SlideShare una empresa de Scribd logo
EN TORNO A LA CULTURA
ESCRITA
Camila Andrea Clavijo Montes
Grupo 9.
DIFERENCIAS
Todo se mide en un
contexto social.
Se crea una coherencia
Cambia según la lengua
Es un derecho
Aprenden lo que les importa
Por medio del lenguaje
Se puede manipular y
que manipulen
LECCIONES IMPORTANTES:
FORMALES
Comienza en casa, percibe
una nueva sociedad.
Un nuevo texto siempre es
mas complejo.
La variedad es un placer,
Existe una metáfora oculta.
Quien no es capaz de leer, no
comprende el mundo, no crea
el acto de leer.
Lecciones Importantes
la historia va mas allá del dialogo,
no siempre la ficción es una
correalidad.
Se llega al descubrimiento del
mundo, se convierte el juego en
memorias.
Se da al sentir la lectura Informales
Comportamiento letrado & literatura
Se da a través
de :
Símbolos.
Método de
aprendizaje:
Voluntaria.
El sentido
común se da a
través de:
Leer y escribir.
Generan
pasión
Acto
deliberado de
resolver
problemas.
Nuevas culturas escritas
No son
sabiduría
Nueva
paradoja
Sobre la cultura escrita
Ser usuario es
unir el contexto.
Nunca es
estática.
Los niños relatan
el mundo de
forma directa
Existen modos
mixtos
Basadas en
practicas sociales

Más contenido relacionado

Similar a En torno a la cultura escrita

Entorno a la cultura escrita final
Entorno a la cultura escrita finalEntorno a la cultura escrita final
Entorno a la cultura escrita final
Jimmy Riveros
 
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOsComo Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
IV semestre
 
Presentacio Lecturas
Presentacio LecturasPresentacio Lecturas
Presentacio Lecturas
IV semestre
 
Presentacio Lecturas
Presentacio LecturasPresentacio Lecturas
Presentacio Lecturas
IV semestre
 
1 produccion de_textos_descripcion_general_conceptos-2-1-1-1
1 produccion de_textos_descripcion_general_conceptos-2-1-1-11 produccion de_textos_descripcion_general_conceptos-2-1-1-1
1 produccion de_textos_descripcion_general_conceptos-2-1-1-1
Bernardita Naranjo
 

Similar a En torno a la cultura escrita (20)

En Torno A La Cultura Escrita - Margaret Meek
En Torno A La Cultura Escrita - Margaret MeekEn Torno A La Cultura Escrita - Margaret Meek
En Torno A La Cultura Escrita - Margaret Meek
 
EN TORNO A LA CULTURA ESCRITA...
EN TORNO A LA CULTURA ESCRITA...EN TORNO A LA CULTURA ESCRITA...
EN TORNO A LA CULTURA ESCRITA...
 
Entorno a la Cultura Escrita
Entorno a la Cultura EscritaEntorno a la Cultura Escrita
Entorno a la Cultura Escrita
 
Fichas bibliogràficas
Fichas bibliogràficasFichas bibliogràficas
Fichas bibliogràficas
 
Literatura infantil 3º año
Literatura infantil 3º añoLiteratura infantil 3º año
Literatura infantil 3º año
 
Tertulias literarias dialógicas (1)
Tertulias literarias dialógicas (1)Tertulias literarias dialógicas (1)
Tertulias literarias dialógicas (1)
 
Entorno a la cultura escrita final
Entorno a la cultura escrita finalEntorno a la cultura escrita final
Entorno a la cultura escrita final
 
Entorno a la cultura escrita final
Entorno a la cultura escrita finalEntorno a la cultura escrita final
Entorno a la cultura escrita final
 
Entorno a la Cultura Escrita
Entorno a la Cultura EscritaEntorno a la Cultura Escrita
Entorno a la Cultura Escrita
 
Entorno a la cultura escrita final
Entorno a la cultura escrita finalEntorno a la cultura escrita final
Entorno a la cultura escrita final
 
Entorno a la Cultura Escrita
Entorno a la Cultura EscritaEntorno a la Cultura Escrita
Entorno a la Cultura Escrita
 
En torno a la cultura escrita
En torno a la cultura escritaEn torno a la cultura escrita
En torno a la cultura escrita
 
Importancia de la lectura
Importancia de la lecturaImportancia de la lectura
Importancia de la lectura
 
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOsComo Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
 
El cuentoenlaescuela
El cuentoenlaescuelaEl cuentoenlaescuela
El cuentoenlaescuela
 
Hanna
HannaHanna
Hanna
 
Hanna
HannaHanna
Hanna
 
Presentacio Lecturas
Presentacio LecturasPresentacio Lecturas
Presentacio Lecturas
 
Presentacio Lecturas
Presentacio LecturasPresentacio Lecturas
Presentacio Lecturas
 
1 produccion de_textos_descripcion_general_conceptos-2-1-1-1
1 produccion de_textos_descripcion_general_conceptos-2-1-1-11 produccion de_textos_descripcion_general_conceptos-2-1-1-1
1 produccion de_textos_descripcion_general_conceptos-2-1-1-1
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

En torno a la cultura escrita

  • 1. EN TORNO A LA CULTURA ESCRITA Camila Andrea Clavijo Montes Grupo 9.
  • 2. DIFERENCIAS Todo se mide en un contexto social. Se crea una coherencia Cambia según la lengua Es un derecho Aprenden lo que les importa Por medio del lenguaje Se puede manipular y que manipulen
  • 3. LECCIONES IMPORTANTES: FORMALES Comienza en casa, percibe una nueva sociedad. Un nuevo texto siempre es mas complejo. La variedad es un placer, Existe una metáfora oculta. Quien no es capaz de leer, no comprende el mundo, no crea el acto de leer.
  • 4. Lecciones Importantes la historia va mas allá del dialogo, no siempre la ficción es una correalidad. Se llega al descubrimiento del mundo, se convierte el juego en memorias. Se da al sentir la lectura Informales
  • 5. Comportamiento letrado & literatura Se da a través de : Símbolos. Método de aprendizaje: Voluntaria. El sentido común se da a través de: Leer y escribir. Generan pasión Acto deliberado de resolver problemas.
  • 6. Nuevas culturas escritas No son sabiduría Nueva paradoja
  • 7. Sobre la cultura escrita Ser usuario es unir el contexto. Nunca es estática. Los niños relatan el mundo de forma directa Existen modos mixtos Basadas en practicas sociales