SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DEL ORIGEN DE LA ENFERMEDAD 
Si, como resultado de la valoración clínica el médico encuentra la 
existencia de una posible asociación y/o relación de causalidad entre la 
ocupación del paciente y el diagnóstico realizado, o existe evidencia de 
una asociación entre las actividades laborales anteriores y la patología 
presente, el profesional de salud procederá a explorar de manera 
específica y con mayor énfasis lo relacionado con: 
Las ocupaciones actuales y anteriores del paciente, su duración, la 
existencia de factores de riesgo conocidos en asociación con la 
enfermedad diagnosticada y el tiempo de exposición a dicho factor de 
riesgo.
Es importante recordar que hay diferentes factores de riesgo entre ellos están: 
Físico (Radiaciones ionizantes, ruido, vibración, temperatura, etc.,). 
Químico (Agentes contaminantes del ambiente o derivados de un proceso productivo, como 
polvos, vapores, líquidos, disolventes) 
Biológico (trabajos en el área de la salud; manipuladores de alimentos, de animales, 
cadáveres o residuos infecciosos y otros trabajos que impliquen un riesgo de contaminación 
biológica). 
Ergonómicos (Actividades físicas repetitivas, sin pausas, puestos de trabajo inadecuados, 
posturas corporales, cargas físicas). 
Psicosociales (Estrés laboral, carga mental del trabajo, temperamento, personalidad). 
Mecánicos (Utilización de equipos y/o maquinaria peligrosa)
La exposición a uno o más factores de riesgo puede llevar a que e el empleado presente una enfermedad de 
origen laboral o un accidente de trabajo. Se debe también identificar el tiempo de exposición a cada riesgo y 
los métodos de minimización de los mismos. 
Los signos y síntomas por sistemas de acuerdo con las características de la o las exposiciones ocupacionales 
que se hayan encontrado y se realizará una correlación de los signos y síntomas con las actividades 
ocupacionales del paciente. Se indagará sobre otras posibles fuentes de exposición a los factores de riesgo 
dentro y fuera del trabajo. 
Estos signos y síntomas hacen referencia a lo que el empleado siente ya sea (dolor, molestia, adormecimiento, 
etc.), se lo haga conocer al médico tratante. 
Aspectos epidemiológicos que eventualmente puedan tener relación con la ocurrencia de la patología y/o se 
asocien con las ocupaciones del paciente, tales como el sitio de residencia, tiempo de permanencia, 
antecedentes patológicos personales y familiares, otras exposiciones dentro y fuera el trabajo, hábitos y 
conductas de riesgo del paciente o de su entorno familiar o social (hábito de fumar, alcohol, psicofármacos y 
estimulantes o depresores, entre otros). Conocimiento del paciente sobre casos de exposición al riesgo o de 
manifestación de la patología entre los compañeros de trabajo, entre otros.
Para realizar el diagnostico de una enfermedad laboral se debe tener en cuenta todos los 
ámbitos en que el empleador se ha desempañado no solo en la parte laboral sino personal, 
familiar y social 
Establecer la existencia de relación de causalidad entre el o los factores de riesgo y la 
enfermedad diagnosticada y se identifica que se trata de una ENFERMEDAD PROFESIONAL, 
se procederá a tomar las medidas para que el paciente sea valorado por Medicina del 
Trabajo de su Entidad Prestadora de Servicios de Salud (EPS), y es esta dependencia quien 
DETERMINA inicialmente el origen de la probable Enfermedad Profesional. Una vez que se 
determina el origen por parte de la EPS, la ARP CALIFICA O DETERMINA EL ORIGEN EN 
SEGUNDA OPORTUNIDAD. 
La relación de causalidad se debe tomar teniendo en cuenta lo arriba nombrado, de llegarse 
a esa relación se determina la enfermedad de origen laboral en primera instancia, de allí 
debe la ARL que tenga cada empleado determinar el origen. 
Cuando no se encuentra relación causal se establece que la enfermedad no es de origen 
laboral sino de origen común, el empleado debe continuar su proceso de enfermedad con 
su EPS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades laborales
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laborales
carlosrojas852
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
ale_13_97
 
República bolivariana-de-venezuela
República bolivariana-de-venezuelaRepública bolivariana-de-venezuela
República bolivariana-de-venezuela
wilson1745
 
