SlideShare una empresa de Scribd logo
“En tanto que de rosa y azucena”.
En tanto que de rosa y azucena
se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
enciende al corazón y lo refrena;
y en tanto que el cabello, que en la vena
del oro se escogió, con vuelo presto,
por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena;
coged de vuestra alegre primavera
el dulce fruto, antes que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre.
Marchitará la rosa el viento helado,
todo lo mudará la edad ligera,
por no hacer mudanza en su costumbre.
 Resumen: Respecto al resumen, podemos decir que el autor narra el amor
hacia una amada y el transcurso de su vida. Intenta deducir aquellos
aspectos bellos hacia una dama pero que se marchitan sino ha disfrutado
de la belleza en su juventud. Por otro lado quiere mostrar que la mujer sin
despertar un mirar al corazón o tener un hermoso cuello entre otros
aspectos; no representará la Belleza Absoluta para el hombre o el amado,
pero en este soneto es respecto al autor, y aquellos aspectos que él observa
a la dama.
 Estructura: Este soneto está compuesto por 2 cuartetos y 2 tercetos. Los 2
cuarteto podemos localizarlos en los 8 primeros versos del soneto y los 2
tercetos los localizamos en los 6 últimos versos del poema.
 Métrica: Respecto a la métrica, sabemos que es un soneto con rima
consonante, y que está formado por 14 versos. Entre ellos, su estructura es
la siguiente: La estructura de los 2 cuartetos es ABBA y la de los 2
tercetos es ABA. El soneto se divide por niveles y entre ellos tenemos el
nivel fonético, pero no localizamos ninguna figura retórica; a nivel
morfosintáctico encontramos un epíteto en el verso 9(alegre primavera),
asíndeton del verso 6 al 8 por la falta de nexos en los versos indicados. A
nivel léxico/semántico encontramos en el verso 3 y 4, una
personificación(y que vuestro mirar ardiente, honesto, enciende al corazón
y lo refrena). Localizamos varias metáforas, entre ellas; del verso 9 al 11 y
se refiere al transcurso del tiempo en su etapa de la juventud.
 Tema: La finalidad de este escrito es el transcurso de la juventud,
refiriéndose a la amada y como él lamenta esa pequeña etapa en la vida de
la dama.
 Contenido: El contenido de este soneto lo dividimos en dos: Tópicos y
Filosofía incluyendo ejemplos. Para empezar los tópicos localizamos son
los siguientes: Carpe diem y Tempus fugit y ambos se refierena vivir el
momento, que en este caso la juventud. Respecto a la filosofíadebemos
destacar que este soneto de la primera mitad del siglo XVI está
relacionado con el humanismo, ya que aparece en esta época. Los poemas
pertenecientes con esta etapa histórica fueron modelos a imitar de
Petrarca, y entre ellos está Garcilaso de la Vega; el autor de este soneto.
Algunos ejemplos son los siguientes: Juan Boscán, Fernando Herrera o
Fray Luis de León.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comentario de texto: Rojo sol, que con hacha luminosa.
Comentario de texto: Rojo sol, que con hacha luminosa.Comentario de texto: Rojo sol, que con hacha luminosa.
Comentario de texto: Rojo sol, que con hacha luminosa.
miriam marquez
 
Rojo sol, que con hacha luminosa. comentario
Rojo sol, que con hacha luminosa. comentarioRojo sol, que con hacha luminosa. comentario
Rojo sol, que con hacha luminosa. comentario
Virginia Herrera Palacios
 
Rojo sol que con hacha luminosa
Rojo sol que con hacha luminosaRojo sol que con hacha luminosa
Rojo sol que con hacha luminosa
Virginia Herrera Palacios
 
COMENTARIO DE TEXTO (ROJO SOL, QUE CON HACHA LUMINOSA)
COMENTARIO DE TEXTO (ROJO SOL, QUE CON HACHA LUMINOSA)COMENTARIO DE TEXTO (ROJO SOL, QUE CON HACHA LUMINOSA)
COMENTARIO DE TEXTO (ROJO SOL, QUE CON HACHA LUMINOSA)
jose maria lopez ibanez
 
