SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA
GESTACIONAL
JUNIOR ALVAREZ
MEDICINA IX
UNISUCRE
CONTENIDO
1. Introducción
2. Clasificación
3. Consideraciones clínicas y recomendaciones
4. Bibliografia
INTRODUCCION
Espectro de tumores (placenta)
relacionados al embarazo.
Se dividen en molares y no
molares.
Depende del nivel de infiltración
al miometrio y tejidos
adyacentes
CLASIFICACION
1. Mola hidatiforme (Embarazo molar)
• Mola completa
• Mola parcial
2. Neoplasia trofoblástica gestacional
• Mola invasiva
• Coriocarcinoma
• Tumor trofoblástico del sitio placentario
• Tumor trofoblástico epiteloide
FIGO oncology committee, 2002
MOLA HIDATIFORME
MOLA HIDATIFORME
Caracteriza por anomalías de las vellosidades
coriónicas (proliferación trofoblástica y edema).
El grado de cambios hísticos y la ausencia o
presencia de un feto o elementos
embrionarios.
Etimología.
MOLA HIDATIFORME
MOLA COMPLETA
Macroscópica: masa de vesículas claras. Varían
en tamaño.
Microscópica: degeneración hidrópica y edema
velloso. Ausencia de vasos sanguíneos vellosos.
Grados variables de proliferación de epitelio
trofoblástico
AUSENCIA de elementos embrionarios
MOLA HIDATIFORME
MOLA COMPLETA
MOLA HIDATIFORME
Gynecologic de William
MOLA COMPLETA
• Diploide y Paterno
MOLA HIDATIFORME
PLOIDIA
85% son 46XX
Google images
MOLA COMPLETA
• El embarazo molar completo tiene una mayor
incidencia de secuelas malignas que las molas
parciales
• En la mayor parte de los estudios, 15 a 20% de
las molas completas tenía datos de
enfermedad trofoblástica persistente
• Un hecho interesante es que la evacuación
más temprana de la mola no reduce este
riesgo
MOLA HIDATIFORME
POTENCIAL MALIGNO
MOLA PARCIAL
MOLA HIDATIFORME
PRESENCIA de elementos fetales
Triploide, conjunto haploide materno y 2
paternos: 69XXX, 69XXY y 69XYY
Google images
MOLA PARCIAL
MOLA HIDATIFORME
Cambios hidatiformes focales o menos
avanzados.
En el estroma (VC): 1. Edema de progresión
lenta. 2. Avasculares.
Feto con múltiples malformaciones. (82% tenia
restricción simétrica del crecimiento)
Baja recurrencia a coriocarcinoma
MOLA PARCIAL
MOLA HIDATIFORME
COMPARACIONES
MOLA HIDATIFORME
EMBARAZO MOLAR GEMELAR
MOLA HIDATIFORME
5% de las molas diploides cursaban en un
embarazo gemelar.
La supervivencia del feto radica en el
diagnostico y en la aparición de preeclampsia o
hemorragia
EMBARAZO MOLAR GEMELAR
MOLA HIDATIFORME
EMBARAZO MOLAR GEMELAR
MOLA HIDATIFORME
DIAGNOSTICO HISTOLOGICOS
MOLA HIDATIFORME
TECNICAS
Es posible que las molas evacuadas tempranas
no hayan desarrollado datos histológicos
característicos.
• Citometría de flujo: ploidía celular
• Técnicas de inmunotinción: resaltar células de
origen paterno puro de las de origen paterno y
materno
EPIDEMIOLOGIA Y FACTORES DE RIESGO
MOLA HIDATIFORME
Incidencia de 1/600 abortos 1/1 000 embarazos
Mas frecuente en mujeres de origen hispano e
indias estadounidenses.
Edad: extremos de espectros reproductivos.
Adolescentes y mujeres de 35 a 40 años. > 40 el
riesgo aumenta 10 veces.
Embarazo molar previo: recurrencia 1.3%
(completa) y 2.7% (parcial).
Otros: Uso ACO, antecedentes de aborto
EVOLUCION CLINICA
MOLA HIDATIFORME
Ecografía: disminuye el índice de
morbimortalidad por diagnostico oportuno de
un embarazo molar.
EVOLUCION CLINICA
MOLA HIDATIFORME
CUADRO CLINICO
1-2 meses de amenorrea (con posible vómitos y
nauseas). Al final la hemorragia es universal y
variable.
Aunque el útero esta crecido no se detecta FCF.
Puede haber incremento de tirotoxina
plasmática.
Se desarrolla preeclampsia antes de las 20
semanas en presencia de una mola grande
(raro)
DIAGNOSTICO
MOLA HIDATIFORME
• Rx pre evacuación
• MRI y TAC (amerite)
• Pruebas de laboratorio (biometría hemática,
tipo sanguíneo, panel de anticuerpos, niveles
séricos de GOT y GPT)
• Concentración inicial de hCG
TRATAMIENTO
MOLA HIDATIFORME
Existen 2 principios básicos para los embarazos
molares:
• Evacuación de la mola
• Seguimiento regular
TRATAMIENTO
MOLA HIDATIFORME
Tratamiento preferido. En caso de molas
grandes hacer uso de anestesia adecuada y
apoyo del banco de sangre.
Usar osmóticos en cuello cerrado. (10-12mm).
Introducir cureta de succión
Administración de oxitocina al extraer la mayor
parte de la mola. Para curetaje minucioso
LEGRADO CON SUCCIÓN
TRATAMIENTO
MOLA HIDATIFORME
Si no se desean mas embarazos.
Mujeres de 40 años o mas
La histerectomía no elimina la posibilidad de
que se genere NTG solo reduce en gran nivel la
probabilidad
Auxiliar en tumores resistentes a quimioterapia
HISTERECTOMIA
TRATAMIENTO
MOLA HIDATIFORME
Seguimiento es obligatorio.
Pasos a seguir:
1. Prevenir embarazo durante 6 meses con AC
2. Vigilar concentraciones de hCG según esquema
3. Quimioterapia no indicada en regresión de hCG
4. hCG normal se mide concentración cada mes
por 6 mese mas. Si no se detecta detener
vigilancia
VIGILANCIA
QUISTES DE LA TECA LUTEINICA
MOLA HIDATIFORME
Presentes en 25 – 60%, pacientes con mola
completa.
Superficie lisa, amarilla y cubierta de células
luteínicas.
Crece por la excesiva producción de hCG
Se encuentras en hidropesía fetal, hipertrofia
placentaria y embarazo múltiple
Ooforectomia en infarto extenso
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA
MALIGNA
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA MALIGNA
Tumores placentarios, caracterizado por
invasión agresiva al miometrio y propensión a
metástasis.
Este tipo de neoplasias solo se diagnostican por
la presencia de concentraciones altas de hCG.
(criterios)
La NTG casi siempre se desarrolla con: alguna
forma de embarazo reconocido
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA MALIGNA
Tomada de la Ginecología de Williams
MOLA INVASIVA
Manifestación mas frecuente de neoplasia
Caracteriza por: crecimiento trofoblástico local
y penetración hasta capas profundas del
miometrio, parametrio, cúpula vaginal, y daño
del peritoneo.
Provienen de molas parciales o completas, no
carácter a metástasis
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA MALIGNA
MOLA INVASIVA
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA MALIGNA
CORIOCARCINOMA GESTACIONAL
Tumor en extremo maligno (citotrofoblastos y
sincitiales).
Incidencia: 1/30.000 embarazos (2/3 PN, 1/3
M). Considerarse cuando hay hemorragia
persistente después de cualquier embarazo.
