SlideShare una empresa de Scribd logo
  1	
  
En territorio: 1 día a la vez
reflexiones sobre el acompañamiento
efectivo a candidatos y sus equipos
Por: Ricardo Amado Castillo (*)
Dedicado a queridos amigos y colegas
Yehonatan Abelson, José Adolfo Ibinarriaga,
Sebastian Kraljevich Chadwick, Israel Navarro,
Maite Reyes-Retana, y Roberto Trad Hasbun
recuentemente asesores y consultores externos presentan estrategias
y recomendaciones que posteriormente en buena medida no son
implementadas. Muchas ideas son discutidas, acordadas, e
incorporadas a planes de trabajo, solo para después pasar al cementerio
de las buenas ideas no ejecutadas. Este escenario “perder-perder” genera
frustración al candidato y su equipo, y también al equipo consultor que
ve mermada su capacidad de generar cambios reales.
Los clientes del mundo político esperan mayores resultados, y mayor
involucramiento de los consultores en la implementación de las
estrategias acordadas. De igual forma, hay una expectativa clara de
contar con una retroalimentación mas rápida y efectiva ante
desviaciones, riesgos y oportunidades. El modelo tradicional de
consultoría política entendido como un ejercicio de brindar consejos
“desde afuera” con seguimiento distante pudiera estar perdiendo valor.
El problema de fondo suele ser que existe un corto-circuito entre los
procesos de planificación estratégica, el control de metas y objetivos, y
la gestión del día a día de la campaña. Para acabar con este dilema es
recomendable trabajar en 3 dimensiones integradas:
1) Definir objetivos y metas específicos y monitoreables,
F
  2	
  
2) generar un conjunto mínimo de protocolos y espacios formales de
seguimiento, análisis y toma de decisiones, y,
3) consensuar un modelo de acompañamiento permanente que facilite
mayor fluidez en la interacción entre los equipos cliente-asesor.
En buena medida, el desafío es no perderse en el día a día y permitir
que el caos y el status quo se apoderen de la campaña. El equipo
consultor debe trabajar bajo un enfoque integrado que va desde la
investigación hasta la definición de la estrategia, posteriormente
aterrizando la misma en un plan de comunicaciones, y culminando con
la movilización requerida para garantizar el éxito el “día D”.
Adicionalmente debe acompañar los procesos de capacitación que sean
necesarios para el candidato y su equipo. Esto es lo que llamamos “el
ciclo de apoyo permanente” (Ver Figura I).
Figura I – El ciclo de apoyo permanente
La gestión y operacionalización de la estrategia requiere construir
consensos fundamentales con el cliente. Mi sugerencia es trabajar sobre
4 variables clave (ver Figura II – Modelo META):
1) Mensaje y posicionamiento central que debe guiar la
instrumentación del plan de comunicación a través de los diversos
canales y en relación a las diversas audiencias.
2) Equipo de campaña con responsabilidades absolutamente claras, y
con espacios concretos de seguimiento, análisis y toma de
decisiones.
3) Articulación en territorio de nuestra red de liderazgos sociales y
políticos. La campaña debe girar alrededor del candidato y de
forma paralela debe haber actividades permanentes en todo el
territorio “sin el candidato”.
4) Estructuración de una agenda sólida del candidato y sus voceros
con las diversas audiencias, ante los medios, con la red de
organizaciones sociales, con nuestra militancia, etc.
Investigación Estrategia Comunicación Movilización
Capacitación y Acompañamiento Permanente
  3	
  
