SlideShare una empresa de Scribd logo
Trastorno de Ansiedad
Uso Cafeína
Marco Teórico
Cafeina
Ansiedad
Trastorno
Adiccion
Trastorno
de
Ansiedad
Definiciones
Cafeína
• La cafeína es un estimulante del sistema
nervioso central. Como resultado, puede
desencadenar sentimientos y sensaciones en
todo el cuerpo, incluyendo la ansiedad.
Ansiedad
• La ansiedad es una respuesta emocional o conjunto
de respuestas que engloba: aspectos subjetivos o
cognitivos de carácter displacentero, aspectos
corporales o fisiológicos caracterizados por un alto
grado de activación del sistema periférico, aspectos
observables o motores que suelen implicar
comportamientos poco ajustados y escasamente
adaptativos. Es decir, la ansiedad es un sentimiento
de miedo, desasosiego y preocupación.
Trastorno
• El trastorno es la molestia, problema o
perturbación que altera la vida de una
persona o su estado de ánimo. También se
refiere a ciertas enfermedades, a trastornos
mentales y psicológicos.
Adicción
• La adicción es la necesidad del cuerpo de
recibir un estimulante que se ha convertido en
indispensable para él, muchas sustancias
producen hábitos de consumo y la persona
que las usa se considera adicto.
Trastorno de Ansiedad
• El trastorno de ansiedad es un patrón de
preocupación y ansiedad constantes acerca de
muchos acontecimientos o actividades
diferentes.
Revision de Literatura
Revisión de Literatura
• Según Clínica Moreno (2012), el consumo de
determinadas drogas, medicamentos o sustancias como la
cafeína, puede provocar trastornos de ansiedad. Estas
sustancias pueden ser la causa única de los síntomas de
ansiedad; en tal caso, la ansiedad desaparece cuando
nuestro cuerpo elimina (metaboliza) los restos de esa
sustancia. Pero estas sustancias también pueden
desencadenar un trastorno de ansiedad que se mantenga
incluso cuando ya no hay restos de la sustancia en nuestro
organismo. Esto ocurre con cierta frecuencia en el
trastorno de pánico; a partir del consumo de cafeína en
dosis altas llegan a producirse de forma inesperada los
primeros síntomas de una crisis de ansiedad. A partir de
ahí pueden ocurrir nuevas crisis sin consumo de cafeína
previo, estableciéndose un auténtico trastorno de pánico.
Cont.
• Según Salud y Bienestar (2011), la ansiedad es
sentimientos de preocupación y nerviosismo, y en
forma intensa, la ansiedad puede manifestarse en un
grupo de trastornos llamados trastornos de ansiedad.
La cafeína es un estimulante que aumenta la frecuencia
cardíaca y puede provocar nerviosismo y agitación,
aumentando los niveles de ansiedad. Para las personas
que ya sufren de ansiedad, la cafeína puede estimular
los ataques de pánico, y para aquellos que
normalmente no se siente ansioso, la cafeína puede
causar ansiedad. La cafeína es considerada un
estimulante porque estimula el sistema del cuerpo
central nervioso y temporalmente aumenta el
metabolismo.
Cont.
• Según First, M.B. & Frances, A. & Pincus, H. B.,
(2008), en su libro DSM-IV-TR dentro de los
trastornos relacionados con la cafeína se
encuentran la intoxicación por cafeína, los
trastornos de ansiedad, del sueño y no especificado
inducidos por cafeína. El excesivo consumo agudo o
crónico de cafeína. El excesivo consumo agudo o
crónico de cafeína puede producir un síndrome
clínico.
Cont.
• Según Osada Liy, J. E. & Rojas Villegas, M. O. & Rosales
Vázquez, C. E. & Vega Dienstmaier, J., (2008), en el
estudio realizado indica que la cafeína es una de las
sustancias adictivas más consumidas en todo el mundo,
su uso y abuso ha llegado a convertirse en un hábito
culturalmente aceptado en occidente. La cafeína, siendo
una sustancia común de la dieta habitual, puede
aumentar la ansiedad, causar insomnio, producir
síntomas físicos como palpitaciones, temblor y cefalea.
Por lo que en el estudio se pretende determinar el
consumo de cafeína en estudiantes de medicina y su
relación con síntomas de ansiedad y de depresión.
Cont.
• Según Guillamón, N., (2006), en estudio realizado
indica que la cafeína es una sustancia con propiedades
estimulantes que se considera adictiva. Algunas
personas que consumen grandes cantidades de café
pueden desarrollar dependencia y presentan tolerancia
y quizás abstinencia. El consumo elevado de cafeína se
ha asociado a problemas de ansiedad y depresión y se
considera que el uso prolongado y de cantidades
elevadas de esta sustancia puede provocar alteraciones
en el estado de ánimo, además de complicaciones
físicas a diferentes niveles. como también el consumo
de café y de otras bebidas estimulantes está
contraindicado en personas que padecen ansiedad, ya
que podrían potenciar la aparición de síntomas.
Cont.
• Según Baldwin, D.S. & Hirschfeld, R.M.A.,
(2005), la ansiedad es una respuesta normal al
estrés, la preocupación o la amenaza; pero
cuando es muy intensa, de larga duración o
desproporcionada a la circunstancia, se
denomina trastorno de ansiedad.
Cont.
• Según la Asociación Valenciana de Ansiedad y Fobias
(2004), la cafeína es la más destacada de todos los
componentes de la dieta habitual que pueden
aumentar la ansiedad, producir síntomas físicos como
