SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOLOGÍA DEPSICOLOGÍA DE
LA EMERGENCIALA EMERGENCIA
www.themegallery.com 2
RECURSOS PERSONALES
Físicas
Conocimientos-habilidades
Actitud
Educación Psicopreventiva
Es un enfoque pedagógico que
tiene por objetivo modificar
sustancialmente actitudes del
hombre en general
Mientras no se modifique nuestra actitud
mental, que nos conduce muchas veces
a la irracionalidad o a no preveer
consecuencias, seguirán ocurriendo
accidentes.
El hombre no muere sino que se mata
(Freud)
El hombre ha perdido el asombro
El hombre dice no temerle al peligro
El hombre no es precavido
El hombre piensa que a él no le sucederá
El hombre no es inmortal
Primeros Estudios
• Guerras Mundiales
• Neurosis de guerra, Flashbacks
• Estrés Postraumatico. Accidentes.
• Estudios sobre el Miedo y el Pánico
Contexto Latinoamericano
• Crisis sociopoliticas: convivencia
sistemática con la sensación de
inestabilidad social
• Desastres naturales: ocurrencia de
catástrofes. Frecuencia de ocurrencia de
emergencias y desastres.
• El desarrollo de un pueblo resiliente
• Impacto psicosocial de desastres: tercer
mundo vs mundo desarrollado
Areas de Acción
Psicología de la Emergencia
PRE-EMERGENCIAPRE-EMERGENCIA DURANTE LA EMERGENCIADURANTE LA EMERGENCIA
(hasta(hasta 7272 hrs. después)hrs. después)
POST-EMERGENCIAPOST-EMERGENCIA
•Capacitación yCapacitación y
entrenamiento en habilidadesentrenamiento en habilidades
de respuesta ante unade respuesta ante una
emergencia, tanto a equiposemergencia, tanto a equipos
de 1a respuesta como a lade 1a respuesta como a la
poblacion en generalpoblacion en general
•Selección de Personal paraSelección de Personal para
integrantes de equipos de 1ªintegrantes de equipos de 1ª
respuestarespuesta
•Planes de monitoreo dePlanes de monitoreo de
estado de salud mentalestado de salud mental
•INTERVENCION EN CRISISINTERVENCION EN CRISIS
•Aplicación de Planes de manejoAplicación de Planes de manejo
Hospitalario en crisisHospitalario en crisis
•Manejo de pacientes y familiaresManejo de pacientes y familiares
que lleguen en crisis producto de laque lleguen en crisis producto de la
emergencia o desastre.emergencia o desastre.
(enfrentamiento en un lugar extraño(enfrentamiento en un lugar extraño
ante una situación sensible)ante una situación sensible)
•Primeros Auxilios PsicológicosPrimeros Auxilios Psicológicos
(OPS)(OPS)
•Evaluación del impactoEvaluación del impacto
psicológico y posiblespsicológico y posibles
estrategias de manejoestrategias de manejo
•Investigación de los efectosInvestigación de los efectos
producidos por la emergencia,producidos por la emergencia,
para mejorar respuestas antepara mejorar respuestas ante
una posible réplicauna posible réplica
•Realizacion de modulos deRealizacion de modulos de
autocuidado para el equipo deautocuidado para el equipo de
primera respuesta yprimera respuesta y
funcionarios de centrosfuncionarios de centros
hospitalarios en generalhospitalarios en general
Psicología de la
Emergencia
• Definición.
• Objetivos Generales.
• Destinatario.
• Metodología de Enseñanza.
• Toma de Decisiones bajo Presión de Tiempo.
• Procedimiento.
• Entrenamiento Masivo a Presión.
• Criterio y Actuación en Emergencias.
Definición
Es aquella rama de la Psicología
General que estudia los distintos
cambios y fenómenos personales
presentes en una situación de
peligro, sea ésta natural o provocada
por el hombre, en forma casual o
intencional.
Muchas desgracias suceden por la
reacción psicológica de las
personas, más que por el evento
que inicialmente produjo dicha
emergencia.
Principios
Fundamentales
Pretendemos lograr buenos
resultados y sin embargo,
tenemos una actitud indiferente
frente al peligro, lo que facilita los
accidentes.
Principios
Fundamentales
Se ha demostrado que casi la
totalidad de los accidentes se
producen por fallas humanas.
Principios
Fundamentales
Objetivos Generales
1. Describir y explicar fenómenos
psicológicos presentes en una
emergencia.
2. Identificar los cambios personales que
faciliten el miedo, la angustia y el temor.
3. Aplicar técnicas psicológicas en
situaciones de emergencia.
4. Seleccionar el personal de forma
adecuada y rigurosa.
5. Capacitar psicológicamente a la
comunidad para afrontar accidentes y
así evitar consecuencias mayores una
vez producida una emergencia
Destinatarios
 Bomberos
 Grupos de rescate.
 Guardias.
 Policías.
 Trabajadores.
 Toda la comunidad.
* La formación y capacitación serán diferentes.
Metodología de
Enseñanza.
• Las ciencias con el tiempo se han ido
especializando.
• La psicología en : Clínica, Laboral,
Educacional, Deportiva, Animal,
Emergencia.
• El modo de enseñar ha sido
constructivista mediante la comprensión
y no la memoria.
Toma de Decisiones
bajo Presión de
Tiempo
• Cuando estamos en un momento de
