SlideShare una empresa de Scribd logo
ENCEFALOPATIA HEPATICA
DRA. ROCIO HERRERA GRAJALES
RIUM ERICK DE JESUS AGUILAR REYES
05/08/23
EN QUE CONCISTE LA ENCEFALOPATIA
 EH: complicación grave y frecuente de la insuficiencia hepática, 30-60% px
 “trastorno del encéfalo que incluye un amplio aspecto de alteraciones
neuropsiquiátricas” secundario a interacción de las neurotoxinas
 La sintomatología abarca desde presentaciones leves hasta graves(coma hepático)
FISIOPATOLOGIA
 EH: presencia de niveles elevados de toxinas en el parénquima cerebral,
teniendo como principal agente amonio
 La evidencia actual: amonio es uno de los componentes mas de las
múltiples factores desencadenes de EH.
 El abordaje debe incluir los sitios naturales de la detoxificación: hígado,
intestinos, riñon, astrocitos y circulación colateral
HIGADO
La disfunción del hígado eviednciado Child-Pug
HCO3 en el hígado se elimina principalmente mediando al ciclo de la
urea
Urea es el principal producto de degradación proteica producida en el
hígado
L-ortinina / L-aspartato sirve como sustrato del ciclo de la urea e
interviene en la disminución de los niveles de amonio
Zinc cofactor: disminuye la
acción de Ciclo de la urea y es
esencial el metabolismo de
nitrógeno
Eliminacion del amonio
Higado y musculo
Por el incremento del flujo de glutamina sintetaza
INTESTINO
 EH: las sustancias nitrogenadas provenientes del intestino
Metilonina
Agente principal para el desarrollo bacteriana que comúnmente habitan a nivel del Intestino
delgado. Agente toxico
Cambios a nivel de la microbiota intestinal
Disbiosis la cual se produce en pacientes que descompasados, provocando mayor
índice de mortalidad.
Provocando aumento del amonio
MUSCULO
 2do búfer desintoxicante de amonio
miocitos
Sitios donde metabolizan amonio, incorporando
Glutamina mediante una actividad enzimática
Para depurar el amonio
sarcopenia
Catabolimo de glutamina
Provocando mayor producción de
amonio a nivel renal y e intestinal
> miostatina: proteína del factor del
crecimiento trasformador B
TGF-B
Inhibe la generación y crecimiento del
musculo por acumulación HC3
RIÑON
 Homeostasis de amonio Células renales: producen
amonio
Excretarlo por la
orina
Alcanzar la circular sanguínea: vena
renal
Glutamina, Glutamato, glicina
y prolina : 80% deseintoxicar
Amino
consiedarable
CEREBRO
 Neuroagresión activa las células pro inflamatorias FNT, IL6, IL1B
Señalizan la falla hepática
Monocitos
> HC3, lactato manganeso,
mercaptanos, sustancias
neurotóxicas
Alteración a través de la
barrera hematoencefálica
Moléculas
proinflamatorias
amonio
Edema cerebral
Hioonatremia, sepsis,
hemorragias falla
renal
microglia células de defensa SNC
Reconocer cambios
a nivel de la
homeostasis
-Daño endotelial
-capacidad energética
celular
Activa células proiflamatorias e inflamtorias,
citoquímicos y citocinas
Predictores de EH así como edema ecebral
Lactato: neuroiflamación
Correlacionado con >Hc3
Activación microgial
Severidad de los síntomas
Manganeso: ganglios basales
Eliminación V. biliar
>>>> concentración elevada
Hipertensión portal
Y propagación hacia el encéfalo
Principal
agente de la
muerte celular
Insuficiencia hepatica
 Valoración de un paciente con encefalopatía hepática con cuadro de
encefalopatía
EH secundario a un factor :
-sospecha secundario a un factor precipitante se inicia tratamiento dirigido.
- La recuperación de EH suele ir en paralelo mentiendo tiempo de adminitracion de
medidas.
-si esta no se corrige, se suegiere descartar un diagnostico alternativo, ya con
estudios específicos TAC, RM, electroencefalograma
 La forma mas frecuente a factores concomitantes
 Como se establece el diagnostico de encefalopatía
No existe una prueba especifica confirmatoria del Dx
Determinación de amoniaco plasmático
Pues como tal iniciar medidas antimonio: lactulosa y
rifaximina y presenta mejoría
Medición glutamina en SNC con RM
( esp/senc <<<)
EH se clasifica diversos criterios
1. Etiología
2. Gravedad de las manifestaciones
3. Presentación a través del tiempo
4. Factores predisponentes
 tiempo
Episódica:
Eventos de corta duración, infecciones Deshidratación, dieta y
cada episodio mas de 6 meses
Recurrente Episodios con intervalos menores a 6 meses
percistente
Alteraciones de conducta durante todo el tiempo, con
recaídas EH entre días o semana
 Factores precipitantes:
No precipitado No es posible identificar el factor, a través de interrogatorio o estudios
de laboratorio la causa verdadera
precipitado La etología se identifica, se trata adecuadamente y se remite
satisfactoriamente
 Gravedad de las manifestaciones:
Tratamiento y profilaxis
 Pacientes con EH:
 Aporte calórico y proteico es esencial
Aporte calorico Px no
obeso 35 kcal/dia
Aporte calórico paciente
obeso 500-800 kcal/día
IMC:
30-40 mg/m2 = 25-35 kcal/kh
>40kg/m2 = 20-25 kcal/kg
 Lactulosa es la estrategia terapéutica de priemra elección para la EH
manifestada:
Disacárido no absorbiblem Mecanismo de acción:
-supresión de las bacterias proteolíticas
-aumeto de bacterias acidofilias (lacobacillus)
-acidificación de contenido colónico
“Captación de ion amonio”
Lactulosa: VO 15-30ml con dosis titulada como objetivo 2-4 deposiciones blandas por dia
 Rifaximina: Coadyuvante de la lactulosa/profilaxis secundaria
-Antibiótico que disminuye las bacterias productoras de amonio
-Las dosis habitualmente utilizadas son entre 30-60mg/día
 L-ornitina / L- aspartato
Coadyuvante en estrategia terapéutica
de la lactulosa/rifaximina
Administra: dosis de 20 gr al dia / por 5 dias
Profilasis primaria primaria y secundaria para evitar el riesgo de desarrollar EH
Condiciones especiales:
 la aparición de EH es un criterio IHA.
 IHA deteriro del funcionamiento hepático normal.
 Px con IHA con niveles de amonio > 200/uml presentan mas riesgo de
edea cerebral e hipertensión intracreaneal
Cuidados especificos