Comentario del soneto ``Rojo sol , que con hacha luminosa´´ de Fernando Herrera
Comentario del soneto ``Rojo sol , que con hacha luminosa´´ de Fernando HerreraComentario del soneto ``Rojo sol , que con hacha luminosa´´ de Fernando Herrera
Comentario del soneto ``Rojo sol , que con hacha luminosa´´ de Fernando Herrera
Tucuaderno digital
 
COMENTARIO DE TEXTO (ROJO SOL, QUE CON HACHA LUMINOSA)
COMENTARIO DE TEXTO (ROJO SOL, QUE CON HACHA LUMINOSA)COMENTARIO DE TEXTO (ROJO SOL, QUE CON HACHA LUMINOSA)
COMENTARIO DE TEXTO (ROJO SOL, QUE CON HACHA LUMINOSA)
jose maria lopez ibanez
 
Trabajo del tema
Trabajo del temaTrabajo del tema
Trabajo del tema
Esperanza Barba Chacón
 
Égloga 1
Égloga 1Égloga 1
En tanto que de rosa y azucena
En tanto que de rosa y azucenaEn tanto que de rosa y azucena
En tanto que de rosa y azucena
paula99portilla
 
Comentario poesía renacentista
Comentario poesía renacentistaComentario poesía renacentista
Comentario poesía renacentista
maria gomez romo
 
Soneto V por Candela, Sabela, Ayelén y Carmen (3º A)
Soneto V por Candela, Sabela, Ayelén y Carmen (3º A)Soneto V por Candela, Sabela, Ayelén y Carmen (3º A)
Soneto V por Candela, Sabela, Ayelén y Carmen (3º A)
majopdiaz
 
Comentario corrientes aguas cristalinas
Comentario corrientes aguas cristalinasComentario corrientes aguas cristalinas
Comentario corrientes aguas cristalinas
Marina676
 
Cántico Espiritual
Cántico EspiritualCántico Espiritual
Cántico Espiritual
CeliaLG
 
Ideas para comentario "Canción del pirata"
Ideas para comentario "Canción del pirata"Ideas para comentario "Canción del pirata"
Ideas para comentario "Canción del pirata"inmacharova
 
Tierra nativa,como quien espera el alba.
Tierra nativa,como quien espera el alba.Tierra nativa,como quien espera el alba.
Tierra nativa,como quien espera el alba.cAngelap
 

La actualidad más candente (17)

Comentario de texto: Rojo sol, que con hacha luminosa.
Comentario de texto: Rojo sol, que con hacha luminosa.Comentario de texto: Rojo sol, que con hacha luminosa.
Comentario de texto: Rojo sol, que con hacha luminosa.
 
Rojo sol, que con hacha luminosa. comentario
Rojo sol, que con hacha luminosa. comentarioRojo sol, que con hacha luminosa. comentario
Rojo sol, que con hacha luminosa. comentario
 
Rojo sol que con hacha luminosa
Rojo sol que con hacha luminosaRojo sol que con hacha luminosa
Rojo sol que con hacha luminosa
 
COMENTARIO DE TEXTO (ROJO SOL, QUE CON HACHA LUMINOSA)
COMENTARIO DE TEXTO (ROJO SOL, QUE CON HACHA LUMINOSA)COMENTARIO DE TEXTO (ROJO SOL, QUE CON HACHA LUMINOSA)
COMENTARIO DE TEXTO (ROJO SOL, QUE CON HACHA LUMINOSA)
 
Comentario del soneto ``Rojo sol , que con hacha luminosa´´ de Fernando Herrera
Comentario del soneto ``Rojo sol , que con hacha luminosa´´ de Fernando HerreraComentario del soneto ``Rojo sol , que con hacha luminosa´´ de Fernando Herrera
Comentario del soneto ``Rojo sol , que con hacha luminosa´´ de Fernando Herrera
 
COMENTARIO DE TEXTO (ROJO SOL, QUE CON HACHA LUMINOSA)
COMENTARIO DE TEXTO (ROJO SOL, QUE CON HACHA LUMINOSA)COMENTARIO DE TEXTO (ROJO SOL, QUE CON HACHA LUMINOSA)
COMENTARIO DE TEXTO (ROJO SOL, QUE CON HACHA LUMINOSA)
 