palpitaciones, temblores y desencadenar ataques de
pánico. La cafeína aumenta la vulnerabilidad al pánico y
a padecer ansiedad generalizada y contribuye al estrés,
causando una disminución de la vitamina B1 o tiamina,
que es una de las vitaminas antiestrés. Pasada una
cierta cantidad diaria, la cafeína causa una verdadera
adicción, con síntomas de abstinencia que luego
enumeraremos.
Cont.
• Según Américo Reyes-Ticas, J., (2002), también
señala que la cafeína es una sustancia estimulante
que incrementa la ansiedad, produciendo síntomas
físicos, tales como, palpitaciones, temblores, y
ataques de pánico. Esto es debido a un efecto
estimulante directo sobre la noradrenalina, el
neurotransmisor del cerebro relacionado con la
respuesta de vigilancia, el alerta y el estar
despierto.
Cont.
• Según Salud y Bienestar (2002), la cafeína, que
puede permanecer activa en el cuerpo durante seis
horas, tiene efectos específicos sobre los niveles de
ansiedad y los sentimientos de ansiedad. Estos
efectos pueden ser sorprendentes, especialmente si
no cree que la cafeína es algo más que una parte de
su rutina diaria de café. Sin embargo, comprender
los efectos de la cafeína puede ayudarle a
administrar los síntomas de ansiedad y los niveles
generales de ansiedad.
Cont.
• Según Márquez, M., (2000), la cafeína estimula el cerebro y
sistema nervioso, la mayoría de la gente que la consume
experimenta aumento de energía, estado de alerta y
concentración. Algunas personas tienen una mayor
sensibilidad a la cafeína y pueden experimentar
hiperactividad. En este caso, los síntomas pueden incluir
agitación, ansiedad y síntomas asociados, como aumento de
frecuencia cardíaca, e incluso cambios de humor, como
irritabilidad o agresión. Las personas con trastorno de
ansiedad o trastorno de pánico pueden ser particularmente
afectadas por los efectos estimulantes de la cafeína, ya que la
ansiedad está directamente relacionada con el sistema
nervioso. El consumo de cafeína puede provocar ataques de
ansiedad o ataques de pánico, con síntomas como mareos,
náuseas, aumento del pulso y sudoración profusa.
Conclusión
Conclusión
• Es importante conocer sobre como la cafeína
afecta a los pacientes con trastornos de
ansiedad y como estos pueden evitar el
consumo de la misma para minimizar los
ataques de ansiedad que se producen con el
consumo de la cafeína.
Cont.
• Cabe señalar que la cafeína es incrementa la
ansiedad en pacientes con trastornos de
ansiedad por lo que se debe de educar a
paciente y a la familia sobre la misma y los
riesgos a la condición que puede haber al
consumirla.
Limitaciones
Limitaciones
• Falta de educación del paciente con trastorno
de ansiedad sobre la cafeína y sus efectos.
Cont.
• La poca comprensión del paciente
Recomendaciones
Recomendaciones
• Se recomienda orientar a paciente y a la familia
sobre la cafeína y los riesgos de esta en los
pacientes con diagnostico de trastorno de ansiedad.
Cont.
• Se recomienda bajar el consumo de la cafeína
en estos pacientes para minimizar los ataques
de ansiedad producidos por la cafeína.
• Se recomienda cita con nutricionista para
mejorar la dieta del paciente (libre de cafeína).
Referencias
Referencias
• Arcas, M., (2000) Psicoprofilaxis en trastornos de ansiedad.
Buenos Aires. Recuperado el 24 de abril de 2013 de:
http://www.ansiedadweb.com.ar/clinica/ansiedad.html
• Catro Sampablo, M.A. (2011) Enfermedades Psiquiátricas y el
Café. Recuperado el 23 de abril de 2013 de:
http://suite101.net/article/enfermedades-psiquiatricas-y-el-
cafe-a66239
• Coon, D., (2005) Fundamentos de Psicología. México,
Thompson.
• DSM-IV Manual Diagnostico y Estadístico de los Trastornos
Mentales del A.P.A. (2012) Trastornos Relacionados con
Cafeína. Recuperado el 25 de abril de 2013 de:
http://www.dsm-iv.org.es/indice-del-manual/70083-
trastornos-relacionados-con-cafeina.html
Cont.
• First, M.B. & Francés, A. & Pincus, H. B. (2008) DSM-IV-
TR Guía de Uso. España, Elsevier, Masson, S.A.
• O’Brien, P.G. & Kennedy, W.Z. & Ballard, K.A., (2001)
Enfermería Psiquiátrica. México, McGraw Hill.
• Osada Liy, J. E. & Rojas Villegas, M. O. & Rosales
Vázquez, C. E. & Vega Dienstmaier, J. (2008). Consumo
de cafeína en estudiantes de medicina y su coexistencia
con sintomatología ansiosa y depresiva. Revista Médica
Herediana, 19(3), 102-107. Recuperado 25 de abril de
2013 de:
http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer
?sid=de6c51f7-f849-486a-acf8-
9182d6261009%40sessionmgr12&vid=4&hid=10
Cont.
• Morrison, M., (1999), Fundamentos de Enfermería en
Salud Mental. España, Harcourt
• National Coffee Association and National Soft Drink
Association USA (2011) Caffeine y Salud. México,
Universidad Autónoma de Tamaulipas. Recuperado el
25 de abril de 2013 de:
http://www.turevista.uat.edu.mx/Volumen%203%20nu
mero%201/cafeina%20y%20salud.htm
• Sociedad Española de Toxicomanías (2006) Tratado SET
de Trastornos Adictivos. España, Editorial Médica
Panamericana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ansiedad,depresion y ejercicio
ansiedad,depresion y ejercicioansiedad,depresion y ejercicio
ansiedad,depresion y ejerciciozurdocolmenares
 