Macroscópica: masa crecimiento rápido que
invade miometrio, vasos sanguíneos y
peritoneo.
Microscópico: células penetran musculo y vasos
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA MALIGNA
CORIOCARCINOMA GESTACIONAL
NO existe patrón velloso (mola hidatiforme o
invasiva)
Metástasis: surgen temprano y los sitio mas
frecuentes:
• Pulmones 75%
• Vagina 50%
• Otros (vulva, riñones, hígado, ovarios, intestino, snc)
1/3 se identifican quistes de la teca luteínica
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA MALIGNA
Diagnosis and treatment of gestational trophoblastic disease: ACOG Practice Bulletin No. 531.
Gynecologic Oncology, 93(3), pp.575-585.
CORIOCARCINOMA GESTACIONAL
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA MALIGNA
CORIOCARCINOMA GESTACIONAL
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA MALIGNA
Gynecologic de William
T. T. DEL SITIO PLACENTARIO
Rara variante de la neoplasia trofoblástica, y
surge del sitio de implantación.
Células trofoblásticas intermedias (prolactina)
Los niveles séricos de hCG son bajos en
comparación al tamaño del tumor.
Hemorragia es el principal síntoma de
presentación.
Mas resistentes a la quimioterapia
Metástasis en pocos casos, y tardía
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA MALIGNA
T. T. EPITELOIDE
Tumor muy raro.
Desarrollo a partir de la transformación de los
trofoblastos intermedios tipo coriónico
Parecido a un tumor de sitio placentario pero:
células mas pequeñas y mayor pleomorfismo.
Crecimiento en forma nodular y no infiltrativo.
Tratamiento: histerectomía (principal), ¼ parte
genera metástasis
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA MALIGNA
EVOLUCION CLINICA
• Hemorragia irregular (continua o intermitente)
con la subinvolucion uterina de inicio súbito e
intenso.
• Hemorragia intraperitoneal, secundario a
perforación
• Algunas mujeres generan metástasis distantes
con involución primaria.
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA MALIGNA
ESTADIFICACION
Estadios:
I. Enfermedad confinada al útero
II. Tumor fuera del útero pero con limite a
estructuras genitales
III. Tumor se extiende a pulmón con o sin
afectación conocida del tracto genital
IV. Diseminación al resto de zonas de
metástasis
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA MALIGNA
CALIFICACION PRONOSTICA
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA MALIGNA
Escala de clasificación pronostica tomada de Diagnosis and Treatment of Gestational
Trophoblastic Disease, ACOG 2004
TRATAMIENTO
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA MALIGNA
Protocolo de Neoplasia Trofoblástica gestacional, ESE clínica de maternidad Rafael calvo
TRATAMIENTO
BAJO RIESGO (MONO DROGA)
1. Metotrexato 50 mg IM semanal. Alternado
com acido folinico
2. Inicio de ACO si no esta contraindicado
3. Se continua quimio hasta títulos de hCG
normal
4. Remisión 3 títulos normales consecutivos
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA MALIGNA
VIGILANCIA
Protocolo de Neoplasia Trofoblástica gestacional, ESE clínica de maternidad Rafael calvo
TRATAMIENTO
ALTO RIESGO (MULTI DROGA)
1. EMA – CO (etoposido, metrotexato,
actinomicina D, seguido de ciclofosfamida,
vincristina)
Ciclo 1 EMA
DIA 1: E + M + A
DIA 2: E + A + ACIDO FOLINICO
Ciclo 2 CO
DIA 8: V + C
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA MALIGNA
VIGILANCIA
Protocolo de Neoplasia Trofoblástica gestacional, ESE clínica de maternidad Rafael calvo
CLASIFICACION
CRITERIOS DE HAMMOND
Enfermedad metastásica de pronostico
favorable
• Ultimo embarazo hace menos de 4 meses.
• HCG < 40 000 UI/L o < 100 000 UI en orina de 24 h
antes del tratamiento.
• Sin metástasis en cerebro o hígado.
• Sin quimioterapia previa significativa.
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA MALIGNA
Protocolo de Neoplasia Trofoblástica gestacional, ESE clínica de maternidad Rafael calvo
CLASIFICACION
CRITERIOS DE HAMMOND
Enfermedad metastásica de pronóstico
desfavorable:
• Ultimo embarazo hace más de 4 meses.
• HCG > 40 000 UI/L o > 100 000 UI en orina de 24 h
antes del tratamiento.
• Metástasis en cerebro o hígado.
• Quimioterapia previa no satisfactoria.
• Neoplasia trofoblástica gestacional tras embarazo
a término.
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA MALIGNA
Protocolo de Neoplasia Trofoblástica gestacional, ESE clínica de maternidad Rafael calvo
EMBARAZO SUBSIGUIENTE
La vigilancia mínima es de 6 meses para el
embarazo molar
Un año para la neoplasia trofoblástica
gestacional
Dos años si hay metástasis
Recurrencia de 2% de ETG en el embarazo
siguiente
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA MALIGNA
RESUMEN DE RECOMENDACIONES
1. hCG –b en mujeres en edad reproductiva
con sangrado anormal podría estar causado
por malignidad para evaluación, diagnostico
temprano y tratamiento de la ETG
2. En pacientes con embarazo molar el
método de evacuación ideal es de legrado
con succión y monitoreo con hCG
3. Mujeres con ETG no metastásica deberán
ser tratadas con un solo agente
quimioterapéutico
NIVEL A
Tomada de Diagnosis and Treatment of Gestational Trophoblastic Disease, ACOG 2004
RESUMEN DE RECOMENDACIONES
4. Mujeres con ETG no metastásica la dosis
costo efectiva (semanal) de metrotexate es
de 30-50 mg/m2 IM
5. Mujeres con alto riesgo de metástasis
deben ser tratadas con múltiples agentes
quimioterapéuticos.
6. Mujeres con ETG con metástasis deberán
ser referidas a especialistas con experiencia
en el tratamiento de la enfermedad
NIVEL A
Tomada de Diagnosis and Treatment of Gestational Trophoblastic Disease, ACOG 2004
Bibliografía
• Schorge, J., Williams, J., Inthy, C. and Arenhart Pessini, S.
(n.d.). Ginecologia de Williams.
• Protocolo de neoplasia trofoblástica gestacional, ESE Clínica
de Maternidad Rafael Calvo C
• Savage, P. (2008). Molar pregnancy. The Obstetrician &
Gynaecologist, 10(1), pp.3-8.
• THE MANAGEMENT OF GESTATIONAL TROPHOBLASTIC
DISEASE, RCOG 2010
• FORTHEAMERICANCOLLEGEOFOBSTET, SOPER, J., MUTCH,
D. and SCHINK, J. (2004). Diagnosis and treatment of
gestational trophoblastic disease: ACOG Practice Bulletin
No. 531. Gynecologic Oncology, 93(3), pp.575-585.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalEnfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
Sara Leal
 
