SlideShare una empresa de Scribd logo
LA COMUNICACIÓN NO VERBAL


               Por:
     SANTIAGO ACOSTA OROZCO



DOCENTE: SERGIO ALEXANDER JIMENEZ
            GRUPO: 9-B
            NÚMERO: 1


      Colegio San José de la Salle
               Medellín
                2.012
2. ¿Qué elementos se deben tener en cuenta para una buena comunicación?

R/ - Observar con precisión a la persona que está comunicándose, sobre todo
    los cambios en la postura del cuerpo, la expresión facial y el tono en la voz.
   - Dirigir tu atención a cambios específicos que pueden tener significado y
    demás variaciones que nos ayuden a identificar el significado.
   - Sacar conclusiones basadas en modelos de conducta únicos de la persona
    que está comunicándose y en el contexto de comunicación.
3. Explica, mediante un ejemplo, en qué consiste la incongruencia en la
comunicación.

R/ La incongruencia se refiere a las situaciones en las que el mensaje verbal
dice una cosa, pero la postura corporal, el tono de voz o los gestos reflejan
algo distintos. Cuando le hago una charla pesada a mi hermano, después
de un rato le pregunto alguna cosa, y el no me responde, entonces le pregunto
de nuevo y me responde con casi un grito; entonces yo le pregunto: todavía
está bravo y me mira un poco feo y no me dice nada.
4. ¿Qué efectos pude tener una comunicación incongruente?

R/ Es frecuente que las acciones incongruentes provoquen sentimientos
    de remordimiento o de enfado, o la percepción de sentirse utilizado, lo
    cual genera un conflicto.
5. Explica cómo influyen los siguientes contextos en la comunicación.

     El contexto físico
  El contexto social        La comunicación se lleva a cabo entre miembros de
                            una misma familia , compañeros de trabajo , personas
                            del mismo género o posición social.
  El contexto histórico     Engloba los episodios de comunicación previos entre
                            los participantes que influyen en el entendimiento del
                            mensaje, puede que falte información.
  El contexto psicológico   Se refiere a la carga de humo, sentimientos y
                            emociones que cada individuo pone en el proceso de
                            comunicación. Un nivel de presión y de tensión
                            demasiado elevado puede arruinar el entendimiento
                            entre los participantes.
  El contexto cultural      Es el marco de las creencias, valores y normas
                            compartidos entre un grupo de personas. Nuestros
                            mensajes y comportamientos pueden provocar un
                            bloqueo cuando estamos con personas con un marco
                            diferente al nuestro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Barreras de comunicación. verderber sesión 8
Barreras  de comunicación. verderber sesión 8Barreras  de comunicación. verderber sesión 8
Barreras de comunicación. verderber sesión 8
aalcalar
 
La atención al cliente y la comunicación
La atención al cliente y la comunicaciónLa atención al cliente y la comunicación
La atención al cliente y la comunicación
Maximiliano Ledesma
 
Actividad comunicacion no verbal
Actividad comunicacion no verbalActividad comunicacion no verbal
Actividad comunicacion no verbaldominic7davies
 
Tarea de emprendimiento 2 (1)
Tarea de emprendimiento 2 (1)Tarea de emprendimiento 2 (1)
Tarea de emprendimiento 2 (1)sperezp23
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbalVale2709torres
 
Importancia de la comunicación en las relaciones humanas
Importancia de la comunicación en las relaciones humanasImportancia de la comunicación en las relaciones humanas
Importancia de la comunicación en las relaciones humanasreinoso83
 
Cómo superar las barreras en la comunicación
Cómo superar las barreras en la comunicaciónCómo superar las barreras en la comunicación
Cómo superar las barreras en la comunicación
Nachi Ricardo
 
Distorcion De La Comunicacion
Distorcion De La ComunicacionDistorcion De La Comunicacion
Distorcion De La ComunicacionJulian Salas
 
barreras de la comunicaciòn
barreras de la comunicaciònbarreras de la comunicaciòn
barreras de la comunicaciòn
teresa de la rosa
 
MODULO II. UF.I U.D.I Segundo tema
MODULO II. UF.I  U.D.I Segundo temaMODULO II. UF.I  U.D.I Segundo tema
MODULO II. UF.I U.D.I Segundo tema
usc
 
MÓDULO II. UF.. I UD..I primer tema
MÓDULO  II. UF.. I  UD..I primer temaMÓDULO  II. UF.. I  UD..I primer tema
MÓDULO II. UF.. I UD..I primer tema
usc
 
