SlideShare una empresa de Scribd logo
CUADERNOS DE TRABAJO DE RSE PARA PYME El Diagnóstico Previo y El Plan de Acción en RSE
120
Anexo 2.5: El Diálogo con los Grupos de Interés
El diálogo con los grupos de interés se considera la primera acción a realizar a la hora de
introducir la RSE en una empresa. La importancia de este diálogo radica en que es necesario
conocer cuáles son las expectativas de los grupos de interés de la empresa, de manera que
puedan captarse y analizar su viabilidad y oportunidad con el fin de interiorizarla en la gestión
estratégica de la empresa. Así también, este diálogo debe permitir transmitir información que
la empresa considere necesaria para mejorar la relación con estos grupos.
Para establecer el diálogo con los grupos de interés la empresa primero debe identificarlos y
priorizarlos, para luego poder establecer qué canales de comunicación establecerá con cada
uno de ellos. Todo este proceso lo denominaremos Análisis de los Grupos de Interés. A
continuación se presenta una propuesta metodológica para realizar este análisis así como
también herramientas para ordenar y guiar el Diálogo con estos Grupos de Interés priorizados.
a. Definición de Grupos de Interés
Los grupos de interés de una empresa son aquellas personas o grupos que afectan o pueden
verse afectados por la actividad y búsqueda de objetivos de una empresa. En este sentido, los
grupos de interés pueden tener un impacto significativo en la forma de actuar pasada, presente
y futura de la empresa.
b. Objetivos
El trabajo de Análisis de Grupos de Interés de la empresa tiene varios objetivos:
1. Identificar los Grupos de Interés de la empresa.
2. Identificar los canales de influencia e impacto entre la empresa y los grupos de interés.
3. Priorizar los grupos de interés determinando su grado de influencia y poder.
4. Establecer los canales de comunicación y seguimiento con cada grupo de interés.
A través de este trabajo la empresa puede plantear estrategias pro-activas que promuevan el
establecimiento de canales de comunicación bi-direccional que construyan relaciones positivas
y saludables con sus grupos de interés. De esta manera la empresa debe intentar integrar las
expectativas y necesidades de los grupos de interés identificados en sus políticas estratégicas,
construyendo las bases de una relación armoniosa entre la empresa y su entorno social,
ambiental y económico.
c. Pasos a seguir
Paso 1: Identificación de los Grupos de Interés
La identificación de los grupos de interés depende de las condiciones sociales, económicas y
políticas de la sociedad donde se desarrolla la empresa, por lo que no existe una plantilla general
de Grupos de Interés que pueda ser aplicada a todas las empresas.
Las siguientes preguntas pueden ayudar en la realización de esta identificación:
- ¿Con quienes tiene la empresa responsabilidades legales, financieras u operativas?
- ¿Qué personas o grupos tienen influencia en el desempeño de la empresa?
- ¿Qué personas o grupos pueden verse afectados por las operaciones de la empresa?
Los grupos de interés identificados pueden ser ordenados en cuadro según categorías, como
se muestra a continuación:
Propiedad
Personal
Proveedores y Subcontratistas
Clientes
Administración Pública
Competidores
Medio Ambiente
Asociaciones Sociales
Comunidad Local
Sociedad
Propietarios
Accionistas
…
Sindicato
Personal de fábrica
Personal directivo
Familia de los empleados
Personal externo
…
Proveedores de Equipos
Proveedores de materias primas
Servicio de limpieza
Servicio de logística
…
Clientes finales
Grandes superficies comerciales
Minoristas
…
Administración Local
Administraciones Autonómicas
Administraciones Nacionales
…
Competidores locales
Competidores internacionales
Asociación empresarial
…
Grupos ecologistas
…
Asociaciones de Consumidores
ONG’s
Grupos políticos
…
Vecinos
Empresas locales
…
Consumidores
Medios de comunicación
…
Categoría Grupo de interés
CUADERNOS DE TRABAJO DE RSE PARA PYME El Diagnóstico Previo y El Plan de Acción en RSE
121
CUADERNOS DE TRABAJO DE RSE PARA PYME El Diagnóstico Previo y El Plan de Acción en RSE
122
A este cuadro se le puede agregar una columna de descripción donde se expongan las
principales características de cada grupo de interés.
Paso 2: Identificar los canales de influencia e impacto entre la empresa y los grupos de
interés
El segundo paso del Análisis de los Grupo de interés busca dar respuesta a las siguientes
cuestiones:
- ¿Cuáles son las expectativas o intereses de cada grupo de interés con respecto a las
actividades de la empresa?
- ¿Cuáles son las expectativas o intereses de la empresa con respecto a cada grupo de
interés?
- ¿En qué medida puede afectar cada grupo de interés a las actividades de la empresa?
- ¿En qué medida puede afectar mi empresa a estos grupos de interés?
