SlideShare una empresa de Scribd logo
PRE-RESIDENTADO 2014
FEDERACIÓN MÉDICA PERUANA

ENFERMEDADES DE LA AORTA
Dr. Freddy Flores Malpartida

CARDIÓLOGO
Hospital III Emergencias Grau – ESSALUD
Maestría en Docencia e Investigación en Salud – UNMSM
Jefe de la Unidad de Capacitación del Hospital Emergencias Grau
investigandoelcorazon.blogspot.com - ffloresm2006@yahoo.es
PATOLOGÍAS FRECUENTES DE LA Ao
ANEURISMAS
ANEURISMA
–
–
–
–

Abdominal
Toráxica
Periféricos
Viscerales

NECROSIS QUÍSTICA DE LA MEDIA
ANEURISMA MICÓTICO
ANEURISMA SIFILÍTICO
AORTITIS REUMÁTICA
ROTURA TRAUMÁTICA
DISECCIÓN
investigandoelcorazon.blogspot.com - ffloresm2006@yahoo.es
ANEURISMAS
Dilatación anormal en una zona determinada de un vaso
sanguíneo.
• Aneurisma verdadero: Afección de las 3 capas de la pared
arterial.
• Pseudoaneurisma: Disrupción de la capa íntima y media,
envueltos sólo por la adventicia; por la compresión de tejidos
adyacentes o en algunos casos por un coágulo perivascular.
La dilatación patológica que involucra 1 o varios
segmentos del lumen aórtico de al menos 1.5 veces lo
normal.
GENERALIDADES
La Aorta es el vaso más grande del cuerpo.
Trilaminar: íntima, media y adventicia.
Aorta ascendente: largo 5 cm – diámetro máx. 3
cm.
Arco aórtico: longitud 4 cm y diámetro de 2.53.5cm.
Sólo es palpable a nivel abdominal.
La auscultación no es de mucha importancia.
ANEURISMAS
• Los aneurismas pueden presentarse en cualquier
zona del organismo.
• La zona más frecuente es la AORTA; además de
ello son los más importantes por las posibles
complicaciones que ella acarrea
•
•
•
•

Trombosis
Compresión de otras estructuras
Disección de la aorta
Rotura
ANEURISMAS: Clasificación
Por la forma de presentación se pueden
clasificar en:

• Saculares

• Fusiformes
ANEURISMAS: Etiología
• ATEROESCLEROSIS: + Frecuente, rara vez
aparecen antes de los 50 años. Más frecuente en
hombres en relación de 10:1 con respecto a las
mujeres.
• Necrosis Quística de la media
• Sífilis y otras infecciones bacterianas
• Aortitis reumática
• Traumatismos
ANEURISMAS: Clínica
• Asintomática
• Generalmente se Dx.
• En forma casual durante un examen físico
de rutina descubriendo una masa palpable.
• Rx. Tórax o abdominal: Objetivando una
imagen dilatada.
• Al ser gigante o estar en expansión se tornan
sintomáticos.
ANEURISMAS: Clínica
• La sintomatología durante su expansión es:
• Rotura con hemorragia masiva o mortal
• Protrusión hacia alguna estructura adyacente
• Embolia de algún trombo mural
ANEURISMA DE AORTA
Dilatación patológica
que involucra 1 o
varios segmentos del
lumen aórtico de al
menos 1.5 veces lo
normal.
ANEURISMAS: Clasificación
Por su localización se pueden clasificar en:

• Torácicos

• Abdominales
ANEURISMAS DE LA AORTA ABDOMINAL
Es el más frecuente y suele ser FUSIFORME
LOCALIZACIÓN MÁS FRECUENTE DE LOS
ANEURISMAS ATEROESCLERÓTICOS SON:
–
–
–
–

INFRARRENAL (+/- 90%)
Torácica descendente
Arteria poplítea
Ao Ascendente y cayado

El 75% de los aneurismas ATEROESCLERÓTICOS
se localizan en la Ao Abdominal Distal
ANEURISMAS DE LA AORTA ABDOMINAL
• Son Asintomáticos
• Principal causa es la aterioesclerosis.
• Patrón heredofamiliar en algunos: Alteraciones
en el colágeno 3 y elastina.
• Clínicamente se puede palpar a nivel epigástrico
hacia el lado izquierdo de la línea media.
• Edad frecuente de presentación: > 50 años
ANEURISMAS DE LA AORTA ABDOMINAL
CLÍNICA:
–

Durante expansiones rápidas pueden manifestarse con
dolor en la parte baja de la espalda, abdomen o ingle.

–

DOLOR + HIPOTENSIÓN = ROTURA

PRINCIPAL FACTOR DE RIESGO DE ROTURA:
Diámetro del aneurisma
Otros: HTA y la presencia de EPOC
ANEURISMAS DE LA AORTA ABDOMINAL
Mortalidad: 50% en el primer año si el diámetro del
aneurisma es mayor de 6 cm.
ANEURISMA EN EXPANSIÓN: Se le denomina así
al cuadro caracterizado por dolor continuo,
preferentemente lumbar en el mesogastrio o en la
pelvis. Es otro factor que incrementa el riesgo de
rotura aneurismática llegando al 30% al mes y 80%
dentro del primer año de diagnosticado.
ANEURISMAS DE LA AORTA ABDOMINAL
DIAGNÓSTICO:
–

Generalmente se sospecha durante la evaluación de una
Rx. Abdominal: MASA CON BORDE CALCIFICADO DEL
ANEURISMA (75%)

–

ECOGRAFÍA ABDOMINAL:
•
•
•

Confirma el Dx. De sospecha
Determina trombos y dimensiones
Evaluación periódica y Px.

–

TAC con contraste y RMN: Mayor resolución y precisión.

