SlideShare una empresa de Scribd logo
MCs. Yeny Iglesias Flores
Universidad Nacional de Cajamarca
Generalidades
 Las enfermedades cardiovasculares constituyen una de las causas más
importantes de discapacidad y muerte prematura en todo el mundo.
 El problema subyacente es la aterosclerosis, que progresa a lo largo de
los años, de modo que cuando aparecen los síntomas, generalmente a
mediana edad, suele estar en una fase avanzada.
 Los episodios coronarios (infarto de miocardio) y cerebrovasculares
(ataque apoplético) agudos se producen de forma repentina y conducen
a menudo a la muerte antes de que pueda dispensarse la atención
médica requerida.
 La modificación de los factores de riesgo puede reducir los episodios
cardiovasculares y la muerte prematura tanto en las personas con
enfermedad cardiovascular establecida como en aquellas con alto
riesgo cardiovascular debido a uno o más factores de riesgo.
Generalidades
 La enfermedad cardiovascular se asocia a
ateroesclerosis o enfermedad de los vasos sanguíneos,
que se produce por el exceso de colesterol en la sangre,
la que se deposita e inflama las paredes de las arterias,
reduciendo su diámetro y terminando por dificultar el
flujo sanguíneo tan necesario para el corazón y el
cuerpo.
Consecuencias: angina de pecho (dolor intenso en el
pecho), infarto de miocardio (muerte de tejido coronario
por falta de oxígeno en el miocardio)
El problema más grave del sistema
cardiovascular, desde el punto de
vista de la incidencia, son las
cardiopatías isquémicas
• Se producen como
consecuencia de la
aterosclerosis en las
arterias coronarias. Es la
lesión del interior de la
arteria y de la consiguiente
acumulación de lípidos-
placas ateromatosas-que
calcifican ocluyendo las
arterias coronarias.
Problemas ¿¿Por qué??
Importancia del estudio de las ECVs
¿Cuáles son las enfermedades
cardiovasculares más frecuentes?
 INFARTO DEL
MIOCARDIO: aparece
por un riego sanguíneo
insuficiente debido a la
obstrucción de una
arteria
¿Cuáles son las enfermedades cardiovasculares
más frecuentes?
 Cardiopatía isquémica:
Causada por la
arteriosclerosis,
situación que impide
que el corazón reciba la
sangre necesaria para
su funcionamiento
normal.
 Insuficiencia Cardiaca:
Sucede cuando el
corazón no es capaz de
bombear suficiente
sangre al resto del
cuerpo. Varias
enfermedades pueden
causarla: valvulopatías,
arritmias...
 Miocardiopatía:
Infecciones,
traumatismos y
envejecimiento. Las
válvulas del corazón
pueden dañarse y
ocasionar esta
dolencia
 Arritmia: algunos de
los síntomas de
arritmias son las
palpitaciones, mareo,
síncope, dolor
torácico, pérdida de
conocimiento
Sabemos que la enfermedad cardiovascular es una importante
amenaza, pero…¿Qué podemos hacer para evitarla?
?? ?
Para ello debemos conocer primero
los FACTORES DE RIESGO
(al menos, los que podemos modificar)
Coronaria normal
Arteriosclerosis
Coronaria obstruida
Factores ambientales
Comportamentales
Estilos de vida
(Modificables)
Factores genéticos
(Herencia)
(No Modificables)
¿Qué es un
Factor de Riesgo
Algo que podemos medir y que tiene una relación
estadística con la enfermedad
(No tiene el mismo riesgo de accidente el que está todo el día en
carretera que el que solo viaja de tarde en tarde)
- Actividad física
Los Factores de Riesgo No
Modificables :
 Edad (a más años, mas riesgo de enfermar)
 Sexo (las mujeres están protegidas hasta la
menopausia)
 Antecedentes Familiares
 Herencia
El tabaco
(este si se
puede
modificar)
Factores de
riesgo
Modificables
Directos
La Hipertensión
(esta también)
El colesterol
(y este)
La Diabetes
(esta también)
Tipo de Alimentación
(y esta también)
Factores de
Riesgo
Modificables
Indirectos
Sedentarismo (este? )
Inactividad Física ( Y este? ) nos lleva al
siguiente FR
La obesidad
(y esta también)
Estrés (también
podemos controlar)
Si en Perú eliminásemos
por completo…
La enfermedad coronaria
disminuiría en un….
Obesidad 42%
Tabaco 27%
Colesterol alto 20%
Hipertensión 9%
Diabetes 10%
Si conocemos los factores de riesgo modificables de la enfermedad
cardiovascular y nos decidimos a actuar sobre ellos, podemos reducir
en gran medida el riesgo de enfermar, mantener nuestra salud y
conservar jóvenes nuestras arterias
¡Merece la pena!
 Si conocemos los factores de riesgo
modificables de la enfermedad
cardiovascular y nos decidimos a actuar
sobre ellos, podemos reducir en gran medida
el riesgo de enfermar, mantener nuestra
salud y conservar jóvenes nuestras arterias
 ¡Merece la pena!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Angina de pecho resumen
Angina de pecho resumen Angina de pecho resumen
Angina de pecho resumen
irisgzr
 

