SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDADES
RENALES DEL
EMBARAZO
Modificaciones renales y del tracto
urinario
❑ Aumento del flujo renal Aumento del tamaño de los riñones
1-1.5 cm
❑ Dilatación Pelvis renal y uréteres
❑ Compresión vesical Producto del aumento del tamaño
uterino
❑ Hidronefrosis Relajación musculo + útero grávido
Modificaciones renales y del tracto
urinario
Cambios que favorecen a IVU Causas fisiológicas embarazo
pH urinario elevado Excreción aumentada de
bicarbonato
Glucosuria Aumento VFG en 30-50%
Relajación fibras musculares Elevación progesterona disminuye
peristalsis
Estasis urinaria Obstrucción mecánica de uréteres
por aumento del tamaño uterino
Bacteriuria
asintomatica
La bacteriuria asintomática (BA) se ha definido como
la existencia de bacterias con un recuento
significativo de estas en la orina sin presentar
síntomas ni signos asociados.
Bacteriuria asintomatica
● Incidencia de un 2-11 %
● Incidencia de un 4-7%
caracterización sociodemográfica predominó en
la población urbana frente a la rural 39,3% y 57,1%
Bacteriuria asintomatica
● No presenta un cuadro clínico
o Enterobacterias:
E. Coli
Klebsiella Pneumonie
Enterobacter
o Otros gram –
Proteus mirabilis
P. aeruginosa
Critobacter
o Gram +
Estreptococo del grupo
B
o Otros
Gardenella vaginalis
Ureaplasma
urealyticum
● Etiología
● Diagnostico
Bacteriuria asintomatica
Microbiológico
Bacterias en el tracto urinario en un recuento igual o superior a 100.000 UFC/mL de un
único uropatógeno aislado en orina recogida por micción espontánea
Urocultivo
● Tratamiento
Bacteriuria asintomatica
Tratamiento empírico Duración : 7- 10 días
Confirmarse el éxito del tratamiento mediante urocultivo luego de 7 días de terminado el tratamiento
Si se cuenta con el
antibiograma
Iniciar con el
antibiótico de
menor
espectro
Cistitis
Es un síndrome caracterizado por una clínica de
urgencia miccional, polaquiuria, disuria y dolor
suprapúbico
Cistitis aguda
● Aparece en un 1-3% de las
gestaciones.
● Diagnostico
Cistitis aguda
Clinica
Bacteriuria
Urgencia urinaria
Polaquiuria
Hematuria
Disuria
Sin signos de enfermedad sistemica
Citoquimico de orina
● Esterasas leucocitarias +
● Nitritos +
● Hematuria: 40-60%
● Tratamiento
Cistitis aguda
● Seguimiento mensual con urocultivo
Uretritis
Uretritis
Es una infección urinaria que causa inflamación
(hinchazón e irritación) de la uretra, el conducto
que transporta orina desde la vejiga al exterior
del cuerpo.
FACTORES DE
RIESGO
● Múltiples parejas sexuales
● No uso de preservativos
● Comportamientos sexuales de
alto riesgo
Uretritis
E
T
I
O
L
O
G
I
A
CLASIFICACIÓN
VHS y
Citomegalovirus
Virus
E. Coli
Causada por
bacterias:
Cl. trachomatis
y N. gonorrhoeae
Bacterias
asociadas a la
vía sexual
traumáticas
Lesiones
Uretritis no gonococica:
-Cl. trachomatis, Trichomonas
vaginalis, ureoplasma urealyticum
-1-3 semanas
-Sin secrecion purulenta
Uretritis gonococica:
-N. Gonorrhoeae
-2-5 dias
-Secrecion purulenta
Uretritis
Disuria
Poliuria
Micción frecuente o urgente
Secrecion vaginal
Dolor abdominal
Prurito
Poco frecuentes
Nauseas y vomitos
Fiebre y escalofríos
● Salpingitis
● Cervicitis
● Aborto espontaneo
● Locales: Cistitis,
abscesos
● Sistemicas: Neumonia,
endocarditis
COMPLICACIONES
CLINICA
.
Uretritis
Ceftriaxona 125-250mg IM en monodosis +