peligro codificamos y decodificamos
una cantidad enorme de información,
lo que redunda en una acción contra
el tiempo. Actitud Evaluativa
Toma de Decisiones
bajo Presión de
Tiempo
• Al ser una situación de peligro , el
miedo y la angustia pueden bloquear
nuestro desempeño intelectual.
Para que esto no suceda el
entrenamiento es la única forma de
contrarrestarlo. (generar un
aprendizaje)
Mientras más entrenemos y
estemos expuestos a situaciones
bajo presión de tiempo, realizando
una actividad, mayor será la
experticia y menor el margen de error
2.6. Procedimiento
Procedimientos y
dificultades
o La dificultad de proceder de única forma
o El desconocimiento de los protocolos de
acción
o La falta de claridad en la asignación de
labores
o El exceso de incertidumbre
o No todas las emergencias son iguales
o No todos los protocolos son iguales
o El fin es el mismo
El Trabajo en equipo
EMOCIONES Y EMERGENCIAS
Impulsos Destructivos-Agresividad
y su relación con la accidentabilidad
• Conocimiento v/s Emoción. Caso rodillo
• Sentimientos de Autodestrucción
• Agresividad. Mecanismos de defensa
Ejemplos:
-Actos fallidos: Dejar la alfombra rota
-Lapsus lingue: «Mucho gasto»
Otros Ejemplos
• No seguir órdenes
• No estar informado
• No estar entrenado
• Exceso de ansiedad
EL MIEDO
• El miedo es una reacción adaptativa
del hombre la cual se activa frente a
un peligro inminente. (Bomberos)
(Soldados)
• La persona manifiesta el miedo de
forma: cognitiva, afectiva,
fisiológica y conductual que buscan
adaptar al individuo
Las sobrecapacidades se puden ver
interferidas o favorecidas dependiendo de la
situación y/o reacción al peligro
Situaciones complicadas mundo
mágico
Hay veces en las cuales el miedo es tan
intenso que nos puede inmovilizar o llevar
a tomar malas decisiones
Por esto es esencial el Autocontrol
ETAPAS DE MIEDO
1. El miedo como precaución
• Se caracteriza porque la persona toma
todas providencias del caso para
enfrentar el peligro. Mantiene una actitud
serena y sus conductas son apropiadas a
la situación.
• Ej.: realizar un rescate, con todo el equipo
necesario, pautas para intervenir y mucha
calma en la labor ejecutada (Físico,
conocimiento y emocional)
2. El miedo como inseguridad o alarma
Se caracteriza por vacilaciones y
nerviosismo. Este estado del miedo
presenta inconvenientes para la labor
Se suele observar en personas que han
entrenado poco, o que son muy ansiosas
3. El miedo como angustia aguda.
El sujeto pierde el dominio sobre sí
mismo y genera una nueva emergencia.
En este caso esta persona debe ser
atendida en forma urgente. Debe ser
sacada del lugar a la brevedad, ya que su
conducta puede ser el punto de partida
del pánico colectivo.
Ejemplo
El 8 de Diciembre de 1863, muchos
creyentes se juntaron en la Iglesia de la
compañía Jesús:
• Una vela produjo un fuego en los adornos
• Las personas empezaron a huir
• Se bloquearon las salidas del templo
• 2000 personas fallecieron, no por el fuego
sino por la estampida
El miedo como espanto
Los actos reflejos dominan a la persona,
la cual es prácticamente incapaz de
emprender alguna acción adecuada frente
a la situación.
El miedo como terror
En este caso el individuo está paralizado
por el miedo, incapaz de darse cuenta de
lo que sucede, experimentando, por lo
general, relajación de esfínteres.
Descargas de adrenalina en sobredosis
pueden tener efectos letales
En el terremoto de abril de 1992
Alemania murió una sola persona, y
no fue por lesión sino por miedo
Características del miedo
• Es contagioso en forma automática
• Domina a la razón Supervivencia (huida o
aproximación)
• El miedo genera una nueva emergencia a veces
mucho más letal que la real emergencia
Mucha luz es como la mucha sombra, no deja ver
Carlos Castañeda
Técnicas de Control
Es de suma importancia para poder
calmar a la gente primero estar
calmado uno, luego delegar ordenes,
y si es posible minimizar el riesgo y
maximizar el riesgo de comportarse
inadecuadamente
Técnicas psicológicas para actuar en
situaciones de emergencia
• La intención paradójica.
• Técnicas de relajación.
• Técnicas de sugestión.
• Estímulo distractor.
• Modos de controlar la conducta de
personas “ Fuera de sí” en recintos
asistenciales.
La intención paradójica
Existe un funcionamiento indescifrable en
el humano el cual mientras más repetitiva
sea la orden menos se acata (comer
uñas)
Si siente miedo intente sentir más miedo
Técnicas de
relajación
Respiración Diafragmática
Relajación Progresiva
Exposición
Técnicas de sugestión
• Muchas veces en situaciones de
emergencias nos enfrentaremos con
personas muy descontroladas.
• Las técnicas de sugestión son de fácil
aplicación y muy útiles.
• Respiración
• Vaso de agua 3 sorbos
• ¿Se siente mejor?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud mental.
Salud mental.Salud mental.
Salud mental.
José María
 
Primeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios PsicológicosPrimeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios PsicológicosVanne Tapia
 
Intervencion en crisis
Intervencion en crisisIntervencion en crisis
Intervencion en crisiseva1910
 
Libro psicologia de la emergencia cristian araya
Libro psicologia de la emergencia cristian arayaLibro psicologia de la emergencia cristian araya
Libro psicologia de la emergencia cristian araya
Claudia Barriga
 
Intervención psicológica en emergencias y desastres
Intervención psicológica en emergencias y desastresIntervención psicológica en emergencias y desastres
Intervención psicológica en emergencias y desastrescarrisonorg
 
1. la grd (4)
1. la grd (4)1. la grd (4)
Manual abcde-para-la-aplicacion-de-primeros-auxilios-psicologicos
Manual abcde-para-la-aplicacion-de-primeros-auxilios-psicologicosManual abcde-para-la-aplicacion-de-primeros-auxilios-psicologicos
Manual abcde-para-la-aplicacion-de-primeros-auxilios-psicologicos
Oscar Cortes
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
carolyn manrique
 
4. modelos de intervención
4. modelos de intervención4. modelos de intervención
4. modelos de intervención
Laura O. Eguia Magaña
 
Medidas de Prevencion en Sismo o Terremotos
Medidas de Prevencion en Sismo o TerremotosMedidas de Prevencion en Sismo o Terremotos
Medidas de Prevencion en Sismo o Terremotos
VICTOR GUTIERREZ
 
primeros-auxilios-psicologicos Castrillo.pptx
primeros-auxilios-psicologicos Castrillo.pptxprimeros-auxilios-psicologicos Castrillo.pptx
primeros-auxilios-psicologicos Castrillo.pptx
Makargh
 
Trastorno Estres Postraumático
Trastorno Estres PostraumáticoTrastorno Estres Postraumático
Trastorno Estres Postraumáticovisionpsicologica
 
Sistema comando incidentes psf
Sistema comando incidentes psfSistema comando incidentes psf
Sistema comando incidentes psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Brigadas de evacuacion
Brigadas de evacuacionBrigadas de evacuacion
Brigadas de evacuacionpjgreza932
 
ANSIEDAD Y DEPRESION.pptx
ANSIEDAD Y DEPRESION.pptxANSIEDAD Y DEPRESION.pptx
ANSIEDAD Y DEPRESION.pptx
AndreaRiveraTorres3
 
Intervencion En Crisis En Situaciones De Desastre
Intervencion En Crisis En Situaciones De DesastreIntervencion En Crisis En Situaciones De Desastre
Intervencion En Crisis En Situaciones De Desastre
mackayunah
 
Prevención de estrés laboral
Prevención de estrés laboralPrevención de estrés laboral
Prevención de estrés laboralTVPerú
 

La actualidad más candente (20)

Salud mental.
Salud mental.Salud mental.
Salud mental.
 
Primeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios PsicológicosPrimeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios Psicológicos
 
Intervencion en crisis
Intervencion en crisisIntervencion en crisis
Intervencion en crisis
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
 
Libro psicologia de la emergencia cristian araya
Libro psicologia de la emergencia cristian arayaLibro psicologia de la emergencia cristian araya
Libro psicologia de la emergencia cristian araya
 
Intervención psicológica en emergencias y desastres
Intervención psicológica en emergencias y desastresIntervención psicológica en emergencias y desastres
Intervención psicológica en emergencias y desastres
 
1. la grd (4)
1. la grd (4)1. la grd (4)
1. la grd (4)
 
Intervención en crisis
Intervención en crisisIntervención en crisis
Intervención en crisis
 