- ¿Qué grupos de interés son prioritarios?
Este análisis permite establecer una priorización de grupos de interés a la vez que identifica
claramente las expectativas de ambas partes señalando caminos de posibles estrategias de
la empresa para con sus grupos de interés.
Para realizar esta tarea, añadiremos 3 nuevas columnas al cuadro anterior:
En este cuadro se identificarán, en primer lugar, los temas de interés de cada grupo con respecto
a la empresa, y viceversa.
A continuación se pasará a determinar el Grado de Poder / Interés de cada grupo de interés.
Para esta tarea se propone utilizar como herramienta la siguiente Matriz Poder / Interés:
Categoría Grupo de
interés
Descripción /
Características
Temas de interés
Para el Grupo
de interés
Para la
empresa
Requerimiento
de relación
Matriz: Poder / Interés
Interés
Poder
Bajo Alto
Bajo
Alto
A
Mínimo esfuerzo
B
Mantenerlos informados
C
Mantenerlos satisfechos
D
Agentes clave
CUADERNOS DE TRABAJO DE RSE PARA PYME El Diagnóstico Previo y El Plan de Acción en RSE
123
Esta matriz clasifica a los grupos de interés en referencia al poder que poseen y al grado en
que, potencialmente, demuestran interés por las estrategias de la empresa. De esta manera
se buscará priorizar a los grupos de interés y establecer cuáles son los requerimientos de
relación con cada grupo.
La idea es determinar en qué cuadrante de la Matriz se ubica cada uno de los grupos de interés
identificados de manera que:
- Los grupos de interés en el grupo A requieren sólo de esfuerzos y supervisión mínimos.
- Los grupos de interés en el grupo B debe de mantenérseles informados. Ellos pueden
ser importantes para influenciar a los grupos de interés más poderosos.
- Los grupos de interés en el grupo C son poderosos, pero su nivel del interés en las
estrategias de la empresa es bajo. Son generalmente pasivos, pero pueden emerger
repentinamente como resultado de ciertos acontecimientos, moviéndose para dicha situación
a la posición del grupo D. Debe de mantenérseles satisfechos.
- Los grupos de interés en el grupo D son poderosos y altamente interesados en las
estrategias de la empresa. La aceptación de estrategias por parte de estos jugadores
dominantes debe ser tomada como una consideración importante en la evaluación de
nuevas estrategias.
Los resultados de esta Matriz serán trasladados al cuadro propuesto en la columna Requerimiento
de la relación (según sea Mínimo esfuerzo, Mantenerlos informados, Mantenerlos satisfechos
o Agentes clave).
Paso 3: Establecimiento de canales de comunicación
El último paso es definir los canales que se utilizarán para el diálogo con los grupos de interés.
El resultado de la apertura de estos canales servirá para conocer de manera clara y explícita
cuáles son las demandas de los grupos de interés y su transmisión a las decisiones futuras de
política estratégica de la empresa.
Para ello se añadirán 4 nuevas columnas a nuestro cuadro de trabajo:
Categoría
Grupo de
interés
Descripción
Características
Requerimiento
de relación
Temas de interés
Para el
Grupo de
interés
Para la
empresa
Responsable
de la
empresa
Método
de
relación
Interlocutor
en el Grupo
de Interés
Demandas
CUADERNOS DE TRABAJO DE RSE PARA PYME El Diagnóstico Previo y El Plan de Acción en RSE
124
En este caso se deberá establecer quienes serán los responsables del diálogo con cada grupo
de interés, el método de relación que se utilizará (correo, teléfono, encuestas, …) y quien será
el interlocutor en el Grupo de Interés (si es que se conoce). La última columna será completada
inicialmente con los conocimientos actuales de la empresa, sin embargo esta columna deberá
estar en constante actualización a cargo de cada uno de los responsables. El cuadro final
resultante se denominará, Mapa de Diálogo con los Grupos de Interés de la empresa.
d. Recomendaciones prácticas
- Deberá establecerse un procedimiento de comunicación periódica de este Mapa de
Diálogo con los Grupos de Interés a la Dirección empresarial de manera que se tengan en
cuenta las demandas o expectativas de los grupos de interés y sus cambios.
- Así también debe establecerse un procedimiento de actualización periódica (por ejemplo
semestral) de este Mapa de Diálogo.
- Establecer los canales de comunicación interna del documento.
e. Mapa de Diálogo con los Grupos de Interés
Categoría Grupo de
interés
Descripción
Características
Requerimiento
de relación
Temas de interés
Para el
Grupo de
interés
Para la
empresa
Responsable
de la
empresa
Método
de
relación
Interlocutor
en el Grupo
de Interés
Demandas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Porque las estrategiias de las empresas deben ser eticas
Porque las estrategiias de las empresas deben ser eticasPorque las estrategiias de las empresas deben ser eticas
Porque las estrategiias de las empresas deben ser eticas
Lisbeth Alexandra Morales
 