Figura II – El modelo “META”
El consultor en territorio tiene la primera función de ser el gestor de la
estrategia, articulando permanentemente a los miembros del equipo de
campaña para cumplir con los acuerdos y planes establecidos. La
columna vertebral de su función es asegurarse de que todas las
acciones comunicacionales de la campaña, incluyendo al candidato en
cualquier intervención, respondan a la estrategia y a su mensaje rector.
Planteado de otra manera, el consultor en territorio debe generar las
condiciones para articular que la estrategia sea efectivamente
implementada.
De forma complementaria, los consultores en territorio deben fungir como
guías, recordando constantemente el horizonte estratégico. En este rol,
deben explicar tantas veces sea necesario como se integran las acciones
que se están ejecutando, y presentar en los términos mas sencillos como
c/u de ellas refuerza la estrategia. Al mismo tiempo, es importante
asumir una faceta de motivador, inspirando al equipo a ir mas allá del
status quo, a no seguir trabajando “como siempre lo hemos hecho”, y a
ejecutar con fe el plan de campaña.
Consensos
clave
Mensaje
Equipo
Territorio
Agenda
  4	
  
El monitoreo “milimétrico” de compromisos y planes es otra de las tareas
que debe ser ejercida por el consultor en territorio. Consecuentemente,
debe actuar ocasionalmente como una especie de gerente de campaña
adjunto que invita a la disciplina estratégica y a la rigurosidad
metodológica. Adicionalmente a la mirada interna, el acompañamiento
permanente debe proveer una observación del entorno y de las
campañas de nuestros adversarios con la intención de identificar y tomar
decisiones asociadas a oportunidades, desviaciones y riesgos.
Confianza es el nombre del juego. El éxito en el trabajo diario del
consultor reside 100% en su capacidad de inspirar y construir confianza
tanto de parte del candidato como de su equipo de trabajo. El equipo
del cliente tiene que sentir que el consultor en territorio suma valor
permanentemente tanto por sus aportaciones como por su presencia. El
equipo del cliente tiene que sentir que es parte de su equipo, y que
además disfruta del día a día de la campaña. El consultor en territorio
exitoso tiene que posicionarse como el facilitador de un proceso de
cambio que culmina con el éxito esperado.
(*) Acerca del autor:
Ricardo Amado Castillo ha apoyado recientemente candidatos, gobiernos
y partidos políticos en Brasil, Ecuador y México. Igualmente ha
acompañado procesos de capacitación en Perú, Argentina y Uruguay.
Ha colaborado con ONU-Women, la fundación IDEA-Internacional, el
Banco Interamericano de Desarrollo.
  5	
  
El foco de su trabajo esta concentrado en las áreas de Estrategia,
Movilización de Bases, y Nuevas Tecnologías, buscando maximizar en
campañas la participación efectiva de simpatizantes y activistas.
Actualmente es Profesor Invitado de la George Washington University en
la Maestría de Gerencia Política. Dicta un curso sobre Movilización de
Bases.
Tiene estudios de Posgrado en Administración de Empresas, Ciencia
Política y Gerencia de Campañas Electorales. Actualmente comparte
residencia entre Washington y Quito.
www.ricardoamado.com
@ricardoamadoc
e-mail: ricardo.amado.c@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El liderazgo en las empresas
El liderazgo en las empresasEl liderazgo en las empresas
El liderazgo en las empresas
jeanette98
 
Departamento de relaciones publicas
Departamento de relaciones publicasDepartamento de relaciones publicas
Departamento de relaciones publicas
elymar lucena
 
Analisis Grupo de interés
Analisis Grupo de interésAnalisis Grupo de interés
Analisis Grupo de interés
Manuel Bedoya D
 
Agencia de relaciones públicas
Agencia de relaciones públicasAgencia de relaciones públicas
Agencia de relaciones públicas
D. Arturo Molina
 
Objetivos relaciones-publicas
Objetivos relaciones-publicasObjetivos relaciones-publicas
Objetivos relaciones-publicas
Maria Quimbiamba
 
Giuliano Bozzo Moncada perfil gerente de proyectos
Giuliano Bozzo Moncada perfil gerente de proyectosGiuliano Bozzo Moncada perfil gerente de proyectos
Giuliano Bozzo Moncada perfil gerente de proyectos
GiulianoBozmmdf
 
