SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
La administración en enfermería permite que el personal esté capacitado y tenga una
mayor eficiencia y propiedad de sus responsabilidades en la atención de enfermería y de gerente
del servicio hospitalario. Como también que estas necesitan tener los conocimientos
actualizados y profundos sobre la enfermería y la administración, y concientizarse que la
administración en enfermería es la síntesis de estas dos disciplinas.
Es por esto que las bibliografías anotadas escogidas son basadas en la administración de
enfermería. Podemos encontrar concepto de análisis del entrenamiento gerencial, el concepto de
la enfermería en el manejo de servicio, la intención de enfermería en mantenerse como
empleado, el impacto de un programa de transiciones de enfermería en la retención de costos y
las relaciones estructurales, compromiso, satisfacción, apoyo, ajuste entre los profesionales de
enfermería.
Bibliografía Anotada
“Nursing Administration”
Batson, V. & Yoder, L. (2012). Managerial coaching: a concept analysis. Journal Of Advanced
Nursing, 68(7), 1658-1669. Recuperado el 7 de septiembre de 2013 de:
http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=a65f1d5e-9a61-4b58-a5c3-
6ef86d6cc3c4%40sessionmgr198&vid=5&hid=122
En este artículo se presenta un informe de un análisis conceptual del entrenamiento
empresarial. El entrenamiento gerencial ha sido identificado como un medio para que los
administradores de dar apoyo a los profesionales de enfermería, sin embargo, ninguna definición
clara de qué comportamientos y atributos constituyen entrenamiento gerencial o diferencian de
otras relaciones de desarrollo profesional se ofrece en la literatura de enfermería actual. Se
utilizó un enfoque híbrido, que incorpora tanto Walker y el método de análisis de concepto de
Avant y el sistema conceptual de King y Teoría de Alcance de Metas para explorar el significado
del entrenamiento empresarial. Los años incluidos de búsqueda variaron desde 1980 hasta 2009.
El entrenamiento gerencial es una relación diádica específica entre el jefe de enfermería y
personal de enfermería destinado a mejorar las habilidades y conocimientos en relación con el
desempeño laboral esperado. Antecedentes y consecuencias se clasifican en el nivel individual y
organizacional. Se presentan los atributos definitorios, referentes empíricos y un caso modelo. La
definición teórica de este concepto ayuda a diferenciarla de otros tipos de relaciones de
desarrollo de carrera y dará una base para las enfermeras gestoras de entender qué habilidades y
atributos son necesarios para establecer una relación efectiva de entrenamiento empresarial con
el personal de enfermería. Conceptualización también ayudará en el desarrollo de los estudios
empíricos que examinan el entrenamiento gerencial y los comportamientos en el entorno laboral.
La idea del el autor es examinar el entrenamiento “coaching” empresarial en el personal
de enfermería y en su entorno laboral. Esto provee un modelo de gestión de acuerdo a las
capacidades que requiere cada gerente en el área laboral. Por lo que en el caso de la enfermería
permite que el entrenador empresarial ayude al personal a alcanzar su potencial en el área
laboral.
Price, B. (2013). Understanding nursing 'nous' in the context of service improvements. Nursing
Management (Harrow, London, England: 1994), 20(4), 28-35. Recuperado el 7 de
septiembre de: http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=a65f1d5e-9a61-
4b58-a5c3-6ef86d6cc3c4%40sessionmgr198&vid=5&hid=122
Las enfermeras gestoras se enfrentan a los retos de la mejor manera de mejorar los
servicios de salud de manera que se pueden evaluar fácilmente por los pacientes y que participan
enfermeras. También tiene que demostrar cómo recursos de personal se ha desplegado con éxito.
Este artículo ventura que una mejor comprensión de la capacidad organizativa de las enfermeras
de combinar habilidades para el propósito y beneficio del paciente, además puede ayudar a los
gerentes de enfermería para alcanzar estos objetivos. Explorar el personal de enfermería consiste
en examinar críticamente los modos más tradicionales de pensar en el personal como en lo
intelectual. Además se muestra cómo podría figurar el personal de enfermería en las nuevas
evaluaciones de los pacientes de la atención, las evaluaciones del personal de enfermería y el
diseño de iniciativas de atención.
La idea del autor es ofrecer una visión especulativa de maneras para mejorar en el
servicio que se le ofrece al paciente y que podría tomar una explicación más clara de cómo se
evalúa al personal de enfermería y sus habilidades con personal. Reconociendo la importancia
de la labor de organización que hace el personal de enfermería, más allá de las tareas o de las
evaluaciones de los pacientes. Es mejorar las posibilidades de que las enfermeras participar con
entusiasmo en las iniciativas de salud.
Carter, M. & Tourangeau, A. (2012). Staying in nursing: what factors determine whether nurses
intend to remain employed?. Journal Of Advanced Nursing, 68(7), 1589-1600.
Recuperado el 7 de septiembre de 2013 de:
http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=a65f1d5e-9a61-4b58-a5c3-
6ef86d6cc3c4%40sessionmgr198&vid=5&hid=122
El autor en este artículo pone a prueba un modelo de ocho determinantes temáticas de si
las enfermeras tienen la intención de permanecer en funciones de enfermería. A pesar del
espectacular aumento en el número de enfermeras, una combinación de la recesión económica,
las limitaciones de financiación y en general de la población de ancianos envejecimiento
significa que las organizaciones de salud es probable que encuentre problemas a largo plazo en el
reclutamiento y retención de personal de enfermería. Por lo que el autor realizo una encuesta
donde se recogieron datos de un amplio estudio llevado a cabo en el personal nacional Servicio
de Salud de Inglaterra, entre septiembre y diciembre de 2009. Un modelo multinivel se puso a
prueba en una submuestra de 16.707 enfermeras procedentes de 167 organizaciones de salud.
Los resultados fueron favorables a la propuesta de modelo. Las enfermeras que informaron ser
psicológicamente comprometida con su trabajo reportaron una menor intención de dejar su
trabajo actual. La disponibilidad percibida de oportunidades de desarrollo, la posibilidad de
lograr un buen equilibrio entre la vida y si las presiones de trabajo se encuentran las enfermeras
también fueron factores que influyen en sus intenciones de rotación. Sin embargo, las relaciones
formadas con colegas y pacientes muestran comparativamente pequeñas relaciones con las
intenciones de rotación. El objetivo a nivel local debe estar en la promoción de la contratación de
empleados, equipando al personal con los recursos (físicos y monetarios) y control que les
permita realizar sus tareas con las normas que aspiran y la creación de un ambiente de trabajo
donde el personal está plenamente involucrado en el amplio funcionamiento de sus
organizaciones, comunicando al personal que la atención al paciente es importante y la principal
prioridad de la organización.
La idea del autor es como influir en la retención de la enfermera, cambiando las
oportunidades para las enfermeras. Por lo que se llega a concluir que a nivel internacional, las
presiones económicas han obligado a que los empleadores examinen y modifiquen las
calificaciones tradicionalmente requeridas para los puestos de enfermería. Por lo que se buscan
alternativas para buscar una expansión simultánea en oportunidades rol de enfermería en donde
las enfermeras están asumiendo nuevos roles y líderes nuevos servicios. Los profesionales de
enfermería son una clase extendida de enfermeras que asumen responsabilidades
tradicionalmente asociados con las funciones médicas como es el caso de las “Nurses