Eritromicina 500mg/ 6hrs v.o x 7 dias
DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
Alergia a betalactamicos: sustituir
ceftriaxona por espectinomicina 2gr IM,
dosis unica
Si se desea unica dosis: Ceftriaxona 125-
250 mg IM dosis única + Azitromicina 1gr
VO dosis unica
● Uroanalisis primer chorro
● Cultivo o bien técnicas de
amplificación genética
(PCR)
Pielonefritis
aguda
● Infección del parénquima renal que
aparece en 1-2% de las gestaciones
● La prevalencia aumenta al 6% en
gestantes en las que no se ha
realizado cribado de bacteriuria
asintomática durante el embarazo.
● El 80-90% de las pielonefritis aparecen
en el 2º, 3º trimestre de la gestación y
en el puerperio.
Pielonefritis aguda
Via de
entrada
Ascendente por via
urinaria
Ascendente por via
urinaria
Hematogena
(inmunodeprimidos)
Agentes causales
Gram negativos
(90%)
Gram positivos
Escherichia coli
(70-85%)
Klebsiella
pneumoniae (11%)
Enterobacter
Proteus spp
Enterococcus
faecalis
Streptococcus del
Grupo B
● Dolor costovertebral con
puñopercusión lumbar
positiva (bilateral o
unilateral).
● Fiebre
● Náuseas y vómitos
● En general, NO cursa con
clínica de cistitis aguda.
● Casos severos pueden llevar a
falla respiratoria y sepsis
Clinica
Diagnóstico
Bacteriuria
Datos clínicos de
infección
Diagnóstico
Examen general de orina
● Presencia de piuria
● Cilindros leucocitarios
● >20 bacterias por campo o 1-
2 bacterias por campo en
una muestra cateterizada
● Cultivo de orina con
≥100.000 unidades
formadoras de colonias
● Historia clinica
● Analítica general (hemograma,
electrolitos, creatinina y PCR)
● Urocultivo: NO requiere
necesariamente de sondaje vesical
● Hemocultivo
ECO renal indicada en: episodios recurrentes,
afectación estado general, cuadro clínico
compatible con absceso, hematuria, no respuesta
a tratamiento médico
Tratamiento
Ambulatorio
Si NO cumple criterios de hospitalización, es posible el control ambulatorio en centro de salud cada
24h:
● De elección ceftriaxona 1 g /24 h EV o IM.
● En caso de alergia a betalactámicos,
gentamicina 80 mg/8h IM (gestante) o
240 mg/24 h EV (no gestante).
● En gestantes alérgicas a betalactámicos,
puede considerarse el ingreso debido a la
incomodidad de la aplicación del
tratamiento IM cada 8h.
Tratamiento
Duración del tratamiento antibiótico
Tratamiento
parenteral hasta
48-72 h afebril
Pasar a terapia vía oral,
que se mantendrá hasta
completar 14 días de
tratamiento.
Antibiograma
Pasar al
antibiótico de
menor
espectro:
amoxicilina,
después
cefuroxima…etc
Iniciar tto
empírico con
cefuroxima 250
mg/12 h vo hasta
cumplir 14 días
de tratamiento
En caso de persistencia de
síndrome febril y no respuesta
clínica tras 72h (3 días) de
tratamiento médico ambulatorio,
indicar ingreso hospitalario
Tratamiento
Hospitalario
Criterios de ingreso hospitalario
● Edad gestacional ≥24 semanas
● Fiebre ≥ 38°C
● Sepsis
● Deshidratación
● Cuadro clínico de amenaza de parto
prematuro
● Pielonefritis recurrente
● Comorbilidad
● Intolerancia oral
● Fracaso de tratamiento ambulatorio
tras 72 h
● No posibilidad de tratamiento
ambulatorio.
Hidratacion agresiva:
● 1er día: Sueroterapia a una perfusión de
150 ml/h (por ej. SF 500ml/6h + SG 5%
500ml/8h)
● 2o día: perfusión de 100 ml/h (por ej. SF
500ml/8h + SG 5% 500ml/12h)
Tratamiento
Tratamiento parenteral antibiótico hasta 48 horas afebril:
En gestante
● Primera elección:
1.- Ceftriaxona 1 g/24 h
ev
● Alergia a
betalactámicos:
2.- Gentamicina 80
mg/8 h ev.
En puerpera
● Primera elección:
1.- Ceftriaxona 1 g/24 h ev +
ampicilina 1 g/6 h ev (se
debe cubrir también el
Enterococo faecalis)
● Alergia a betalactámicos:
2.- Gentamicina 240
mg/24 h ev.
Tratamiento
Tener en cuenta
En casos de sepsis y/o
pielonefritis con sospecha de
gérmenes multirresistentes o
pacientes con sondajes con
tiempo prolongado, cubrir
Pseudomona aeruginosa u
otros gérmenes
multirresistentes:
● Ceftacidima 1 g/8 h ev
● Amikacina 15 mg/kg/24h
ev en caso de alergia a
betalactámicos.
Si sospecha de infección por
Enterococco faecalis por
antibiogramas previos,
añadir ampicilina 1 g/6 h ev
(vancomicina 1g/12h en caso
de alergia a betalactámicos)
o bien iniciaremos
tratamiento en monoterapia
con piperacilina-tazobactam
4g/8 h ev
Algoritmo del
tratamiento de la
Pielonefritis Aguda
en el embarazo
Nefrolitiasis
aguda
Nefrolitiasis
La nefrolitiasis es una patología caracterizada por
la formación, la agregación y la fijación de
cristales en el árbol urinario, con la consecuente
aparición de un cálculo.
durante la gestación se producen
ciertas modificaciones anatómicas del
árbol urinario, que pueden promover la
litogénesis.
Epidemiologia
Incidencia de 1/1500 embarazos
20% en el primer trimestre, el 40% en el
segundo y el 46% en el tercero
Mayor frecuencia en multíparas
incidencia de nefrolitiasis sintomática que
complica el embarazo es de 1 por cada 3300
embarazos
Factores de riesgo
Antecedentes familiares
Edad
Monorreno
Raza blanca
Diabetes mellitus
Estilo de vida
Dieta
Patologia
Clínica
● Dolor tipo colico
● Hematuria
● Disuria
● Polaquiuria
● Nauseas y vomitos
Sintomatica Asintomatica
Pruebas diagnósticas
Estudios de
imagen
Ecografia renal
(primera linea)
Resonancia
magnetica
Exámenes
complementarios
● Hemograma.
● Pruebas de función renal
(BUN, creatinina, urea).
● Uroanalisis.
● Urocultivo.
Tratamiento
Conservador
● Acetaminofen 500 mg cada 8h VO (1
tableta).
● Ingesta de 2-3 litros diarios de agua.
● Posición decúbito lateral con lado
sintomático hacia arriba.
● Evitar la ingesta excesiva de calcio, sodio
y proteínas.
Tratamiento
Manejo quirurgico
● Fallo tto conservador.
● Obstrucción ureteral bilateral.
● Cálculos >1 cm.
● Empeoramiento del cuadro.
● Monorreno.
● Drenaje con stent o
cateter de
nefrostomia.
● Ureteroscopia.
Complicaciones
Bajo peso al nacer
Prematuridad
Distres respiratorio
Sepsis
RPM
RCUI
Preeclampsia
Muerte fetal
Referencias
● Carvajal,J. , Barriga,M(2022). Manual de obstetricia y ginecología. Decimotercera
edición. Obtenido de https://medicina.uc.cl/wp-content/uploads/2022/03/Manual-
Obstetricia-y-Ginecologia-2022_compressed.pdf
● Cunningham F, & Leveno K.J., & Bloom S.L., & Dashe J.S., & Hoffman B.L., & Casey B.M.,
& Spong C.Y.(Eds.), (2019). Williams Obstetricia, 25e. McGraw Hill.
● Revista Médica Sinergia Vol.5 (5), Mayo 2020 - ISSN:2215-4523 / e-ISSN:2215-5279
● Campo,M. , Ortega,N. , Parody,A. , Gomez,L ( 2017) Caracterización y perfil de
susceptibilidad de uropatógenos asociados a la presencia de bacteriuria asintomática
en gestantes del departamento del atlántico, colombia, 2014-2015. Estudio de corte
transversal. Obtenido de
https://revista.fecolsog.org/index.php/rcog/article/view/2981/3144