–

Aortografía
ANEURISMAS DE LA AORTA ABDOMINAL
CLASIFICACIÓN Y RIESGO DE ROTURA: Según el
diámetro:
•
•

Menor de 5 cm.
Mayores de 5 cm.

= 1 – 2% de riesgo de rotura, en 5 años
= 20 – 40%

TRATAMIENTO: En base a la Sx. Y el diámetro:
–
–
–

QUIRÚRGICO: Resección e implantación de injerto.
ENDOPRÓTESIS VASCULARES (Dacrón)
MEDICINAS: Betabloqueadores
ANEURISMAS DE LA AORTA ABDOMINAL

MORTALIDAD QUIRÚRGICA (Mayores de 5 cm. De diámetro):
–

ANEURISMA ROTO: 50%

–

La Intervención de un Aneurisma en forma electiva
predispone una mortalidad de hasta 5%.

–

Valorar despistaje de CCI por ser la principal causa de
muerte postoperatoria.
ANEURISMAS DE LA AORTA TORÁCICA
UBICACIÓN:
–

Pueden involucrar uno o más segmentos de la Aorta:
•
•
•
•

Raíz y/o Ao Ascendente
Ao descendente
Arco Aórtico
Con extensión hacia la Ao abdominal

60%.
40%
hasta 10%
hasta 10%

ETIOLOGÍA:
•
•
•

Ao Torácica Ascendente = Degeneración Quística de la Media
Arco Ao y la Ao T. Descendente = Ateroesclerosis
Otras causas: HTA, Sd de Marfan, Aorta bicúspide, Arteritis de
células gigantes, sífilis, trauma.
Necrosis quística de la media
Proceso fisiológico que se acelera en ciertas
condiciones: Marfan, Aorta bicúspide,
embarazo.
–
–
–
–
–

Actividad enzimática proteolítica incrementada.
Proliferación del músculo liso.
Sobreproducción de metaloproteinasas de matriz MMP-2.
Presencia anormal de macrófagos y citoquinas.
Producción de niveles elevados de TPa.

Son usualmente fusiformes.
Causa más importante de Aneurisma de Aorta
Ascendente.
ANEURISMAS DE LA AORTA TORÁCICA

CLÍNICA:
–
–

Asintomáticos (principalmente los d Raiz y Ao
Ascendente), algunos presentan signología de insuficiencia
aórtica.
Los Aneurismas del Arco y Ao Descendente, pueden
manifestarse con cuadros de dolor de característica
pulsatil (SÍNTOMA MÁS FRECUENTE) o provocar
fenómenos compresivos a nivel del mediastino.
ANEURISMAS DE LA AORTA TORÁCICA

Es menos común la rotura espontánea
Sintomatología secundaria a compresión: Disfagia,
disnea, ronquera, etc.
Insuficiencia Ao leve – moderada – severa, que
predispone a la corrección qx.
ANEURISMAS DE LA AORTA TORÁCICA

INDICACIONES DE TRATAMIENTO QUIRÚRGICO:
–

Ao Ascendente:
»
»
»

–
–

Diámetro mayor de 55 mm
Si el riesgo es alto: Comorbilidad asociada, ancianos, se espera un
umbral de hasta 60 mm
Sintomáticos: URGENTE

ENF. DE MARFAN Y Ao BICÚSPIDE: Manejo médico previo
con Bb y se indica Cx si el diámetro es mayor de 50 mm.
Raíz Ao + Insuficiencia = OPERACIÓN DE BENTALL
(Implantación de una prótesis valvada con reimplantación de
las art. Coronarias).
Aneurisma de aorta torácica
ANEURISMAS PERIFÉRICOS
 POPLÍTEO:
• Más frecuente y de etiología ateroesclerótica
• Confirmación ecográfica
• Más del 50% de los casos son bilaterales
• Asociado frecuentemente a Aneurisma
Abdominal en más de 40% de los casos
• Tto. : Cx Electiva: by pass fémoro-poplíteo
ANEURISMAS VISCERALES
 ESPLÉNICO:
• Más frecuente
• Pequeños y asintomáticos en su mayoría
• Etiología ateroesclerótica
• Confirmación ecográfica
• Riesgo de rotura si el diámetro es mayor de 2 cm
o en el embarazo.
OTRAS ENFERMEDADES DE LA Ao
NECROSIS QUÍSTICA DE LA MEDIA: Degeneración de las
fibras colágenas y elásticas de la media, reemplazados por mucoide.
Fusiforme.

ANEURISMA MICÓTICO: Por penetración bacteriana (po ej.
Endocarditis infecciosa).

ANEURISMAS SIFILÍTICOS: Como una de las manifestaciones
CV de la Sífilis, siendo

AORTITIS REUMÁTICA: Enf. Takayasu, AR, Espondilitis A., etc;
produciendo dilatación de Ao Ascendente.

ROTURA TRAUMÁTICA DE LA Ao: Alta Mortalidad.

Sobrevida secundario a la formación de un pseudoaneurisma sacular.
DISECCIÓN AÓRTICA
Se produce cuando la sangre penetra en la pared
aórtica separando la íntima de la media.
ETIOLOGÍA:
•
•
•

70% = H T A
En menores de 40 años: Sd. De Marfan
Otras: Embarazo, Enf. CV congénitas (Co Ao, Ao bicúspide,etc)

Incidencia:
•
•
•

Máxima en la sexta y séptima década de la vida.
Mayor en varones
Más frecuente en Ao ascendente (50% a 2 cm. Iniciales)
DISECCIÓN AÓRTICA

CLASIFICACIÓN DE BAKEY:
I.

DESGARRO EN Ao ASCENDENTE Y SE EXTIENDE A

II.
III.

DESGARRO EN Ao ASCENDENTE (CONFINADO A ÉSTA)
DESGARRO EN Ao DESCENDENTE

DESCENDENTE

CLASIFICACIÓN DE STANFORD:
A.
B.