Practitioner”. En el cual los cambios de roles y nuevas oportunidades para las enfermeras
favorecen su crecimiento profesional en el ámbito laboral.
Hillman, L. & Foster, R. (2011). The impact of a nursing transitions programme on retention and
cost savings. Journal Of Nursing Management, 19(1), 50-56. Recuperado el 7 de
septiembre de 2013 de:
http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=a65f1d5e-9a61-4b58-a5c3-
6ef86d6cc3c4%40sessionmgr198&vid=5&hid=122
El autor pretende identificar las ventajas y los elementos esenciales de un nuevo
programa de residencia de posgrado. La retención de las enfermeras es una preocupación
mundial de enfermería. Nuevas enfermeras graduadas tienen las tasas de retención más bajas y,
por lo tanto, el presente estudio se centró en las necesidades específicas de este grupo.
Herramientas válidas y confiables se utilizaron para evaluar la satisfacción del trabajo, la toma
de decisiones clínicas, el compromiso organizacional y el desarrollo de habilidades durante y
después de cada residencia. También comparó la retención de residente y el ahorro de costes
asociados. La adopción y aplicación del programa de residencia representan un cambio en la
cultura. Las prácticas de contratación y la educación para las nuevas enfermeras cambiaron
dramáticamente. La gestión de enfermería debe ser creativa y transformadora en su pensamiento
con el fin de hacer frente a la retención de enfermería. Consecuencias para las enfermeras
gestoras que están considerando programas de residencia incluyen el potencial de ahorro de
costes para el hospital, el aumento de residentes, enfermería y unidad de satisfacción y demanda
de enfermeras que desean trabajar en sus hospitales.
Por lo que el autor pretende que el personal de enfermería trabaje con los comités
hospitalarios, participando en proyectos para mejorar la atención al paciente o entornos de
trabajo y la infusión de nuevos conocimientos en la atención al paciente. Pretende que se
visualicen los roles de liderazgo en todo el hospital del personal de enfermería. Algunos han
pasado a funciones avanzadas de la práctica, mientras que otros son enfermeros encargados y
preceptores en sus unidades. La estrategia que presenta el autor acerca de una contratación
mejorada para que les permita seleccionar a los mejores candidatos para la selección del
profesional de enfermería de la unidad hospitalaria y fomentar así una ejecución optima por parte
de cada uno de ellos.
Gutiérrez, A. & Candela, L., & Carver, L. (2012). The structural relationships between
organizational commitment, global job satisfaction, developmental experiences, work
values, organizational support, and person-organization fit among nursing faculty.
Journal Of Advanced Nursing, 68(7). Recuperado el 7 de septiembre de 2013 de:
http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=a65f1d5e-9a61-4b58-a5c3-
6ef86d6cc3c4%40sessionmgr198&vid=5&hid=122
El autor en este artículo pretende examinar las relaciones entre el compromiso
organizacional, apoyo organizativo percibido, los valores del trabajo, organización encajan
persona, experiencias de desarrollo, y la satisfacción global de trabajo entre los profesores de
enfermería. Debido a la escasez mundial de enfermeras. Además la falta de docentes por fin se
ha reconocido como un problema importante que influye directamente en la capacidad de admitir
y graduar un número adecuado de enfermeras. Como los esfuerzos aumentan tanto reclutar y
retener a profesores, el concepto de compromiso con la organización y lo que significa para ellos
es importante. Por lo que el autor en este estudio investigó la estructura subyacente de diversos
factores organizacionales que utilizan modelos de ecuaciones estructurales. Los datos fueron
recogidos a partir de una muestra aleatoria estratificada de profesorado de enfermería durante el
año académico 2006-2007.El modelo final demostró que el apoyo percibido de organización,
experiencias de desarrollo, el ajuste persona-organización y la satisfacción en el trabajo mundial
predijo positivamente el compromiso organizacional enfermera de la facultad a la organización
académica. El autor indica que enfermería, los administradores y la facultad son capaz de usar
las habilidades de tutoría para construir relaciones positivas con los profesores de enfermería,
que a su vez, puede conducir a un mayor compromiso con la organización, la productividad, la
satisfacción en el trabajo, y el apoyo organizacional percibido, entre otros.
Por lo tanto la idea del autor es presentar un estudio basado en el compromiso
organizacional, la teoría del intercambio social y el modelo de tres componentes, puede
proporcionar información útil para los administradores de la facultad de enfermería. Por lo que el
autor concluye que los administradores de profesorado de enfermería pueden construir relaciones
positivas con los profesores de enfermería, que a su vez, puede conducir a un aumento de la
productividad y la satisfacción. Además puede servir para establecer una buena relación y hacer
los socios del profesorado en la creación de un mejor lugar de trabajo.
Por lo que se considera que las medidas que promuevan relaciones de trabajo sanas
basadas en la confianza y la comunicación abierta son vitales. Además que pueden ayudar a los
administradores de enfermería evaluar las necesidades de formación del profesorado mediante el
uso de preguntas que fomenta tanto la auto-reflexión.
Conclusión
Para concluir esta bibliografía anotada me sirvió para ampliar más mis conocimientos
como también para adquirir nuevos conocimientos sobre la administración de la enfermería. Me
permitió adentrarme más en todo lo relacionado a la administración de enfermería y su manejo
en una unidad hospitalaria. La administración en enfermería es una disciplina en continua
evolución y abierta a todos los cambios que sirvan para dar respuesta a las demandas sociales en
cuanto a salud se refiere, debido a que me sirve para estudiar nuestro sistema de salud, sus
cambios y los requerimientos que esta exige en una unidad hospitalaria.
Referencias
Batson, V. & Yoder, L. (2012). Managerial coaching: a concept analysis. Journal Of Advanced
Nursing, 68(7), 1658-1669. Recuperado el 7 de septiembre de 2013 de:
http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=a65f1d5e-9a61-4b58-a5c3-
6ef86d6cc3c4%40sessionmgr198&vid=5&hid=122
Carter, M. & Tourangeau, A. (2012). Staying in nursing: what factors determine whether nurses
intend to remain employed?. Journal Of Advanced Nursing, 68(7), 1589-1600.
Recuperado el 7 de septiembre de 2013 de:
http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=a65f1d5e-9a61-4b58-a5c3-
6ef86d6cc3c4%40sessionmgr198&vid=5&hid=122
Gutierrez, A. & Candela, L., & Carver, L. (2012). The structural relationships between
organizational commitment, global job satisfaction, developmental experiences, work
values, organizational support, and person-organization fit among nursing faculty.
Journal Of Advanced Nursing, 68(7). Recuperado el 7 de septiembre de 2013 de:
http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=a65f1d5e-9a61-4b58-a5c3-
6ef86d6cc3c4%40sessionmgr198&vid=5&hid=122
Hillman, L. & Foster, R. (2011). The impact of a nursing transitions programme on retention and
cost savings. Journal Of Nursing Management, 19(1), 50-56. Recuperado el 7 de
septiembre de 2013 de:
http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=a65f1d5e-9a61-4b58-a5c3-
6ef86d6cc3c4%40sessionmgr198&vid=5&hid=122
Price, B. (2013). Understanding nursing 'nous' in the context of service improvements. Nursing
Management (Harrow, London, England: 1994), 20(4), 28-35. Recuperado el 7 de
septiembre de: http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=a65f1d5e-9a61-
4b58-a5c3-6ef86d6cc3c4%40sessionmgr198&vid=5&hid=122

