SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EMOCIÓN
Luis Felipe González del Riego Collomp
Articulado con:
González del Riego, L.F. (2015) Sapere Aude. Materiales de Teoría del Conocimiento. Tomo
1. Lima: CIC. pp. 89-99. En http://es.slideshare.net/luisfegrc/texto-1-tdc-2015
2
Los sentimientos se deslizan, a veces
se refugian en guaridas de amor,
pero cuando emergen al aire preso o
libre, dan el color del mundo, no del
universo inalcanzable sino del
mundo chico, el contorno privado en
que nos revolvemos. Gracias a ellos,
a los sentimientos, tomamos
conciencia de que no somos otros,
sino nosotros mismos. Los
sentimientos nos otorgan nombre, y
con ese nombre somos lo que
somos.
VIVIR ADREDE.
Mario Benedetti. (2008)
Santillana, México. p. 11
COLOR DEL MUNDO
“...somos como un velero en medio
del mar, el timón es nuestra razón, y
nuestras velas junto con el viento son
la pasión que nos impulsa. Si tenemos
solamente timón, por más que lo
moviéramos estaríamos estancados
en medio del mar, y si tuviéramos
solamente velas, andaríamos sin
rumbo a la deriva. Por este motivo,
razón y pasión, cerebro y corazón,
pensamientos y emociones, deben ir
juntos y en equilibrio, porque nuestra
pasión da el impulso y nuestra razón
lo guía...”.
Khalil Gibran
3
4
5
Publimetro
2dejunio2014
He aquí mi
secreto, que no
puede ser más
simple : sólo con
el corazón se
puede ver bien; lo
esencial es
invisible para los
ojos.
Antoine Saint Exupery
El corazón tiene
razones que la
razón no entiende.
9
10
CÓMO INFLUYEN MIS EMOCIONES
EN EL ESTUDIO Y EL APRENDIZAJE
• Hay emociones que favorecerán nuestro aprendizaje, y hay
otras que lo perjudican o lo obstaculizan. Depende también
de su intensidad.
• Hay cuatro niveles en los que nuestros estados emocionales
pueden afectar nuestro aprendizaje:
1.En una etapa inicial (predisposición, motivación, interés)
2.En una etapa intermedia (perseverancia, persistencia,
regularidad del estudio)
3.En una etapa de obstáculos (manejo de las dificultades,
de la frustración o de la adversidad)
4.En una etapa final (equilibrio emocional en el examen de
nuestros conocimientos o en la aplicación de los mismos).
11
¿QUÉ ES EMOCIÓN?
La palabra emoción proviene del latín
motere (moverse). Las emociones se han
desarrollado, en su origen, con el fin de
preparar a los animales para la acción, en
especial en una situación de emergencia.
Es lo que hace que nos acerquemos o nos alejemos a una
determinada persona o circunstancia. Por lo tanto, la emoción es
una tendencia a actuar, y se activa con frecuencia por alguna de
nuestras impresiones grabadas en el cerebro (experiencias
sensoriales o pensamientos cognocitivos) y provoca un
determinado estado fisiológico en el cuerpo humano.
las emociones se convierten en importantes motivadores de
conductas futuras, y no sólo influyen en las reacciones
inmediatas, sino también en las proyecciones futuras.
12
¿QUÉ ES EMOCIÓN?
La Emoción es en el curso de
Teoría del Conocimiento una
forma de conocer orientada por la
afectividad.
La afectividad se refiere a la capacidad de construir y
vivir significados. Se refiere a diferentes procesos
(humor, emociones, sentimientos y estados
emocionales) que nos permiten valorar, dar un sentido
propio (“para mí”) y nos impulsan a responder a
determinadas realidades. Tiene elementos innatos y
elementos aprendidos a través de la socialización.
13
¿QUÉ ES EMOCIÓN?
La afectividad nos permite a
cada uno ser únicos,
porque todo lo que
percibimos y procesamos
con el pensamiento
logran significarnos algo
en nuestra vida por medio
de los afectos. Es decir,
por los afectos no todo
nos da igual y así
PODEMOS TOMAR
DECISIONES.
14
PROCESOS
AFECTIVOS
EL HUMOR. Estado de ánimo
duradero. Ligado a factores y ritmos
biológicos. Se puede entender como
el clima interior de la persona,
aunque puede ser provocado por
agentes externos.
LAS EMOCIONES. Modos de sentirse
afectada la persona por el mundo
exterior. Son intensas, poco
profundas y están circunscritas al
presente. Son pasajeras, bruscas y
con un fuerte componente
somático, por lo que liberan mucha
energía y producen cambios
biológicos. En general, la emoción
no es posible elegirla, “nos ocurre”.
15
LOS SENTIMIENTOS. Estados afectivos más estructurados,
complejos y estables que las emociones. Son
estructuradores de la existencia. No producen casi ningún
cambio físico. Son profundos y trascienden el presente. Te
“marcan” para siempre. Basta uno o dos sentimientos
verdaderos para dar sentido a toda la vida. Pueden ser
escogidos, necesitan de la decisión de la persona.