Enfermedad trofoblastica gestacional. presentacion
Enfermedad trofoblastica gestacional. presentacionEnfermedad trofoblastica gestacional. presentacion
Enfermedad trofoblastica gestacional. presentacion
santydeymar
 
Hemorragia puerperal
Hemorragia puerperalHemorragia puerperal
Hemorragia puerperal
Gabriela Q
 
Hemorragia postparto tecnicas quirurgicas
Hemorragia postparto tecnicas quirurgicasHemorragia postparto tecnicas quirurgicas
Hemorragia postparto tecnicas quirurgicas
Dr. Marlon Lopez
 
HEMORRAGIA POST PARTO
HEMORRAGIA POST PARTOHEMORRAGIA POST PARTO
HEMORRAGIA POST PARTO
Washington Cevallos Robles
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
Paul Guijarro
 
Abdomen agudo ginecológico
Abdomen agudo ginecológico Abdomen agudo ginecológico
Abdomen agudo ginecológico
Catalina Guajardo
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Betania Especialidades Médicas
 
Preeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologiaPreeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologia
Ivan Libreros
 
Muerte fetal
Muerte fetalMuerte fetal
Muerte fetal
Luis Rodolfo Godoy
 
20110526 episiotomias y_desgarros
20110526 episiotomias y_desgarros20110526 episiotomias y_desgarros
20110526 episiotomias y_desgarros
Walther Javier Zea Tapia
 
ANTIBIOTICOS DE AMPLIO ESPECTRO EN EL RPM PRETERMINO ORACLE
ANTIBIOTICOS DE AMPLIO ESPECTRO EN EL RPM PRETERMINO ORACLEANTIBIOTICOS DE AMPLIO ESPECTRO EN EL RPM PRETERMINO ORACLE
ANTIBIOTICOS DE AMPLIO ESPECTRO EN EL RPM PRETERMINO ORACLE
Cesar Martin Moran
 
Prueva de oxitocina
Prueva de oxitocinaPrueva de oxitocina
Prueva de oxitocina
Luis Concepcion
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica GestacionalEnfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Robersy Perez Gervis
 
ROTURA UTERINA
ROTURA UTERINAROTURA UTERINA
ROTURA UTERINA
Julieta Plancarte
 
Episiotomía
EpisiotomíaEpisiotomía
Episiotomía
JeluyJimenez
 
Inducccion y conducción del trabajo de parto.
Inducccion y conducción del trabajo de parto.Inducccion y conducción del trabajo de parto.
Inducccion y conducción del trabajo de parto.
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
Aborto
AbortoAborto
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previaRuptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
Universidad Santiago de Cali
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalEnfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
 
Enfermedad trofoblastica gestacional. presentacion
Enfermedad trofoblastica gestacional. presentacionEnfermedad trofoblastica gestacional. presentacion
Enfermedad trofoblastica gestacional. presentacion
 
Hemorragia puerperal
Hemorragia puerperalHemorragia puerperal
Hemorragia puerperal
 
Hemorragia postparto tecnicas quirurgicas
Hemorragia postparto tecnicas quirurgicasHemorragia postparto tecnicas quirurgicas
Hemorragia postparto tecnicas quirurgicas
 
HEMORRAGIA POST PARTO
HEMORRAGIA POST PARTOHEMORRAGIA POST PARTO
HEMORRAGIA POST PARTO
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 
Abdomen agudo ginecológico
Abdomen agudo ginecológico Abdomen agudo ginecológico
Abdomen agudo ginecológico
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
Preeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologiaPreeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologia
 
Muerte fetal
Muerte fetalMuerte fetal
Muerte fetal
 
20110526 episiotomias y_desgarros
20110526 episiotomias y_desgarros20110526 episiotomias y_desgarros
20110526 episiotomias y_desgarros
 
ANTIBIOTICOS DE AMPLIO ESPECTRO EN EL RPM PRETERMINO ORACLE
ANTIBIOTICOS DE AMPLIO ESPECTRO EN EL RPM PRETERMINO ORACLEANTIBIOTICOS DE AMPLIO ESPECTRO EN EL RPM PRETERMINO ORACLE
ANTIBIOTICOS DE AMPLIO ESPECTRO EN EL RPM PRETERMINO ORACLE
 
Prueva de oxitocina
Prueva de oxitocinaPrueva de oxitocina
Prueva de oxitocina
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica GestacionalEnfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
 
ROTURA UTERINA
ROTURA UTERINAROTURA UTERINA
ROTURA UTERINA
 
Episiotomía
EpisiotomíaEpisiotomía
Episiotomía
 
Inducccion y conducción del trabajo de parto.
Inducccion y conducción del trabajo de parto.Inducccion y conducción del trabajo de parto.
Inducccion y conducción del trabajo de parto.
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previaRuptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
 
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
 

Destacado

Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalEnfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
amo_cf
 
Embarazo Molar. Dr. Rafael Cortés Charry
Embarazo Molar. Dr. Rafael Cortés CharryEmbarazo Molar. Dr. Rafael Cortés Charry
Embarazo Molar. Dr. Rafael Cortés Charry
SOSTelemedicina UCV
 
Enfermedad TrofobláStica Gestacional
Enfermedad TrofobláStica GestacionalEnfermedad TrofobláStica Gestacional
Enfermedad TrofobláStica Gestacional
Sandra Gallaga
 
