SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
PUEBLA
FACULTAD DE MEDICINA
OBSTETRICIA
Dra. Margarita E. Baez Arellano
Infecciones de las vías urinarias
durante el embarazo
Bonilla Olaya Marco Alfonso
Jiménez Germán Berenice
Jiménez Ariza Karen
Olivares Barranco Teresa
Pani Calzada Francisco Javier
Solís Sánchez Ana Karen
Vázquez Sánchez María Conchita
Villegas González María Gabriela
Primavera 2016 10:00 – 10:59
Definición
Es la existencia de gérmenes patógenos en la orina por infección de la vejiga o riñón, cuyos
síntomas varían de acuerdo al sitio de infección pero también pueden cursar asintomáticas
GPC Dx y Tx de la ITU bajo durante el embarazo en un primer nivel de atención
Clasificación
Bacteriuria
asintomática
Cistitis
Pielonefritis
Sitio de
proliferación
de las bacterias
Altas
Bajas
Anatómica
No
complicada
Complicada
Complicación
sintomática
Asintomática
Clínica
Epidemiologia
Las ITU son una de las complicaciones medicas mas frecuentes de la gestación (10 al 15%)
• BA 2-11%
• Cistitis 1.5%
• Pielonefritis 1-2%
Repercuten en la salud materna y la evolución en el embarazo
Factores de riesgo
Antecedente de
IVU previo
Estatus
socioeconómico
bajo
Multiparidad Mayor edad
Diabetes
Estados
inmunosupresivos
Alteraciones
anatómicas del TU
Daño en medula
espinal
Crecimiento uterino
Uréteres, pelvis y
cálices
Progesterona- tono y
contractibilidad de fibras
musculares
REFLUJO
VESICOURETERAL
Estrógenos-
Hiperemia en vejiga
RESIDUO
POSTMICCIONAL
Actividad
peristáltica
PH de orina alcalino
HCO3
ACTIVIDAD INMUNE
Reabsorción de
Na+,Glu,aa
Fisiopatología
Cistitis y Uretritis en el
embarazo
Inflamación de la vejiga
urinaria.
Cistitis
Desencadenante
s
Hormonas
Progesterona
Secrecione
s vaginales
tamaño del útero
Compresión y retención
Desarrollo de gérmenes
hPL
La incidencia de cistitis es
el embarazo es de 1,5%
Se desarrollan a partir de
bacteriuria asintomática
95% de los casos de infección
es monomicrobiana.
Más frecuente: Escherichia
coli, Klebsiella spp y Proteus spp.
Síndrome uretral agudo o cistitis abacteriúrica
están asociados a Chlamydias.
DIAGNOSTI
CO
Datos clínicos
EGO
Disuria, polaquiuria y urgencia urinaria,
sin evidencia de afectación sistémica
Piuria (en general > 3 leucocitos
por campo de 40 aumentos) y
hematuria en ausencia de
síntomas vaginales
• Urocultivo positivo (> 100.000 UFC/ml). asociada a dolor lumbar, signos
sistémicos
de infección y fiebre indican siempre
afectación renal.
cistitis ardor y/o
descarga vaginal
anormal
Examen
pélvico
Vaginitis
• Nitrofurantoina oral 100mg cada 6 horas por 7 días ó
• Amoxicilina oral 500mg cada 8 horas por 7 días
Tratamiento
• Se recomienda el consumo de abundantes líquidos
• Vaciamiento completo de la vejiga
• Aseo genital
• Uso de ropa interior de algodón
• Se recomienda ingesta de jugo de arándano para
disminuir la recurrencia de IVU
Prevención