Qué habilidades debe tener un consultor
Qué habilidades debe tener un consultorQué habilidades debe tener un consultor
Qué habilidades debe tener un consultor
tec matehuas
 

La actualidad más candente (7)

El liderazgo en las empresas
El liderazgo en las empresasEl liderazgo en las empresas
El liderazgo en las empresas
 
Departamento de relaciones publicas
Departamento de relaciones publicasDepartamento de relaciones publicas
Departamento de relaciones publicas
 
Analisis Grupo de interés
Analisis Grupo de interésAnalisis Grupo de interés
Analisis Grupo de interés
 
Agencia de relaciones públicas
Agencia de relaciones públicasAgencia de relaciones públicas
Agencia de relaciones públicas
 
Objetivos relaciones-publicas
Objetivos relaciones-publicasObjetivos relaciones-publicas
Objetivos relaciones-publicas
 
Giuliano Bozzo Moncada perfil gerente de proyectos
Giuliano Bozzo Moncada perfil gerente de proyectosGiuliano Bozzo Moncada perfil gerente de proyectos
Giuliano Bozzo Moncada perfil gerente de proyectos
 
Qué habilidades debe tener un consultor
Qué habilidades debe tener un consultorQué habilidades debe tener un consultor
Qué habilidades debe tener un consultor
 

Similar a En territorio: 1 día a la vez

Plan estratégico
Plan estratégicoPlan estratégico
Plan estratégico
Tatto Ortega
 
Capitulo V 5ta Clase
Capitulo V 5ta ClaseCapitulo V 5ta Clase
Capitulo V 5ta Clase
alcareaga
 
BREVES ALCANCES SOBRE LA COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA
BREVES ALCANCES SOBRE LA COMUNICACIÓN ESTRATÉGICABREVES ALCANCES SOBRE LA COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA
BREVES ALCANCES SOBRE LA COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA
Arturo Zevallos
 
Ensayo de sim
Ensayo de simEnsayo de sim
Ensayo de sim
Diana Amaya
 
Comunicacion Efectiva
Comunicacion EfectivaComunicacion Efectiva
Comunicacion Efectiva
Angehydee Revilla
 
Administración de campaña electoral
Administración de campaña electoralAdministración de campaña electoral
Administración de campaña electoral
Adolfo Almada
 
Modulo 19 Crisis comunicativas - ESP.pptx
Modulo 19 Crisis comunicativas - ESP.pptxModulo 19 Crisis comunicativas - ESP.pptx
Modulo 19 Crisis comunicativas - ESP.pptx
caniceconsulting
 
seleccionar y apoyar. seleccionar mejor. apoyar mejor.
seleccionar y apoyar. seleccionar mejor. apoyar mejor. seleccionar y apoyar. seleccionar mejor. apoyar mejor.
seleccionar y apoyar. seleccionar mejor. apoyar mejor.
Ricardo Castillo
 
Título: Hay vida después del acuerdo
Título: Hay vida después del acuerdoTítulo: Hay vida después del acuerdo
Título: Hay vida después del acuerdo
juanmarinma764
 
Papers
PapersPapers
Comunicacion estrategica texto
Comunicacion estrategica textoComunicacion estrategica texto
Comunicacion estrategica texto
kavendavasquez
 
Comunicacion estrategica para proyectos de desarrollo
Comunicacion estrategica para proyectos de desarrolloComunicacion estrategica para proyectos de desarrollo
Comunicacion estrategica para proyectos de desarrollo
Yvette Sierra
 
Claves para ci en fusiones
Claves para ci en fusionesClaves para ci en fusiones
Claves para ci en fusiones
jmarriagada
 
Lineamientos estratégicos para la Comunicación Global efectiva de mi marca.
Lineamientos estratégicos para la Comunicación Global efectiva de mi marca.Lineamientos estratégicos para la Comunicación Global efectiva de mi marca.
Lineamientos estratégicos para la Comunicación Global efectiva de mi marca.
adriana0411
 
