SlideShare una empresa de Scribd logo
Emergencias de Clientes que Llegan a
una Sala de Emergencias
Introducción
• En esta presentación encontraremos las diferentes
emergencias en que los clientes llegan a una sala de
emergencias de una unidad hospitalaria.
• Con esto se pretende que podamos identificar los
signos y síntomas y las advertencias de una
emergencia.
• A continuación les hablare mas detalladamente
sobre estas emergencias.
Sangrado
• El sangrado se refiere a la pérdida de sangre y
puede ocurrir dentro del cuerpo (internamente) o
por fuera de éste (externamente). Se puede
presentar:
• Dentro del cuerpo, cuando la sangre se filtra desde
los vasos sanguíneos u órganos.
• Por fuera del cuerpo, cuando la sangre fluye a
través de una abertura natural (como la vagina, la
boca o el recto).
• Por fuera del cuerpo, cuando la sangre sale a través
de una ruptura en la piel.
Problemas Respiratorios
(dificultad respiratoria, falta de aire)
• Es una afección que involucra una sensación
de dificultad o incomodidad al respirar o la
sensación de no estar recibiendo suficiente
aire.
Asfixia
• Se produce cuando deja de afluir oxígeno a los
pulmones, por una obstrucción en la garganta
o tráquea, habitualmente por fallos en la
deglución de sólidos, atragantamiento.
Cambios en el Estado Mental
• Es la incapacidad para pensar de manera tan clara y
rápida como uno normalmente lo hace. Uno
puede sentirse desorientado y tener dificultad para
prestar atención, recordar y tomar decisiones.
• Puede aparecer rápida o lentamente con el tiempo,
dependiendo de la causa. Muchas veces es
temporal, mientras que otras veces es permanente
e incurable. Puede estar asociada con delirio o
demencia.
Dolor Torácico
• Es una molestia o dolor que se siente en algún punto a
lo largo de la parte frontal del cuerpo entre el cuello y
el abdomen superior.
• Hay muchas causas posibles de dolor torácico. Algunas
causas no son peligrosas para la salud, mientras que
otras son serias e incluso potencialmente mortales.
• Cualquier órgano o tejido en el tórax puede ser el
origen del dolor, incluyendo el corazón, los pulmones,
el esófago, los músculos, las costillas, los tendones o los
nervios. El dolor también se puede propagar hacia el
tórax desde el cuello, el abdomen y la espalda.
Dolor de Cabeza
• Es un dolor o molestia en la cabeza, el cuero cabelludo
o el cuello.
• Los tipos de dolores de cabeza más comunes
probablemente son causados por tensión muscular en
los hombros, el cuello, el cuero cabelludo y la
mandíbula. Pueden estar relacionados con el estrés, la
depresión, la ansiedad, presión arterial alta, un
traumatismo craneal o sostener la cabeza y el cuello en
una posición anormal.
• Rara ocasiones un dolor de cabeza puede ser debido a
infección cerebral, tumor cerebral, hidrocefalia.
Dolor Abdominal
• Es un síntoma que se produce en el área abdominal, tanto a
nivel alto (estómago), o más bajo (a nivel intestinal).
• A veces el dolor abdominal se puede deber a un cuadro de
fiebre por una amigdalitis y otras por problemas del riñón o
de la arteria aorta no habiendo ningún problema a nivel del
aparato digestivo o gastrointestinal. El dolor abdominal puede
ser causado por toxinas, infecciones, problemas de la vesícula
ó vías biliares, del hígado, enfermedades renales,
menstruación, ovulación, enfermedades de los órganos
reproductivos del hombre y de la mujer, problemas
vasculares, tumores, úlcera gastroduodenal, perforación
intestinal, enfermedades del páncreas, hernias traumatismos
abdominales, y otras enfermedades diversas.