Manual abcde-para-la-aplicacion-de-primeros-auxilios-psicologicos
Manual abcde-para-la-aplicacion-de-primeros-auxilios-psicologicosManual abcde-para-la-aplicacion-de-primeros-auxilios-psicologicos
Manual abcde-para-la-aplicacion-de-primeros-auxilios-psicologicos
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
4. modelos de intervención
4. modelos de intervención4. modelos de intervención
4. modelos de intervención
 
Medidas de Prevencion en Sismo o Terremotos
Medidas de Prevencion en Sismo o TerremotosMedidas de Prevencion en Sismo o Terremotos
Medidas de Prevencion en Sismo o Terremotos
 
primeros-auxilios-psicologicos Castrillo.pptx
primeros-auxilios-psicologicos Castrillo.pptxprimeros-auxilios-psicologicos Castrillo.pptx
primeros-auxilios-psicologicos Castrillo.pptx
 
Trastorno Estres Postraumático
Trastorno Estres PostraumáticoTrastorno Estres Postraumático
Trastorno Estres Postraumático
 
Sistema comando incidentes psf
Sistema comando incidentes psfSistema comando incidentes psf
Sistema comando incidentes psf
 
Brigadas de evacuacion
Brigadas de evacuacionBrigadas de evacuacion
Brigadas de evacuacion
 
ANSIEDAD Y DEPRESION.pptx
ANSIEDAD Y DEPRESION.pptxANSIEDAD Y DEPRESION.pptx
ANSIEDAD Y DEPRESION.pptx
 
Intervencion En Crisis En Situaciones De Desastre
Intervencion En Crisis En Situaciones De DesastreIntervencion En Crisis En Situaciones De Desastre
Intervencion En Crisis En Situaciones De Desastre
 
Prevención de estrés laboral
Prevención de estrés laboralPrevención de estrés laboral
Prevención de estrés laboral
 
Diapositivas coe
Diapositivas coeDiapositivas coe
Diapositivas coe
 

Destacado

Sicología de la Emergencia
Sicología de la EmergenciaSicología de la Emergencia
Sicología de la EmergenciaJavier Muñoz
 
Formación de los intervinientes en emergencias
Formación de los intervinientes en emergenciasFormación de los intervinientes en emergencias
Formación de los intervinientes en emergencias
Natalia Ruiz
 
Intervención psicologica en crisis y emergencias(trabajo grupal)
Intervención psicologica en crisis y emergencias(trabajo grupal)Intervención psicologica en crisis y emergencias(trabajo grupal)
Intervención psicologica en crisis y emergencias(trabajo grupal)
veroisabelita02
 
Intervencion en Crisis
Intervencion en CrisisIntervencion en Crisis
Intervencion en Crisis
Horacio Guevara
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 
Test sobre cómo afrontar dificultades
Test sobre cómo afrontar dificultadesTest sobre cómo afrontar dificultades
Test sobre cómo afrontar dificultades
Silvita Minisirvi
 
Primeros auxilios book_final
Primeros auxilios book_finalPrimeros auxilios book_final
Primeros auxilios book_final
Nubia Hurtado
 
Tecnicas psicologicas de investigacion criminal
Tecnicas psicologicas de investigacion criminalTecnicas psicologicas de investigacion criminal
Tecnicas psicologicas de investigacion criminal
Escuela De Psicologia Juridica Huánuco
 
Funcionamiento de la mente en la toma de decisiones
Funcionamiento de la mente en la toma de decisionesFuncionamiento de la mente en la toma de decisiones
Funcionamiento de la mente en la toma de decisiones
alicia
 
Comunicaciones de las Organizaciones
Comunicaciones de las OrganizacionesComunicaciones de las Organizaciones
Comunicaciones de las Organizacionesdiegomomi7
 
Clasificación de las emociones
Clasificación de las emocionesClasificación de las emociones
Clasificación de las emocionesLup Martz
 
EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES EN DIFERENTES ESCENARIOS DENTRO DE LAS INSTI...
EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES EN DIFERENTES ESCENARIOS DENTRO DE LAS INSTI...EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES EN DIFERENTES ESCENARIOS DENTRO DE LAS INSTI...
EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES EN DIFERENTES ESCENARIOS DENTRO DE LAS INSTI...
Joxydiaz
 
Emociones Clasificacion
Emociones ClasificacionEmociones Clasificacion
Emociones Clasificacion
Luis Antón
 
Tandem Presentation
Tandem PresentationTandem Presentation
Tandem Presentation
Mitch Sasser
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
Estrella Saenz Milla
 
Intervenciones psicológicas en crisis y emergencias unidades 1 y 2
Intervenciones psicológicas en crisis y emergencias unidades 1 y 2Intervenciones psicológicas en crisis y emergencias unidades 1 y 2
Intervenciones psicológicas en crisis y emergencias unidades 1 y 2Jorge Quito
 