PROCESOS AFECTIVOS
LOS ESTADOS
EMOCIONALES O
PASIONES. Fenómenos
afectivos con la estabilidad
de los sentimientos y la
intensidad de las
emociones.
16
DINÁMICA DEL PROCESO EMOCIONAL
Sensaciones
Estímulos
Interpreta-
ciones
Emociones
Básicas
Respuesta
instintiva
Respuesta
socializada
Madurez Emocional
Peligro Miedo Huida
Pedir
protección
Aceptación de los propios
límites
Incomodidad Daño Rabia Agresión
Pedir
cambio de
conducta
Aceptación de límites de la
libertad y de las limitaciones
propias y ajenas
Pérdida Tristeza Aislamiento
Pedir
consuelo
Aceptación de los límites de
la vida, aceptación de la
muerte.
Comodidad Satisfacción Alegría Explosión Compartir
Aceptación del valor propio y
ajeno, de la sociabilidad y
complementariedad
Experimentamos una emoción ante la presencia de un estímulo que tiene el
poder o la capacidad de desencadenar una reacción automática (emoción)
en el cuerpo. Sólo cuando somos capaces de relacionar ideas, reacciones
fisiológicas y hechos exteriores es cuando se configura un sentimiento.
17
Si la inteligencia es una cualidad que sirve para
resolver problemas, para comprender el
mundo que nos rodea y manejarnos
adecuadamente en él,
¿por qué personas con un C.l. muy alto
fracasan estrepitosamente o son
ampliamente superadas por otras bastante
menos “inteligentes”?
18
¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA?
• No hay definición universal. Un
concepto muy usado, pero poco
claro y preciso.
• No es observable, se infiere a
partir de conductas observadas de
una persona, a lo largo de una
serie de situaciones.
• Es una capacidad que ha permitido
al hombre sobrevivir y evolucionar
• Es una de las mayores diferencias
entre el hombre y el resto del reino
animal.
• Cada cultura la ha definido
partiendo de sus propias pautas
para entender la realidad.
19
¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA?
La INTELIGENCIA es el conjunto de capacidades,
destrezas, habilidades y actitudes que permiten:
• Aprender
• Producir pensamiento crítico y creativo
• Resolver problemas cotidianos
• Procesar información y producir y utilizar conocimientos
• Elaborar productos u ofrecer servicios valiosos dentro del
propio ámbito cultural
• Relacionarse consigo mismo, con los demás y con el medio
• Tomar decisiones
para adecuarnos al medio ambiente en
que se vive.
20
Esencialmente, hay dos tipos de
teorías de la inteligencia:
Inteligencia de Factor General
(G): Exclusivamente racional
y única y global. Coeficiente
Intelectual.
Inteligencia de Habilidades
Específicas: Diferentes
factores, variada y
específica. Inteligencias
Múltiples (Howard Gardner),
Inteligencia Emocional
(Daniel Goleman) e
Inteligencia Social.
¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA?
21
Las Inteligencias Múltiples
22
Inteligencia Intrapersonal:
se refiere a la capacidad de una persona para
construir una percepción precisa respecto de sí
misma y de utilizar dicho conocimiento para
organizar y dirigir la propia vida. Algunos
individuos con una profunda inteligencia
intrapersonal se especializan como teólogos,
psicólogos y filósofos. hace posible comprender
los propios sentimientos, emociones,
motivaciones y deseos. Sirve para el
crecimiento personal, para superarse a uno
mismo. Es propia de personas preocupadas por
su propio desarrollo espiritual.
Inteligencia interpersonal (social):
Es la capacidad de comprender a los demás e
interactuar eficazmente con ellos. Resulta evidente
en los docentes exitosos, en los trabajadores
sociales, en los actores o en los políticos. A medida
que la cultura occidental ha comenzado a reconocer
la relación que existe entre la mente y el cuerpo,
también ha comenzado a valorar la importancia de
alcanzar la excelencia en el manejo de la conducta
interpersonal. Es la capacidad para comprender los
estados de ánimo de otras personas, sus deseos y
motivaciones, sus acciones. Es propia de
psicólogos, psiquiatras, vendedores, educadores.
23
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
• La respuesta está en las emociones, y
en la capacidad para entenderlas y
manejarlas. En la medida en que
nuestras emociones entorpecen o
favorecen nuestra capacidad
– para pensar y planificar
– para llevar a cabo el entrenamiento
con respecto a una meta distante,
– para resolver problemas y
conflictos,
• definen el límite de nuestra capacidad
para utilizar nuestras habilidades
mentales innatas, y así determinan
nuestro desempeño en la vida.
24
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
• Y en la medida en que estamos