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión Hospitalaria
Gestión HospitalariaGestión Hospitalaria
Gestión Hospitalaria
RU LO
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
Hernan Luis
 
Calidad en enfermería
Calidad en enfermería Calidad en enfermería
Calidad en enfermería Alessita Valle
 
4.3 desarrollo de los recursos humanos
4.3 desarrollo de los recursos humanos4.3 desarrollo de los recursos humanos
4.3 desarrollo de los recursos humanos
CECY50
 
Proceso administrativo aplicado a los servicios de enfermería
Proceso administrativo aplicado a los servicios de enfermeríaProceso administrativo aplicado a los servicios de enfermería
Proceso administrativo aplicado a los servicios de enfermería
Marta Aracelis Acosta Cardenas
 
Joint commission international
Joint commission internationalJoint commission international
Joint commission international
CECY50
 
U 4 capacitación y desarrollo
U 4 capacitación y desarrolloU 4 capacitación y desarrollo
U 4 capacitación y desarrollo
Janeth Castro
 
Exposicion de administracion de recursos humanos
Exposicion de administracion de recursos humanosExposicion de administracion de recursos humanos
Exposicion de administracion de recursos humanos
Jose Alberto
 
ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD
ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD
ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD
BenjaminAnilema
 
Gestión de la Calidad en Salud
Gestión de la Calidad en SaludGestión de la Calidad en Salud
Gestión de la Calidad en Salud
Luis Palma
 
Protocolos de enfermería para la seguridad del paciente
Protocolos de enfermería para la seguridad del pacienteProtocolos de enfermería para la seguridad del paciente
Protocolos de enfermería para la seguridad del paciente
Maria Isabel Valdes Ponciano
 
Gestión de calidad en el cuidado enfermero
Gestión de calidad en el cuidado enfermero Gestión de calidad en el cuidado enfermero
Gestión de calidad en el cuidado enfermero Maradi Matos
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacionalFelipe Torres
 
ESTIMACION DE BRECHA DE RR HH. PPT.pdf
ESTIMACION DE BRECHA DE RR HH. PPT.pdfESTIMACION DE BRECHA DE RR HH. PPT.pdf
ESTIMACION DE BRECHA DE RR HH. PPT.pdf
LUISARMANDOFARFANCAS1
 
Gestion de la calidad en la atencion de enfermeria en las unidades críticas -...
Gestion de la calidad en la atencion de enfermeria en las unidades críticas -...Gestion de la calidad en la atencion de enfermeria en las unidades críticas -...
Gestion de la calidad en la atencion de enfermeria en las unidades críticas -...
CICAT SALUD
 
Plan de capacitacion en seguridad del paciente-RDR- LIC. NELDA ROJAS BARDALES...
Plan de capacitacion en seguridad del paciente-RDR- LIC. NELDA ROJAS BARDALES...Plan de capacitacion en seguridad del paciente-RDR- LIC. NELDA ROJAS BARDALES...
Plan de capacitacion en seguridad del paciente-RDR- LIC. NELDA ROJAS BARDALES...
Nelda Rojas Bardales
 
