SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué son las emociones?
Definición y clasificaciones
Definiciones
• Según el diccionario de la R.A.E.
emoción
(Del lat. emotĭo, -ōnis) es:
1. f. Alteración del ánimo intensa y pasajera,
agradable o penosa, que va acompañada de
cierta conmoción somática.
2. f. Interés expectante con que se participa en
algo que está ocurriendo.
Definiciones
• Según la wikipedia:
Las emociones son
fenómenos
psicofisiológicos que
representan modos
eficaces de adaptación a
ciertos cambios de las
demandas ambientales.
Deficiones
• Según el psicólogo V.J. Wukmir:
La emoción es una respuesta inmediata del
organismo que le informa del grado de
favorabilidad de un estímulo o situación.
Si la situación le parece favorecer su
supervivencia, experimenta una emoción
positiva (alegría, satisfacción, deseo, paz,
etc.) y sino, experimenta una emoción
negativa (tristeza, desilusión, pena, angustia,
etc.).
Conclusión:
• La palabra EMOCIÓN, que
produce del latín "MOTERE"
(moverse) define a la capacidad
que tenemos de movernos,
acercándonos hacia algo o
alejándonos de algo.
• Disponemos de la emoción para
orientarnos, a modo de brújula,
en cada situación, buscando
aquellas situaciones que nos
son favorables y alejándonos de
las negativas.
Fuente de la imagen: http://web.educastur.princast.es/
EMOTICONOS
Los EMOTICONOS que expresan
alegría u otras emociones
positivas se clasifican
normalmente como smileys (de
smile, «sonrísa» en inglés).
Emoticono es un neologismo que
proviene de emoción e icono. En
algunos países y comunidades
de Internet, son llamados
emoticones (latinización de la
palabra en inglés emoticon) o
caretos.
Fuente de la imagen:
http://elblogderobzt.wordpress.com/
¿Qué tipos de emociones
tenemos?
• Los estudiosos de las
emociones no se han
puesto de acuerdo en
proponer una lista concreta
de emociones y muchos han
propuesto diversas opciones
en función de diversos
aspectos emocionales.
Fuente de la imagen:
http://www.flickr.com/photos/nyki_m/
McDougall (1926)
• Lo relaciona con los instintos.
asombro, euforia, ira, miedo,
repugnancia, sometimiento, ternura.
Fuente de la imagen: http://www.flickr.com/photos/instintozonasur/
Mowrer (1960)
Utilizó el criterio de las
emociones adquiridas o
innatas, destacando
el dolor y el placer.
Fuente de la imagen: http://www.flickr.com/photos/jesusdq/
V.J. Wukmir (1967)
• Emoción positiva (alegría,
satisfacción, deseo, paz, etc.)
si la situación se entiende
como favorable
• Emoción negativa (tristeza,
desilusión, pena, angustia,
etc.) si la situación se entiende
como favorable.
• Las clasifica en función del análisis de la
situación:
Arnold (1969)
• Tiene en cuenta la forma
en la que afrontamos algo.
Amor, aversión, desaliento,
deseo, desesperación,
esperanza,
ira, miedo,
tristeza, valor.
Fuente de la imagen:
http://www.flickr.com/photos/planeta_roig/http://www.flickr.com/photos/planeta_roig/
Plutchik (1980)
Aceptación, alegría,
expectación, ira,
miedo, repugnancia,
sorpresa, tristeza.
Fuente de la imagen: http://www.flickr.com/photos/1971dorian_gray/http://www.flickr.com/photos/1971dorian_gray/
• Entiende que existe
una adaptación
biológica.
Ekman, Fieresn y Ellsworth
(1982)
Ira, júbilo, miedo,
repugnancia, sorpresa, tristeza.
Fuente de la imagen:
http://www.flickr.com/photos/catnez/http://www.flickr.com/photos/catnez/
Se fijan en la expresión facial:
Tompkins (1984)
Incorpora el concepto
de “descarga
nerviosa”
Ansiedad, desprecio,
interés,
ira, júbilo, miedo,
repugnancia,
sorpresa,vergüenza.Fuente de la imagen:
http://www.flickr.com/photos/95805393@N00/http://www.flickr.com/photos/95805393@N00/
Weiner (1986)
• Plantea que interpretación de las
situaciones determina lo que
emocionamos. Independencia
atribucional.
