SlideShare una empresa de Scribd logo
SALUD OCUPACIONALEsp. Martha Cecilia Sánchez Picón
SALUD OCUPACIONAL 
Sedicequelasaludocupacionalesladisciplinaencargadadepromoverymantenerliteralmenteelmasaltogradodebienestarfísico,mentalysocialdelostrabajadoresentodaslasocupaciones,evitandoentodosentidoeldesmejoramientodelasaludcausadoporlascondicionesdetrabajo,protegiendoalostrabajadoresensusempresasdelosriesgosresultantesdelosagentesnocivos,ubicandoymanteniendoalostrabajadoresdemaneraadecuadaentodassusaptitudesfisiológicasypsicológicas.Todoestoseconsiguecuandoselograadaptareltrabajoalhombreycadahombreasutrabajo.
ENFERMEDADES PROFESIONALES
Salud somática 
Salud psíquica 
Salud Social 
Serefierealascondicionesfísicasyorgánicascomoresultadodelfuncionamientocorrectodelconjuntodecélulas,tejidos,órganosysistemasdelcuerpohumano. 
Presuponeunequilibriointelectualyemocionaldelindividuo.Estáíntimamenterelacionadaconlasaludsomáticaenformabiyectiva. 
Serefierealentornosocio-económicoyfamiliardelindividuo. 
Lasaludsomáticaypsíquicadependedegranpartedelestadodebienestardelindividuo. 
Salud 
Esunestadodeequilibrioybienestarfísico,mentalysocialeincluye: 
Enfermedad 
Condiciónanormaldelcuerpoque:dañaocorrompelasfuncionesnormalesdelcuerpo,quecausaincomodidad, quedeterioralasalud
ENFERMEDADES PROFESIONALESDEFINICIÓN 
Seentiendeporenfermedadesprofesionaleslacausadadirectamenteporelejerciciodeunaprofesiónoeltrabajorealizadoporunapersonayqueleproduzcaincapacidadomuerte.yquelaenfermedadestétipificadacomotalporlaley.
ENFERMEDADES PROFESIONALES 
DesdelaperspectivadelaSeguridadSocial,lanocióndeEnfermedadProfesionalseoriginaenlanecesidaddedistinguirlasenfermedadesqueafectanalconjuntodelapoblacióndeaquellasquesonelresultadodirectodeltrabajoquerealizaunapersona,porquegeneranderechosyresponsabilidadesdiferentes.
1. QUE SON LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES ? 
Ennuestraactividadlaboral, todoslostrabajadoresestamosexpuestosaunacondicióndetrabajo,yaunosfactoresderiesgo,quesonsusceptiblesdeproducirnosdañosparalasaludacortooalargoplazo, estoesloqueconocemoscomoENFERMEDADESPROFESIONALES. 
Pero,hayotrosfactoresqueintervienenenqueéstapérdidadesalud,sereconozcacomoenfermedadprofesional, queson:
2. CATEGORIAS DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES
2. CATEGORIAS DE LAS 
ENFERMEDADES PROFESIONALES
3. CARACTERISTICAS DE LA ENFERMEDAD PROFESIONAL 
La Enfermedad Profesional se caracteriza porque tiene un inicio lento y oculto o retardado, además es progresiva, por lo que cuando se manifieste, probablemente cada año seguirá en aumento y es previsible.
4. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA ENFERMEDAD PROFESIONAL
4. FACTORES QUE INTERVIENEN 
EN LA ENFERMEDAD PROFESIONAL
4. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA ENFERMEDAD PROFESIONAL
4. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA ENFERMEDAD PROFESIONAL
4. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA ENFERMEDAD PROFESIONAL
4. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA ENFERMEDAD PROFESIONAL
4. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA ENFERMEDAD PROFESIONAL
4. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA ENFERMEDAD PROFESIONAL
4. FACTORES QUE INTERVIENENEN LA ENFERMEDAD PROFESIONAL
4. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA ENFERMEDAD PROFESIONAL
4. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA ENFERMEDAD PROFESIONAL
5. NORMATIVIDAD 
oArtículos200y201delCódigoSustantivodelTrabajo 
Estableceunatablade18enfermedades 
oDecreto778de1987 
Aumentalatablaa42enfermedades 
oDecretos1832del3deAgostode1994y1295de1994 
Paraefectosderiesgosprofesionalesadoptanunatabladeenfermedadesprofesionaleslasqueentotalsuman42. 
oProyectodeacuerdo407de2006 
Seinstitucionalizaeneldistritocapitalla 
semanadeprevencióndelasenfermedadesprofesionales
Articulo200delCST 
Todoestadopatológicoquesobrevengacomoconsecuencia 
obligadadelaclasedetrabajoquedesempeñaeltrabajadorodel 
medioenquesehavistoobligadoatrabajar. 
Literalm)artículo1delaDecisión584de2004delInstrumento 
AndinodeSeguridadySaludenelTrabajodelaComunidadAndina 
deNaciones–CAN 
Lacontraídacomoresultadodelaexposiciónafactoresde 
riesgoinherentesalaactividadlaboral. 
5. NORMATIVIDAD
DETERMINACIÓNDECAUSALIDAD 
Esprofesionallaenfermedadquetengarelacióndecausa-efectoentreelfactorderiesgoylaenfermedad. 
1.Lapresenciadeunfactorderiesgocausalocupacionalenelsitiodetrabajoenelcualestuvoexpuestoeltrabajador. 
2.Lapresenciadeunaenfermedaddiagnosticadamédicamenterelacionadacausalmenteconesefactorderiesgo. 
ENFERMEDAD PROFESIONAL
NOHAYRELACIÓNDECAUSALIDAD 
1.Queenelexamenmédicopre-ocupacionalpracticadoporlaempresasedetectóyregistróeldiagnósticodelaenfermedadencuestión. 
2.Lademostraciónmediantemedicionesambientalesoevaluacionesdeindicadoresbiológicosespecíficos,quelaexposiciónfueinsuficienteparacausarlaenfermedad. 
ENFERMEDAD PROFESIONAL
ENFERMEDAD PROFESIONAL 
POR QUE DETERMINAR UNA EP 
1. Porque generan derechos y responsabilidades diferentes a las partes involucradas. 
2. Porque permite reglamentar las medidas preventivas y medios de seguridad laboral para reducir o eliminar su aparición.
ENFERMEDAD PROFESIONAL 
FACTORESQUEDETERMINANUNAEP 
1.Concentracióndelagentecontaminanteenelambientedetrabajo: 
Existenunosvaloreslímitedetoleranciaenelambientedeloscontaminantes(ValoresLímiteAmbientales–VLA-) paraqueelorganismohumanonosufradañoolesión. 
2.Tiempodeexposición:Ellímitedeexposiciónserefierenormalmenteatiemposdeterminadosrelacionadosconunajornadalaboralnormal(normalmente,8horas)yconunperiodomediodevidalaboralactiva.
ENFERMEDAD PROFESIONAL 
FACTORESQUEDETERMINANUNAEP 
3.Característicaspersonalesdecadaindividuo:Hayqueconsiderarlascondicionesdevida,estadodesaludylasconstantespersonalesdecadatrabajador. 
4Relatividaddelasalud:Losconceptosdesaludytrabajoestánencontinuaevolución,porloquehayqueconsiderarloscambiosqueseproducenenelmediolaboralyambiental. 
5.Presenciadevarioscontaminantesalmismotiempo:Losvaloreslímitestoleradosdebencuestionarseenelcasodequeexistanvarioscontaminantesambientalesenunmismopuestodetrabajo.
ENFERMEDAD PROFESIONAL 
COMO DETERMINAR UNA EP 
1.Enfermedad:Debehaberunaenfermedadclaramentedefinidaentodossuselementosclínicosyterapéuticos,oundañoalorganismodelolostrabajadoresexpuestosalosagentesocondiciones. 
2.Causalidad:Debenexistirpruebasdeordenclínico, patológico,experimentaloepidemiológico,consideradasaisladaoconcurrentemente,quepermitanestablecerunasensacióndecausa-efecto,entrelapatologíadefinidaylapresenciaeneltrabajo.
ENFERMEDAD PROFESIONALComo identificar una enfermedad profesional 
Paracatalogarcomoprofesionalaunaenfermedadesimprescindiblequeexistanelementosbásicosqueladiferenciendeunaenfermedadcomún: 
Agente:debeexistirunagentecausalenelambienteoespecialescondicionesdetrabajo,potencialmentelesivosparalasalud.Puedenserfísicos,químicos, biológicosogeneradoresdesobrecargafísicaparaeltrabajadorexpuesto. 
Exposición:demostrarquecomoconsecuenciadelcontactoentreeltrabajadoryelagenteoparticularcondicióndetrabajoseposibilitalagestacióndeundañoalasalud.Loscriteriosdedemostraciónpuedenser: 
1Cualitativos:consisteenestablecer,deacuerdoalosconocimientosmédicosvigentes,unalistataxativadeocupacionesconriesgodeexposición,yladeclaracióndelafectadoodesusrepresentantesdeestardesempeñandoesaocupaciónohaberlohecho.
ENFERMEDAD PROFESIONAL 
2Cuantitativos:serefierealasdisposicionesexistentesencuantoalosvaloreslímitesoconcentracionesmáximaspermisiblesparacadaunodelosagentesincorporadosalalista.EstecriterioesdesumaImportanciaporquepermiteinstrumentarprogramasdevigilancia,determinarnivelesdetoleranciayprecisarlosgruposdepersonasquedebenserobjetodeestemonitoreo.Losexámenesperiódicosylasmedicionesespecíficasdelmedioseincorporancomolosmediosidóneosparalaprevención. 
Nexodecausalidad:debedemostrarseconpruebascientíficas(clínicas,experimentalesoestadísticas) queexisteunvínculoinexcusableentrelaenfermedadylapresenciaeneltrabajodelosagentesocondicionesdelineadosprecedentemente.
ENFERMEDAD PROFESIONAL 
Inclusiónenlalistaoficial:larestricciónenelnúmerodeenfermedadesprofesionalesdeaquellasquecumplencondeterminadascondicionesgarantizaelotorgamientoautomáticodelasprestacionesparalosqueaparecenenlalista,disminuyendolaincidenciadelitigiosyfacilitandoelmanejomédicoadministrativodeloscasos. 
Debidoaquelascondicioneslaboralesylosagentesnocivosconstituyenvariablesquesevanmodificandoconformeevolucionanlascircunstanciasdelmundolaboral,existeunComitéConsultivoPermanentequeanalizasiunanuevaenfermedadameritaonosuincorporaciónallistado.
ENFERMEDAD PROFESIONAL 
RAZONESQUELIMITANLAIDENTIFICACIÓNDEEP 
Diferenciasbiológicas:Enrelaciónaunmismoriesgoocondiciónpatógenalaboral,notodoslostrabajadoresenfermanylosqueenfermannolohacentodosalmismotiemponiconlamismaintensidad. Multicausalidad:Unamismaenfermedadpuedetenerdistintascausasofactoreslaboralesyextralaboralesqueactúanalmismotiempoyquecontribuyeasudesencadenamiento.
ENFERMEDAD PROFESIONAL 
RAZONES QUE LIMITAN LA IDENTIFICACIÓN DE EP 
Cuadroclínico:Lamayoríadelasenfermedadesprofesionalesnotienenuncuadroclínicoespecíficoquepermitarelacionarlasintomatologíaconuntrabajodeterminado. 
Condiciones de exposición: Un mismo agente puede presentar efectos nocivos diferentes según las condiciones de exposición y vía de ingreso al organismo.
TIPO DE CONTAMINANTES 
Polvo: Suspensión de partículas sólidas en el aire 
Humo: Suspensión de partículas sólidas en el aire procedentes de una combustión incompleta 
Humo metálico: Suspensión de partículas sólidas en el aire procedentes de una condensacióno sublimación de metales en estado gaseoso. 
Niebla: Dispersión aéreade pequeñas gotas líquidas 
Bruma: Suspensión de pequeñas gotas líquidas en el aire 
Smog: Derivadode humo y bruma 
SÓLIDOS 
LÍQUIDOS 
QUÍMICOS 
GASES 
Gas: Sustancias que en condiciones normales de presión y temperatura está en estado gaseoso. 
Vapor: Sustancias que en condiciones normales de presión y temperatura está en estado sólido o líquido
TIPO DE CONTAMINANTES 
Ruido y vibraciones. 
Radiaciones ionizantes y no ionizantes. 
Temperatura, humedad, velocidad del aire 
y presión atmosférica. 
Calor/Frío(estrés térmico) 
Presiones y depresiones. 