( Proximales) AFECTAN A Ao ASCENDENTE
(Distales) NO AFECTAN A Ao ASCENDENTE
DISECCIÓN AÓRTICA

Degeneración de la capa media + Desgarro de la íntima = DISECCIÓN

CLÍNICA:
–
–
–
–
–

Dolor intenso y brusco (+), irradiado y/o migrante
Efectos de isquemia cerebral (hemiplejia, hemianestesia)
Disección tipo A: 60% con Insuficiencia Ao
Infarto de miocardio
Puede presentar derrame pleural, siendo más frecuente en
el lado izquierdo.
DISECCIÓN AÓRTICA

DIAGNÓSTICO:
–
–
–
–
–
–

Pulso disminuido y asimétrico
Rx. Tórax = Ensanchamiento del mediastino
Derrame pleural izquierdo (extravasación sanguínea)
EKG: en caso de compromiso coronario = signos de
isquemia y cambios en los biomarcadores.
ETE: Primera elección para Dx. (S – E = 98%)
Otros como TAC y RM
DISECCIÓN AÓRTICA

TRATAMIENTO:
–
–

DISMINUIR LA CONTRACTILIDAD Y LA PA
Contraindicados: Hidralazina y el diazoxido
(vasodilatadores directos)

–
–

No utilizar anticoagulantes
CIRUGIA: ELECCIÓN en tipo A (Ao Ascendente)
con un 15 a 20% de mortalidad
MÉDICO: HIPOTENSOR en Disecciones tipo B no
complicadas.

–
DISECCIÓN AÓRTICA

FORMAS ATÍPICAS:
–

HEMATOMA AORTICO INTRAMURAL
•
•

–

POR SANGRADO DE VASO VASORUM
DX.: TAC

ULCERA PENETRANTE
•
•
•
•

HEMATOMA INTRAMURAL EN ZONAS ATEROMATOSAS
EDAD AVANZADA
Ao DESCENDENTE
DX.: TAC
CURSO
PRE-RESIDENTADO 2011
ENFERMEDADES DE LAS ARTERIAS
PERIFERICAS
Dr. Freddy Flores Malpartida

CARDIÓLOGO
Hospital III Emergencias Grau – EsSALUD
investigandoelcorazon.blogspot.com - ffloresm2006@yahoo.es
E.A.P.
La EAP engloba todas aquellas entidades que
son resultado de la estenosis u obstrucción del
flujo sanguíneo en las arterias, excluyendo a los
vasos coronarios e intracraneales.
En la mayoría de los caso, sobre todo en la
población anciana, la EAP es una manifestación
de ateroesclerosis sistémica
investigandoelcorazon.blogspot.com ffloresm2006@yahoo.es
Aterosclerosis como enfermedad
sistémica

investigandoelcorazon.blogspot.com ffloresm2006@yahoo.es
¿Cuál es el órgano dañado?
.

.

El Endotelio

investigandoelcorazon.blogspot.com ffloresm2006@yahoo.es
Enfermedad Arterial Periférica

investigandoelcorazon.blogspot.com ffloresm2006@yahoo.es
investigandoelcorazon.blogspot.com ffloresm2006@yahoo.es
INDICE TOBILLO-BRAZO

investigandoelcorazon.blogspot.com ffloresm2006@yahoo.es
MEDICIÓN DEL ITB

investigandoelcorazon.blogspot.com ffloresm2006@yahoo.es
CLASIFICACIÓN DE LERICHE-FONTAINE
DE LA EAP

100 m.
100 m.

CLASIFICACIÓN:
CLASIFICACIÓN:
CRÓNICAS Y AGUDAS
CRÓNICAS Y AGUDAS

investigandoelcorazon.blogspot.com ffloresm2006@yahoo.es
ISQUEMIA CRÓNICA

investigandoelcorazon.blogspot.com ffloresm2006@yahoo.es
Dx. Df. DE LA CLAUDICACIÓN
INTERMITENTE

investigandoelcorazon.blogspot.com ffloresm2006@yahoo.es
Manifestaciones Clínicas
Con la formación de úlceras, el dolor puede remitir
parcialmente, pero empeorará si existe inflamación
local y/o sobreinfección.
En Gangrena: El dolor aumenta inicialmente para
disminuir o desaparecer cuando está plenamente
establecida.

investigandoelcorazon.blogspot.com ffloresm2006@yahoo.es
ISQUEMIA AGUDA

investigandoelcorazon.blogspot.com ffloresm2006@yahoo.es
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS
DOPPLER:
ANGIOGRAFÍA CON RMN:

ANGIOGRAFÍA:
investigandoelcorazon.blogspot.com ffloresm2006@yahoo.es
TRATAMIENTO

investigandoelcorazon.blogspot.com ffloresm2006@yahoo.es
investigandoelcorazon.blogspot.com ffloresm2006@yahoo.es
MANEJO DE EAP

investigandoelcorazon.blogspot.com ffloresm2006@yahoo.es
investigandoelcorazon.blogspot.com ffloresm2006@yahoo.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aneurismas de la aorta torácica. historia natural, diagnóstico y tratamiento....
Aneurismas de la aorta torácica. historia natural, diagnóstico y tratamiento....Aneurismas de la aorta torácica. historia natural, diagnóstico y tratamiento....
Aneurismas de la aorta torácica. historia natural, diagnóstico y tratamiento....Cirugias
 
Aneurisma de la Aorta Abdominal
Aneurisma de la Aorta AbdominalAneurisma de la Aorta Abdominal
Aneurisma de la Aorta AbdominalVerónica Pérez
 
Aneurisma y Diseccion Aortica
Aneurisma y Diseccion AorticaAneurisma y Diseccion Aortica
Aneurisma y Diseccion AorticaChristian Sanchez
 