Estrés
EstrésEstrés
EstrésHogar
 
Sobrediabetes.net revertir-la-diabetes-de-manera-natural
Sobrediabetes.net revertir-la-diabetes-de-manera-naturalSobrediabetes.net revertir-la-diabetes-de-manera-natural
Sobrediabetes.net revertir-la-diabetes-de-manera-naturalMaximiliano Soria
 
7 remedios naturales para combatir la diabetes
7 remedios naturales para combatir la diabetes7 remedios naturales para combatir la diabetes
7 remedios naturales para combatir la diabetesAprende de Todo
 
Café, ciencia y salud. Boletín informativo Nº 5
Café, ciencia y salud. Boletín informativo Nº 5  Café, ciencia y salud. Boletín informativo Nº 5
Café, ciencia y salud. Boletín informativo Nº 5 CafeSalud
 
Depresion, etress y diabetes.
Depresion, etress  y diabetes.Depresion, etress  y diabetes.
Depresion, etress y diabetes.Norma Allel
 
Tastornos alimenticios karina
Tastornos alimenticios karinaTastornos alimenticios karina
Tastornos alimenticios karinaMickey Ojeda
 
Dudas del paciente; Etapas de la vida
Dudas del paciente; Etapas de la vidaDudas del paciente; Etapas de la vida
Dudas del paciente; Etapas de la vidaCafeSalud
 
Diabetes - Conciencia de Enfermedad
Diabetes - Conciencia de EnfermedadDiabetes - Conciencia de Enfermedad
Diabetes - Conciencia de Enfermedadssucbba
 
Adriana Cortese - Actividad Física y Salud Mental
Adriana Cortese - Actividad Física y Salud MentalAdriana Cortese - Actividad Física y Salud Mental
Adriana Cortese - Actividad Física y Salud MentalGESAD SRL
 
Anorexiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
AnorexiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaAnorexiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Anorexiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaenfermeriacensa
 
Periodico koralis chrysthine1
Periodico koralis chrysthine1Periodico koralis chrysthine1
Periodico koralis chrysthine1Cristy2109
 

La actualidad más candente (14)

ansiedad,depresion y ejercicio
ansiedad,depresion y ejercicioansiedad,depresion y ejercicio
ansiedad,depresion y ejercicio
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 
Sobrediabetes.net revertir-la-diabetes-de-manera-natural
Sobrediabetes.net revertir-la-diabetes-de-manera-naturalSobrediabetes.net revertir-la-diabetes-de-manera-natural
Sobrediabetes.net revertir-la-diabetes-de-manera-natural
 
