SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS
INTERNACIONALES
CICLO : III – 2017 1B
CURSO : INDUCCIÓN A LOS NEGOCIOS
UNIDAD I
SEMANA 1
• Definición, tipos y
características del
emprendimiento.
• Ventajas, desventajas,
características y
habilidades del
emprendedor.
Introducción:
El curso de Inducción a los Negocios es
de naturaleza teórico-práctica. Pertenece
al grupo de conocimientos formativos.
Proporciona a los estudiantes las
herramientas necesarias para desarrollar
el espíritu emprendedor y las
competencias para trasladar los
conocimientos teóricos hacia la práctica
mediante un plan de negocios tendiente a
la creación y gestión de negocios con
actitud proactiva, eficiente y eficaz.
Objetivos:
Reconocer los fundamentos
del emprendimiento y las
habilidades del
emprendedor mediante la
exposición de casos locales
e internacionales de éxito
1) Luego de la explicación se genera una
pregunta de teoría de conocimiento
2) Se agrupa a los alumnos en equipos
de 4 integrantes para que presenten
en clase sus opiniones, por escrito.
3) Recibidos todos los trabajos todos los
equipos exponen y debaten sobre la
pregunta planteada.
¿Porque razones creen
que en estos tiempos
todos hablan e impulsan
el emprendimiento?
Capacidad de una persona para hacer un
esfuerzo adicional por alcanzar una meta
u objetivo
 Persona que iniciaba una nueva
empresa o proyecto
 Empresarios innovadores que
agregaban valor a un PAS ya existente
Levels of Entrepreneurship
Level 1
(Need)
Brindan un servicio o venden
un producto ya conocido
para atender una demanda
conocida
Level 2
(Opportunity)
Crean un nuevo producto
para una demanda
inexistente o desconocida
Lógica movida por la necesidad
Demanda
Producto/
Servicio
Ganar un
espacio en ese
mercado
Competencia
basada en precios
Presión por vender
mas barato
Se crean empresa clon
En genética, un clon (griego retoño) es un conjunto de
individuos genéticamente idénticos que descienden de un
mismo individuo por mecanismos de reproducción asexual.
Lógica movida por un problema
Aborda un
Problema
Producto
nuevo
Propuesta
de Valor
La competencias
es irrelevante
Empresa innovadoras
• Crean valor constantemente para sus clientes.
• Mejoran su oferta en base a trabajar duro con sus clientes
• Escuchan y desarrollan una especial empatía con el segmento de mercado
al que se dedican
• Visionario: pensar en un futuro mejor
• Innovador: algo nuevo que le sirva al hombre y que sea útil
en su vida diaria
• Soñador: buscar algo nuevo e intentar hacerlo
• Iniciativa: una idea puede ser el comienzo de algo grande
• Optimista: pensar en que todo va a salir bien
• Determinación: estar decidido
• Alegre: por que ante los malos momentos siempre hay que
ser optimista
• Seguro: saber lo que se hace sin mirar atrás
vitales para la
actividad
empresarial
proporcionan
impulso
crean
productos
innovadores
crean nuevas
oportunidades
de negocio
equilibran el
riesgo de
fallos
evitan el éxito
de otros
empresarios
(EMPRESARIO)
 Tiene iniciativa de
generar empresas
 Genera ganancias
(EMPRENDEDOR)
 Empleado de una organización
 Demuestra pensamiento
emprendedor en el desarrollo
de nuevos PAS
reading
market
communication
with customers
management
technologyessential for
businessmen and
entrepreneurs. It
comes in 3 ways
Professional
dog-walkers
have made
the most of
changes to
families
working
habits
 Se piensa erróneamente que la innovación implica nuevas tecnologías
(ordenadores, teléfonos, electrónica, etc.)
 La innovación ocurre porque alguien entiende que una necesidad existe para PAS
ordinarios, pero de otra manera. Por ejemplo en USA:
• Se aumentó la demanda del cultivo del césped
• Se incrementó el % de mujeres en la fuerza laboral
• Surgió el negocio de sacar a pasear a las mascotas o acompañarlas
….ENTONCES…
nacen razones o
ideas para
1) Luego de la explicación se genera una
pregunta de teoría de conocimiento.
2) Se agrupa a los alumnos en equipos
de 4 integrantes para que presenten
en clase sus opiniones, por escrito.
3) Recibidos todos los trabajos todos los
equipos exponen y debaten sobre la
pregunta planteada.
¿En qué medida inciden la
intuición, la imaginación y la
razón en la decisión de crear una
empresa nueva?
1.Balanco, Gregory. (2009). “Como preparar un plan
de negocios exitoso”. Mc Graw Hill.
2.Chiavenato, Idalberto. (2011).Administración, teoría,
proceso y práctica. Octava edición. Mc Graw Hill.
3.Ministerio de Trabajo. (2009). Manual de Plan de
Negocios. Imprenta MINTRA.
4.Rodríguez, Alfonso. (2009). “Nuevas perspectivas
para entender el emprendimiento empresarial”.
Pensamiento y gestión, 26. Universidad del norte.
5.Weinberger, Karen, (2009). “Plan de negocios”. 1ra
edición. USAID/Perú/Mype competitiva.
6.http://es.slideshare.net/estebanreyes/1-el-
emprendimiento-y-la-creacin-de-empresas