Aneurisma aórtico-y-abdominal
Aneurisma aórtico-y-abdominalAneurisma aórtico-y-abdominal
Aneurisma aórtico-y-abdominalgabycr25
 
Aneurisma aórtico y abdominal
Aneurisma aórtico y abdominalAneurisma aórtico y abdominal
Aneurisma aórtico y abdominalchris9201
 
Aneurisma de Aorta Abdominal
Aneurisma de Aorta AbdominalAneurisma de Aorta Abdominal
Aneurisma de Aorta AbdominalMaria Ariza
 
Emergencias aorticas 2014
Emergencias aorticas 2014Emergencias aorticas 2014
Emergencias aorticas 2014Sergio Butman
 
Enfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusivaEnfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusivaKarina Martinez
 
Aneurismas
AneurismasAneurismas
AneurismasYuri Ko
 

La actualidad más candente (20)

Aneurismas de la aorta torácica. historia natural, diagnóstico y tratamiento....
Aneurismas de la aorta torácica. historia natural, diagnóstico y tratamiento....Aneurismas de la aorta torácica. historia natural, diagnóstico y tratamiento....
Aneurismas de la aorta torácica. historia natural, diagnóstico y tratamiento....
 
Seminario aaa
Seminario aaaSeminario aaa
Seminario aaa
 
Aneurisma de la Aorta Abdominal
Aneurisma de la Aorta AbdominalAneurisma de la Aorta Abdominal
Aneurisma de la Aorta Abdominal
 
Aneurisma de aorta
Aneurisma de aortaAneurisma de aorta
Aneurisma de aorta
 
Aneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominalAneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominal
 
Aneurisma de aorta
Aneurisma de aortaAneurisma de aorta
Aneurisma de aorta
 
Aneurisma y Diseccion Aortica
Aneurisma y Diseccion AorticaAneurisma y Diseccion Aortica
Aneurisma y Diseccion Aortica
 
Aneurisma aórtico-y-abdominal
Aneurisma aórtico-y-abdominalAneurisma aórtico-y-abdominal
Aneurisma aórtico-y-abdominal
 
Aneurisma aórtico y abdominal
Aneurisma aórtico y abdominalAneurisma aórtico y abdominal
Aneurisma aórtico y abdominal
 
Aneurismas arteriales miembros inferiores
Aneurismas arteriales miembros inferioresAneurismas arteriales miembros inferiores
Aneurismas arteriales miembros inferiores
 
Aneurisma de Aorta Abdominal
Aneurisma de Aorta AbdominalAneurisma de Aorta Abdominal
Aneurisma de Aorta Abdominal
 
Aneurisma aorta PPT
Aneurisma aorta PPTAneurisma aorta PPT
Aneurisma aorta PPT
 
Anestesia en Cirugía de Aorta
Anestesia en Cirugía de AortaAnestesia en Cirugía de Aorta
Anestesia en Cirugía de Aorta
 
Aneurismas intrabdominales viscerales
Aneurismas intrabdominales visceralesAneurismas intrabdominales viscerales
Aneurismas intrabdominales viscerales
 
Emergencias aorticas 2014
Emergencias aorticas 2014Emergencias aorticas 2014
Emergencias aorticas 2014
 
Aneurisma aorta abdominal
Aneurisma aorta abdominalAneurisma aorta abdominal
Aneurisma aorta abdominal
 
Clase aa unpa
Clase aa unpaClase aa unpa
Clase aa unpa
 
Enfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusivaEnfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusiva
 
Aneurismas
AneurismasAneurismas
Aneurismas
 
(2018-09-20)DISECCION AORTICA (DOC)
(2018-09-20)DISECCION AORTICA (DOC)(2018-09-20)DISECCION AORTICA (DOC)
(2018-09-20)DISECCION AORTICA (DOC)
 

Destacado

Destacado (12)

Claudicación Intermitente UP Med
Claudicación Intermitente UP MedClaudicación Intermitente UP Med
Claudicación Intermitente UP Med
 
Disección Aortica
Disección AorticaDisección Aortica
Disección Aortica
 
Manejo Claudicación Intermitente
Manejo Claudicación IntermitenteManejo Claudicación Intermitente
Manejo Claudicación Intermitente
 
Metodos de estudio - Semiologia cardiovascular.pptx
Metodos de estudio - Semiologia cardiovascular.pptxMetodos de estudio - Semiologia cardiovascular.pptx
Metodos de estudio - Semiologia cardiovascular.pptx
 
Oclusión arterial aguda
Oclusión arterial aguda Oclusión arterial aguda
Oclusión arterial aguda
 
Radiología del tórax 1
Radiología del tórax 1Radiología del tórax 1
Radiología del tórax 1
 
Diseccion aórtica
Diseccion aórticaDiseccion aórtica
Diseccion aórtica
 
Enfermedad Arterial periférica
Enfermedad Arterial periféricaEnfermedad Arterial periférica
Enfermedad Arterial periférica
 
Oclusion arterial aguda
Oclusion arterial agudaOclusion arterial aguda
Oclusion arterial aguda
 
Ecografía y ecodoppler
Ecografía y ecodopplerEcografía y ecodoppler
Ecografía y ecodoppler
 
Aneurisma aorta. patología venosa
Aneurisma aorta. patología venosaAneurisma aorta. patología venosa
Aneurisma aorta. patología venosa
 
Diagnostico Enfermedad Vascular
Diagnostico Enfermedad VascularDiagnostico Enfermedad Vascular
Diagnostico Enfermedad Vascular
 

Similar a Enf de la aorta residentado 2014

PATOLOGIA VASCULAR. ANEURISMAS Y PSEUDOANEURISMAS.pdf
PATOLOGIA VASCULAR.  ANEURISMAS Y PSEUDOANEURISMAS.pdfPATOLOGIA VASCULAR.  ANEURISMAS Y PSEUDOANEURISMAS.pdf
PATOLOGIA VASCULAR. ANEURISMAS Y PSEUDOANEURISMAS.pdfClau Mc Clau
 
