SlideShare una empresa de Scribd logo
Embutidos Precocidos
Los embutidos precocidos son deliciosos productos cárnicos que han
sido cocidos previamente para mayor conveniencia. Exploraremos su
proceso de elaboración, variedades y beneficios.
Kenny Yesaél Moreno Rodriguez- 202246442
Qué son los embutidos
precocidos
Los embutidos precocidos son productos cárnicos que han sido cocidos
antes de su consumo. Estos embutidos pueden ser chorizos, salchichas,
mortadela, entre otros, y se caracterizan por su sabor único y su textura
jugosa.
Proceso de elaboración de embutidos
precocidos
1 Selección de ingredientes
Se eligen los mejores ingredientes, incluyendo carnes de alta calidad, especias y
condimentos para asegurar un sabor excepcional.
2 Mezcla y adobado
Los ingredientes se mezclan y se adoban cuidadosamente para lograr la
combinación perfecta de sabores.
3 Embutido
La mezcla se introduce en tripas naturales o artificiales, dándole su forma
característica.
4 Cocción
Los embutidos son cocidos a la temperatura adecuada para garantizar su
seguridad alimentaria.
Peligros de los embutidos
precocidos
Si bien los embutidos precocidos son deliciosos y fáciles de preparar, es importante
tener en cuenta algunos peligros asociados con su consumo. Algunos de estos
peligros incluyen:
• Contenido de sodio: Los embutidos precocidos suelen tener un alto contenido
de sodio, lo que puede ser perjudicial para la salud en exceso. Es importante
consumirlos con moderación.
• Presencia de conservantes: Algunos embutidos precocidos contienen
conservantes como el nitrito de sodio, que puede aumentar el riesgo de
ciertos problemas de salud si se consumen en grandes cantidades.
• Posible contaminación bacteriana: Si los embutidos precocidos no se
almacenan adecuadamente o no se cocinan completamente, existe un riesgo
de contaminación bacteriana que puede causar enfermedades transmitidas
por los alimentos.
Para disfrutar de los embutidos precocidos de manera segura, es importante seguir
las instrucciones de almacenamiento y cocción adecuadas, así como consumirlos con
moderación como parte de una dieta equilibrada.
Variedades de embutidos precocidos
1 Chorizo
Un embutido de origen español, lleno
de sabores intensos y especias.
2 Salchicha
Un embutido versátil que se puede
disfrutar en parrilladas, hot dogs o
guisos.
3 Mortadela
Un embutido suave y cremoso, ideal
para sándwiches y bocadillos.
4 Longaniza
Un embutido ahumado y sabroso que
se consume en diferentes países
latinoamericanos.
Elaboración de salchicha
La salchicha es uno de los embutidos precocidos más populares. Se
elabora mezclando carne de cerdo, especias y condimentos, que luego
se embuten en tripas naturales o artificiales.
Flujograma del
proceso de
elaboración de la
salchicha
El proceso de elaboración de la salchicha incluye las
siguientes etapas: selección de ingredientes, molienda
de la carne, mezcla de los ingredientes, embutido de la
mezcla en tripas, cocción y envasado.
Elaboración de carne prensada
La carne prensada es un embutido deliciosamente jugoso y sabroso que se obtiene al mezclar
carnes seleccionadas, especias y un poco de gelatina. Luego, se prensa en moldes para obtener
su forma característica.
Flujograma del proceso de
carne prensada
El proceso de elaboración de la carne prensada incluye las siguientes
etapas: selección de ingredientes, molienda de la carne, mezcla de los
ingredientes, prensado en moldes, cocción y enfriamiento.
Beneficios y ventajas de consumir
embutidos precocidos
Conveniencia
Los embutidos precocidos son fáciles y
rápidos de preparar, lo que los convierte
en una opción conveniente para comidas
rápidas.
Variedad
Existe una amplia variedad de embutidos
precocidos para satisfacer todos los
gustos y preferencias.
Alta calidad
Los embutidos precocidos están
elaborados con ingredientes de alta
calidad y bajo estrictos estándares de
producción.
Sabor delicioso
Los embutidos precocidos son sabrosos y
apetitosos, lo que los convierte en una
opción deliciosa para cualquier ocasión.
Problemas de los embutidos precocidos
Aunque los embutidos precocidos son una opción popular para comidas rápidas y fáciles, existen
algunos problemas que debes tener en cuenta antes de incluirlos en tu dieta.
• Alto contenido de grasas saturadas: Los embutidos precocidos pueden contener una
cantidad significativa de grasas saturadas, lo que puede ser perjudicial para la salud
cardiovascular si se consumen en exceso.
• Aditivos poco saludables: Algunos embutidos precocidos contienen aditivos poco
saludables, como conservantes y saborizantes artificiales, que pueden aumentar el riesgo
de ciertos problemas de salud si se consumen en grandes cantidades.
• Riesgo de contaminación bacteriana: Si los embutidos precocidos no se almacenan
adecuadamente o no se cocinan completamente, existe un riesgo de contaminación
bacteriana que puede causar enfermedades transmitidas por los alimentos.
• Posible relación con el cáncer: Algunos estudios sugieren que el consumo regular de
embutidos precocidos puede aumentar el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer.
Es importante recordar que los embutidos precocidos no son necesariamente malos en sí
mismos, pero deben consumirse con moderación y como parte de una dieta saludable y
equilibrada. Asegúrate de leer las etiquetas de los alimentos y elegir opciones con menos grasas
saturadas y aditivos poco saludables.