04 psicología de la emergencia
04 psicología de la emergencia04 psicología de la emergencia
04 psicología de la emergencia
Karla Velasquez Berroeta
 
Presentación deslaves y deslizamientos
Presentación deslaves y deslizamientosPresentación deslaves y deslizamientos
Presentación deslaves y deslizamientos
Víctor Torres
 
Emergencia
EmergenciaEmergencia
Emergenciajofedi
 

Destacado (20)

Sicología de la Emergencia
Sicología de la EmergenciaSicología de la Emergencia
Sicología de la Emergencia
 
Formación de los intervinientes en emergencias
Formación de los intervinientes en emergenciasFormación de los intervinientes en emergencias
Formación de los intervinientes en emergencias
 
Intervención psicologica en crisis y emergencias(trabajo grupal)
Intervención psicologica en crisis y emergencias(trabajo grupal)Intervención psicologica en crisis y emergencias(trabajo grupal)
Intervención psicologica en crisis y emergencias(trabajo grupal)
 
Intervencion en Crisis
Intervencion en CrisisIntervencion en Crisis
Intervencion en Crisis
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 
Test sobre cómo afrontar dificultades
Test sobre cómo afrontar dificultadesTest sobre cómo afrontar dificultades
Test sobre cómo afrontar dificultades
 
Primeros auxilios book_final
Primeros auxilios book_finalPrimeros auxilios book_final
Primeros auxilios book_final
 
Tecnicas psicologicas de investigacion criminal
Tecnicas psicologicas de investigacion criminalTecnicas psicologicas de investigacion criminal
Tecnicas psicologicas de investigacion criminal
 
Funcionamiento de la mente en la toma de decisiones
Funcionamiento de la mente en la toma de decisionesFuncionamiento de la mente en la toma de decisiones
Funcionamiento de la mente en la toma de decisiones
 
Comunicaciones de las Organizaciones
Comunicaciones de las OrganizacionesComunicaciones de las Organizaciones
Comunicaciones de las Organizaciones
 
Clasificación de las emociones
Clasificación de las emocionesClasificación de las emociones
Clasificación de las emociones
 
EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES EN DIFERENTES ESCENARIOS DENTRO DE LAS INSTI...
EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES EN DIFERENTES ESCENARIOS DENTRO DE LAS INSTI...EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES EN DIFERENTES ESCENARIOS DENTRO DE LAS INSTI...
EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES EN DIFERENTES ESCENARIOS DENTRO DE LAS INSTI...
 
Emociones Clasificacion
Emociones ClasificacionEmociones Clasificacion
Emociones Clasificacion
 
Tandem Presentation
Tandem PresentationTandem Presentation
Tandem Presentation
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Intervenciones psicológicas en crisis y emergencias unidades 1 y 2
Intervenciones psicológicas en crisis y emergencias unidades 1 y 2Intervenciones psicológicas en crisis y emergencias unidades 1 y 2
Intervenciones psicológicas en crisis y emergencias unidades 1 y 2
 
04 psicología de la emergencia
04 psicología de la emergencia04 psicología de la emergencia
04 psicología de la emergencia
 
Presentación deslaves y deslizamientos
Presentación deslaves y deslizamientosPresentación deslaves y deslizamientos
Presentación deslaves y deslizamientos
 
Taller Inteligencia Emocional
Taller Inteligencia EmocionalTaller Inteligencia Emocional
Taller Inteligencia Emocional
 
Emergencia
EmergenciaEmergencia
Emergencia
 

Similar a Ps. emergencia test 2

Psicología de la emergencia y autocontrol
Psicología de la emergencia y autocontrolPsicología de la emergencia y autocontrol
Psicología de la emergencia y autocontrolcorcioneandres
 
20220613 Charla Psicologia de la emergencia.pdf
20220613 Charla Psicologia de la emergencia.pdf20220613 Charla Psicologia de la emergencia.pdf
20220613 Charla Psicologia de la emergencia.pdf
LorenzoCatalnPol1
 
3-Estres.ppt
3-Estres.ppt3-Estres.ppt
3-Estres.ppt
Jesus Perez Gayosso
 
3-Estres.ppt
3-Estres.ppt3-Estres.ppt
3-Estres.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
Estres
EstresEstres
Primeros Auxilios psicologicos 1234.pptx
Primeros Auxilios psicologicos 1234.pptxPrimeros Auxilios psicologicos 1234.pptx
Primeros Auxilios psicologicos 1234.pptx
MiguelLandazuri1
 
S11 psicología del trabajo
S11 psicología del trabajoS11 psicología del trabajo
S11 psicología del trabajo
UVMVirtual1
 
Conducta ante un sismos 00
Conducta ante un sismos 00Conducta ante un sismos 00
Conducta ante un sismos 00
Miguel Angel Perez
 