Foro sena
Foro senaForo sena
Foro sena
Hugo Pereira
 
La gestion del tiempo
La gestion del tiempoLa gestion del tiempo
La gestion del tiempo
ELIZABETH HIDALGO
 
Expo estrategia de acompañamiento
Expo estrategia de acompañamientoExpo estrategia de acompañamiento
Expo estrategia de acompañamiento
alfredomessa
 
Mercpol tema 6.6 complementaria
Mercpol tema 6.6 complementariaMercpol tema 6.6 complementaria
Mercpol tema 6.6 complementaria
liclinea8
 
Relaciones Publicas y Entidades
Relaciones Publicas y EntidadesRelaciones Publicas y Entidades
Relaciones Publicas y Entidades
TeachingMarketing
 
Plan de campaña Bolillo Gómez
Plan de campaña Bolillo GómezPlan de campaña Bolillo Gómez
Plan de campaña Bolillo Gómez
Luisa Soto L
 

Similar a En territorio: 1 día a la vez (20)

Plan estratégico
Plan estratégicoPlan estratégico
Plan estratégico
 
Capitulo V 5ta Clase
Capitulo V 5ta ClaseCapitulo V 5ta Clase
Capitulo V 5ta Clase
 
BREVES ALCANCES SOBRE LA COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA
BREVES ALCANCES SOBRE LA COMUNICACIÓN ESTRATÉGICABREVES ALCANCES SOBRE LA COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA
BREVES ALCANCES SOBRE LA COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA
 
Ensayo de sim
Ensayo de simEnsayo de sim
Ensayo de sim
 
Comunicacion Efectiva
Comunicacion EfectivaComunicacion Efectiva
Comunicacion Efectiva
 
Administración de campaña electoral
Administración de campaña electoralAdministración de campaña electoral
Administración de campaña electoral
 
Modulo 19 Crisis comunicativas - ESP.pptx
Modulo 19 Crisis comunicativas - ESP.pptxModulo 19 Crisis comunicativas - ESP.pptx
Modulo 19 Crisis comunicativas - ESP.pptx
 
seleccionar y apoyar. seleccionar mejor. apoyar mejor.
seleccionar y apoyar. seleccionar mejor. apoyar mejor. seleccionar y apoyar. seleccionar mejor. apoyar mejor.
seleccionar y apoyar. seleccionar mejor. apoyar mejor.
 
Título: Hay vida después del acuerdo
Título: Hay vida después del acuerdoTítulo: Hay vida después del acuerdo
Título: Hay vida después del acuerdo
 
Papers
PapersPapers
Papers
 
Comunicacion estrategica texto
Comunicacion estrategica textoComunicacion estrategica texto
Comunicacion estrategica texto
 
Comunicacion estrategica para proyectos de desarrollo
Comunicacion estrategica para proyectos de desarrolloComunicacion estrategica para proyectos de desarrollo
Comunicacion estrategica para proyectos de desarrollo
 
Claves para ci en fusiones
Claves para ci en fusionesClaves para ci en fusiones
Claves para ci en fusiones
 
Lineamientos estratégicos para la Comunicación Global efectiva de mi marca.
Lineamientos estratégicos para la Comunicación Global efectiva de mi marca.Lineamientos estratégicos para la Comunicación Global efectiva de mi marca.
Lineamientos estratégicos para la Comunicación Global efectiva de mi marca.
 