Estrategias de RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Estrategias de RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALEstrategias de RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Estrategias de RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Alejandra Borda
 
Alicorp - Gestión de RRHH por Competencias ULima
Alicorp - Gestión de RRHH por Competencias ULimaAlicorp - Gestión de RRHH por Competencias ULima
Alicorp - Gestión de RRHH por Competencias ULima
Sergio Montes Durand
 
Estrategia De Operaciones
Estrategia De OperacionesEstrategia De Operaciones
Estrategia De Operaciones
Juan Carlos Fernández
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CASO PRÁCTICO
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CASO PRÁCTICOPLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CASO PRÁCTICO
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CASO PRÁCTICO
Ingeniero Industrial
 
Mapa conceptual reingenieria y gestion de procesos
Mapa conceptual reingenieria y gestion de procesosMapa conceptual reingenieria y gestion de procesos
Mapa conceptual reingenieria y gestion de procesos
Aurimar Diaz
 
Responsabilidad social empresarial (presentación)
Responsabilidad social empresarial (presentación)Responsabilidad social empresarial (presentación)
Responsabilidad social empresarial (presentación)
Jaime Jesús Borrero
 
Enfoques de la auditoria administrativa
Enfoques de la auditoria administrativaEnfoques de la auditoria administrativa
Enfoques de la auditoria administrativaLuigui Meza Galdos
 
251789785 organigrama-gloria-empresa
251789785 organigrama-gloria-empresa251789785 organigrama-gloria-empresa
251789785 organigrama-gloria-empresa
Denis Humberto Cueva Mendoza
 
Balanced Scorecard Aplicación e Implementación
Balanced Scorecard Aplicación e ImplementaciónBalanced Scorecard Aplicación e Implementación
Balanced Scorecard Aplicación e Implementación
Juan Carlos Fernandez
 
Cuestionario para Auditar el Departamento de Recursos Humanos
Cuestionario para Auditar el Departamento de Recursos HumanosCuestionario para Auditar el Departamento de Recursos Humanos
Cuestionario para Auditar el Departamento de Recursos Humanos
Ingrid Mora
 
Alicorp
AlicorpAlicorp
Mapa conceptual Balanced Scorecard
Mapa conceptual Balanced ScorecardMapa conceptual Balanced Scorecard
Mapa conceptual Balanced Scorecard
MarielaSanchezP
 
Control de Gestión
Control de GestiónControl de Gestión
Control de Gestión
Juan Carlos Fernandez
 
Matriz evaluacion fac externos internos
Matriz evaluacion fac externos internosMatriz evaluacion fac externos internos
Matriz evaluacion fac externos internos099238019
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
13Erpg
 
auditoria administrativa
auditoria administrativaauditoria administrativa
auditoria administrativa
yoisy pilar
 

La actualidad más candente (20)