Expectoración o Vómitos con Sangre
• Algunas veces puede ser difícil diferenciar entre el vómito con
sangre y la expectoración con sangre (de los pulmones) o un
sangrado nasal.
• Las causas pueden ser:
– Úlcera sangrante localizada en el estómago, la primera parte
del intestino delgado o el esófago.
– Defectos en los vasos sanguíneos del tubo digestivo.
– Hinchazón, irritación o inflamación del revestimiento del
esófago (esofagitis) o del revestimiento del estómago (gastritis).
– Tragar sangre (por ejemplo, después de una hemorragia nasal).
– Tumores en el estómago o el esófago.
Vómitos
• Muchos problemas comunes pueden causar náuseas y
vómitos:
• Alergias a los alimentos
• Infecciones gástricas o intestinales o la intoxicación
alimentaria
• Devolución de los contenidos estomacales (alimento o
líquido)
• Medicamentos o tratamientos médicos como la radioterapia
o la quimioterapia para el cáncer
• Jaquecas
• Náuseas del embarazo
• Mareo o cinetosis
• Dolor intenso
Sentimientos Suicidas u Homicidas
• Es el hecho por el que un individuo, piensa
deliberadamente en terminar con su vida
provocándose laceraciones y posteriormente
llegar hasta la muerte.
Lesión en la Cabeza o en la Columna
Lesión de la Columna
• Una lesión de la columna es muy
grave porque puede causar pérdida
del movimiento (parálisis) por debajo
del sitio de la lesión.
• Una lesión a la médula espinal puede
ser causada por:
– Herida penetrante o de bala.
– Traumatismo directo en cara,
cuello, cabeza, pecho o espalda
(por ejemplo, un accidente
automovilístico).
– Accidente al zambullirse en el
agua.
– Descarga eléctrica
Lesión de la Cabeza
• Las lesiones en la cabeza
pueden ser abiertas o cerradas.
• Algunas causas comunes de
lesiones en la cabeza son las
caídas, accidentes en vehículos,
violencia o deportes.
• Las lesiones en la cabeza suelen
producir una conmoción, una
contusión cerebral, una fractura
de cráneo o un hematoma.
Lesión Súbita
• Suelen ser debido a un accidente
automovilístico, quemaduras o inhalación de
humo, ahogamiento inminente, herida
profunda o grande, etc.
Quemaduras
• Es una lesión en los tejidos del cuerpo causada por
el calor, sustancias químicas, electricidad, rayos
solares o radiaciones.
• Las quemaduras pueden causar hinchazón,
ampollas, cicatrices y, en los casos más severos la
pérdida del conocimiento y hasta la muerte.
También pueden conducir a infecciones porque
dañan la barrera protectora de la piel.
Fracturas
• Las fracturas comúnmente ocurren debido a accidentes
automovilísticos, caídas o lesiones deportivas. Otras causas son la
pérdida de masa ósea y la osteoporosis, que causa debilitamiento de
los huesos. El exceso de uso puede provocar fracturas por estrés, que
son fisuras muy pequeñas en los huesos.
• Las siguientes son causas comunes de fracturas óseas:
– Caída desde una altura
– Accidentes automovilísticos
– Golpe directo
– Maltrato infantil
– Fuerzas repetitivas, como las causadas por correr, pueden
ocasionar fracturas por sobrecarga del pie, el tobillo, la tibia o la
cadera
Conclusión
• Para concluir es importante que la persona aprenda
a reconocer las señales de advertencia de una
emergencia médica. Además identificar estos
síntomas y actuar rápidamente puede salvar la vida
de una persona. El tiempo es muy importante en
una emergencia médica.
Referencias
• Gauntlett Beare, P. & Myers, J. L. (2000)
Enfermería Medicoquirúrgica. España,
Harcourt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asfixia clínica
Asfixia clínicaAsfixia clínica
Asfixia clínica
Gresskiki
 