Más contenido relacionado

Destacado

Insertar presentaciones de slideshare en nuestro blog
Insertar presentaciones de slideshare en nuestro blogInsertar presentaciones de slideshare en nuestro blog
Insertar presentaciones de slideshare en nuestro blog
Ana Hidalgo
 
Presentación blackboard9.1
Presentación blackboard9.1Presentación blackboard9.1
Presentación blackboard9.1
Evelyn J. de de León
 
Crear Una Cuenta En Slideshare
Crear Una Cuenta En SlideshareCrear Una Cuenta En Slideshare
Crear Una Cuenta En Slideshare
Luis Hernández
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Leslie Samuel
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (7)

Insertar presentaciones de slideshare en nuestro blog
Insertar presentaciones de slideshare en nuestro blogInsertar presentaciones de slideshare en nuestro blog
Insertar presentaciones de slideshare en nuestro blog
 
Presentación blackboard9.1
Presentación blackboard9.1Presentación blackboard9.1
Presentación blackboard9.1
 
Crear Una Cuenta En Slideshare
Crear Una Cuenta En SlideshareCrear Una Cuenta En Slideshare
Crear Una Cuenta En Slideshare
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Emprendedorismo

CAPACITACIÓN 1 | Empresarismo e innovación
CAPACITACIÓN 1 | Empresarismo e innovaciónCAPACITACIÓN 1 | Empresarismo e innovación
CAPACITACIÓN 1 | Empresarismo e innovación
Fernando Perilla
 
El entorno de la innovación en la empresa mexicana
El entorno de la innovación en la empresa mexicanaEl entorno de la innovación en la empresa mexicana
El entorno de la innovación en la empresa mexicana
kinnevo
 
Taller inicial plc innovación
Taller inicial plc innovaciónTaller inicial plc innovación
Taller inicial plc innovación
Startcoaching
 
Generando ideas
Generando ideasGenerando ideas
Generando ideas
Rocio Uresti
 
Innovación y emprendimiento
Innovación y emprendimientoInnovación y emprendimiento
Innovación y emprendimiento
Startcoaching
 
IDEAS DE NEGOCIO
IDEAS DE NEGOCIO IDEAS DE NEGOCIO
IDEAS DE NEGOCIO
DannelisNeyMontesBla
 
Startup de Base Tecnologica (Investigacion)
Startup de Base Tecnologica (Investigacion)Startup de Base Tecnologica (Investigacion)
Startup de Base Tecnologica (Investigacion)
Luis Arraut Camargo
 