Más contenido relacionado

Similar a Enfermedades renales del embarazo.pptx

Trastornos renales en el embarazo (1) - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
Trastornos renales en el embarazo (1) - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3Trastornos renales en el embarazo (1) - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
Trastornos renales en el embarazo (1) - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
Fawed Reyes
 
Infeccion Vias Urinarias
Infeccion Vias UrinariasInfeccion Vias Urinarias
Infeccion Vias Urinarias
Ichigou
 
Infeccion de vias urinarias y embarazo
Infeccion de vias urinarias y embarazoInfeccion de vias urinarias y embarazo
Infeccion de vias urinarias y embarazo
Fabriannis Polo Vega
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
Aidee17
 

Similar a Enfermedades renales del embarazo.pptx (20)

IVU en el embarazo
IVU en el embarazoIVU en el embarazo
IVU en el embarazo
 
Infeccion de vias urinarias en el embarazo
Infeccion de vias urinarias en el embarazoInfeccion de vias urinarias en el embarazo
Infeccion de vias urinarias en el embarazo
 
Pielonefritis en el embarazo
Pielonefritis en el embarazoPielonefritis en el embarazo
Pielonefritis en el embarazo
 
Trastornos renales en el embarazo (1) - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
Trastornos renales en el embarazo (1) - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3Trastornos renales en el embarazo (1) - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
Trastornos renales en el embarazo (1) - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
 
Infeccion Vias Urinarias
Infeccion Vias UrinariasInfeccion Vias Urinarias
Infeccion Vias Urinarias
 
Infeccion de vias urinarias y embarazo
Infeccion de vias urinarias y embarazoInfeccion de vias urinarias y embarazo
Infeccion de vias urinarias y embarazo
 
IVU-Y-EMBARAZO.pdf
IVU-Y-EMBARAZO.pdfIVU-Y-EMBARAZO.pdf
IVU-Y-EMBARAZO.pdf
 
INFECCIÓN URINARIA EN EL EMBARAZO.
INFECCIÓN URINARIA EN EL EMBARAZO.INFECCIÓN URINARIA EN EL EMBARAZO.
INFECCIÓN URINARIA EN EL EMBARAZO.
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Infecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexual Infecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexual
 
Unidad 2 clase 6 infecciones de transmison sexual
Unidad 2 clase 6   infecciones de transmison sexualUnidad 2 clase 6   infecciones de transmison sexual
Unidad 2 clase 6 infecciones de transmison sexual
 
Epi 2 udl
Epi 2  udlEpi 2  udl
Epi 2 udl
 
Epi 2 udl
Epi 2  udlEpi 2  udl
Epi 2 udl
 
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIOINFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO
 
23. GPC IVU
23.  GPC IVU23.  GPC IVU
23. GPC IVU
 
Infección urinaria
Infección urinariaInfección urinaria
Infección urinaria
 
IVUs y pielonefritis PARA ESTUDIOS Y REPASO
IVUs y pielonefritis PARA ESTUDIOS Y REPASOIVUs y pielonefritis PARA ESTUDIOS Y REPASO
IVUs y pielonefritis PARA ESTUDIOS Y REPASO
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
 
INFECCION DEL TRACTO URINARIO EN EL PERIODO DE LA GESTACION
INFECCION DEL TRACTO URINARIO EN EL PERIODO DE LA GESTACIONINFECCION DEL TRACTO URINARIO EN EL PERIODO DE LA GESTACION
INFECCION DEL TRACTO URINARIO EN EL PERIODO DE LA GESTACION
 
Patologías urológicas para Médicos de Atención Primaria
Patologías urológicas para Médicos de Atención PrimariaPatologías urológicas para Médicos de Atención Primaria
Patologías urológicas para Médicos de Atención Primaria
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 