Asfixia medicina legal
Asfixia medicina legalAsfixia medicina legal
Asfixia medicina legal
Gresskiki
 
Efectos del aire contaminado para la salud
Efectos del aire contaminado para la saludEfectos del aire contaminado para la salud
Efectos del aire contaminado para la salud
NicollGutiierrez
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
MaristellaGonzalezRu
 
Tema de asfixia
Tema de asfixiaTema de asfixia
Tema de asfixia
Juanvy Lozano
 
Asfixiologia medico legal
Asfixiologia medico legalAsfixiologia medico legal
Maria paola alvarez
Maria paola alvarezMaria paola alvarez
Maria paola alvarez
mersy torres
 
ASFIXIA - MEDICINA LEGAL
ASFIXIA - MEDICINA LEGALASFIXIA - MEDICINA LEGAL
ASFIXIA - MEDICINA LEGAL
rosmermorales21
 
Exploracion Del Aparato Respiratorio
Exploracion Del Aparato RespiratorioExploracion Del Aparato Respiratorio
Exploracion Del Aparato Respiratorio
doctor98
 
Accidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascularAccidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascularalejalopez2010
 
ENJ-300: Asfixia, Sofocación, Estrangulación
ENJ-300: Asfixia, Sofocación, Estrangulación ENJ-300: Asfixia, Sofocación, Estrangulación
ENJ-300: Asfixia, Sofocación, Estrangulación
ENJ
 
Desmayos y golpes de calor
Desmayos y golpes de calorDesmayos y golpes de calor
Desmayos y golpes de calorjuande10
 
Ahorcamiento legal
Ahorcamiento legalAhorcamiento legal
Ahorcamiento legalGeorge Baez
 
Efisema pulmonar
Efisema pulmonarEfisema pulmonar
Efisema pulmonar
Marco Martinez
 
MTC Sinusitis
MTC SinusitisMTC Sinusitis
MTC Sinusitis
Brenda Esparza
 
Mi toxico y yo segundo hemi
Mi toxico y yo segundo hemiMi toxico y yo segundo hemi
Mi toxico y yo segundo hemi
Heiidhy Merizalde
 
Enfermedades comunes
Enfermedades comunesEnfermedades comunes
Enfermedades comunespamelita0603
 

La actualidad más candente (20)

Asfixia clínica
Asfixia clínicaAsfixia clínica
Asfixia clínica
 
Asfixia medicina legal
Asfixia medicina legalAsfixia medicina legal
Asfixia medicina legal
 
Asfixia (1)
Asfixia (1)Asfixia (1)
Asfixia (1)
 
Efectos del aire contaminado para la salud
Efectos del aire contaminado para la saludEfectos del aire contaminado para la salud
Efectos del aire contaminado para la salud
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Tema de asfixia
Tema de asfixiaTema de asfixia
Tema de asfixia
 
Asfixiologia medico legal
Asfixiologia medico legalAsfixiologia medico legal
Asfixiologia medico legal
 
Maria paola alvarez
Maria paola alvarezMaria paola alvarez
Maria paola alvarez
 
ASFIXIA - MEDICINA LEGAL
ASFIXIA - MEDICINA LEGALASFIXIA - MEDICINA LEGAL
ASFIXIA - MEDICINA LEGAL
 
Desmayos y golpes de calor
Desmayos y golpes de calorDesmayos y golpes de calor
Desmayos y golpes de calor
 
Exploracion Del Aparato Respiratorio
Exploracion Del Aparato RespiratorioExploracion Del Aparato Respiratorio
Exploracion Del Aparato Respiratorio
 
Accidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascularAccidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascular
 
ENJ-300: Asfixia, Sofocación, Estrangulación
ENJ-300: Asfixia, Sofocación, Estrangulación ENJ-300: Asfixia, Sofocación, Estrangulación
ENJ-300: Asfixia, Sofocación, Estrangulación
 
Desmayos y golpes de calor
Desmayos y golpes de calorDesmayos y golpes de calor
Desmayos y golpes de calor
 
Ahorcamiento legal
Ahorcamiento legalAhorcamiento legal
Ahorcamiento legal
 
Efisema pulmonar
Efisema pulmonarEfisema pulmonar
Efisema pulmonar
 
MTC Sinusitis
MTC SinusitisMTC Sinusitis
MTC Sinusitis
 
Mi toxico y yo segundo hemi
Mi toxico y yo segundo hemiMi toxico y yo segundo hemi
Mi toxico y yo segundo hemi
 
Asfixias mecanicas
Asfixias mecanicasAsfixias mecanicas
Asfixias mecanicas
 
Enfermedades comunes
Enfermedades comunesEnfermedades comunes
Enfermedades comunes
 

Similar a Emergencias en sala de emergencias

El accidente cerebral hemorrágico acv
El accidente cerebral hemorrágico acvEl accidente cerebral hemorrágico acv
El accidente cerebral hemorrágico acv
adonis alvey
 
El accidente cerebral hemorrágico acv
El accidente cerebral hemorrágico acvEl accidente cerebral hemorrágico acv
El accidente cerebral hemorrágico acv
adonis alvey
 
Hemorraguias por Carlos Macas
Hemorraguias por Carlos MacasHemorraguias por Carlos Macas
Hemorraguias por Carlos Macas
luis carlos macas soto
 