Más contenido relacionado

Similar a ENCEFALOPATIA HEPATICA.pptx EXPOSCION 2018

Encefalopatia hepatica
Encefalopatia hepaticaEncefalopatia hepatica
Encefalopatia hepatica
MariadelosAngelesPia
 
Hepat Pancrea
Hepat PancreaHepat Pancrea
Hepat Pancrea
rosalba alfonso
 
ALTERACIONED DE K.pptx
 ALTERACIONED DE K.pptx ALTERACIONED DE K.pptx
ALTERACIONED DE K.pptx
Fernanda Camba
 
Anemia de los trastornos cronicos
Anemia de los trastornos cronicosAnemia de los trastornos cronicos
Anemia de los trastornos cronicos
vadriana
 
Enfermedad Acido Peptica
Enfermedad Acido PepticaEnfermedad Acido Peptica
Enfermedad Acido Peptica
moni_kkk
 
11 hepatopatias.ppt
11 hepatopatias.ppt11 hepatopatias.ppt
11 hepatopatias.ppt
WillmanRamirez
 
Lesion hepatica inducida por farmacos.pptx
Lesion hepatica inducida por farmacos.pptxLesion hepatica inducida por farmacos.pptx
Lesion hepatica inducida por farmacos.pptx
AylnCv
 
SEMINARIO PANCREATITIS listo.pptx
SEMINARIO PANCREATITIS listo.pptxSEMINARIO PANCREATITIS listo.pptx
SEMINARIO PANCREATITIS listo.pptx
ZheleGuerra1
 