Enfermedades renales del embarazo.pptx

  • 2. Modificaciones renales y del tracto urinario ❑ Aumento del flujo renal Aumento del tamaño de los riñones 1-1.5 cm ❑ Dilatación Pelvis renal y uréteres ❑ Compresión vesical Producto del aumento del tamaño uterino ❑ Hidronefrosis Relajación musculo + útero grávido
  • 3. Modificaciones renales y del tracto urinario Cambios que favorecen a IVU Causas fisiológicas embarazo pH urinario elevado Excreción aumentada de bicarbonato Glucosuria Aumento VFG en 30-50% Relajación fibras musculares Elevación progesterona disminuye peristalsis Estasis urinaria Obstrucción mecánica de uréteres por aumento del tamaño uterino
  • 5. La bacteriuria asintomática (BA) se ha definido como la existencia de bacterias con un recuento significativo de estas en la orina sin presentar síntomas ni signos asociados. Bacteriuria asintomatica ● Incidencia de un 2-11 % ● Incidencia de un 4-7% caracterización sociodemográfica predominó en la población urbana frente a la rural 39,3% y 57,1%
  • 6. Bacteriuria asintomatica ● No presenta un cuadro clínico o Enterobacterias: E. Coli Klebsiella Pneumonie Enterobacter o Otros gram – Proteus mirabilis P. aeruginosa Critobacter o Gram + Estreptococo del grupo B o Otros Gardenella vaginalis Ureaplasma urealyticum ● Etiología
  • 7. ● Diagnostico Bacteriuria asintomatica Microbiológico Bacterias en el tracto urinario en un recuento igual o superior a 100.000 UFC/mL de un único uropatógeno aislado en orina recogida por micción espontánea Urocultivo
  • 8. ● Tratamiento Bacteriuria asintomatica Tratamiento empírico Duración : 7- 10 días Confirmarse el éxito del tratamiento mediante urocultivo luego de 7 días de terminado el tratamiento Si se cuenta con el antibiograma Iniciar con el antibiótico de menor espectro
  • 10. Es un síndrome caracterizado por una clínica de urgencia miccional, polaquiuria, disuria y dolor suprapúbico Cistitis aguda ● Aparece en un 1-3% de las gestaciones.
  • 11. ● Diagnostico Cistitis aguda Clinica Bacteriuria Urgencia urinaria Polaquiuria Hematuria Disuria Sin signos de enfermedad sistemica Citoquimico de orina ● Esterasas leucocitarias + ● Nitritos + ● Hematuria: 40-60%
  • 12. ● Tratamiento Cistitis aguda ● Seguimiento mensual con urocultivo
  • 14. Uretritis Es una infección urinaria que causa inflamación (hinchazón e irritación) de la uretra, el conducto que transporta orina desde la vejiga al exterior del cuerpo. FACTORES DE RIESGO ● Múltiples parejas sexuales ● No uso de preservativos ● Comportamientos sexuales de alto riesgo
  • 15. Uretritis E T I O L O G I A CLASIFICACIÓN VHS y Citomegalovirus Virus E. Coli Causada por bacterias: Cl. trachomatis y N. gonorrhoeae Bacterias asociadas a la vía sexual traumáticas Lesiones Uretritis no gonococica: -Cl. trachomatis, Trichomonas vaginalis, ureoplasma urealyticum -1-3 semanas -Sin secrecion purulenta Uretritis gonococica: -N. Gonorrhoeae -2-5 dias -Secrecion purulenta
  • 16. Uretritis Disuria Poliuria Micción frecuente o urgente Secrecion vaginal Dolor abdominal Prurito Poco frecuentes Nauseas y vomitos Fiebre y escalofríos ● Salpingitis ● Cervicitis ● Aborto espontaneo ● Locales: Cistitis, abscesos ● Sistemicas: Neumonia, endocarditis COMPLICACIONES CLINICA