7 remedios naturales para combatir la diabetes
7 remedios naturales para combatir la diabetes7 remedios naturales para combatir la diabetes
7 remedios naturales para combatir la diabetes
 
Café, ciencia y salud. Boletín informativo Nº 5
Café, ciencia y salud. Boletín informativo Nº 5  Café, ciencia y salud. Boletín informativo Nº 5
Café, ciencia y salud. Boletín informativo Nº 5
 
Depresion, etress y diabetes.
Depresion, etress  y diabetes.Depresion, etress  y diabetes.
Depresion, etress y diabetes.
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Tastornos alimenticios karina
Tastornos alimenticios karinaTastornos alimenticios karina
Tastornos alimenticios karina
 
Dudas del paciente; Etapas de la vida
Dudas del paciente; Etapas de la vidaDudas del paciente; Etapas de la vida
Dudas del paciente; Etapas de la vida
 
Diabetes - Conciencia de Enfermedad
Diabetes - Conciencia de EnfermedadDiabetes - Conciencia de Enfermedad
Diabetes - Conciencia de Enfermedad
 
Adriana Cortese - Actividad Física y Salud Mental
Adriana Cortese - Actividad Física y Salud MentalAdriana Cortese - Actividad Física y Salud Mental
Adriana Cortese - Actividad Física y Salud Mental
 
Bulimia y anorexia
Bulimia y anorexiaBulimia y anorexia
Bulimia y anorexia
 
Anorexiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
AnorexiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaAnorexiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Anorexiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Periodico koralis chrysthine1
Periodico koralis chrysthine1Periodico koralis chrysthine1
Periodico koralis chrysthine1
 

Destacado (20)

Degradation of Caffeine by Microorganism and the Use of Decaffeinated Coffee ...
Degradation of Caffeine by Microorganism and the Use of Decaffeinated Coffee ...Degradation of Caffeine by Microorganism and the Use of Decaffeinated Coffee ...
Degradation of Caffeine by Microorganism and the Use of Decaffeinated Coffee ...
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Abuso de Inhalantes
Abuso de InhalantesAbuso de Inhalantes
Abuso de Inhalantes
 
La ansiedad en la consejeria ps
La ansiedad en la consejeria psLa ansiedad en la consejeria ps
La ansiedad en la consejeria ps
 
Ansiolíticos e hipnóticos
Ansiolíticos e hipnóticosAnsiolíticos e hipnóticos
Ansiolíticos e hipnóticos
 
Cafeínaa
CafeínaaCafeínaa
Cafeínaa
 
Inhalantes
InhalantesInhalantes
Inhalantes
 
Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.
Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.
Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.
 
02. Inhalantes
02. Inhalantes02. Inhalantes
02. Inhalantes
 
La cafeína
La cafeína La cafeína
La cafeína
 
La cafeina y sus efectos
La cafeina y sus efectosLa cafeina y sus efectos
La cafeina y sus efectos
 
la cafeína
la cafeínala cafeína
la cafeína
 
TRANSTORNOS DE LA ANSIEDAD
TRANSTORNOS DE LA ANSIEDADTRANSTORNOS DE LA ANSIEDAD
TRANSTORNOS DE LA ANSIEDAD
 
Anfetaminas
AnfetaminasAnfetaminas
Anfetaminas
 
Anfetamina
AnfetaminaAnfetamina
Anfetamina
 
Anfetaminas
AnfetaminasAnfetaminas
Anfetaminas
 
Drogodependecia - Opiaceos
Drogodependecia  -  OpiaceosDrogodependecia  -  Opiaceos
Drogodependecia - Opiaceos
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Clase nº 23 psicoestimulantes
Clase nº 23  psicoestimulantesClase nº 23  psicoestimulantes
Clase nº 23 psicoestimulantes
 
transtorno de ansiedad
transtorno de ansiedadtranstorno de ansiedad
transtorno de ansiedad
 

Similar a Trastorno de ansiedad

Dayana paguay diapositivas lineales
Dayana paguay diapositivas linealesDayana paguay diapositivas lineales
Dayana paguay diapositivas linealesDayanaPaguay
 
El trastorno bipolar o psicosis maníaco
El trastorno bipolar o psicosis maníacoEl trastorno bipolar o psicosis maníaco
El trastorno bipolar o psicosis maníacoPaulo Arieu
 
Nutricion
NutricionNutricion
NutricionYalixha
 
Bebidas energizantes
Bebidas energizantesBebidas energizantes
Bebidas energizantesrociovegaz
 
Conferencia med works depresion
Conferencia med works depresionConferencia med works depresion
Conferencia med works depresionEpya
 