primaria
Posterior al tratamiento, debe realizarse urocultivo de
control para corroborar que se eliminó la bacteriuria
Vigilancia y
seguimiento
Criterios referencia segundo
nivel de atención
 Que no responden al tratamiento
 Con intolerancia y/o alergias a medicamentos autorizados en primer nivel de atención
 Con diagnóstico clínico de pielonefritis
 Con complicaciones obstétricas secundarias a infección de tracto urinario (ruptura prematura de
membranas, amenaza de parto prematuro)
BACTERIURIA
ASINTOMÁTICA
La presencia de bacterias en la orina, detectada por
urocultivo (más de 100 UFC por ml) sin signos típicos de
infección aguda del tracto urinario.
Incidencia en el curso del
embarazo varía del 2 a 7%.
Más frecuente en mujeres
afroamericanas y menor en raza
blanca
Si se da tratamiento por un
urocultivo positivo
inicial, menos del 1% de las
mujeres sufre infección urinaria
El antecedente de ITU confirmadas, es
un predictor de bacteriuria durante el
embarazo.
La BA sin tratamiento progresa a
pielonefritis en 20 a 40% de los casos.
BA sin tratamiento se asocia a RPM,
parto pretérmino, productos de bajo
peso al nacer y sepsis neonatal.
Pavón, N (2013) Diagnóstico y tratamiento de infección de las vías urinarias en embarazadas que acuden a Emergencia y consulta externa del Hospital
Bertha Calderón Roque en Managua, Nicaragua. Rev Perinatol Reprod Hum 27 (1) pp 15-20 ISSN 0187-5337
¿Cuándo?
1er
consulta
prenatal
• Integral: ausencia de datos clínicos
• Epidemiológico: Embarazadas
• Presencia en Laboratorios
DIAGNÓSTICO
Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993,
Atención de la mujer durante el embarazo, parto y
puerperio y del recién nacido. Criterios y
procedimientos para la prestación del servicio.
 determinación de biometría hemática completa, glucemia y VDRL (en la
primera consulta; en las subsecuentes dependiendo del riesgo);
 - determinación del grupo sanguíneo ABO y Rho, (en embarazadas con
Rh negativo y se sospeche riesgo, determinar Rho antígeno D y su
variante débil Dµ), se recomienda consultar la Norma Oficial Mexicana
para la disposición de sangre humana y sus componentes, con fines
terapéuticos;
 - Examen general de orina desde el primer control, así como
preferentemente en las semanas 24, 28, 32 y 36;
 - detección del virus de la inmunodeficiencia adquirida humana VIH en
mujeres de alto riesgo (transfundidas, drogadictas y prostitutas), bajo
conocimiento y consentimiento de la mujer y referir los casos positivos a
centros especializados, respetando el derecho a la privacidad y a la
confidencialidad;
 - prescripción profiláctica de hierro y ácido fólico;
EGO
 Bacterias
 “Nitritos”
 Leucocitos
Urocultivo
Criterios de Kass
• <10 000 ufc/ml= contaminación
• <10 000 a 100 000 =
sospechosos
• >100 000= infección
monobacteriana
1= 80%
2= 96%
3= 99%
Antibiograma?
Tratamiento