ALTERACIONES VENOSAS.superficiales y profundas
ALTERACIONES VENOSAS.superficiales  y profundasALTERACIONES VENOSAS.superficiales  y profundas
ALTERACIONES VENOSAS.superficiales y profundassamueldavidverarodri1
 
sangrado de tubo digestivo alto
sangrado de tubo digestivo altosangrado de tubo digestivo alto
sangrado de tubo digestivo altoGreta Valadez
 
Aneurismas arteriales perifericos X
Aneurismas arteriales perifericos XAneurismas arteriales perifericos X
Aneurismas arteriales perifericos XZry Aguirre
 
Aneurismas arteriales perifericos
Aneurismas arteriales perifericosAneurismas arteriales perifericos
Aneurismas arteriales perifericosZry Aguirre
 
Traumavascular 100404091650-phpapp01
Traumavascular 100404091650-phpapp01Traumavascular 100404091650-phpapp01
Traumavascular 100404091650-phpapp01Jaime Lucano
 
Patología aórtica: aneurisma y disección
Patología aórtica: aneurisma y disecciónPatología aórtica: aneurisma y disección
Patología aórtica: aneurisma y disecciónLucianaArgumoza
 
Ecodop partes blandas
Ecodop partes blandasEcodop partes blandas
Ecodop partes blandasACEMUSACH
 
varicocele-160309231054.pdf
varicocele-160309231054.pdfvaricocele-160309231054.pdf
varicocele-160309231054.pdfsaia27
 

Similar a Enf de la aorta residentado 2014 (20)

PATOLOGIA VASCULAR. ANEURISMAS Y PSEUDOANEURISMAS.pdf
PATOLOGIA VASCULAR.  ANEURISMAS Y PSEUDOANEURISMAS.pdfPATOLOGIA VASCULAR.  ANEURISMAS Y PSEUDOANEURISMAS.pdf
PATOLOGIA VASCULAR. ANEURISMAS Y PSEUDOANEURISMAS.pdf
 
sistema vascular cristel
sistema vascular cristel sistema vascular cristel
sistema vascular cristel
 
ALTERACIONES VENOSAS.superficiales y profundas
ALTERACIONES VENOSAS.superficiales  y profundasALTERACIONES VENOSAS.superficiales  y profundas
ALTERACIONES VENOSAS.superficiales y profundas
 
sangrado de tubo digestivo alto
sangrado de tubo digestivo altosangrado de tubo digestivo alto
sangrado de tubo digestivo alto
 
Enfermedades vasculares
Enfermedades vascularesEnfermedades vasculares
Enfermedades vasculares
 
Clase par el final de vascular
Clase par el final de vascular Clase par el final de vascular
Clase par el final de vascular
 
ANEURISMA Y VARICES
ANEURISMA Y VARICESANEURISMA Y VARICES
ANEURISMA Y VARICES
 
Aneurismas arteriales perifericos X
Aneurismas arteriales perifericos XAneurismas arteriales perifericos X
Aneurismas arteriales perifericos X
 
Aneurismas arteriales perifericos
Aneurismas arteriales perifericosAneurismas arteriales perifericos
Aneurismas arteriales perifericos
 
Traumavascular 100404091650-phpapp01
Traumavascular 100404091650-phpapp01Traumavascular 100404091650-phpapp01
Traumavascular 100404091650-phpapp01
 
Patología aórtica: aneurisma y disección
Patología aórtica: aneurisma y disecciónPatología aórtica: aneurisma y disección
Patología aórtica: aneurisma y disección
 
Aneurisma
AneurismaAneurisma
Aneurisma
 
(2022 02-17) urgencias vasculares (ppt)
(2022 02-17) urgencias vasculares (ppt)(2022 02-17) urgencias vasculares (ppt)
(2022 02-17) urgencias vasculares (ppt)
 
Cas clinic 08
Cas clinic 08Cas clinic 08
Cas clinic 08
 
EDPB
EDPBEDPB
EDPB
 
Ecodop partes blandas
Ecodop partes blandasEcodop partes blandas
Ecodop partes blandas
 
Trauma Esplenico
Trauma EsplenicoTrauma Esplenico
Trauma Esplenico
 
TRAUMATISMOS UROGENITALES
TRAUMATISMOS UROGENITALESTRAUMATISMOS UROGENITALES
TRAUMATISMOS UROGENITALES
 
Varicocele
VaricoceleVaricocele
Varicocele
 
varicocele-160309231054.pdf
varicocele-160309231054.pdfvaricocele-160309231054.pdf
varicocele-160309231054.pdf
 

Más de Freddy Flores Malpartida

Covid 19 and diabetes mellitus what we know how our patients
Covid 19 and diabetes mellitus  what we know how our patientsCovid 19 and diabetes mellitus  what we know how our patients
Covid 19 and diabetes mellitus what we know how our patientsFreddy Flores Malpartida
 

Más de Freddy Flores Malpartida (20)

Pronunciamiento cmvp ivermectina
Pronunciamiento cmvp ivermectinaPronunciamiento cmvp ivermectina
Pronunciamiento cmvp ivermectina
 
Por una nueva convivencia
Por una nueva convivenciaPor una nueva convivencia
Por una nueva convivencia
 
Open safely nhs
Open safely nhsOpen safely nhs
Open safely nhs
 
Observacional de ivermectina
Observacional de ivermectinaObservacional de ivermectina
Observacional de ivermectina
 
covid 19 Fair allocation - Nejm
covid 19 Fair allocation - Nejmcovid 19 Fair allocation - Nejm
covid 19 Fair allocation - Nejm
 