CASO CLINICO BIPOLARIDAD SEMINARIO INTEGRADOR MAMV.pptx
CASO CLINICO BIPOLARIDAD SEMINARIO INTEGRADOR MAMV.pptxCASO CLINICO BIPOLARIDAD SEMINARIO INTEGRADOR MAMV.pptx
CASO CLINICO BIPOLARIDAD SEMINARIO INTEGRADOR MAMV.pptxMarcellAlexandraMora
 
Depresión y ansiedad.pdf
Depresión y ansiedad.pdfDepresión y ansiedad.pdf
Depresión y ansiedad.pdfRoger Ilich
 
Intolerancia a la cafeína
Intolerancia a la cafeínaIntolerancia a la cafeína
Intolerancia a la cafeínaSelf employed
 
Intolerancia a-la-cafeína
Intolerancia a-la-cafeínaIntolerancia a-la-cafeína
Intolerancia a-la-cafeínaSelf employed
 
Anorexia nerviosa. ana claudia gonzalez mata.
Anorexia nerviosa. ana claudia gonzalez mata.Anorexia nerviosa. ana claudia gonzalez mata.
Anorexia nerviosa. ana claudia gonzalez mata.Ana Claudia Gonzalez Mata
 
Anorexia Y Bulimia
Anorexia Y BulimiaAnorexia Y Bulimia
Anorexia Y BulimiaPilar Muñoz
 
la drogadiccion y sus efectos
la drogadiccion y sus efectosla drogadiccion y sus efectos
la drogadiccion y sus efectosleonelgranda2
 

Similar a Trastorno de ansiedad (20)

Dayana paguay diapositivas lineales
Dayana paguay diapositivas linealesDayana paguay diapositivas lineales
Dayana paguay diapositivas lineales
 
El trastorno bipolar o psicosis maníaco
El trastorno bipolar o psicosis maníacoEl trastorno bipolar o psicosis maníaco
El trastorno bipolar o psicosis maníaco
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
La cafeina
La cafeinaLa cafeina
La cafeina
 
Bebidas energizantes
Bebidas energizantesBebidas energizantes
Bebidas energizantes
 
Conferencia med works depresion
Conferencia med works depresionConferencia med works depresion
Conferencia med works depresion
 
CASO CLINICO BIPOLARIDAD SEMINARIO INTEGRADOR MAMV.pptx
CASO CLINICO BIPOLARIDAD SEMINARIO INTEGRADOR MAMV.pptxCASO CLINICO BIPOLARIDAD SEMINARIO INTEGRADOR MAMV.pptx
CASO CLINICO BIPOLARIDAD SEMINARIO INTEGRADOR MAMV.pptx
 
Depresión y ansiedad.pdf
Depresión y ansiedad.pdfDepresión y ansiedad.pdf
Depresión y ansiedad.pdf
 
farmacos estimulantes del SNC
farmacos estimulantes del SNCfarmacos estimulantes del SNC
farmacos estimulantes del SNC
 
PSICKIATRIA
PSICKIATRIAPSICKIATRIA
PSICKIATRIA
 
TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN
TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓNTRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN
TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN
 
Intolerancia a la cafeína
Intolerancia a la cafeínaIntolerancia a la cafeína
Intolerancia a la cafeína
 
Intolerancia a-la-cafeína
Intolerancia a-la-cafeínaIntolerancia a-la-cafeína
Intolerancia a-la-cafeína
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Anorexia nerviosa. ana claudia gonzalez mata.
Anorexia nerviosa. ana claudia gonzalez mata.Anorexia nerviosa. ana claudia gonzalez mata.
Anorexia nerviosa. ana claudia gonzalez mata.
 
Anorexia Y Bulimia
Anorexia Y BulimiaAnorexia Y Bulimia
Anorexia Y Bulimia
 
Estimulantes Y Depresores
Estimulantes Y DepresoresEstimulantes Y Depresores
Estimulantes Y Depresores
 
Bulimia y anorexia
Bulimia y anorexiaBulimia y anorexia
Bulimia y anorexia
 
la drogadiccion y sus efectos
la drogadiccion y sus efectosla drogadiccion y sus efectos
la drogadiccion y sus efectos
 
Insomnio
InsomnioInsomnio
Insomnio
 

Más de Nanys

Investigación entorno al problema del pobre aprovechamiento académico de los ...
Investigación entorno al problema del pobre aprovechamiento académico de los ...Investigación entorno al problema del pobre aprovechamiento académico de los ...
Investigación entorno al problema del pobre aprovechamiento académico de los ...Nanys
 
Bibliografia anotada
Bibliografia anotadaBibliografia anotada
Bibliografia anotadaNanys
 