Campos eléctricos y magnéticos 
DisconfortTérmico 
Virus, bacterias, hongos y parásitos, picaduras, mordeduras, fluidos o excrementos. 
FÍSICOS 
BIOLÓGICOS 
BIOMECÁNICOS 
Postura (prolongada, mantenida, forzada, antigravitaciones) 
Esfuerzo 
Movimiento repetitivo 
Manipulación manual de cargas
VÍAS DE ENTRADA 
Constituidaportodoelsistemarespiratorio,desdelanarizhastalosalvéolospulmonares,pasandoporlaboca,laringe,bronquiosybronquiolos. 
Comprendetantoelsistemadigestivo(boca,esófago,estómago, eintestinos)comolasmucosidadesdelsistemarespiratorio. 
VÍARESPIRATORIA 
VÍACUTÁNEA 
VÍADIGESTIVA 
Lapenetracióndeloscontaminantespuedeserenelorganismodirectamenteoatravésdetodalasuperficieepidérmicadelapielovehiculizadospor 
otrassustancias.
VÍAS DE ENTRADA 
Laconstituyelamucosaconjuntivadelojo. 
VÍA DE ABSORCION MUCOSA 
VÍAPARENTAL 
Eslavíadepenetraciónmásdirecta, atravésdelasdiscontinuidadesdelapiel,comoheridas,inyeccionesopunciones.
ENFERMEDADESOCUPACIONALES 
Trabajosenminas,túneles,canteras,galerías,talladoy 
Pulidoderocassilíceas.Fabricacióndecarburo,vidrio, 
porcelana,lozayotrosproductoscerámicos,fabricacióny 
conservacióndeladrillosabasedesílice. 
Trabajosdedesmoldeydesbarbadoenlasfundiciones. 
Fabricaciónyconservacióndeabrasivosydepolvos 
detergentes. 
Trabajosconchorrodearenayesmeril. 
Trabajadoresdeminasdecarbón,carboneros,fogoneros, 
manipuladoresdenegrodehumo. 
Silicosis 
(Polvo de Sílice) 
Sílicoantracosis 
(Polvos de carbón y Sílice) 
Siderosis (Polvo de óxido de hierro) 
Pulidores,tornerosdehierroytrabajadoresde 
minas.
ENFERMEDADES PROFESIONALES 
Extracción,preparación,manipulacióndeamiantooasbesto,osustanciasquelocontengan. 
Fabricaciónoreparacióndetejidosdeamianto(trituración,cardado,hilado,tejido). 
Fabricaciónomanipulacióndeguarnicionesparafrenos, materialaislantedeamiantoydeproductosdefibrocemento. 
Trabajadoresdeminasdetalcoyyeso,industriapapelera,textil,delagoma,cerámica,objetosrefractarios,aisladoresparabujías,industriafarmacéutica. 
Asbestosis (Polvo de asbesto) 
Talcosis(Manipulación de polvos de talco) 
Baritosis(Polvo de Oxido de bario) 
Trabajadoresenminasdebario,manipulación,empaqueytransformacióndecompuestosdelbario.
ENFERMEDADES PROFESIONALES 
Trabajadoresdeminasdeestañoymanipulacióndeóxidodeestañoysuscompuestos. 
Trabajadoresencementoomármol. 
Estañosis(Polvo de Oxido de estaño) 
Calicosis(Polvo de calcio o polvo de caliza) 
Bisinosis(Polvo de algodón): 
Trabajadoresdelaindustriadealgodón. 
Bagazosis(Bagazo de caña de azúcar) 
Trabajadoresdelaindustriadelacañadeazúcar, papelera.
ENFERMEDADES PROFESIONALES 
Extracción,tratamiento,preparación,empleoymanipulacióndelmercurio,desusamalgamas,suscombinacionesydetodoproductoquelocontenga. 
Enfermedad pulmonar por polvo de cáñamo 
Hidragirismo(Mercurio y sus amalgamas) 
Saturnismo (Plomo y sus compuestos) 
Tabacosis(Polvo de tabaco) 
Trabajadoresdeltabaco. 
Trabajadoresdelcáñamo. 
Extracción,tratamiento,preparación,empleodelplomo, susminerales,aleaciones,combinacionesytodoslosproductosquelocontengan.
ENFERMEDADES PROFESIONALES 
Tratamiento,manipulaciónyempleodecadmioysuscompuestos. 
Extracción,preparación,transporteyempleodelmanganesoysuscompuestos 
Enfermedades causadas por el cadmio y sus compuestos 
Manganismo(Manganeso y sus compuestos) 
Cromismo(Cromo y sus compuestos) 
Preparación,empleoymanipulacióndelácidocrómico, cromatosybicromatos. 
Arsenismo(Arsénico y sus compuestos) 
manipulacióndelarsénico
ENFERMEDADES PROFESIONALES 
Preparación, empleo y manipulación del fósforo y sus compuestos 
Extracción de minerales fluorados, fabricación del ácido fluorhidrico, manipulación y empleo de él o sus derivados. 
Fosforismo(Fósforo y sus compuestos) 
Fluorosis(Flúor y sus compuestos) 
Clorismo(Cloro y sus compuestos) 
Preparación del cloro, purificación de agua, desinfección
ENFERMEDADES PROFESIONALES 
Enoperacionescomo:Extracciónytratamientodemineralesradioactivos; fabricacióndeaparatosmédicospararadioterapia;empleodesustanciasradioactivasyRayosXenlaboratorios; fabricacióndeproductosquímicosyfarmacéuticosradiactivos;fabricaciónyaplicacióndeproductosluminiscentesconsustanciasradiactivas;trabajosenlasindustriasyloscomerciosqueutilicenRayosXsustanciasradiactivas;ytrabajosenlasconsultasderadiodiagnóstico,deradioterapiaenclínicas,hospitalesydemásinstitucionesprestadorasdeserviciosdesaludyenotrostrabajosconexposiciónaradiacionesionizantesconalta,mediana, bajayultrabajadensidad. 
Enfermedades producidas por Radiaciones lonizantes
ENFERMEDADES PROFESIONALES 
Enoperacionestalescomo: 
Sopladoresdevidrioyentrabajadoresdehornosydemásocupacionesconexposiciónaestetipoderadiación 
Enfermedades producidas por Radiaciones infrarrojas (catarata) 
Enfermedades producidas por Radiaciones ultravioleta (conjutivitisy 
lesiones de córnea) 
Entrabajosqueimpliquen: 
Exposiciónsolarexcesiva,arcosdesoldar, sopletesdeplasma,RayosLASEROMASER, trabajosdeimpresión,procesosdesecadoytratamientodealimentosydemástrabajosconexposiciónaestetipoderadiación.
ENFERMEDADES PROFESIONALES 
Fatigaocular,nistagmus(Nistagmusdelosmineros:Trabajosenminasytúneles). 
Enfermedades producidas por iluminación insuficiente 
Calambre ocupacional de mano o de antebrazo 
Enfermedades por vibración 
Trabajosconherramientasportátilesymáquinasfijasparamachacar,perforar, remachar,aplanar,martillar,apuntar, prensar,oporexposiciónacuerpoentero. 
Sordera profesional 
Trabajadoresindustrialesexpuestosaruidoigualosuperiora85decibeles. 
Trabajosconmovimientosrepetitivosdelosdedos,lasmanosolosantebrazos
ENFERMEDADES PROFESIONALES 
Trabajadoresenneveras,frigoríficos, cuartosfríosyotroscontemperaturasinferioresalasmínimastolerables 
Enfermedades por bajas temperaturas 
Catarata profesional 
Síndromes por alteraciones barométricas 
Trabajadoressometidosapresionesbarométricasextremassuperioroinferioralanormalocambiosbruscosdelamisma. 
Enfermedades por temperaturas altas, superiores a las máximas toleradas 
Fabricación,preparaciónyacabamientodevidriofundicióndemetales. 
Calambresporcalor,Choqueporcalor, Hiperpirexia,InsolacíónoSincopeporcalor.
ENFERMEDADES PROFESIONALES 
Trabajosquerequieransobreesfuerzofísico, movimientosrepetitivosy/oposicionesviciosas. 
Talescomo:Trabajosenelcampodelasalud; laboratorios;veterinarios;manipuladoresdealimentos,deanimales,cadáveresoresiduosinfecciosos;trabajos 
agricolasyotrostrabajosqueimpliquenunriesgodecontaminaciónbiológica. 
Otraslesionesosteo- muscularesyligamentosas 
Enfermedadesinfecciosasyparasitariasentrabajosconexposiciónariesgosbiológicos 
Enfermedadescausadasporsustanciasquímicasysusderivados 
Efectoslocalesysistémicos,agudos,subagudosycrónicosqueafectenelfuncionamientonormaldelorganismohumano
ENFERMEDADES PROFESIONALES 
Trabajosconsobrecargacuantitativa, demasiadotrabajoenrelaciónconeltiempoparaejecutarlo,trabajorepetitivocombinadoconsobrecargadetrabajo.Trabajoscontécnicasdeproducciónenmasa,repetitivoomonótonoocombinadosconritmoocontrolimpuestoporlamáquina.Trabajosporturnos, nocturnoytrabajosconestresantesfisicosconefectospsicosociales,queproduzcanestadosdeansiedadydepresión,Infartodelmiocardioyotrasurgenciascardiovasculares, Hipertensiónarterial,EnfermedadacidopépticaseveraoColonirritable 
Patologías causadas por estrés en el trabajo
ENFERMEDADES PROFESIONALES 
Asma ocupacional y neumonitis inmunológica 
Cáncer de origen ocupacional 
Enfermedades producidas por otros tipos de radiaciones no ionizantes.
Ejemplos de Enfermedades, efectos de las sustancias tóxicasCarbónSilicaCaolín
Ejemplos de Enfermedades, según área de ejercicio profesional 
Hidrocarburos 
Construcción 
Servicios 
Manufactura
ENFERMEDADES PROFESIONALES 
DAÑOS PARA LA SALUD 
FACTOR DE RIESGO 
EXÁMENES 
Infecciones 
Ocupacionales 
VIH,VHB,VHC,TB 
Examenserológico 
paraVHB,VHC, 
VIH,BKenesputo, 
Radiografíadetórax 
anteroposteriory 
lateral 
SíndromedeDisfunción 
reactivadelasVíasAéreas 
Alergénosde 
Elevadoybajopeso 
Molecular 
Hemogramacompleto 
Mediciónseriada 
delahiperactividad 
bronquialinespecífica, 
Radiografíadetórax 
anteroposteriorylateral 
Espirometriabasal
ENFERMEDADES PROFESIONALES 
DAÑOS PARA LA SALUD 
FACTOR DE RIESGO 
EXÁMENES 
Neumoconiosis 
PolvodeSílice 
FibradeAmianto 
Radiografía de tórax 
antero-posterior y 
lateral cada dos 
años 
Espirometríabasal 
Afecciones 
Oftalmológicas 
(conjuntivitisquímicas, 
queratoconjuntivitis 
catarata,blefaritis, neuritisóptica) 
Polvos,humos, 
gases,neblinas, 
rocíos,radiaciones, 
bacteriasyvirus 
Pruebasde 
Sensibilidadmucosa 
Exámenesoftalmológicos
ENFERMEDADES PROFESIONALES 
DAÑOS PARA LA SALUD 
FACTOR DE RIESGO 
EXÁMENES 
DermatitisOcupacionales, 
(dermatosisdecontacto, urticariadecontacto, cambiosesclerodermiformes, 
fotodermatosis,cáncercutáneo, despigmentación, 
einfecciones) 
Sustancias de bajo 
peso Molecular por 
debajo de los 1000 
Dalton y por encima 
De los 1000 Dalton 
Pruebas de sensibilidad mucocutánea 
Luz de Wood 
Maniobra de Nikolsky 
Examen directo de 
dermatofitos 
Hemograma 
Leucemias 
Benceno 
Hemograma completo 
Recuento de plaquetas 
Determinación de 
Fenal en la orina
ENFERMEDADES PROFESIONALES 
DAÑOS PARA LA SALUD 
FACTOR DE RIESGO 
EXÁMENES 
Neoplasia Maligna de 
Hígado y Conductos 
Biliares Intrahepaticos 
Cloruro de Vinilo 
Ecografía hepática en general 
HepatogramaCompleto 
Carcinoma de Células 
Escamosas 
Hidrocarburos 
Aromáticos 
Policíclicos 
Pruebas de sensibilidad mucocutaneay exámenes de piel en general 
Luz de Wood 
Maniobra de Nikolsky 
Leucemias 
Radiación Ionizante 
Hemograma 
completo
ENFERMEDADES PROFESIONALES 
DAÑOS PARA LA SALUD 
FACTOR DE RIESGO 
EXÁMENES 
Intoxicación por 
Mercurio 
Mercurio 
Determinacióndemercurioenorina 
Determinacióndemercurioeneritrocitosyenelplasma 
Examenneurológico 
especializado 
Intoxicación por Plomo 
Plomo 
Determinacióndeplomoensangre 
Determinacióndeprotoporfirinaeneritrocitosyacidodelta 
aminolevulinicoenOrina 
Hipoacusia 
Ruido 
Otoscopia 
Acuametrías 
Audiometría
ENFERMEDADES PROFESIONALES 
DAÑOS PARA LA SALUD 
FACTOR DE RIESGO 
EXÁMENES 
Afecciones 
Musculesqueleticas 
Factores de 
Riesgos 
Disergonomicos 
Evaluación 
Musculo-esquelética 
Intoxicación por 
Plaguicidas 
Órgano Fosforados 
y Carbamatos 
Órgano Clorados 