Foro sena
Foro senaForo sena
Foro sena
 
La gestion del tiempo
La gestion del tiempoLa gestion del tiempo
La gestion del tiempo
 
Expo estrategia de acompañamiento
Expo estrategia de acompañamientoExpo estrategia de acompañamiento
Expo estrategia de acompañamiento
 
Mercpol tema 6.6 complementaria
Mercpol tema 6.6 complementariaMercpol tema 6.6 complementaria
Mercpol tema 6.6 complementaria
 
Relaciones Publicas y Entidades
Relaciones Publicas y EntidadesRelaciones Publicas y Entidades
Relaciones Publicas y Entidades
 
Plan de campaña Bolillo Gómez
Plan de campaña Bolillo GómezPlan de campaña Bolillo Gómez
Plan de campaña Bolillo Gómez
 

Más de Ricardo Castillo

Quito: Se busca un alcalde que coma fritada, hornado y yahuarlocro
Quito: Se busca un alcalde que coma fritada, hornado y yahuarlocroQuito: Se busca un alcalde que coma fritada, hornado y yahuarlocro
Quito: Se busca un alcalde que coma fritada, hornado y yahuarlocro
Ricardo Castillo
 
El futuro de los partidos políticos
El futuro de los partidos políticos   El futuro de los partidos políticos
El futuro de los partidos políticos
Ricardo Castillo
 
El futuro de los partidos políticos
El futuro de los partidos políticosEl futuro de los partidos políticos
El futuro de los partidos políticos
Ricardo Castillo
 
Las 9 vidas de jerry brown
Las 9 vidas de jerry brownLas 9 vidas de jerry brown
Las 9 vidas de jerry brown
Ricardo Castillo
 
Republica dominicana igual quiere cambio
Republica dominicana igual quiere cambioRepublica dominicana igual quiere cambio
Republica dominicana igual quiere cambio
Ricardo Castillo
 
Hillary no debería perder
Hillary no debería perderHillary no debería perder
Hillary no debería perder
Ricardo Castillo
 
Conf Cumbre Miami: Movilizacion emocional y movimientos sociales
Conf Cumbre Miami: Movilizacion emocional y movimientos socialesConf Cumbre Miami: Movilizacion emocional y movimientos sociales
Conf Cumbre Miami: Movilizacion emocional y movimientos sociales
Ricardo Castillo
 
"Volver a lo básico"
"Volver a lo básico""Volver a lo básico"
"Volver a lo básico"
Ricardo Castillo
 
GWU/GSPM CAF - Movilizacion Emocional y Conversacion Eficaz
GWU/GSPM CAF - Movilizacion Emocional y Conversacion EficazGWU/GSPM CAF - Movilizacion Emocional y Conversacion Eficaz
GWU/GSPM CAF - Movilizacion Emocional y Conversacion Eficaz
Ricardo Castillo
 
Alacop - Claves e innovaciones elecciones USA 2016
Alacop - Claves e innovaciones elecciones USA 2016Alacop - Claves e innovaciones elecciones USA 2016
Alacop - Claves e innovaciones elecciones USA 2016
Ricardo Castillo
 
GSPM seminar - fundamentos movilizacion emocional 09/09
GSPM seminar - fundamentos movilizacion emocional 09/09GSPM seminar - fundamentos movilizacion emocional 09/09
GSPM seminar - fundamentos movilizacion emocional 09/09
Ricardo Castillo
 
Gwu - gobernar en la calle
Gwu  - gobernar en la calleGwu  - gobernar en la calle
Gwu - gobernar en la calle
Ricardo Castillo
 
Movilizacion efectiva la conquista del poder
Movilizacion efectiva   la conquista del poderMovilizacion efectiva   la conquista del poder
Movilizacion efectiva la conquista del poder
Ricardo Castillo
 
8 maneras en las que francisco cambia la iglesia catolica
8 maneras en las que francisco cambia la iglesia catolica8 maneras en las que francisco cambia la iglesia catolica
8 maneras en las que francisco cambia la iglesia catolica
Ricardo Castillo
 
Gobernar en la calle, gobernar con la gente
Gobernar en la calle, gobernar con la genteGobernar en la calle, gobernar con la gente
Gobernar en la calle, gobernar con la gente
Ricardo Castillo
 
La estrategia es la gente, 5e
La estrategia es la gente, 5eLa estrategia es la gente, 5e
La estrategia es la gente, 5e
Ricardo Castillo
 