Mola hidatidiforme
Mola hidatidiformeMola hidatidiforme
Mola hidatidiforme
Estefany Díaz
 
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
MIP Lupita ♥
 
MOLA HIDATIFORME
MOLA HIDATIFORMEMOLA HIDATIFORME
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
Richard Delgado Zarzosa
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
safoelc
 
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalEnfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
Elena Delfin
 
Enfermedad trofoblastica gestacional, mola hidatiforme, coriocarcinoma...
Enfermedad trofoblastica gestacional, mola hidatiforme, coriocarcinoma...Enfermedad trofoblastica gestacional, mola hidatiforme, coriocarcinoma...
Enfermedad trofoblastica gestacional, mola hidatiforme, coriocarcinoma...
Nadi Riquelme
 
Enfermedades trofoblastica gestacional
Enfermedades trofoblastica gestacional Enfermedades trofoblastica gestacional
Enfermedades trofoblastica gestacional
Adriana Briñez
 
Fg t75
Fg t75Fg t75
Fg t75
raynnaria
 
Mola Hidatiforme
Mola HidatiformeMola Hidatiforme
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica GestacionalEnfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
hadoken Boveri
 
Enfermedad trofoblástica Gestacional
Enfermedad trofoblástica GestacionalEnfermedad trofoblástica Gestacional
Enfermedad trofoblástica Gestacional
Jorge Geraldo
 
Embarazo molar
Embarazo molarEmbarazo molar
Embarazo molar
Daniela Macias
 
Mola - enfermedad trofoblastica gestacional
Mola - enfermedad trofoblastica gestacional Mola - enfermedad trofoblastica gestacional
Mola - enfermedad trofoblastica gestacional
CríízTíán Angarita
 
Mola hidatiforme
Mola hidatiformeMola hidatiforme
Mola hidatiforme
Stefhany Alejo Jimenez
 
Embarazo molar
Embarazo molarEmbarazo molar
Embarazo molar
Rakel74
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola HidatidiformeEnfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
Jesús Yaringaño
 

Destacado (20)

Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalEnfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
 
Embarazo Molar. Dr. Rafael Cortés Charry
Embarazo Molar. Dr. Rafael Cortés CharryEmbarazo Molar. Dr. Rafael Cortés Charry
Embarazo Molar. Dr. Rafael Cortés Charry
 
Enfermedad TrofobláStica Gestacional
Enfermedad TrofobláStica GestacionalEnfermedad TrofobláStica Gestacional
Enfermedad TrofobláStica Gestacional
 
Mola hidatidiforme
Mola hidatidiformeMola hidatidiforme
Mola hidatidiforme
 
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
 
MOLA HIDATIFORME
MOLA HIDATIFORMEMOLA HIDATIFORME
MOLA HIDATIFORME
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
 
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalEnfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
 
Enfermedad trofoblastica gestacional, mola hidatiforme, coriocarcinoma...
Enfermedad trofoblastica gestacional, mola hidatiforme, coriocarcinoma...Enfermedad trofoblastica gestacional, mola hidatiforme, coriocarcinoma...
Enfermedad trofoblastica gestacional, mola hidatiforme, coriocarcinoma...
 
Enfermedades trofoblastica gestacional
Enfermedades trofoblastica gestacional Enfermedades trofoblastica gestacional
Enfermedades trofoblastica gestacional
 
Fg t75
Fg t75Fg t75
Fg t75
 
Mola Hidatiforme
Mola HidatiformeMola Hidatiforme
Mola Hidatiforme
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica GestacionalEnfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
 
Enfermedad trofoblástica Gestacional
Enfermedad trofoblástica GestacionalEnfermedad trofoblástica Gestacional
Enfermedad trofoblástica Gestacional
 
Embarazo molar
Embarazo molarEmbarazo molar
Embarazo molar
 
Mola - enfermedad trofoblastica gestacional
Mola - enfermedad trofoblastica gestacional Mola - enfermedad trofoblastica gestacional
Mola - enfermedad trofoblastica gestacional
 
Mola hidatiforme
Mola hidatiformeMola hidatiforme
Mola hidatiforme
 
Embarazo molar
Embarazo molarEmbarazo molar
Embarazo molar
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola HidatidiformeEnfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
 

Similar a Enfermedad trofoblastica gestacional

Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
Robin Márquez
 
Embarazo ectópico y enfermedad trofoblastica gestacional
Embarazo ectópico y enfermedad trofoblastica gestacionalEmbarazo ectópico y enfermedad trofoblastica gestacional
Embarazo ectópico y enfermedad trofoblastica gestacional
Luis123Ro
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
Angela Areiza Trujillo
 
Mola
MolaMola
Enfermedades del trofoblasto
Enfermedades del trofoblastoEnfermedades del trofoblasto
Enfermedades del trofoblasto
peperami13
 
Mola Hidatiforme
Mola HidatiformeMola Hidatiforme
Mola Hidatiforme
Antonio Rodriguez
 
Mola hidatiforme
Mola hidatiformeMola hidatiforme
Mola hidatiforme
UPAO
 
Enfermedad Trofoblastica Gestacional
Enfermedad Trofoblastica GestacionalEnfermedad Trofoblastica Gestacional
Enfermedad Trofoblastica Gestacional
Adrian Godoy
 
ETG.pptx
ETG.pptxETG.pptx
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
Dr. Vega Nava
 
Mola y coriocarcinoma
Mola y coriocarcinoma Mola y coriocarcinoma
Mola y coriocarcinoma
Diana Jazmín Ojeda
 
Hemorragia del 1 er trimestre Obstetricia
Hemorragia del 1 er trimestre ObstetriciaHemorragia del 1 er trimestre Obstetricia
Hemorragia del 1 er trimestre Obstetricia
Maria Casco
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
Leonardo Javier Sanchez Zambrano
 
Mola hidatidiforme mia
Mola hidatidiforme miaMola hidatidiforme mia
Mola hidatidiforme mia
Maria Anillo
 
enfermedad trofoblastica.pdf
enfermedad trofoblastica.pdfenfermedad trofoblastica.pdf
enfermedad trofoblastica.pdf
EDILIA GONZALEZ
 
enfermedad trofoblastica - copia.pdf
enfermedad trofoblastica - copia.pdfenfermedad trofoblastica - copia.pdf
enfermedad trofoblastica - copia.pdf
EDILIA GONZALEZ
 
enfermedad trofoblastica - copia - copia.pdf
enfermedad trofoblastica - copia - copia.pdfenfermedad trofoblastica - copia - copia.pdf
enfermedad trofoblastica - copia - copia.pdf
EDILIA GONZALEZ
 