Determinacióndelaactividaddelacolinesterasa 
Eritrocitaria. 
Determinacióndelcompuestoorganofosforado 
ydeorganoclrodosode 
susmetabólitosenlosmaterialesbiológicos(orina, 
sangre).
ENFERMEDADES PROFESIONALES 
DAÑOS PARA LA SALUD 
FACTOR DE RIESGO 
EXÁMENES 
Intoxicaciones por 
Gases Tóxicos 
Bióxidodecarbono, 
amoniaco,sulfuro 
dehidrógenoymonóxidodecarbono 
Glicemia 
Concentraciónplasmáticadecarboxihemoglobina 
HemogramaCompleto 
Accidentes de Transito (Conductores de 
vehículos automóviles, 
y el sector trasporte) 
Somnolencia, fatiga, 
monotonía, estrés 
Test de fatiga, somnolencia y de estrés
ALTERACIONES VISUALES 
Lasalteracionesvisualesmascomunessonlosojosrojos,ardory/ocansancio, ocasionadosporlaslecturasextensasconbajailuminaciónyporlaexposiciónalaspantallasdelcomputadorsinprotectoresreflectivos.
ALTERACIONES AUDITIVAS 
SORDERA CRÓNICA 
SORDERA AGUDA 
HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL 
Ocasionado por exposiciones a altos decibeles de sonido sin la protección adecuada.
Biblioteca 
Conversación suave 
Lluvia 
Charla 
Transito moderado 
Despertador 
Motocicleta 
Camión basura 
Discoteca 
Avión despegando 
Taladro neumático 
Disparo cercanoCONTAMINACION ACUSTICA
“Es la respuesta no específica del organismo a toda demanda que se le haga” 
LaOrganizaciónInternacionaldelTrabajo(OIT)definealestréslaboralcomo: 
“Unaenfermedadpeligrosaparalaseconomíasdelospaísesindustrializadosyenvíasdedesarrollo.Resientelaproductividad,alafectarlasaludfísicaymentaldelostrabajadores.” 
ESTRES
CAUSAS
EFECTOS 
Elprincipalsíntomaeslacefaleaylamigraña,seproduceporbajopresión,altoíndicederesponsabilidadypocashorasdedescanso. 
Disminuyeelrendimiento,provocadesmotivaciónyaumentaelriesgodeaccidenteslaborales.
Eutrés: 
Reacción armónica ante los estresoresya 
sea en el plano fisiológico o psicológico. 
Eutréso estrés “bueno” 
Distrés: 
Cuandoelorganismonorespondeen 
Formasuficientealosestresores,o 
respondeenformaexagerada,yasea 
enelplanofisiológicoopsicológico. 
Distréso estrés “perjudicial” 
CLASES
FASES
FASE DE ALARMA 
SISTEMA NERVIOSOAUTÓNOMO 
SIMPÁTICO 
PARASIMPÁTICO 
Prepara al organismo para situaciones de actividad 
Prepara al organismo para situaciones de reposo 
Participan los mismos órganos 
pero con función antagónica
Aumento de ritmo cardiaco –estimulo de circulación 
Incremento ritmo respiratorio -suministro de oxígeno 
La sangre se desvía hacia los músculos y se mantiene la del corazón y los pulmones 
Disminución de secreciones digestivas 
Se cierran los poros de la piel 
Cambios de temperatura 
Aumento en el estado de alerta y tensión 
Algunas veces se experimenta entumecimiento, hormigueo, calambres, temblores y sacudidas 
Ojos secos y piel brillante 
Rigidez física, mental y emocional 
Reducción de pensamiento consciente, agudeza mental disminuida 
FASE DE ALARMA 
SÍNTOMAS
Puede ocurrir un equilibrio dinámico 
u homeostasis entre el medio ambiente 
interno y externo de la persona o una 
disminución en la capacidad de respuesta, 
debido al agotamiento de las glándulas del estrés. 
Sielorganismoposeelacapacidadsuficientepararesistirdurantemuchotiempo,noapareceránproblemas,delocontrario,seavanzaráalatercerayúltimafasequeesladeagotamiento. 
FASE DE RESISTENCIA
Puede provocar un gran deterioro de las capacidades fisiológicas y con ello la enfermedad estrés. 
Las capacidades del organismo 
se reducen al mínimo y por lo 
tanto sucumbe fácilmente a los 
estresores tanto externos como 
internos. 
FASE DE AGOTAMIENTO
Ambiente laboral inadecuado (estresores ambientales que exigen doble adaptación) 
Sobrecarga de trabajo (tensión, fatiga, irritabilidad, ansiedad, falta de concentración y embotamiento) 
Estimulación lenta y monótona (Esto les generará distracción, falta de atención y un posible aumento de accidentes de trabajo). 
Condiciones laborales inadecuadas 
Alteración de los ritmos biológicos (cambios requieren un esfuerzo adaptativo con lo que se genera: irritabilidad, disminución de la concentración, trastornos en el sueño, fatiga, ansiedad y modificaciones problemáticas en las relaciones sociales, conyugales y sexuales). 
Responsabilidades y decisiones importantes 
ESTRÉS LABORAL 
SITUACIONES
ESTRES
Son los que aparecen fuera del 
ámbito de la empresa. En este 
punto se deberán tener en 
cuenta la incidencia de las 
relaciones familiares, sociales, 
políticas, económicas del país y 
ver cómo inciden sobre los 
trabajadores, los cuales vuelcan 
esta problemática en el ámbito 
de las organizaciones. 
Ambiente físico(ambiente laboral inadecuado) 
Ámbito individual (sobrecarga de 
trabajo, conflictos de roles, Ambigüedad de roles, discrepancias con las metas de la carrera laboral. 
Grupales (falta de cohesión grupal, 
conflictos intrae inter –grupales y falta 
de apoyo a los grupos de trabajo 
Organizacionales (mal clima 
laboral, estilos gerenciales inadecuados, 
tecnología obsoleta, diseños de puestos 
de trabajo no ergonómicos, fechas de 
finalización de trabajo no racionales,etc. 
TIPOS DE ESTRÉS 
EXTRAORGANIZACIONALES INTRAORGANIZACIONALES
CONSECUENCIAS 
COMPORTAMENTALES Comer en exceso o menos de lo habitual, Tendencia al aislamiento social, conductas adictivas, disminución del tiempo de ocio, tendencia a empezar muchas cosas sin finalizar. 
FÍSICAS 
Enfermedades cardiovasculares, enfermedades cutáneas, dolor de estómago, de espalada o de cabeza, insomnio, trastornos mentales 
EMOCIONALES 
Nerviosismo,ansiedad, irritabilidad, enfado, ira, tristeza, apatía, inseguridad, baja autoestima, culpabilidad, soledad. 
MENTALES 
Dificultadpara concentrarse, tomar decisiones, bloqueos y olvidos mentales, hipersensibilidad a la crítica, tendencia a preocuparse.
PREVENCIÓN 
Análisis de las condiciones de trabajo para identificar los 
aspectos estresantes y producir los cambios correspondientes. 
Realizar controles médicos ocupacionales periódicos para 
detectar patologías relacionadas con el estrés 
Capacitar al personal en el manejo del estrés 
Verificar que el volumen de trabajo que se debe desarrollar es compatible con las habilidades y capacidades del recurso humano con que cuenta la organización.
Tener en cuenta al diseñar los puestos de trabajo que éstos 
puedan brindar estímulo y posibilidades para utilizar habilidades. 
Definir claramente las misiones y funciones de cada puesto de trabajo y comunicárselas a los trabajadores. 
Dar oportunidad a los trabajadores de participar en las decisiones y acciones que afectan a sus trabajos. 
Mejorar las comunicaciones reduciendo la incertidumbre sobre el futuro de los trabajadores en los diferentes puestos de trabajo. 
PREVENCIÓN
Implementar un sistema de calidad total 
Establecer las prioridades de los diferentes niveles organizacionales 
Concienciar acerca de los peligros de la sobreestimulacióno subestimulaciónlaboral y la incidencia sobre la salud de los turnos rotativos. 
Capacitar al personal directivo para que conozca como ejercer un liderazgo logrando un mejor aprovechamiento de la inteligencia emocional. 
PREVENCIÓN
NORMATIVIDAD 
RESOLUCIÓN002646DE2008(julio17) 
Porlacualseestablecendisposicionesysedefinenresponsabilidadesparalaidentificación,evaluación, prevención,intervenciónymonitoreopermanentedelaexposiciónafactoresderiesgopsicosocialeneltrabajoyparaladeterminacióndelorigendelaspatologíascausadasporelestrésocupacional.
ENFERMEDAD CAUSADA POR EL FLUOR (FLUOROSIS) 
Características 
Toxicidad 
El flúor es un gas amarillo muy corrosivo que no existe libre en la naturaleza y procede de la descomposición electrolítica del fluoruro de sodio y del ácido fluorhídrico. 
Se lo utiliza para la preparación de diversos compuestos fluorocarbonadosy para el refinado del uranio. 
Intoxicación aguda 
Es un irritante poderoso que produce: 
a) Quemadura química de la piel. 
b)Irritación ocular: 25 ppm durante 5 minutos son suficiente para producir irritación. 
c)Irritación de las vías respiratorias.
FLUOROSIS 
Características 
Toxicidad 
Los principales compuestos fluoradospresentes en la naturaleza son fluoruro de calcio, de aluminio y de sodio. 
Usos y exposición: 
a) En la industria del acero se emplean los fluorurosdecalcio y sodio. 
b) Se utilizan para la opacificaciónde cristal y esmalte 
c) Preparación de ácido fluorhídrico 
d) Como fundientespara la producción electrónica de aluminio 
e) Como abono. 
Intoxicación aguda por vía inhalatoria La inhalación de polvo de fluoruro puede ocasionar irritación de las mucosas nasales con epistaxis. 
Exposición crónica 
Los targets para el flúor son huesos y dientes. Produce la llamada fluorosis. Esta se traduce por lesiones osteopétricas, en especial en vértebras, pelvis y costillas.
PREVENCIÓN 
ANUALMENTE 
MEDICIÓN DE FLÚOR EN ORINA. 
1. Dosaren 10 ml de orina emitida espontáneamente 
2. Se debe medir Flúor en orina recolectada antes de comenzar la exposición laboral, IndiceBiológico de Exposición hasta 3 mg/g. de creatinina. 
3. Repetir la medición en orina recolectada al finalizar la jornada laboral, 
4. IndiceBiológico de Exposición hasta 10 mg/g de creatinina. 
5. Método sugerido Electrodo ion específico.
PREVENCIÓN 
ANUALMENTE 
EXAMEN CLINICO: con orientación: 
• DERMATOLÓGICA: Dermatitis irritativa 
• OFTALMOLÓGICA: Irritación ocular 
• OTORRINOLARINGOLÓGICA: Irritante de vías aéreas superiores 
• NEUMONOLÓGICA: Bronconeumopatíaaguda 
• TRAUMATOLÓGICA: Síndrome osteoligamentosocon poliartralgiasy limitación de las funciones articulares. 
ESPIROMETRIA. 
• Patrón obstructivo 
BIANUALMENTE 
RxDE MANOS Y ANTEBRAZOS. 
• Osificaciones insercionales
DIAGNOSTICO 
Desde el punto de vista biológico las alteraciones a investigar son: hipocalcemia con hipocalciuriay fluoruria. 
Radiologicamentelo más importante a destacar son las osificaciones insercionales. De ser necesario se puede realizar Rxde tórax. 
Los tres criterios para diagnóstico de fluorosisson: 
a) Aumento de la cantidad de flúor urinario. 
b) Poliartralgias. 
c) Osificaciones insercionales.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control de riesgo y normatividad para el uso
Control de riesgo y normatividad para el usoControl de riesgo y normatividad para el uso
Control de riesgo y normatividad para el uso
nayyita
 
Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de TVPerú
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
Eri Coello
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
LauraSofiaRojasDelim
 
Prevencion de riesgos profesionales
Prevencion de riesgos profesionalesPrevencion de riesgos profesionales
Prevencion de riesgos profesionalesximenadamian
 
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundoEnfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Interpretacion del rm 375- 2008-tr
Interpretacion del  rm 375- 2008-trInterpretacion del  rm 375- 2008-tr
Interpretacion del rm 375- 2008-tr
Mario Poma Correa
 
Factores de riesgo biologico
Factores de riesgo biologicoFactores de riesgo biologico
Factores de riesgo biologico
mmmta
 
Higiene Ocupacional Clase Del 15 06 09
Higiene Ocupacional Clase Del 15 06 09Higiene Ocupacional Clase Del 15 06 09
Higiene Ocupacional Clase Del 15 06 09
Luis Enrique Crespo Hernandez
 
Medicina preventiva y de trabajo
Medicina preventiva y de trabajoMedicina preventiva y de trabajo
Medicina preventiva y de trabajo
sandra milena ochoa mendoza
 
Presentacion accidente laboral
Presentacion accidente laboralPresentacion accidente laboral
Presentacion accidente laboralcarmenzarivera
 
Procesos Peligrosos de Oscar Betancourt
Procesos Peligrosos de Oscar BetancourtProcesos Peligrosos de Oscar Betancourt
Procesos Peligrosos de Oscar Betancourt
arianny
 
Enfermedades laborales
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laborales
amontero321
 
Medicina del trabajo, prevención de riesgos
Medicina del trabajo, prevención de riesgos Medicina del trabajo, prevención de riesgos
Medicina del trabajo, prevención de riesgos
Claudia Nicole
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
Katerine Zuluaga
 
Capacitacion riesgo biologico
Capacitacion riesgo biologicoCapacitacion riesgo biologico
Capacitacion riesgo biologico
JelyBustos1
 
EVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONAL
EVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONALEVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONAL
EVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONAL
Overallhealth En Salud
 

La actualidad más candente (20)

Control de riesgo y normatividad para el uso
Control de riesgo y normatividad para el usoControl de riesgo y normatividad para el uso
Control de riesgo y normatividad para el uso
 
Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Prevencion de riesgos profesionales
Prevencion de riesgos profesionalesPrevencion de riesgos profesionales
Prevencion de riesgos profesionales
 
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundoEnfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
 
Interpretacion del rm 375- 2008-tr
Interpretacion del  rm 375- 2008-trInterpretacion del  rm 375- 2008-tr
Interpretacion del rm 375- 2008-tr
 
Factores de riesgo biologico
Factores de riesgo biologicoFactores de riesgo biologico
Factores de riesgo biologico
 
Higiene Ocupacional Clase Del 15 06 09
Higiene Ocupacional Clase Del 15 06 09Higiene Ocupacional Clase Del 15 06 09
Higiene Ocupacional Clase Del 15 06 09
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Medicina preventiva y de trabajo
Medicina preventiva y de trabajoMedicina preventiva y de trabajo
Medicina preventiva y de trabajo
 
Presentacion accidente laboral
Presentacion accidente laboralPresentacion accidente laboral
Presentacion accidente laboral
 
Procesos Peligrosos de Oscar Betancourt
Procesos Peligrosos de Oscar BetancourtProcesos Peligrosos de Oscar Betancourt
Procesos Peligrosos de Oscar Betancourt
 
Enfermedades laborales
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laborales
 
Medicina del trabajo, prevención de riesgos
Medicina del trabajo, prevención de riesgos Medicina del trabajo, prevención de riesgos
Medicina del trabajo, prevención de riesgos
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
 
Capacitacion riesgo biologico
Capacitacion riesgo biologicoCapacitacion riesgo biologico
Capacitacion riesgo biologico
 
EVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONAL
EVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONALEVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONAL
EVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONAL
 
higiene industrial
higiene industrialhigiene industrial
higiene industrial
 
Mediciones ambientales (1)
Mediciones ambientales (1)Mediciones ambientales (1)
Mediciones ambientales (1)
 

Similar a Modulo de enfermedades profesionales salud ocupacional sin fronteras

Riesgos psicosociales en la practica odontologica
Riesgos psicosociales en la practica odontologicaRiesgos psicosociales en la practica odontologica
Riesgos psicosociales en la practica odontologica
Ma Fherchis Arve
 
Estrés ocupacional en el personal de instituciones socio sanitarias
Estrés ocupacional en el personal de instituciones socio sanitariasEstrés ocupacional en el personal de instituciones socio sanitarias
Estrés ocupacional en el personal de instituciones socio sanitarias
CenproexFormacion
 
Conceptos basicos en la salud ocupacional
Conceptos basicos en la salud ocupacionalConceptos basicos en la salud ocupacional
Conceptos basicos en la salud ocupacional
Johan Ortega
 