Trabajo del tema
Trabajo del temaTrabajo del tema
Trabajo del tema
 
Égloga 1
Égloga 1Égloga 1
Égloga 1
 
En tanto que de rosa y azucena
En tanto que de rosa y azucenaEn tanto que de rosa y azucena
En tanto que de rosa y azucena
 
Comentario poesía renacentista
Comentario poesía renacentistaComentario poesía renacentista
Comentario poesía renacentista
 
Soneto V por Candela, Sabela, Ayelén y Carmen (3º A)
Soneto V por Candela, Sabela, Ayelén y Carmen (3º A)Soneto V por Candela, Sabela, Ayelén y Carmen (3º A)
Soneto V por Candela, Sabela, Ayelén y Carmen (3º A)
 
Comentario corrientes aguas cristalinas
Comentario corrientes aguas cristalinasComentario corrientes aguas cristalinas
Comentario corrientes aguas cristalinas
 
Cántico Espiritual
Cántico EspiritualCántico Espiritual
Cántico Espiritual
 
Ideas para comentario "Canción del pirata"
Ideas para comentario "Canción del pirata"Ideas para comentario "Canción del pirata"
Ideas para comentario "Canción del pirata"
 
Siglo XIIV
Siglo XIIVSiglo XIIV
Siglo XIIV
 
Tierra nativa,como quien espera el alba.
Tierra nativa,como quien espera el alba.Tierra nativa,como quien espera el alba.
Tierra nativa,como quien espera el alba.
 
Estudio metrico poema1
Estudio metrico poema1Estudio metrico poema1
Estudio metrico poema1
 

Similar a En tanto que de rosa y azucena

En tanto que de rosa y azucena
En tanto que de rosa y azucenaEn tanto que de rosa y azucena
En tanto que de rosa y azucena
luis romero
 
Comentariodetextototaliti 160224160846
Comentariodetextototaliti 160224160846Comentariodetextototaliti 160224160846
Comentariodetextototaliti 160224160846
por estrella
 
Soneto XXIII (Ainoa, Andrea, Lucía y Yolanda, 3º A)
Soneto XXIII (Ainoa, Andrea, Lucía y Yolanda, 3º A)Soneto XXIII (Ainoa, Andrea, Lucía y Yolanda, 3º A)
Soneto XXIII (Ainoa, Andrea, Lucía y Yolanda, 3º A)
majopdiaz
 
En tanto que de rosa y azucena; garcilaso de la vega
En tanto que de rosa y azucena; garcilaso de la vegaEn tanto que de rosa y azucena; garcilaso de la vega
En tanto que de rosa y azucena; garcilaso de la vega
Alejandra Escobar Torné
 
Soneto xxiii comentario literario
Soneto xxiii comentario literarioSoneto xxiii comentario literario
Soneto xxiii comentario literario
Miguel Pescador
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
akis tamo
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
akis tamo
 
En tanto que de rosa y azucena
En tanto que de rosa y azucenaEn tanto que de rosa y azucena
En tanto que de rosa y azucena
Esperanza Barba Chacón
 
Comentario del soneto xxiii
Comentario del soneto xxiiiComentario del soneto xxiii
Comentario del soneto xxiiiAntonio G
 
Lengua
LenguaLengua
Comentario literario en 1º de bachillerato
Comentario literario en 1º de bachilleratoComentario literario en 1º de bachillerato
Comentario literario en 1º de bachillerato
Antonio G
 
Rojo sol, que con hacha luminosa
Rojo sol, que con hacha luminosaRojo sol, que con hacha luminosa
Rojo sol, que con hacha luminosa
CeliaLG
 
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Tucuaderno digital
 
Untitled 1
Untitled 1Untitled 1
La lírica renacentista
La lírica renacentistaLa lírica renacentista
La lírica renacentista
Blanca Valerio
 
En tanto que de rosa y azucena
En tanto que de rosa y azucenaEn tanto que de rosa y azucena
En tanto que de rosa y azucena
lauramgaorn
 