Porque las estrategiias de las empresas deben ser eticas
Porque las estrategiias de las empresas deben ser eticasPorque las estrategiias de las empresas deben ser eticas
Porque las estrategiias de las empresas deben ser eticas
 
Estrategias de RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Estrategias de RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALEstrategias de RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Estrategias de RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
 
Alicorp - Gestión de RRHH por Competencias ULima
Alicorp - Gestión de RRHH por Competencias ULimaAlicorp - Gestión de RRHH por Competencias ULima
Alicorp - Gestión de RRHH por Competencias ULima
 
Estrategia De Operaciones
Estrategia De OperacionesEstrategia De Operaciones
Estrategia De Operaciones
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CASO PRÁCTICO
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CASO PRÁCTICOPLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CASO PRÁCTICO
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CASO PRÁCTICO
 
Mapa conceptual reingenieria y gestion de procesos
Mapa conceptual reingenieria y gestion de procesosMapa conceptual reingenieria y gestion de procesos
Mapa conceptual reingenieria y gestion de procesos
 
Responsabilidad social empresarial (presentación)
Responsabilidad social empresarial (presentación)Responsabilidad social empresarial (presentación)
Responsabilidad social empresarial (presentación)
 
Analisis efi y efe
Analisis efi y efeAnalisis efi y efe
Analisis efi y efe
 
Enfoques de la auditoria administrativa
Enfoques de la auditoria administrativaEnfoques de la auditoria administrativa
Enfoques de la auditoria administrativa
 
251789785 organigrama-gloria-empresa
251789785 organigrama-gloria-empresa251789785 organigrama-gloria-empresa
251789785 organigrama-gloria-empresa
 
Balanced Scorecard Aplicación e Implementación
Balanced Scorecard Aplicación e ImplementaciónBalanced Scorecard Aplicación e Implementación
Balanced Scorecard Aplicación e Implementación
 
Cuestionario para Auditar el Departamento de Recursos Humanos
Cuestionario para Auditar el Departamento de Recursos HumanosCuestionario para Auditar el Departamento de Recursos Humanos
Cuestionario para Auditar el Departamento de Recursos Humanos
 
5 pd análisis estratégico
5 pd análisis estratégico5 pd análisis estratégico
5 pd análisis estratégico
 
Alicorp
AlicorpAlicorp
Alicorp
 
Mapa conceptual Balanced Scorecard
Mapa conceptual Balanced ScorecardMapa conceptual Balanced Scorecard
Mapa conceptual Balanced Scorecard
 
Objetivo basico financiero
Objetivo basico financieroObjetivo basico financiero
Objetivo basico financiero
 
Control de Gestión
Control de GestiónControl de Gestión
Control de Gestión
 
Matriz evaluacion fac externos internos
Matriz evaluacion fac externos internosMatriz evaluacion fac externos internos
Matriz evaluacion fac externos internos
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
auditoria administrativa
auditoria administrativaauditoria administrativa
auditoria administrativa
 

Similar a Analisis Grupo de interés

Herramientas de plan de acción
Herramientas de plan de acciónHerramientas de plan de acción
Herramientas de plan de acción
Manuel Bedoya D
 
Herramientas de plan de acción
Herramientas de plan de acciónHerramientas de plan de acción
Herramientas de plan de acción
Manuel Bedoya D
 
Rse equipo 2 grupo dp
Rse equipo 2 grupo dpRse equipo 2 grupo dp
Rse equipo 2 grupo dp
NataISEI
 
Estrategias social media
Estrategias social mediaEstrategias social media
Estrategias social media
Nataliagoncal González
 
Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca
Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marcaLineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca
Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca
MayerlingTeresita
 
Modelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégicaModelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégicaFelipe Torres
 
Introduccion a la administracion
Introduccion a la administracionIntroduccion a la administracion
Introduccion a la administracion
Maestros Online
 
De la Estrategia a la Ejecución
De la Estrategia a la EjecuciónDe la Estrategia a la Ejecución
De la Estrategia a la Ejecución
Herman Bustos
 
Clase 4 RSE - UNMSM, Gestion estrategica de RSE
Clase 4 RSE - UNMSM, Gestion estrategica de RSEClase 4 RSE - UNMSM, Gestion estrategica de RSE
Clase 4 RSE - UNMSM, Gestion estrategica de RSE
Victoria Beatriz Charca León
 