motivados por sentimientos de
entusiasmo y placer, directos o
indirectos, con respecto a lo que
hacemos -o incluso por un grado
óptimo de ansiedad-, esos
sentimientos nos conducen a los
logros.
• Es en este sentido que la
Inteligencia Emocional es una
aptitud superior, una capacidad
que afecta profundamente a
todas las otras habilidades,
facilitándolas o interfiriéndolas.
25
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
• "Las personas con habilidades emocionales bien desarrolladas
tienen más probabilidades de sentirse satisfechas y ser
eficaces en su vida, y de dominar los hábitos mentales que
favorezcan su propia productividad; las personas que no
pueden poner cierto orden en su vida emocional libran batallas
interiores que sabotean su capacidad de concentrarse en el
trabajo y pensar con claridad".
Daniel Goleman
http://www.inteligencia-emocional.org/
26
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
• Daniel Goleman (1995) dice que "tenemos dos
mentes, una que piensa y otra que siente". No
nos limitamos a procesar la información, además la
sentimos.
• Es una facultad
susceptible de ser
aprendida y que
depende del tipo de
experiencias por las
que las personas
pasan durante su
niñez y adolescencia.
27
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
• Las últimas investigaciones han
aportado pruebas convincentes de
la inseparabilidad esencial de la
emoción y el razonamiento: sin
sentimientos, las decisiones que
tomamos pueden no ser las que
más nos convienen, aunque
hayan sido tomadas por lógica.
Cualquier noción que establez-
camos separando el pensamiento
y los sentimientos no es
necesariamente más adaptativa y
puede, en algunos casos, conducir
a consecuencias desastrosas.
28
29
1. Capacidad de conocer las propias
emociones.
– Conciencia emocional:
identificar las propias emociones
y los efectos que pueden tener.
– Correcta autovaloración:
conocer las propias fortalezas y
sus limitaciones.
– Autoconfianza: un fuerte sentido
del propio valor y capacidad.
LAS CINCO CLAVES DE LA
INTELIGENCIA EMOCIONAL
30
2. Capacidad de controlar las emociones.
• Autocontrol: mantener vigiladas las emociones
perturbadoras y los impulsos.
• Confiabilidad: mantener estándares adecuados
de honestidad e integridad.
• Conciencia: asumir las responsabilidades del
propio desempeño laboral.
• Adaptabilidad: flexibilidad en el manejo de las
situaciones de cambio.
• Innovación: sentirse cómodo con la nueva
información, las nuevas ideas y las nuevas
situaciones.
LAS CINCO CLAVES DE LA
INTELIGENCIA EMOCIONAL
31
3. La capacidad de automotivarse.
– Impulso de logro: esfuerzo por
mejorar o alcanzar un estándar de
excelencia laboral.
– Compromiso: matricularse con las
metas del grupo u organización.
– Iniciativa: disponibilidad para
reaccionar ante las oportunidades.
– Optimismo: persistencia en la
persecución de los objetivos, a
pesar de los obstáculos y
retrocesos que puedan
presentarse.
32
4. Capacidad de reconocer las
emociones ajenas o Empatía.
• Comprensión de los otros: darse cuenta de
los sentimientos y perspectivas de los
compañeros de trabajo.
• Desarrollar a los otros: estar al tanto de las
necesidades de desarrollo del resto y reforzar
sus habilidades.
• Servicio de orientación: anticipar,
reconocer y satisfacer las necesidades reales
del cliente.
• Potenciar la diversidad: cultivar las
oportunidades laborales a través de distintos
tipos de personas.
• Conciencia política: ser capaz de leer las
corrientes emocionales del grupo, así como
el poder de las relaciones entre sus
miembros.
33
5. Capacidad de controlar las relaciones.
• Influencia: idear efectivas tácticas de persuasión.
• Comunicación: saber escuchar abiertamente al
resto y elaborar mensajes convincentes.
• Manejo de conflictos: saber negociar y resolver los
desacuerdos que se presenten dentro del equipo
de trabajo.
• Liderazgo: capacidad de inspirar y guiar a los
individuos y al grupo en su conjunto.
• Catalizador del cambio: iniciador o administrador
de las situaciones nuevas.
• Constructor de lazos: alimentar y reforzar las
relaciones interpersonales dentro del grupo.
• Colaboración y cooperación: trabajar con otros
para alcanzar metas compartidas.
• Capacidades de equipo: ser capaz de crear sinergia
para la persecución de metas colectivas.
34
INTELIGENCIA SOCIAL
Ssituación: Contexto (físico, semántico, conductual).
Ppresencia: ¿cómo te ven? Función, status, logros.
A autenticidad: sinceridad, transparencia.
C claridad: capacidad para expresarse.
Eempatía: ponerse en el lugar del otro - conexión.