• Cinco emociones humanas prevalientes:
ira, pena, culpa, gratitud y vergüenza.
Fuente de la imagen: http://www.flickr.com/photos/deejay_888/http://www.flickr.com/photos/deejay_888/
Lazarus (1991)
• En función de la cognición (lo
que pensemos sobre la
situación)
ira, ansiedad, vergüenza,
tristeza, envidia, disgusto,
felicidad/alegría, estar
orgulloso, amor/afecto,
alivio, esperanza, compasión
y emociones estáticas.Fuente de la imagen:
http://www.asamalaga.org/http://www.asamalaga.org/
Izar (1991)
• Según como
procesemos la situación.
Alegría, ansiedad, culpa,
desprecio, disgusto,
excitación, ira, miedo,
sorpresa, vergüenza.
Goleman (1996)
• Entiende que hay
emociones primarias y
sus familiares:
ira, tristeza, alegría,
amor, sorpresa,
aversión y vergüenza.
Fernández-Abascal (1997)
• Considera que existen unas emociones
básicas y principales:
miedo, ira, ansiedad, asco, tristeza,
hostilidad, sorpresa, felicidad,
humor y amor.
Fuente de la imagen: http://www.pilarjerico.com/http://www.pilarjerico.com/
Goleman y Bisquerra
• Nos centraremos en las propuestas de
Daniel Goleman (1996) y Rafael
Bisquerra (2000), que clasifican las
emociones en: negativas, positivas o
ambiguas, basándose en el grado en que
las emociones afectan al comportamiento
del sujeto
Emociones Negativas I
• Ira: rabia, cólera, rencor, odio, furia, indignación,
resentimiento, aversión, exasperación, tensión,
excitación, agitación, acritud, animadversión,
animosidad, irritabilidad, hostilidad, violencia,
enojo, celos, envidia, impotencia.
• Miedo: Temor, horror, pánico, terror, pavor,
desasosiego, susto, fobia, ansiedad, aprensión,
inquietud, incertidumbre.
• Ansiedad: Angustia, desesperación, inquietud,
estrés, preocupación, anhelo, desazón,
consternación, nerviosismo.
Goleman (1996) Inteligencia emocional. Bisquerra (2000) Educación emocional y bienestar.
Emociones Negativas II
• Tristeza: Depresión, frustración, decepción, aflicción,
pena, dolor, pesar, desconsuelo, pesimismo, melancolía,
autocompasión, soledad, desaliento, desgana, morriña,
abatimiento, disgusto, preocupación, desesperación.
• Vergüenza: culpabilidad, timidez, inseguridad,
vergüenza ajena, bochorno, pudor, recato, rubor,
sonrojo, verecundia, perplejidad, desazón,
remordimiento, humillación, pesar.
• Aversión: hostilidad, desprecio, acritud, animosidad,
antipatía, resentimiento, rechazo, recelo, asco,
repugnancia, desdén, disciplencia, disgusto.
Goleman (1996) Inteligencia emocional. Bisquerra (2000) Educación emocional y bienestar.
Emociones Positivas I
• Alegría: entusiasmo, euforia, excitación,
contento, deleite, diversión, placer,
estremecimiento, gratificación,
satisfacción, capricho, éxtasis, alivio,
regocijo, diversión.
• Humor: (provoca: sonrisa, risa, carcajada,
hilaridad).
Goleman (1996) Inteligencia emocional. Bisquerra (2000) Educación emocional y bienestar.
Emociones Positivas II
• Amor: afecto, cariño, ternura, simpatía,
empatía, aceptación, cordialidad, confianza,
amabilidad, afinidad, respeto, devoción,
adoración, veneración, enamoramiento, agape,
gratitud.
• Felicidad: gozo, tranquilidad, paz interior, dicha,
placidez, satisfacción, bienestar.
Goleman (1996) Inteligencia emocional. Bisquerra (2000) Educación emocional y bienestar.
• Emociones ambiguas: Sorpresa,
Esperanza, Compasión.
• Emociones estéticas: Las producidas
por las manifestaciones artísticas
(literatura, pintura, escultura, música...)
Goleman (1996) Inteligencia emocional. Bisquerra (2000) Educación emocional y bienestar.
AHORA TÚ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicología educativa y rol del psicólogo educativo
Psicología educativa y rol del psicólogo educativoPsicología educativa y rol del psicólogo educativo
Psicología educativa y rol del psicólogo educativo
zrceballosv
 