Enfermedades Infantiles con la letra T por Catherine Trujillo
Enfermedades Infantiles con la letra T por Catherine TrujilloEnfermedades Infantiles con la letra T por Catherine Trujillo
Enfermedades Infantiles con la letra T por Catherine Trujillo
catherine_trujillo
 
Fisiopatología transtornos cardiovasculares
Fisiopatología transtornos cardiovascularesFisiopatología transtornos cardiovasculares
Fisiopatología transtornos cardiovasculares
Sergio Bermudez
 
Signos y síntomas cardiorespiratorios
Signos y síntomas cardiorespiratoriosSignos y síntomas cardiorespiratorios
Signos y síntomas cardiorespiratorios
Jose Miguel Castellón
 
Expo hemorragias internas
Expo hemorragias internasExpo hemorragias internas
Expo hemorragias internas
Ingrith Chamorro
 
Traumatismo en la cabeza, el cuello y columna
Traumatismo en la cabeza, el cuello y columnaTraumatismo en la cabeza, el cuello y columna
Traumatismo en la cabeza, el cuello y columna
Gustavo Homero Aguilar Valencia
 
Estilos de vida iv - patologias frecuentes cefalea otitis y neumonia
Estilos de vida iv - patologias frecuentes cefalea otitis y neumoniaEstilos de vida iv - patologias frecuentes cefalea otitis y neumonia
Estilos de vida iv - patologias frecuentes cefalea otitis y neumonia
Jose Herrera
 
Enfermedades de los sistemas del cuerpo humano por Lucia Fiallos Barros
Enfermedades de los sistemas del cuerpo humano por Lucia Fiallos BarrosEnfermedades de los sistemas del cuerpo humano por Lucia Fiallos Barros
Enfermedades de los sistemas del cuerpo humano por Lucia Fiallos Barros
LuciaFiallosBarros
 
Sintomas neuropsiquiatricos1
Sintomas neuropsiquiatricos1Sintomas neuropsiquiatricos1
Sintomas neuropsiquiatricos1solnaciente2013
 
Sintomas neuropsiquiatricos1
Sintomas neuropsiquiatricos1Sintomas neuropsiquiatricos1
Sintomas neuropsiquiatricos1solnaciente2013
 
DOLOR TORÁCICO.pptx
DOLOR TORÁCICO.pptxDOLOR TORÁCICO.pptx
DOLOR TORÁCICO.pptx
luisgregoriacua
 
Enfermedades no infecciosas 2dario
Enfermedades no infecciosas 2darioEnfermedades no infecciosas 2dario
Enfermedades no infecciosas 2darioMª Estela Quintanar
 
primeros auxilios.pptx
primeros auxilios.pptxprimeros auxilios.pptx
primeros auxilios.pptx
MarcelitaSanchez3
 
Sintomas neuropsiquiatricos
Sintomas neuropsiquiatricosSintomas neuropsiquiatricos
Sintomas neuropsiquiatricos
solnaciente2013
 

Similar a Emergencias en sala de emergencias (20)

El accidente cerebral hemorrágico acv
El accidente cerebral hemorrágico acvEl accidente cerebral hemorrágico acv
El accidente cerebral hemorrágico acv
 
El accidente cerebral hemorrágico acv
El accidente cerebral hemorrágico acvEl accidente cerebral hemorrágico acv
El accidente cerebral hemorrágico acv
 
Corazón clinico
Corazón clinicoCorazón clinico
Corazón clinico
 
Socorrismo
SocorrismoSocorrismo
Socorrismo
 
Hemorraguias por Carlos Macas
Hemorraguias por Carlos MacasHemorraguias por Carlos Macas
Hemorraguias por Carlos Macas
 
Enfermedades Infantiles con la letra T por Catherine Trujillo
Enfermedades Infantiles con la letra T por Catherine TrujilloEnfermedades Infantiles con la letra T por Catherine Trujillo
Enfermedades Infantiles con la letra T por Catherine Trujillo
 
Fisiopatología transtornos cardiovasculares
Fisiopatología transtornos cardiovascularesFisiopatología transtornos cardiovasculares
Fisiopatología transtornos cardiovasculares
 
Signos y síntomas cardiorespiratorios
Signos y síntomas cardiorespiratoriosSignos y síntomas cardiorespiratorios
Signos y síntomas cardiorespiratorios
 