Clase 5 RSE - UNMSM, Modelo de Gestión: etapas y procesos
Clase 5 RSE - UNMSM, Modelo de Gestión: etapas y procesosClase 5 RSE - UNMSM, Modelo de Gestión: etapas y procesos
Clase 5 RSE - UNMSM, Modelo de Gestión: etapas y procesos
Victoria Beatriz Charca León
 
Sav presentación1
Sav presentación1Sav presentación1
Sav presentación1Mary Mojica
 
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
Alejandro Garrido Caballero
 
Ensayo: Marketing con Causa
Ensayo: Marketing con CausaEnsayo: Marketing con Causa
Ensayo: Marketing con Causa
Nayeli García Meza
 
Plan de Medios Sociales - MBA y Masters Online con CUPE
Plan de Medios Sociales - MBA y Masters Online con CUPEPlan de Medios Sociales - MBA y Masters Online con CUPE
Plan de Medios Sociales - MBA y Masters Online con CUPE
Centro Europeo de Postgrado y Empresa
 
Planeación RSE
Planeación RSE Planeación RSE
Planeación RSE
Letty Enriquez
 
Diagnostico Empresarial
Diagnostico EmpresarialDiagnostico Empresarial
Diagnostico Empresarial
Juan Carlos Fernandez
 
P L A N I F I C A C I O N 2da Parte
P L A N I F I C A C I O N  2da ParteP L A N I F I C A C I O N  2da Parte
P L A N I F I C A C I O N 2da ParteGabriela Valenzuela
 
Redes Sociales En Favor De Los Empresarios
Redes Sociales En Favor De Los EmpresariosRedes Sociales En Favor De Los Empresarios
Redes Sociales En Favor De Los EmpresariosCastilloSilvana
 

Similar a Analisis Grupo de interés (20)

Herramientas de plan de acción
Herramientas de plan de acciónHerramientas de plan de acción
Herramientas de plan de acción
 
Herramientas de plan de acción
Herramientas de plan de acciónHerramientas de plan de acción
Herramientas de plan de acción
 
Rse equipo 2 grupo dp
Rse equipo 2 grupo dpRse equipo 2 grupo dp
Rse equipo 2 grupo dp
 
El proceso de formulación estratégica
El proceso de formulación estratégicaEl proceso de formulación estratégica
El proceso de formulación estratégica
 
Estrategias social media
Estrategias social mediaEstrategias social media
Estrategias social media
 
Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca
Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marcaLineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca
Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca
 
Modelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégicaModelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégica
 
Formulación estratégica
Formulación estratégicaFormulación estratégica
Formulación estratégica
 
Introduccion a la administracion
Introduccion a la administracionIntroduccion a la administracion
Introduccion a la administracion
 
De la Estrategia a la Ejecución
De la Estrategia a la EjecuciónDe la Estrategia a la Ejecución
De la Estrategia a la Ejecución
 
Clase 4 RSE - UNMSM, Gestion estrategica de RSE
Clase 4 RSE - UNMSM, Gestion estrategica de RSEClase 4 RSE - UNMSM, Gestion estrategica de RSE
Clase 4 RSE - UNMSM, Gestion estrategica de RSE
 
Clase 5 RSE - UNMSM, Modelo de Gestión: etapas y procesos
Clase 5 RSE - UNMSM, Modelo de Gestión: etapas y procesosClase 5 RSE - UNMSM, Modelo de Gestión: etapas y procesos
Clase 5 RSE - UNMSM, Modelo de Gestión: etapas y procesos
 
Sav presentación1
Sav presentación1Sav presentación1
Sav presentación1
 
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
 
Ensayo: Marketing con Causa
Ensayo: Marketing con CausaEnsayo: Marketing con Causa
Ensayo: Marketing con Causa
 
Plan de Medios Sociales - MBA y Masters Online con CUPE
Plan de Medios Sociales - MBA y Masters Online con CUPEPlan de Medios Sociales - MBA y Masters Online con CUPE
Plan de Medios Sociales - MBA y Masters Online con CUPE
 