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL.pptx
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL.pptxENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL.pptx
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL.pptx
LindaPezuaViguria
 
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONALmarialida.pptx
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONALmarialida.pptxENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONALmarialida.pptx
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONALmarialida.pptx
maikersoto2
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica GestacionalEnfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Rafael Carrillo
 

Similar a Enfermedad trofoblastica gestacional (20)

Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
 
Embarazo ectópico y enfermedad trofoblastica gestacional
Embarazo ectópico y enfermedad trofoblastica gestacionalEmbarazo ectópico y enfermedad trofoblastica gestacional
Embarazo ectópico y enfermedad trofoblastica gestacional
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
 
Mola
MolaMola
Mola
 
Enfermedades del trofoblasto
Enfermedades del trofoblastoEnfermedades del trofoblasto
Enfermedades del trofoblasto
 
Mola Hidatiforme
Mola HidatiformeMola Hidatiforme
Mola Hidatiforme
 
Mola hidatiforme
Mola hidatiformeMola hidatiforme
Mola hidatiforme
 
Enfermedad Trofoblastica Gestacional
Enfermedad Trofoblastica GestacionalEnfermedad Trofoblastica Gestacional
Enfermedad Trofoblastica Gestacional
 
ETG.pptx
ETG.pptxETG.pptx
ETG.pptx
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
 
Mola y coriocarcinoma
Mola y coriocarcinoma Mola y coriocarcinoma
Mola y coriocarcinoma
 
Hemorragia del 1 er trimestre Obstetricia
Hemorragia del 1 er trimestre ObstetriciaHemorragia del 1 er trimestre Obstetricia
Hemorragia del 1 er trimestre Obstetricia
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
 
Mola hidatidiforme mia
Mola hidatidiforme miaMola hidatidiforme mia
Mola hidatidiforme mia
 
enfermedad trofoblastica.pdf
enfermedad trofoblastica.pdfenfermedad trofoblastica.pdf
enfermedad trofoblastica.pdf
 
enfermedad trofoblastica - copia.pdf
enfermedad trofoblastica - copia.pdfenfermedad trofoblastica - copia.pdf
enfermedad trofoblastica - copia.pdf
 
enfermedad trofoblastica - copia - copia.pdf
enfermedad trofoblastica - copia - copia.pdfenfermedad trofoblastica - copia - copia.pdf
enfermedad trofoblastica - copia - copia.pdf
 
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL.pptx
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL.pptxENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL.pptx
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL.pptx
 
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONALmarialida.pptx
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONALmarialida.pptxENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONALmarialida.pptx
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONALmarialida.pptx
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica GestacionalEnfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
 

Más de Junior Alvarez Ortega

Traumatismo Craneoencefalico en Pediatria
Traumatismo Craneoencefalico en PediatriaTraumatismo Craneoencefalico en Pediatria
Traumatismo Craneoencefalico en Pediatria
Junior Alvarez Ortega
 
Status convulsivo
Status convulsivoStatus convulsivo
Status convulsivo
Junior Alvarez Ortega
 
Enfermedades de transmision sexual UdeSucre
Enfermedades de transmision sexual UdeSucreEnfermedades de transmision sexual UdeSucre
Enfermedades de transmision sexual UdeSucre
Junior Alvarez Ortega
 
Hipertension arterial y soplos cardiacos UdeSucre
Hipertension arterial y soplos cardiacos UdeSucreHipertension arterial y soplos cardiacos UdeSucre
Hipertension arterial y soplos cardiacos UdeSucre
Junior Alvarez Ortega
 
Disnea UdeSucre
Disnea UdeSucreDisnea UdeSucre
Disnea UdeSucre
Junior Alvarez Ortega
 
Hipertension edocraneana UdeSucre
Hipertension edocraneana UdeSucreHipertension edocraneana UdeSucre
Hipertension edocraneana UdeSucre
Junior Alvarez Ortega
 

Más de Junior Alvarez Ortega (6)

Traumatismo Craneoencefalico en Pediatria
Traumatismo Craneoencefalico en PediatriaTraumatismo Craneoencefalico en Pediatria
Traumatismo Craneoencefalico en Pediatria
 
Status convulsivo
Status convulsivoStatus convulsivo
Status convulsivo
 
Enfermedades de transmision sexual UdeSucre
Enfermedades de transmision sexual UdeSucreEnfermedades de transmision sexual UdeSucre
Enfermedades de transmision sexual UdeSucre
 
Hipertension arterial y soplos cardiacos UdeSucre
Hipertension arterial y soplos cardiacos UdeSucreHipertension arterial y soplos cardiacos UdeSucre
Hipertension arterial y soplos cardiacos UdeSucre
 
Disnea UdeSucre
Disnea UdeSucreDisnea UdeSucre
Disnea UdeSucre
 
Hipertension edocraneana UdeSucre
Hipertension edocraneana UdeSucreHipertension edocraneana UdeSucre
Hipertension edocraneana UdeSucre
 

Último

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 

Último (20)