GWU seminar Marzo 2015 - movilizacion emocional
GWU seminar Marzo 2015 -  movilizacion emocional GWU seminar Marzo 2015 -  movilizacion emocional
GWU seminar Marzo 2015 - movilizacion emocional
Ricardo Castillo
 
Redes sociales y politica viral - Para IDEA
Redes sociales y politica viral - Para IDEARedes sociales y politica viral - Para IDEA
Redes sociales y politica viral - Para IDEA
Ricardo Castillo
 
USF - ideas s/ movilizacion ciudadana, politica y emocional
USF -  ideas s/ movilizacion ciudadana, politica y emocionalUSF -  ideas s/ movilizacion ciudadana, politica y emocional
USF - ideas s/ movilizacion ciudadana, politica y emocional
Ricardo Castillo
 
#Cumbre2014 13 ideas sobre movilizacion emocional
#Cumbre2014 13 ideas sobre movilizacion emocional#Cumbre2014 13 ideas sobre movilizacion emocional
#Cumbre2014 13 ideas sobre movilizacion emocional
Ricardo Castillo
 

Más de Ricardo Castillo (20)

Quito: Se busca un alcalde que coma fritada, hornado y yahuarlocro
Quito: Se busca un alcalde que coma fritada, hornado y yahuarlocroQuito: Se busca un alcalde que coma fritada, hornado y yahuarlocro
Quito: Se busca un alcalde que coma fritada, hornado y yahuarlocro
 
El futuro de los partidos políticos
El futuro de los partidos políticos   El futuro de los partidos políticos
El futuro de los partidos políticos
 
El futuro de los partidos políticos
El futuro de los partidos políticosEl futuro de los partidos políticos
El futuro de los partidos políticos
 
Las 9 vidas de jerry brown
Las 9 vidas de jerry brownLas 9 vidas de jerry brown
Las 9 vidas de jerry brown
 
Republica dominicana igual quiere cambio
Republica dominicana igual quiere cambioRepublica dominicana igual quiere cambio
Republica dominicana igual quiere cambio
 
Hillary no debería perder
Hillary no debería perderHillary no debería perder
Hillary no debería perder
 
Conf Cumbre Miami: Movilizacion emocional y movimientos sociales
Conf Cumbre Miami: Movilizacion emocional y movimientos socialesConf Cumbre Miami: Movilizacion emocional y movimientos sociales
Conf Cumbre Miami: Movilizacion emocional y movimientos sociales
 
"Volver a lo básico"
"Volver a lo básico""Volver a lo básico"
"Volver a lo básico"
 
GWU/GSPM CAF - Movilizacion Emocional y Conversacion Eficaz
GWU/GSPM CAF - Movilizacion Emocional y Conversacion EficazGWU/GSPM CAF - Movilizacion Emocional y Conversacion Eficaz
GWU/GSPM CAF - Movilizacion Emocional y Conversacion Eficaz
 
Alacop - Claves e innovaciones elecciones USA 2016
Alacop - Claves e innovaciones elecciones USA 2016Alacop - Claves e innovaciones elecciones USA 2016
Alacop - Claves e innovaciones elecciones USA 2016
 
GSPM seminar - fundamentos movilizacion emocional 09/09
GSPM seminar - fundamentos movilizacion emocional 09/09GSPM seminar - fundamentos movilizacion emocional 09/09
GSPM seminar - fundamentos movilizacion emocional 09/09
 
Gwu - gobernar en la calle
Gwu  - gobernar en la calleGwu  - gobernar en la calle
Gwu - gobernar en la calle
 
Movilizacion efectiva la conquista del poder
Movilizacion efectiva   la conquista del poderMovilizacion efectiva   la conquista del poder
Movilizacion efectiva la conquista del poder
 
8 maneras en las que francisco cambia la iglesia catolica
8 maneras en las que francisco cambia la iglesia catolica8 maneras en las que francisco cambia la iglesia catolica
8 maneras en las que francisco cambia la iglesia catolica
 