En tanto que de rosa y azucena
En tanto que de rosa y azucenaEn tanto que de rosa y azucena
En tanto que de rosa y azucena
lauramgaorn
 
Humberto fierro
Humberto fierroHumberto fierro
Humberto fierro
Katherine Liseth
 
Rojo sol, que con hacha luminosa
Rojo sol, que con hacha luminosaRojo sol, que con hacha luminosa
Rojo sol, que con hacha luminosa
Isa Jimenez
 
Comentario del fragmento de la primera égloga
Comentario del fragmento de la primera églogaComentario del fragmento de la primera égloga
Comentario del fragmento de la primera égloga
maria gomez romo
 

Similar a En tanto que de rosa y azucena (20)

En tanto que de rosa y azucena
En tanto que de rosa y azucenaEn tanto que de rosa y azucena
En tanto que de rosa y azucena
 
Comentariodetextototaliti 160224160846
Comentariodetextototaliti 160224160846Comentariodetextototaliti 160224160846
Comentariodetextototaliti 160224160846
 
Soneto XXIII (Ainoa, Andrea, Lucía y Yolanda, 3º A)
Soneto XXIII (Ainoa, Andrea, Lucía y Yolanda, 3º A)Soneto XXIII (Ainoa, Andrea, Lucía y Yolanda, 3º A)
Soneto XXIII (Ainoa, Andrea, Lucía y Yolanda, 3º A)
 
En tanto que de rosa y azucena; garcilaso de la vega
En tanto que de rosa y azucena; garcilaso de la vegaEn tanto que de rosa y azucena; garcilaso de la vega
En tanto que de rosa y azucena; garcilaso de la vega
 
Soneto xxiii comentario literario
Soneto xxiii comentario literarioSoneto xxiii comentario literario
Soneto xxiii comentario literario
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
 
En tanto que de rosa y azucena
En tanto que de rosa y azucenaEn tanto que de rosa y azucena
En tanto que de rosa y azucena
 
Comentario del soneto xxiii
Comentario del soneto xxiiiComentario del soneto xxiii
Comentario del soneto xxiii
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Comentario literario en 1º de bachillerato
Comentario literario en 1º de bachilleratoComentario literario en 1º de bachillerato
Comentario literario en 1º de bachillerato
 
Rojo sol, que con hacha luminosa
Rojo sol, que con hacha luminosaRojo sol, que con hacha luminosa
Rojo sol, que con hacha luminosa
 
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
 
Untitled 1
Untitled 1Untitled 1
Untitled 1
 
La lírica renacentista
La lírica renacentistaLa lírica renacentista
La lírica renacentista
 
En tanto que de rosa y azucena
En tanto que de rosa y azucenaEn tanto que de rosa y azucena
En tanto que de rosa y azucena
 
En tanto que de rosa y azucena
En tanto que de rosa y azucenaEn tanto que de rosa y azucena
En tanto que de rosa y azucena
 
Humberto fierro
Humberto fierroHumberto fierro
Humberto fierro
 
Rojo sol, que con hacha luminosa
Rojo sol, que con hacha luminosaRojo sol, que con hacha luminosa
Rojo sol, que con hacha luminosa
 
Comentario del fragmento de la primera égloga
Comentario del fragmento de la primera églogaComentario del fragmento de la primera égloga
Comentario del fragmento de la primera égloga
 

Más de María Barba Moscosio

Fragmento de la égloga I
  Fragmento de la égloga I  Fragmento de la égloga I
Fragmento de la égloga I
María Barba Moscosio
 
Rojo sol que con hacha luminosa
Rojo sol que con hacha luminosaRojo sol que con hacha luminosa
Rojo sol que con hacha luminosa
María Barba Moscosio
 
Cantico espiritual
Cantico espiritualCantico espiritual
Cantico espiritual
María Barba Moscosio
 
Égloga I de Garcilaso de la Vega
Égloga I de Garcilaso de la VegaÉgloga I de Garcilaso de la Vega
Égloga I de Garcilaso de la Vega
María Barba Moscosio
 