Farmacologia funcion gastrointestinal
Farmacologia funcion gastrointestinalFarmacologia funcion gastrointestinal
Funcionalismo Orgánico - Homeostasis del Agua
Funcionalismo Orgánico - Homeostasis del AguaFuncionalismo Orgánico - Homeostasis del Agua
Funcionalismo Orgánico - Homeostasis del Agua
Universidad de Carabobo
 
Alcalosis en bovinos
Alcalosis en bovinosAlcalosis en bovinos
Alcalosis en bovinos
NathalyMedina12
 
Enfermedades metabólicas
Enfermedades metabólicasEnfermedades metabólicas
Enfermedades metabólicas
GeneDx
 
HCM - Nosografìa - Hepatorenal
HCM - Nosografìa - HepatorenalHCM - Nosografìa - Hepatorenal
HCM - Nosografìa - Hepatorenal
guest40ed2d
 
Fibrosis quística
Fibrosis quísticaFibrosis quística
Fibrosis quística
csjesusmarin
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
junior alcalde
 
ENFERMEDADESDELHIGADO.pptx
ENFERMEDADESDELHIGADO.pptxENFERMEDADESDELHIGADO.pptx
ENFERMEDADESDELHIGADO.pptx
LuCarrasco2
 
Srn def jimena abilés gilda 2010
Srn def  jimena abilés  gilda 2010Srn def  jimena abilés  gilda 2010
Srn def jimena abilés gilda 2010
Formacion Axarquia
 
Panceatitis
PanceatitisPanceatitis
Secreción exocrina del páncreas
Secreción exocrina del páncreasSecreción exocrina del páncreas
Secreción exocrina del páncreas
Luis Miguel Castillo Ulloa
 
Síndrome de Reye
Síndrome de ReyeSíndrome de Reye
Síndrome de Reye
Yulia Cediel
 

Similar a ENCEFALOPATIA HEPATICA.pptx EXPOSCION 2018 (20)

Encefalopatia hepatica
Encefalopatia hepaticaEncefalopatia hepatica
Encefalopatia hepatica
 
Hepat Pancrea
Hepat PancreaHepat Pancrea
Hepat Pancrea
 
ALTERACIONED DE K.pptx
 ALTERACIONED DE K.pptx ALTERACIONED DE K.pptx
ALTERACIONED DE K.pptx
 
Anemia de los trastornos cronicos
Anemia de los trastornos cronicosAnemia de los trastornos cronicos
Anemia de los trastornos cronicos
 
Enfermedad Acido Peptica
Enfermedad Acido PepticaEnfermedad Acido Peptica
Enfermedad Acido Peptica
 
11 hepatopatias.ppt
11 hepatopatias.ppt11 hepatopatias.ppt
11 hepatopatias.ppt
 
Lesion hepatica inducida por farmacos.pptx
Lesion hepatica inducida por farmacos.pptxLesion hepatica inducida por farmacos.pptx
Lesion hepatica inducida por farmacos.pptx
 
SEMINARIO PANCREATITIS listo.pptx
SEMINARIO PANCREATITIS listo.pptxSEMINARIO PANCREATITIS listo.pptx
SEMINARIO PANCREATITIS listo.pptx
 
Farmacologia funcion gastrointestinal
Farmacologia funcion gastrointestinalFarmacologia funcion gastrointestinal
Farmacologia funcion gastrointestinal
 
Funcionalismo Orgánico - Homeostasis del Agua
Funcionalismo Orgánico - Homeostasis del AguaFuncionalismo Orgánico - Homeostasis del Agua
Funcionalismo Orgánico - Homeostasis del Agua
 
Alcalosis en bovinos
Alcalosis en bovinosAlcalosis en bovinos
Alcalosis en bovinos
 
Enfermedades metabólicas
Enfermedades metabólicasEnfermedades metabólicas
Enfermedades metabólicas
 
HCM - Nosografìa - Hepatorenal
HCM - Nosografìa - HepatorenalHCM - Nosografìa - Hepatorenal
HCM - Nosografìa - Hepatorenal
 
Fibrosis quística
Fibrosis quísticaFibrosis quística
Fibrosis quística
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
ENFERMEDADESDELHIGADO.pptx
ENFERMEDADESDELHIGADO.pptxENFERMEDADESDELHIGADO.pptx
ENFERMEDADESDELHIGADO.pptx
 