MODULO 1: El emprendedor ¿nace o se hace? #PCE de #EMPRERED
MODULO 1: El emprendedor ¿nace o se hace? #PCE de #EMPRERED MODULO 1: El emprendedor ¿nace o se hace? #PCE de #EMPRERED
MODULO 1: El emprendedor ¿nace o se hace? #PCE de #EMPRERED
Harry l?ez
 
El emprendedor, nace o se hace versión catia
El emprendedor, nace o se hace versión catiaEl emprendedor, nace o se hace versión catia
El emprendedor, nace o se hace versión catia
Harry l?ez
 
Creatividad como ventaja competitiva
Creatividad como ventaja competitivaCreatividad como ventaja competitiva
Creatividad como ventaja competitiva
Tesla Gutierrez
 
Semana 1 PPT_Creatividad e innovacin.pptx.pptx
Semana 1 PPT_Creatividad e innovacin.pptx.pptxSemana 1 PPT_Creatividad e innovacin.pptx.pptx
Semana 1 PPT_Creatividad e innovacin.pptx.pptx
JUANARTUROROMEROINOQ
 
La Empresa Inteligente
La Empresa InteligenteLa Empresa Inteligente
La Empresa Inteligente
Juan Carlos Fernández
 
Etapas Del Proceso Innovador
Etapas Del Proceso InnovadorEtapas Del Proceso Innovador
Etapas Del Proceso Innovador
jortegai
 
Creatividad_Innovacio.pptx
Creatividad_Innovacio.pptxCreatividad_Innovacio.pptx
Creatividad_Innovacio.pptx
RAMONDEJESUSFLORESLE1
 
Creatividad_Innovacion.pptx
Creatividad_Innovacion.pptxCreatividad_Innovacion.pptx
Creatividad_Innovacion.pptx
ChristianVsquez17
 
Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4
silvisugo
 
Catedra Abierta -Clase 3 Innovación x fede sigot
Catedra Abierta -Clase 3 Innovación x fede sigotCatedra Abierta -Clase 3 Innovación x fede sigot
Catedra Abierta -Clase 3 Innovación x fede sigot
Pedro Kohn
 
El empresario, la empresa y su entorno
El empresario, la empresa y su entornoEl empresario, la empresa y su entorno
El empresario, la empresa y su entorno
melidita10
 
Conferencia inicial aprendiendo a emprender acarigua sept 2015
Conferencia inicial aprendiendo a emprender acarigua sept 2015Conferencia inicial aprendiendo a emprender acarigua sept 2015
Conferencia inicial aprendiendo a emprender acarigua sept 2015
EmpreRedos
 
Cuestionario capitulo 4
Cuestionario capitulo 4Cuestionario capitulo 4
Cuestionario capitulo 4
Luis Alberto Diaz Tenorio
 

Similar a Emprendedorismo (20)

CAPACITACIÓN 1 | Empresarismo e innovación
CAPACITACIÓN 1 | Empresarismo e innovaciónCAPACITACIÓN 1 | Empresarismo e innovación
CAPACITACIÓN 1 | Empresarismo e innovación
 
El entorno de la innovación en la empresa mexicana
El entorno de la innovación en la empresa mexicanaEl entorno de la innovación en la empresa mexicana
El entorno de la innovación en la empresa mexicana
 
Taller inicial plc innovación
Taller inicial plc innovaciónTaller inicial plc innovación
Taller inicial plc innovación
 
Generando ideas
Generando ideasGenerando ideas
Generando ideas
 
Innovación y emprendimiento
Innovación y emprendimientoInnovación y emprendimiento
Innovación y emprendimiento
 