HIDROXICLOROQUINA nejm
HIDROXICLOROQUINA nejmHIDROXICLOROQUINA nejm
HIDROXICLOROQUINA nejm
 
MECANISMO DE ACCIÓN covid 19
MECANISMO DE ACCIÓN covid 19MECANISMO DE ACCIÓN covid 19
MECANISMO DE ACCIÓN covid 19
 
Jama sanders 2020 tto
Jama sanders 2020 ttoJama sanders 2020 tto
Jama sanders 2020 tto
 
Jama covid19 ieca
Jama covid19 iecaJama covid19 ieca
Jama covid19 ieca
 
Gastro wuhan 15 abril
Gastro wuhan 15 abrilGastro wuhan 15 abril
Gastro wuhan 15 abril
 
protección de sars cov2
protección de sars cov2 protección de sars cov2
protección de sars cov2
 
salud mental COVID dr. bocanegra.pdf
salud mental COVID dr. bocanegra.pdfsalud mental COVID dr. bocanegra.pdf
salud mental COVID dr. bocanegra.pdf
 
Covid reference01 book
Covid reference01 bookCovid reference01 book
Covid reference01 book
 
Covid19 Hemoglobina
Covid19 HemoglobinaCovid19 Hemoglobina
Covid19 Hemoglobina
 
Covid19 mgh treatment guidance 031820
Covid19 mgh treatment guidance 031820Covid19 mgh treatment guidance 031820
Covid19 mgh treatment guidance 031820
 
Covid 19 jama
Covid 19 jamaCovid 19 jama
Covid 19 jama
 
Covid 19 and diabetes mellitus what we know how our patients
Covid 19 and diabetes mellitus  what we know how our patientsCovid 19 and diabetes mellitus  what we know how our patients
Covid 19 and diabetes mellitus what we know how our patients
 
Taponamiento cardica covid
Taponamiento cardica covidTaponamiento cardica covid
Taponamiento cardica covid
 
Takotsubo y covid
Takotsubo y covidTakotsubo y covid
Takotsubo y covid
 
Prediccion covid19 peru mar 24.pdf
Prediccion covid19 peru mar 24.pdfPrediccion covid19 peru mar 24.pdf
Prediccion covid19 peru mar 24.pdf
 