Gobernar en la calle, gobernar con la gente
Gobernar en la calle, gobernar con la genteGobernar en la calle, gobernar con la gente
Gobernar en la calle, gobernar con la gente
 
La estrategia es la gente, 5e
La estrategia es la gente, 5eLa estrategia es la gente, 5e
La estrategia es la gente, 5e
 
GWU seminar Marzo 2015 - movilizacion emocional
GWU seminar Marzo 2015 -  movilizacion emocional GWU seminar Marzo 2015 -  movilizacion emocional
GWU seminar Marzo 2015 - movilizacion emocional
 
Redes sociales y politica viral - Para IDEA
Redes sociales y politica viral - Para IDEARedes sociales y politica viral - Para IDEA
Redes sociales y politica viral - Para IDEA
 
USF - ideas s/ movilizacion ciudadana, politica y emocional
USF -  ideas s/ movilizacion ciudadana, politica y emocionalUSF -  ideas s/ movilizacion ciudadana, politica y emocional
USF - ideas s/ movilizacion ciudadana, politica y emocional
 
#Cumbre2014 13 ideas sobre movilizacion emocional
#Cumbre2014 13 ideas sobre movilizacion emocional#Cumbre2014 13 ideas sobre movilizacion emocional
#Cumbre2014 13 ideas sobre movilizacion emocional
 