Estres exposicion
Estres exposicionEstres exposicion
Estres exposicion
Maria del Rosario
 
Jornadadeprevencio 1
Jornadadeprevencio 1Jornadadeprevencio 1
Jornadadeprevencio 1
FEGP Penedès-Garraf
 
Solucion de el taller salud ocupacional
Solucion de el taller salud ocupacionalSolucion de el taller salud ocupacional
Solucion de el taller salud ocupacionallisethsaavedra
 
Solucion de el taller salud ocupacional
Solucion de el taller salud ocupacionalSolucion de el taller salud ocupacional
Solucion de el taller salud ocupacional
andres felipe güiza peñaloza
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalcolsabi
 
Actividades dhsdfvjkldrgjklrgiopdrguiotuijrhjdothjwi0 rthkti{hwi´0erjthbq6556
Actividades dhsdfvjkldrgjklrgiopdrguiotuijrhjdothjwi0 rthkti{hwi´0erjthbq6556Actividades dhsdfvjkldrgjklrgiopdrguiotuijrhjdothjwi0 rthkti{hwi´0erjthbq6556
Actividades dhsdfvjkldrgjklrgiopdrguiotuijrhjdothjwi0 rthkti{hwi´0erjthbq65561andrea1
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
carolina arguello
 

Similar a Modulo de enfermedades profesionales salud ocupacional sin fronteras (20)

So 01
So 01So 01
So 01
 
Salud ocupacional basico
Salud ocupacional basicoSalud ocupacional basico
Salud ocupacional basico
 
Salud ocupacional basico
Salud ocupacional basicoSalud ocupacional basico
Salud ocupacional basico
 
Riesgos psicosociales en la practica odontologica
Riesgos psicosociales en la practica odontologicaRiesgos psicosociales en la practica odontologica
Riesgos psicosociales en la practica odontologica
 
Salud ocupacional basico
Salud ocupacional basicoSalud ocupacional basico
Salud ocupacional basico
 
Salud ocupacional basico
Salud ocupacional basicoSalud ocupacional basico
Salud ocupacional basico
 
Estrés ocupacional en el personal de instituciones socio sanitarias
Estrés ocupacional en el personal de instituciones socio sanitariasEstrés ocupacional en el personal de instituciones socio sanitarias
Estrés ocupacional en el personal de instituciones socio sanitarias
 
Conceptos basicos en la salud ocupacional
Conceptos basicos en la salud ocupacionalConceptos basicos en la salud ocupacional
Conceptos basicos en la salud ocupacional
 
Estres exposicion
Estres exposicionEstres exposicion
Estres exposicion
 
Jornadadeprevencio 1
Jornadadeprevencio 1Jornadadeprevencio 1
Jornadadeprevencio 1
 
Solucion de el taller salud ocupacional
Solucion de el taller salud ocupacionalSolucion de el taller salud ocupacional
Solucion de el taller salud ocupacional
 
Solucion de el taller salud ocupacional
Solucion de el taller salud ocupacionalSolucion de el taller salud ocupacional
Solucion de el taller salud ocupacional
 
010000
010000010000
010000
 
Solucion de el taller salud ocupacional
Solucion de el taller salud ocupacionalSolucion de el taller salud ocupacional
Solucion de el taller salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
Salud ocupacional basico
Salud ocupacional basicoSalud ocupacional basico
Salud ocupacional basico
 
Actividades dhsdfvjkldrgjklrgiopdrguiotuijrhjdothjwi0 rthkti{hwi´0erjthbq6556
Actividades dhsdfvjkldrgjklrgiopdrguiotuijrhjdothjwi0 rthkti{hwi´0erjthbq6556Actividades dhsdfvjkldrgjklrgiopdrguiotuijrhjdothjwi0 rthkti{hwi´0erjthbq6556
Actividades dhsdfvjkldrgjklrgiopdrguiotuijrhjdothjwi0 rthkti{hwi´0erjthbq6556
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 

Más de Martha Cecilia Sanchez Picon

Higiene y seguridad industrial
 Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
iperc IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROL
iperc IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLiperc IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROL
iperc IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROL
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
Modulo panorama de los factores de riesgo ocupacionales
Modulo panorama de los factores de riesgo ocupacionalesModulo panorama de los factores de riesgo ocupacionales
Modulo panorama de los factores de riesgo ocupacionales
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
Modulo inspección de seguridad
Modulo inspección de seguridadModulo inspección de seguridad
Modulo inspección de seguridad
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
Modulo señales de seguridad industrial
Modulo señales de seguridad industrialModulo señales de seguridad industrial
Modulo señales de seguridad industrial
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
Modulo plan de emergencias
Modulo plan de emergencias Modulo plan de emergencias
Modulo plan de emergencias
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
Modulo subprogramas de salud ocupacional
Modulo subprogramas de salud ocupacional Modulo subprogramas de salud ocupacional
Modulo subprogramas de salud ocupacional
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
Modulo copaso seguridad y Salud en el trabajo
Modulo copaso seguridad y Salud en el trabajoModulo copaso seguridad y Salud en el trabajo
Modulo copaso seguridad y Salud en el trabajo
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
Modulo ley 1562 de 2012
Modulo ley 1562 de 2012Modulo ley 1562 de 2012
Modulo ley 1562 de 2012
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
Modulo de legislación seguridad y Salud en el trabajo
Modulo de legislación seguridad y Salud en el trabajoModulo de legislación seguridad y Salud en el trabajo
Modulo de legislación seguridad y Salud en el trabajo
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
Modulo prevencion de enfermedades
Modulo prevencion de enfermedadesModulo prevencion de enfermedades
Modulo prevencion de enfermedades
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
Prevención de Accidentes de trabajo y Enfermedades Profesionales EPP
Prevención de  Accidentes de trabajo y Enfermedades Profesionales EPPPrevención de  Accidentes de trabajo y Enfermedades Profesionales EPP
Prevención de Accidentes de trabajo y Enfermedades Profesionales EPP
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
panorama mundial de ENFERMEDADES PROFESIONALES
panorama mundial de ENFERMEDADES PROFESIONALES panorama mundial de ENFERMEDADES PROFESIONALES
panorama mundial de ENFERMEDADES PROFESIONALES
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
Modulo de norma ohsas 18001
Modulo de norma ohsas 18001Modulo de norma ohsas 18001
Modulo de norma ohsas 18001
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
Modulo Seguridad y salud en en trabajo. Riesgos Psicosociales.
Modulo Seguridad y salud en en trabajo. Riesgos Psicosociales. Modulo Seguridad y salud en en trabajo. Riesgos Psicosociales.
Modulo Seguridad y salud en en trabajo. Riesgos Psicosociales.
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
Modulo elementos de un programa de seguridad industrial
Modulo elementos de un programa de seguridad industrialModulo elementos de un programa de seguridad industrial
Modulo elementos de un programa de seguridad industrial
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
Modulo control de los riesgos según oshas
Modulo control de los riesgos según oshasModulo control de los riesgos según oshas
Modulo control de los riesgos según oshas
Martha Cecilia Sanchez Picon
 

Más de Martha Cecilia Sanchez Picon (17)

Higiene y seguridad industrial
 Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
iperc IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROL
iperc IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLiperc IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROL
iperc IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROL
 
Modulo panorama de los factores de riesgo ocupacionales
Modulo panorama de los factores de riesgo ocupacionalesModulo panorama de los factores de riesgo ocupacionales
Modulo panorama de los factores de riesgo ocupacionales
 
Modulo inspección de seguridad
Modulo inspección de seguridadModulo inspección de seguridad
Modulo inspección de seguridad
 
Modulo señales de seguridad industrial
Modulo señales de seguridad industrialModulo señales de seguridad industrial
Modulo señales de seguridad industrial
 
Modulo plan de emergencias
Modulo plan de emergencias Modulo plan de emergencias
Modulo plan de emergencias
 
Modulo subprogramas de salud ocupacional
Modulo subprogramas de salud ocupacional Modulo subprogramas de salud ocupacional
Modulo subprogramas de salud ocupacional
 
Modulo copaso seguridad y Salud en el trabajo
Modulo copaso seguridad y Salud en el trabajoModulo copaso seguridad y Salud en el trabajo
Modulo copaso seguridad y Salud en el trabajo
 
Modulo ley 1562 de 2012
Modulo ley 1562 de 2012Modulo ley 1562 de 2012
Modulo ley 1562 de 2012
 
Modulo de legislación seguridad y Salud en el trabajo
Modulo de legislación seguridad y Salud en el trabajoModulo de legislación seguridad y Salud en el trabajo
Modulo de legislación seguridad y Salud en el trabajo
 
Modulo prevencion de enfermedades
Modulo prevencion de enfermedadesModulo prevencion de enfermedades
Modulo prevencion de enfermedades
 
Prevención de Accidentes de trabajo y Enfermedades Profesionales EPP
Prevención de  Accidentes de trabajo y Enfermedades Profesionales EPPPrevención de  Accidentes de trabajo y Enfermedades Profesionales EPP
Prevención de Accidentes de trabajo y Enfermedades Profesionales EPP
 
panorama mundial de ENFERMEDADES PROFESIONALES
panorama mundial de ENFERMEDADES PROFESIONALES panorama mundial de ENFERMEDADES PROFESIONALES
panorama mundial de ENFERMEDADES PROFESIONALES
 
Modulo de norma ohsas 18001
Modulo de norma ohsas 18001Modulo de norma ohsas 18001
Modulo de norma ohsas 18001
 
Modulo Seguridad y salud en en trabajo. Riesgos Psicosociales.
Modulo Seguridad y salud en en trabajo. Riesgos Psicosociales. Modulo Seguridad y salud en en trabajo. Riesgos Psicosociales.
Modulo Seguridad y salud en en trabajo. Riesgos Psicosociales.
 