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 

Enfermedad trofoblastica gestacional

  • 2. CONTENIDO 1. Introducción 2. Clasificación 3. Consideraciones clínicas y recomendaciones 4. Bibliografia
  • 3. INTRODUCCION Espectro de tumores (placenta) relacionados al embarazo. Se dividen en molares y no molares. Depende del nivel de infiltración al miometrio y tejidos adyacentes
  • 4. CLASIFICACION 1. Mola hidatiforme (Embarazo molar) • Mola completa • Mola parcial 2. Neoplasia trofoblástica gestacional • Mola invasiva • Coriocarcinoma • Tumor trofoblástico del sitio placentario • Tumor trofoblástico epiteloide FIGO oncology committee, 2002
  • 6. MOLA HIDATIFORME Caracteriza por anomalías de las vellosidades coriónicas (proliferación trofoblástica y edema). El grado de cambios hísticos y la ausencia o presencia de un feto o elementos embrionarios. Etimología. MOLA HIDATIFORME
  • 7. MOLA COMPLETA Macroscópica: masa de vesículas claras. Varían en tamaño. Microscópica: degeneración hidrópica y edema velloso. Ausencia de vasos sanguíneos vellosos. Grados variables de proliferación de epitelio trofoblástico AUSENCIA de elementos embrionarios MOLA HIDATIFORME
  • 9. MOLA COMPLETA • Diploide y Paterno MOLA HIDATIFORME PLOIDIA 85% son 46XX Google images
  • 10. MOLA COMPLETA • El embarazo molar completo tiene una mayor incidencia de secuelas malignas que las molas parciales • En la mayor parte de los estudios, 15 a 20% de las molas completas tenía datos de enfermedad trofoblástica persistente • Un hecho interesante es que la evacuación más temprana de la mola no reduce este riesgo MOLA HIDATIFORME POTENCIAL MALIGNO
  • 11. MOLA PARCIAL MOLA HIDATIFORME PRESENCIA de elementos fetales Triploide, conjunto haploide materno y 2 paternos: 69XXX, 69XXY y 69XYY Google images
  • 12. MOLA PARCIAL MOLA HIDATIFORME Cambios hidatiformes focales o menos avanzados. En el estroma (VC): 1. Edema de progresión lenta. 2. Avasculares. Feto con múltiples malformaciones. (82% tenia restricción simétrica del crecimiento) Baja recurrencia a coriocarcinoma
  • 15. EMBARAZO MOLAR GEMELAR MOLA HIDATIFORME 5% de las molas diploides cursaban en un embarazo gemelar. La supervivencia del feto radica en el diagnostico y en la aparición de preeclampsia o hemorragia
  • 18. DIAGNOSTICO HISTOLOGICOS MOLA HIDATIFORME TECNICAS Es posible que las molas evacuadas tempranas no hayan desarrollado datos histológicos característicos. • Citometría de flujo: ploidía celular • Técnicas de inmunotinción: resaltar células de origen paterno puro de las de origen paterno y materno
  • 19. EPIDEMIOLOGIA Y FACTORES DE RIESGO MOLA HIDATIFORME Incidencia de 1/600 abortos 1/1 000 embarazos Mas frecuente en mujeres de origen hispano e indias estadounidenses. Edad: extremos de espectros reproductivos. Adolescentes y mujeres de 35 a 40 años. > 40 el riesgo aumenta 10 veces. Embarazo molar previo: recurrencia 1.3% (completa) y 2.7% (parcial). Otros: Uso ACO, antecedentes de aborto
  • 20. EVOLUCION CLINICA MOLA HIDATIFORME Ecografía: disminuye el índice de morbimortalidad por diagnostico oportuno de un embarazo molar.
  • 21. EVOLUCION CLINICA MOLA HIDATIFORME CUADRO CLINICO 1-2 meses de amenorrea (con posible vómitos y nauseas). Al final la hemorragia es universal y variable. Aunque el útero esta crecido no se detecta FCF. Puede haber incremento de tirotoxina plasmática. Se desarrolla preeclampsia antes de las 20 semanas en presencia de una mola grande (raro)
  • 22. DIAGNOSTICO MOLA HIDATIFORME • Rx pre evacuación • MRI y TAC (amerite) • Pruebas de laboratorio (biometría hemática, tipo sanguíneo, panel de anticuerpos, niveles séricos de GOT y GPT) • Concentración inicial de hCG
  • 23. TRATAMIENTO MOLA HIDATIFORME Existen 2 principios básicos para los embarazos molares: • Evacuación de la mola • Seguimiento regular
  • 24. TRATAMIENTO MOLA HIDATIFORME Tratamiento preferido. En caso de molas grandes hacer uso de anestesia adecuada y apoyo del banco de sangre. Usar osmóticos en cuello cerrado. (10-12mm). Introducir cureta de succión Administración de oxitocina al extraer la mayor parte de la mola. Para curetaje minucioso LEGRADO CON SUCCIÓN
  • 25. TRATAMIENTO MOLA HIDATIFORME Si no se desean mas embarazos. Mujeres de 40 años o mas La histerectomía no elimina la posibilidad de que se genere NTG solo reduce en gran nivel la probabilidad Auxiliar en tumores resistentes a quimioterapia HISTERECTOMIA
  • 26. TRATAMIENTO MOLA HIDATIFORME Seguimiento es obligatorio. Pasos a seguir: 1. Prevenir embarazo durante 6 meses con AC 2. Vigilar concentraciones de hCG según esquema 3. Quimioterapia no indicada en regresión de hCG 4. hCG normal se mide concentración cada mes por 6 mese mas. Si no se detecta detener vigilancia VIGILANCIA
  • 27. QUISTES DE LA TECA LUTEINICA MOLA HIDATIFORME Presentes en 25 – 60%, pacientes con mola completa. Superficie lisa, amarilla y cubierta de células luteínicas. Crece por la excesiva producción de hCG Se encuentras en hidropesía fetal, hipertrofia placentaria y embarazo múltiple Ooforectomia en infarto extenso
  • 29. ENFERMEDAD TROFOBLASTICA MALIGNA Tumores placentarios, caracterizado por invasión agresiva al miometrio y propensión a metástasis. Este tipo de neoplasias solo se diagnostican por la presencia de concentraciones altas de hCG. (criterios) La NTG casi siempre se desarrolla con: alguna forma de embarazo reconocido
  • 30. ENFERMEDAD TROFOBLASTICA MALIGNA Tomada de la Ginecología de Williams
  • 31. MOLA INVASIVA Manifestación mas frecuente de neoplasia Caracteriza por: crecimiento trofoblástico local y penetración hasta capas profundas del miometrio, parametrio, cúpula vaginal, y daño del peritoneo. Provienen de molas parciales o completas, no carácter a metástasis ENFERMEDAD TROFOBLASTICA MALIGNA