  • 17. . Uretritis Ceftriaxona 125-250mg IM en monodosis + Eritromicina 500mg/ 6hrs v.o x 7 dias DIAGNOSTICO TRATAMIENTO Alergia a betalactamicos: sustituir ceftriaxona por espectinomicina 2gr IM, dosis unica Si se desea unica dosis: Ceftriaxona 125- 250 mg IM dosis única + Azitromicina 1gr VO dosis unica ● Uroanalisis primer chorro ● Cultivo o bien técnicas de amplificación genética (PCR)
  • 19. ● Infección del parénquima renal que aparece en 1-2% de las gestaciones ● La prevalencia aumenta al 6% en gestantes en las que no se ha realizado cribado de bacteriuria asintomática durante el embarazo. ● El 80-90% de las pielonefritis aparecen en el 2º, 3º trimestre de la gestación y en el puerperio. Pielonefritis aguda Via de entrada Ascendente por via urinaria Ascendente por via urinaria Hematogena (inmunodeprimidos)
  • 20. Agentes causales Gram negativos (90%) Gram positivos Escherichia coli (70-85%) Klebsiella pneumoniae (11%) Enterobacter Proteus spp Enterococcus faecalis Streptococcus del Grupo B
  • 21. ● Dolor costovertebral con puñopercusión lumbar positiva (bilateral o unilateral). ● Fiebre ● Náuseas y vómitos ● En general, NO cursa con clínica de cistitis aguda. ● Casos severos pueden llevar a falla respiratoria y sepsis Clinica
  • 22. Diagnóstico Bacteriuria Datos clínicos de infección Diagnóstico Examen general de orina ● Presencia de piuria ● Cilindros leucocitarios ● >20 bacterias por campo o 1- 2 bacterias por campo en una muestra cateterizada ● Cultivo de orina con ≥100.000 unidades formadoras de colonias ● Historia clinica ● Analítica general (hemograma, electrolitos, creatinina y PCR) ● Urocultivo: NO requiere necesariamente de sondaje vesical ● Hemocultivo ECO renal indicada en: episodios recurrentes, afectación estado general, cuadro clínico compatible con absceso, hematuria, no respuesta a tratamiento médico
  • 23. Tratamiento Ambulatorio Si NO cumple criterios de hospitalización, es posible el control ambulatorio en centro de salud cada 24h: ● De elección ceftriaxona 1 g /24 h EV o IM. ● En caso de alergia a betalactámicos, gentamicina 80 mg/8h IM (gestante) o 240 mg/24 h EV (no gestante). ● En gestantes alérgicas a betalactámicos, puede considerarse el ingreso debido a la incomodidad de la aplicación del tratamiento IM cada 8h.
  • 24. Tratamiento Duración del tratamiento antibiótico Tratamiento parenteral hasta 48-72 h afebril Pasar a terapia vía oral, que se mantendrá hasta completar 14 días de tratamiento. Antibiograma Pasar al antibiótico de menor espectro: amoxicilina, después cefuroxima…etc Iniciar tto empírico con cefuroxima 250 mg/12 h vo hasta cumplir 14 días de tratamiento En caso de persistencia de síndrome febril y no respuesta clínica tras 72h (3 días) de tratamiento médico ambulatorio, indicar ingreso hospitalario
  • 25. Tratamiento Hospitalario Criterios de ingreso hospitalario ● Edad gestacional ≥24 semanas ● Fiebre ≥ 38°C ● Sepsis ● Deshidratación ● Cuadro clínico de amenaza de parto prematuro ● Pielonefritis recurrente ● Comorbilidad ● Intolerancia oral ● Fracaso de tratamiento ambulatorio tras 72 h ● No posibilidad de tratamiento ambulatorio. Hidratacion agresiva: ● 1er día: Sueroterapia a una perfusión de 150 ml/h (por ej. SF 500ml/6h + SG 5% 500ml/8h) ● 2o día: perfusión de 100 ml/h (por ej. SF 500ml/8h + SG 5% 500ml/12h)