Modulo elementos de un programa de seguridad industrial
Modulo elementos de un programa de seguridad industrialModulo elementos de un programa de seguridad industrial
Modulo elementos de un programa de seguridad industrial
 
Modulo control de los riesgos según oshas
Modulo control de los riesgos según oshasModulo control de los riesgos según oshas
Modulo control de los riesgos según oshas
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Modulo de enfermedades profesionales salud ocupacional sin fronteras

  • 1. SALUD OCUPACIONALEsp. Martha Cecilia Sánchez Picón
  • 4. Salud somática Salud psíquica Salud Social Serefierealascondicionesfísicasyorgánicascomoresultadodelfuncionamientocorrectodelconjuntodecélulas,tejidos,órganosysistemasdelcuerpohumano. Presuponeunequilibriointelectualyemocionaldelindividuo.Estáíntimamenterelacionadaconlasaludsomáticaenformabiyectiva. Serefierealentornosocio-económicoyfamiliardelindividuo. Lasaludsomáticaypsíquicadependedegranpartedelestadodebienestardelindividuo. Salud Esunestadodeequilibrioybienestarfísico,mentalysocialeincluye: Enfermedad Condiciónanormaldelcuerpoque:dañaocorrompelasfuncionesnormalesdelcuerpo,quecausaincomodidad, quedeterioralasalud
  • 7. 1. QUE SON LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES ? Ennuestraactividadlaboral, todoslostrabajadoresestamosexpuestosaunacondicióndetrabajo,yaunosfactoresderiesgo,quesonsusceptiblesdeproducirnosdañosparalasaludacortooalargoplazo, estoesloqueconocemoscomoENFERMEDADESPROFESIONALES. Pero,hayotrosfactoresqueintervienenenqueéstapérdidadesalud,sereconozcacomoenfermedadprofesional, queson:
  • 8. 2. CATEGORIAS DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES
  • 9. 2. CATEGORIAS DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES
  • 10. 3. CARACTERISTICAS DE LA ENFERMEDAD PROFESIONAL La Enfermedad Profesional se caracteriza porque tiene un inicio lento y oculto o retardado, además es progresiva, por lo que cuando se manifieste, probablemente cada año seguirá en aumento y es previsible.
  • 11. 4. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA ENFERMEDAD PROFESIONAL
  • 12. 4. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA ENFERMEDAD PROFESIONAL
  • 13. 4. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA ENFERMEDAD PROFESIONAL
  • 14. 4. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA ENFERMEDAD PROFESIONAL
  • 15. 4. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA ENFERMEDAD PROFESIONAL
  • 16. 4. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA ENFERMEDAD PROFESIONAL
  • 17. 4. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA ENFERMEDAD PROFESIONAL
  • 18. 4. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA ENFERMEDAD PROFESIONAL
  • 19. 4. FACTORES QUE INTERVIENENEN LA ENFERMEDAD PROFESIONAL
  • 20. 4. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA ENFERMEDAD PROFESIONAL
  • 21. 4. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA ENFERMEDAD PROFESIONAL
  • 22. 5. NORMATIVIDAD oArtículos200y201delCódigoSustantivodelTrabajo Estableceunatablade18enfermedades oDecreto778de1987 Aumentalatablaa42enfermedades oDecretos1832del3deAgostode1994y1295de1994 Paraefectosderiesgosprofesionalesadoptanunatabladeenfermedadesprofesionaleslasqueentotalsuman42. oProyectodeacuerdo407de2006 Seinstitucionalizaeneldistritocapitalla semanadeprevencióndelasenfermedadesprofesionales
  • 23. Articulo200delCST Todoestadopatológicoquesobrevengacomoconsecuencia obligadadelaclasedetrabajoquedesempeñaeltrabajadorodel medioenquesehavistoobligadoatrabajar. Literalm)artículo1delaDecisión584de2004delInstrumento AndinodeSeguridadySaludenelTrabajodelaComunidadAndina deNaciones–CAN Lacontraídacomoresultadodelaexposiciónafactoresde riesgoinherentesalaactividadlaboral. 5. NORMATIVIDAD
  • 26. ENFERMEDAD PROFESIONAL POR QUE DETERMINAR UNA EP 1. Porque generan derechos y responsabilidades diferentes a las partes involucradas. 2. Porque permite reglamentar las medidas preventivas y medios de seguridad laboral para reducir o eliminar su aparición.
  • 27. ENFERMEDAD PROFESIONAL FACTORESQUEDETERMINANUNAEP 1.Concentracióndelagentecontaminanteenelambientedetrabajo: Existenunosvaloreslímitedetoleranciaenelambientedeloscontaminantes(ValoresLímiteAmbientales–VLA-) paraqueelorganismohumanonosufradañoolesión. 2.Tiempodeexposición:Ellímitedeexposiciónserefierenormalmenteatiemposdeterminadosrelacionadosconunajornadalaboralnormal(normalmente,8horas)yconunperiodomediodevidalaboralactiva.
  • 28. ENFERMEDAD PROFESIONAL FACTORESQUEDETERMINANUNAEP 3.Característicaspersonalesdecadaindividuo:Hayqueconsiderarlascondicionesdevida,estadodesaludylasconstantespersonalesdecadatrabajador. 4Relatividaddelasalud:Losconceptosdesaludytrabajoestánencontinuaevolución,porloquehayqueconsiderarloscambiosqueseproducenenelmediolaboralyambiental. 5.Presenciadevarioscontaminantesalmismotiempo:Losvaloreslímitestoleradosdebencuestionarseenelcasodequeexistanvarioscontaminantesambientalesenunmismopuestodetrabajo.
  • 29. ENFERMEDAD PROFESIONAL COMO DETERMINAR UNA EP 1.Enfermedad:Debehaberunaenfermedadclaramentedefinidaentodossuselementosclínicosyterapéuticos,oundañoalorganismodelolostrabajadoresexpuestosalosagentesocondiciones. 2.Causalidad:Debenexistirpruebasdeordenclínico, patológico,experimentaloepidemiológico,consideradasaisladaoconcurrentemente,quepermitanestablecerunasensacióndecausa-efecto,entrelapatologíadefinidaylapresenciaeneltrabajo.
  • 30. ENFERMEDAD PROFESIONALComo identificar una enfermedad profesional Paracatalogarcomoprofesionalaunaenfermedadesimprescindiblequeexistanelementosbásicosqueladiferenciendeunaenfermedadcomún: Agente:debeexistirunagentecausalenelambienteoespecialescondicionesdetrabajo,potencialmentelesivosparalasalud.Puedenserfísicos,químicos, biológicosogeneradoresdesobrecargafísicaparaeltrabajadorexpuesto. Exposición:demostrarquecomoconsecuenciadelcontactoentreeltrabajadoryelagenteoparticularcondicióndetrabajoseposibilitalagestacióndeundañoalasalud.Loscriteriosdedemostraciónpuedenser: 1Cualitativos:consisteenestablecer,deacuerdoalosconocimientosmédicosvigentes,unalistataxativadeocupacionesconriesgodeexposición,yladeclaracióndelafectadoodesusrepresentantesdeestardesempeñandoesaocupaciónohaberlohecho.
  • 32. ENFERMEDAD PROFESIONAL Inclusiónenlalistaoficial:larestricciónenelnúmerodeenfermedadesprofesionalesdeaquellasquecumplencondeterminadascondicionesgarantizaelotorgamientoautomáticodelasprestacionesparalosqueaparecenenlalista,disminuyendolaincidenciadelitigiosyfacilitandoelmanejomédicoadministrativodeloscasos. Debidoaquelascondicioneslaboralesylosagentesnocivosconstituyenvariablesquesevanmodificandoconformeevolucionanlascircunstanciasdelmundolaboral,existeunComitéConsultivoPermanentequeanalizasiunanuevaenfermedadameritaonosuincorporaciónallistado.
  • 33. ENFERMEDAD PROFESIONAL RAZONESQUELIMITANLAIDENTIFICACIÓNDEEP Diferenciasbiológicas:Enrelaciónaunmismoriesgoocondiciónpatógenalaboral,notodoslostrabajadoresenfermanylosqueenfermannolohacentodosalmismotiemponiconlamismaintensidad. Multicausalidad:Unamismaenfermedadpuedetenerdistintascausasofactoreslaboralesyextralaboralesqueactúanalmismotiempoyquecontribuyeasudesencadenamiento.
  • 34. ENFERMEDAD PROFESIONAL RAZONES QUE LIMITAN LA IDENTIFICACIÓN DE EP Cuadroclínico:Lamayoríadelasenfermedadesprofesionalesnotienenuncuadroclínicoespecíficoquepermitarelacionarlasintomatologíaconuntrabajodeterminado. Condiciones de exposición: Un mismo agente puede presentar efectos nocivos diferentes según las condiciones de exposición y vía de ingreso al organismo.
  • 35. TIPO DE CONTAMINANTES Polvo: Suspensión de partículas sólidas en el aire Humo: Suspensión de partículas sólidas en el aire procedentes de una combustión incompleta Humo metálico: Suspensión de partículas sólidas en el aire procedentes de una condensacióno sublimación de metales en estado gaseoso. Niebla: Dispersión aéreade pequeñas gotas líquidas Bruma: Suspensión de pequeñas gotas líquidas en el aire Smog: Derivadode humo y bruma SÓLIDOS LÍQUIDOS QUÍMICOS GASES Gas: Sustancias que en condiciones normales de presión y temperatura está en estado gaseoso. Vapor: Sustancias que en condiciones normales de presión y temperatura está en estado sólido o líquido
  • 36. TIPO DE CONTAMINANTES Ruido y vibraciones. Radiaciones ionizantes y no ionizantes. Temperatura, humedad, velocidad del aire y presión atmosférica. Calor/Frío(estrés térmico) Presiones y depresiones. Campos eléctricos y magnéticos DisconfortTérmico Virus, bacterias, hongos y parásitos, picaduras, mordeduras, fluidos o excrementos. FÍSICOS BIOLÓGICOS BIOMECÁNICOS Postura (prolongada, mantenida, forzada, antigravitaciones) Esfuerzo Movimiento repetitivo Manipulación manual de cargas
  • 37. VÍAS DE ENTRADA Constituidaportodoelsistemarespiratorio,desdelanarizhastalosalvéolospulmonares,pasandoporlaboca,laringe,bronquiosybronquiolos. Comprendetantoelsistemadigestivo(boca,esófago,estómago, eintestinos)comolasmucosidadesdelsistemarespiratorio. VÍARESPIRATORIA VÍACUTÁNEA VÍADIGESTIVA Lapenetracióndeloscontaminantespuedeserenelorganismodirectamenteoatravésdetodalasuperficieepidérmicadelapielovehiculizadospor otrassustancias.
  • 38. VÍAS DE ENTRADA Laconstituyelamucosaconjuntivadelojo. VÍA DE ABSORCION MUCOSA VÍAPARENTAL Eslavíadepenetraciónmásdirecta, atravésdelasdiscontinuidadesdelapiel,comoheridas,inyeccionesopunciones.