Planeación RSE
Planeación RSE Planeación RSE
Planeación RSE
 
Diagnostico Empresarial
Diagnostico EmpresarialDiagnostico Empresarial
Diagnostico Empresarial
 
P L A N I F I C A C I O N 2da Parte
P L A N I F I C A C I O N  2da ParteP L A N I F I C A C I O N  2da Parte
P L A N I F I C A C I O N 2da Parte
 
Redes Sociales En Favor De Los Empresarios
Redes Sociales En Favor De Los EmpresariosRedes Sociales En Favor De Los Empresarios
Redes Sociales En Favor De Los Empresarios
 

Más de Manuel Bedoya D

Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
Manuel Bedoya D
 
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicasPlaneador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Manuel Bedoya D
 
Planeador política económica
Planeador política económicaPlaneador política económica
Planeador política económica
Manuel Bedoya D
 
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y EuropaLa descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
Manuel Bedoya D
 
Política internacional
Política internacionalPolítica internacional
Política internacional
Manuel Bedoya D
 
Política internacional pública
Política internacional públicaPolítica internacional pública
Política internacional pública
Manuel Bedoya D
 
Política internacional de Colombia
Política internacional de ColombiaPolítica internacional de Colombia
Política internacional de Colombia
Manuel Bedoya D
 
La política exterior como política pública
La política exterior como política públicaLa política exterior como política pública
La política exterior como política pública
Manuel Bedoya D
 
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCAALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
Manuel Bedoya D
 
Syllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional PublicaSyllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional Publica
Manuel Bedoya D
 
Planeador política internacional pública
Planeador política internacional públicaPlaneador política internacional pública
Planeador política internacional pública
Manuel Bedoya D
 
Organismos control
Organismos controlOrganismos control
Organismos control
Manuel Bedoya D
 
Syllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatalSyllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatal
Manuel Bedoya D
 
Planeador sistema de control interno
Planeador sistema de control internoPlaneador sistema de control interno
Planeador sistema de control interno
Manuel Bedoya D
 
Planeador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaPlaneador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión pública
Manuel Bedoya D
 
Syllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión públicaSyllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión pública
Manuel Bedoya D
 
Syllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integralSyllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integral
Manuel Bedoya D
 
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activoProblematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Manuel Bedoya D
 
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerraModulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Manuel Bedoya D
 
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perúModelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Manuel Bedoya D
 

Más de Manuel Bedoya D (20)

Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
 
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicasPlaneador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
 
Planeador política económica
Planeador política económicaPlaneador política económica
Planeador política económica
 
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y EuropaLa descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
 
Política internacional
Política internacionalPolítica internacional
Política internacional
 
Política internacional pública
Política internacional públicaPolítica internacional pública
Política internacional pública
 
Política internacional de Colombia
Política internacional de ColombiaPolítica internacional de Colombia
Política internacional de Colombia
 
La política exterior como política pública
La política exterior como política públicaLa política exterior como política pública
La política exterior como política pública
 
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCAALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
 
Syllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional PublicaSyllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional Publica
 
Planeador política internacional pública
Planeador política internacional públicaPlaneador política internacional pública
Planeador política internacional pública
 
Organismos control
Organismos controlOrganismos control
Organismos control
 
Syllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatalSyllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatal
 
Planeador sistema de control interno
Planeador sistema de control internoPlaneador sistema de control interno
Planeador sistema de control interno
 
Planeador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaPlaneador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión pública
 
Syllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión públicaSyllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión pública
 
Syllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integralSyllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integral
 
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activoProblematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
 
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerraModulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
 
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perúModelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Analisis Grupo de interés