Más contenido relacionado

Similar a Embutidos-Precocidos.pptx

Alimentos precocinados e industriales
Alimentos precocinados e industrialesAlimentos precocinados e industriales
Alimentos precocinados e industriales
aulasaludable
 
Alimentacion saludable y no saludable
Alimentacion saludable y no saludableAlimentacion saludable y no saludable
Alimentacion saludable y no saludable
Marco Antonio Aquije Matienzo
 
TALLER DE ELABORACION DE QUESO DE CHANCHO
TALLER DE ELABORACION DE QUESO DE CHANCHOTALLER DE ELABORACION DE QUESO DE CHANCHO
TALLER DE ELABORACION DE QUESO DE CHANCHO
LuisMurielGalarza
 
diapositiva
diapositivadiapositiva
diapositiva
esteban365
 
Embutidos crudos y escaldados
Embutidos crudos y escaldadosEmbutidos crudos y escaldados
Embutidos crudos y escaldados
Marianella2206
 
5 alimenos no saludables
5 alimenos no saludables5 alimenos no saludables
5 alimenos no saludables
maycoldickarcoscabre
 
137618963 pate-de-higado-de-pollo
137618963 pate-de-higado-de-pollo137618963 pate-de-higado-de-pollo
137618963 pate-de-higado-de-pollo
Liv TLv
 
EMBUTIDOS.pdf
EMBUTIDOS.pdfEMBUTIDOS.pdf
EMBUTIDOS.pdf
DaniloJaramillo3
 
productos carnicos expo.docx
productos carnicos expo.docxproductos carnicos expo.docx
productos carnicos expo.docx
MedinaPinales1
 
Exposicion de Carnicos.pptx
Exposicion de Carnicos.pptxExposicion de Carnicos.pptx
Exposicion de Carnicos.pptx
Lucy Buitron
 
Los embutidos. nora graciela modolo
Los embutidos. nora graciela modoloLos embutidos. nora graciela modolo
Los embutidos. nora graciela modolo
PerlaSarubbi
 
Piasaa presentation
Piasaa presentationPiasaa presentation
Piasaa presentation
Usapeec
 
MANUAL DE EMBUTIDOS Y PREFABRICADOS
MANUAL DE EMBUTIDOS Y PREFABRICADOSMANUAL DE EMBUTIDOS Y PREFABRICADOS
MANUAL DE EMBUTIDOS Y PREFABRICADOS
Richard Wylie
 
ELABORACION CARNICOS
ELABORACION CARNICOSELABORACION CARNICOS
ELABORACION CARNICOS
dario baño
 
FUENTES DE INFORMACION DE CALIDAD EN EL MERCADO
FUENTES DE INFORMACION DE CALIDAD EN EL MERCADOFUENTES DE INFORMACION DE CALIDAD EN EL MERCADO
FUENTES DE INFORMACION DE CALIDAD EN EL MERCADO
Karina Navar
 
Tecnología en alimentos lll Carnícos
Tecnología en alimentos lll CarnícosTecnología en alimentos lll Carnícos
Tecnología en alimentos lll Carnícos
Melany Maldonado
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
sondreams
 
135 - Técnicas básicas de cocina, Gonzáles, 2012.pdf
135 - Técnicas básicas de cocina, Gonzáles, 2012.pdf135 - Técnicas básicas de cocina, Gonzáles, 2012.pdf
135 - Técnicas básicas de cocina, Gonzáles, 2012.pdf
Anto796857
 
