SlideShare una empresa de Scribd logo
Cosas nuevas que
no sean muy
comunes
Cultura escrita
Estar enterados de lo que
es importante y lo que
nos afecta
Tiene en algunas
ocasiones mayor poder
que el habla
Aprender y
controlan el
lenguaje.
Cultura Escrita
Leer amplia la
conciencia y
esta nos lleva a
la criticaTextos de diferente
Temática
Lección informal
Aprender a interpretar los
cuentos y los textos que
comparten con sus padres en
sus primeros años
¿Qué sucederá después?...
Las lecciones nos permiten mejorar
el nivel de la cultura escrita
Voluntad e
Interés de los
aprendices
Juegos de
palabras, Rondas
infantiles
Lección Formal
Aprendizaje con
maestros y compañeros
Aprender a leer y escribir
Interpretar historias
Tipos de dialogo:
1. Entre personajes
2. Entre el lector y el cuentacuentos
Multiconcincia Entender
Compresión: 1. Formal: sobre lo leído
2. Informal: Comentarios
Los textos
Mapas
Dibujos
Pantallas
Partituras musicales
Leer
Aprender
Anteriormente las personas no aprendían a desarrollar su sentido critico,
puesto que las lecturas que realizaban en las escuelas
eran regidos a un plan de estudio.
Ya cuando las personas terminan de leer
este tipo de libros se enfocan en una lectura mas abierta a los gustos
y esta va a permitir desarrollar la critica.
Además anteriormente los textos seguían ideologías del país y esta no dejaba
abrir puertas a un pensamiento mas abierto.
La calidad de los escritos no eran muy buenos; la exactitud y calidad de los mapas e imágenes
no eran los mas adecuados.
Libros, Hojas
Leer las imágenes; interpretarlas
Textos, libros, documentos digitales
Facilidad de encontrar información
Periodismo
La cultura escrita cambia y evolución al son de la sociedad. Al
principio se pondrán en duda las nuevas culturas pero debe haber una
adaptación.
Aprendizaje
Cultura Escrita Evolución
Involucran los padres
El objetivo de un nuevo modelo de aprendizaje
es:
 Mejorar las habilidades de las personas.
Leer no sea una obligación.
Dar habilidades e interés es criticar y opinar lo que leemos.
Enfrentarnos a textos nuevos y desconocidos.
Tener la capacidad de crear nuestros propios escritos.
Meek, M. (2004) En torno a la cultura escrita

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

“ENTORNO A LA LECTURA ESCRITA” Margaret Meek
“ENTORNO A LA LECTURA ESCRITA” Margaret Meek“ENTORNO A LA LECTURA ESCRITA” Margaret Meek
“ENTORNO A LA LECTURA ESCRITA” Margaret Meek
yelinesedano
 
En torno a la cultura escrita
En torno a la cultura escritaEn torno a la cultura escrita
En torno a la cultura escrita
LauraCruz381
 
En torno a la cultura escrita
 En torno a la cultura escrita En torno a la cultura escrita
En torno a la cultura escrita
Julian Ussa
 
Entorno a la cultura escrita
Entorno a la cultura escritaEntorno a la cultura escrita
Entorno a la cultura escrita
Gustavo Adolfo Muñoz Diaz
 
Jhonatan forero
Jhonatan foreroJhonatan forero
Jhonatan forero
jhonatan forero
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
PaulaNL
 
Presentación libro 1
Presentación libro 1Presentación libro 1
Presentación libro 1
yirmanespinosa
 
Entorno a la Cultura Escrita
Entorno a la Cultura EscritaEntorno a la Cultura Escrita
Entorno a la Cultura Escrita
Alfredojosé Calderón Montealegre
 
Entorno a la cultura escrita margaret meek
Entorno a la cultura escrita margaret meekEntorno a la cultura escrita margaret meek
Entorno a la cultura escrita margaret meek
LuisaJSerrato
 
Entorno a la Cultura Escrita
Entorno a la Cultura EscritaEntorno a la Cultura Escrita
Entorno a la Cultura Escrita
Jaime Cardenas
 
Diapositivas lecto-escritura-05-estefania-riacos
Diapositivas lecto-escritura-05-estefania-riacosDiapositivas lecto-escritura-05-estefania-riacos
Diapositivas lecto-escritura-05-estefania-riacos
EstefaniaRiascos
 
Presentación diapositivas libro entorno a cultura escrita
Presentación diapositivas libro entorno a cultura escritaPresentación diapositivas libro entorno a cultura escrita
Presentación diapositivas libro entorno a cultura escritajuancamilogalindo
 
Diapositivas entorno a la cultura escrita
Diapositivas entorno a la cultura escrita Diapositivas entorno a la cultura escrita
Diapositivas entorno a la cultura escrita
juancamilogalindo
 
En torno a_la_cultura_escrita Camilo Alejandro Puin Avila
En torno a_la_cultura_escrita Camilo Alejandro Puin AvilaEn torno a_la_cultura_escrita Camilo Alejandro Puin Avila
En torno a_la_cultura_escrita Camilo Alejandro Puin Avila
CamiloPuinAvila
 