Anencefalia
AnencefaliaAnencefalia
AnencefaliaNanys
 
Teoría de administración
Teoría de administraciónTeoría de administración
Teoría de administraciónNanys
 
La ética y la mística del profesional de la salud
La ética y la mística del profesional de la saludLa ética y la mística del profesional de la salud
La ética y la mística del profesional de la saludNanys
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de casoNanys
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
SuicidioNanys
 
Restriccion de paciente
Restriccion de pacienteRestriccion de paciente
Restriccion de pacienteNanys
 
Realismo
RealismoRealismo
RealismoNanys
 
Primera guerra mndia;
Primera guerra mndia;Primera guerra mndia;
Primera guerra mndia;Nanys
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorNanys
 
Historia partidos politicos siglo xix
Historia partidos politicos siglo xixHistoria partidos politicos siglo xix
Historia partidos politicos siglo xixNanys
 
Emergencias en sala de emergencias
Emergencias en sala de emergenciasEmergencias en sala de emergencias
Emergencias en sala de emergenciasNanys
 
Migraciã³n de estados unidos a puerto rico
Migraciã³n de estados unidos a puerto ricoMigraciã³n de estados unidos a puerto rico
Migraciã³n de estados unidos a puerto ricoNanys
 
Imprenta
ImprentaImprenta
ImprentaNanys
 
Feria cientifica
Feria cientificaFeria cientifica
Feria cientificaNanys
 
Compromiso de la mujer
Compromiso de la mujerCompromiso de la mujer
Compromiso de la mujerNanys
 

Más de Nanys (17)

Investigación entorno al problema del pobre aprovechamiento académico de los ...
Investigación entorno al problema del pobre aprovechamiento académico de los ...Investigación entorno al problema del pobre aprovechamiento académico de los ...
Investigación entorno al problema del pobre aprovechamiento académico de los ...
 
Bibliografia anotada
Bibliografia anotadaBibliografia anotada
Bibliografia anotada
 
Anencefalia
AnencefaliaAnencefalia
Anencefalia
 
Teoría de administración
Teoría de administraciónTeoría de administración
Teoría de administración
 
La ética y la mística del profesional de la salud
La ética y la mística del profesional de la saludLa ética y la mística del profesional de la salud
La ética y la mística del profesional de la salud
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
 
Restriccion de paciente
Restriccion de pacienteRestriccion de paciente
Restriccion de paciente
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Primera guerra mndia;
Primera guerra mndia;Primera guerra mndia;
Primera guerra mndia;
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
 
Historia partidos politicos siglo xix
Historia partidos politicos siglo xixHistoria partidos politicos siglo xix
Historia partidos politicos siglo xix
 
Emergencias en sala de emergencias
Emergencias en sala de emergenciasEmergencias en sala de emergencias
Emergencias en sala de emergencias
 
Migraciã³n de estados unidos a puerto rico
Migraciã³n de estados unidos a puerto ricoMigraciã³n de estados unidos a puerto rico
Migraciã³n de estados unidos a puerto rico
 
Imprenta
ImprentaImprenta
Imprenta
 
Feria cientifica
Feria cientificaFeria cientifica
Feria cientifica
 
Compromiso de la mujer
Compromiso de la mujerCompromiso de la mujer
Compromiso de la mujer
 