Tratamiento
de una sola
dosis
• Amoxicilina, 3 g
• Ampicilina, 2 g
• Cefalosporina, 2 g
• Nitrofurantoína, 200
mg
• Trimetoprim-
sulfametoxazol, 320/1
600 mg
Esquema
de tres días
• Amoxicilina, 500 mg cada 8 h
• Ampicilina, 250 mg cada 6 h
• Cefalosporina, 250 mg cada 6 h
• Ciprofloxacina, 250 mg cada 12 h
• Levofloxacina, 250 mg/día
• Nitrofurantoína, 50 a 100 mg cada 6
h, 100 mg
• cada 12 h
• Trimetoprim-sulfametoxazol, 160/800
mg
• cada 12 h
Otros
Nitrofurantoína
100 mg
cada 6 h
durante 10
días
100 mg
cada 12 h
durante
siete días
100 mg al
acostarse
durante 10
días
• Nitrofurantoína, 100
mg cada 6 h durante
21 días
Falla del
tratamiento
• Nitrofurantoína, 100
mg al acostarse por
el resto del embarazo
Supresión
por
persistencia
o recurrencia
bacterianas
 Nitrofurantoína no es activa para la mayoría de las cepas de Klebsiella, Proteus, Pseudomonas y Enterobacter.
 Puede presentar anorexia, nausea y vómitos
 Una complicación rara pero importante es neumonitiis y anemia hemolítica en embarazadas con deficiencia de 6
fosfato deshidrogenasa.
 TMP/SMX Contraindicado en el primer trimestre y después de la semana 28
 Nitrofurantoína y sulfonamidas contraindicadas en el 3er trimestre (anemia hemolítica)
Vigilancia y Seguimiento
 Después del tratamiento se debe realizar
un urocultivo de control para corroborar
que se eliminó la BA.
 Persistencia de un urocultivo positivo
después del tratamiento sugiere infección del
parénquima.
PIELONEFRITIS
DEFINICIÓN: Inflamación de etiología bacteriana del
parénquima renal, cálices, pelvis renal y uréter.
Se observa en 2-3% de las embrazadas
Se eleva hasta 3-5% de embarazos si no
existe programa natal para detección de
bacteriuria
Si existe programa incidencia es del 1%
Miñambres, E., Calvo, L., Obeso, T., & de Miguel, J. R. (2011). Pielonefritis gravídica y síndrome de distrés respiratorio agudo. Elsevier, 138-142.
91% casos
aparece en 2da
mitad de
gestación
9% en primer
trimestre
70-80% precede
una bacteriuria
asintomática
Causa frecuente
de shock séptico
González , M., Laílla, M., Fabre, E., & González, E. (2013). Obstetricia. España: Elsevier.
Vinculación con mayor frecuencia
de parálisis cerebral en recién
nacidos prematuros
Manifestaciones Clínicas
Más fx durante el 2° trimestre
NULIPARIDAD Y JUVENTUD
50% unilateral y de lado derecho 25% bilateral
Súbito: fiebre, calosfríos, dolor sordo en una o ambas regiones lumbares.
Anorexia, náusea y vómito: deshidratación
HIPERSENSIBILIDAD al percutir uno ambos ángulos costovertebrales.
Diagnóstico Diferencial
Trabajo de parto
Corioamnionitis
Apendicitis
DPPNI
Leiomioma infartado
PRECAUCIÓN
Vigilar creatinina plasmática
(20% padece disfunción
renal 5%)
10% insuficiencia respiratoria 
endotoxinas  edema
pulmonar
Grave: Síndrome de Insuficiencia
Respiratoria Aguda
Actividad uterina (5/hr) 
endotoxinas  proporcional
a la fiebre