Literatura !!
Literatura !!Literatura !!
Literatura !!
Laura BOLOGNESE mail
 
El alfabestimo dentro y fuera del aula segunda presentación
El alfabestimo dentro y fuera del aula segunda presentación El alfabestimo dentro y fuera del aula segunda presentación
El alfabestimo dentro y fuera del aula segunda presentación
alberto15g
 
Promoción de la lectura
Promoción de la lecturaPromoción de la lectura
Promoción de la lecturaLagua554
 
Laura, karen, lucas, agustin julio bernardo
Laura, karen, lucas, agustin julio bernardoLaura, karen, lucas, agustin julio bernardo
Laura, karen, lucas, agustin julio bernardo
Laura BOLOGNESE mail
 

La actualidad más candente (19)

“ENTORNO A LA LECTURA ESCRITA” Margaret Meek
“ENTORNO A LA LECTURA ESCRITA” Margaret Meek“ENTORNO A LA LECTURA ESCRITA” Margaret Meek
“ENTORNO A LA LECTURA ESCRITA” Margaret Meek
 
En torno a la cultura escrita
En torno a la cultura escritaEn torno a la cultura escrita
En torno a la cultura escrita
 
En torno a la cultura escrita
 En torno a la cultura escrita En torno a la cultura escrita
En torno a la cultura escrita
 
Entorno a la cultura escrita
Entorno a la cultura escritaEntorno a la cultura escrita
Entorno a la cultura escrita
 
Jhonatan forero
Jhonatan foreroJhonatan forero
Jhonatan forero
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación libro 1
Presentación libro 1Presentación libro 1
Presentación libro 1
 
Entorno a la Cultura Escrita
Entorno a la Cultura EscritaEntorno a la Cultura Escrita
Entorno a la Cultura Escrita
 
DANIEL CASSANY
DANIEL CASSANYDANIEL CASSANY
DANIEL CASSANY
 
Entorno a la cultura escrita margaret meek
Entorno a la cultura escrita margaret meekEntorno a la cultura escrita margaret meek
Entorno a la cultura escrita margaret meek
 
Entorno a la Cultura Escrita
Entorno a la Cultura EscritaEntorno a la Cultura Escrita
Entorno a la Cultura Escrita
 
Diapositivas lecto-escritura-05-estefania-riacos
Diapositivas lecto-escritura-05-estefania-riacosDiapositivas lecto-escritura-05-estefania-riacos
Diapositivas lecto-escritura-05-estefania-riacos
 
Presentación diapositivas libro entorno a cultura escrita
Presentación diapositivas libro entorno a cultura escritaPresentación diapositivas libro entorno a cultura escrita
Presentación diapositivas libro entorno a cultura escrita
 
Diapositivas entorno a la cultura escrita
Diapositivas entorno a la cultura escrita Diapositivas entorno a la cultura escrita
Diapositivas entorno a la cultura escrita
 
En torno a_la_cultura_escrita Camilo Alejandro Puin Avila
En torno a_la_cultura_escrita Camilo Alejandro Puin AvilaEn torno a_la_cultura_escrita Camilo Alejandro Puin Avila
En torno a_la_cultura_escrita Camilo Alejandro Puin Avila
 
Literatura !!
Literatura !!Literatura !!
Literatura !!
 
El alfabestimo dentro y fuera del aula segunda presentación
El alfabestimo dentro y fuera del aula segunda presentación El alfabestimo dentro y fuera del aula segunda presentación
El alfabestimo dentro y fuera del aula segunda presentación
 
Promoción de la lectura
Promoción de la lecturaPromoción de la lectura
Promoción de la lectura
 
Laura, karen, lucas, agustin julio bernardo
Laura, karen, lucas, agustin julio bernardoLaura, karen, lucas, agustin julio bernardo
Laura, karen, lucas, agustin julio bernardo
 

Similar a En Torno A La Cultura Escrita - Margaret Meek

Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOsComo Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
IV semestre
 
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOsComo Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOsIV semestre
 
Ensayo de la lectura
Ensayo de la lecturaEnsayo de la lectura
Ensayo de la lectura
Brisayda1997
 
Promoción de la lectura en la Biblioteca Publica
Promoción de la lectura en la Biblioteca PublicaPromoción de la lectura en la Biblioteca Publica
Promoción de la lectura en la Biblioteca Publica
Angel Joel Garcia Lopez
 
Plan de lectura
Plan de lecturaPlan de lectura
Plan de lectura
Hermaneira1
 
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOsComo Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
IV semestre
 
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOsComo Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOsIV semestre
 
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOsComo Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOsguestf4ad4e0
 
Lectura y Escritura en la Comunidad
Lectura y Escritura en la ComunidadLectura y Escritura en la Comunidad
Lectura y Escritura en la ComunidadEdwin Mamani López
 
Apropiación de las culturas a través de la.pptx
Apropiación de las culturas a través de la.pptxApropiación de las culturas a través de la.pptx
Apropiación de las culturas a través de la.pptx
alexacosta329250
 