Teoria de respuesta al ítem
Teoria de respuesta al ítemTeoria de respuesta al ítem
Teoria de respuesta al ítem
Freelance Research
 
Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaPaty Sanchez
 
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educaciónInfografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
TRASTORNOS CUADRO COMPARATIVO
TRASTORNOS CUADRO COMPARATIVOTRASTORNOS CUADRO COMPARATIVO
TRASTORNOS CUADRO COMPARATIVO
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Comparacion ellis-y-beck
Comparacion ellis-y-beckComparacion ellis-y-beck
Comparacion ellis-y-beck
Leidy Olivos Cruz
 
Modelo de atributos
Modelo de atributosModelo de atributos
Modelo de atributosPaty Sanchez
 
Terapia Cognitivo Conductual y terapias de la tercera ola
Terapia Cognitivo Conductual y terapias de la tercera olaTerapia Cognitivo Conductual y terapias de la tercera ola
Terapia Cognitivo Conductual y terapias de la tercera ola
MARIAOIVEIRA1
 
Teoria de la neurosis
Teoria de la neurosisTeoria de la neurosis
Teoria de la neurosischicodivision
 
Terapia racional emotiva de Albert Ellis
Terapia racional emotiva de Albert EllisTerapia racional emotiva de Albert Ellis
Terapia racional emotiva de Albert Ellis
BOGUMA
 
Altruismo y conducta prosocial
Altruismo y conducta prosocialAltruismo y conducta prosocial
Altruismo y conducta prosocialJoseph Tk Dávalos
 
Mapa conceptual conductismo.pdf
Mapa conceptual conductismo.pdfMapa conceptual conductismo.pdf
Mapa conceptual conductismo.pdf
AdrianDeLeonLopez
 
Trastornos Emocionales
Trastornos EmocionalesTrastornos Emocionales
Trastornos EmocionalesFLAKUSHA
 
Introduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisisIntroduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisisluisreyeshbk
 
Linea de tiempo psicologia comunitaria
Linea de tiempo psicologia comunitariaLinea de tiempo psicologia comunitaria
Linea de tiempo psicologia comunitaria21001492
 
Evaluación de la personalidad
Evaluación de la personalidadEvaluación de la personalidad
Evaluación de la personalidadpsicospirit
 
Neurosis de-angustia
Neurosis de-angustiaNeurosis de-angustia
Neurosis de-angustia
Ingrid Pastrano
 

La actualidad más candente (20)

Psicología educativa y rol del psicólogo educativo
Psicología educativa y rol del psicólogo educativoPsicología educativa y rol del psicólogo educativo
Psicología educativa y rol del psicólogo educativo
 
Teoria de respuesta al ítem
Teoria de respuesta al ítemTeoria de respuesta al ítem
Teoria de respuesta al ítem
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Psicología de constructos personales
Psicología de constructos personalesPsicología de constructos personales
Psicología de constructos personales
 
Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológica
 
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educaciónInfografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
 