Indicadores del calculo de personal de enfermeria.
Indicadores del calculo de personal de enfermeria. Indicadores del calculo de personal de enfermeria.
Indicadores del calculo de personal de enfermeria.
Zulema Galvan
 
Administracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanosAdministracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanos
Toño Luna
 

La actualidad más candente (20)

Gestión Hospitalaria
Gestión HospitalariaGestión Hospitalaria
Gestión Hospitalaria
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Sistemas de gestión de calidad
Sistemas de gestión de calidadSistemas de gestión de calidad
Sistemas de gestión de calidad
 
Calidad en enfermería
Calidad en enfermería Calidad en enfermería
Calidad en enfermería
 
4.3 desarrollo de los recursos humanos
4.3 desarrollo de los recursos humanos4.3 desarrollo de los recursos humanos
4.3 desarrollo de los recursos humanos
 
Proceso administrativo aplicado a los servicios de enfermería
Proceso administrativo aplicado a los servicios de enfermeríaProceso administrativo aplicado a los servicios de enfermería
Proceso administrativo aplicado a los servicios de enfermería
 
Clase 01. administracion historia 2013 ok
Clase 01. administracion historia 2013 okClase 01. administracion historia 2013 ok
Clase 01. administracion historia 2013 ok
 
Joint commission international
Joint commission internationalJoint commission international
Joint commission international
 
U 4 capacitación y desarrollo
U 4 capacitación y desarrolloU 4 capacitación y desarrollo
U 4 capacitación y desarrollo
 
Exposicion de administracion de recursos humanos
Exposicion de administracion de recursos humanosExposicion de administracion de recursos humanos
Exposicion de administracion de recursos humanos
 
ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD
ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD
ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD
 
Gestión de la Calidad en Salud
Gestión de la Calidad en SaludGestión de la Calidad en Salud
Gestión de la Calidad en Salud
 
Protocolos de enfermería para la seguridad del paciente
Protocolos de enfermería para la seguridad del pacienteProtocolos de enfermería para la seguridad del paciente
Protocolos de enfermería para la seguridad del paciente
 
Gestión de calidad en el cuidado enfermero
Gestión de calidad en el cuidado enfermero Gestión de calidad en el cuidado enfermero
Gestión de calidad en el cuidado enfermero
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
ESTIMACION DE BRECHA DE RR HH. PPT.pdf
ESTIMACION DE BRECHA DE RR HH. PPT.pdfESTIMACION DE BRECHA DE RR HH. PPT.pdf
ESTIMACION DE BRECHA DE RR HH. PPT.pdf
 
Gestion de la calidad en la atencion de enfermeria en las unidades críticas -...
Gestion de la calidad en la atencion de enfermeria en las unidades críticas -...Gestion de la calidad en la atencion de enfermeria en las unidades críticas -...
Gestion de la calidad en la atencion de enfermeria en las unidades críticas -...
 
Plan de capacitacion en seguridad del paciente-RDR- LIC. NELDA ROJAS BARDALES...
Plan de capacitacion en seguridad del paciente-RDR- LIC. NELDA ROJAS BARDALES...Plan de capacitacion en seguridad del paciente-RDR- LIC. NELDA ROJAS BARDALES...
Plan de capacitacion en seguridad del paciente-RDR- LIC. NELDA ROJAS BARDALES...
 
Indicadores del calculo de personal de enfermeria.
Indicadores del calculo de personal de enfermeria. Indicadores del calculo de personal de enfermeria.
Indicadores del calculo de personal de enfermeria.
 
Administracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanosAdministracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanos
 

Similar a Bibliografia anotada

Gerencia del cuidado_hospitaslario
Gerencia del cuidado_hospitaslarioGerencia del cuidado_hospitaslario
Gerencia del cuidado_hospitaslario
Alessandra_56
 
Gerencia del cuidado_hospitaslario
Gerencia del cuidado_hospitaslarioGerencia del cuidado_hospitaslario
Gerencia del cuidado_hospitaslario
Alessandra_56
 
Hospitales magneticos, en busca de la excelencia en cuidados
Hospitales magneticos, en busca de la excelencia en cuidadosHospitales magneticos, en busca de la excelencia en cuidados
Hospitales magneticos, en busca de la excelencia en cuidados
La Factoria Cuidando
 
Actitud del personal de enfermeria profesional y no profesionales en la pract...
Actitud del personal de enfermeria profesional y no profesionales en la pract...Actitud del personal de enfermeria profesional y no profesionales en la pract...
Actitud del personal de enfermeria profesional y no profesionales en la pract...rosaburgueteortiz
 
Propositos de las teorías de la enfermeria 1.pptx
Propositos de las teorías de la enfermeria 1.pptxPropositos de las teorías de la enfermeria 1.pptx
Propositos de las teorías de la enfermeria 1.pptx
ssusere6df71
 
Planeación estratégica 2
Planeación estratégica 2Planeación estratégica 2
Planeación estratégica 2
CECY50
 
Planeación estratégica 2
Planeación estratégica 2Planeación estratégica 2
Planeación estratégica 2
CECY50
 
Enfoques administrativos
Enfoques administrativosEnfoques administrativos
Enfoques administrativosLeyda Nenzen
 
Expo gerencia copia
Expo gerencia   copiaExpo gerencia   copia
Expo gerencia copia
CECY50
 
Cuidados enfermeros de calidad
Cuidados enfermeros de calidadCuidados enfermeros de calidad
Cuidados enfermeros de calidad
Juanjosé Guerrero
 
Liderazgo y gestion del cuidado
Liderazgo y gestion del cuidadoLiderazgo y gestion del cuidado
Liderazgo y gestion del cuidadoJulizhita Lopez
 
Seguridad Quirúrgica
Seguridad QuirúrgicaSeguridad Quirúrgica
Seguridad Quirúrgica
sanchezconstanza
 
