor.  TSH, T4 libre y T3.
  • 13. 25-60% mas aun con p/b de enfermedad molar persistente. Pueden llegar a medir hasta 10 cm.  Pos evacuación desaparecen (2 a 4 meses).
  • 14. Útero aumentado de tamaño.  Múltiples áreas hipoecoicas (3-10mm).  “ Racimo de uvas, copos de nieve, panal de abejas.  No se identifican partes fetales.  Ausencia de vascularización dentro de la masa (Doppler).
  • 15. IMAGEN EN “PANAL DE ABEJAS” VALOR PREDICTIVO POSITIVO DEL 94%
  • 16.
  • 17. Edema vellosidades con aumento de tejido.  Vellosidades coriales en forma de cisternas grandes , transparentes de 1 a 2 cm.  no tiene tejido “embrionario” o “fetal”, no saco gestacional.  Vasos sanguíneos en las vellosidades están ausentes o colapsados, lo que sugiere ausencia de feto y circulación fetal.  Hiperplasia y atipa celular del trofoblasto
  • 18.
  • 19.
  • 20. POST EVACUACION Invasión uterina local 15-20%, pctes. Metástasis 4%. ojo la evacuación temprana no elimina el riesgo.  Alto riesgo -HCG >100000 mu/ml. -Aumento excesivo del útero. -Quistes tecaluteínicos >6 cms. ->40 años.
  • 21. Primigesta añosa.  Edad reproductiva extrema < 20 ó > 40 años (hasta 10 veces).  Multiparidad.  Estado socioeconómico bajo.  Dieta baja en proteínas, ácido fólico y Beta carotenos.  Mola previa ( 2 hasta un 23%).  los anticonceptivos mas abortos aumentos el riesgo hasta el doble
  • 22. MOLA HIDATIDIFORME PARCIAL. CIGOTO BLASTOMERAS MORULA BLASTOCISTO TROFLOBASTO EMBRIOBLASTO
  • 23. Signos y síntomas de aborto incompleto.  El diagnostico es histopatologico.  hemorragia vaginal 72%.  Tamaño uterino desproporcionado: 3.7%.  Preeclampsia 2.5%.  Quistes tecaluteinicos, Hiperemesis, hipertiroi- dismo Asociación baja.
  • 24. ANATOMIA PATOLOGICA MACROSCOPIA:  La cantidad de tejido es menor que en MHC.  Vesículas grandes en menor cantidad, y se mezclan con placenta no molar.  Tejidos Embrionarios o Fetales identificables, pero con anormalidades MICROSCOPIA:  Mezcla vellosidades normales con edematosas.  Hiperplasia se limita solo a sincitiotrofoblasto.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Tumor molar persistente en 4%.  La Quimioterapia es curativa.  Los pacientes con enfermedad persistente no manifiestan características clínicas distintivas.  menos probabilidad de malignad pero esta aumenta si las concentraciones de ßhcg son mayores o igual a 200 mlUI/ml, se observa un riesgo de hasta un 35%.
  • 28.
  • 29. 1) Evacuación.  2) Seguimiento por P/B enfermedad persistente.
  • 30. ßhcg cuantitativa.  Rx tórax y huesos.  transaminasas hepáticas y azoados hemograma.  TSH, T4.  cruce sanguineo
  • 31. Legrado con succión, luego de esto administrar oxitócina y luego de adecuad contracción uterina se realiza curetaje suave.  Histerectomía en especial en paciente con paridad satisfecha y mayor de 40 años las cuales tienen alta probabilidad de enfermedad recurrente.
  • 32. B-HGC las primeras 48 h post evacuación.  Cuantificaciones cada 1-2 hasta obtener 3 muestras(-).  Cuantificaciones mensuales hasta 6 meses si están indetectable se permite el embarazo.
  • 33. Anticoncepción durante el periodo de seguimiento.  Los anticonceptivos no aumentan el riesgo de enfermedad trofoblastica persistente.
  • 34. No es tan obligatorio seguimiento tan intenso.  un embarazo molar parcial los niveles se hacen indetectables a las 7 semanas y las completas a las 9 semanas.