Expo hemorragias internas
Expo hemorragias internasExpo hemorragias internas
Expo hemorragias internas
 
Traumatismo en la cabeza, el cuello y columna
Traumatismo en la cabeza, el cuello y columnaTraumatismo en la cabeza, el cuello y columna
Traumatismo en la cabeza, el cuello y columna
 
Estilos de vida iv - patologias frecuentes cefalea otitis y neumonia
Estilos de vida iv - patologias frecuentes cefalea otitis y neumoniaEstilos de vida iv - patologias frecuentes cefalea otitis y neumonia
Estilos de vida iv - patologias frecuentes cefalea otitis y neumonia
 
Enfermedades de los sistemas del cuerpo humano por Lucia Fiallos Barros
Enfermedades de los sistemas del cuerpo humano por Lucia Fiallos BarrosEnfermedades de los sistemas del cuerpo humano por Lucia Fiallos Barros
Enfermedades de los sistemas del cuerpo humano por Lucia Fiallos Barros
 
Sarcoidosis 2
Sarcoidosis 2Sarcoidosis 2
Sarcoidosis 2
 
Sintomas neuropsiquiatricos1
Sintomas neuropsiquiatricos1Sintomas neuropsiquiatricos1
Sintomas neuropsiquiatricos1
 
Sintomas neuropsiquiatricos1
Sintomas neuropsiquiatricos1Sintomas neuropsiquiatricos1
Sintomas neuropsiquiatricos1
 
DOLOR TORÁCICO.pptx
DOLOR TORÁCICO.pptxDOLOR TORÁCICO.pptx
DOLOR TORÁCICO.pptx
 
El corazon
El corazonEl corazon
El corazon
 
Enfermedades no infecciosas 2dario
Enfermedades no infecciosas 2darioEnfermedades no infecciosas 2dario
Enfermedades no infecciosas 2dario
 
primeros auxilios.pptx
primeros auxilios.pptxprimeros auxilios.pptx
primeros auxilios.pptx
 
Sintomas neuropsiquiatricos
Sintomas neuropsiquiatricosSintomas neuropsiquiatricos
Sintomas neuropsiquiatricos
 

Más de Nanys

Investigación entorno al problema del pobre aprovechamiento académico de los ...
Investigación entorno al problema del pobre aprovechamiento académico de los ...Investigación entorno al problema del pobre aprovechamiento académico de los ...
Investigación entorno al problema del pobre aprovechamiento académico de los ...
Nanys
 
Bibliografia anotada
Bibliografia anotadaBibliografia anotada
Bibliografia anotada
Nanys
 
Anencefalia
AnencefaliaAnencefalia
Anencefalia
Nanys
 
Teoría de administración
Teoría de administraciónTeoría de administración
Teoría de administración
Nanys
 
La ética y la mística del profesional de la salud
La ética y la mística del profesional de la saludLa ética y la mística del profesional de la salud
La ética y la mística del profesional de la salud
Nanys
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
Nanys
 
Trastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedadTrastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedad
Nanys
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
Nanys
 
Restriccion de paciente
Restriccion de pacienteRestriccion de paciente
Restriccion de paciente
Nanys
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
Nanys
 
Primera guerra mndia;
Primera guerra mndia;Primera guerra mndia;
Primera guerra mndia;
Nanys
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
Nanys
 
Historia partidos politicos siglo xix
Historia partidos politicos siglo xixHistoria partidos politicos siglo xix
Historia partidos politicos siglo xix
Nanys
 
Migraciã³n de estados unidos a puerto rico
Migraciã³n de estados unidos a puerto ricoMigraciã³n de estados unidos a puerto rico
Migraciã³n de estados unidos a puerto ricoNanys
 
Imprenta
ImprentaImprenta
ImprentaNanys
 
Feria cientifica
Feria cientificaFeria cientifica
Feria cientificaNanys
 
Compromiso de la mujer
Compromiso de la mujerCompromiso de la mujer
Compromiso de la mujerNanys
 

Más de Nanys (17)

Investigación entorno al problema del pobre aprovechamiento académico de los ...
Investigación entorno al problema del pobre aprovechamiento académico de los ...Investigación entorno al problema del pobre aprovechamiento académico de los ...
Investigación entorno al problema del pobre aprovechamiento académico de los ...
 