  • 33. CORIOCARCINOMA GESTACIONAL Tumor en extremo maligno (citotrofoblastos y sincitiales). Incidencia: 1/30.000 embarazos (2/3 PN, 1/3 M). Considerarse cuando hay hemorragia persistente después de cualquier embarazo. Macroscópica: masa crecimiento rápido que invade miometrio, vasos sanguíneos y peritoneo. Microscópico: células penetran musculo y vasos ENFERMEDAD TROFOBLASTICA MALIGNA
  • 34. CORIOCARCINOMA GESTACIONAL NO existe patrón velloso (mola hidatiforme o invasiva) Metástasis: surgen temprano y los sitio mas frecuentes: • Pulmones 75% • Vagina 50% • Otros (vulva, riñones, hígado, ovarios, intestino, snc) 1/3 se identifican quistes de la teca luteínica ENFERMEDAD TROFOBLASTICA MALIGNA Diagnosis and treatment of gestational trophoblastic disease: ACOG Practice Bulletin No. 531. Gynecologic Oncology, 93(3), pp.575-585.
  • 36. CORIOCARCINOMA GESTACIONAL ENFERMEDAD TROFOBLASTICA MALIGNA Gynecologic de William
  • 37. T. T. DEL SITIO PLACENTARIO Rara variante de la neoplasia trofoblástica, y surge del sitio de implantación. Células trofoblásticas intermedias (prolactina) Los niveles séricos de hCG son bajos en comparación al tamaño del tumor. Hemorragia es el principal síntoma de presentación. Mas resistentes a la quimioterapia Metástasis en pocos casos, y tardía ENFERMEDAD TROFOBLASTICA MALIGNA
  • 38. T. T. EPITELOIDE Tumor muy raro. Desarrollo a partir de la transformación de los trofoblastos intermedios tipo coriónico Parecido a un tumor de sitio placentario pero: células mas pequeñas y mayor pleomorfismo. Crecimiento en forma nodular y no infiltrativo. Tratamiento: histerectomía (principal), ¼ parte genera metástasis ENFERMEDAD TROFOBLASTICA MALIGNA
  • 39. EVOLUCION CLINICA • Hemorragia irregular (continua o intermitente) con la subinvolucion uterina de inicio súbito e intenso. • Hemorragia intraperitoneal, secundario a perforación • Algunas mujeres generan metástasis distantes con involución primaria. ENFERMEDAD TROFOBLASTICA MALIGNA
  • 40. ESTADIFICACION Estadios: I. Enfermedad confinada al útero II. Tumor fuera del útero pero con limite a estructuras genitales III. Tumor se extiende a pulmón con o sin afectación conocida del tracto genital IV. Diseminación al resto de zonas de metástasis ENFERMEDAD TROFOBLASTICA MALIGNA
  • 41. CALIFICACION PRONOSTICA ENFERMEDAD TROFOBLASTICA MALIGNA Escala de clasificación pronostica tomada de Diagnosis and Treatment of Gestational Trophoblastic Disease, ACOG 2004
  • 42. TRATAMIENTO ENFERMEDAD TROFOBLASTICA MALIGNA Protocolo de Neoplasia Trofoblástica gestacional, ESE clínica de maternidad Rafael calvo
  • 43. TRATAMIENTO BAJO RIESGO (MONO DROGA) 1. Metotrexato 50 mg IM semanal. Alternado com acido folinico 2. Inicio de ACO si no esta contraindicado 3. Se continua quimio hasta títulos de hCG normal 4. Remisión 3 títulos normales consecutivos ENFERMEDAD TROFOBLASTICA MALIGNA VIGILANCIA Protocolo de Neoplasia Trofoblástica gestacional, ESE clínica de maternidad Rafael calvo
  • 44. TRATAMIENTO ALTO RIESGO (MULTI DROGA) 1. EMA – CO (etoposido, metrotexato, actinomicina D, seguido de ciclofosfamida, vincristina) Ciclo 1 EMA DIA 1: E + M + A DIA 2: E + A + ACIDO FOLINICO Ciclo 2 CO DIA 8: V + C ENFERMEDAD TROFOBLASTICA MALIGNA VIGILANCIA Protocolo de Neoplasia Trofoblástica gestacional, ESE clínica de maternidad Rafael calvo
  • 45. CLASIFICACION CRITERIOS DE HAMMOND Enfermedad metastásica de pronostico favorable • Ultimo embarazo hace menos de 4 meses. • HCG < 40 000 UI/L o < 100 000 UI en orina de 24 h antes del tratamiento. • Sin metástasis en cerebro o hígado. • Sin quimioterapia previa significativa. ENFERMEDAD TROFOBLASTICA MALIGNA Protocolo de Neoplasia Trofoblástica gestacional, ESE clínica de maternidad Rafael calvo
  • 46. CLASIFICACION CRITERIOS DE HAMMOND Enfermedad metastásica de pronóstico desfavorable: • Ultimo embarazo hace más de 4 meses. • HCG > 40 000 UI/L o > 100 000 UI en orina de 24 h antes del tratamiento. • Metástasis en cerebro o hígado. • Quimioterapia previa no satisfactoria. • Neoplasia trofoblástica gestacional tras embarazo a término. ENFERMEDAD TROFOBLASTICA MALIGNA Protocolo de Neoplasia Trofoblástica gestacional, ESE clínica de maternidad Rafael calvo
  • 47. EMBARAZO SUBSIGUIENTE La vigilancia mínima es de 6 meses para el embarazo molar Un año para la neoplasia trofoblástica gestacional Dos años si hay metástasis Recurrencia de 2% de ETG en el embarazo siguiente ENFERMEDAD TROFOBLASTICA MALIGNA
  • 48. RESUMEN DE RECOMENDACIONES 1. hCG –b en mujeres en edad reproductiva con sangrado anormal podría estar causado por malignidad para evaluación, diagnostico temprano y tratamiento de la ETG 2. En pacientes con embarazo molar el método de evacuación ideal es de legrado con succión y monitoreo con hCG 3. Mujeres con ETG no metastásica deberán ser tratadas con un solo agente quimioterapéutico NIVEL A Tomada de Diagnosis and Treatment of Gestational Trophoblastic Disease, ACOG 2004
  • 49. RESUMEN DE RECOMENDACIONES 4. Mujeres con ETG no metastásica la dosis costo efectiva (semanal) de metrotexate es de 30-50 mg/m2 IM 5. Mujeres con alto riesgo de metástasis deben ser tratadas con múltiples agentes quimioterapéuticos. 6. Mujeres con ETG con metástasis deberán ser referidas a especialistas con experiencia en el tratamiento de la enfermedad NIVEL A Tomada de Diagnosis and Treatment of Gestational Trophoblastic Disease, ACOG 2004
  • 50. Bibliografía • Schorge, J., Williams, J., Inthy, C. and Arenhart Pessini, S. (n.d.). Ginecologia de Williams. • Protocolo de neoplasia trofoblástica gestacional, ESE Clínica de Maternidad Rafael Calvo C • Savage, P. (2008). Molar pregnancy. The Obstetrician & Gynaecologist, 10(1), pp.3-8. • THE MANAGEMENT OF GESTATIONAL TROPHOBLASTIC DISEASE, RCOG 2010 • FORTHEAMERICANCOLLEGEOFOBSTET, SOPER, J., MUTCH, D. and SCHINK, J. (2004). Diagnosis and treatment of gestational trophoblastic disease: ACOG Practice Bulletin No. 531. Gynecologic Oncology, 93(3), pp.575-585.