Disoluciones
Disoluciones Disoluciones
Disoluciones
María Barba Moscosio
 
Humanismo/Renacimiento
Humanismo/RenacimientoHumanismo/Renacimiento
Humanismo/Renacimiento
María Barba Moscosio
 

Más de María Barba Moscosio (6)

Fragmento de la égloga I
  Fragmento de la égloga I  Fragmento de la égloga I
Fragmento de la égloga I
 
Rojo sol que con hacha luminosa
Rojo sol que con hacha luminosaRojo sol que con hacha luminosa
Rojo sol que con hacha luminosa
 
Cantico espiritual
Cantico espiritualCantico espiritual
Cantico espiritual
 
Égloga I de Garcilaso de la Vega
Égloga I de Garcilaso de la VegaÉgloga I de Garcilaso de la Vega
Égloga I de Garcilaso de la Vega
 
Disoluciones
Disoluciones Disoluciones
Disoluciones
 
Humanismo/Renacimiento
Humanismo/RenacimientoHumanismo/Renacimiento
Humanismo/Renacimiento
 

En tanto que de rosa y azucena

  • 1. “En tanto que de rosa y azucena”. En tanto que de rosa y azucena se muestra la color en vuestro gesto, y que vuestro mirar ardiente, honesto, enciende al corazón y lo refrena; y en tanto que el cabello, que en la vena del oro se escogió, con vuelo presto, por el hermoso cuello blanco, enhiesto, el viento mueve, esparce y desordena; coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto, antes que el tiempo airado cubra de nieve la hermosa cumbre. Marchitará la rosa el viento helado, todo lo mudará la edad ligera, por no hacer mudanza en su costumbre.  Resumen: Respecto al resumen, podemos decir que el autor narra el amor hacia una amada y el transcurso de su vida. Intenta deducir aquellos aspectos bellos hacia una dama pero que se marchitan sino ha disfrutado de la belleza en su juventud. Por otro lado quiere mostrar que la mujer sin despertar un mirar al corazón o tener un hermoso cuello entre otros aspectos; no representará la Belleza Absoluta para el hombre o el amado, pero en este soneto es respecto al autor, y aquellos aspectos que él observa a la dama.  Estructura: Este soneto está compuesto por 2 cuartetos y 2 tercetos. Los 2 cuarteto podemos localizarlos en los 8 primeros versos del soneto y los 2 tercetos los localizamos en los 6 últimos versos del poema.  Métrica: Respecto a la métrica, sabemos que es un soneto con rima consonante, y que está formado por 14 versos. Entre ellos, su estructura es la siguiente: La estructura de los 2 cuartetos es ABBA y la de los 2 tercetos es ABA. El soneto se divide por niveles y entre ellos tenemos el nivel fonético, pero no localizamos ninguna figura retórica; a nivel morfosintáctico encontramos un epíteto en el verso 9(alegre primavera), asíndeton del verso 6 al 8 por la falta de nexos en los versos indicados. A nivel léxico/semántico encontramos en el verso 3 y 4, una personificación(y que vuestro mirar ardiente, honesto, enciende al corazón y lo refrena). Localizamos varias metáforas, entre ellas; del verso 9 al 11 y se refiere al transcurso del tiempo en su etapa de la juventud.
  • 2.  Tema: La finalidad de este escrito es el transcurso de la juventud, refiriéndose a la amada y como él lamenta esa pequeña etapa en la vida de la dama.  Contenido: El contenido de este soneto lo dividimos en dos: Tópicos y Filosofía incluyendo ejemplos. Para empezar los tópicos localizamos son los siguientes: Carpe diem y Tempus fugit y ambos se refierena vivir el momento, que en este caso la juventud. Respecto a la filosofíadebemos destacar que este soneto de la primera mitad del siglo XVI está relacionado con el humanismo, ya que aparece en esta época. Los poemas pertenecientes con esta etapa histórica fueron modelos a imitar de Petrarca, y entre ellos está Garcilaso de la Vega; el autor de este soneto. Algunos ejemplos son los siguientes: Juan Boscán, Fernando Herrera o Fray Luis de León.