Administracion-de-Los-Servicios-de-Enfermeria
Administracion-de-Los-Servicios-de-EnfermeriaAdministracion-de-Los-Servicios-de-Enfermeria
Administracion-de-Los-Servicios-de-Enfermeria
josejuansobampo1
 
Administracion de los Servicios de Enfermeria 6 ed.pdf
Administracion de los Servicios de Enfermeria 6 ed.pdfAdministracion de los Servicios de Enfermeria 6 ed.pdf
Administracion de los Servicios de Enfermeria 6 ed.pdf
GabrielaRodrguez357409
 
ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA-MARÍA DE LA LUZ BALDERAS PEDRER...
ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA-MARÍA DE LA LUZ BALDERAS PEDRER...ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA-MARÍA DE LA LUZ BALDERAS PEDRER...
ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA-MARÍA DE LA LUZ BALDERAS PEDRER...
Ricardo Alan Ramírez
 
_&+ 6 BALDERAS PEDRERO ADMÓN SERVICIOS ENFRÍA.pdf
_&+ 6 BALDERAS PEDRERO ADMÓN SERVICIOS ENFRÍA.pdf_&+ 6 BALDERAS PEDRERO ADMÓN SERVICIOS ENFRÍA.pdf
_&+ 6 BALDERAS PEDRERO ADMÓN SERVICIOS ENFRÍA.pdf
karidip
 
ENFERMERIA.pptx
ENFERMERIA.pptxENFERMERIA.pptx
ENFERMERIA.pptx
MemOo Santiago Anaya
 
Liderazgo en enfermeria. 02
Liderazgo en enfermeria. 02Liderazgo en enfermeria. 02
Liderazgo en enfermeria. 02
Angel Juan Gonzalez Siliceo
 

Similar a Bibliografia anotada (20)

Gerencia del cuidado_hospitaslario
Gerencia del cuidado_hospitaslarioGerencia del cuidado_hospitaslario
Gerencia del cuidado_hospitaslario
 
Gerencia del cuidado_hospitaslario
Gerencia del cuidado_hospitaslarioGerencia del cuidado_hospitaslario
Gerencia del cuidado_hospitaslario
 
Hospitales magneticos, en busca de la excelencia en cuidados
Hospitales magneticos, en busca de la excelencia en cuidadosHospitales magneticos, en busca de la excelencia en cuidados
Hospitales magneticos, en busca de la excelencia en cuidados
 
Actitud del personal de enfermeria profesional y no profesionales en la pract...
Actitud del personal de enfermeria profesional y no profesionales en la pract...Actitud del personal de enfermeria profesional y no profesionales en la pract...
Actitud del personal de enfermeria profesional y no profesionales en la pract...
 
Propositos de las teorías de la enfermeria 1.pptx
Propositos de las teorías de la enfermeria 1.pptxPropositos de las teorías de la enfermeria 1.pptx
Propositos de las teorías de la enfermeria 1.pptx
 
Planeación estratégica 2
Planeación estratégica 2Planeación estratégica 2
Planeación estratégica 2
 
Planeación estratégica 2
Planeación estratégica 2Planeación estratégica 2
Planeación estratégica 2
 
Enfoques administrativos
Enfoques administrativosEnfoques administrativos
Enfoques administrativos
 
Ensyo imprimir
Ensyo imprimirEnsyo imprimir
Ensyo imprimir
 
Expo gerencia copia
Expo gerencia   copiaExpo gerencia   copia
Expo gerencia copia
 
Cuidados enfermeros de calidad
Cuidados enfermeros de calidadCuidados enfermeros de calidad
Cuidados enfermeros de calidad
 
Liderazgo y gestion del cuidado
Liderazgo y gestion del cuidadoLiderazgo y gestion del cuidado
Liderazgo y gestion del cuidado
 
Seguridad Quirúrgica
Seguridad QuirúrgicaSeguridad Quirúrgica
Seguridad Quirúrgica
 
Administracion-de-Los-Servicios-de-Enfermeria
Administracion-de-Los-Servicios-de-EnfermeriaAdministracion-de-Los-Servicios-de-Enfermeria
Administracion-de-Los-Servicios-de-Enfermeria
 
Administracion de los Servicios de Enfermeria 6 ed.pdf
Administracion de los Servicios de Enfermeria 6 ed.pdfAdministracion de los Servicios de Enfermeria 6 ed.pdf
Administracion de los Servicios de Enfermeria 6 ed.pdf
 
ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA-MARÍA DE LA LUZ BALDERAS PEDRER...
ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA-MARÍA DE LA LUZ BALDERAS PEDRER...ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA-MARÍA DE LA LUZ BALDERAS PEDRER...
ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA-MARÍA DE LA LUZ BALDERAS PEDRER...
 
_&+ 6 BALDERAS PEDRERO ADMÓN SERVICIOS ENFRÍA.pdf
_&+ 6 BALDERAS PEDRERO ADMÓN SERVICIOS ENFRÍA.pdf_&+ 6 BALDERAS PEDRERO ADMÓN SERVICIOS ENFRÍA.pdf
_&+ 6 BALDERAS PEDRERO ADMÓN SERVICIOS ENFRÍA.pdf
 
Percepcion de liderazgo enfermeria.
Percepcion de liderazgo enfermeria.Percepcion de liderazgo enfermeria.
Percepcion de liderazgo enfermeria.
 