Verderber sesiones 2 y 3
Verderber sesiones 2 y 3Verderber sesiones 2 y 3
Verderber sesiones 2 y 3
aalcalar
 
Presentación barreras de la comunicacion
Presentación barreras de la comunicacionPresentación barreras de la comunicacion
Presentación barreras de la comunicacion
Jhoanna Mendoza
 
Barreras De La Comunicacion
Barreras De La ComunicacionBarreras De La Comunicacion
Barreras De La Comunicacion
wi11i
 
Barreras de la comunicación
Barreras de la comunicaciónBarreras de la comunicación
Barreras de la comunicacióngreymar2012
 

La actualidad más candente (19)

Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Evaluacion emprendimiento
Evaluacion emprendimientoEvaluacion emprendimiento
Evaluacion emprendimiento
 
Barreras de comunicación. verderber sesión 8
Barreras  de comunicación. verderber sesión 8Barreras  de comunicación. verderber sesión 8
Barreras de comunicación. verderber sesión 8
 
La atención al cliente y la comunicación
La atención al cliente y la comunicaciónLa atención al cliente y la comunicación
La atención al cliente y la comunicación
 
Actividad comunicacion no verbal
Actividad comunicacion no verbalActividad comunicacion no verbal
Actividad comunicacion no verbal
 
Tarea de emprendimiento 2 (1)
Tarea de emprendimiento 2 (1)Tarea de emprendimiento 2 (1)
Tarea de emprendimiento 2 (1)
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
Importancia de la comunicación en las relaciones humanas
Importancia de la comunicación en las relaciones humanasImportancia de la comunicación en las relaciones humanas
Importancia de la comunicación en las relaciones humanas
 
Cómo superar las barreras en la comunicación
Cómo superar las barreras en la comunicaciónCómo superar las barreras en la comunicación
Cómo superar las barreras en la comunicación
 
Distorcion De La Comunicacion
Distorcion De La ComunicacionDistorcion De La Comunicacion
Distorcion De La Comunicacion
 
La comunicación no
La comunicación noLa comunicación no
La comunicación no
 
barreras de la comunicaciòn
barreras de la comunicaciònbarreras de la comunicaciòn
barreras de la comunicaciòn
 
MODULO II. UF.I U.D.I Segundo tema
MODULO II. UF.I  U.D.I Segundo temaMODULO II. UF.I  U.D.I Segundo tema
MODULO II. UF.I U.D.I Segundo tema
 
MÓDULO II. UF.. I UD..I primer tema
MÓDULO  II. UF.. I  UD..I primer temaMÓDULO  II. UF.. I  UD..I primer tema
MÓDULO II. UF.. I UD..I primer tema
 
Verderber sesiones 2 y 3
Verderber sesiones 2 y 3Verderber sesiones 2 y 3
Verderber sesiones 2 y 3
 
Presentación barreras de la comunicacion
Presentación barreras de la comunicacionPresentación barreras de la comunicacion
Presentación barreras de la comunicacion
 
Barreras De La Comunicacion
Barreras De La ComunicacionBarreras De La Comunicacion
Barreras De La Comunicacion
 
Barreras de la comunicación
Barreras de la comunicaciónBarreras de la comunicación
Barreras de la comunicación
 

Similar a Emprendimiento

Luis miguel zuluaga molina actividad emprendimiento 1, 2 periodo
Luis miguel zuluaga molina actividad emprendimiento 1, 2 periodoLuis miguel zuluaga molina actividad emprendimiento 1, 2 periodo
Luis miguel zuluaga molina actividad emprendimiento 1, 2 periodo
luismiguelzuluagacsj
 
Luis miguel zuluaga molina actividad emprendimiento 1, 2 periodo
Luis miguel zuluaga molina actividad emprendimiento 1, 2 periodoLuis miguel zuluaga molina actividad emprendimiento 1, 2 periodo
Luis miguel zuluaga molina actividad emprendimiento 1, 2 periodo
luismiguelzuluagacsj
 
Comunicación no verbal emprendimiento
Comunicación no verbal emprendimientoComunicación no verbal emprendimiento
Comunicación no verbal emprendimientoVale2709torres
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbaljuanjbedoya
 
Trabajo de emprendimiento
Trabajo de emprendimientoTrabajo de emprendimiento
Trabajo de emprendimiento
alejocbodhert
 
Trabajo de emprendimiento juli k
Trabajo de emprendimiento juli kTrabajo de emprendimiento juli k
Trabajo de emprendimiento juli k
JulianaCamargoV
 
