SlideShare una empresa de Scribd logo
Mi cuento sonorizado
5º de Educación Primaria
Lidia Trespalacios González
Colegio San Gregorio
Contexto educativo
El Colegio San Gregorio se encuentra situado en Aguilar de Campoo (Palencia), en un entorno rural de unos 7.000
habitantes. Se trata de un colegio concertado que abarca las tres etapas educativas (Infantil, Primaria y Secundaria). En
dicho centro, se cuenta con diversidad de recursos tecnológicos entre los que se encuentran PDI (pizarra digital
interactiva) y ordenadores portátiles para los alumnos de 5º y 6. El Colegio San Gregorio goza de un clima acogedor en el
que las familias, docentes y alumnos se conocen entre ellos y están acostumbrados a compartir su día a día. El nivel
socio-económico de las familias es medio-alto.
Etapa educativa y áreas implicadas
La secuencia didáctica diseñada, se llevará a cabo en la etapa de Educación
Primaria. Se trabajará con un grupo de 16 alumnos de 5º en las áreas de Lengua
Castellana y Música.
Objetivos de la secuencia didáctica
Indagar y conocer las cualidades y posibilidades del sonido de manera que sirvan como marco de
referencia para creaciones propias.
● Explorar y utilizar las posibilidades sonoras de diferentes materiales e instrumentos musicales.
● Participar en situaciones de comunicación dirigidas o espontáneas atendiendo a las normas de
comunicación: turno, modulación, entonación, volumen, organización del discurso, escuchando e
incorporando las intervenciones de los demás.
● Participar con interés en dramatizaciones adaptadas a su edad o en producciones narrativas
propias o de sus compañeros.
● Utilizar las TIC de un modo eficiente y responsable para presentar las producciones.
● Llevar a cabo el plan de escritura que dé respuesta a una planificación sistemática de mejora de
la eficiencia escritora y fomente la creatividad.
Estándares de aprendizaje
Identifica los instrumentos musicales como medio para la expresión de sentimientos y emociones.
● Identifica, clasifica y describe las cualidades del sonido.
● Utiliza herramientas de la comunicación digital.
● Realiza proyectos en equipo y presenta un informe en soporte papel e informático, recogiendo
información de fuentes directas e indirectas; comunicando de forma oral la experiencia realizada y
apoyándose en imágenes y textos escritos.
● Participa en intercambios orales con intencionalidad expresiva, informativa, persuasiva y lúdica.
● Se expresa oralmente con entonación y musicalidad apropiadas.
● Capta el propósito de su creación narrativa, identificando las partes de la estructura organizativa
de dichos textos y los personajes.
Enfoque competencial
➢ Competencia lingüística:
● Expresar pensamientos, emociones, vivencias y opiniones.
● Escuchar, analizar y tener en cuenta opiniones distintas a la propia con sensibilidad espíritu crítico.
➢ Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología:
● Ampliar el conocimiento a sobre aspectos espaciales de la realidad.
● Interpretar y expresar con claridad y precisión informaciones, datos y argumentaciones.
➢ Competencia digital:
● Búsqueda, selección y registro y tratamiento o análisis de la información, utilizando técnicas y estrategias diversas para
acceder a ella según la fuente a la que se acuda y el soporte que se utilice (oral, impreso, audiovisual, digital o multimedia).
● Aprovechar la información que proporcionan las TIC y seleccionarla de forma crítica mediante el trabajo personal autónomo
y colaborativo.
Enfoque competencial (II)
➢ Aprender a aprender:
● Tomar conciencia de lo que se puede hacer por uno mismo y de lo que se puede hacer con la ayuda de otras personas o
recursos.
● Aplicar los nuevos conocimientos y capacidades en situaciones parecidas y contextos diversos.
➢ Competencias sociales y cívicas:
● Resolver los conflictos con una actitud positiva.
● Tomar conciencia de la existencia de distintas perspectivas al analizar un problema y saber que los valores e intereses
forman parte de la convivencia.
➢ Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor:
● Llevar adelante las acciones necesarias para desarrollar las opciones y planes personales (en el marco de proyectos
personales o colectivos) responsabilizándose de ellos.
Enfoque competencial (III)
➢ Conciencia y expresiones culturales:
● Comprender y enriquecerse con diferentes realidades y producciones del mundo del arte y la cultura.
● Tener conciencia de la importancia de apoyar y apreciar las iniciativas y contribuciones ajenas.
Agrupamiento de alumnos y organización de aula