Tratamiento culinario de las carnes
Tratamiento culinario de las carnesTratamiento culinario de las carnes
Tratamiento culinario de las carnes
Cesar Benedet
 
Embutidos-Crudos
Embutidos-CrudosEmbutidos-Crudos
Embutidos-Crudos
BereniceSaraAlecioMa
 

Similar a Embutidos-Precocidos.pptx (20)

Alimentos precocinados e industriales
Alimentos precocinados e industrialesAlimentos precocinados e industriales
Alimentos precocinados e industriales
 
Alimentacion saludable y no saludable
Alimentacion saludable y no saludableAlimentacion saludable y no saludable
Alimentacion saludable y no saludable
 
TALLER DE ELABORACION DE QUESO DE CHANCHO
TALLER DE ELABORACION DE QUESO DE CHANCHOTALLER DE ELABORACION DE QUESO DE CHANCHO
TALLER DE ELABORACION DE QUESO DE CHANCHO
 
diapositiva
diapositivadiapositiva
diapositiva
 
Embutidos crudos y escaldados
Embutidos crudos y escaldadosEmbutidos crudos y escaldados
Embutidos crudos y escaldados
 
5 alimenos no saludables
5 alimenos no saludables5 alimenos no saludables
5 alimenos no saludables
 
137618963 pate-de-higado-de-pollo
137618963 pate-de-higado-de-pollo137618963 pate-de-higado-de-pollo
137618963 pate-de-higado-de-pollo
 
EMBUTIDOS.pdf
EMBUTIDOS.pdfEMBUTIDOS.pdf
EMBUTIDOS.pdf
 
productos carnicos expo.docx
productos carnicos expo.docxproductos carnicos expo.docx
productos carnicos expo.docx
 
Exposicion de Carnicos.pptx
Exposicion de Carnicos.pptxExposicion de Carnicos.pptx
Exposicion de Carnicos.pptx
 
Los embutidos. nora graciela modolo
Los embutidos. nora graciela modoloLos embutidos. nora graciela modolo
Los embutidos. nora graciela modolo
 
Piasaa presentation
Piasaa presentationPiasaa presentation
Piasaa presentation
 
MANUAL DE EMBUTIDOS Y PREFABRICADOS
MANUAL DE EMBUTIDOS Y PREFABRICADOSMANUAL DE EMBUTIDOS Y PREFABRICADOS
MANUAL DE EMBUTIDOS Y PREFABRICADOS
 
ELABORACION CARNICOS
ELABORACION CARNICOSELABORACION CARNICOS
ELABORACION CARNICOS
 
FUENTES DE INFORMACION DE CALIDAD EN EL MERCADO
FUENTES DE INFORMACION DE CALIDAD EN EL MERCADOFUENTES DE INFORMACION DE CALIDAD EN EL MERCADO
FUENTES DE INFORMACION DE CALIDAD EN EL MERCADO
 
Tecnología en alimentos lll Carnícos
Tecnología en alimentos lll CarnícosTecnología en alimentos lll Carnícos
Tecnología en alimentos lll Carnícos
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
 
135 - Técnicas básicas de cocina, Gonzáles, 2012.pdf
135 - Técnicas básicas de cocina, Gonzáles, 2012.pdf135 - Técnicas básicas de cocina, Gonzáles, 2012.pdf
135 - Técnicas básicas de cocina, Gonzáles, 2012.pdf
 
Tratamiento culinario de las carnes
Tratamiento culinario de las carnesTratamiento culinario de las carnes
Tratamiento culinario de las carnes
 
Embutidos-Crudos
Embutidos-CrudosEmbutidos-Crudos
Embutidos-Crudos
 

Más de Kenshy1

Exposición Fisicoquímica, cristales y biopolimeros presentes en los alimentos
Exposición Fisicoquímica, cristales y biopolimeros presentes en los alimentosExposición Fisicoquímica, cristales y biopolimeros presentes en los alimentos
Exposición Fisicoquímica, cristales y biopolimeros presentes en los alimentos
Kenshy1
 
Todo Sobre Paté.pptx
Todo Sobre Paté.pptxTodo Sobre Paté.pptx
Todo Sobre Paté.pptx
Kenshy1
 
TIPOS DE FUNDAS DE EMBUTIDOS.pptx
TIPOS DE FUNDAS DE EMBUTIDOS.pptxTIPOS DE FUNDAS DE EMBUTIDOS.pptx
TIPOS DE FUNDAS DE EMBUTIDOS.pptx
Kenshy1
 