Taller libro contexto de comunicacion
Taller libro contexto de comunicacionTaller libro contexto de comunicacion
Taller libro contexto de comunicacionmateocastrilloncsj
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
marcelarestreposj
 
Cap 9 Los Efectos del Uso de Códigos en la Comunicación Intercultural Cap 10 ...
Cap 9 Los Efectos del Uso de Códigos en la Comunicación Intercultural Cap 10 ...Cap 9 Los Efectos del Uso de Códigos en la Comunicación Intercultural Cap 10 ...
Cap 9 Los Efectos del Uso de Códigos en la Comunicación Intercultural Cap 10 ...
Silvia Torres
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
andresfelipelopezcsj
 
Trabajo de comunicación verbal y no verbal222222222222222222
Trabajo de comunicación verbal y no verbal222222222222222222Trabajo de comunicación verbal y no verbal222222222222222222
Trabajo de comunicación verbal y no verbal222222222222222222Soledad Cerdán
 
Estrategias de comunicacion autenticidad
Estrategias de comunicacion autenticidadEstrategias de comunicacion autenticidad
Estrategias de comunicacion autenticidad
Adalgisa Montes de oca ventura
 
ENSAYO COMUNICACION.pdf
ENSAYO COMUNICACION.pdfENSAYO COMUNICACION.pdf
ENSAYO COMUNICACION.pdf
YADIRAYAJAIRACEVALLO
 
Barreras de la comunicaciion ya
Barreras de la comunicaciion yaBarreras de la comunicaciion ya
Barreras de la comunicaciion ya
Crhistian Castro
 
3º sesión Santo Tomas de Aquino Psicopedagogía
3º sesión Santo Tomas de Aquino Psicopedagogía3º sesión Santo Tomas de Aquino Psicopedagogía
3º sesión Santo Tomas de Aquino Psicopedagogía
Univeridad Adolfo Ibañez- Fabiola Ansieta V.
 

Similar a Emprendimiento (20)

Luis miguel zuluaga molina actividad emprendimiento 1, 2 periodo
Luis miguel zuluaga molina actividad emprendimiento 1, 2 periodoLuis miguel zuluaga molina actividad emprendimiento 1, 2 periodo
Luis miguel zuluaga molina actividad emprendimiento 1, 2 periodo
 
Luis miguel zuluaga molina actividad emprendimiento 1, 2 periodo
Luis miguel zuluaga molina actividad emprendimiento 1, 2 periodoLuis miguel zuluaga molina actividad emprendimiento 1, 2 periodo
Luis miguel zuluaga molina actividad emprendimiento 1, 2 periodo
 
Comunicación no verbal emprendimiento
Comunicación no verbal emprendimientoComunicación no verbal emprendimiento
Comunicación no verbal emprendimiento
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
Trabajo de emprendimiento
Trabajo de emprendimientoTrabajo de emprendimiento
Trabajo de emprendimiento
 
Trabajo de emprendimiento juli k
Trabajo de emprendimiento juli kTrabajo de emprendimiento juli k
Trabajo de emprendimiento juli k
 
Taller libro contexto de comunicacion
Taller libro contexto de comunicacionTaller libro contexto de comunicacion
Taller libro contexto de comunicacion
 
La comunicacion no verbal
La comunicacion no verbalLa comunicacion no verbal
La comunicacion no verbal
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
 
Cap 9 Los Efectos del Uso de Códigos en la Comunicación Intercultural Cap 10 ...
Cap 9 Los Efectos del Uso de Códigos en la Comunicación Intercultural Cap 10 ...Cap 9 Los Efectos del Uso de Códigos en la Comunicación Intercultural Cap 10 ...
Cap 9 Los Efectos del Uso de Códigos en la Comunicación Intercultural Cap 10 ...
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Trabajo de comunicación verbal y no verbal222222222222222222
Trabajo de comunicación verbal y no verbal222222222222222222Trabajo de comunicación verbal y no verbal222222222222222222
Trabajo de comunicación verbal y no verbal222222222222222222
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Estrategias de comunicacion autenticidad
Estrategias de comunicacion autenticidadEstrategias de comunicacion autenticidad
Estrategias de comunicacion autenticidad
 
ENSAYO COMUNICACION.pdf
ENSAYO COMUNICACION.pdfENSAYO COMUNICACION.pdf
ENSAYO COMUNICACION.pdf
 
Barreras de la comunicaciion ya
Barreras de la comunicaciion yaBarreras de la comunicaciion ya
Barreras de la comunicaciion ya
 