1291314455 primeros auxiliospsicolgicos-guamnima
1291314455 primeros auxiliospsicolgicos-guamnima1291314455 primeros auxiliospsicolgicos-guamnima
1291314455 primeros auxiliospsicolgicos-guamnima
Isidro Delacruzperez
 
CURSO BÁSICO EVACUACION - EMPRESAS Y SERVICIOS
CURSO BÁSICO EVACUACION - EMPRESAS Y SERVICIOSCURSO BÁSICO EVACUACION - EMPRESAS Y SERVICIOS
CURSO BÁSICO EVACUACION - EMPRESAS Y SERVICIOS
Rhamses2
 
PAP 2019 ITLA.pptx
PAP 2019 ITLA.pptxPAP 2019 ITLA.pptx
PAP 2019 ITLA.pptx
genaro4
 
Primeros auxilios psicológicos. Intervención de crisis en el aula
Primeros auxilios psicológicos. Intervención de crisis en el aulaPrimeros auxilios psicológicos. Intervención de crisis en el aula
Primeros auxilios psicológicos. Intervención de crisis en el aula
Luis Angel Monge
 
Resiliencia rescatistas
Resiliencia rescatistasResiliencia rescatistas
Resiliencia rescatistas
melina_v
 
Taller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisisTaller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisis
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 

Similar a Ps. emergencia test 2 (20)

Psicología de la emergencia y autocontrol
Psicología de la emergencia y autocontrolPsicología de la emergencia y autocontrol
Psicología de la emergencia y autocontrol
 
20220613 Charla Psicologia de la emergencia.pdf
20220613 Charla Psicologia de la emergencia.pdf20220613 Charla Psicologia de la emergencia.pdf
20220613 Charla Psicologia de la emergencia.pdf
 
3-Estres.ppt
3-Estres.ppt3-Estres.ppt
3-Estres.ppt
 
3-Estres.ppt
3-Estres.ppt3-Estres.ppt
3-Estres.ppt
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
Primeros Auxilios psicologicos 1234.pptx
Primeros Auxilios psicologicos 1234.pptxPrimeros Auxilios psicologicos 1234.pptx
Primeros Auxilios psicologicos 1234.pptx
 
S11 psicología del trabajo
S11 psicología del trabajoS11 psicología del trabajo
S11 psicología del trabajo
 
Salvese quien sepa (plan de emergencias) (2)
Salvese quien sepa (plan de emergencias) (2)Salvese quien sepa (plan de emergencias) (2)
Salvese quien sepa (plan de emergencias) (2)
 
Salvese quien sepa (plan de emergencias) (2)
Salvese quien sepa (plan de emergencias) (2)Salvese quien sepa (plan de emergencias) (2)
Salvese quien sepa (plan de emergencias) (2)
 
Conducta ante un sismos 00
Conducta ante un sismos 00Conducta ante un sismos 00
Conducta ante un sismos 00
 
1291314455 primeros auxiliospsicolgicos-guamnima
1291314455 primeros auxiliospsicolgicos-guamnima1291314455 primeros auxiliospsicolgicos-guamnima
1291314455 primeros auxiliospsicolgicos-guamnima
 
CURSO BÁSICO EVACUACION - EMPRESAS Y SERVICIOS
CURSO BÁSICO EVACUACION - EMPRESAS Y SERVICIOSCURSO BÁSICO EVACUACION - EMPRESAS Y SERVICIOS
CURSO BÁSICO EVACUACION - EMPRESAS Y SERVICIOS
 
pasp.pptx
pasp.pptxpasp.pptx
pasp.pptx
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
PAP 2019 ITLA.pptx
PAP 2019 ITLA.pptxPAP 2019 ITLA.pptx
PAP 2019 ITLA.pptx
 
Miedo
MiedoMiedo
Miedo
 
Primeros auxilios psicológicos. Intervención de crisis en el aula
Primeros auxilios psicológicos. Intervención de crisis en el aulaPrimeros auxilios psicológicos. Intervención de crisis en el aula
Primeros auxilios psicológicos. Intervención de crisis en el aula
 
Resiliencia rescatistas
Resiliencia rescatistasResiliencia rescatistas
Resiliencia rescatistas
 
Taller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisisTaller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisis
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Ps. emergencia test 2