  • 39. ENFERMEDADESOCUPACIONALES Trabajosenminas,túneles,canteras,galerías,talladoy Pulidoderocassilíceas.Fabricacióndecarburo,vidrio, porcelana,lozayotrosproductoscerámicos,fabricacióny conservacióndeladrillosabasedesílice. Trabajosdedesmoldeydesbarbadoenlasfundiciones. Fabricaciónyconservacióndeabrasivosydepolvos detergentes. Trabajosconchorrodearenayesmeril. Trabajadoresdeminasdecarbón,carboneros,fogoneros, manipuladoresdenegrodehumo. Silicosis (Polvo de Sílice) Sílicoantracosis (Polvos de carbón y Sílice) Siderosis (Polvo de óxido de hierro) Pulidores,tornerosdehierroytrabajadoresde minas.
  • 40. ENFERMEDADES PROFESIONALES Extracción,preparación,manipulacióndeamiantooasbesto,osustanciasquelocontengan. Fabricaciónoreparacióndetejidosdeamianto(trituración,cardado,hilado,tejido). Fabricaciónomanipulacióndeguarnicionesparafrenos, materialaislantedeamiantoydeproductosdefibrocemento. Trabajadoresdeminasdetalcoyyeso,industriapapelera,textil,delagoma,cerámica,objetosrefractarios,aisladoresparabujías,industriafarmacéutica. Asbestosis (Polvo de asbesto) Talcosis(Manipulación de polvos de talco) Baritosis(Polvo de Oxido de bario) Trabajadoresenminasdebario,manipulación,empaqueytransformacióndecompuestosdelbario.
  • 41. ENFERMEDADES PROFESIONALES Trabajadoresdeminasdeestañoymanipulacióndeóxidodeestañoysuscompuestos. Trabajadoresencementoomármol. Estañosis(Polvo de Oxido de estaño) Calicosis(Polvo de calcio o polvo de caliza) Bisinosis(Polvo de algodón): Trabajadoresdelaindustriadealgodón. Bagazosis(Bagazo de caña de azúcar) Trabajadoresdelaindustriadelacañadeazúcar, papelera.
  • 42. ENFERMEDADES PROFESIONALES Extracción,tratamiento,preparación,empleoymanipulacióndelmercurio,desusamalgamas,suscombinacionesydetodoproductoquelocontenga. Enfermedad pulmonar por polvo de cáñamo Hidragirismo(Mercurio y sus amalgamas) Saturnismo (Plomo y sus compuestos) Tabacosis(Polvo de tabaco) Trabajadoresdeltabaco. Trabajadoresdelcáñamo. Extracción,tratamiento,preparación,empleodelplomo, susminerales,aleaciones,combinacionesytodoslosproductosquelocontengan.
  • 43. ENFERMEDADES PROFESIONALES Tratamiento,manipulaciónyempleodecadmioysuscompuestos. Extracción,preparación,transporteyempleodelmanganesoysuscompuestos Enfermedades causadas por el cadmio y sus compuestos Manganismo(Manganeso y sus compuestos) Cromismo(Cromo y sus compuestos) Preparación,empleoymanipulacióndelácidocrómico, cromatosybicromatos. Arsenismo(Arsénico y sus compuestos) manipulacióndelarsénico
  • 44. ENFERMEDADES PROFESIONALES Preparación, empleo y manipulación del fósforo y sus compuestos Extracción de minerales fluorados, fabricación del ácido fluorhidrico, manipulación y empleo de él o sus derivados. Fosforismo(Fósforo y sus compuestos) Fluorosis(Flúor y sus compuestos) Clorismo(Cloro y sus compuestos) Preparación del cloro, purificación de agua, desinfección
  • 45. ENFERMEDADES PROFESIONALES Enoperacionescomo:Extracciónytratamientodemineralesradioactivos; fabricacióndeaparatosmédicospararadioterapia;empleodesustanciasradioactivasyRayosXenlaboratorios; fabricacióndeproductosquímicosyfarmacéuticosradiactivos;fabricaciónyaplicacióndeproductosluminiscentesconsustanciasradiactivas;trabajosenlasindustriasyloscomerciosqueutilicenRayosXsustanciasradiactivas;ytrabajosenlasconsultasderadiodiagnóstico,deradioterapiaenclínicas,hospitalesydemásinstitucionesprestadorasdeserviciosdesaludyenotrostrabajosconexposiciónaradiacionesionizantesconalta,mediana, bajayultrabajadensidad. Enfermedades producidas por Radiaciones lonizantes
  • 46. ENFERMEDADES PROFESIONALES Enoperacionestalescomo: Sopladoresdevidrioyentrabajadoresdehornosydemásocupacionesconexposiciónaestetipoderadiación Enfermedades producidas por Radiaciones infrarrojas (catarata) Enfermedades producidas por Radiaciones ultravioleta (conjutivitisy lesiones de córnea) Entrabajosqueimpliquen: Exposiciónsolarexcesiva,arcosdesoldar, sopletesdeplasma,RayosLASEROMASER, trabajosdeimpresión,procesosdesecadoytratamientodealimentosydemástrabajosconexposiciónaestetipoderadiación.
  • 47. ENFERMEDADES PROFESIONALES Fatigaocular,nistagmus(Nistagmusdelosmineros:Trabajosenminasytúneles). Enfermedades producidas por iluminación insuficiente Calambre ocupacional de mano o de antebrazo Enfermedades por vibración Trabajosconherramientasportátilesymáquinasfijasparamachacar,perforar, remachar,aplanar,martillar,apuntar, prensar,oporexposiciónacuerpoentero. Sordera profesional Trabajadoresindustrialesexpuestosaruidoigualosuperiora85decibeles. Trabajosconmovimientosrepetitivosdelosdedos,lasmanosolosantebrazos
  • 48. ENFERMEDADES PROFESIONALES Trabajadoresenneveras,frigoríficos, cuartosfríosyotroscontemperaturasinferioresalasmínimastolerables Enfermedades por bajas temperaturas Catarata profesional Síndromes por alteraciones barométricas Trabajadoressometidosapresionesbarométricasextremassuperioroinferioralanormalocambiosbruscosdelamisma. Enfermedades por temperaturas altas, superiores a las máximas toleradas Fabricación,preparaciónyacabamientodevidriofundicióndemetales. Calambresporcalor,Choqueporcalor, Hiperpirexia,InsolacíónoSincopeporcalor.
  • 49. ENFERMEDADES PROFESIONALES Trabajosquerequieransobreesfuerzofísico, movimientosrepetitivosy/oposicionesviciosas. Talescomo:Trabajosenelcampodelasalud; laboratorios;veterinarios;manipuladoresdealimentos,deanimales,cadáveresoresiduosinfecciosos;trabajos agricolasyotrostrabajosqueimpliquenunriesgodecontaminaciónbiológica. Otraslesionesosteo- muscularesyligamentosas Enfermedadesinfecciosasyparasitariasentrabajosconexposiciónariesgosbiológicos Enfermedadescausadasporsustanciasquímicasysusderivados Efectoslocalesysistémicos,agudos,subagudosycrónicosqueafectenelfuncionamientonormaldelorganismohumano
  • 50. ENFERMEDADES PROFESIONALES Trabajosconsobrecargacuantitativa, demasiadotrabajoenrelaciónconeltiempoparaejecutarlo,trabajorepetitivocombinadoconsobrecargadetrabajo.Trabajoscontécnicasdeproducciónenmasa,repetitivoomonótonoocombinadosconritmoocontrolimpuestoporlamáquina.Trabajosporturnos, nocturnoytrabajosconestresantesfisicosconefectospsicosociales,queproduzcanestadosdeansiedadydepresión,Infartodelmiocardioyotrasurgenciascardiovasculares, Hipertensiónarterial,EnfermedadacidopépticaseveraoColonirritable Patologías causadas por estrés en el trabajo
  • 51. ENFERMEDADES PROFESIONALES Asma ocupacional y neumonitis inmunológica Cáncer de origen ocupacional Enfermedades producidas por otros tipos de radiaciones no ionizantes.
  • 52. Ejemplos de Enfermedades, efectos de las sustancias tóxicasCarbónSilicaCaolín
  • 53. Ejemplos de Enfermedades, según área de ejercicio profesional Hidrocarburos Construcción Servicios Manufactura
  • 54. ENFERMEDADES PROFESIONALES DAÑOS PARA LA SALUD FACTOR DE RIESGO EXÁMENES Infecciones Ocupacionales VIH,VHB,VHC,TB Examenserológico paraVHB,VHC, VIH,BKenesputo, Radiografíadetórax anteroposteriory lateral SíndromedeDisfunción reactivadelasVíasAéreas Alergénosde Elevadoybajopeso Molecular Hemogramacompleto Mediciónseriada delahiperactividad bronquialinespecífica, Radiografíadetórax anteroposteriorylateral Espirometriabasal
  • 55. ENFERMEDADES PROFESIONALES DAÑOS PARA LA SALUD FACTOR DE RIESGO EXÁMENES Neumoconiosis PolvodeSílice FibradeAmianto Radiografía de tórax antero-posterior y lateral cada dos años Espirometríabasal Afecciones Oftalmológicas (conjuntivitisquímicas, queratoconjuntivitis catarata,blefaritis, neuritisóptica) Polvos,humos, gases,neblinas, rocíos,radiaciones, bacteriasyvirus Pruebasde Sensibilidadmucosa Exámenesoftalmológicos
  • 56. ENFERMEDADES PROFESIONALES DAÑOS PARA LA SALUD FACTOR DE RIESGO EXÁMENES DermatitisOcupacionales, (dermatosisdecontacto, urticariadecontacto, cambiosesclerodermiformes, fotodermatosis,cáncercutáneo, despigmentación, einfecciones) Sustancias de bajo peso Molecular por debajo de los 1000 Dalton y por encima De los 1000 Dalton Pruebas de sensibilidad mucocutánea Luz de Wood Maniobra de Nikolsky Examen directo de dermatofitos Hemograma Leucemias Benceno Hemograma completo Recuento de plaquetas Determinación de Fenal en la orina
  • 57. ENFERMEDADES PROFESIONALES DAÑOS PARA LA SALUD FACTOR DE RIESGO EXÁMENES Neoplasia Maligna de Hígado y Conductos Biliares Intrahepaticos Cloruro de Vinilo Ecografía hepática en general HepatogramaCompleto Carcinoma de Células Escamosas Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos Pruebas de sensibilidad mucocutaneay exámenes de piel en general Luz de Wood Maniobra de Nikolsky Leucemias Radiación Ionizante Hemograma completo
  • 58. ENFERMEDADES PROFESIONALES DAÑOS PARA LA SALUD FACTOR DE RIESGO EXÁMENES Intoxicación por Mercurio Mercurio Determinacióndemercurioenorina Determinacióndemercurioeneritrocitosyenelplasma Examenneurológico especializado Intoxicación por Plomo Plomo Determinacióndeplomoensangre Determinacióndeprotoporfirinaeneritrocitosyacidodelta aminolevulinicoenOrina Hipoacusia Ruido Otoscopia Acuametrías Audiometría
  • 59. ENFERMEDADES PROFESIONALES DAÑOS PARA LA SALUD FACTOR DE RIESGO EXÁMENES Afecciones Musculesqueleticas Factores de Riesgos Disergonomicos Evaluación Musculo-esquelética Intoxicación por Plaguicidas Órgano Fosforados y Carbamatos Órgano Clorados Determinacióndelaactividaddelacolinesterasa Eritrocitaria. Determinacióndelcompuestoorganofosforado ydeorganoclrodosode susmetabólitosenlosmaterialesbiológicos(orina, sangre).