ENFERMERIA.pptx
ENFERMERIA.pptxENFERMERIA.pptx
ENFERMERIA.pptx
 
Liderazgo en enfermeria. 02
Liderazgo en enfermeria. 02Liderazgo en enfermeria. 02
Liderazgo en enfermeria. 02
 

Más de Nanys

Investigación entorno al problema del pobre aprovechamiento académico de los ...
Investigación entorno al problema del pobre aprovechamiento académico de los ...Investigación entorno al problema del pobre aprovechamiento académico de los ...
Investigación entorno al problema del pobre aprovechamiento académico de los ...
Nanys
 
Anencefalia
AnencefaliaAnencefalia
Anencefalia
Nanys
 
Teoría de administración
Teoría de administraciónTeoría de administración
Teoría de administración
Nanys
 
La ética y la mística del profesional de la salud
La ética y la mística del profesional de la saludLa ética y la mística del profesional de la salud
La ética y la mística del profesional de la salud
Nanys
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
Nanys
 
Trastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedadTrastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedad
Nanys
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
Nanys
 
Restriccion de paciente
Restriccion de pacienteRestriccion de paciente
Restriccion de paciente
Nanys
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
Nanys
 
Primera guerra mndia;
Primera guerra mndia;Primera guerra mndia;
Primera guerra mndia;
Nanys
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
Nanys
 
Historia partidos politicos siglo xix
Historia partidos politicos siglo xixHistoria partidos politicos siglo xix
Historia partidos politicos siglo xix
Nanys
 
Emergencias en sala de emergencias
Emergencias en sala de emergenciasEmergencias en sala de emergencias
Emergencias en sala de emergencias
Nanys
 
Migraciã³n de estados unidos a puerto rico
Migraciã³n de estados unidos a puerto ricoMigraciã³n de estados unidos a puerto rico
Migraciã³n de estados unidos a puerto ricoNanys
 
Imprenta
ImprentaImprenta
ImprentaNanys
 
Feria cientifica
Feria cientificaFeria cientifica
Feria cientificaNanys
 
Compromiso de la mujer
Compromiso de la mujerCompromiso de la mujer
Compromiso de la mujerNanys
 

Más de Nanys (17)

Investigación entorno al problema del pobre aprovechamiento académico de los ...
Investigación entorno al problema del pobre aprovechamiento académico de los ...Investigación entorno al problema del pobre aprovechamiento académico de los ...
Investigación entorno al problema del pobre aprovechamiento académico de los ...
 
Anencefalia
AnencefaliaAnencefalia
Anencefalia
 
Teoría de administración
Teoría de administraciónTeoría de administración
Teoría de administración
 
La ética y la mística del profesional de la salud
La ética y la mística del profesional de la saludLa ética y la mística del profesional de la salud
La ética y la mística del profesional de la salud
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Trastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedadTrastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedad
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
 
Restriccion de paciente
Restriccion de pacienteRestriccion de paciente
Restriccion de paciente
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Primera guerra mndia;
Primera guerra mndia;Primera guerra mndia;
Primera guerra mndia;
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
 
Historia partidos politicos siglo xix
Historia partidos politicos siglo xixHistoria partidos politicos siglo xix
Historia partidos politicos siglo xix
 
Emergencias en sala de emergencias
Emergencias en sala de emergenciasEmergencias en sala de emergencias
Emergencias en sala de emergencias
 
Migraciã³n de estados unidos a puerto rico
Migraciã³n de estados unidos a puerto ricoMigraciã³n de estados unidos a puerto rico
Migraciã³n de estados unidos a puerto rico
 
Imprenta
ImprentaImprenta
Imprenta
 
Feria cientifica
Feria cientificaFeria cientifica
Feria cientifica
 
Compromiso de la mujer
Compromiso de la mujerCompromiso de la mujer
Compromiso de la mujer
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Bibliografia anotada