  • 1. PSICOLOGÍA DEPSICOLOGÍA DE LA EMERGENCIALA EMERGENCIA
  • 3. Educación Psicopreventiva Es un enfoque pedagógico que tiene por objetivo modificar sustancialmente actitudes del hombre en general
  • 4. Mientras no se modifique nuestra actitud mental, que nos conduce muchas veces a la irracionalidad o a no preveer consecuencias, seguirán ocurriendo accidentes. El hombre no muere sino que se mata (Freud)
  • 5. El hombre ha perdido el asombro El hombre dice no temerle al peligro El hombre no es precavido El hombre piensa que a él no le sucederá El hombre no es inmortal
  • 6. Primeros Estudios • Guerras Mundiales • Neurosis de guerra, Flashbacks • Estrés Postraumatico. Accidentes. • Estudios sobre el Miedo y el Pánico
  • 7. Contexto Latinoamericano • Crisis sociopoliticas: convivencia sistemática con la sensación de inestabilidad social • Desastres naturales: ocurrencia de catástrofes. Frecuencia de ocurrencia de emergencias y desastres. • El desarrollo de un pueblo resiliente • Impacto psicosocial de desastres: tercer mundo vs mundo desarrollado
  • 8. Areas de Acción Psicología de la Emergencia PRE-EMERGENCIAPRE-EMERGENCIA DURANTE LA EMERGENCIADURANTE LA EMERGENCIA (hasta(hasta 7272 hrs. después)hrs. después) POST-EMERGENCIAPOST-EMERGENCIA •Capacitación yCapacitación y entrenamiento en habilidadesentrenamiento en habilidades de respuesta ante unade respuesta ante una emergencia, tanto a equiposemergencia, tanto a equipos de 1a respuesta como a lade 1a respuesta como a la poblacion en generalpoblacion en general •Selección de Personal paraSelección de Personal para integrantes de equipos de 1ªintegrantes de equipos de 1ª respuestarespuesta •Planes de monitoreo dePlanes de monitoreo de estado de salud mentalestado de salud mental •INTERVENCION EN CRISISINTERVENCION EN CRISIS •Aplicación de Planes de manejoAplicación de Planes de manejo Hospitalario en crisisHospitalario en crisis •Manejo de pacientes y familiaresManejo de pacientes y familiares que lleguen en crisis producto de laque lleguen en crisis producto de la emergencia o desastre.emergencia o desastre. (enfrentamiento en un lugar extraño(enfrentamiento en un lugar extraño ante una situación sensible)ante una situación sensible) •Primeros Auxilios PsicológicosPrimeros Auxilios Psicológicos (OPS)(OPS) •Evaluación del impactoEvaluación del impacto psicológico y posiblespsicológico y posibles estrategias de manejoestrategias de manejo •Investigación de los efectosInvestigación de los efectos producidos por la emergencia,producidos por la emergencia, para mejorar respuestas antepara mejorar respuestas ante una posible réplicauna posible réplica •Realizacion de modulos deRealizacion de modulos de autocuidado para el equipo deautocuidado para el equipo de primera respuesta yprimera respuesta y funcionarios de centrosfuncionarios de centros hospitalarios en generalhospitalarios en general
  • 9. Psicología de la Emergencia • Definición. • Objetivos Generales. • Destinatario. • Metodología de Enseñanza. • Toma de Decisiones bajo Presión de Tiempo. • Procedimiento. • Entrenamiento Masivo a Presión. • Criterio y Actuación en Emergencias.
  • 10. Definición Es aquella rama de la Psicología General que estudia los distintos cambios y fenómenos personales presentes en una situación de peligro, sea ésta natural o provocada por el hombre, en forma casual o intencional.
  • 11. Muchas desgracias suceden por la reacción psicológica de las personas, más que por el evento que inicialmente produjo dicha emergencia. Principios Fundamentales
  • 12. Pretendemos lograr buenos resultados y sin embargo, tenemos una actitud indiferente frente al peligro, lo que facilita los accidentes. Principios Fundamentales
  • 13. Se ha demostrado que casi la totalidad de los accidentes se producen por fallas humanas. Principios Fundamentales
  • 14. Objetivos Generales 1. Describir y explicar fenómenos psicológicos presentes en una emergencia. 2. Identificar los cambios personales que faciliten el miedo, la angustia y el temor. 3. Aplicar técnicas psicológicas en situaciones de emergencia.
  • 15. 4. Seleccionar el personal de forma adecuada y rigurosa. 5. Capacitar psicológicamente a la comunidad para afrontar accidentes y así evitar consecuencias mayores una vez producida una emergencia
  • 16. Destinatarios  Bomberos  Grupos de rescate.  Guardias.  Policías.  Trabajadores.  Toda la comunidad. * La formación y capacitación serán diferentes.
  • 17. Metodología de Enseñanza. • Las ciencias con el tiempo se han ido especializando. • La psicología en : Clínica, Laboral, Educacional, Deportiva, Animal, Emergencia. • El modo de enseñar ha sido constructivista mediante la comprensión y no la memoria.