Los alumnos trabajarán en gran grupo y en pequeños grupos de cuatro y cinco personas. Los grupos de alumnado serán
heterogéneos y cada uno de sus componentes tendrá un rol que irá cambiando de unos a otros en el sentido de las
agujas del reloj cada dos días para que de este modo, todos ellos puedan conocer el trabajo a desempeñar en cada uno
de dichos roles, éstos serían los siguientes:
- Líder: Controla el plan de trabajo y se asegura de que cada miembro del grupo es conocedor del trabajo a realizar.
- Secretario: Escribe las decisiones tomadas por el grupo y se encarga de escribir diariamente en el cuaderno de
trabajo los avances en las diferentes tareas a llevar a cabo.
- Controlador: Vigila el tiempo, controla el turno de palabra y los momentos de participación.
- Relaciones públicas: Controla el volumen de voz y hace de intermediario con el profesor para solucionar las
dudad que no hayan podido ser solventadas en equipo.
Desarrollo de la secuencia didáctica
SESIÓN 1ª. Lengua Castellana. Durante esta primera clase, se llevará a cabo la visualización grupal de una buena práctica
sobre la creación y sonorización de un cuento. A continuación, en gran grupo, se llevará a cabo una lluvia de ideas sobre lo que
los aspectos más importantes en la sonorización y creación de un cuento según los propios alumnos. Todas la ideas serán
plasmadas en diferentes post.it de colores agrupados por temáticas. ( 60 min.)
Buena práctica sobre la sonorización de un cuento: https://www.youtube.com/watch?v=ZAhzE5fm9l0
SESIÓN 2ª. Lengua Castellana. Los alumnos comienzan a trabajar en grupos de cuatro y cinco. La siguiente actividad consistiría
en llevar a cabo Esquema Visual cuyo objetivo sería el de establecer la estructura y elementos de un cuento. Los esquemas,
también realizados en papel continuo serían expuestos en el aula.( 60 min.)
Desarrollo de la secuencia didáctica (II)
SESIÓN 3ª. Lengua Castellana. De nuevo en pequeños grupos comienzan a definir los elementos importantes de lo que será su
cuento sonorizado: Época, contexto, personajes (principales y secundarios),título..etc. así como el esquema de la introducción,
nudo y desenlace del mismo. Para ello, se les proporcionará una plantilla para que así elaboren el storyboard del cuento. (55 min.)
Desarrollo de la secuencia didáctica (III)
SESIÓN 4ª. Música. Una vez los grupos tengan su cuento definido, se revisarán en las asignatura de Música las cualidades del
sonido (altura, duración, intensidad y timbre). Y a su vez se creará cada grupo se encargará de hacer un Esquema Visual sobre
una cualidad en papel continuo en el aula junto con los otros esquemas pertenecientes al proyecto. (Sesión 4 – 60 min.)
Desarrollo de la secuencia didáctica (IV)
SESIÓN 5ª.Música.A continuación, por grupos realizarán el storyboard musical; es decir, con otra plantilla similar a la realizada
para representar partes de la narración, los alumnos llevarán repetirán de nuevo la actividad, pero en este caso asignando un
sonido a cada momento y personaje de su cuento. Para ello dispondrán de los instrumentos de percusión del aula de música.
(Sesión 5 – 45 min.)
SESIÓN 6ª.Lengua Castellana. Una vez esté finalizado el storyboard narrativo y musical , los grupos procederán a escribir
narración de su cuento en un documento compartido en Google Drive. (60 min.)
SESIÓN 7ª. Lengua Castellana. El siguiente paso consistirá en llevar a cabo la grabación por parte de cada uno de los grupos de
cuento creado a través de la herramienta TIC Soundcloud. Para ello, se creará un canal específico en la página web de dicha
herramienta.( 60 min )
SESIÓN 8ª. Lengua Castellana. Una vez la actividad esté finalizada, se concretará una fecha para concertar un encuentro con
otros colegios que hayan llevado a cabo esta actividad y mediante la herramienta Google Hangouts realizar un intercambio de
la experiencias llevadas a cabo en los colegios participantes en el proyecto. (60 min.)
● Aunque inicialmente el número de sesiones se estipula serán en torno a 8, el número de éstas podría ampliarse a
dos o tres más en caso de que fuese necesario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de aprendizaje - Mayo 2015 - 1er.Grado de Primaria
Proyecto de aprendizaje - Mayo 2015 - 1er.Grado de Primaria Proyecto de aprendizaje - Mayo 2015 - 1er.Grado de Primaria
Proyecto de aprendizaje - Mayo 2015 - 1er.Grado de Primaria Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Proyecto de-aula-aniversario-del-peru
Proyecto de-aula-aniversario-del-peruProyecto de-aula-aniversario-del-peru
Proyecto de-aula-aniversario-del-peruPaulito Espinoza
 