IDEAS DE NEGOCIO
IDEAS DE NEGOCIO IDEAS DE NEGOCIO
IDEAS DE NEGOCIO
 
Startup de Base Tecnologica (Investigacion)
Startup de Base Tecnologica (Investigacion)Startup de Base Tecnologica (Investigacion)
Startup de Base Tecnologica (Investigacion)
 
MODULO 1: El emprendedor ¿nace o se hace? #PCE de #EMPRERED
MODULO 1: El emprendedor ¿nace o se hace? #PCE de #EMPRERED MODULO 1: El emprendedor ¿nace o se hace? #PCE de #EMPRERED
MODULO 1: El emprendedor ¿nace o se hace? #PCE de #EMPRERED
 
El emprendedor, nace o se hace versión catia
El emprendedor, nace o se hace versión catiaEl emprendedor, nace o se hace versión catia
El emprendedor, nace o se hace versión catia
 
Creatividad como ventaja competitiva
Creatividad como ventaja competitivaCreatividad como ventaja competitiva
Creatividad como ventaja competitiva
 
Semana 1 PPT_Creatividad e innovacin.pptx.pptx
Semana 1 PPT_Creatividad e innovacin.pptx.pptxSemana 1 PPT_Creatividad e innovacin.pptx.pptx
Semana 1 PPT_Creatividad e innovacin.pptx.pptx
 
La Empresa Inteligente
La Empresa InteligenteLa Empresa Inteligente
La Empresa Inteligente
 
Etapas Del Proceso Innovador
Etapas Del Proceso InnovadorEtapas Del Proceso Innovador
Etapas Del Proceso Innovador
 
Creatividad_Innovacio.pptx
Creatividad_Innovacio.pptxCreatividad_Innovacio.pptx
Creatividad_Innovacio.pptx
 
Creatividad_Innovacion.pptx
Creatividad_Innovacion.pptxCreatividad_Innovacion.pptx
Creatividad_Innovacion.pptx
 
Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4
 
Catedra Abierta -Clase 3 Innovación x fede sigot
Catedra Abierta -Clase 3 Innovación x fede sigotCatedra Abierta -Clase 3 Innovación x fede sigot
Catedra Abierta -Clase 3 Innovación x fede sigot
 
El empresario, la empresa y su entorno
El empresario, la empresa y su entornoEl empresario, la empresa y su entorno
El empresario, la empresa y su entorno
 
Conferencia inicial aprendiendo a emprender acarigua sept 2015
Conferencia inicial aprendiendo a emprender acarigua sept 2015Conferencia inicial aprendiendo a emprender acarigua sept 2015
Conferencia inicial aprendiendo a emprender acarigua sept 2015
 
Cuestionario capitulo 4
Cuestionario capitulo 4Cuestionario capitulo 4
Cuestionario capitulo 4
 

Último

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 

Último (20)