QUE ES LA CARNE DE RES.pptx
QUE ES LA CARNE DE RES.pptxQUE ES LA CARNE DE RES.pptx
QUE ES LA CARNE DE RES.pptx
Kenshy1
 
PRODUCCIón de embutidos.pptx
PRODUCCIón de embutidos.pptxPRODUCCIón de embutidos.pptx
PRODUCCIón de embutidos.pptx
Kenshy1
 
PROCESOS DE MATANZA.pptx
PROCESOS DE MATANZA.pptxPROCESOS DE MATANZA.pptx
PROCESOS DE MATANZA.pptx
Kenshy1
 
problemas de los embutidos.pptx
problemas de los embutidos.pptxproblemas de los embutidos.pptx
problemas de los embutidos.pptx
Kenshy1
 
HACCP.pptx
HACCP.pptxHACCP.pptx
HACCP.pptx
Kenshy1
 
EQUIPOS UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA CARNICA.pptx
EQUIPOS UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA CARNICA.pptxEQUIPOS UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA CARNICA.pptx
EQUIPOS UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA CARNICA.pptx
Kenshy1
 
EMBUTIDOS CRUDOS PRACTICA 1.pptx
EMBUTIDOS CRUDOS PRACTICA 1.pptxEMBUTIDOS CRUDOS PRACTICA 1.pptx
EMBUTIDOS CRUDOS PRACTICA 1.pptx
Kenshy1
 
CRITERIOS PARA DEFINIR LA CALIDAD DE LA CARNE.pptx
CRITERIOS PARA DEFINIR LA CALIDAD DE LA CARNE.pptxCRITERIOS PARA DEFINIR LA CALIDAD DE LA CARNE.pptx
CRITERIOS PARA DEFINIR LA CALIDAD DE LA CARNE.pptx
Kenshy1
 
contaminacion de la carne.pptx
contaminacion de la carne.pptxcontaminacion de la carne.pptx
contaminacion de la carne.pptx
Kenshy1
 
Carne-mecanicamente-separada.pptx
Carne-mecanicamente-separada.pptxCarne-mecanicamente-separada.pptx
Carne-mecanicamente-separada.pptx
Kenshy1
 
CARNE PSE Y DFD.pptx
CARNE PSE Y DFD.pptxCARNE PSE Y DFD.pptx
CARNE PSE Y DFD.pptx
Kenshy1
 
Capacidad de retención de agua (CRA).pptx
Capacidad de retención de agua (CRA).pptxCapacidad de retención de agua (CRA).pptx
Capacidad de retención de agua (CRA).pptx
Kenshy1
 
CALIDAD DE LA CANAL PORCINA.pptx
CALIDAD DE LA CANAL PORCINA.pptxCALIDAD DE LA CANAL PORCINA.pptx
CALIDAD DE LA CANAL PORCINA.pptx
Kenshy1
 
BIOMOLECULAS DE LA CARNE.pptx
BIOMOLECULAS DE LA CARNE.pptxBIOMOLECULAS DE LA CARNE.pptx
BIOMOLECULAS DE LA CARNE.pptx
Kenshy1
 
ADITIVOS UTILIZADOS EN LOS EMBUTIDOS.pptx
ADITIVOS UTILIZADOS EN LOS EMBUTIDOS.pptxADITIVOS UTILIZADOS EN LOS EMBUTIDOS.pptx
ADITIVOS UTILIZADOS EN LOS EMBUTIDOS.pptx
Kenshy1
 
QUE ES LA CARNE DE RES.pptx
QUE ES LA CARNE DE RES.pptxQUE ES LA CARNE DE RES.pptx
QUE ES LA CARNE DE RES.pptx
Kenshy1
 

Más de Kenshy1 (19)

Exposición Fisicoquímica, cristales y biopolimeros presentes en los alimentos
Exposición Fisicoquímica, cristales y biopolimeros presentes en los alimentosExposición Fisicoquímica, cristales y biopolimeros presentes en los alimentos
Exposición Fisicoquímica, cristales y biopolimeros presentes en los alimentos
 
Todo Sobre Paté.pptx
Todo Sobre Paté.pptxTodo Sobre Paté.pptx
Todo Sobre Paté.pptx
 
TIPOS DE FUNDAS DE EMBUTIDOS.pptx
TIPOS DE FUNDAS DE EMBUTIDOS.pptxTIPOS DE FUNDAS DE EMBUTIDOS.pptx
TIPOS DE FUNDAS DE EMBUTIDOS.pptx
 