Trabajo con historietas
Trabajo con historietasTrabajo con historietas
Trabajo con historietasGerman Daza
 
Programación Comunidad de Aprendizaje- Segundo Equipo de Nivel de EP
Programación Comunidad de Aprendizaje- Segundo Equipo de Nivel de EPProgramación Comunidad de Aprendizaje- Segundo Equipo de Nivel de EP
Programación Comunidad de Aprendizaje- Segundo Equipo de Nivel de EPÁngel Alsasua Santos
 
2 sesion comprension
2 sesion comprension2 sesion comprension
2 sesion comprensionSara Quevedo
 
Conocer, para escribir diferentes tipos de textos (Utilizando la web 2.0)
Conocer, para escribir diferentes tipos de textos (Utilizando la web 2.0)Conocer, para escribir diferentes tipos de textos (Utilizando la web 2.0)
Conocer, para escribir diferentes tipos de textos (Utilizando la web 2.0)Alonso Arevalo
 
Unidad de Aprendizaje - Noviembre 2015 - 5º y 6º grados - Rutas del Aprendiza...
Unidad de Aprendizaje - Noviembre 2015 - 5º y 6º grados - Rutas del Aprendiza...Unidad de Aprendizaje - Noviembre 2015 - 5º y 6º grados - Rutas del Aprendiza...
Unidad de Aprendizaje - Noviembre 2015 - 5º y 6º grados - Rutas del Aprendiza...Leonardo Sanchez Coello
 
Sesión de aprendizaje xo“analizamos la lectura los sueños de un sapo”
Sesión de aprendizaje xo“analizamos la lectura los sueños de un sapo”Sesión de aprendizaje xo“analizamos la lectura los sueños de un sapo”
Sesión de aprendizaje xo“analizamos la lectura los sueños de un sapo”JOSE RONALD CORREA LARREA
 
El lugar donde vivimos
El lugar donde vivimosEl lugar donde vivimos
El lugar donde vivimosAndrea Silva
 

La actualidad más candente (17)

Proyecto de aprendizaje - Mayo 2015 - 1er.Grado de Primaria
Proyecto de aprendizaje - Mayo 2015 - 1er.Grado de Primaria Proyecto de aprendizaje - Mayo 2015 - 1er.Grado de Primaria
Proyecto de aprendizaje - Mayo 2015 - 1er.Grado de Primaria
 
Caratula de Trabajo de Investigación
Caratula de Trabajo de InvestigaciónCaratula de Trabajo de Investigación
Caratula de Trabajo de Investigación
 
Proyecto de-aula-aniversario-del-peru
Proyecto de-aula-aniversario-del-peruProyecto de-aula-aniversario-del-peru
Proyecto de-aula-aniversario-del-peru
 
Trabajo con historietas
Trabajo con historietasTrabajo con historietas
Trabajo con historietas
 
Programación Comunidad de Aprendizaje- Segundo Equipo de Nivel de EP
Programación Comunidad de Aprendizaje- Segundo Equipo de Nivel de EPProgramación Comunidad de Aprendizaje- Segundo Equipo de Nivel de EP
Programación Comunidad de Aprendizaje- Segundo Equipo de Nivel de EP
 
¿Dónde vivimos?
¿Dónde vivimos?¿Dónde vivimos?
¿Dónde vivimos?
 