Más contenido relacionado

Similar a Emocion

Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocionalMiluss CH L
 
Curso uaem
Curso uaem Curso uaem
Curso uaem
Alejandro Cruz
 
La inteligencia emocional
La inteligencia emocionalLa inteligencia emocional
La inteligencia emocionaluntecs
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptxINTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
saulmedel8039
 
Revista emociones
Revista emocionesRevista emociones
Revista emociones
gleisanchez
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocional Inteligencia emocional
Inteligencia emocional
Vilma Tapahuasco Saldaña
 
Inteligencia emocional en el trabajo
Inteligencia emocional en el trabajoInteligencia emocional en el trabajo
Inteligencia emocional en el trabajopwilliamrodriguez
 
Conferencia De Inteligencia Emocional Apa Cordoba
Conferencia De Inteligencia Emocional  Apa CordobaConferencia De Inteligencia Emocional  Apa Cordoba
Conferencia De Inteligencia Emocional Apa CordobaConsultor Autónomo
 
CMA Festival 2015 - Manejo Emocional
CMA Festival 2015 - Manejo EmocionalCMA Festival 2015 - Manejo Emocional
CMA Festival 2015 - Manejo Emocional
Juan Enrique Spencer
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
César Augusto Mancilla Castro
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocionalalexander_hv
 
Conferencia De Inteligencia Emocional Apa Cordoba
Conferencia De Inteligencia Emocional  Apa CordobaConferencia De Inteligencia Emocional  Apa Cordoba
Conferencia De Inteligencia Emocional Apa CordobaConsultor Autónomo
 
La Inteligencia Emocional EM22 Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional  EM22  Ccesa007.pdfLa Inteligencia Emocional  EM22  Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional EM22 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
desempeño, emociones y creatividad
desempeño, emociones y creatividad desempeño, emociones y creatividad
desempeño, emociones y creatividad
ElisaJennyTacarayaLo
 
Archivo en pwp inteligencia emocional
Archivo en pwp inteligencia emocionalArchivo en pwp inteligencia emocional
Archivo en pwp inteligencia emocional
Esther1801
 
PresentacióN Integracion Tema 9 Urjc
PresentacióN Integracion Tema 9 UrjcPresentacióN Integracion Tema 9 Urjc
PresentacióN Integracion Tema 9 Urjc
guest0c97b9
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
Lucy RaQuel
 
Presentacion habilidades cognitivas
Presentacion   habilidades cognitivasPresentacion   habilidades cognitivas
Presentacion habilidades cognitivas
César Augusto Mancilla Castro
 
Las Emociones
Las EmocionesLas Emociones
Las Emociones
Nanny Maigua Estrada
 

Similar a Emocion (20)

Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Curso uaem
Curso uaem Curso uaem
Curso uaem
 
La inteligencia emocional
La inteligencia emocionalLa inteligencia emocional
La inteligencia emocional
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptxINTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
 
Revista emociones
Revista emocionesRevista emociones
Revista emociones
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocional Inteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional en el trabajo
Inteligencia emocional en el trabajoInteligencia emocional en el trabajo
Inteligencia emocional en el trabajo
 
Conferencia De Inteligencia Emocional Apa Cordoba
Conferencia De Inteligencia Emocional  Apa CordobaConferencia De Inteligencia Emocional  Apa Cordoba
Conferencia De Inteligencia Emocional Apa Cordoba
 
CMA Festival 2015 - Manejo Emocional
CMA Festival 2015 - Manejo EmocionalCMA Festival 2015 - Manejo Emocional
CMA Festival 2015 - Manejo Emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional m1
Inteligencia emocional m1Inteligencia emocional m1
Inteligencia emocional m1
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Conferencia De Inteligencia Emocional Apa Cordoba
Conferencia De Inteligencia Emocional  Apa CordobaConferencia De Inteligencia Emocional  Apa Cordoba
Conferencia De Inteligencia Emocional Apa Cordoba
 
La Inteligencia Emocional EM22 Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional  EM22  Ccesa007.pdfLa Inteligencia Emocional  EM22  Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional EM22 Ccesa007.pdf
 
desempeño, emociones y creatividad
desempeño, emociones y creatividad desempeño, emociones y creatividad
desempeño, emociones y creatividad
 
Archivo en pwp inteligencia emocional
Archivo en pwp inteligencia emocionalArchivo en pwp inteligencia emocional
Archivo en pwp inteligencia emocional
 
PresentacióN Integracion Tema 9 Urjc
PresentacióN Integracion Tema 9 UrjcPresentacióN Integracion Tema 9 Urjc
PresentacióN Integracion Tema 9 Urjc
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Presentacion habilidades cognitivas
Presentacion   habilidades cognitivasPresentacion   habilidades cognitivas
Presentacion habilidades cognitivas
 