Último

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 

Trastorno de ansiedad

  • 4. Cafeína • La cafeína es un estimulante del sistema nervioso central. Como resultado, puede desencadenar sentimientos y sensaciones en todo el cuerpo, incluyendo la ansiedad.
  • 5. Ansiedad • La ansiedad es una respuesta emocional o conjunto de respuestas que engloba: aspectos subjetivos o cognitivos de carácter displacentero, aspectos corporales o fisiológicos caracterizados por un alto grado de activación del sistema periférico, aspectos observables o motores que suelen implicar comportamientos poco ajustados y escasamente adaptativos. Es decir, la ansiedad es un sentimiento de miedo, desasosiego y preocupación.
  • 6. Trastorno • El trastorno es la molestia, problema o perturbación que altera la vida de una persona o su estado de ánimo. También se refiere a ciertas enfermedades, a trastornos mentales y psicológicos.
  • 7. Adicción • La adicción es la necesidad del cuerpo de recibir un estimulante que se ha convertido en indispensable para él, muchas sustancias producen hábitos de consumo y la persona que las usa se considera adicto.
  • 8. Trastorno de Ansiedad • El trastorno de ansiedad es un patrón de preocupación y ansiedad constantes acerca de muchos acontecimientos o actividades diferentes.
  • 10. Revisión de Literatura • Según Clínica Moreno (2012), el consumo de determinadas drogas, medicamentos o sustancias como la cafeína, puede provocar trastornos de ansiedad. Estas sustancias pueden ser la causa única de los síntomas de ansiedad; en tal caso, la ansiedad desaparece cuando nuestro cuerpo elimina (metaboliza) los restos de esa sustancia. Pero estas sustancias también pueden desencadenar un trastorno de ansiedad que se mantenga incluso cuando ya no hay restos de la sustancia en nuestro organismo. Esto ocurre con cierta frecuencia en el trastorno de pánico; a partir del consumo de cafeína en dosis altas llegan a producirse de forma inesperada los primeros síntomas de una crisis de ansiedad. A partir de ahí pueden ocurrir nuevas crisis sin consumo de cafeína previo, estableciéndose un auténtico trastorno de pánico.
  • 11. Cont. • Según Salud y Bienestar (2011), la ansiedad es sentimientos de preocupación y nerviosismo, y en forma intensa, la ansiedad puede manifestarse en un grupo de trastornos llamados trastornos de ansiedad. La cafeína es un estimulante que aumenta la frecuencia cardíaca y puede provocar nerviosismo y agitación, aumentando los niveles de ansiedad. Para las personas que ya sufren de ansiedad, la cafeína puede estimular los ataques de pánico, y para aquellos que normalmente no se siente ansioso, la cafeína puede causar ansiedad. La cafeína es considerada un estimulante porque estimula el sistema del cuerpo central nervioso y temporalmente aumenta el metabolismo.
  • 12. Cont. • Según First, M.B. & Frances, A. & Pincus, H. B., (2008), en su libro DSM-IV-TR dentro de los trastornos relacionados con la cafeína se encuentran la intoxicación por cafeína, los trastornos de ansiedad, del sueño y no especificado inducidos por cafeína. El excesivo consumo agudo o crónico de cafeína. El excesivo consumo agudo o crónico de cafeína puede producir un síndrome clínico.
  • 13. Cont. • Según Osada Liy, J. E. & Rojas Villegas, M. O. & Rosales Vázquez, C. E. & Vega Dienstmaier, J., (2008), en el estudio realizado indica que la cafeína es una de las sustancias adictivas más consumidas en todo el mundo, su uso y abuso ha llegado a convertirse en un hábito culturalmente aceptado en occidente. La cafeína, siendo una sustancia común de la dieta habitual, puede aumentar la ansiedad, causar insomnio, producir síntomas físicos como palpitaciones, temblor y cefalea. Por lo que en el estudio se pretende determinar el consumo de cafeína en estudiantes de medicina y su relación con síntomas de ansiedad y de depresión.
  • 14. Cont. • Según Guillamón, N., (2006), en estudio realizado indica que la cafeína es una sustancia con propiedades estimulantes que se considera adictiva. Algunas personas que consumen grandes cantidades de café pueden desarrollar dependencia y presentan tolerancia y quizás abstinencia. El consumo elevado de cafeína se ha asociado a problemas de ansiedad y depresión y se considera que el uso prolongado y de cantidades elevadas de esta sustancia puede provocar alteraciones en el estado de ánimo, además de complicaciones físicas a diferentes niveles. como también el consumo de café y de otras bebidas estimulantes está contraindicado en personas que padecen ansiedad, ya que podrían potenciar la aparición de síntomas.
  • 15. Cont. • Según Baldwin, D.S. & Hirschfeld, R.M.A., (2005), la ansiedad es una respuesta normal al estrés, la preocupación o la amenaza; pero cuando es muy intensa, de larga duración o desproporcionada a la circunstancia, se denomina trastorno de ansiedad.