Bibliografia anotada
Bibliografia anotadaBibliografia anotada
Bibliografia anotada
 
Anencefalia
AnencefaliaAnencefalia
Anencefalia
 
Teoría de administración
Teoría de administraciónTeoría de administración
Teoría de administración
 
La ética y la mística del profesional de la salud
La ética y la mística del profesional de la saludLa ética y la mística del profesional de la salud
La ética y la mística del profesional de la salud
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Trastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedadTrastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedad
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
 
Restriccion de paciente
Restriccion de pacienteRestriccion de paciente
Restriccion de paciente
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Primera guerra mndia;
Primera guerra mndia;Primera guerra mndia;
Primera guerra mndia;
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
 
Historia partidos politicos siglo xix
Historia partidos politicos siglo xixHistoria partidos politicos siglo xix
Historia partidos politicos siglo xix
 
Migraciã³n de estados unidos a puerto rico
Migraciã³n de estados unidos a puerto ricoMigraciã³n de estados unidos a puerto rico
Migraciã³n de estados unidos a puerto rico
 
Imprenta
ImprentaImprenta
Imprenta
 
Feria cientifica
Feria cientificaFeria cientifica
Feria cientifica
 
Compromiso de la mujer
Compromiso de la mujerCompromiso de la mujer
Compromiso de la mujer
 

Último

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Emergencias en sala de emergencias