  • 1. CUADERNOS DE TRABAJO DE RSE PARA PYME El Diagnóstico Previo y El Plan de Acción en RSE 120 Anexo 2.5: El Diálogo con los Grupos de Interés El diálogo con los grupos de interés se considera la primera acción a realizar a la hora de introducir la RSE en una empresa. La importancia de este diálogo radica en que es necesario conocer cuáles son las expectativas de los grupos de interés de la empresa, de manera que puedan captarse y analizar su viabilidad y oportunidad con el fin de interiorizarla en la gestión estratégica de la empresa. Así también, este diálogo debe permitir transmitir información que la empresa considere necesaria para mejorar la relación con estos grupos. Para establecer el diálogo con los grupos de interés la empresa primero debe identificarlos y priorizarlos, para luego poder establecer qué canales de comunicación establecerá con cada uno de ellos. Todo este proceso lo denominaremos Análisis de los Grupos de Interés. A continuación se presenta una propuesta metodológica para realizar este análisis así como también herramientas para ordenar y guiar el Diálogo con estos Grupos de Interés priorizados. a. Definición de Grupos de Interés Los grupos de interés de una empresa son aquellas personas o grupos que afectan o pueden verse afectados por la actividad y búsqueda de objetivos de una empresa. En este sentido, los grupos de interés pueden tener un impacto significativo en la forma de actuar pasada, presente y futura de la empresa. b. Objetivos El trabajo de Análisis de Grupos de Interés de la empresa tiene varios objetivos: 1. Identificar los Grupos de Interés de la empresa. 2. Identificar los canales de influencia e impacto entre la empresa y los grupos de interés. 3. Priorizar los grupos de interés determinando su grado de influencia y poder. 4. Establecer los canales de comunicación y seguimiento con cada grupo de interés. A través de este trabajo la empresa puede plantear estrategias pro-activas que promuevan el establecimiento de canales de comunicación bi-direccional que construyan relaciones positivas y saludables con sus grupos de interés. De esta manera la empresa debe intentar integrar las expectativas y necesidades de los grupos de interés identificados en sus políticas estratégicas, construyendo las bases de una relación armoniosa entre la empresa y su entorno social, ambiental y económico. c. Pasos a seguir Paso 1: Identificación de los Grupos de Interés La identificación de los grupos de interés depende de las condiciones sociales, económicas y políticas de la sociedad donde se desarrolla la empresa, por lo que no existe una plantilla general de Grupos de Interés que pueda ser aplicada a todas las empresas.
  • 2. Las siguientes preguntas pueden ayudar en la realización de esta identificación: - ¿Con quienes tiene la empresa responsabilidades legales, financieras u operativas? - ¿Qué personas o grupos tienen influencia en el desempeño de la empresa? - ¿Qué personas o grupos pueden verse afectados por las operaciones de la empresa? Los grupos de interés identificados pueden ser ordenados en cuadro según categorías, como se muestra a continuación: Propiedad Personal Proveedores y Subcontratistas Clientes Administración Pública Competidores Medio Ambiente Asociaciones Sociales Comunidad Local Sociedad Propietarios Accionistas … Sindicato Personal de fábrica Personal directivo Familia de los empleados Personal externo … Proveedores de Equipos Proveedores de materias primas Servicio de limpieza Servicio de logística … Clientes finales Grandes superficies comerciales Minoristas … Administración Local Administraciones Autonómicas Administraciones Nacionales … Competidores locales Competidores internacionales Asociación empresarial … Grupos ecologistas … Asociaciones de Consumidores ONG’s Grupos políticos … Vecinos Empresas locales … Consumidores Medios de comunicación … Categoría Grupo de interés CUADERNOS DE TRABAJO DE RSE PARA PYME El Diagnóstico Previo y El Plan de Acción en RSE 121