  • 16. Cont. • Según la Asociación Valenciana de Ansiedad y Fobias (2004), la cafeína es la más destacada de todos los componentes de la dieta habitual que pueden aumentar la ansiedad, producir síntomas físicos como palpitaciones, temblores y desencadenar ataques de pánico. La cafeína aumenta la vulnerabilidad al pánico y a padecer ansiedad generalizada y contribuye al estrés, causando una disminución de la vitamina B1 o tiamina, que es una de las vitaminas antiestrés. Pasada una cierta cantidad diaria, la cafeína causa una verdadera adicción, con síntomas de abstinencia que luego enumeraremos.
  • 17. Cont. • Según Américo Reyes-Ticas, J., (2002), también señala que la cafeína es una sustancia estimulante que incrementa la ansiedad, produciendo síntomas físicos, tales como, palpitaciones, temblores, y ataques de pánico. Esto es debido a un efecto estimulante directo sobre la noradrenalina, el neurotransmisor del cerebro relacionado con la respuesta de vigilancia, el alerta y el estar despierto.
  • 18. Cont. • Según Salud y Bienestar (2002), la cafeína, que puede permanecer activa en el cuerpo durante seis horas, tiene efectos específicos sobre los niveles de ansiedad y los sentimientos de ansiedad. Estos efectos pueden ser sorprendentes, especialmente si no cree que la cafeína es algo más que una parte de su rutina diaria de café. Sin embargo, comprender los efectos de la cafeína puede ayudarle a administrar los síntomas de ansiedad y los niveles generales de ansiedad.
  • 19. Cont. • Según Márquez, M., (2000), la cafeína estimula el cerebro y sistema nervioso, la mayoría de la gente que la consume experimenta aumento de energía, estado de alerta y concentración. Algunas personas tienen una mayor sensibilidad a la cafeína y pueden experimentar hiperactividad. En este caso, los síntomas pueden incluir agitación, ansiedad y síntomas asociados, como aumento de frecuencia cardíaca, e incluso cambios de humor, como irritabilidad o agresión. Las personas con trastorno de ansiedad o trastorno de pánico pueden ser particularmente afectadas por los efectos estimulantes de la cafeína, ya que la ansiedad está directamente relacionada con el sistema nervioso. El consumo de cafeína puede provocar ataques de ansiedad o ataques de pánico, con síntomas como mareos, náuseas, aumento del pulso y sudoración profusa.
  • 21. Conclusión • Es importante conocer sobre como la cafeína afecta a los pacientes con trastornos de ansiedad y como estos pueden evitar el consumo de la misma para minimizar los ataques de ansiedad que se producen con el consumo de la cafeína.
  • 22. Cont. • Cabe señalar que la cafeína es incrementa la ansiedad en pacientes con trastornos de ansiedad por lo que se debe de educar a paciente y a la familia sobre la misma y los riesgos a la condición que puede haber al consumirla.
  • 24. Limitaciones • Falta de educación del paciente con trastorno de ansiedad sobre la cafeína y sus efectos.
  • 25. Cont. • La poca comprensión del paciente
  • 27. Recomendaciones • Se recomienda orientar a paciente y a la familia sobre la cafeína y los riesgos de esta en los pacientes con diagnostico de trastorno de ansiedad.
  • 28. Cont. • Se recomienda bajar el consumo de la cafeína en estos pacientes para minimizar los ataques de ansiedad producidos por la cafeína. • Se recomienda cita con nutricionista para mejorar la dieta del paciente (libre de cafeína).
  • 30. Referencias • Arcas, M., (2000) Psicoprofilaxis en trastornos de ansiedad. Buenos Aires. Recuperado el 24 de abril de 2013 de: http://www.ansiedadweb.com.ar/clinica/ansiedad.html • Catro Sampablo, M.A. (2011) Enfermedades Psiquiátricas y el Café. Recuperado el 23 de abril de 2013 de: http://suite101.net/article/enfermedades-psiquiatricas-y-el- cafe-a66239 • Coon, D., (2005) Fundamentos de Psicología. México, Thompson. • DSM-IV Manual Diagnostico y Estadístico de los Trastornos Mentales del A.P.A. (2012) Trastornos Relacionados con Cafeína. Recuperado el 25 de abril de 2013 de: http://www.dsm-iv.org.es/indice-del-manual/70083- trastornos-relacionados-con-cafeina.html
  • 31. Cont. • First, M.B. & Francés, A. & Pincus, H. B. (2008) DSM-IV- TR Guía de Uso. España, Elsevier, Masson, S.A. • O’Brien, P.G. & Kennedy, W.Z. & Ballard, K.A., (2001) Enfermería Psiquiátrica. México, McGraw Hill. • Osada Liy, J. E. & Rojas Villegas, M. O. & Rosales Vázquez, C. E. & Vega Dienstmaier, J. (2008). Consumo de cafeína en estudiantes de medicina y su coexistencia con sintomatología ansiosa y depresiva. Revista Médica Herediana, 19(3), 102-107. Recuperado 25 de abril de 2013 de: http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer ?sid=de6c51f7-f849-486a-acf8- 9182d6261009%40sessionmgr12&vid=4&hid=10
  • 32. Cont. • Morrison, M., (1999), Fundamentos de Enfermería en Salud Mental. España, Harcourt • National Coffee Association and National Soft Drink Association USA (2011) Caffeine y Salud. México, Universidad Autónoma de Tamaulipas. Recuperado el 25 de abril de 2013 de: http://www.turevista.uat.edu.mx/Volumen%203%20nu mero%201/cafeina%20y%20salud.htm • Sociedad Española de Toxicomanías (2006) Tratado SET de Trastornos Adictivos. España, Editorial Médica Panamericana.