  • 1. Emergencias de Clientes que Llegan a una Sala de Emergencias
  • 2. Introducción • En esta presentación encontraremos las diferentes emergencias en que los clientes llegan a una sala de emergencias de una unidad hospitalaria. • Con esto se pretende que podamos identificar los signos y síntomas y las advertencias de una emergencia. • A continuación les hablare mas detalladamente sobre estas emergencias.
  • 3. Sangrado • El sangrado se refiere a la pérdida de sangre y puede ocurrir dentro del cuerpo (internamente) o por fuera de éste (externamente). Se puede presentar: • Dentro del cuerpo, cuando la sangre se filtra desde los vasos sanguíneos u órganos. • Por fuera del cuerpo, cuando la sangre fluye a través de una abertura natural (como la vagina, la boca o el recto). • Por fuera del cuerpo, cuando la sangre sale a través de una ruptura en la piel.
  • 4. Problemas Respiratorios (dificultad respiratoria, falta de aire) • Es una afección que involucra una sensación de dificultad o incomodidad al respirar o la sensación de no estar recibiendo suficiente aire.
  • 5. Asfixia • Se produce cuando deja de afluir oxígeno a los pulmones, por una obstrucción en la garganta o tráquea, habitualmente por fallos en la deglución de sólidos, atragantamiento.
  • 6. Cambios en el Estado Mental • Es la incapacidad para pensar de manera tan clara y rápida como uno normalmente lo hace. Uno puede sentirse desorientado y tener dificultad para prestar atención, recordar y tomar decisiones. • Puede aparecer rápida o lentamente con el tiempo, dependiendo de la causa. Muchas veces es temporal, mientras que otras veces es permanente e incurable. Puede estar asociada con delirio o demencia.
  • 7. Dolor Torácico • Es una molestia o dolor que se siente en algún punto a lo largo de la parte frontal del cuerpo entre el cuello y el abdomen superior. • Hay muchas causas posibles de dolor torácico. Algunas causas no son peligrosas para la salud, mientras que otras son serias e incluso potencialmente mortales. • Cualquier órgano o tejido en el tórax puede ser el origen del dolor, incluyendo el corazón, los pulmones, el esófago, los músculos, las costillas, los tendones o los nervios. El dolor también se puede propagar hacia el tórax desde el cuello, el abdomen y la espalda.
  • 8. Dolor de Cabeza • Es un dolor o molestia en la cabeza, el cuero cabelludo o el cuello. • Los tipos de dolores de cabeza más comunes probablemente son causados por tensión muscular en los hombros, el cuello, el cuero cabelludo y la mandíbula. Pueden estar relacionados con el estrés, la depresión, la ansiedad, presión arterial alta, un traumatismo craneal o sostener la cabeza y el cuello en una posición anormal. • Rara ocasiones un dolor de cabeza puede ser debido a infección cerebral, tumor cerebral, hidrocefalia.
  • 9. Dolor Abdominal • Es un síntoma que se produce en el área abdominal, tanto a nivel alto (estómago), o más bajo (a nivel intestinal). • A veces el dolor abdominal se puede deber a un cuadro de fiebre por una amigdalitis y otras por problemas del riñón o de la arteria aorta no habiendo ningún problema a nivel del aparato digestivo o gastrointestinal. El dolor abdominal puede ser causado por toxinas, infecciones, problemas de la vesícula ó vías biliares, del hígado, enfermedades renales, menstruación, ovulación, enfermedades de los órganos reproductivos del hombre y de la mujer, problemas vasculares, tumores, úlcera gastroduodenal, perforación intestinal, enfermedades del páncreas, hernias traumatismos abdominales, y otras enfermedades diversas.
  • 10. Expectoración o Vómitos con Sangre • Algunas veces puede ser difícil diferenciar entre el vómito con sangre y la expectoración con sangre (de los pulmones) o un sangrado nasal. • Las causas pueden ser: – Úlcera sangrante localizada en el estómago, la primera parte del intestino delgado o el esófago. – Defectos en los vasos sanguíneos del tubo digestivo. – Hinchazón, irritación o inflamación del revestimiento del esófago (esofagitis) o del revestimiento del estómago (gastritis). – Tragar sangre (por ejemplo, después de una hemorragia nasal). – Tumores en el estómago o el esófago.
  • 11. Vómitos • Muchos problemas comunes pueden causar náuseas y vómitos: • Alergias a los alimentos • Infecciones gástricas o intestinales o la intoxicación alimentaria • Devolución de los contenidos estomacales (alimento o líquido) • Medicamentos o tratamientos médicos como la radioterapia o la quimioterapia para el cáncer • Jaquecas • Náuseas del embarazo • Mareo o cinetosis • Dolor intenso
  • 12. Sentimientos Suicidas u Homicidas • Es el hecho por el que un individuo, piensa deliberadamente en terminar con su vida provocándose laceraciones y posteriormente llegar hasta la muerte.
  • 13. Lesión en la Cabeza o en la Columna Lesión de la Columna • Una lesión de la columna es muy grave porque puede causar pérdida del movimiento (parálisis) por debajo del sitio de la lesión. • Una lesión a la médula espinal puede ser causada por: – Herida penetrante o de bala. – Traumatismo directo en cara, cuello, cabeza, pecho o espalda (por ejemplo, un accidente automovilístico). – Accidente al zambullirse en el agua. – Descarga eléctrica Lesión de la Cabeza • Las lesiones en la cabeza pueden ser abiertas o cerradas. • Algunas causas comunes de lesiones en la cabeza son las caídas, accidentes en vehículos, violencia o deportes. • Las lesiones en la cabeza suelen producir una conmoción, una contusión cerebral, una fractura de cráneo o un hematoma.
  • 14.
  • 15. Lesión Súbita • Suelen ser debido a un accidente automovilístico, quemaduras o inhalación de humo, ahogamiento inminente, herida profunda o grande, etc.
  • 16. Quemaduras • Es una lesión en los tejidos del cuerpo causada por el calor, sustancias químicas, electricidad, rayos solares o radiaciones. • Las quemaduras pueden causar hinchazón, ampollas, cicatrices y, en los casos más severos la pérdida del conocimiento y hasta la muerte. También pueden conducir a infecciones porque dañan la barrera protectora de la piel.
  • 17.
  • 18. Fracturas • Las fracturas comúnmente ocurren debido a accidentes automovilísticos, caídas o lesiones deportivas. Otras causas son la pérdida de masa ósea y la osteoporosis, que causa debilitamiento de los huesos. El exceso de uso puede provocar fracturas por estrés, que son fisuras muy pequeñas en los huesos. • Las siguientes son causas comunes de fracturas óseas: – Caída desde una altura – Accidentes automovilísticos – Golpe directo – Maltrato infantil – Fuerzas repetitivas, como las causadas por correr, pueden ocasionar fracturas por sobrecarga del pie, el tobillo, la tibia o la cadera
  • 19.
  • 20. Conclusión • Para concluir es importante que la persona aprenda a reconocer las señales de advertencia de una emergencia médica. Además identificar estos síntomas y actuar rápidamente puede salvar la vida de una persona. El tiempo es muy importante en una emergencia médica.
  • 21. Referencias • Gauntlett Beare, P. & Myers, J. L. (2000) Enfermería Medicoquirúrgica. España, Harcourt