a 2/hr al administrar
antibióticos y líquidos I.V.
Hemólisis  endotoxinas 
33% de las px tiene ANEMIA
DIAGNOSTICO
CLÍNICO (1 SÍNTOMA)
• Fiebre (>38°)
• Hiperestesia costovertebral con puño-percusión positiva.
• Dolor lumbar
EGO ( Técnica chorro medio)
• Piuria (≥10 Leucocitos/ml)
• Cilindros leucocitarios
• >20 bacteria por campo.
UROCULTIVO
• >100 000 UFC (bacteriuria)
Ramírez, J. P. (2014). Pielonefritis en el embarazo: diagnóstico y
tratamiento. Revista medica de costa rica y centroamerica LXXI, 713-717.
DIAGNÓSTICO
Hemocultivo
• Bacteriemia en 20% de los casos
Ecografía renal
• No rutina
• Episodios recurrentes
• Cuadro clínico compatible con absceso.
• Hematuria
• Falta de respuesta al tratamiento médico.
Protocolo infección de vías urinarias y gestación. (2013). Institut clinic de ginecología, obstetricia y
neonatología de barcelona, 10-18.
Medidas a tomar
 El tratamiento requiere hospitalización de la paciente y las siguientes medidas:
 Valoración obstétrica
 Exploración vaginal y test de Bishop
 Monitorización de la FCF y dinámica uterina
 Ecografía para valorar el estado fetal
 Hemograma, proteína C reactiva, función renal y electrolitos.
 Hemocultivo y urocultivo previo al tratamiento.
 Monitorización periódica de signos vitales.
 Hidratación intravenosa para conseguir diuresis >30 ml/hora
 Correcto balance hídrico
Sistema Nacional de Salud. Información terapeutica. Infección urinaria y embarazo. Vol 29-Nº 2-2005
http://www.msssi.gob.es/biblioPublic/publicaciones/docs/vol29_2InfecUrinariaEmbarazo.pdf
Medidas a tomar
 El tratamiento requiere hospitalización de la paciente y las siguientes medidas:
 Iniciar inmediatamente el tratamiento antibiótico empírico.
 Conveniente realizar Ecografía renal.
 Controles analíticos periódicos.
Sistema Nacional de Salud. Información terapeutica. Infección urinaria y embarazo. Vol 29-Nº 2-2005
http://www.msssi.gob.es/biblioPublic/publicaciones/docs/vol29_2InfecUrinariaEmbarazo.pdf
Tratamiento médico
INTRAHOSPITALARIO
 1ra opción
 Aztreonam 1 g/8 h IV por 14 días
 Ceftazidina 1 g/8 h IV por 14 días
 Cefepima 1 g/8 h IV por 14 días
 2da opción o alregia beta lactámicos
 Amikacina 15 mg/kg/día
 Fosfomicina trometamol 200 mg/ kg/ día por 14 días
Sistema Nacional de Salud. Información terapeutica. Infección urinaria y embarazo. Vol 29-Nº 2-2005
http://www.msssi.gob.es/biblioPublic/publicaciones/docs/vol29_2InfecUrinariaEmbarazo.pdf
Tratamiento médico
 1º, 2º y 3º trimestre:
 Amikacina 1 gr (IV c/24 hs) + Ceftriaxona 1 gr (IV c/24 hs)
 Esquema alterno:
 Claritromicina 500 mg (IV c/12 hs) + Amikacina 1 gr (IV c/24 hs)
Lorena G, Cruz J, Garau A y Lens V. (2006) Infección urinaria y embarazo. Diagnóstico y terapéutica.
Revista de posgrado de la Via cátedra de Medicina. Nº 155. Pág 20-23.
http://www.med.unne.edu.ar/revista/revista155/6_155.pdf
Tratamiento médico