Las Emociones
Las EmocionesLas Emociones
Las Emociones
 

Más de Luis Felipe González del Riego Collomp

Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 4/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 4/4Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 4/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 4/4
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 3/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 3/4Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 3/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 3/4
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 2/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 2/4Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 2/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 2/4
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 1/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 1/4Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 1/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 1/4
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Yachay tinkuy flipsnack
Yachay tinkuy flipsnackYachay tinkuy flipsnack
Guía 2020 de Teoría del Conocimiento
Guía 2020 de Teoría del ConocimientoGuía 2020 de Teoría del Conocimiento
Guía 2020 de Teoría del Conocimiento
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Título 4 Convocatoria noviembre 2020
Título 4 Convocatoria noviembre 2020Título 4 Convocatoria noviembre 2020
Título 4 Convocatoria noviembre 2020
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Título 3 Convocatoria noviembre 2020
Título 3 Convocatoria noviembre 2020Título 3 Convocatoria noviembre 2020
Título 3 Convocatoria noviembre 2020
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Título 2 Convocatoria noviembre 2020
Título 2 Convocatoria noviembre 2020Título 2 Convocatoria noviembre 2020
Título 2 Convocatoria noviembre 2020
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Título 5 Convocatoria noviembre 2020
Título 5 Convocatoria noviembre 2020Título 5 Convocatoria noviembre 2020
Título 5 Convocatoria noviembre 2020
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Título 6 Convocatoria 2020
Título 6 Convocatoria 2020Título 6 Convocatoria 2020
Título 6 Convocatoria 2020
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Título 1 Convocatoria 2020
Título 1 Convocatoria 2020Título 1 Convocatoria 2020
Título 1 Convocatoria 2020
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. Tomo 2. 2018
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. Tomo 2. 2018Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. Tomo 2. 2018
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. Tomo 2. 2018
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Bibliografía de Teoría ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Bibliografía de Teoría ...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Bibliografía de Teoría ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Bibliografía de Teoría ...
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. La Presentación Oral de...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. La Presentación Oral de...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. La Presentación Oral de...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. La Presentación Oral de...
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.El Ensayo de Teoría del ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.El Ensayo de Teoría del ...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.El Ensayo de Teoría del ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.El Ensayo de Teoría del ...
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Conocimiento, Realidad ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Conocimiento, Realidad ...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Conocimiento, Realidad ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Conocimiento, Realidad ...
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. ...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. ...
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Introducción a Teoría d...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Introducción a Teoría d...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Introducción a Teoría d...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Introducción a Teoría d...
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 8
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 8Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 8
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 8
Luis Felipe González del Riego Collomp
 

Más de Luis Felipe González del Riego Collomp (20)

Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 4/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 4/4Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 4/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 4/4
 
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 3/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 3/4Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 3/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 3/4
 
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 2/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 2/4Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 2/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 2/4
 
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 1/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 1/4Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 1/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 1/4
 
Yachay tinkuy flipsnack
Yachay tinkuy flipsnackYachay tinkuy flipsnack
Yachay tinkuy flipsnack
 
Guía 2020 de Teoría del Conocimiento
Guía 2020 de Teoría del ConocimientoGuía 2020 de Teoría del Conocimiento
Guía 2020 de Teoría del Conocimiento
 
Título 4 Convocatoria noviembre 2020
Título 4 Convocatoria noviembre 2020Título 4 Convocatoria noviembre 2020
Título 4 Convocatoria noviembre 2020
 
Título 3 Convocatoria noviembre 2020
Título 3 Convocatoria noviembre 2020Título 3 Convocatoria noviembre 2020
Título 3 Convocatoria noviembre 2020
 
Título 2 Convocatoria noviembre 2020
Título 2 Convocatoria noviembre 2020Título 2 Convocatoria noviembre 2020
Título 2 Convocatoria noviembre 2020
 
Título 5 Convocatoria noviembre 2020
Título 5 Convocatoria noviembre 2020Título 5 Convocatoria noviembre 2020
Título 5 Convocatoria noviembre 2020
 
Título 6 Convocatoria 2020
Título 6 Convocatoria 2020Título 6 Convocatoria 2020
Título 6 Convocatoria 2020
 
Título 1 Convocatoria 2020
Título 1 Convocatoria 2020Título 1 Convocatoria 2020
Título 1 Convocatoria 2020
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. Tomo 2. 2018
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. Tomo 2. 2018Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. Tomo 2. 2018
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. Tomo 2. 2018
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Bibliografía de Teoría ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Bibliografía de Teoría ...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Bibliografía de Teoría ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Bibliografía de Teoría ...
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. La Presentación Oral de...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. La Presentación Oral de...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. La Presentación Oral de...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. La Presentación Oral de...
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.El Ensayo de Teoría del ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.El Ensayo de Teoría del ...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.El Ensayo de Teoría del ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.El Ensayo de Teoría del ...
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Conocimiento, Realidad ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Conocimiento, Realidad ...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Conocimiento, Realidad ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Conocimiento, Realidad ...
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. ...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. ...
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Introducción a Teoría d...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Introducción a Teoría d...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Introducción a Teoría d...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Introducción a Teoría d...
 