  • 3. CUADERNOS DE TRABAJO DE RSE PARA PYME El Diagnóstico Previo y El Plan de Acción en RSE 122 A este cuadro se le puede agregar una columna de descripción donde se expongan las principales características de cada grupo de interés. Paso 2: Identificar los canales de influencia e impacto entre la empresa y los grupos de interés El segundo paso del Análisis de los Grupo de interés busca dar respuesta a las siguientes cuestiones: - ¿Cuáles son las expectativas o intereses de cada grupo de interés con respecto a las actividades de la empresa? - ¿Cuáles son las expectativas o intereses de la empresa con respecto a cada grupo de interés? - ¿En qué medida puede afectar cada grupo de interés a las actividades de la empresa? - ¿En qué medida puede afectar mi empresa a estos grupos de interés? - ¿Qué grupos de interés son prioritarios? Este análisis permite establecer una priorización de grupos de interés a la vez que identifica claramente las expectativas de ambas partes señalando caminos de posibles estrategias de la empresa para con sus grupos de interés. Para realizar esta tarea, añadiremos 3 nuevas columnas al cuadro anterior: En este cuadro se identificarán, en primer lugar, los temas de interés de cada grupo con respecto a la empresa, y viceversa. A continuación se pasará a determinar el Grado de Poder / Interés de cada grupo de interés. Para esta tarea se propone utilizar como herramienta la siguiente Matriz Poder / Interés: Categoría Grupo de interés Descripción / Características Temas de interés Para el Grupo de interés Para la empresa Requerimiento de relación Matriz: Poder / Interés Interés Poder Bajo Alto Bajo Alto A Mínimo esfuerzo B Mantenerlos informados C Mantenerlos satisfechos D Agentes clave
  • 4. CUADERNOS DE TRABAJO DE RSE PARA PYME El Diagnóstico Previo y El Plan de Acción en RSE 123 Esta matriz clasifica a los grupos de interés en referencia al poder que poseen y al grado en que, potencialmente, demuestran interés por las estrategias de la empresa. De esta manera se buscará priorizar a los grupos de interés y establecer cuáles son los requerimientos de relación con cada grupo. La idea es determinar en qué cuadrante de la Matriz se ubica cada uno de los grupos de interés identificados de manera que: - Los grupos de interés en el grupo A requieren sólo de esfuerzos y supervisión mínimos. - Los grupos de interés en el grupo B debe de mantenérseles informados. Ellos pueden ser importantes para influenciar a los grupos de interés más poderosos. - Los grupos de interés en el grupo C son poderosos, pero su nivel del interés en las estrategias de la empresa es bajo. Son generalmente pasivos, pero pueden emerger repentinamente como resultado de ciertos acontecimientos, moviéndose para dicha situación a la posición del grupo D. Debe de mantenérseles satisfechos. - Los grupos de interés en el grupo D son poderosos y altamente interesados en las estrategias de la empresa. La aceptación de estrategias por parte de estos jugadores dominantes debe ser tomada como una consideración importante en la evaluación de nuevas estrategias. Los resultados de esta Matriz serán trasladados al cuadro propuesto en la columna Requerimiento de la relación (según sea Mínimo esfuerzo, Mantenerlos informados, Mantenerlos satisfechos o Agentes clave). Paso 3: Establecimiento de canales de comunicación El último paso es definir los canales que se utilizarán para el diálogo con los grupos de interés. El resultado de la apertura de estos canales servirá para conocer de manera clara y explícita cuáles son las demandas de los grupos de interés y su transmisión a las decisiones futuras de política estratégica de la empresa. Para ello se añadirán 4 nuevas columnas a nuestro cuadro de trabajo: Categoría Grupo de interés Descripción Características Requerimiento de relación Temas de interés Para el Grupo de interés Para la empresa Responsable de la empresa Método de relación Interlocutor en el Grupo de Interés Demandas
  • 5. CUADERNOS DE TRABAJO DE RSE PARA PYME El Diagnóstico Previo y El Plan de Acción en RSE 124 En este caso se deberá establecer quienes serán los responsables del diálogo con cada grupo de interés, el método de relación que se utilizará (correo, teléfono, encuestas, …) y quien será el interlocutor en el Grupo de Interés (si es que se conoce). La última columna será completada inicialmente con los conocimientos actuales de la empresa, sin embargo esta columna deberá estar en constante actualización a cargo de cada uno de los responsables. El cuadro final resultante se denominará, Mapa de Diálogo con los Grupos de Interés de la empresa. d. Recomendaciones prácticas - Deberá establecerse un procedimiento de comunicación periódica de este Mapa de Diálogo con los Grupos de Interés a la Dirección empresarial de manera que se tengan en cuenta las demandas o expectativas de los grupos de interés y sus cambios. - Así también debe establecerse un procedimiento de actualización periódica (por ejemplo semestral) de este Mapa de Diálogo. - Establecer los canales de comunicación interna del documento. e. Mapa de Diálogo con los Grupos de Interés Categoría Grupo de interés Descripción Características Requerimiento de relación Temas de interés Para el Grupo de interés Para la empresa Responsable de la empresa Método de relación Interlocutor en el Grupo de Interés Demandas