Estrada A, Figueroa R, Villagrana R.(2010) Infección de vías urinarias en la mujer embarazada.
Importancia del escrutinio de bacteriuria asintomática durante la gestación.
http://www.medigraphic.com/pdfs/inper/ip-2010/ip103e.pdf
Antibióticos sin efectos nocivos sobre
el desarrollo embrionario
 Aminopenicilinas
 Cefalosporinas (1ra y 2da gen)
 Penicilinas
 Carboxipenicilinas
 Monobactámicos
Lorena G, Cruz J, Garau A y Lens V. (2006) Infección urinaria y embarazo. Diagnóstico y terapéutica.
Revista de posgrado de la Via cátedra de Medicina. Nº 155. Pág 20-23.
http://www.med.unne.edu.ar/revista/revista155/6_155.pdf
Antibióticos con efectos nocivos
 Aminoglucósidos
 Tetraciclinas
 Quinolonas
 Ácido nalidíxico
Lorena G, Cruz J, Garau A y Lens V. (2006) Infección urinaria y embarazo. Diagnóstico y terapéutica.
Revista de posgrado de la Via cátedra de Medicina. Nº 155. Pág 20-23.
http://www.med.unne.edu.ar/revista/revista155/6_155.pdf
Manejo
Cuando la
paciente esté
apirética 48-72 hs
Cambiar los
antibióticos IV a
VO
Valorar el alta
hospitalaria y
completar de
forma ambulatoria
por 14 D
Si persiste la
fiebre a las 48-72
hs
Ecografía renal
Excluir onstrucción
de la vía urinaria o
un absceso renal
o perinefrítico
Sistema Nacional de Salud. Información terapeutica. Infección urinaria y embarazo. Vol 29-Nº 2-2005
http://www.msssi.gob.es/biblioPublic/publicaciones/docs/vol29_2InfecUrinariaEmbarazo.pdf
Manejo
EXTRAHOSPITALARIO
 1ra opción
 Amoxicilina /clavulánico 1 g/8 hs IV por 14
 Cefuroxima axetilo 750 mg /8 hs IV por 14
 Ceftriaxona 1 g/ 24 hs IV o IM por 14 días
 2da opción o alregia beta lactámicos
 Aztreonam 1 g/8 hs IV por 14 días
 Fosfomicina trometamol 1 g/ 8 hs IV por 14 días
 Gentamicina o Tobramicina 3 mg/ kg /dái IV o Im por 14 días
Sistema Nacional de Salud. Información terapeutica. Infección urinaria y embarazo. Vol 29-Nº 2-2005
http://www.msssi.gob.es/biblioPublic/publicaciones/docs/vol29_2InfecUrinariaEmbarazo.pdf
Manejo
 Se debe realizar cultivo de control 1-2 semanas tras finalizar el tratamiento y luego mensualmente
hasta el parto.
Lorena G, Cruz J, Garau A y Lens V. (2006) Infección urinaria y embarazo. Diagnóstico y terapéutica.
Revista de posgrado de la Via cátedra de Medicina. Nº 155. Pág 20-23.
http://www.med.unne.edu.ar/revista/revista155/6_155.pdf
Infección persistente
 Persisten los picos febriles o no mejoría clínica en 48 o 72 hrs
 Obstrucción urinaria u otra complicación
 Ecografía renal  dilatación ureteral o pielocaliceal anormal
 Cálculos  rx simple de abdomen
 Hidronefrosis
 Pielografría intravenosa modificada
 RM
 Absceso o flegmón intrarrenal o perinéfrico
 Catéter doble J
Bibliografía
 Alvárez, L; Cruz, J; Garau, A; Lens, V. (2006) Infección urinaria y embarazo. Diagnóstico y
terapéutica. Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina 155 (1). 20-23
 Cunningham, G., Leveno, K., Bloom, S., Hauth, J., Rouse, D., & Spong, C. (2011). Williams
Obstetricia. Madrid: Mc Graw Hill Interamericana Editores S. A. de C. V. ISBN 978-607-15-0463-0
 Estrada A, Figueroa R, Villagrana R.(2010) Infección de vías urinarias en la mujer embarazada.
Importancia del escrutinio de bacteriuria asintomática durante la gestación.
http://www.medigraphic.com/pdfs/inper/ip-2010/ip103e.pdf
 http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/007ssa23.html
 http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/tesis/salud/asencios_em/marco%20teo.pdf
 IMSS. GPC Diagnóstico y tratamiento de la infección del tracto urinario bajo durante el embarazo
en un primer nivel de atención. ISBN 978-607-8270-15-6
 Pavón, N (2013) Diagnóstico y tratamiento de infección de las vías urinarias en embarazadas que
acuden a Emergencia y consulta externa del Hospital Bertha Calderón Roque en Managua,
Nicaragua. Rev Perinatol Reprod Hum 27 (1) pp 15-20 ISSN 0187-5337
 Guía de practica clínica: “Diagnostico y Tratamiento de la Infección del Tracto Urinario Bajo
Durante el embarazo”, consultado en internet el 12 de abril del 2016, disponible web:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/078_GPC_IVUenelemb1NA/IV
U_bolsillo_SS.pdf
 Información Terapéutica del Sistema Nacional de Salud, “Infección urinaria y el embarazo”, 2005,
consultado en internet el 12 de abril del 2016, disponible web:
http://www.msssi.gob.es/biblioPublic/publicaciones/docs/vol29_2InfecUrinariaEmbarazo.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia practica clinica de infecciones urinarias
Guia practica clinica de infecciones urinariasGuia practica clinica de infecciones urinarias
Guia practica clinica de infecciones urinarias
Jaime Zapata Salazar
 