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 8
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 8Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 8
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 8
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Emocion

  • 1. LA EMOCIÓN Luis Felipe González del Riego Collomp Articulado con: González del Riego, L.F. (2015) Sapere Aude. Materiales de Teoría del Conocimiento. Tomo 1. Lima: CIC. pp. 89-99. En http://es.slideshare.net/luisfegrc/texto-1-tdc-2015
  • 2. 2 Los sentimientos se deslizan, a veces se refugian en guaridas de amor, pero cuando emergen al aire preso o libre, dan el color del mundo, no del universo inalcanzable sino del mundo chico, el contorno privado en que nos revolvemos. Gracias a ellos, a los sentimientos, tomamos conciencia de que no somos otros, sino nosotros mismos. Los sentimientos nos otorgan nombre, y con ese nombre somos lo que somos. VIVIR ADREDE. Mario Benedetti. (2008) Santillana, México. p. 11 COLOR DEL MUNDO
  • 3. “...somos como un velero en medio del mar, el timón es nuestra razón, y nuestras velas junto con el viento son la pasión que nos impulsa. Si tenemos solamente timón, por más que lo moviéramos estaríamos estancados en medio del mar, y si tuviéramos solamente velas, andaríamos sin rumbo a la deriva. Por este motivo, razón y pasión, cerebro y corazón, pensamientos y emociones, deben ir juntos y en equilibrio, porque nuestra pasión da el impulso y nuestra razón lo guía...”. Khalil Gibran 3
  • 4. 4
  • 6.
  • 7. He aquí mi secreto, que no puede ser más simple : sólo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible para los ojos. Antoine Saint Exupery
  • 8. El corazón tiene razones que la razón no entiende.
  • 9. 9
  • 10. 10 CÓMO INFLUYEN MIS EMOCIONES EN EL ESTUDIO Y EL APRENDIZAJE • Hay emociones que favorecerán nuestro aprendizaje, y hay otras que lo perjudican o lo obstaculizan. Depende también de su intensidad. • Hay cuatro niveles en los que nuestros estados emocionales pueden afectar nuestro aprendizaje: 1.En una etapa inicial (predisposición, motivación, interés) 2.En una etapa intermedia (perseverancia, persistencia, regularidad del estudio) 3.En una etapa de obstáculos (manejo de las dificultades, de la frustración o de la adversidad) 4.En una etapa final (equilibrio emocional en el examen de nuestros conocimientos o en la aplicación de los mismos).
  • 11. 11 ¿QUÉ ES EMOCIÓN? La palabra emoción proviene del latín motere (moverse). Las emociones se han desarrollado, en su origen, con el fin de preparar a los animales para la acción, en especial en una situación de emergencia. Es lo que hace que nos acerquemos o nos alejemos a una determinada persona o circunstancia. Por lo tanto, la emoción es una tendencia a actuar, y se activa con frecuencia por alguna de nuestras impresiones grabadas en el cerebro (experiencias sensoriales o pensamientos cognocitivos) y provoca un determinado estado fisiológico en el cuerpo humano. las emociones se convierten en importantes motivadores de conductas futuras, y no sólo influyen en las reacciones inmediatas, sino también en las proyecciones futuras.
  • 12. 12 ¿QUÉ ES EMOCIÓN? La Emoción es en el curso de Teoría del Conocimiento una forma de conocer orientada por la afectividad. La afectividad se refiere a la capacidad de construir y vivir significados. Se refiere a diferentes procesos (humor, emociones, sentimientos y estados emocionales) que nos permiten valorar, dar un sentido propio (“para mí”) y nos impulsan a responder a determinadas realidades. Tiene elementos innatos y elementos aprendidos a través de la socialización.
  • 13. 13 ¿QUÉ ES EMOCIÓN? La afectividad nos permite a cada uno ser únicos, porque todo lo que percibimos y procesamos con el pensamiento logran significarnos algo en nuestra vida por medio de los afectos. Es decir, por los afectos no todo nos da igual y así PODEMOS TOMAR DECISIONES.
  • 14. 14 PROCESOS AFECTIVOS EL HUMOR. Estado de ánimo duradero. Ligado a factores y ritmos biológicos. Se puede entender como el clima interior de la persona, aunque puede ser provocado por agentes externos. LAS EMOCIONES. Modos de sentirse afectada la persona por el mundo exterior. Son intensas, poco profundas y están circunscritas al presente. Son pasajeras, bruscas y con un fuerte componente somático, por lo que liberan mucha energía y producen cambios biológicos. En general, la emoción no es posible elegirla, “nos ocurre”.