QUE ES LA CARNE DE RES.pptx
QUE ES LA CARNE DE RES.pptxQUE ES LA CARNE DE RES.pptx
QUE ES LA CARNE DE RES.pptx
 
PRODUCCIón de embutidos.pptx
PRODUCCIón de embutidos.pptxPRODUCCIón de embutidos.pptx
PRODUCCIón de embutidos.pptx
 
PROCESOS DE MATANZA.pptx
PROCESOS DE MATANZA.pptxPROCESOS DE MATANZA.pptx
PROCESOS DE MATANZA.pptx
 
problemas de los embutidos.pptx
problemas de los embutidos.pptxproblemas de los embutidos.pptx
problemas de los embutidos.pptx
 
HACCP.pptx
HACCP.pptxHACCP.pptx
HACCP.pptx
 
EQUIPOS UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA CARNICA.pptx
EQUIPOS UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA CARNICA.pptxEQUIPOS UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA CARNICA.pptx
EQUIPOS UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA CARNICA.pptx
 
EMBUTIDOS CRUDOS PRACTICA 1.pptx
EMBUTIDOS CRUDOS PRACTICA 1.pptxEMBUTIDOS CRUDOS PRACTICA 1.pptx
EMBUTIDOS CRUDOS PRACTICA 1.pptx
 
CRITERIOS PARA DEFINIR LA CALIDAD DE LA CARNE.pptx
CRITERIOS PARA DEFINIR LA CALIDAD DE LA CARNE.pptxCRITERIOS PARA DEFINIR LA CALIDAD DE LA CARNE.pptx
CRITERIOS PARA DEFINIR LA CALIDAD DE LA CARNE.pptx
 
contaminacion de la carne.pptx
contaminacion de la carne.pptxcontaminacion de la carne.pptx
contaminacion de la carne.pptx
 
Carne-mecanicamente-separada.pptx
Carne-mecanicamente-separada.pptxCarne-mecanicamente-separada.pptx
Carne-mecanicamente-separada.pptx
 
CARNE PSE Y DFD.pptx
CARNE PSE Y DFD.pptxCARNE PSE Y DFD.pptx
CARNE PSE Y DFD.pptx
 
Capacidad de retención de agua (CRA).pptx
Capacidad de retención de agua (CRA).pptxCapacidad de retención de agua (CRA).pptx
Capacidad de retención de agua (CRA).pptx
 
CALIDAD DE LA CANAL PORCINA.pptx
CALIDAD DE LA CANAL PORCINA.pptxCALIDAD DE LA CANAL PORCINA.pptx
CALIDAD DE LA CANAL PORCINA.pptx
 
BIOMOLECULAS DE LA CARNE.pptx
BIOMOLECULAS DE LA CARNE.pptxBIOMOLECULAS DE LA CARNE.pptx
BIOMOLECULAS DE LA CARNE.pptx
 
ADITIVOS UTILIZADOS EN LOS EMBUTIDOS.pptx
ADITIVOS UTILIZADOS EN LOS EMBUTIDOS.pptxADITIVOS UTILIZADOS EN LOS EMBUTIDOS.pptx
ADITIVOS UTILIZADOS EN LOS EMBUTIDOS.pptx
 
QUE ES LA CARNE DE RES.pptx
QUE ES LA CARNE DE RES.pptxQUE ES LA CARNE DE RES.pptx
QUE ES LA CARNE DE RES.pptx
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Embutidos-Precocidos.pptx