Identificacion de riesgos .
Identificacion de riesgos .Identificacion de riesgos .
Identificacion de riesgos .
Enmalioska Gonzalez
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
isabella sanchez
 
Aa10 evidencia 10 comprensión de la vigilancia epidemiológica en los factores...
Aa10 evidencia 10 comprensión de la vigilancia epidemiológica en los factores...Aa10 evidencia 10 comprensión de la vigilancia epidemiológica en los factores...
Aa10 evidencia 10 comprensión de la vigilancia epidemiológica en los factores...
Sofy Arango
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
Thais Reinoso
 
Enfermedad ocupacional [autoguardado]
Enfermedad ocupacional [autoguardado]Enfermedad ocupacional [autoguardado]
Enfermedad ocupacional [autoguardado]
javiking
 
Sociologia powerpoint 2 final
Sociologia powerpoint 2 finalSociologia powerpoint 2 final
Sociologia powerpoint 2 final
polarango123
 
Enfermedades laborales
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laborales
amontero321
 
Mapa epidemiologia vrosky
Mapa epidemiologia vroskyMapa epidemiologia vrosky
Mapa epidemiologia vrosky
yelitzaoviedo
 
Enfermedades laborales
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laborales
amontero321
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
Eduardo Morrell
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
memoop
 
Enyaso riesgo ocupacional
Enyaso riesgo ocupacionalEnyaso riesgo ocupacional
Enyaso riesgo ocupacional
Maria Isabel Prieto Ramos
 
1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)
1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)
1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)
Raúl Alberto Machado Fuentes
 
Medicina del trabajo, prevención de riesgos
Medicina del trabajo, prevención de riesgos Medicina del trabajo, prevención de riesgos
Medicina del trabajo, prevención de riesgos
Claudia Nicole
 
Enfermedades laborales
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laborales
Cristian Sanchez
 
Enfermedad laboral
Enfermedad laboralEnfermedad laboral
Enfermedad laboral
GinaSanchez22
 

La actualidad más candente (19)

Enfermedades laborales
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laborales
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
República bolivariana-de-venezuela
República bolivariana-de-venezuelaRepública bolivariana-de-venezuela
República bolivariana-de-venezuela
 
Identificacion de riesgos .
Identificacion de riesgos .Identificacion de riesgos .
Identificacion de riesgos .
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Aa10 evidencia 10 comprensión de la vigilancia epidemiológica en los factores...
Aa10 evidencia 10 comprensión de la vigilancia epidemiológica en los factores...Aa10 evidencia 10 comprensión de la vigilancia epidemiológica en los factores...
Aa10 evidencia 10 comprensión de la vigilancia epidemiológica en los factores...
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Enfermedad ocupacional [autoguardado]
Enfermedad ocupacional [autoguardado]Enfermedad ocupacional [autoguardado]
Enfermedad ocupacional [autoguardado]
 
Sociologia powerpoint 2 final
Sociologia powerpoint 2 finalSociologia powerpoint 2 final
Sociologia powerpoint 2 final
 
Enfermedades laborales
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laborales
 
Mapa epidemiologia vrosky
Mapa epidemiologia vroskyMapa epidemiologia vrosky
Mapa epidemiologia vrosky
 
Enfermedades laborales
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laborales
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Enyaso riesgo ocupacional
Enyaso riesgo ocupacionalEnyaso riesgo ocupacional
Enyaso riesgo ocupacional
 
1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)
1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)
1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)
 
Medicina del trabajo, prevención de riesgos
Medicina del trabajo, prevención de riesgos Medicina del trabajo, prevención de riesgos
Medicina del trabajo, prevención de riesgos
 
Enfermedades laborales
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laborales
 
Enfermedad laboral
Enfermedad laboralEnfermedad laboral
Enfermedad laboral
 

Similar a Procedimientos específicos para la identificación del origen de la enfermedad

Pasos para diagnosticar una enfermedad laboral
Pasos para diagnosticar una enfermedad laboralPasos para diagnosticar una enfermedad laboral
Pasos para diagnosticar una enfermedad laboral
Sandra Silva
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
fayonel26
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
Sebas Rami
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
Sebas Rami
 