  • 15. 15 LOS SENTIMIENTOS. Estados afectivos más estructurados, complejos y estables que las emociones. Son estructuradores de la existencia. No producen casi ningún cambio físico. Son profundos y trascienden el presente. Te “marcan” para siempre. Basta uno o dos sentimientos verdaderos para dar sentido a toda la vida. Pueden ser escogidos, necesitan de la decisión de la persona. PROCESOS AFECTIVOS LOS ESTADOS EMOCIONALES O PASIONES. Fenómenos afectivos con la estabilidad de los sentimientos y la intensidad de las emociones.
  • 16. 16 DINÁMICA DEL PROCESO EMOCIONAL Sensaciones Estímulos Interpreta- ciones Emociones Básicas Respuesta instintiva Respuesta socializada Madurez Emocional Peligro Miedo Huida Pedir protección Aceptación de los propios límites Incomodidad Daño Rabia Agresión Pedir cambio de conducta Aceptación de límites de la libertad y de las limitaciones propias y ajenas Pérdida Tristeza Aislamiento Pedir consuelo Aceptación de los límites de la vida, aceptación de la muerte. Comodidad Satisfacción Alegría Explosión Compartir Aceptación del valor propio y ajeno, de la sociabilidad y complementariedad Experimentamos una emoción ante la presencia de un estímulo que tiene el poder o la capacidad de desencadenar una reacción automática (emoción) en el cuerpo. Sólo cuando somos capaces de relacionar ideas, reacciones fisiológicas y hechos exteriores es cuando se configura un sentimiento.
  • 17. 17 Si la inteligencia es una cualidad que sirve para resolver problemas, para comprender el mundo que nos rodea y manejarnos adecuadamente en él, ¿por qué personas con un C.l. muy alto fracasan estrepitosamente o son ampliamente superadas por otras bastante menos “inteligentes”?
  • 18. 18 ¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA? • No hay definición universal. Un concepto muy usado, pero poco claro y preciso. • No es observable, se infiere a partir de conductas observadas de una persona, a lo largo de una serie de situaciones. • Es una capacidad que ha permitido al hombre sobrevivir y evolucionar • Es una de las mayores diferencias entre el hombre y el resto del reino animal. • Cada cultura la ha definido partiendo de sus propias pautas para entender la realidad.
  • 19. 19 ¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA? La INTELIGENCIA es el conjunto de capacidades, destrezas, habilidades y actitudes que permiten: • Aprender • Producir pensamiento crítico y creativo • Resolver problemas cotidianos • Procesar información y producir y utilizar conocimientos • Elaborar productos u ofrecer servicios valiosos dentro del propio ámbito cultural • Relacionarse consigo mismo, con los demás y con el medio • Tomar decisiones para adecuarnos al medio ambiente en que se vive.
  • 20. 20 Esencialmente, hay dos tipos de teorías de la inteligencia: Inteligencia de Factor General (G): Exclusivamente racional y única y global. Coeficiente Intelectual. Inteligencia de Habilidades Específicas: Diferentes factores, variada y específica. Inteligencias Múltiples (Howard Gardner), Inteligencia Emocional (Daniel Goleman) e Inteligencia Social. ¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA?
  • 22. 22 Inteligencia Intrapersonal: se refiere a la capacidad de una persona para construir una percepción precisa respecto de sí misma y de utilizar dicho conocimiento para organizar y dirigir la propia vida. Algunos individuos con una profunda inteligencia intrapersonal se especializan como teólogos, psicólogos y filósofos. hace posible comprender los propios sentimientos, emociones, motivaciones y deseos. Sirve para el crecimiento personal, para superarse a uno mismo. Es propia de personas preocupadas por su propio desarrollo espiritual. Inteligencia interpersonal (social): Es la capacidad de comprender a los demás e interactuar eficazmente con ellos. Resulta evidente en los docentes exitosos, en los trabajadores sociales, en los actores o en los políticos. A medida que la cultura occidental ha comenzado a reconocer la relación que existe entre la mente y el cuerpo, también ha comenzado a valorar la importancia de alcanzar la excelencia en el manejo de la conducta interpersonal. Es la capacidad para comprender los estados de ánimo de otras personas, sus deseos y motivaciones, sus acciones. Es propia de psicólogos, psiquiatras, vendedores, educadores.
  • 23. 23 LA INTELIGENCIA EMOCIONAL • La respuesta está en las emociones, y en la capacidad para entenderlas y manejarlas. En la medida en que nuestras emociones entorpecen o favorecen nuestra capacidad – para pensar y planificar – para llevar a cabo el entrenamiento con respecto a una meta distante, – para resolver problemas y conflictos, • definen el límite de nuestra capacidad para utilizar nuestras habilidades mentales innatas, y así determinan nuestro desempeño en la vida.