Srn def jimena abilés gilda 2010
Srn def  jimena abilés  gilda 2010Srn def  jimena abilés  gilda 2010
Srn def jimena abilés gilda 2010
 
Panceatitis
PanceatitisPanceatitis
Panceatitis
 
Secreción exocrina del páncreas
Secreción exocrina del páncreasSecreción exocrina del páncreas
Secreción exocrina del páncreas
 
Síndrome de Reye
Síndrome de ReyeSíndrome de Reye
Síndrome de Reye
 

Más de ErickAguilarReyes2

CASO CLINICO EDEMA AGUDO PULMONAR.pptxss
CASO CLINICO EDEMA AGUDO PULMONAR.pptxssCASO CLINICO EDEMA AGUDO PULMONAR.pptxss
CASO CLINICO EDEMA AGUDO PULMONAR.pptxss
ErickAguilarReyes2
 
angina estable e inestable definicion y clasificacion
angina estable e inestable definicion y clasificacionangina estable e inestable definicion y clasificacion
angina estable e inestable definicion y clasificacion
ErickAguilarReyes2
 
arritmias cardiacas choque cardi0ogenico
arritmias cardiacas choque cardi0ogenicoarritmias cardiacas choque cardi0ogenico
arritmias cardiacas choque cardi0ogenico
ErickAguilarReyes2
 
manejo-de-vía-aérea.pptx
manejo-de-vía-aérea.pptxmanejo-de-vía-aérea.pptx
manejo-de-vía-aérea.pptx
ErickAguilarReyes2
 
gametogenesisovogenesisyespermatogenesis-180905210918 (1) (1).pptx
gametogenesisovogenesisyespermatogenesis-180905210918 (1) (1).pptxgametogenesisovogenesisyespermatogenesis-180905210918 (1) (1).pptx
gametogenesisovogenesisyespermatogenesis-180905210918 (1) (1).pptx
ErickAguilarReyes2
 
Presentación2.pptx
Presentación2.pptxPresentación2.pptx
Presentación2.pptx
ErickAguilarReyes2
 
presentacion-disnatremias-1.pptx
presentacion-disnatremias-1.pptxpresentacion-disnatremias-1.pptx
presentacion-disnatremias-1.pptx
ErickAguilarReyes2
 
lesionrenalagudalisto-170306045742.pptx
lesionrenalagudalisto-170306045742.pptxlesionrenalagudalisto-170306045742.pptx
lesionrenalagudalisto-170306045742.pptx
ErickAguilarReyes2
 
Regulación renal del potasio, el calcio,.pptx
Regulación renal del potasio, el calcio,.pptxRegulación renal del potasio, el calcio,.pptx
Regulación renal del potasio, el calcio,.pptx
ErickAguilarReyes2
 
hipo e hiper.pptx
hipo e hiper.pptxhipo e hiper.pptx
hipo e hiper.pptx
ErickAguilarReyes2
 
HIPONATREMIA.pptx
HIPONATREMIA.pptxHIPONATREMIA.pptx
HIPONATREMIA.pptx
ErickAguilarReyes2
 
Vértigo Postural Paroxístico Benigno en el Adulto.pptx
Vértigo Postural Paroxístico Benigno en el Adulto.pptxVértigo Postural Paroxístico Benigno en el Adulto.pptx
Vértigo Postural Paroxístico Benigno en el Adulto.pptx
ErickAguilarReyes2
 

Más de ErickAguilarReyes2 (12)

CASO CLINICO EDEMA AGUDO PULMONAR.pptxss
CASO CLINICO EDEMA AGUDO PULMONAR.pptxssCASO CLINICO EDEMA AGUDO PULMONAR.pptxss
CASO CLINICO EDEMA AGUDO PULMONAR.pptxss
 
angina estable e inestable definicion y clasificacion
angina estable e inestable definicion y clasificacionangina estable e inestable definicion y clasificacion
angina estable e inestable definicion y clasificacion
 
arritmias cardiacas choque cardi0ogenico
arritmias cardiacas choque cardi0ogenicoarritmias cardiacas choque cardi0ogenico
arritmias cardiacas choque cardi0ogenico
 
manejo-de-vía-aérea.pptx
manejo-de-vía-aérea.pptxmanejo-de-vía-aérea.pptx
manejo-de-vía-aérea.pptx
 
gametogenesisovogenesisyespermatogenesis-180905210918 (1) (1).pptx
gametogenesisovogenesisyespermatogenesis-180905210918 (1) (1).pptxgametogenesisovogenesisyespermatogenesis-180905210918 (1) (1).pptx
gametogenesisovogenesisyespermatogenesis-180905210918 (1) (1).pptx
 