TRASTORNOS CUADRO COMPARATIVO
TRASTORNOS CUADRO COMPARATIVOTRASTORNOS CUADRO COMPARATIVO
TRASTORNOS CUADRO COMPARATIVO
 
Comparacion ellis-y-beck
Comparacion ellis-y-beckComparacion ellis-y-beck
Comparacion ellis-y-beck
 
Modelo de atributos
Modelo de atributosModelo de atributos
Modelo de atributos
 
Modelos conductuales
Modelos conductualesModelos conductuales
Modelos conductuales
 
Terapia Cognitivo Conductual y terapias de la tercera ola
Terapia Cognitivo Conductual y terapias de la tercera olaTerapia Cognitivo Conductual y terapias de la tercera ola
Terapia Cognitivo Conductual y terapias de la tercera ola
 
Teoria de la neurosis
Teoria de la neurosisTeoria de la neurosis
Teoria de la neurosis
 
Terapia racional emotiva de Albert Ellis
Terapia racional emotiva de Albert EllisTerapia racional emotiva de Albert Ellis
Terapia racional emotiva de Albert Ellis
 
Altruismo y conducta prosocial
Altruismo y conducta prosocialAltruismo y conducta prosocial
Altruismo y conducta prosocial
 
Mapa conceptual conductismo.pdf
Mapa conceptual conductismo.pdfMapa conceptual conductismo.pdf
Mapa conceptual conductismo.pdf
 
Trastornos Emocionales
Trastornos EmocionalesTrastornos Emocionales
Trastornos Emocionales
 
Introduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisisIntroduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisis
 
Linea de tiempo psicologia comunitaria
Linea de tiempo psicologia comunitariaLinea de tiempo psicologia comunitaria
Linea de tiempo psicologia comunitaria
 
Evaluación de la personalidad
Evaluación de la personalidadEvaluación de la personalidad
Evaluación de la personalidad
 
Neurosis de-angustia
Neurosis de-angustiaNeurosis de-angustia
Neurosis de-angustia
 

Destacado

Emociones - denifición y clasificaciones -
Emociones - denifición y clasificaciones -Emociones - denifición y clasificaciones -
Emociones - denifición y clasificaciones -
Alternativa Abierta
 
Clasificacion de las emociones
Clasificacion de las emocionesClasificacion de las emociones
Clasificacion de las emociones
yeseniacorona
 
Clasificación de las emociones
Clasificación de las emocionesClasificación de las emociones
Clasificación de las emocionesLup Martz
 
Las Emociones
Las EmocionesLas Emociones
Las Emociones
Juan Carlos Fernandez
 
CLASSIFICATION of Emotion
CLASSIFICATION of EmotionCLASSIFICATION of Emotion
CLASSIFICATION of Emotion
LenraLigaya
 
Historia , evolución y concepto de la psicopatologia
Historia , evolución y concepto de la psicopatologiaHistoria , evolución y concepto de la psicopatologia
Historia , evolución y concepto de la psicopatologia
psicruz
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Classification Of Emotions
Classification Of EmotionsClassification Of Emotions
Classification Of Emotionsumubano
 
Aspects of emotion
Aspects of emotionAspects of emotion
Aspects of emotion
James Neill
 
Emociones y sentimientos
Emociones y sentimientosEmociones y sentimientos
Emociones y sentimientosada_laura
 
Presentación Power Point Emociones
Presentación Power Point EmocionesPresentación Power Point Emociones
Presentación Power Point Emocionesdanin888
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
DpFilosofia Quevedo
 
Qué son los valores
Qué son los valoresQué son los valores
Qué son los valoresMarian Calvo
 
Iteligencia emocional daniel figueroa
Iteligencia emocional daniel figueroaIteligencia emocional daniel figueroa
Iteligencia emocional daniel figueroa
djosuef
 

Destacado (20)

Emociones - denifición y clasificaciones -
Emociones - denifición y clasificaciones -Emociones - denifición y clasificaciones -
Emociones - denifición y clasificaciones -
 