Taller de CANTACUENTOS
Taller de CANTACUENTOSTaller de CANTACUENTOS
Taller de CANTACUENTOS
 
2 sesion comprension
2 sesion comprension2 sesion comprension
2 sesion comprension
 
Conocer, para escribir diferentes tipos de textos (Utilizando la web 2.0)
Conocer, para escribir diferentes tipos de textos (Utilizando la web 2.0)Conocer, para escribir diferentes tipos de textos (Utilizando la web 2.0)
Conocer, para escribir diferentes tipos de textos (Utilizando la web 2.0)
 
Planeacion artistica
Planeacion artisticaPlaneacion artistica
Planeacion artistica
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Unidad de Aprendizaje - Noviembre 2015 - 5º y 6º grados - Rutas del Aprendiza...
Unidad de Aprendizaje - Noviembre 2015 - 5º y 6º grados - Rutas del Aprendiza...Unidad de Aprendizaje - Noviembre 2015 - 5º y 6º grados - Rutas del Aprendiza...
Unidad de Aprendizaje - Noviembre 2015 - 5º y 6º grados - Rutas del Aprendiza...
 
Sesión de aprendizaje xo“analizamos la lectura los sueños de un sapo”
Sesión de aprendizaje xo“analizamos la lectura los sueños de un sapo”Sesión de aprendizaje xo“analizamos la lectura los sueños de un sapo”
Sesión de aprendizaje xo“analizamos la lectura los sueños de un sapo”
 
El lugar donde vivimos
El lugar donde vivimosEl lugar donde vivimos
El lugar donde vivimos
 
Edu artistica2
Edu artistica2Edu artistica2
Edu artistica2
 
Sesion de corefo 2
Sesion de corefo 2Sesion de corefo 2
Sesion de corefo 2
 
Unidad didáctica EL CARNAVAL"
Unidad didáctica EL CARNAVAL"Unidad didáctica EL CARNAVAL"
Unidad didáctica EL CARNAVAL"
 

Destacado

Secuencia didactica lenguaje grado 1°
Secuencia didactica lenguaje grado 1°Secuencia didactica lenguaje grado 1°
Secuencia didactica lenguaje grado 1°Adriana Lopez
 
ENJ:300 Taller VIolencia Intrafamiliar y de Género, 1ra parte
ENJ:300 Taller VIolencia Intrafamiliar y de Género, 1ra parteENJ:300 Taller VIolencia Intrafamiliar y de Género, 1ra parte
ENJ:300 Taller VIolencia Intrafamiliar y de Género, 1ra parteENJ
 
Random Acts of Kindess Flower Research
Random Acts of Kindess Flower ResearchRandom Acts of Kindess Flower Research
Random Acts of Kindess Flower ResearchPhilip Hoang Nguyen
 
Doing Business in South Africa - Adams & Adams
Doing Business in South Africa - Adams & AdamsDoing Business in South Africa - Adams & Adams
Doing Business in South Africa - Adams & AdamsTAG Alliances
 
projecto curricular de grupo sala 3
projecto curricular de grupo sala 3projecto curricular de grupo sala 3
projecto curricular de grupo sala 3fatimasilva1957
 
Health, Sport and Physical Activity in Australia
Health, Sport and Physical Activity in AustraliaHealth, Sport and Physical Activity in Australia
Health, Sport and Physical Activity in AustraliaMELDOUGHTY
 
Guía didáctica novelas ejemplares
Guía didáctica novelas ejemplaresGuía didáctica novelas ejemplares
Guía didáctica novelas ejemplaresMaite Lirio Cisneros
 

Destacado (9)

Secuencia didactica lenguaje grado 1°
Secuencia didactica lenguaje grado 1°Secuencia didactica lenguaje grado 1°
Secuencia didactica lenguaje grado 1°
 
ENJ:300 Taller VIolencia Intrafamiliar y de Género, 1ra parte
ENJ:300 Taller VIolencia Intrafamiliar y de Género, 1ra parteENJ:300 Taller VIolencia Intrafamiliar y de Género, 1ra parte
ENJ:300 Taller VIolencia Intrafamiliar y de Género, 1ra parte
 
Diario de aprendizaje.Mi cuento sonorizado.
Diario de aprendizaje.Mi cuento sonorizado.Diario de aprendizaje.Mi cuento sonorizado.
Diario de aprendizaje.Mi cuento sonorizado.
 