Enf de la aorta residentado 2014

  • 1. PRE-RESIDENTADO 2014 FEDERACIÓN MÉDICA PERUANA ENFERMEDADES DE LA AORTA Dr. Freddy Flores Malpartida CARDIÓLOGO Hospital III Emergencias Grau – ESSALUD Maestría en Docencia e Investigación en Salud – UNMSM Jefe de la Unidad de Capacitación del Hospital Emergencias Grau investigandoelcorazon.blogspot.com - ffloresm2006@yahoo.es
  • 2. PATOLOGÍAS FRECUENTES DE LA Ao ANEURISMAS ANEURISMA – – – – Abdominal Toráxica Periféricos Viscerales NECROSIS QUÍSTICA DE LA MEDIA ANEURISMA MICÓTICO ANEURISMA SIFILÍTICO AORTITIS REUMÁTICA ROTURA TRAUMÁTICA DISECCIÓN investigandoelcorazon.blogspot.com - ffloresm2006@yahoo.es
  • 3. ANEURISMAS Dilatación anormal en una zona determinada de un vaso sanguíneo. • Aneurisma verdadero: Afección de las 3 capas de la pared arterial. • Pseudoaneurisma: Disrupción de la capa íntima y media, envueltos sólo por la adventicia; por la compresión de tejidos adyacentes o en algunos casos por un coágulo perivascular. La dilatación patológica que involucra 1 o varios segmentos del lumen aórtico de al menos 1.5 veces lo normal.
  • 4. GENERALIDADES La Aorta es el vaso más grande del cuerpo. Trilaminar: íntima, media y adventicia. Aorta ascendente: largo 5 cm – diámetro máx. 3 cm. Arco aórtico: longitud 4 cm y diámetro de 2.53.5cm. Sólo es palpable a nivel abdominal. La auscultación no es de mucha importancia.
  • 5. ANEURISMAS • Los aneurismas pueden presentarse en cualquier zona del organismo. • La zona más frecuente es la AORTA; además de ello son los más importantes por las posibles complicaciones que ella acarrea • • • • Trombosis Compresión de otras estructuras Disección de la aorta Rotura
  • 6. ANEURISMAS: Clasificación Por la forma de presentación se pueden clasificar en: • Saculares • Fusiformes
  • 7. ANEURISMAS: Etiología • ATEROESCLEROSIS: + Frecuente, rara vez aparecen antes de los 50 años. Más frecuente en hombres en relación de 10:1 con respecto a las mujeres. • Necrosis Quística de la media • Sífilis y otras infecciones bacterianas • Aortitis reumática • Traumatismos
  • 8. ANEURISMAS: Clínica • Asintomática • Generalmente se Dx. • En forma casual durante un examen físico de rutina descubriendo una masa palpable. • Rx. Tórax o abdominal: Objetivando una imagen dilatada. • Al ser gigante o estar en expansión se tornan sintomáticos.
  • 9. ANEURISMAS: Clínica • La sintomatología durante su expansión es: • Rotura con hemorragia masiva o mortal • Protrusión hacia alguna estructura adyacente • Embolia de algún trombo mural
  • 10. ANEURISMA DE AORTA Dilatación patológica que involucra 1 o varios segmentos del lumen aórtico de al menos 1.5 veces lo normal.
  • 11. ANEURISMAS: Clasificación Por su localización se pueden clasificar en: • Torácicos • Abdominales
  • 12. ANEURISMAS DE LA AORTA ABDOMINAL Es el más frecuente y suele ser FUSIFORME LOCALIZACIÓN MÁS FRECUENTE DE LOS ANEURISMAS ATEROESCLERÓTICOS SON: – – – – INFRARRENAL (+/- 90%) Torácica descendente Arteria poplítea Ao Ascendente y cayado El 75% de los aneurismas ATEROESCLERÓTICOS se localizan en la Ao Abdominal Distal
  • 13. ANEURISMAS DE LA AORTA ABDOMINAL • Son Asintomáticos • Principal causa es la aterioesclerosis. • Patrón heredofamiliar en algunos: Alteraciones en el colágeno 3 y elastina. • Clínicamente se puede palpar a nivel epigástrico hacia el lado izquierdo de la línea media. • Edad frecuente de presentación: > 50 años
  • 14. ANEURISMAS DE LA AORTA ABDOMINAL CLÍNICA: – Durante expansiones rápidas pueden manifestarse con dolor en la parte baja de la espalda, abdomen o ingle. – DOLOR + HIPOTENSIÓN = ROTURA PRINCIPAL FACTOR DE RIESGO DE ROTURA: Diámetro del aneurisma Otros: HTA y la presencia de EPOC
  • 15. ANEURISMAS DE LA AORTA ABDOMINAL Mortalidad: 50% en el primer año si el diámetro del aneurisma es mayor de 6 cm. ANEURISMA EN EXPANSIÓN: Se le denomina así al cuadro caracterizado por dolor continuo, preferentemente lumbar en el mesogastrio o en la pelvis. Es otro factor que incrementa el riesgo de rotura aneurismática llegando al 30% al mes y 80% dentro del primer año de diagnosticado.
  • 16. ANEURISMAS DE LA AORTA ABDOMINAL DIAGNÓSTICO: – Generalmente se sospecha durante la evaluación de una Rx. Abdominal: MASA CON BORDE CALCIFICADO DEL ANEURISMA (75%) – ECOGRAFÍA ABDOMINAL: • • • Confirma el Dx. De sospecha Determina trombos y dimensiones Evaluación periódica y Px. – TAC con contraste y RMN: Mayor resolución y precisión. – Aortografía
  • 17. ANEURISMAS DE LA AORTA ABDOMINAL CLASIFICACIÓN Y RIESGO DE ROTURA: Según el diámetro: • • Menor de 5 cm. Mayores de 5 cm. = 1 – 2% de riesgo de rotura, en 5 años = 20 – 40% TRATAMIENTO: En base a la Sx. Y el diámetro: – – – QUIRÚRGICO: Resección e implantación de injerto. ENDOPRÓTESIS VASCULARES (Dacrón) MEDICINAS: Betabloqueadores
  • 18. ANEURISMAS DE LA AORTA ABDOMINAL MORTALIDAD QUIRÚRGICA (Mayores de 5 cm. De diámetro): – ANEURISMA ROTO: 50% – La Intervención de un Aneurisma en forma electiva predispone una mortalidad de hasta 5%. – Valorar despistaje de CCI por ser la principal causa de muerte postoperatoria.
  • 19. ANEURISMAS DE LA AORTA TORÁCICA UBICACIÓN: – Pueden involucrar uno o más segmentos de la Aorta: • • • • Raíz y/o Ao Ascendente Ao descendente Arco Aórtico Con extensión hacia la Ao abdominal 60%. 40% hasta 10% hasta 10% ETIOLOGÍA: • • • Ao Torácica Ascendente = Degeneración Quística de la Media Arco Ao y la Ao T. Descendente = Ateroesclerosis Otras causas: HTA, Sd de Marfan, Aorta bicúspide, Arteritis de células gigantes, sífilis, trauma.
  • 20. Necrosis quística de la media Proceso fisiológico que se acelera en ciertas condiciones: Marfan, Aorta bicúspide, embarazo. – – – – – Actividad enzimática proteolítica incrementada. Proliferación del músculo liso. Sobreproducción de metaloproteinasas de matriz MMP-2. Presencia anormal de macrófagos y citoquinas. Producción de niveles elevados de TPa. Son usualmente fusiformes. Causa más importante de Aneurisma de Aorta Ascendente.