Presentación2.pptx
Presentación2.pptxPresentación2.pptx
Presentación2.pptx
 
presentacion-disnatremias-1.pptx
presentacion-disnatremias-1.pptxpresentacion-disnatremias-1.pptx
presentacion-disnatremias-1.pptx
 
lesionrenalagudalisto-170306045742.pptx
lesionrenalagudalisto-170306045742.pptxlesionrenalagudalisto-170306045742.pptx
lesionrenalagudalisto-170306045742.pptx
 
Regulación renal del potasio, el calcio,.pptx
Regulación renal del potasio, el calcio,.pptxRegulación renal del potasio, el calcio,.pptx
Regulación renal del potasio, el calcio,.pptx
 
hipo e hiper.pptx
hipo e hiper.pptxhipo e hiper.pptx
hipo e hiper.pptx
 
HIPONATREMIA.pptx
HIPONATREMIA.pptxHIPONATREMIA.pptx
HIPONATREMIA.pptx
 
Vértigo Postural Paroxístico Benigno en el Adulto.pptx
Vértigo Postural Paroxístico Benigno en el Adulto.pptxVértigo Postural Paroxístico Benigno en el Adulto.pptx
Vértigo Postural Paroxístico Benigno en el Adulto.pptx
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 

ENCEFALOPATIA HEPATICA.pptx EXPOSCION 2018

  • 1. ENCEFALOPATIA HEPATICA DRA. ROCIO HERRERA GRAJALES RIUM ERICK DE JESUS AGUILAR REYES 05/08/23
  • 2. EN QUE CONCISTE LA ENCEFALOPATIA  EH: complicación grave y frecuente de la insuficiencia hepática, 30-60% px  “trastorno del encéfalo que incluye un amplio aspecto de alteraciones neuropsiquiátricas” secundario a interacción de las neurotoxinas  La sintomatología abarca desde presentaciones leves hasta graves(coma hepático)
  • 3. FISIOPATOLOGIA  EH: presencia de niveles elevados de toxinas en el parénquima cerebral, teniendo como principal agente amonio  La evidencia actual: amonio es uno de los componentes mas de las múltiples factores desencadenes de EH.  El abordaje debe incluir los sitios naturales de la detoxificación: hígado, intestinos, riñon, astrocitos y circulación colateral
  • 4. HIGADO La disfunción del hígado eviednciado Child-Pug HCO3 en el hígado se elimina principalmente mediando al ciclo de la urea Urea es el principal producto de degradación proteica producida en el hígado L-ortinina / L-aspartato sirve como sustrato del ciclo de la urea e interviene en la disminución de los niveles de amonio Zinc cofactor: disminuye la acción de Ciclo de la urea y es esencial el metabolismo de nitrógeno Eliminacion del amonio Higado y musculo Por el incremento del flujo de glutamina sintetaza
  • 5. INTESTINO  EH: las sustancias nitrogenadas provenientes del intestino Metilonina Agente principal para el desarrollo bacteriana que comúnmente habitan a nivel del Intestino delgado. Agente toxico Cambios a nivel de la microbiota intestinal Disbiosis la cual se produce en pacientes que descompasados, provocando mayor índice de mortalidad. Provocando aumento del amonio
  • 6. MUSCULO  2do búfer desintoxicante de amonio miocitos Sitios donde metabolizan amonio, incorporando Glutamina mediante una actividad enzimática Para depurar el amonio sarcopenia Catabolimo de glutamina Provocando mayor producción de amonio a nivel renal y e intestinal > miostatina: proteína del factor del crecimiento trasformador B TGF-B Inhibe la generación y crecimiento del musculo por acumulación HC3
  • 7. RIÑON  Homeostasis de amonio Células renales: producen amonio Excretarlo por la orina Alcanzar la circular sanguínea: vena renal Glutamina, Glutamato, glicina y prolina : 80% deseintoxicar Amino consiedarable