Clasificacion de las emociones
Clasificacion de las emocionesClasificacion de las emociones
Clasificacion de las emociones
 
Clasificación de las emociones
Clasificación de las emocionesClasificación de las emociones
Clasificación de las emociones
 
Las Emociones
Las EmocionesLas Emociones
Las Emociones
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
CLASSIFICATION of Emotion
CLASSIFICATION of EmotionCLASSIFICATION of Emotion
CLASSIFICATION of Emotion
 
Historia , evolución y concepto de la psicopatologia
Historia , evolución y concepto de la psicopatologiaHistoria , evolución y concepto de la psicopatologia
Historia , evolución y concepto de la psicopatologia
 
Tipos De Inteligencias
Tipos De InteligenciasTipos De Inteligencias
Tipos De Inteligencias
 
Ps. emergencia test 2
Ps. emergencia test 2Ps. emergencia test 2
Ps. emergencia test 2
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Classification Of Emotions
Classification Of EmotionsClassification Of Emotions
Classification Of Emotions
 
Aspects of emotion
Aspects of emotionAspects of emotion
Aspects of emotion
 
Emociones y sentimientos
Emociones y sentimientosEmociones y sentimientos
Emociones y sentimientos
 
Presentación Power Point Emociones
Presentación Power Point EmocionesPresentación Power Point Emociones
Presentación Power Point Emociones
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Qué son los valores
Qué son los valoresQué son los valores
Qué son los valores
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Iteligencia emocional daniel figueroa
Iteligencia emocional daniel figueroaIteligencia emocional daniel figueroa
Iteligencia emocional daniel figueroa
 

Similar a Emociones Clasificacion

Emociones y sentimientos
Emociones y sentimientosEmociones y sentimientos
Emociones y sentimientos
cecialumnaepo15
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Rosa E Padilla
 
Emociones. (DRMN)
Emociones. (DRMN)Emociones. (DRMN)
Emociones. (DRMN)
Daly Rosario
 
6. emociones y sentimientos
6.  emociones y sentimientos6.  emociones y sentimientos
6. emociones y sentimientosmagc123
 
31 Administra tus Emociones 1era parte Jovenes.pptx
31 Administra tus Emociones 1era parte Jovenes.pptx31 Administra tus Emociones 1era parte Jovenes.pptx
31 Administra tus Emociones 1era parte Jovenes.pptx
2rherrera58
 
Las Emociones
Las EmocionesLas Emociones
Las Emociones
Yamiret Torres Vargas
 
LAS EMOCIONES DEL SER HUMANO
LAS EMOCIONES DEL SER HUMANOLAS EMOCIONES DEL SER HUMANO
LAS EMOCIONES DEL SER HUMANO
hablatulengua
 
Las Emociones
Las EmocionesLas Emociones
Las Emocionesazurmar
 
Retratamos las emociones
Retratamos las emocionesRetratamos las emociones
Retratamos las emociones
moebius72
 
las emociones.pptx
las emociones.pptxlas emociones.pptx
las emociones.pptx
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
Emociones
EmocionesEmociones
emociones y sentimientos.pptx
emociones y sentimientos.pptxemociones y sentimientos.pptx
emociones y sentimientos.pptx
FabySann
 
utssdsdhsdddddddddaasdasdsaasd ssws.pptx
utssdsdhsdddddddddaasdasdsaasd ssws.pptxutssdsdhsdddddddddaasdasdsaasd ssws.pptx
utssdsdhsdddddddddaasdasdsaasd ssws.pptx
angelborboa
 
Sentimiento Y EMOCIONES
Sentimiento Y EMOCIONESSentimiento Y EMOCIONES
Sentimiento Y EMOCIONES
jorge castro medina
 
Desarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje Psicologia
Desarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje PsicologiaDesarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje Psicologia
Desarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje Psicologiamatalurgia
 