  • 1. Introducción La administración en enfermería permite que el personal esté capacitado y tenga una mayor eficiencia y propiedad de sus responsabilidades en la atención de enfermería y de gerente del servicio hospitalario. Como también que estas necesitan tener los conocimientos actualizados y profundos sobre la enfermería y la administración, y concientizarse que la administración en enfermería es la síntesis de estas dos disciplinas. Es por esto que las bibliografías anotadas escogidas son basadas en la administración de enfermería. Podemos encontrar concepto de análisis del entrenamiento gerencial, el concepto de la enfermería en el manejo de servicio, la intención de enfermería en mantenerse como empleado, el impacto de un programa de transiciones de enfermería en la retención de costos y las relaciones estructurales, compromiso, satisfacción, apoyo, ajuste entre los profesionales de enfermería.
  • 2. Bibliografía Anotada “Nursing Administration” Batson, V. & Yoder, L. (2012). Managerial coaching: a concept analysis. Journal Of Advanced Nursing, 68(7), 1658-1669. Recuperado el 7 de septiembre de 2013 de: http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=a65f1d5e-9a61-4b58-a5c3- 6ef86d6cc3c4%40sessionmgr198&vid=5&hid=122 En este artículo se presenta un informe de un análisis conceptual del entrenamiento empresarial. El entrenamiento gerencial ha sido identificado como un medio para que los administradores de dar apoyo a los profesionales de enfermería, sin embargo, ninguna definición clara de qué comportamientos y atributos constituyen entrenamiento gerencial o diferencian de otras relaciones de desarrollo profesional se ofrece en la literatura de enfermería actual. Se utilizó un enfoque híbrido, que incorpora tanto Walker y el método de análisis de concepto de Avant y el sistema conceptual de King y Teoría de Alcance de Metas para explorar el significado del entrenamiento empresarial. Los años incluidos de búsqueda variaron desde 1980 hasta 2009. El entrenamiento gerencial es una relación diádica específica entre el jefe de enfermería y personal de enfermería destinado a mejorar las habilidades y conocimientos en relación con el desempeño laboral esperado. Antecedentes y consecuencias se clasifican en el nivel individual y organizacional. Se presentan los atributos definitorios, referentes empíricos y un caso modelo. La definición teórica de este concepto ayuda a diferenciarla de otros tipos de relaciones de desarrollo de carrera y dará una base para las enfermeras gestoras de entender qué habilidades y atributos son necesarios para establecer una relación efectiva de entrenamiento empresarial con
  • 3. el personal de enfermería. Conceptualización también ayudará en el desarrollo de los estudios empíricos que examinan el entrenamiento gerencial y los comportamientos en el entorno laboral. La idea del el autor es examinar el entrenamiento “coaching” empresarial en el personal de enfermería y en su entorno laboral. Esto provee un modelo de gestión de acuerdo a las capacidades que requiere cada gerente en el área laboral. Por lo que en el caso de la enfermería permite que el entrenador empresarial ayude al personal a alcanzar su potencial en el área laboral. Price, B. (2013). Understanding nursing 'nous' in the context of service improvements. Nursing Management (Harrow, London, England: 1994), 20(4), 28-35. Recuperado el 7 de septiembre de: http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=a65f1d5e-9a61- 4b58-a5c3-6ef86d6cc3c4%40sessionmgr198&vid=5&hid=122 Las enfermeras gestoras se enfrentan a los retos de la mejor manera de mejorar los servicios de salud de manera que se pueden evaluar fácilmente por los pacientes y que participan enfermeras. También tiene que demostrar cómo recursos de personal se ha desplegado con éxito. Este artículo ventura que una mejor comprensión de la capacidad organizativa de las enfermeras de combinar habilidades para el propósito y beneficio del paciente, además puede ayudar a los gerentes de enfermería para alcanzar estos objetivos. Explorar el personal de enfermería consiste en examinar críticamente los modos más tradicionales de pensar en el personal como en lo intelectual. Además se muestra cómo podría figurar el personal de enfermería en las nuevas evaluaciones de los pacientes de la atención, las evaluaciones del personal de enfermería y el diseño de iniciativas de atención.
  • 4. La idea del autor es ofrecer una visión especulativa de maneras para mejorar en el servicio que se le ofrece al paciente y que podría tomar una explicación más clara de cómo se evalúa al personal de enfermería y sus habilidades con personal. Reconociendo la importancia de la labor de organización que hace el personal de enfermería, más allá de las tareas o de las evaluaciones de los pacientes. Es mejorar las posibilidades de que las enfermeras participar con entusiasmo en las iniciativas de salud. Carter, M. & Tourangeau, A. (2012). Staying in nursing: what factors determine whether nurses intend to remain employed?. Journal Of Advanced Nursing, 68(7), 1589-1600. Recuperado el 7 de septiembre de 2013 de: http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=a65f1d5e-9a61-4b58-a5c3- 6ef86d6cc3c4%40sessionmgr198&vid=5&hid=122 El autor en este artículo pone a prueba un modelo de ocho determinantes temáticas de si las enfermeras tienen la intención de permanecer en funciones de enfermería. A pesar del espectacular aumento en el número de enfermeras, una combinación de la recesión económica, las limitaciones de financiación y en general de la población de ancianos envejecimiento significa que las organizaciones de salud es probable que encuentre problemas a largo plazo en el reclutamiento y retención de personal de enfermería. Por lo que el autor realizo una encuesta donde se recogieron datos de un amplio estudio llevado a cabo en el personal nacional Servicio de Salud de Inglaterra, entre septiembre y diciembre de 2009. Un modelo multinivel se puso a prueba en una submuestra de 16.707 enfermeras procedentes de 167 organizaciones de salud. Los resultados fueron favorables a la propuesta de modelo. Las enfermeras que informaron ser psicológicamente comprometida con su trabajo reportaron una menor intención de dejar su
  • 5. trabajo actual. La disponibilidad percibida de oportunidades de desarrollo, la posibilidad de lograr un buen equilibrio entre la vida y si las presiones de trabajo se encuentran las enfermeras también fueron factores que influyen en sus intenciones de rotación. Sin embargo, las relaciones formadas con colegas y pacientes muestran comparativamente pequeñas relaciones con las intenciones de rotación. El objetivo a nivel local debe estar en la promoción de la contratación de empleados, equipando al personal con los recursos (físicos y monetarios) y control que les permita realizar sus tareas con las normas que aspiran y la creación de un ambiente de trabajo donde el personal está plenamente involucrado en el amplio funcionamiento de sus organizaciones, comunicando al personal que la atención al paciente es importante y la principal prioridad de la organización. La idea del autor es como influir en la retención de la enfermera, cambiando las oportunidades para las enfermeras. Por lo que se llega a concluir que a nivel internacional, las presiones económicas han obligado a que los empleadores examinen y modifiquen las calificaciones tradicionalmente requeridas para los puestos de enfermería. Por lo que se buscan alternativas para buscar una expansión simultánea en oportunidades rol de enfermería en donde las enfermeras están asumiendo nuevos roles y líderes nuevos servicios. Los profesionales de enfermería son una clase extendida de enfermeras que asumen responsabilidades tradicionalmente asociados con las funciones médicas como es el caso de las “Nurses Practitioner”. En el cual los cambios de roles y nuevas oportunidades para las enfermeras favorecen su crecimiento profesional en el ámbito laboral. Hillman, L. & Foster, R. (2011). The impact of a nursing transitions programme on retention and