  • 60. ENFERMEDADES PROFESIONALES DAÑOS PARA LA SALUD FACTOR DE RIESGO EXÁMENES Intoxicaciones por Gases Tóxicos Bióxidodecarbono, amoniaco,sulfuro dehidrógenoymonóxidodecarbono Glicemia Concentraciónplasmáticadecarboxihemoglobina HemogramaCompleto Accidentes de Transito (Conductores de vehículos automóviles, y el sector trasporte) Somnolencia, fatiga, monotonía, estrés Test de fatiga, somnolencia y de estrés
  • 61. ALTERACIONES VISUALES Lasalteracionesvisualesmascomunessonlosojosrojos,ardory/ocansancio, ocasionadosporlaslecturasextensasconbajailuminaciónyporlaexposiciónalaspantallasdelcomputadorsinprotectoresreflectivos.
  • 62. ALTERACIONES AUDITIVAS SORDERA CRÓNICA SORDERA AGUDA HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL Ocasionado por exposiciones a altos decibeles de sonido sin la protección adecuada.
  • 63. Biblioteca Conversación suave Lluvia Charla Transito moderado Despertador Motocicleta Camión basura Discoteca Avión despegando Taladro neumático Disparo cercanoCONTAMINACION ACUSTICA
  • 64. “Es la respuesta no específica del organismo a toda demanda que se le haga” LaOrganizaciónInternacionaldelTrabajo(OIT)definealestréslaboralcomo: “Unaenfermedadpeligrosaparalaseconomíasdelospaísesindustrializadosyenvíasdedesarrollo.Resientelaproductividad,alafectarlasaludfísicaymentaldelostrabajadores.” ESTRES
  • 67. Eutrés: Reacción armónica ante los estresoresya sea en el plano fisiológico o psicológico. Eutréso estrés “bueno” Distrés: Cuandoelorganismonorespondeen Formasuficientealosestresores,o respondeenformaexagerada,yasea enelplanofisiológicoopsicológico. Distréso estrés “perjudicial” CLASES
  • 68. FASES
  • 69. FASE DE ALARMA SISTEMA NERVIOSOAUTÓNOMO SIMPÁTICO PARASIMPÁTICO Prepara al organismo para situaciones de actividad Prepara al organismo para situaciones de reposo Participan los mismos órganos pero con función antagónica
  • 70. Aumento de ritmo cardiaco –estimulo de circulación Incremento ritmo respiratorio -suministro de oxígeno La sangre se desvía hacia los músculos y se mantiene la del corazón y los pulmones Disminución de secreciones digestivas Se cierran los poros de la piel Cambios de temperatura Aumento en el estado de alerta y tensión Algunas veces se experimenta entumecimiento, hormigueo, calambres, temblores y sacudidas Ojos secos y piel brillante Rigidez física, mental y emocional Reducción de pensamiento consciente, agudeza mental disminuida FASE DE ALARMA SÍNTOMAS
  • 71. Puede ocurrir un equilibrio dinámico u homeostasis entre el medio ambiente interno y externo de la persona o una disminución en la capacidad de respuesta, debido al agotamiento de las glándulas del estrés. Sielorganismoposeelacapacidadsuficientepararesistirdurantemuchotiempo,noapareceránproblemas,delocontrario,seavanzaráalatercerayúltimafasequeesladeagotamiento. FASE DE RESISTENCIA
  • 72. Puede provocar un gran deterioro de las capacidades fisiológicas y con ello la enfermedad estrés. Las capacidades del organismo se reducen al mínimo y por lo tanto sucumbe fácilmente a los estresores tanto externos como internos. FASE DE AGOTAMIENTO
  • 73. Ambiente laboral inadecuado (estresores ambientales que exigen doble adaptación) Sobrecarga de trabajo (tensión, fatiga, irritabilidad, ansiedad, falta de concentración y embotamiento) Estimulación lenta y monótona (Esto les generará distracción, falta de atención y un posible aumento de accidentes de trabajo). Condiciones laborales inadecuadas Alteración de los ritmos biológicos (cambios requieren un esfuerzo adaptativo con lo que se genera: irritabilidad, disminución de la concentración, trastornos en el sueño, fatiga, ansiedad y modificaciones problemáticas en las relaciones sociales, conyugales y sexuales). Responsabilidades y decisiones importantes ESTRÉS LABORAL SITUACIONES
  • 75. Son los que aparecen fuera del ámbito de la empresa. En este punto se deberán tener en cuenta la incidencia de las relaciones familiares, sociales, políticas, económicas del país y ver cómo inciden sobre los trabajadores, los cuales vuelcan esta problemática en el ámbito de las organizaciones. Ambiente físico(ambiente laboral inadecuado) Ámbito individual (sobrecarga de trabajo, conflictos de roles, Ambigüedad de roles, discrepancias con las metas de la carrera laboral. Grupales (falta de cohesión grupal, conflictos intrae inter –grupales y falta de apoyo a los grupos de trabajo Organizacionales (mal clima laboral, estilos gerenciales inadecuados, tecnología obsoleta, diseños de puestos de trabajo no ergonómicos, fechas de finalización de trabajo no racionales,etc. TIPOS DE ESTRÉS EXTRAORGANIZACIONALES INTRAORGANIZACIONALES
  • 76. CONSECUENCIAS COMPORTAMENTALES Comer en exceso o menos de lo habitual, Tendencia al aislamiento social, conductas adictivas, disminución del tiempo de ocio, tendencia a empezar muchas cosas sin finalizar. FÍSICAS Enfermedades cardiovasculares, enfermedades cutáneas, dolor de estómago, de espalada o de cabeza, insomnio, trastornos mentales EMOCIONALES Nerviosismo,ansiedad, irritabilidad, enfado, ira, tristeza, apatía, inseguridad, baja autoestima, culpabilidad, soledad. MENTALES Dificultadpara concentrarse, tomar decisiones, bloqueos y olvidos mentales, hipersensibilidad a la crítica, tendencia a preocuparse.
  • 77. PREVENCIÓN Análisis de las condiciones de trabajo para identificar los aspectos estresantes y producir los cambios correspondientes. Realizar controles médicos ocupacionales periódicos para detectar patologías relacionadas con el estrés Capacitar al personal en el manejo del estrés Verificar que el volumen de trabajo que se debe desarrollar es compatible con las habilidades y capacidades del recurso humano con que cuenta la organización.
  • 78. Tener en cuenta al diseñar los puestos de trabajo que éstos puedan brindar estímulo y posibilidades para utilizar habilidades. Definir claramente las misiones y funciones de cada puesto de trabajo y comunicárselas a los trabajadores. Dar oportunidad a los trabajadores de participar en las decisiones y acciones que afectan a sus trabajos. Mejorar las comunicaciones reduciendo la incertidumbre sobre el futuro de los trabajadores en los diferentes puestos de trabajo. PREVENCIÓN
  • 79. Implementar un sistema de calidad total Establecer las prioridades de los diferentes niveles organizacionales Concienciar acerca de los peligros de la sobreestimulacióno subestimulaciónlaboral y la incidencia sobre la salud de los turnos rotativos. Capacitar al personal directivo para que conozca como ejercer un liderazgo logrando un mejor aprovechamiento de la inteligencia emocional. PREVENCIÓN
  • 80. NORMATIVIDAD RESOLUCIÓN002646DE2008(julio17) Porlacualseestablecendisposicionesysedefinenresponsabilidadesparalaidentificación,evaluación, prevención,intervenciónymonitoreopermanentedelaexposiciónafactoresderiesgopsicosocialeneltrabajoyparaladeterminacióndelorigendelaspatologíascausadasporelestrésocupacional.
  • 81. ENFERMEDAD CAUSADA POR EL FLUOR (FLUOROSIS) Características Toxicidad El flúor es un gas amarillo muy corrosivo que no existe libre en la naturaleza y procede de la descomposición electrolítica del fluoruro de sodio y del ácido fluorhídrico. Se lo utiliza para la preparación de diversos compuestos fluorocarbonadosy para el refinado del uranio. Intoxicación aguda Es un irritante poderoso que produce: a) Quemadura química de la piel. b)Irritación ocular: 25 ppm durante 5 minutos son suficiente para producir irritación. c)Irritación de las vías respiratorias.
  • 82. FLUOROSIS Características Toxicidad Los principales compuestos fluoradospresentes en la naturaleza son fluoruro de calcio, de aluminio y de sodio. Usos y exposición: a) En la industria del acero se emplean los fluorurosdecalcio y sodio. b) Se utilizan para la opacificaciónde cristal y esmalte c) Preparación de ácido fluorhídrico d) Como fundientespara la producción electrónica de aluminio e) Como abono. Intoxicación aguda por vía inhalatoria La inhalación de polvo de fluoruro puede ocasionar irritación de las mucosas nasales con epistaxis. Exposición crónica Los targets para el flúor son huesos y dientes. Produce la llamada fluorosis. Esta se traduce por lesiones osteopétricas, en especial en vértebras, pelvis y costillas.
  • 83. PREVENCIÓN ANUALMENTE MEDICIÓN DE FLÚOR EN ORINA. 1. Dosaren 10 ml de orina emitida espontáneamente 2. Se debe medir Flúor en orina recolectada antes de comenzar la exposición laboral, IndiceBiológico de Exposición hasta 3 mg/g. de creatinina. 3. Repetir la medición en orina recolectada al finalizar la jornada laboral, 4. IndiceBiológico de Exposición hasta 10 mg/g de creatinina. 5. Método sugerido Electrodo ion específico.
  • 84. PREVENCIÓN ANUALMENTE EXAMEN CLINICO: con orientación: • DERMATOLÓGICA: Dermatitis irritativa • OFTALMOLÓGICA: Irritación ocular • OTORRINOLARINGOLÓGICA: Irritante de vías aéreas superiores • NEUMONOLÓGICA: Bronconeumopatíaaguda • TRAUMATOLÓGICA: Síndrome osteoligamentosocon poliartralgiasy limitación de las funciones articulares. ESPIROMETRIA. • Patrón obstructivo BIANUALMENTE RxDE MANOS Y ANTEBRAZOS. • Osificaciones insercionales
  • 85. DIAGNOSTICO Desde el punto de vista biológico las alteraciones a investigar son: hipocalcemia con hipocalciuriay fluoruria. Radiologicamentelo más importante a destacar son las osificaciones insercionales. De ser necesario se puede realizar Rxde tórax. Los tres criterios para diagnóstico de fluorosisson: a) Aumento de la cantidad de flúor urinario. b) Poliartralgias. c) Osificaciones insercionales.