  • 8. CEREBRO  Neuroagresión activa las células pro inflamatorias FNT, IL6, IL1B Señalizan la falla hepática Monocitos > HC3, lactato manganeso, mercaptanos, sustancias neurotóxicas Alteración a través de la barrera hematoencefálica Moléculas proinflamatorias amonio Edema cerebral Hioonatremia, sepsis, hemorragias falla renal
  • 9. microglia células de defensa SNC Reconocer cambios a nivel de la homeostasis -Daño endotelial -capacidad energética celular Activa células proiflamatorias e inflamtorias, citoquímicos y citocinas Predictores de EH así como edema ecebral Lactato: neuroiflamación Correlacionado con >Hc3 Activación microgial Severidad de los síntomas Manganeso: ganglios basales Eliminación V. biliar >>>> concentración elevada Hipertensión portal Y propagación hacia el encéfalo Principal agente de la muerte celular Insuficiencia hepatica
  • 10.
  • 11.  Valoración de un paciente con encefalopatía hepática con cuadro de encefalopatía EH secundario a un factor : -sospecha secundario a un factor precipitante se inicia tratamiento dirigido. - La recuperación de EH suele ir en paralelo mentiendo tiempo de adminitracion de medidas. -si esta no se corrige, se suegiere descartar un diagnostico alternativo, ya con estudios específicos TAC, RM, electroencefalograma
  • 12.  La forma mas frecuente a factores concomitantes
  • 13.  Como se establece el diagnostico de encefalopatía No existe una prueba especifica confirmatoria del Dx Determinación de amoniaco plasmático Pues como tal iniciar medidas antimonio: lactulosa y rifaximina y presenta mejoría Medición glutamina en SNC con RM ( esp/senc <<<)
  • 14. EH se clasifica diversos criterios 1. Etiología 2. Gravedad de las manifestaciones 3. Presentación a través del tiempo 4. Factores predisponentes
  • 15.  tiempo Episódica: Eventos de corta duración, infecciones Deshidratación, dieta y cada episodio mas de 6 meses Recurrente Episodios con intervalos menores a 6 meses percistente Alteraciones de conducta durante todo el tiempo, con recaídas EH entre días o semana
  • 16.  Factores precipitantes: No precipitado No es posible identificar el factor, a través de interrogatorio o estudios de laboratorio la causa verdadera precipitado La etología se identifica, se trata adecuadamente y se remite satisfactoriamente
  • 17.  Gravedad de las manifestaciones:
  • 18. Tratamiento y profilaxis  Pacientes con EH:  Aporte calórico y proteico es esencial Aporte calorico Px no obeso 35 kcal/dia Aporte calórico paciente obeso 500-800 kcal/día IMC: 30-40 mg/m2 = 25-35 kcal/kh >40kg/m2 = 20-25 kcal/kg
  • 19.  Lactulosa es la estrategia terapéutica de priemra elección para la EH manifestada: Disacárido no absorbiblem Mecanismo de acción: -supresión de las bacterias proteolíticas -aumeto de bacterias acidofilias (lacobacillus) -acidificación de contenido colónico “Captación de ion amonio” Lactulosa: VO 15-30ml con dosis titulada como objetivo 2-4 deposiciones blandas por dia
  • 20.  Rifaximina: Coadyuvante de la lactulosa/profilaxis secundaria -Antibiótico que disminuye las bacterias productoras de amonio -Las dosis habitualmente utilizadas son entre 30-60mg/día
  • 21.  L-ornitina / L- aspartato Coadyuvante en estrategia terapéutica de la lactulosa/rifaximina Administra: dosis de 20 gr al dia / por 5 dias Profilasis primaria primaria y secundaria para evitar el riesgo de desarrollar EH
  • 22. Condiciones especiales:  la aparición de EH es un criterio IHA.  IHA deteriro del funcionamiento hepático normal.  Px con IHA con niveles de amonio > 200/uml presentan mas riesgo de edea cerebral e hipertensión intracreaneal