  • 18. Toma de Decisiones bajo Presión de Tiempo • Cuando estamos en un momento de peligro codificamos y decodificamos una cantidad enorme de información, lo que redunda en una acción contra el tiempo. Actitud Evaluativa
  • 19. Toma de Decisiones bajo Presión de Tiempo • Al ser una situación de peligro , el miedo y la angustia pueden bloquear nuestro desempeño intelectual. Para que esto no suceda el entrenamiento es la única forma de contrarrestarlo. (generar un aprendizaje)
  • 20. Mientras más entrenemos y estemos expuestos a situaciones bajo presión de tiempo, realizando una actividad, mayor será la experticia y menor el margen de error 2.6. Procedimiento
  • 21. Procedimientos y dificultades o La dificultad de proceder de única forma o El desconocimiento de los protocolos de acción o La falta de claridad en la asignación de labores o El exceso de incertidumbre
  • 22. o No todas las emergencias son iguales o No todos los protocolos son iguales o El fin es el mismo El Trabajo en equipo
  • 24. Impulsos Destructivos-Agresividad y su relación con la accidentabilidad • Conocimiento v/s Emoción. Caso rodillo • Sentimientos de Autodestrucción • Agresividad. Mecanismos de defensa Ejemplos: -Actos fallidos: Dejar la alfombra rota -Lapsus lingue: «Mucho gasto»
  • 25. Otros Ejemplos • No seguir órdenes • No estar informado • No estar entrenado • Exceso de ansiedad
  • 26. EL MIEDO • El miedo es una reacción adaptativa del hombre la cual se activa frente a un peligro inminente. (Bomberos) (Soldados) • La persona manifiesta el miedo de forma: cognitiva, afectiva, fisiológica y conductual que buscan adaptar al individuo
  • 27. Las sobrecapacidades se puden ver interferidas o favorecidas dependiendo de la situación y/o reacción al peligro Situaciones complicadas mundo mágico Hay veces en las cuales el miedo es tan intenso que nos puede inmovilizar o llevar a tomar malas decisiones Por esto es esencial el Autocontrol
  • 28. ETAPAS DE MIEDO 1. El miedo como precaución • Se caracteriza porque la persona toma todas providencias del caso para enfrentar el peligro. Mantiene una actitud serena y sus conductas son apropiadas a la situación. • Ej.: realizar un rescate, con todo el equipo necesario, pautas para intervenir y mucha calma en la labor ejecutada (Físico, conocimiento y emocional)
  • 29. 2. El miedo como inseguridad o alarma Se caracteriza por vacilaciones y nerviosismo. Este estado del miedo presenta inconvenientes para la labor Se suele observar en personas que han entrenado poco, o que son muy ansiosas
  • 30. 3. El miedo como angustia aguda. El sujeto pierde el dominio sobre sí mismo y genera una nueva emergencia. En este caso esta persona debe ser atendida en forma urgente. Debe ser sacada del lugar a la brevedad, ya que su conducta puede ser el punto de partida del pánico colectivo.
  • 31. Ejemplo El 8 de Diciembre de 1863, muchos creyentes se juntaron en la Iglesia de la compañía Jesús: • Una vela produjo un fuego en los adornos • Las personas empezaron a huir • Se bloquearon las salidas del templo • 2000 personas fallecieron, no por el fuego sino por la estampida
  • 32. El miedo como espanto Los actos reflejos dominan a la persona, la cual es prácticamente incapaz de emprender alguna acción adecuada frente a la situación.
  • 33. El miedo como terror En este caso el individuo está paralizado por el miedo, incapaz de darse cuenta de lo que sucede, experimentando, por lo general, relajación de esfínteres. Descargas de adrenalina en sobredosis pueden tener efectos letales
  • 34. En el terremoto de abril de 1992 Alemania murió una sola persona, y no fue por lesión sino por miedo
  • 35. Características del miedo • Es contagioso en forma automática • Domina a la razón Supervivencia (huida o aproximación) • El miedo genera una nueva emergencia a veces mucho más letal que la real emergencia Mucha luz es como la mucha sombra, no deja ver Carlos Castañeda
  • 36. Técnicas de Control Es de suma importancia para poder calmar a la gente primero estar calmado uno, luego delegar ordenes, y si es posible minimizar el riesgo y maximizar el riesgo de comportarse inadecuadamente
  • 37. Técnicas psicológicas para actuar en situaciones de emergencia • La intención paradójica. • Técnicas de relajación. • Técnicas de sugestión. • Estímulo distractor. • Modos de controlar la conducta de personas “ Fuera de sí” en recintos asistenciales.
  • 38. La intención paradójica Existe un funcionamiento indescifrable en el humano el cual mientras más repetitiva sea la orden menos se acata (comer uñas) Si siente miedo intente sentir más miedo
  • 40. Técnicas de sugestión • Muchas veces en situaciones de emergencias nos enfrentaremos con personas muy descontroladas. • Las técnicas de sugestión son de fácil aplicación y muy útiles. • Respiración • Vaso de agua 3 sorbos • ¿Se siente mejor?