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 

Emprendedorismo

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES CICLO : III – 2017 1B CURSO : INDUCCIÓN A LOS NEGOCIOS
  • 3. • Definición, tipos y características del emprendimiento. • Ventajas, desventajas, características y habilidades del emprendedor.
  • 4. Introducción: El curso de Inducción a los Negocios es de naturaleza teórico-práctica. Pertenece al grupo de conocimientos formativos. Proporciona a los estudiantes las herramientas necesarias para desarrollar el espíritu emprendedor y las competencias para trasladar los conocimientos teóricos hacia la práctica mediante un plan de negocios tendiente a la creación y gestión de negocios con actitud proactiva, eficiente y eficaz.
  • 5. Objetivos: Reconocer los fundamentos del emprendimiento y las habilidades del emprendedor mediante la exposición de casos locales e internacionales de éxito
  • 6.
  • 7.
  • 8. 1) Luego de la explicación se genera una pregunta de teoría de conocimiento 2) Se agrupa a los alumnos en equipos de 4 integrantes para que presenten en clase sus opiniones, por escrito. 3) Recibidos todos los trabajos todos los equipos exponen y debaten sobre la pregunta planteada.
  • 9. ¿Porque razones creen que en estos tiempos todos hablan e impulsan el emprendimiento?
  • 10. Capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo  Persona que iniciaba una nueva empresa o proyecto  Empresarios innovadores que agregaban valor a un PAS ya existente
  • 11. Levels of Entrepreneurship Level 1 (Need) Brindan un servicio o venden un producto ya conocido para atender una demanda conocida Level 2 (Opportunity) Crean un nuevo producto para una demanda inexistente o desconocida
  • 12. Lógica movida por la necesidad Demanda Producto/ Servicio Ganar un espacio en ese mercado Competencia basada en precios Presión por vender mas barato Se crean empresa clon En genética, un clon (griego retoño) es un conjunto de individuos genéticamente idénticos que descienden de un mismo individuo por mecanismos de reproducción asexual.
  • 13. Lógica movida por un problema Aborda un Problema Producto nuevo Propuesta de Valor La competencias es irrelevante Empresa innovadoras • Crean valor constantemente para sus clientes. • Mejoran su oferta en base a trabajar duro con sus clientes • Escuchan y desarrollan una especial empatía con el segmento de mercado al que se dedican
  • 14.
  • 15.
  • 16. • Visionario: pensar en un futuro mejor • Innovador: algo nuevo que le sirva al hombre y que sea útil en su vida diaria • Soñador: buscar algo nuevo e intentar hacerlo • Iniciativa: una idea puede ser el comienzo de algo grande • Optimista: pensar en que todo va a salir bien • Determinación: estar decidido • Alegre: por que ante los malos momentos siempre hay que ser optimista • Seguro: saber lo que se hace sin mirar atrás
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. vitales para la actividad empresarial proporcionan impulso crean productos innovadores crean nuevas oportunidades de negocio equilibran el riesgo de fallos evitan el éxito de otros empresarios (EMPRESARIO)  Tiene iniciativa de generar empresas  Genera ganancias (EMPRENDEDOR)  Empleado de una organización  Demuestra pensamiento emprendedor en el desarrollo de nuevos PAS
  • 21.
  • 23. Professional dog-walkers have made the most of changes to families working habits
  • 24.  Se piensa erróneamente que la innovación implica nuevas tecnologías (ordenadores, teléfonos, electrónica, etc.)  La innovación ocurre porque alguien entiende que una necesidad existe para PAS ordinarios, pero de otra manera. Por ejemplo en USA: • Se aumentó la demanda del cultivo del césped • Se incrementó el % de mujeres en la fuerza laboral • Surgió el negocio de sacar a pasear a las mascotas o acompañarlas ….ENTONCES… nacen razones o ideas para
  • 25.
  • 26. 1) Luego de la explicación se genera una pregunta de teoría de conocimiento. 2) Se agrupa a los alumnos en equipos de 4 integrantes para que presenten en clase sus opiniones, por escrito. 3) Recibidos todos los trabajos todos los equipos exponen y debaten sobre la pregunta planteada.
  • 27. ¿En qué medida inciden la intuición, la imaginación y la razón en la decisión de crear una empresa nueva?
  • 28. 1.Balanco, Gregory. (2009). “Como preparar un plan de negocios exitoso”. Mc Graw Hill. 2.Chiavenato, Idalberto. (2011).Administración, teoría, proceso y práctica. Octava edición. Mc Graw Hill. 3.Ministerio de Trabajo. (2009). Manual de Plan de Negocios. Imprenta MINTRA. 4.Rodríguez, Alfonso. (2009). “Nuevas perspectivas para entender el emprendimiento empresarial”. Pensamiento y gestión, 26. Universidad del norte. 5.Weinberger, Karen, (2009). “Plan de negocios”. 1ra edición. USAID/Perú/Mype competitiva. 6.http://es.slideshare.net/estebanreyes/1-el- emprendimiento-y-la-creacin-de-empresas