PROCESOS AFECTIVOS curso desarrollo personalpptx
PROCESOS AFECTIVOS curso desarrollo personalpptxPROCESOS AFECTIVOS curso desarrollo personalpptx
PROCESOS AFECTIVOS curso desarrollo personalpptx
carlosfranciaavila
 
okey.pdf
okey.pdfokey.pdf
La educación de las emociones a partir del cuerpo en movimiento andorra 2012
La educación de las emociones a partir del cuerpo en movimiento andorra 2012La educación de las emociones a partir del cuerpo en movimiento andorra 2012
La educación de las emociones a partir del cuerpo en movimiento andorra 2012
irenepellicer
 
La percepcion y la emocion
La percepcion y la emocionLa percepcion y la emocion
La percepcion y la emocionKokar Carrillo
 

Similar a Emociones Clasificacion (20)

Emociones y sentimientos
Emociones y sentimientosEmociones y sentimientos
Emociones y sentimientos
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Emociones. (DRMN)
Emociones. (DRMN)Emociones. (DRMN)
Emociones. (DRMN)
 
6. emociones y sentimientos
6.  emociones y sentimientos6.  emociones y sentimientos
6. emociones y sentimientos
 
31 Administra tus Emociones 1era parte Jovenes.pptx
31 Administra tus Emociones 1era parte Jovenes.pptx31 Administra tus Emociones 1era parte Jovenes.pptx
31 Administra tus Emociones 1era parte Jovenes.pptx
 
Las Emociones
Las EmocionesLas Emociones
Las Emociones
 
LAS EMOCIONES DEL SER HUMANO
LAS EMOCIONES DEL SER HUMANOLAS EMOCIONES DEL SER HUMANO
LAS EMOCIONES DEL SER HUMANO
 
Las Emociones
Las EmocionesLas Emociones
Las Emociones
 
Retratamos las emociones
Retratamos las emocionesRetratamos las emociones
Retratamos las emociones
 
las emociones.pptx
las emociones.pptxlas emociones.pptx
las emociones.pptx
 
Emociones y sentimientos
Emociones y sentimientosEmociones y sentimientos
Emociones y sentimientos
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
emociones y sentimientos.pptx
emociones y sentimientos.pptxemociones y sentimientos.pptx
emociones y sentimientos.pptx
 
utssdsdhsdddddddddaasdasdsaasd ssws.pptx
utssdsdhsdddddddddaasdasdsaasd ssws.pptxutssdsdhsdddddddddaasdasdsaasd ssws.pptx
utssdsdhsdddddddddaasdasdsaasd ssws.pptx
 
Sentimiento Y EMOCIONES
Sentimiento Y EMOCIONESSentimiento Y EMOCIONES
Sentimiento Y EMOCIONES
 
Desarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje Psicologia
Desarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje PsicologiaDesarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje Psicologia
Desarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje Psicologia
 
PROCESOS AFECTIVOS curso desarrollo personalpptx
PROCESOS AFECTIVOS curso desarrollo personalpptxPROCESOS AFECTIVOS curso desarrollo personalpptx
PROCESOS AFECTIVOS curso desarrollo personalpptx
 
okey.pdf
okey.pdfokey.pdf
okey.pdf
 
La educación de las emociones a partir del cuerpo en movimiento andorra 2012
La educación de las emociones a partir del cuerpo en movimiento andorra 2012La educación de las emociones a partir del cuerpo en movimiento andorra 2012
La educación de las emociones a partir del cuerpo en movimiento andorra 2012
 
La percepcion y la emocion
La percepcion y la emocionLa percepcion y la emocion
La percepcion y la emocion
 