La actualidad más candente (20)

PATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
PATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULARPATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
PATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
 
Enfermedades cardiovasculares camila foucaut-agustin pagano
Enfermedades cardiovasculares  camila foucaut-agustin paganoEnfermedades cardiovasculares  camila foucaut-agustin pagano
Enfermedades cardiovasculares camila foucaut-agustin pagano
 
Las 10 enfermedades más comunes en México
Las 10 enfermedades más comunes en MéxicoLas 10 enfermedades más comunes en México
Las 10 enfermedades más comunes en México
 
GASTO CARDIACO
GASTO CARDIACOGASTO CARDIACO
GASTO CARDIACO
 
enfermedades no transmisiblesEnfermedadesnotransmisibles 140611201313-phpapp02
enfermedades no transmisiblesEnfermedadesnotransmisibles 140611201313-phpapp02enfermedades no transmisiblesEnfermedadesnotransmisibles 140611201313-phpapp02
enfermedades no transmisiblesEnfermedadesnotransmisibles 140611201313-phpapp02
 
Angina de pecho resumen
Angina de pecho resumen Angina de pecho resumen
Angina de pecho resumen
 
Enfermedades cardiovasculares 2010
Enfermedades cardiovasculares 2010Enfermedades cardiovasculares 2010
Enfermedades cardiovasculares 2010
 
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES INFORME.pdf
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES INFORME.pdfENFERMEDADES CARDIOVASCULARES INFORME.pdf
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES INFORME.pdf
 
Control de infecciones en TBC
Control de infecciones en TBCControl de infecciones en TBC
Control de infecciones en TBC
 
Patologías del sistema cardíaco
Patologías del sistema cardíacoPatologías del sistema cardíaco
Patologías del sistema cardíaco
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
 
Riesgo cardiovascular
Riesgo cardiovascularRiesgo cardiovascular
Riesgo cardiovascular
 
FRECUENCIA CARDÍACA
FRECUENCIA CARDÍACAFRECUENCIA CARDÍACA
FRECUENCIA CARDÍACA
 
TEMA_5_ENFERMEDADES_CARDIOVASCULARES.pdf
TEMA_5_ENFERMEDADES_CARDIOVASCULARES.pdfTEMA_5_ENFERMEDADES_CARDIOVASCULARES.pdf
TEMA_5_ENFERMEDADES_CARDIOVASCULARES.pdf
 
Signos Vitales.pdf
Signos Vitales.pdfSignos Vitales.pdf
Signos Vitales.pdf
 
Presentación tuberculosis y salud Respiratoria 2021(1) (1).ppt
Presentación  tuberculosis y  salud Respiratoria  2021(1) (1).pptPresentación  tuberculosis y  salud Respiratoria  2021(1) (1).ppt
Presentación tuberculosis y salud Respiratoria 2021(1) (1).ppt
 
Hipertension Arterial
Hipertension ArterialHipertension Arterial
Hipertension Arterial
 
Vacunas antineumocóccicas conjugadas y polisacáridas. Profa. Berenice del Nogal
Vacunas antineumocóccicas conjugadas y polisacáridas. Profa. Berenice del NogalVacunas antineumocóccicas conjugadas y polisacáridas. Profa. Berenice del Nogal
Vacunas antineumocóccicas conjugadas y polisacáridas. Profa. Berenice del Nogal
 
Leucocitosis
LeucocitosisLeucocitosis
Leucocitosis
 
Espirometria Forzada en Atención Primaria
Espirometria Forzada en Atención PrimariaEspirometria Forzada en Atención Primaria
Espirometria Forzada en Atención Primaria
 