  • 6. cost savings. Journal Of Nursing Management, 19(1), 50-56. Recuperado el 7 de septiembre de 2013 de: http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=a65f1d5e-9a61-4b58-a5c3- 6ef86d6cc3c4%40sessionmgr198&vid=5&hid=122 El autor pretende identificar las ventajas y los elementos esenciales de un nuevo programa de residencia de posgrado. La retención de las enfermeras es una preocupación mundial de enfermería. Nuevas enfermeras graduadas tienen las tasas de retención más bajas y, por lo tanto, el presente estudio se centró en las necesidades específicas de este grupo. Herramientas válidas y confiables se utilizaron para evaluar la satisfacción del trabajo, la toma de decisiones clínicas, el compromiso organizacional y el desarrollo de habilidades durante y después de cada residencia. También comparó la retención de residente y el ahorro de costes asociados. La adopción y aplicación del programa de residencia representan un cambio en la cultura. Las prácticas de contratación y la educación para las nuevas enfermeras cambiaron dramáticamente. La gestión de enfermería debe ser creativa y transformadora en su pensamiento con el fin de hacer frente a la retención de enfermería. Consecuencias para las enfermeras gestoras que están considerando programas de residencia incluyen el potencial de ahorro de costes para el hospital, el aumento de residentes, enfermería y unidad de satisfacción y demanda de enfermeras que desean trabajar en sus hospitales. Por lo que el autor pretende que el personal de enfermería trabaje con los comités hospitalarios, participando en proyectos para mejorar la atención al paciente o entornos de trabajo y la infusión de nuevos conocimientos en la atención al paciente. Pretende que se visualicen los roles de liderazgo en todo el hospital del personal de enfermería. Algunos han pasado a funciones avanzadas de la práctica, mientras que otros son enfermeros encargados y
  • 7. preceptores en sus unidades. La estrategia que presenta el autor acerca de una contratación mejorada para que les permita seleccionar a los mejores candidatos para la selección del profesional de enfermería de la unidad hospitalaria y fomentar así una ejecución optima por parte de cada uno de ellos. Gutiérrez, A. & Candela, L., & Carver, L. (2012). The structural relationships between organizational commitment, global job satisfaction, developmental experiences, work values, organizational support, and person-organization fit among nursing faculty. Journal Of Advanced Nursing, 68(7). Recuperado el 7 de septiembre de 2013 de: http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=a65f1d5e-9a61-4b58-a5c3- 6ef86d6cc3c4%40sessionmgr198&vid=5&hid=122 El autor en este artículo pretende examinar las relaciones entre el compromiso organizacional, apoyo organizativo percibido, los valores del trabajo, organización encajan persona, experiencias de desarrollo, y la satisfacción global de trabajo entre los profesores de enfermería. Debido a la escasez mundial de enfermeras. Además la falta de docentes por fin se ha reconocido como un problema importante que influye directamente en la capacidad de admitir y graduar un número adecuado de enfermeras. Como los esfuerzos aumentan tanto reclutar y retener a profesores, el concepto de compromiso con la organización y lo que significa para ellos es importante. Por lo que el autor en este estudio investigó la estructura subyacente de diversos factores organizacionales que utilizan modelos de ecuaciones estructurales. Los datos fueron recogidos a partir de una muestra aleatoria estratificada de profesorado de enfermería durante el año académico 2006-2007.El modelo final demostró que el apoyo percibido de organización, experiencias de desarrollo, el ajuste persona-organización y la satisfacción en el trabajo mundial
  • 8. predijo positivamente el compromiso organizacional enfermera de la facultad a la organización académica. El autor indica que enfermería, los administradores y la facultad son capaz de usar las habilidades de tutoría para construir relaciones positivas con los profesores de enfermería, que a su vez, puede conducir a un mayor compromiso con la organización, la productividad, la satisfacción en el trabajo, y el apoyo organizacional percibido, entre otros. Por lo tanto la idea del autor es presentar un estudio basado en el compromiso organizacional, la teoría del intercambio social y el modelo de tres componentes, puede proporcionar información útil para los administradores de la facultad de enfermería. Por lo que el autor concluye que los administradores de profesorado de enfermería pueden construir relaciones positivas con los profesores de enfermería, que a su vez, puede conducir a un aumento de la productividad y la satisfacción. Además puede servir para establecer una buena relación y hacer los socios del profesorado en la creación de un mejor lugar de trabajo. Por lo que se considera que las medidas que promuevan relaciones de trabajo sanas basadas en la confianza y la comunicación abierta son vitales. Además que pueden ayudar a los administradores de enfermería evaluar las necesidades de formación del profesorado mediante el uso de preguntas que fomenta tanto la auto-reflexión.
  • 9. Conclusión Para concluir esta bibliografía anotada me sirvió para ampliar más mis conocimientos como también para adquirir nuevos conocimientos sobre la administración de la enfermería. Me permitió adentrarme más en todo lo relacionado a la administración de enfermería y su manejo en una unidad hospitalaria. La administración en enfermería es una disciplina en continua evolución y abierta a todos los cambios que sirvan para dar respuesta a las demandas sociales en cuanto a salud se refiere, debido a que me sirve para estudiar nuestro sistema de salud, sus cambios y los requerimientos que esta exige en una unidad hospitalaria.
  • 10. Referencias Batson, V. & Yoder, L. (2012). Managerial coaching: a concept analysis. Journal Of Advanced Nursing, 68(7), 1658-1669. Recuperado el 7 de septiembre de 2013 de: http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=a65f1d5e-9a61-4b58-a5c3- 6ef86d6cc3c4%40sessionmgr198&vid=5&hid=122 Carter, M. & Tourangeau, A. (2012). Staying in nursing: what factors determine whether nurses intend to remain employed?. Journal Of Advanced Nursing, 68(7), 1589-1600. Recuperado el 7 de septiembre de 2013 de: http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=a65f1d5e-9a61-4b58-a5c3- 6ef86d6cc3c4%40sessionmgr198&vid=5&hid=122 Gutierrez, A. & Candela, L., & Carver, L. (2012). The structural relationships between organizational commitment, global job satisfaction, developmental experiences, work values, organizational support, and person-organization fit among nursing faculty. Journal Of Advanced Nursing, 68(7). Recuperado el 7 de septiembre de 2013 de: http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=a65f1d5e-9a61-4b58-a5c3- 6ef86d6cc3c4%40sessionmgr198&vid=5&hid=122 Hillman, L. & Foster, R. (2011). The impact of a nursing transitions programme on retention and cost savings. Journal Of Nursing Management, 19(1), 50-56. Recuperado el 7 de septiembre de 2013 de: http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=a65f1d5e-9a61-4b58-a5c3- 6ef86d6cc3c4%40sessionmgr198&vid=5&hid=122
  • 11. Price, B. (2013). Understanding nursing 'nous' in the context of service improvements. Nursing Management (Harrow, London, England: 1994), 20(4), 28-35. Recuperado el 7 de septiembre de: http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=a65f1d5e-9a61- 4b58-a5c3-6ef86d6cc3c4%40sessionmgr198&vid=5&hid=122