Emociones Clasificacion

  • 1. ¿Qué son las emociones? Definición y clasificaciones
  • 2. Definiciones • Según el diccionario de la R.A.E. emoción (Del lat. emotĭo, -ōnis) es: 1. f. Alteración del ánimo intensa y pasajera, agradable o penosa, que va acompañada de cierta conmoción somática. 2. f. Interés expectante con que se participa en algo que está ocurriendo.
  • 3. Definiciones • Según la wikipedia: Las emociones son fenómenos psicofisiológicos que representan modos eficaces de adaptación a ciertos cambios de las demandas ambientales.
  • 4. Deficiones • Según el psicólogo V.J. Wukmir: La emoción es una respuesta inmediata del organismo que le informa del grado de favorabilidad de un estímulo o situación. Si la situación le parece favorecer su supervivencia, experimenta una emoción positiva (alegría, satisfacción, deseo, paz, etc.) y sino, experimenta una emoción negativa (tristeza, desilusión, pena, angustia, etc.).
  • 5. Conclusión: • La palabra EMOCIÓN, que produce del latín "MOTERE" (moverse) define a la capacidad que tenemos de movernos, acercándonos hacia algo o alejándonos de algo. • Disponemos de la emoción para orientarnos, a modo de brújula, en cada situación, buscando aquellas situaciones que nos son favorables y alejándonos de las negativas. Fuente de la imagen: http://web.educastur.princast.es/
  • 6. EMOTICONOS Los EMOTICONOS que expresan alegría u otras emociones positivas se clasifican normalmente como smileys (de smile, «sonrísa» en inglés). Emoticono es un neologismo que proviene de emoción e icono. En algunos países y comunidades de Internet, son llamados emoticones (latinización de la palabra en inglés emoticon) o caretos. Fuente de la imagen: http://elblogderobzt.wordpress.com/
  • 7. ¿Qué tipos de emociones tenemos? • Los estudiosos de las emociones no se han puesto de acuerdo en proponer una lista concreta de emociones y muchos han propuesto diversas opciones en función de diversos aspectos emocionales. Fuente de la imagen: http://www.flickr.com/photos/nyki_m/
  • 8. McDougall (1926) • Lo relaciona con los instintos. asombro, euforia, ira, miedo, repugnancia, sometimiento, ternura. Fuente de la imagen: http://www.flickr.com/photos/instintozonasur/
  • 9. Mowrer (1960) Utilizó el criterio de las emociones adquiridas o innatas, destacando el dolor y el placer. Fuente de la imagen: http://www.flickr.com/photos/jesusdq/
  • 10. V.J. Wukmir (1967) • Emoción positiva (alegría, satisfacción, deseo, paz, etc.) si la situación se entiende como favorable • Emoción negativa (tristeza, desilusión, pena, angustia, etc.) si la situación se entiende como favorable. • Las clasifica en función del análisis de la situación:
  • 11. Arnold (1969) • Tiene en cuenta la forma en la que afrontamos algo. Amor, aversión, desaliento, deseo, desesperación, esperanza, ira, miedo, tristeza, valor. Fuente de la imagen: http://www.flickr.com/photos/planeta_roig/http://www.flickr.com/photos/planeta_roig/
  • 12. Plutchik (1980) Aceptación, alegría, expectación, ira, miedo, repugnancia, sorpresa, tristeza. Fuente de la imagen: http://www.flickr.com/photos/1971dorian_gray/http://www.flickr.com/photos/1971dorian_gray/ • Entiende que existe una adaptación biológica.
  • 13. Ekman, Fieresn y Ellsworth (1982) Ira, júbilo, miedo, repugnancia, sorpresa, tristeza. Fuente de la imagen: http://www.flickr.com/photos/catnez/http://www.flickr.com/photos/catnez/ Se fijan en la expresión facial:
  • 14. Tompkins (1984) Incorpora el concepto de “descarga nerviosa” Ansiedad, desprecio, interés, ira, júbilo, miedo, repugnancia, sorpresa,vergüenza.Fuente de la imagen: http://www.flickr.com/photos/95805393@N00/http://www.flickr.com/photos/95805393@N00/