  • 1. Embutidos Precocidos Los embutidos precocidos son deliciosos productos cárnicos que han sido cocidos previamente para mayor conveniencia. Exploraremos su proceso de elaboración, variedades y beneficios. Kenny Yesaél Moreno Rodriguez- 202246442
  • 2. Qué son los embutidos precocidos Los embutidos precocidos son productos cárnicos que han sido cocidos antes de su consumo. Estos embutidos pueden ser chorizos, salchichas, mortadela, entre otros, y se caracterizan por su sabor único y su textura jugosa.
  • 3. Proceso de elaboración de embutidos precocidos 1 Selección de ingredientes Se eligen los mejores ingredientes, incluyendo carnes de alta calidad, especias y condimentos para asegurar un sabor excepcional. 2 Mezcla y adobado Los ingredientes se mezclan y se adoban cuidadosamente para lograr la combinación perfecta de sabores. 3 Embutido La mezcla se introduce en tripas naturales o artificiales, dándole su forma característica. 4 Cocción Los embutidos son cocidos a la temperatura adecuada para garantizar su seguridad alimentaria.
  • 4. Peligros de los embutidos precocidos Si bien los embutidos precocidos son deliciosos y fáciles de preparar, es importante tener en cuenta algunos peligros asociados con su consumo. Algunos de estos peligros incluyen: • Contenido de sodio: Los embutidos precocidos suelen tener un alto contenido de sodio, lo que puede ser perjudicial para la salud en exceso. Es importante consumirlos con moderación. • Presencia de conservantes: Algunos embutidos precocidos contienen conservantes como el nitrito de sodio, que puede aumentar el riesgo de ciertos problemas de salud si se consumen en grandes cantidades. • Posible contaminación bacteriana: Si los embutidos precocidos no se almacenan adecuadamente o no se cocinan completamente, existe un riesgo de contaminación bacteriana que puede causar enfermedades transmitidas por los alimentos. Para disfrutar de los embutidos precocidos de manera segura, es importante seguir las instrucciones de almacenamiento y cocción adecuadas, así como consumirlos con moderación como parte de una dieta equilibrada.
  • 5. Variedades de embutidos precocidos 1 Chorizo Un embutido de origen español, lleno de sabores intensos y especias. 2 Salchicha Un embutido versátil que se puede disfrutar en parrilladas, hot dogs o guisos. 3 Mortadela Un embutido suave y cremoso, ideal para sándwiches y bocadillos. 4 Longaniza Un embutido ahumado y sabroso que se consume en diferentes países latinoamericanos.
  • 6. Elaboración de salchicha La salchicha es uno de los embutidos precocidos más populares. Se elabora mezclando carne de cerdo, especias y condimentos, que luego se embuten en tripas naturales o artificiales.
  • 7. Flujograma del proceso de elaboración de la salchicha El proceso de elaboración de la salchicha incluye las siguientes etapas: selección de ingredientes, molienda de la carne, mezcla de los ingredientes, embutido de la mezcla en tripas, cocción y envasado.
  • 8. Elaboración de carne prensada La carne prensada es un embutido deliciosamente jugoso y sabroso que se obtiene al mezclar carnes seleccionadas, especias y un poco de gelatina. Luego, se prensa en moldes para obtener su forma característica.
  • 9. Flujograma del proceso de carne prensada El proceso de elaboración de la carne prensada incluye las siguientes etapas: selección de ingredientes, molienda de la carne, mezcla de los ingredientes, prensado en moldes, cocción y enfriamiento.
  • 10. Beneficios y ventajas de consumir embutidos precocidos Conveniencia Los embutidos precocidos son fáciles y rápidos de preparar, lo que los convierte en una opción conveniente para comidas rápidas. Variedad Existe una amplia variedad de embutidos precocidos para satisfacer todos los gustos y preferencias. Alta calidad Los embutidos precocidos están elaborados con ingredientes de alta calidad y bajo estrictos estándares de producción. Sabor delicioso Los embutidos precocidos son sabrosos y apetitosos, lo que los convierte en una opción deliciosa para cualquier ocasión.
  • 11. Problemas de los embutidos precocidos Aunque los embutidos precocidos son una opción popular para comidas rápidas y fáciles, existen algunos problemas que debes tener en cuenta antes de incluirlos en tu dieta. • Alto contenido de grasas saturadas: Los embutidos precocidos pueden contener una cantidad significativa de grasas saturadas, lo que puede ser perjudicial para la salud cardiovascular si se consumen en exceso. • Aditivos poco saludables: Algunos embutidos precocidos contienen aditivos poco saludables, como conservantes y saborizantes artificiales, que pueden aumentar el riesgo de ciertos problemas de salud si se consumen en grandes cantidades. • Riesgo de contaminación bacteriana: Si los embutidos precocidos no se almacenan adecuadamente o no se cocinan completamente, existe un riesgo de contaminación bacteriana que puede causar enfermedades transmitidas por los alimentos. • Posible relación con el cáncer: Algunos estudios sugieren que el consumo regular de embutidos precocidos puede aumentar el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer. Es importante recordar que los embutidos precocidos no son necesariamente malos en sí mismos, pero deben consumirse con moderación y como parte de una dieta saludable y equilibrada. Asegúrate de leer las etiquetas de los alimentos y elegir opciones con menos grasas saturadas y aditivos poco saludables.