Random Acts of Kindess Flower Research
Random Acts of Kindess Flower ResearchRandom Acts of Kindess Flower Research
Random Acts of Kindess Flower Research
 
Doing Business in South Africa - Adams & Adams
Doing Business in South Africa - Adams & AdamsDoing Business in South Africa - Adams & Adams
Doing Business in South Africa - Adams & Adams
 
Test
TestTest
Test
 
projecto curricular de grupo sala 3
projecto curricular de grupo sala 3projecto curricular de grupo sala 3
projecto curricular de grupo sala 3
 
Health, Sport and Physical Activity in Australia
Health, Sport and Physical Activity in AustraliaHealth, Sport and Physical Activity in Australia
Health, Sport and Physical Activity in Australia
 
Guía didáctica novelas ejemplares
Guía didáctica novelas ejemplaresGuía didáctica novelas ejemplares
Guía didáctica novelas ejemplares
 

Similar a Mi cuento soniorizado

Emozioen zoologikoa.
Emozioen zoologikoa.Emozioen zoologikoa.
Emozioen zoologikoa.Amaia C
 
Unidad 1 Arte y cultura para Quinto grado
Unidad 1 Arte y cultura para Quinto gradoUnidad 1 Arte y cultura para Quinto grado
Unidad 1 Arte y cultura para Quinto gradossuser1b12581
 
Esqueleto curricular
Esqueleto curricularEsqueleto curricular
Esqueleto curricularddm celia
 
Proyecto etwinning cantinela
Proyecto etwinning cantinelaProyecto etwinning cantinela
Proyecto etwinning cantinelaFco Javier Castro
 
Plantilla secuencia didactica E-motion
Plantilla secuencia didactica E-motionPlantilla secuencia didactica E-motion
Plantilla secuencia didactica E-motionAlberto Álvarez
 
Sesion 6888888
Sesion 6888888Sesion 6888888
Sesion 6888888hrgamaliel
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didacticanuria_7
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didacticanuria_7
 
P&N SD Profesora Carmen Miranda
P&N SD Profesora Carmen MirandaP&N SD Profesora Carmen Miranda
P&N SD Profesora Carmen MirandaNatalia Cortes
 
Proyecto museo de juguete en la escuela
Proyecto museo de juguete en la escuelaProyecto museo de juguete en la escuela
Proyecto museo de juguete en la escuelagra.alada
 
Emozioen zoologikoa(1)
Emozioen zoologikoa(1)Emozioen zoologikoa(1)
Emozioen zoologikoa(1)Amaia C
 
Emozioen zoologikoa
Emozioen zoologikoaEmozioen zoologikoa
Emozioen zoologikoaAmaia C
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didácticaalex20ortiz
 
UNIDAD DIDÁCTICA BASADA EN ESTÁNDARES ISTE & HÁBILIDADES SIGLO XXI
UNIDAD DIDÁCTICA BASADA EN ESTÁNDARES ISTE  & HÁBILIDADES SIGLO XXIUNIDAD DIDÁCTICA BASADA EN ESTÁNDARES ISTE  & HÁBILIDADES SIGLO XXI
UNIDAD DIDÁCTICA BASADA EN ESTÁNDARES ISTE & HÁBILIDADES SIGLO XXIsandraramirezzabalet
 
Unidad didactica final
Unidad didactica finalUnidad didactica final
Unidad didactica finalyolandamartin
 
Unidad+didactica+final
Unidad+didactica+finalUnidad+didactica+final
Unidad+didactica+finalfaty2114
 
Unidad didactica final
Unidad didactica finalUnidad didactica final
Unidad didactica finalyolandamartin
 

Similar a Mi cuento soniorizado (20)

Secuencia didáctica_tic
 Secuencia didáctica_tic Secuencia didáctica_tic
Secuencia didáctica_tic
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
Mi proyecto
 
Emozioen zoologikoa.
Emozioen zoologikoa.Emozioen zoologikoa.
Emozioen zoologikoa.
 