  • 15. Weiner (1986) • Plantea que interpretación de las situaciones determina lo que emocionamos. Independencia atribucional. • Cinco emociones humanas prevalientes: ira, pena, culpa, gratitud y vergüenza. Fuente de la imagen: http://www.flickr.com/photos/deejay_888/http://www.flickr.com/photos/deejay_888/
  • 16. Lazarus (1991) • En función de la cognición (lo que pensemos sobre la situación) ira, ansiedad, vergüenza, tristeza, envidia, disgusto, felicidad/alegría, estar orgulloso, amor/afecto, alivio, esperanza, compasión y emociones estáticas.Fuente de la imagen: http://www.asamalaga.org/http://www.asamalaga.org/
  • 17. Izar (1991) • Según como procesemos la situación. Alegría, ansiedad, culpa, desprecio, disgusto, excitación, ira, miedo, sorpresa, vergüenza.
  • 18. Goleman (1996) • Entiende que hay emociones primarias y sus familiares: ira, tristeza, alegría, amor, sorpresa, aversión y vergüenza.
  • 19. Fernández-Abascal (1997) • Considera que existen unas emociones básicas y principales: miedo, ira, ansiedad, asco, tristeza, hostilidad, sorpresa, felicidad, humor y amor. Fuente de la imagen: http://www.pilarjerico.com/http://www.pilarjerico.com/
  • 20. Goleman y Bisquerra • Nos centraremos en las propuestas de Daniel Goleman (1996) y Rafael Bisquerra (2000), que clasifican las emociones en: negativas, positivas o ambiguas, basándose en el grado en que las emociones afectan al comportamiento del sujeto
  • 21. Emociones Negativas I • Ira: rabia, cólera, rencor, odio, furia, indignación, resentimiento, aversión, exasperación, tensión, excitación, agitación, acritud, animadversión, animosidad, irritabilidad, hostilidad, violencia, enojo, celos, envidia, impotencia. • Miedo: Temor, horror, pánico, terror, pavor, desasosiego, susto, fobia, ansiedad, aprensión, inquietud, incertidumbre. • Ansiedad: Angustia, desesperación, inquietud, estrés, preocupación, anhelo, desazón, consternación, nerviosismo. Goleman (1996) Inteligencia emocional. Bisquerra (2000) Educación emocional y bienestar.
  • 22. Emociones Negativas II • Tristeza: Depresión, frustración, decepción, aflicción, pena, dolor, pesar, desconsuelo, pesimismo, melancolía, autocompasión, soledad, desaliento, desgana, morriña, abatimiento, disgusto, preocupación, desesperación. • Vergüenza: culpabilidad, timidez, inseguridad, vergüenza ajena, bochorno, pudor, recato, rubor, sonrojo, verecundia, perplejidad, desazón, remordimiento, humillación, pesar. • Aversión: hostilidad, desprecio, acritud, animosidad, antipatía, resentimiento, rechazo, recelo, asco, repugnancia, desdén, disciplencia, disgusto. Goleman (1996) Inteligencia emocional. Bisquerra (2000) Educación emocional y bienestar.
  • 23. Emociones Positivas I • Alegría: entusiasmo, euforia, excitación, contento, deleite, diversión, placer, estremecimiento, gratificación, satisfacción, capricho, éxtasis, alivio, regocijo, diversión. • Humor: (provoca: sonrisa, risa, carcajada, hilaridad). Goleman (1996) Inteligencia emocional. Bisquerra (2000) Educación emocional y bienestar.
  • 24. Emociones Positivas II • Amor: afecto, cariño, ternura, simpatía, empatía, aceptación, cordialidad, confianza, amabilidad, afinidad, respeto, devoción, adoración, veneración, enamoramiento, agape, gratitud. • Felicidad: gozo, tranquilidad, paz interior, dicha, placidez, satisfacción, bienestar. Goleman (1996) Inteligencia emocional. Bisquerra (2000) Educación emocional y bienestar.
  • 25. • Emociones ambiguas: Sorpresa, Esperanza, Compasión. • Emociones estéticas: Las producidas por las manifestaciones artísticas (literatura, pintura, escultura, música...) Goleman (1996) Inteligencia emocional. Bisquerra (2000) Educación emocional y bienestar.