Seguridad Social
Seguridad SocialSeguridad Social
Seguridad Social
Sebas Rami
 
evaluacion MODIFICADO.pdf
evaluacion MODIFICADO.pdfevaluacion MODIFICADO.pdf
evaluacion MODIFICADO.pdf
vivass
 
3. EP + CASOS PRACTICOS EP.pptx
3. EP + CASOS PRACTICOS EP.pptx3. EP + CASOS PRACTICOS EP.pptx
3. EP + CASOS PRACTICOS EP.pptx
RoosveltCruz
 
Enfermedades Laborales
Enfermedades LaboralesEnfermedades Laborales
Enfermedades Laborales
Amparo Andreina Galindez
 
Vigilancia de la salud del trabajador erikaalean
Vigilancia de la salud del trabajador erikaaleanVigilancia de la salud del trabajador erikaalean
Vigilancia de la salud del trabajador erikaalean
erikajhon
 
Medicina preventiva SENA
Medicina preventiva SENAMedicina preventiva SENA
Medicina preventiva SENA
Didier Serpa
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
juanca94co
 
Clase 1 Unidad Iv
Clase 1 Unidad IvClase 1 Unidad Iv
Clase 1 Unidad Iv
a7ucard
 
Preguntas del módulo de prl
Preguntas del módulo de prlPreguntas del módulo de prl
Preguntas del módulo de prl
lorenarc
 
introduccion EMFERMEDADES LABORALES.pptx
introduccion EMFERMEDADES LABORALES.pptxintroduccion EMFERMEDADES LABORALES.pptx
introduccion EMFERMEDADES LABORALES.pptx
RicardoCastellanos54
 
Asignacion 9
Asignacion 9Asignacion 9
Asignacion 9
Jesus Avila
 
Resolución 2346
Resolución 2346Resolución 2346
Resolución 2346
jhonathan
 
Salud ocupacional enfermedades laborales profesionales
Salud ocupacional enfermedades laborales profesionales Salud ocupacional enfermedades laborales profesionales
Salud ocupacional enfermedades laborales profesionales
William Gaitan
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Samira0905
 
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pptx
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pptxHIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pptx
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pptx
Claudio Ricardo Ortiz
 
El riesgo ocupacional
El riesgo ocupacionalEl riesgo ocupacional
El riesgo ocupacional
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a Procedimientos específicos para la identificación del origen de la enfermedad (20)

Pasos para diagnosticar una enfermedad laboral
Pasos para diagnosticar una enfermedad laboralPasos para diagnosticar una enfermedad laboral
Pasos para diagnosticar una enfermedad laboral
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
 
Seguridad Social
Seguridad SocialSeguridad Social
Seguridad Social
 
evaluacion MODIFICADO.pdf
evaluacion MODIFICADO.pdfevaluacion MODIFICADO.pdf
evaluacion MODIFICADO.pdf
 
3. EP + CASOS PRACTICOS EP.pptx
3. EP + CASOS PRACTICOS EP.pptx3. EP + CASOS PRACTICOS EP.pptx
3. EP + CASOS PRACTICOS EP.pptx
 
Enfermedades Laborales
Enfermedades LaboralesEnfermedades Laborales
Enfermedades Laborales
 
Vigilancia de la salud del trabajador erikaalean
Vigilancia de la salud del trabajador erikaaleanVigilancia de la salud del trabajador erikaalean
Vigilancia de la salud del trabajador erikaalean
 
Medicina preventiva SENA
Medicina preventiva SENAMedicina preventiva SENA
Medicina preventiva SENA
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Clase 1 Unidad Iv
Clase 1 Unidad IvClase 1 Unidad Iv
Clase 1 Unidad Iv
 
Preguntas del módulo de prl
Preguntas del módulo de prlPreguntas del módulo de prl
Preguntas del módulo de prl
 
introduccion EMFERMEDADES LABORALES.pptx
introduccion EMFERMEDADES LABORALES.pptxintroduccion EMFERMEDADES LABORALES.pptx
introduccion EMFERMEDADES LABORALES.pptx
 
Asignacion 9
Asignacion 9Asignacion 9
Asignacion 9
 
Resolución 2346
Resolución 2346Resolución 2346
Resolución 2346
 
Salud ocupacional enfermedades laborales profesionales
Salud ocupacional enfermedades laborales profesionales Salud ocupacional enfermedades laborales profesionales
Salud ocupacional enfermedades laborales profesionales
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pptx
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pptxHIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pptx
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pptx
 