Unidad 1 Arte y cultura para Quinto grado
Unidad 1 Arte y cultura para Quinto gradoUnidad 1 Arte y cultura para Quinto grado
Unidad 1 Arte y cultura para Quinto grado
 
Esqueleto curricular
Esqueleto curricularEsqueleto curricular
Esqueleto curricular
 
Proyecto etwinning cantinela
Proyecto etwinning cantinelaProyecto etwinning cantinela
Proyecto etwinning cantinela
 
Plantilla secuencia didactica E-motion
Plantilla secuencia didactica E-motionPlantilla secuencia didactica E-motion
Plantilla secuencia didactica E-motion
 
Sesion 6888888
Sesion 6888888Sesion 6888888
Sesion 6888888
 
Flipped Classroom El Motín de Aranjuez
Flipped Classroom El Motín de AranjuezFlipped Classroom El Motín de Aranjuez
Flipped Classroom El Motín de Aranjuez
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
P&N SD Profesora Carmen Miranda
P&N SD Profesora Carmen MirandaP&N SD Profesora Carmen Miranda
P&N SD Profesora Carmen Miranda
 
Proyecto museo de juguete en la escuela
Proyecto museo de juguete en la escuelaProyecto museo de juguete en la escuela
Proyecto museo de juguete en la escuela
 
Emozioen zoologikoa(1)
Emozioen zoologikoa(1)Emozioen zoologikoa(1)
Emozioen zoologikoa(1)
 
Emozioen zoologikoa
Emozioen zoologikoaEmozioen zoologikoa
Emozioen zoologikoa
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
UNIDAD DIDÁCTICA BASADA EN ESTÁNDARES ISTE & HÁBILIDADES SIGLO XXI
UNIDAD DIDÁCTICA BASADA EN ESTÁNDARES ISTE  & HÁBILIDADES SIGLO XXIUNIDAD DIDÁCTICA BASADA EN ESTÁNDARES ISTE  & HÁBILIDADES SIGLO XXI
UNIDAD DIDÁCTICA BASADA EN ESTÁNDARES ISTE & HÁBILIDADES SIGLO XXI
 
Unidad didactica final
Unidad didactica finalUnidad didactica final
Unidad didactica final
 
Unidad+didactica+final
Unidad+didactica+finalUnidad+didactica+final
Unidad+didactica+final
 
Unidad didactica final
Unidad didactica finalUnidad didactica final
Unidad didactica final
 

Más de Lidia Trespalacios González (13)

Contrato de evaluación.mi cuento sonorizado
Contrato de evaluación.mi cuento sonorizadoContrato de evaluación.mi cuento sonorizado
Contrato de evaluación.mi cuento sonorizado
 
Diana de evaluación. Mi cuento sonorizado
Diana de evaluación. Mi cuento sonorizadoDiana de evaluación. Mi cuento sonorizado
Diana de evaluación. Mi cuento sonorizado
 
Rúbrica de evaluación.Mi cuento sonorizado.
Rúbrica de evaluación.Mi cuento sonorizado.Rúbrica de evaluación.Mi cuento sonorizado.
Rúbrica de evaluación.Mi cuento sonorizado.
 
Entrevista en MuMo
Entrevista en MuMoEntrevista en MuMo
Entrevista en MuMo
 
Entrevista.Ángeles Caso
Entrevista.Ángeles CasoEntrevista.Ángeles Caso
Entrevista.Ángeles Caso
 
AC.Grupo 4
AC.Grupo 4AC.Grupo 4
AC.Grupo 4
 
AC.Grupo 3
AC.Grupo 3AC.Grupo 3
AC.Grupo 3
 
AC.Grupo2
AC.Grupo2AC.Grupo2
AC.Grupo2
 
AC.Grupo 1
AC.Grupo 1AC.Grupo 1
AC.Grupo 1
 
LA ENTREVISTA. Pequeños periodistas
LA ENTREVISTA. Pequeños periodistasLA ENTREVISTA. Pequeños periodistas
LA ENTREVISTA. Pequeños periodistas
 
Mi cuento sonorizado
Mi cuento sonorizadoMi cuento sonorizado
Mi cuento sonorizado
 
Musical instruments
Musical instrumentsMusical instruments
Musical instruments
 
Rúbrica evaluación de productos 2
Rúbrica evaluación de productos 2Rúbrica evaluación de productos 2
Rúbrica evaluación de productos 2
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 