Material de trabajo de parto
Material de trabajo de partoMaterial de trabajo de parto
Material de trabajo de parto
jesusjuniorcuevas
 
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de PartoMecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Oswaldo A. Garibay
 

La actualidad más candente (20)

Metronidazol
MetronidazolMetronidazol
Metronidazol
 
Gpc control prenatal 2015 MSP Ecuador 2015
Gpc control prenatal 2015 MSP Ecuador 2015Gpc control prenatal 2015 MSP Ecuador 2015
Gpc control prenatal 2015 MSP Ecuador 2015
 
Embarazo ectopico-medicamento-cuidados de enfermeria
Embarazo ectopico-medicamento-cuidados de enfermeriaEmbarazo ectopico-medicamento-cuidados de enfermeria
Embarazo ectopico-medicamento-cuidados de enfermeria
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Exposición síndrome de ITS
Exposición síndrome de ITSExposición síndrome de ITS
Exposición síndrome de ITS
 
cuidados de enfermeria factores de riesgo
cuidados de enfermeria factores de riesgocuidados de enfermeria factores de riesgo
cuidados de enfermeria factores de riesgo
 
Revision ets
Revision etsRevision ets
Revision ets
 
Cistocele
CistoceleCistocele
Cistocele
 
Alumbramiento normal y patologico matias
Alumbramiento normal y patologico matiasAlumbramiento normal y patologico matias
Alumbramiento normal y patologico matias
 
Guia practica clinica de infecciones urinarias
Guia practica clinica de infecciones urinariasGuia practica clinica de infecciones urinarias
Guia practica clinica de infecciones urinarias
 
Choque hipovolemico en embarazo
Choque hipovolemico en embarazo Choque hipovolemico en embarazo
Choque hipovolemico en embarazo
 
Puerperio complicado
Puerperio complicadoPuerperio complicado
Puerperio complicado
 
zika-160708055517.pdf
zika-160708055517.pdfzika-160708055517.pdf
zika-160708055517.pdf
 
Puerperio patologio
Puerperio patologioPuerperio patologio
Puerperio patologio
 
Material de trabajo de parto
Material de trabajo de partoMaterial de trabajo de parto
Material de trabajo de parto
 
Infeccion herida quirurgica cesarea
Infeccion herida quirurgica cesareaInfeccion herida quirurgica cesarea
Infeccion herida quirurgica cesarea
 
Trabajo y-atencion-de-parto
Trabajo y-atencion-de-partoTrabajo y-atencion-de-parto
Trabajo y-atencion-de-parto
 
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de PartoMecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
 
Vih y embarazo
Vih y embarazoVih y embarazo
Vih y embarazo
 
Puerperio patologico
Puerperio patologicoPuerperio patologico
Puerperio patologico
 

Destacado

Infeccion en vias urinarias en el embarazo
Infeccion en vias urinarias en el embarazoInfeccion en vias urinarias en el embarazo
Infeccion en vias urinarias en el embarazo
GUILLENPAX
 
Polzata i-vredata-ot-televiziqta-mobilniq-telefon-i-interneta
Polzata i-vredata-ot-televiziqta-mobilniq-telefon-i-internetaPolzata i-vredata-ot-televiziqta-mobilniq-telefon-i-interneta
Polzata i-vredata-ot-televiziqta-mobilniq-telefon-i-interneta
vyapova
 
Google Bilim Fuarı 2012: Rehber
Google Bilim Fuarı 2012: RehberGoogle Bilim Fuarı 2012: Rehber
Google Bilim Fuarı 2012: Rehber
Proje Okulu
 