El riesgo ocupacional
El riesgo ocupacionalEl riesgo ocupacional
El riesgo ocupacional
 

Último

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 

Último (20)

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 

Procedimientos específicos para la identificación del origen de la enfermedad

  • 1. PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DEL ORIGEN DE LA ENFERMEDAD Si, como resultado de la valoración clínica el médico encuentra la existencia de una posible asociación y/o relación de causalidad entre la ocupación del paciente y el diagnóstico realizado, o existe evidencia de una asociación entre las actividades laborales anteriores y la patología presente, el profesional de salud procederá a explorar de manera específica y con mayor énfasis lo relacionado con: Las ocupaciones actuales y anteriores del paciente, su duración, la existencia de factores de riesgo conocidos en asociación con la enfermedad diagnosticada y el tiempo de exposición a dicho factor de riesgo.
  • 2. Es importante recordar que hay diferentes factores de riesgo entre ellos están: Físico (Radiaciones ionizantes, ruido, vibración, temperatura, etc.,). Químico (Agentes contaminantes del ambiente o derivados de un proceso productivo, como polvos, vapores, líquidos, disolventes) Biológico (trabajos en el área de la salud; manipuladores de alimentos, de animales, cadáveres o residuos infecciosos y otros trabajos que impliquen un riesgo de contaminación biológica). Ergonómicos (Actividades físicas repetitivas, sin pausas, puestos de trabajo inadecuados, posturas corporales, cargas físicas). Psicosociales (Estrés laboral, carga mental del trabajo, temperamento, personalidad). Mecánicos (Utilización de equipos y/o maquinaria peligrosa)
  • 3. La exposición a uno o más factores de riesgo puede llevar a que e el empleado presente una enfermedad de origen laboral o un accidente de trabajo. Se debe también identificar el tiempo de exposición a cada riesgo y los métodos de minimización de los mismos. Los signos y síntomas por sistemas de acuerdo con las características de la o las exposiciones ocupacionales que se hayan encontrado y se realizará una correlación de los signos y síntomas con las actividades ocupacionales del paciente. Se indagará sobre otras posibles fuentes de exposición a los factores de riesgo dentro y fuera del trabajo. Estos signos y síntomas hacen referencia a lo que el empleado siente ya sea (dolor, molestia, adormecimiento, etc.), se lo haga conocer al médico tratante. Aspectos epidemiológicos que eventualmente puedan tener relación con la ocurrencia de la patología y/o se asocien con las ocupaciones del paciente, tales como el sitio de residencia, tiempo de permanencia, antecedentes patológicos personales y familiares, otras exposiciones dentro y fuera el trabajo, hábitos y conductas de riesgo del paciente o de su entorno familiar o social (hábito de fumar, alcohol, psicofármacos y estimulantes o depresores, entre otros). Conocimiento del paciente sobre casos de exposición al riesgo o de manifestación de la patología entre los compañeros de trabajo, entre otros.
  • 4. Para realizar el diagnostico de una enfermedad laboral se debe tener en cuenta todos los ámbitos en que el empleador se ha desempañado no solo en la parte laboral sino personal, familiar y social Establecer la existencia de relación de causalidad entre el o los factores de riesgo y la enfermedad diagnosticada y se identifica que se trata de una ENFERMEDAD PROFESIONAL, se procederá a tomar las medidas para que el paciente sea valorado por Medicina del Trabajo de su Entidad Prestadora de Servicios de Salud (EPS), y es esta dependencia quien DETERMINA inicialmente el origen de la probable Enfermedad Profesional. Una vez que se determina el origen por parte de la EPS, la ARP CALIFICA O DETERMINA EL ORIGEN EN SEGUNDA OPORTUNIDAD. La relación de causalidad se debe tomar teniendo en cuenta lo arriba nombrado, de llegarse a esa relación se determina la enfermedad de origen laboral en primera instancia, de allí debe la ARL que tenga cada empleado determinar el origen. Cuando no se encuentra relación causal se establece que la enfermedad no es de origen laboral sino de origen común, el empleado debe continuar su proceso de enfermedad con su EPS