Importancia de la lectura
Importancia de la lecturaImportancia de la lectura
Importancia de la lectura
Xavier Barrera
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
jane b
 
Ambientes de aprendizaje proyecto final
Ambientes de aprendizaje proyecto finalAmbientes de aprendizaje proyecto final
Ambientes de aprendizaje proyecto final
Nayeli López
 
Ambientes de aprendizaje proyecto final
Ambientes de aprendizaje proyecto finalAmbientes de aprendizaje proyecto final
Ambientes de aprendizaje proyecto final
Nayeli López
 
"Leyendo imágenes y palabras"
"Leyendo imágenes y palabras""Leyendo imágenes y palabras"
"Leyendo imágenes y palabras"
estefaniamansi
 
Modulos de literatura
Modulos de literaturaModulos de literatura
Modulos de literatura
Elena Pezzi
 
6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescrituraaida jotica
 
Experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura.pptx
Experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura.pptxExperiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura.pptx
Experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura.pptx
daicylemus
 

Similar a En Torno A La Cultura Escrita - Margaret Meek (20)

Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOsComo Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOsComo Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
 
Ensayo de la lectura
Ensayo de la lecturaEnsayo de la lectura
Ensayo de la lectura
 
Promoción de la lectura en la Biblioteca Publica
Promoción de la lectura en la Biblioteca PublicaPromoción de la lectura en la Biblioteca Publica
Promoción de la lectura en la Biblioteca Publica
 
Plan de lectura
Plan de lecturaPlan de lectura
Plan de lectura
 
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOsComo Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
 
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOsComo Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
 
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOsComo Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
 
Lectura y Escritura en la Comunidad
Lectura y Escritura en la ComunidadLectura y Escritura en la Comunidad
Lectura y Escritura en la Comunidad
 
Apropiación de las culturas a través de la.pptx
Apropiación de las culturas a través de la.pptxApropiación de las culturas a través de la.pptx
Apropiación de las culturas a través de la.pptx
 
Importancia de la lectura
Importancia de la lecturaImportancia de la lectura
Importancia de la lectura
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
Ambientes de aprendizaje proyecto final
Ambientes de aprendizaje proyecto finalAmbientes de aprendizaje proyecto final
Ambientes de aprendizaje proyecto final
 
Ambientes de aprendizaje proyecto final
Ambientes de aprendizaje proyecto finalAmbientes de aprendizaje proyecto final
Ambientes de aprendizaje proyecto final
 
"Leyendo imágenes y palabras"
"Leyendo imágenes y palabras""Leyendo imágenes y palabras"
"Leyendo imágenes y palabras"
 
Modulos de literatura
Modulos de literaturaModulos de literatura
Modulos de literatura
 
6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura
 
Experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura.pptx
Experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura.pptxExperiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura.pptx
Experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura.pptx
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

En Torno A La Cultura Escrita - Margaret Meek

  • 1.
  • 2. Cosas nuevas que no sean muy comunes Cultura escrita Estar enterados de lo que es importante y lo que nos afecta Tiene en algunas ocasiones mayor poder que el habla
  • 3. Aprender y controlan el lenguaje. Cultura Escrita Leer amplia la conciencia y esta nos lleva a la criticaTextos de diferente Temática
  • 4. Lección informal Aprender a interpretar los cuentos y los textos que comparten con sus padres en sus primeros años ¿Qué sucederá después?... Las lecciones nos permiten mejorar el nivel de la cultura escrita Voluntad e Interés de los aprendices Juegos de palabras, Rondas infantiles
  • 5. Lección Formal Aprendizaje con maestros y compañeros Aprender a leer y escribir Interpretar historias Tipos de dialogo: 1. Entre personajes 2. Entre el lector y el cuentacuentos Multiconcincia Entender Compresión: 1. Formal: sobre lo leído 2. Informal: Comentarios
  • 7. Anteriormente las personas no aprendían a desarrollar su sentido critico, puesto que las lecturas que realizaban en las escuelas eran regidos a un plan de estudio. Ya cuando las personas terminan de leer este tipo de libros se enfocan en una lectura mas abierta a los gustos y esta va a permitir desarrollar la critica. Además anteriormente los textos seguían ideologías del país y esta no dejaba abrir puertas a un pensamiento mas abierto. La calidad de los escritos no eran muy buenos; la exactitud y calidad de los mapas e imágenes no eran los mas adecuados.
  • 8. Libros, Hojas Leer las imágenes; interpretarlas
  • 9. Textos, libros, documentos digitales Facilidad de encontrar información Periodismo La cultura escrita cambia y evolución al son de la sociedad. Al principio se pondrán en duda las nuevas culturas pero debe haber una adaptación.
  • 11. El objetivo de un nuevo modelo de aprendizaje es:  Mejorar las habilidades de las personas. Leer no sea una obligación. Dar habilidades e interés es criticar y opinar lo que leemos. Enfrentarnos a textos nuevos y desconocidos. Tener la capacidad de crear nuestros propios escritos.
  • 12. Meek, M. (2004) En torno a la cultura escrita