  • 21. ANEURISMAS DE LA AORTA TORÁCICA CLÍNICA: – – Asintomáticos (principalmente los d Raiz y Ao Ascendente), algunos presentan signología de insuficiencia aórtica. Los Aneurismas del Arco y Ao Descendente, pueden manifestarse con cuadros de dolor de característica pulsatil (SÍNTOMA MÁS FRECUENTE) o provocar fenómenos compresivos a nivel del mediastino.
  • 22. ANEURISMAS DE LA AORTA TORÁCICA Es menos común la rotura espontánea Sintomatología secundaria a compresión: Disfagia, disnea, ronquera, etc. Insuficiencia Ao leve – moderada – severa, que predispone a la corrección qx.
  • 23. ANEURISMAS DE LA AORTA TORÁCICA INDICACIONES DE TRATAMIENTO QUIRÚRGICO: – Ao Ascendente: » » » – – Diámetro mayor de 55 mm Si el riesgo es alto: Comorbilidad asociada, ancianos, se espera un umbral de hasta 60 mm Sintomáticos: URGENTE ENF. DE MARFAN Y Ao BICÚSPIDE: Manejo médico previo con Bb y se indica Cx si el diámetro es mayor de 50 mm. Raíz Ao + Insuficiencia = OPERACIÓN DE BENTALL (Implantación de una prótesis valvada con reimplantación de las art. Coronarias).
  • 24. Aneurisma de aorta torácica
  • 25. ANEURISMAS PERIFÉRICOS  POPLÍTEO: • Más frecuente y de etiología ateroesclerótica • Confirmación ecográfica • Más del 50% de los casos son bilaterales • Asociado frecuentemente a Aneurisma Abdominal en más de 40% de los casos • Tto. : Cx Electiva: by pass fémoro-poplíteo
  • 26. ANEURISMAS VISCERALES  ESPLÉNICO: • Más frecuente • Pequeños y asintomáticos en su mayoría • Etiología ateroesclerótica • Confirmación ecográfica • Riesgo de rotura si el diámetro es mayor de 2 cm o en el embarazo.
  • 27. OTRAS ENFERMEDADES DE LA Ao NECROSIS QUÍSTICA DE LA MEDIA: Degeneración de las fibras colágenas y elásticas de la media, reemplazados por mucoide. Fusiforme. ANEURISMA MICÓTICO: Por penetración bacteriana (po ej. Endocarditis infecciosa). ANEURISMAS SIFILÍTICOS: Como una de las manifestaciones CV de la Sífilis, siendo AORTITIS REUMÁTICA: Enf. Takayasu, AR, Espondilitis A., etc; produciendo dilatación de Ao Ascendente. ROTURA TRAUMÁTICA DE LA Ao: Alta Mortalidad. Sobrevida secundario a la formación de un pseudoaneurisma sacular.
  • 28. DISECCIÓN AÓRTICA Se produce cuando la sangre penetra en la pared aórtica separando la íntima de la media. ETIOLOGÍA: • • • 70% = H T A En menores de 40 años: Sd. De Marfan Otras: Embarazo, Enf. CV congénitas (Co Ao, Ao bicúspide,etc) Incidencia: • • • Máxima en la sexta y séptima década de la vida. Mayor en varones Más frecuente en Ao ascendente (50% a 2 cm. Iniciales)
  • 29. DISECCIÓN AÓRTICA CLASIFICACIÓN DE BAKEY: I. DESGARRO EN Ao ASCENDENTE Y SE EXTIENDE A II. III. DESGARRO EN Ao ASCENDENTE (CONFINADO A ÉSTA) DESGARRO EN Ao DESCENDENTE DESCENDENTE CLASIFICACIÓN DE STANFORD: A. B. ( Proximales) AFECTAN A Ao ASCENDENTE (Distales) NO AFECTAN A Ao ASCENDENTE
  • 30. DISECCIÓN AÓRTICA Degeneración de la capa media + Desgarro de la íntima = DISECCIÓN CLÍNICA: – – – – – Dolor intenso y brusco (+), irradiado y/o migrante Efectos de isquemia cerebral (hemiplejia, hemianestesia) Disección tipo A: 60% con Insuficiencia Ao Infarto de miocardio Puede presentar derrame pleural, siendo más frecuente en el lado izquierdo.
  • 31. DISECCIÓN AÓRTICA DIAGNÓSTICO: – – – – – – Pulso disminuido y asimétrico Rx. Tórax = Ensanchamiento del mediastino Derrame pleural izquierdo (extravasación sanguínea) EKG: en caso de compromiso coronario = signos de isquemia y cambios en los biomarcadores. ETE: Primera elección para Dx. (S – E = 98%) Otros como TAC y RM
  • 32. DISECCIÓN AÓRTICA TRATAMIENTO: – – DISMINUIR LA CONTRACTILIDAD Y LA PA Contraindicados: Hidralazina y el diazoxido (vasodilatadores directos) – – No utilizar anticoagulantes CIRUGIA: ELECCIÓN en tipo A (Ao Ascendente) con un 15 a 20% de mortalidad MÉDICO: HIPOTENSOR en Disecciones tipo B no complicadas. –
  • 33. DISECCIÓN AÓRTICA FORMAS ATÍPICAS: – HEMATOMA AORTICO INTRAMURAL • • – POR SANGRADO DE VASO VASORUM DX.: TAC ULCERA PENETRANTE • • • • HEMATOMA INTRAMURAL EN ZONAS ATEROMATOSAS EDAD AVANZADA Ao DESCENDENTE DX.: TAC
  • 34. CURSO PRE-RESIDENTADO 2011 ENFERMEDADES DE LAS ARTERIAS PERIFERICAS Dr. Freddy Flores Malpartida CARDIÓLOGO Hospital III Emergencias Grau – EsSALUD investigandoelcorazon.blogspot.com - ffloresm2006@yahoo.es
  • 35. E.A.P. La EAP engloba todas aquellas entidades que son resultado de la estenosis u obstrucción del flujo sanguíneo en las arterias, excluyendo a los vasos coronarios e intracraneales. En la mayoría de los caso, sobre todo en la población anciana, la EAP es una manifestación de ateroesclerosis sistémica investigandoelcorazon.blogspot.com ffloresm2006@yahoo.es
  • 37. ¿Cuál es el órgano dañado? . . El Endotelio investigandoelcorazon.blogspot.com ffloresm2006@yahoo.es
  • 42. CLASIFICACIÓN DE LERICHE-FONTAINE DE LA EAP 100 m. 100 m. CLASIFICACIÓN: CLASIFICACIÓN: CRÓNICAS Y AGUDAS CRÓNICAS Y AGUDAS investigandoelcorazon.blogspot.com ffloresm2006@yahoo.es
  • 44. Dx. Df. DE LA CLAUDICACIÓN INTERMITENTE investigandoelcorazon.blogspot.com ffloresm2006@yahoo.es
  • 45. Manifestaciones Clínicas Con la formación de úlceras, el dolor puede remitir parcialmente, pero empeorará si existe inflamación local y/o sobreinfección. En Gangrena: El dolor aumenta inicialmente para disminuir o desaparecer cuando está plenamente establecida. investigandoelcorazon.blogspot.com ffloresm2006@yahoo.es
  • 47. MÉTODOS DIAGNÓSTICOS DOPPLER: ANGIOGRAFÍA CON RMN: ANGIOGRAFÍA: investigandoelcorazon.blogspot.com ffloresm2006@yahoo.es

Notas del editor

  1. HDL as a Therapeutic Target