Similar a Enfermedades cardiovasculares

Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Cavidad1992
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
Luis Pineda
 
Infarto De Miocardio.Ppt Trabajo Cmc
Infarto De Miocardio.Ppt Trabajo CmcInfarto De Miocardio.Ppt Trabajo Cmc
Infarto De Miocardio.Ppt Trabajo Cmc
MarinaMartinRoman
 
Infarto De Miocardio.Ppt Trabajo Cmc
Infarto De Miocardio.Ppt Trabajo CmcInfarto De Miocardio.Ppt Trabajo Cmc
Infarto De Miocardio.Ppt Trabajo Cmc
MarinaMartinRoman
 
AC_S5_ACT10_Diaz_MontesdeOca_MariaGuadalupe..pdf
AC_S5_ACT10_Diaz_MontesdeOca_MariaGuadalupe..pdfAC_S5_ACT10_Diaz_MontesdeOca_MariaGuadalupe..pdf
AC_S5_ACT10_Diaz_MontesdeOca_MariaGuadalupe..pdf
Lupita253203
 
Clase 4 - FITOTERAPIA PARA EL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
Clase 4 - FITOTERAPIA PARA EL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdfClase 4 - FITOTERAPIA PARA EL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
Clase 4 - FITOTERAPIA PARA EL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
JoelLpezHuaman
 

Similar a Enfermedades cardiovasculares (20)

Infarto de miocardio
Infarto de miocardioInfarto de miocardio
Infarto de miocardio
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
 
Enfermedades cardiovasculares.
Enfermedades cardiovasculares.Enfermedades cardiovasculares.
Enfermedades cardiovasculares.
 
Infarto De Miocardio.Ppt Trabajo Cmc
Infarto De Miocardio.Ppt Trabajo CmcInfarto De Miocardio.Ppt Trabajo Cmc
Infarto De Miocardio.Ppt Trabajo Cmc
 
Infarto De Miocardio.Ppt Trabajo Cmc
Infarto De Miocardio.Ppt Trabajo CmcInfarto De Miocardio.Ppt Trabajo Cmc
Infarto De Miocardio.Ppt Trabajo Cmc
 
Patologias cardiacas
Patologias cardiacasPatologias cardiacas
Patologias cardiacas
 
Enfermedades cardiovasculares (1)
Enfermedades cardiovasculares (1)Enfermedades cardiovasculares (1)
Enfermedades cardiovasculares (1)
 
Iam
IamIam
Iam
 
Mamografia.docx
Mamografia.docxMamografia.docx
Mamografia.docx
 
Iam
IamIam
Iam
 
Ensayo sobre enfermedades cardiovasculares en el adulto mayor
Ensayo sobre enfermedades cardiovasculares en el adulto mayorEnsayo sobre enfermedades cardiovasculares en el adulto mayor
Ensayo sobre enfermedades cardiovasculares en el adulto mayor
 
Biologia Steam.docx
Biologia Steam.docxBiologia Steam.docx
Biologia Steam.docx
 
Arteroesclerosis
ArteroesclerosisArteroesclerosis
Arteroesclerosis
 
AC_S5_ACT10_Diaz_MontesdeOca_MariaGuadalupe..pdf
AC_S5_ACT10_Diaz_MontesdeOca_MariaGuadalupe..pdfAC_S5_ACT10_Diaz_MontesdeOca_MariaGuadalupe..pdf
AC_S5_ACT10_Diaz_MontesdeOca_MariaGuadalupe..pdf
 
Patologia cardiaca
Patologia cardiacaPatologia cardiaca
Patologia cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca.pptx Más info record
Insuficiencia cardiaca.pptx Más info recordInsuficiencia cardiaca.pptx Más info record
Insuficiencia cardiaca.pptx Más info record
 
Clase 4 - FITOTERAPIA PARA EL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
Clase 4 - FITOTERAPIA PARA EL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdfClase 4 - FITOTERAPIA PARA EL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
Clase 4 - FITOTERAPIA PARA EL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 

Último (20)

CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

Enfermedades cardiovasculares

  • 1. MCs. Yeny Iglesias Flores Universidad Nacional de Cajamarca
  • 2. Generalidades  Las enfermedades cardiovasculares constituyen una de las causas más importantes de discapacidad y muerte prematura en todo el mundo.  El problema subyacente es la aterosclerosis, que progresa a lo largo de los años, de modo que cuando aparecen los síntomas, generalmente a mediana edad, suele estar en una fase avanzada.  Los episodios coronarios (infarto de miocardio) y cerebrovasculares (ataque apoplético) agudos se producen de forma repentina y conducen a menudo a la muerte antes de que pueda dispensarse la atención médica requerida.  La modificación de los factores de riesgo puede reducir los episodios cardiovasculares y la muerte prematura tanto en las personas con enfermedad cardiovascular establecida como en aquellas con alto riesgo cardiovascular debido a uno o más factores de riesgo.
  • 3. Generalidades  La enfermedad cardiovascular se asocia a ateroesclerosis o enfermedad de los vasos sanguíneos, que se produce por el exceso de colesterol en la sangre, la que se deposita e inflama las paredes de las arterias, reduciendo su diámetro y terminando por dificultar el flujo sanguíneo tan necesario para el corazón y el cuerpo.
  • 4. Consecuencias: angina de pecho (dolor intenso en el pecho), infarto de miocardio (muerte de tejido coronario por falta de oxígeno en el miocardio) El problema más grave del sistema cardiovascular, desde el punto de vista de la incidencia, son las cardiopatías isquémicas • Se producen como consecuencia de la aterosclerosis en las arterias coronarias. Es la lesión del interior de la arteria y de la consiguiente acumulación de lípidos- placas ateromatosas-que calcifican ocluyendo las arterias coronarias. Problemas ¿¿Por qué??
  • 5.
  • 7. ¿Cuáles son las enfermedades cardiovasculares más frecuentes?  INFARTO DEL MIOCARDIO: aparece por un riego sanguíneo insuficiente debido a la obstrucción de una arteria
  • 8. ¿Cuáles son las enfermedades cardiovasculares más frecuentes?  Cardiopatía isquémica: Causada por la arteriosclerosis, situación que impide que el corazón reciba la sangre necesaria para su funcionamiento normal.  Insuficiencia Cardiaca: Sucede cuando el corazón no es capaz de bombear suficiente sangre al resto del cuerpo. Varias enfermedades pueden causarla: valvulopatías, arritmias...
  • 9.  Miocardiopatía: Infecciones, traumatismos y envejecimiento. Las válvulas del corazón pueden dañarse y ocasionar esta dolencia
  • 10.  Arritmia: algunos de los síntomas de arritmias son las palpitaciones, mareo, síncope, dolor torácico, pérdida de conocimiento
  • 11. Sabemos que la enfermedad cardiovascular es una importante amenaza, pero…¿Qué podemos hacer para evitarla? ?? ?
  • 12. Para ello debemos conocer primero los FACTORES DE RIESGO (al menos, los que podemos modificar) Coronaria normal Arteriosclerosis Coronaria obstruida Factores ambientales Comportamentales Estilos de vida (Modificables) Factores genéticos (Herencia) (No Modificables)
  • 13. ¿Qué es un Factor de Riesgo Algo que podemos medir y que tiene una relación estadística con la enfermedad (No tiene el mismo riesgo de accidente el que está todo el día en carretera que el que solo viaja de tarde en tarde)
  • 15. Los Factores de Riesgo No Modificables :  Edad (a más años, mas riesgo de enfermar)  Sexo (las mujeres están protegidas hasta la menopausia)  Antecedentes Familiares  Herencia
  • 16. El tabaco (este si se puede modificar) Factores de riesgo Modificables Directos
  • 20. Tipo de Alimentación (y esta también)
  • 22. Inactividad Física ( Y este? ) nos lleva al siguiente FR
  • 23. La obesidad (y esta también)
  • 25. Si en Perú eliminásemos por completo… La enfermedad coronaria disminuiría en un…. Obesidad 42% Tabaco 27% Colesterol alto 20% Hipertensión 9% Diabetes 10%
  • 26. Si conocemos los factores de riesgo modificables de la enfermedad cardiovascular y nos decidimos a actuar sobre ellos, podemos reducir en gran medida el riesgo de enfermar, mantener nuestra salud y conservar jóvenes nuestras arterias ¡Merece la pena!  Si conocemos los factores de riesgo modificables de la enfermedad cardiovascular y nos decidimos a actuar sobre ellos, podemos reducir en gran medida el riesgo de enfermar, mantener nuestra salud y conservar jóvenes nuestras arterias  ¡Merece la pena!