En territorio: 1 día a la vez

  • 1.   1   En territorio: 1 día a la vez reflexiones sobre el acompañamiento efectivo a candidatos y sus equipos Por: Ricardo Amado Castillo (*) Dedicado a queridos amigos y colegas Yehonatan Abelson, José Adolfo Ibinarriaga, Sebastian Kraljevich Chadwick, Israel Navarro, Maite Reyes-Retana, y Roberto Trad Hasbun recuentemente asesores y consultores externos presentan estrategias y recomendaciones que posteriormente en buena medida no son implementadas. Muchas ideas son discutidas, acordadas, e incorporadas a planes de trabajo, solo para después pasar al cementerio de las buenas ideas no ejecutadas. Este escenario “perder-perder” genera frustración al candidato y su equipo, y también al equipo consultor que ve mermada su capacidad de generar cambios reales. Los clientes del mundo político esperan mayores resultados, y mayor involucramiento de los consultores en la implementación de las estrategias acordadas. De igual forma, hay una expectativa clara de contar con una retroalimentación mas rápida y efectiva ante desviaciones, riesgos y oportunidades. El modelo tradicional de consultoría política entendido como un ejercicio de brindar consejos “desde afuera” con seguimiento distante pudiera estar perdiendo valor. El problema de fondo suele ser que existe un corto-circuito entre los procesos de planificación estratégica, el control de metas y objetivos, y la gestión del día a día de la campaña. Para acabar con este dilema es recomendable trabajar en 3 dimensiones integradas: 1) Definir objetivos y metas específicos y monitoreables, F
  • 2.   2   2) generar un conjunto mínimo de protocolos y espacios formales de seguimiento, análisis y toma de decisiones, y, 3) consensuar un modelo de acompañamiento permanente que facilite mayor fluidez en la interacción entre los equipos cliente-asesor. En buena medida, el desafío es no perderse en el día a día y permitir que el caos y el status quo se apoderen de la campaña. El equipo consultor debe trabajar bajo un enfoque integrado que va desde la investigación hasta la definición de la estrategia, posteriormente aterrizando la misma en un plan de comunicaciones, y culminando con la movilización requerida para garantizar el éxito el “día D”. Adicionalmente debe acompañar los procesos de capacitación que sean necesarios para el candidato y su equipo. Esto es lo que llamamos “el ciclo de apoyo permanente” (Ver Figura I). Figura I – El ciclo de apoyo permanente La gestión y operacionalización de la estrategia requiere construir consensos fundamentales con el cliente. Mi sugerencia es trabajar sobre 4 variables clave (ver Figura II – Modelo META): 1) Mensaje y posicionamiento central que debe guiar la instrumentación del plan de comunicación a través de los diversos canales y en relación a las diversas audiencias. 2) Equipo de campaña con responsabilidades absolutamente claras, y con espacios concretos de seguimiento, análisis y toma de decisiones. 3) Articulación en territorio de nuestra red de liderazgos sociales y políticos. La campaña debe girar alrededor del candidato y de forma paralela debe haber actividades permanentes en todo el territorio “sin el candidato”. 4) Estructuración de una agenda sólida del candidato y sus voceros con las diversas audiencias, ante los medios, con la red de organizaciones sociales, con nuestra militancia, etc. Investigación Estrategia Comunicación Movilización Capacitación y Acompañamiento Permanente
  • 3.   3   Figura II – El modelo “META” El consultor en territorio tiene la primera función de ser el gestor de la estrategia, articulando permanentemente a los miembros del equipo de campaña para cumplir con los acuerdos y planes establecidos. La columna vertebral de su función es asegurarse de que todas las acciones comunicacionales de la campaña, incluyendo al candidato en cualquier intervención, respondan a la estrategia y a su mensaje rector. Planteado de otra manera, el consultor en territorio debe generar las condiciones para articular que la estrategia sea efectivamente implementada. De forma complementaria, los consultores en territorio deben fungir como guías, recordando constantemente el horizonte estratégico. En este rol, deben explicar tantas veces sea necesario como se integran las acciones que se están ejecutando, y presentar en los términos mas sencillos como c/u de ellas refuerza la estrategia. Al mismo tiempo, es importante asumir una faceta de motivador, inspirando al equipo a ir mas allá del status quo, a no seguir trabajando “como siempre lo hemos hecho”, y a ejecutar con fe el plan de campaña. Consensos clave Mensaje Equipo Territorio Agenda
  • 4.   4   El monitoreo “milimétrico” de compromisos y planes es otra de las tareas que debe ser ejercida por el consultor en territorio. Consecuentemente, debe actuar ocasionalmente como una especie de gerente de campaña adjunto que invita a la disciplina estratégica y a la rigurosidad metodológica. Adicionalmente a la mirada interna, el acompañamiento permanente debe proveer una observación del entorno y de las campañas de nuestros adversarios con la intención de identificar y tomar decisiones asociadas a oportunidades, desviaciones y riesgos. Confianza es el nombre del juego. El éxito en el trabajo diario del consultor reside 100% en su capacidad de inspirar y construir confianza tanto de parte del candidato como de su equipo de trabajo. El equipo del cliente tiene que sentir que el consultor en territorio suma valor permanentemente tanto por sus aportaciones como por su presencia. El equipo del cliente tiene que sentir que es parte de su equipo, y que además disfruta del día a día de la campaña. El consultor en territorio exitoso tiene que posicionarse como el facilitador de un proceso de cambio que culmina con el éxito esperado. (*) Acerca del autor: Ricardo Amado Castillo ha apoyado recientemente candidatos, gobiernos y partidos políticos en Brasil, Ecuador y México. Igualmente ha acompañado procesos de capacitación en Perú, Argentina y Uruguay. Ha colaborado con ONU-Women, la fundación IDEA-Internacional, el Banco Interamericano de Desarrollo.
  • 5.   5   El foco de su trabajo esta concentrado en las áreas de Estrategia, Movilización de Bases, y Nuevas Tecnologías, buscando maximizar en campañas la participación efectiva de simpatizantes y activistas. Actualmente es Profesor Invitado de la George Washington University en la Maestría de Gerencia Política. Dicta un curso sobre Movilización de Bases. Tiene estudios de Posgrado en Administración de Empresas, Ciencia Política y Gerencia de Campañas Electorales. Actualmente comparte residencia entre Washington y Quito. www.ricardoamado.com @ricardoamadoc e-mail: ricardo.amado.c@gmail.com