Mi cuento soniorizado

  • 1. Mi cuento sonorizado 5º de Educación Primaria Lidia Trespalacios González Colegio San Gregorio
  • 2. Contexto educativo El Colegio San Gregorio se encuentra situado en Aguilar de Campoo (Palencia), en un entorno rural de unos 7.000 habitantes. Se trata de un colegio concertado que abarca las tres etapas educativas (Infantil, Primaria y Secundaria). En dicho centro, se cuenta con diversidad de recursos tecnológicos entre los que se encuentran PDI (pizarra digital interactiva) y ordenadores portátiles para los alumnos de 5º y 6. El Colegio San Gregorio goza de un clima acogedor en el que las familias, docentes y alumnos se conocen entre ellos y están acostumbrados a compartir su día a día. El nivel socio-económico de las familias es medio-alto.
  • 3. Etapa educativa y áreas implicadas La secuencia didáctica diseñada, se llevará a cabo en la etapa de Educación Primaria. Se trabajará con un grupo de 16 alumnos de 5º en las áreas de Lengua Castellana y Música.
  • 4. Objetivos de la secuencia didáctica Indagar y conocer las cualidades y posibilidades del sonido de manera que sirvan como marco de referencia para creaciones propias. ● Explorar y utilizar las posibilidades sonoras de diferentes materiales e instrumentos musicales. ● Participar en situaciones de comunicación dirigidas o espontáneas atendiendo a las normas de comunicación: turno, modulación, entonación, volumen, organización del discurso, escuchando e incorporando las intervenciones de los demás. ● Participar con interés en dramatizaciones adaptadas a su edad o en producciones narrativas propias o de sus compañeros. ● Utilizar las TIC de un modo eficiente y responsable para presentar las producciones. ● Llevar a cabo el plan de escritura que dé respuesta a una planificación sistemática de mejora de la eficiencia escritora y fomente la creatividad.
  • 5. Estándares de aprendizaje Identifica los instrumentos musicales como medio para la expresión de sentimientos y emociones. ● Identifica, clasifica y describe las cualidades del sonido. ● Utiliza herramientas de la comunicación digital. ● Realiza proyectos en equipo y presenta un informe en soporte papel e informático, recogiendo información de fuentes directas e indirectas; comunicando de forma oral la experiencia realizada y apoyándose en imágenes y textos escritos. ● Participa en intercambios orales con intencionalidad expresiva, informativa, persuasiva y lúdica. ● Se expresa oralmente con entonación y musicalidad apropiadas. ● Capta el propósito de su creación narrativa, identificando las partes de la estructura organizativa de dichos textos y los personajes.
  • 6. Enfoque competencial ➢ Competencia lingüística: ● Expresar pensamientos, emociones, vivencias y opiniones. ● Escuchar, analizar y tener en cuenta opiniones distintas a la propia con sensibilidad espíritu crítico. ➢ Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología: ● Ampliar el conocimiento a sobre aspectos espaciales de la realidad. ● Interpretar y expresar con claridad y precisión informaciones, datos y argumentaciones. ➢ Competencia digital: ● Búsqueda, selección y registro y tratamiento o análisis de la información, utilizando técnicas y estrategias diversas para acceder a ella según la fuente a la que se acuda y el soporte que se utilice (oral, impreso, audiovisual, digital o multimedia). ● Aprovechar la información que proporcionan las TIC y seleccionarla de forma crítica mediante el trabajo personal autónomo y colaborativo.
  • 7. Enfoque competencial (II) ➢ Aprender a aprender: ● Tomar conciencia de lo que se puede hacer por uno mismo y de lo que se puede hacer con la ayuda de otras personas o recursos. ● Aplicar los nuevos conocimientos y capacidades en situaciones parecidas y contextos diversos. ➢ Competencias sociales y cívicas: ● Resolver los conflictos con una actitud positiva. ● Tomar conciencia de la existencia de distintas perspectivas al analizar un problema y saber que los valores e intereses forman parte de la convivencia. ➢ Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: ● Llevar adelante las acciones necesarias para desarrollar las opciones y planes personales (en el marco de proyectos personales o colectivos) responsabilizándose de ellos.