Notas del editor

  1. aTambién llamada enfermedad trofoblástica gestacional maligna. Modificado de International Federation of Gynecology and Obstetrics (FIGO Oncology Committee, 2002).
  2. del estroma velloso Aunque las molas casi siempre ocupan la cavidad uterina, a veces se desarrollan como embarazos ectópicos El grado de cambios hísticos y la ausencia o presencia de un feto o elementos embrionarios se usan para describir la mola como completa o parcial
  3. A simple vista, las vellosidades coriónicas se ven como una masa de vesículas claras (fig. 11-1). Éstas varían en tamaño y pueden ser apenas visibles o medir hasta algunos centímetros y a menudo cuelgan en grupos con pedículos delgados. En el estudio histológico, casi siempre muestran degeneración hidrópica y edema velloso; ausencia de vasos sanguíneos vellosos; grados variables de proliferación del epitelio trofoblástico, y ausencia de elementos embrionarios, como un feto y amnios.
  4. En un proceso llamado androgénesis, el huevo se fecunda con un espermatozoide haploide, que duplica sus propios cromosomas después de la meiosis.
  5. (Kerkmeijer et al., 2006; Soper, 2006). (Schorge et al., 2000).
  6. VC: vellosidades corionicas 2. Esta va a respetar las vellosidades vasculares que tienen una circulación fetoplacentaria funcional. El feto no viable asociado a una mola parcial triploide casi siempre tiene múltiples malformaciones (Philipp et al., 2004). En la revisión de Jauniaux (1999), 82% de los fetos tenía restricción simétrica de crecimiento. El riesgo de enfermedad trofoblástica persistente después de una mola parcial es mucho menor que después de un embarazo molar completo (cuadro 11-2). Además, la enfermedad persistente pocas veces representa un coriocarcinoma. Seckl et al. (2000) documentaron sólo tres de 3 000 molas parciales complicadas por coriocarcinoma. Growdon et al. (2006) observaron que las concentraciones más altas de hCG-b después de la evacuación se relacionaban con mayor riesgo de enfermedad persistente. En particular, los niveles MAYORES O IGUALES A 200 mIU/ml entre la tercera y hasta la octava semanas después de la evacuación se relacionaron con un riesgo de al menos 35% de enfermedad persistente.
  7. VC: vellosidades corionicas 2. Esta va a respetar las vellosidades vasculares que tienen una circulación fetoplacentaria funcional. Growdon et al. (2006) observaron que las concentraciones más altas de hCG-b después de la evacuación se relacionaban con mayor riesgo de enfermedad persistente. En particular, los niveles MAYORES O IGUALES A 200 mIU/ml entre la tercera y hasta la octava semanas después de la evacuación se relacionaron con un riesgo de al menos 35% de enfermedad persistente.
  8. VC: vellosidades corionicas 2. Esta va a respetar las vellosidades vasculares que tienen una circulación fetoplacentaria funcional. Growdon et al. (2006) observaron que las concentraciones más altas de hCG-b después de la evacuación se relacionaban con mayor riesgo de enfermedad persistente. En particular, los niveles MAYORES O IGUALES A 200 mIU/ml entre la tercera y hasta la octava semanas después de la evacuación se relacionaron con un riesgo de al menos 35% de enfermedad persistente.
  9. Los cambios histológicos de las molas parciales y completas se enumeran en el cuadro 11-2. Los intentos de relacionar la estructura histológica de las molas completas individuales con su potencial maligno posterior han sido casi siempre decepcionantes
  10. Berkowitz et al. (1998) publicaron que con dos embarazos molares previos, ¡23% de las mujeres tenía una tercera mola! Las molas hidatiformes repetitivas en mujeres con distintas parejas sugieren que un defecto en el oocito conduce al desarrollo de la mola. Otros estudios implican al tabaquismo, varias deficiencias vitamínicas maternas y edad paterna avanzada.
  11. Imagen ecográfica sagital de un útero con tamaño de 20 semanas con una mola hidatiforme completa (flechas negras) y quistes ováricos de la teca luteínica relacionados (flechas blancas). La apariencia ecográfica característica de una mola completa incluye una masa uterina ecógena compleja con muchos espacios quísticos, sin feto ni saco amniótico (fig. 11-3). Las características ecográficas de la mola parcial incluyen placenta engrosada e hidrópica con tejido fetal (Zhou et al., 2005). Algo importante es que al comienzo del embarazo la ecografía muestra la apariencia característica tan sólo en un tercio de las mujeres con una mola parcial (John et al., 2005). En ocasiones, el embarazo molar puede confundirse con leiomiomas uterinos o un embarazo con múltiples fetos.
  12. Es posible que comience justo antes del aborto molar espontáneo o, más a menudo, que tenga una evolución intermitente durante semanas o meses. En las molas más avanzadas puede haber hemorragia uterina oculta considerable con anemia ferropénica moderada.
  13. Algunas mujeres se presentan pronto con evacuación espontánea de tejido molar. Sin embargo, en la mayoría de los casos hay amenorrea de duración variable, casi siempre seguida de hemorragia irregular. Por lo general, estas manifestaciones conducen a la práctica de prueba de embarazo y ecografía. Si no se trata, casi siempre ocurre la expulsión espontánea alrededor de las 16 semanas.
  14. Los cambios histológicos de las molas parciales y completas se enumeran en el cuadro 11-2. Los intentos de relacionar la estructura histológica de las molas completas individuales con su potencial maligno posterior han sido casi siempre decepcionantes
  15. La mayoría sigue a una mola hidatiforme, pero la neoplasia puede seguir a aborto, embarazo normal e incluso a un embarazo ectopico
  16. El tumor es rojo oscuro o purpura deshilachado o friable. Si afecta el endometrio, casi siempre hay hemorragia, desprendimiento e infección de la superficie, por lo general en etapas tempranas.
  17. El tumor es rojo oscuro o purpura deshilachado o friable. Si afecta el endometrio, casi siempre hay hemorragia, desprendimiento e infección de la superficie, por lo general en etapas tempranas.
  18. T. T. : TUMOR TROFOBLASTICO 1. Despues de un embarazo a termino normal, un aborto espontaneo o inducido, un ectópico, o embarazo molar
  19. T. T. : TUMOR TROFOBLASTICO
  20. T. T. : TUMOR TROFOBLASTICO
  21. T. T. : TUMOR TROFOBLASTICO
  22. T. T. : TUMOR TROFOBLASTICO
  23. T. T. : TUMOR TROFOBLASTICO
  24. T. T. : TUMOR TROFOBLASTICO
  25. T. T. : TUMOR TROFOBLASTICO
  26. T. T. : TUMOR TROFOBLASTICO
  27. T. T. : TUMOR TROFOBLASTICO
  28. T. T. : TUMOR TROFOBLASTICO
  29. T. T. : TUMOR TROFOBLASTICO
  30. T. T. : TUMOR TROFOBLASTICO