3º sesión Santo Tomas de Aquino Psicopedagogía
3º sesión Santo Tomas de Aquino Psicopedagogía3º sesión Santo Tomas de Aquino Psicopedagogía
3º sesión Santo Tomas de Aquino Psicopedagogía
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 

Más de Checho Acosta

Inteligencia Financiera
Inteligencia FinancieraInteligencia Financiera
Inteligencia Financiera
Checho Acosta
 
Tipos de conflicto
Tipos de conflictoTipos de conflicto
Tipos de conflicto
Checho Acosta
 
Pagina 25 emprendimiento
Pagina 25 emprendimientoPagina 25 emprendimiento
Pagina 25 emprendimientoChecho Acosta
 
Redes de valor y calidad
Redes de valor y calidadRedes de valor y calidad
Redes de valor y calidadChecho Acosta
 
segunda guerra mundial
segunda guerra mundialsegunda guerra mundial
segunda guerra mundialChecho Acosta
 

Más de Checho Acosta (20)

Inteligencia Financiera
Inteligencia FinancieraInteligencia Financiera
Inteligencia Financiera
 
Tipos de conflicto
Tipos de conflictoTipos de conflicto
Tipos de conflicto
 
Los Sentimientos
Los SentimientosLos Sentimientos
Los Sentimientos
 
Epson l200
Epson l200Epson l200
Epson l200
 
Playstation 4
Playstation 4Playstation 4
Playstation 4
 
Playstation 4
Playstation 4Playstation 4
Playstation 4
 
Pagina 25 emprendimiento
Pagina 25 emprendimientoPagina 25 emprendimiento
Pagina 25 emprendimiento
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Redes de valor y calidad
Redes de valor y calidadRedes de valor y calidad
Redes de valor y calidad
 
Emprendimiento 2
Emprendimiento 2Emprendimiento 2
Emprendimiento 2
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
segunda guerra mundial
segunda guerra mundialsegunda guerra mundial
segunda guerra mundial
 

Emprendimiento

  • 1. LA COMUNICACIÓN NO VERBAL Por: SANTIAGO ACOSTA OROZCO DOCENTE: SERGIO ALEXANDER JIMENEZ GRUPO: 9-B NÚMERO: 1 Colegio San José de la Salle Medellín 2.012
  • 2. 2. ¿Qué elementos se deben tener en cuenta para una buena comunicación? R/ - Observar con precisión a la persona que está comunicándose, sobre todo los cambios en la postura del cuerpo, la expresión facial y el tono en la voz. - Dirigir tu atención a cambios específicos que pueden tener significado y demás variaciones que nos ayuden a identificar el significado. - Sacar conclusiones basadas en modelos de conducta únicos de la persona que está comunicándose y en el contexto de comunicación.
  • 3. 3. Explica, mediante un ejemplo, en qué consiste la incongruencia en la comunicación. R/ La incongruencia se refiere a las situaciones en las que el mensaje verbal dice una cosa, pero la postura corporal, el tono de voz o los gestos reflejan algo distintos. Cuando le hago una charla pesada a mi hermano, después de un rato le pregunto alguna cosa, y el no me responde, entonces le pregunto de nuevo y me responde con casi un grito; entonces yo le pregunto: todavía está bravo y me mira un poco feo y no me dice nada.
  • 4. 4. ¿Qué efectos pude tener una comunicación incongruente? R/ Es frecuente que las acciones incongruentes provoquen sentimientos de remordimiento o de enfado, o la percepción de sentirse utilizado, lo cual genera un conflicto.
  • 5. 5. Explica cómo influyen los siguientes contextos en la comunicación. El contexto físico El contexto social La comunicación se lleva a cabo entre miembros de una misma familia , compañeros de trabajo , personas del mismo género o posición social. El contexto histórico Engloba los episodios de comunicación previos entre los participantes que influyen en el entendimiento del mensaje, puede que falte información. El contexto psicológico Se refiere a la carga de humo, sentimientos y emociones que cada individuo pone en el proceso de comunicación. Un nivel de presión y de tensión demasiado elevado puede arruinar el entendimiento entre los participantes. El contexto cultural Es el marco de las creencias, valores y normas compartidos entre un grupo de personas. Nuestros mensajes y comportamientos pueden provocar un bloqueo cuando estamos con personas con un marco diferente al nuestro.