  • 24. 24 LA INTELIGENCIA EMOCIONAL • Y en la medida en que estamos motivados por sentimientos de entusiasmo y placer, directos o indirectos, con respecto a lo que hacemos -o incluso por un grado óptimo de ansiedad-, esos sentimientos nos conducen a los logros. • Es en este sentido que la Inteligencia Emocional es una aptitud superior, una capacidad que afecta profundamente a todas las otras habilidades, facilitándolas o interfiriéndolas.
  • 25. 25 LA INTELIGENCIA EMOCIONAL • "Las personas con habilidades emocionales bien desarrolladas tienen más probabilidades de sentirse satisfechas y ser eficaces en su vida, y de dominar los hábitos mentales que favorezcan su propia productividad; las personas que no pueden poner cierto orden en su vida emocional libran batallas interiores que sabotean su capacidad de concentrarse en el trabajo y pensar con claridad". Daniel Goleman http://www.inteligencia-emocional.org/
  • 26. 26 LA INTELIGENCIA EMOCIONAL • Daniel Goleman (1995) dice que "tenemos dos mentes, una que piensa y otra que siente". No nos limitamos a procesar la información, además la sentimos. • Es una facultad susceptible de ser aprendida y que depende del tipo de experiencias por las que las personas pasan durante su niñez y adolescencia.
  • 27. 27 LA INTELIGENCIA EMOCIONAL • Las últimas investigaciones han aportado pruebas convincentes de la inseparabilidad esencial de la emoción y el razonamiento: sin sentimientos, las decisiones que tomamos pueden no ser las que más nos convienen, aunque hayan sido tomadas por lógica. Cualquier noción que establez- camos separando el pensamiento y los sentimientos no es necesariamente más adaptativa y puede, en algunos casos, conducir a consecuencias desastrosas.
  • 28. 28
  • 29. 29 1. Capacidad de conocer las propias emociones. – Conciencia emocional: identificar las propias emociones y los efectos que pueden tener. – Correcta autovaloración: conocer las propias fortalezas y sus limitaciones. – Autoconfianza: un fuerte sentido del propio valor y capacidad. LAS CINCO CLAVES DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
  • 30. 30 2. Capacidad de controlar las emociones. • Autocontrol: mantener vigiladas las emociones perturbadoras y los impulsos. • Confiabilidad: mantener estándares adecuados de honestidad e integridad. • Conciencia: asumir las responsabilidades del propio desempeño laboral. • Adaptabilidad: flexibilidad en el manejo de las situaciones de cambio. • Innovación: sentirse cómodo con la nueva información, las nuevas ideas y las nuevas situaciones. LAS CINCO CLAVES DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
  • 31. 31 3. La capacidad de automotivarse. – Impulso de logro: esfuerzo por mejorar o alcanzar un estándar de excelencia laboral. – Compromiso: matricularse con las metas del grupo u organización. – Iniciativa: disponibilidad para reaccionar ante las oportunidades. – Optimismo: persistencia en la persecución de los objetivos, a pesar de los obstáculos y retrocesos que puedan presentarse.
  • 32. 32 4. Capacidad de reconocer las emociones ajenas o Empatía. • Comprensión de los otros: darse cuenta de los sentimientos y perspectivas de los compañeros de trabajo. • Desarrollar a los otros: estar al tanto de las necesidades de desarrollo del resto y reforzar sus habilidades. • Servicio de orientación: anticipar, reconocer y satisfacer las necesidades reales del cliente. • Potenciar la diversidad: cultivar las oportunidades laborales a través de distintos tipos de personas. • Conciencia política: ser capaz de leer las corrientes emocionales del grupo, así como el poder de las relaciones entre sus miembros.
  • 33. 33 5. Capacidad de controlar las relaciones. • Influencia: idear efectivas tácticas de persuasión. • Comunicación: saber escuchar abiertamente al resto y elaborar mensajes convincentes. • Manejo de conflictos: saber negociar y resolver los desacuerdos que se presenten dentro del equipo de trabajo. • Liderazgo: capacidad de inspirar y guiar a los individuos y al grupo en su conjunto. • Catalizador del cambio: iniciador o administrador de las situaciones nuevas. • Constructor de lazos: alimentar y reforzar las relaciones interpersonales dentro del grupo. • Colaboración y cooperación: trabajar con otros para alcanzar metas compartidas. • Capacidades de equipo: ser capaz de crear sinergia para la persecución de metas colectivas.
  • 34. 34 INTELIGENCIA SOCIAL Ssituación: Contexto (físico, semántico, conductual). Ppresencia: ¿cómo te ven? Función, status, logros. A autenticidad: sinceridad, transparencia. C claridad: capacidad para expresarse. Eempatía: ponerse en el lugar del otro - conexión.