  • 8. Enfoque competencial (III) ➢ Conciencia y expresiones culturales: ● Comprender y enriquecerse con diferentes realidades y producciones del mundo del arte y la cultura. ● Tener conciencia de la importancia de apoyar y apreciar las iniciativas y contribuciones ajenas.
  • 9. Agrupamiento de alumnos y organización de aula Los alumnos trabajarán en gran grupo y en pequeños grupos de cuatro y cinco personas. Los grupos de alumnado serán heterogéneos y cada uno de sus componentes tendrá un rol que irá cambiando de unos a otros en el sentido de las agujas del reloj cada dos días para que de este modo, todos ellos puedan conocer el trabajo a desempeñar en cada uno de dichos roles, éstos serían los siguientes: - Líder: Controla el plan de trabajo y se asegura de que cada miembro del grupo es conocedor del trabajo a realizar. - Secretario: Escribe las decisiones tomadas por el grupo y se encarga de escribir diariamente en el cuaderno de trabajo los avances en las diferentes tareas a llevar a cabo. - Controlador: Vigila el tiempo, controla el turno de palabra y los momentos de participación. - Relaciones públicas: Controla el volumen de voz y hace de intermediario con el profesor para solucionar las dudad que no hayan podido ser solventadas en equipo.
  • 10. Desarrollo de la secuencia didáctica SESIÓN 1ª. Lengua Castellana. Durante esta primera clase, se llevará a cabo la visualización grupal de una buena práctica sobre la creación y sonorización de un cuento. A continuación, en gran grupo, se llevará a cabo una lluvia de ideas sobre lo que los aspectos más importantes en la sonorización y creación de un cuento según los propios alumnos. Todas la ideas serán plasmadas en diferentes post.it de colores agrupados por temáticas. ( 60 min.) Buena práctica sobre la sonorización de un cuento: https://www.youtube.com/watch?v=ZAhzE5fm9l0 SESIÓN 2ª. Lengua Castellana. Los alumnos comienzan a trabajar en grupos de cuatro y cinco. La siguiente actividad consistiría en llevar a cabo Esquema Visual cuyo objetivo sería el de establecer la estructura y elementos de un cuento. Los esquemas, también realizados en papel continuo serían expuestos en el aula.( 60 min.)
  • 11. Desarrollo de la secuencia didáctica (II) SESIÓN 3ª. Lengua Castellana. De nuevo en pequeños grupos comienzan a definir los elementos importantes de lo que será su cuento sonorizado: Época, contexto, personajes (principales y secundarios),título..etc. así como el esquema de la introducción, nudo y desenlace del mismo. Para ello, se les proporcionará una plantilla para que así elaboren el storyboard del cuento. (55 min.)
  • 12. Desarrollo de la secuencia didáctica (III) SESIÓN 4ª. Música. Una vez los grupos tengan su cuento definido, se revisarán en las asignatura de Música las cualidades del sonido (altura, duración, intensidad y timbre). Y a su vez se creará cada grupo se encargará de hacer un Esquema Visual sobre una cualidad en papel continuo en el aula junto con los otros esquemas pertenecientes al proyecto. (Sesión 4 – 60 min.)
  • 13. Desarrollo de la secuencia didáctica (IV) SESIÓN 5ª.Música.A continuación, por grupos realizarán el storyboard musical; es decir, con otra plantilla similar a la realizada para representar partes de la narración, los alumnos llevarán repetirán de nuevo la actividad, pero en este caso asignando un sonido a cada momento y personaje de su cuento. Para ello dispondrán de los instrumentos de percusión del aula de música. (Sesión 5 – 45 min.) SESIÓN 6ª.Lengua Castellana. Una vez esté finalizado el storyboard narrativo y musical , los grupos procederán a escribir narración de su cuento en un documento compartido en Google Drive. (60 min.) SESIÓN 7ª. Lengua Castellana. El siguiente paso consistirá en llevar a cabo la grabación por parte de cada uno de los grupos de cuento creado a través de la herramienta TIC Soundcloud. Para ello, se creará un canal específico en la página web de dicha herramienta.( 60 min ) SESIÓN 8ª. Lengua Castellana. Una vez la actividad esté finalizada, se concretará una fecha para concertar un encuentro con otros colegios que hayan llevado a cabo esta actividad y mediante la herramienta Google Hangouts realizar un intercambio de la experiencias llevadas a cabo en los colegios participantes en el proyecto. (60 min.) ● Aunque inicialmente el número de sesiones se estipula serán en torno a 8, el número de éstas podría ampliarse a dos o tres más en caso de que fuese necesario.

Notas del editor

  1. Es