  • 26. Tratamiento Tratamiento parenteral antibiótico hasta 48 horas afebril: En gestante ● Primera elección: 1.- Ceftriaxona 1 g/24 h ev ● Alergia a betalactámicos: 2.- Gentamicina 80 mg/8 h ev. En puerpera ● Primera elección: 1.- Ceftriaxona 1 g/24 h ev + ampicilina 1 g/6 h ev (se debe cubrir también el Enterococo faecalis) ● Alergia a betalactámicos: 2.- Gentamicina 240 mg/24 h ev.
  • 27. Tratamiento Tener en cuenta En casos de sepsis y/o pielonefritis con sospecha de gérmenes multirresistentes o pacientes con sondajes con tiempo prolongado, cubrir Pseudomona aeruginosa u otros gérmenes multirresistentes: ● Ceftacidima 1 g/8 h ev ● Amikacina 15 mg/kg/24h ev en caso de alergia a betalactámicos. Si sospecha de infección por Enterococco faecalis por antibiogramas previos, añadir ampicilina 1 g/6 h ev (vancomicina 1g/12h en caso de alergia a betalactámicos) o bien iniciaremos tratamiento en monoterapia con piperacilina-tazobactam 4g/8 h ev
  • 28. Algoritmo del tratamiento de la Pielonefritis Aguda en el embarazo
  • 30. Nefrolitiasis La nefrolitiasis es una patología caracterizada por la formación, la agregación y la fijación de cristales en el árbol urinario, con la consecuente aparición de un cálculo. durante la gestación se producen ciertas modificaciones anatómicas del árbol urinario, que pueden promover la litogénesis.
  • 31. Epidemiologia Incidencia de 1/1500 embarazos 20% en el primer trimestre, el 40% en el segundo y el 46% en el tercero Mayor frecuencia en multíparas incidencia de nefrolitiasis sintomática que complica el embarazo es de 1 por cada 3300 embarazos
  • 32. Factores de riesgo Antecedentes familiares Edad Monorreno Raza blanca Diabetes mellitus Estilo de vida Dieta
  • 34. Clínica ● Dolor tipo colico ● Hematuria ● Disuria ● Polaquiuria ● Nauseas y vomitos Sintomatica Asintomatica
  • 35. Pruebas diagnósticas Estudios de imagen Ecografia renal (primera linea) Resonancia magnetica Exámenes complementarios ● Hemograma. ● Pruebas de función renal (BUN, creatinina, urea). ● Uroanalisis. ● Urocultivo.
  • 36. Tratamiento Conservador ● Acetaminofen 500 mg cada 8h VO (1 tableta). ● Ingesta de 2-3 litros diarios de agua. ● Posición decúbito lateral con lado sintomático hacia arriba. ● Evitar la ingesta excesiva de calcio, sodio y proteínas.
  • 37. Tratamiento Manejo quirurgico ● Fallo tto conservador. ● Obstrucción ureteral bilateral. ● Cálculos >1 cm. ● Empeoramiento del cuadro. ● Monorreno. ● Drenaje con stent o cateter de nefrostomia. ● Ureteroscopia.
  • 38. Complicaciones Bajo peso al nacer Prematuridad Distres respiratorio Sepsis RPM RCUI Preeclampsia Muerte fetal
  • 39. Referencias ● Carvajal,J. , Barriga,M(2022). Manual de obstetricia y ginecología. Decimotercera edición. Obtenido de https://medicina.uc.cl/wp-content/uploads/2022/03/Manual- Obstetricia-y-Ginecologia-2022_compressed.pdf ● Cunningham F, & Leveno K.J., & Bloom S.L., & Dashe J.S., & Hoffman B.L., & Casey B.M., & Spong C.Y.(Eds.), (2019). Williams Obstetricia, 25e. McGraw Hill. ● Revista Médica Sinergia Vol.5 (5), Mayo 2020 - ISSN:2215-4523 / e-ISSN:2215-5279 ● Campo,M. , Ortega,N. , Parody,A. , Gomez,L ( 2017) Caracterización y perfil de susceptibilidad de uropatógenos asociados a la presencia de bacteriuria asintomática en gestantes del departamento del atlántico, colombia, 2014-2015. Estudio de corte transversal. Obtenido de https://revista.fecolsog.org/index.php/rcog/article/view/2981/3144