Biela, manivela, cigüeñal y trinquete
Biela, manivela, cigüeñal y trinqueteBiela, manivela, cigüeñal y trinquete
Biela, manivela, cigüeñal y trinquete
arlihernesoncruzortiz
 
Balcones de Livigno
Balcones de LivignoBalcones de Livigno
Balcones de Livigno
amfelisa
 
Oliver James Presentation Updated
Oliver James Presentation   UpdatedOliver James Presentation   Updated
Oliver James Presentation Updated
juliadimarco
 
GPC INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN LA EMBARAZADA GPC
GPC INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN LA EMBARAZADA GPCGPC INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN LA EMBARAZADA GPC
GPC INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN LA EMBARAZADA GPC
IMSS-UPAEP
 
Soluciones para el sector petrolero
Soluciones para el sector petroleroSoluciones para el sector petrolero
Soluciones para el sector petrolero
hpm2012
 

Destacado (20)

Infeccion en vias urinarias en el embarazo
Infeccion en vias urinarias en el embarazoInfeccion en vias urinarias en el embarazo
Infeccion en vias urinarias en el embarazo
 
Caso rx
Caso rxCaso rx
Caso rx
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 
Infecciones de las vías urinarias durante el embarazo
Infecciones de las vías urinarias durante el embarazo Infecciones de las vías urinarias durante el embarazo
Infecciones de las vías urinarias durante el embarazo
 
Polzata i-vredata-ot-televiziqta-mobilniq-telefon-i-interneta
Polzata i-vredata-ot-televiziqta-mobilniq-telefon-i-internetaPolzata i-vredata-ot-televiziqta-mobilniq-telefon-i-interneta
Polzata i-vredata-ot-televiziqta-mobilniq-telefon-i-interneta
 
Google Bilim Fuarı 2012: Rehber
Google Bilim Fuarı 2012: RehberGoogle Bilim Fuarı 2012: Rehber
Google Bilim Fuarı 2012: Rehber
 
Biela, manivela, cigüeñal y trinquete
Biela, manivela, cigüeñal y trinqueteBiela, manivela, cigüeñal y trinquete
Biela, manivela, cigüeñal y trinquete
 
Balcones de Livigno
Balcones de LivignoBalcones de Livigno
Balcones de Livigno
 
NOKIA
NOKIANOKIA
NOKIA
 
Bonito
BonitoBonito
Bonito
 
Oliver James Presentation Updated
Oliver James Presentation   UpdatedOliver James Presentation   Updated
Oliver James Presentation Updated
 
Campamento de inglés multiaventura murcia 2012 general
Campamento de inglés multiaventura murcia 2012 generalCampamento de inglés multiaventura murcia 2012 general
Campamento de inglés multiaventura murcia 2012 general
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
 
CONact Services and Solutions
CONact Services and SolutionsCONact Services and Solutions
CONact Services and Solutions
 
Increase Profitability with WAV and Exalt Solutions
Increase Profitability with WAV and Exalt SolutionsIncrease Profitability with WAV and Exalt Solutions
Increase Profitability with WAV and Exalt Solutions
 
"Российский рынок АБС в условиях кризиса: импортозамещение (ПО локальной разр...
"Российский рынок АБС в условиях кризиса: импортозамещение (ПО локальной разр..."Российский рынок АБС в условиях кризиса: импортозамещение (ПО локальной разр...
"Российский рынок АБС в условиях кризиса: импортозамещение (ПО локальной разр...
 
NMR Biz Plan
NMR Biz PlanNMR Biz Plan
NMR Biz Plan
 
Lean discovery & development @ AutoScout24
Lean discovery & development @ AutoScout24Lean discovery & development @ AutoScout24
Lean discovery & development @ AutoScout24
 
GPC INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN LA EMBARAZADA GPC
GPC INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN LA EMBARAZADA GPCGPC INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN LA EMBARAZADA GPC
GPC INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN LA EMBARAZADA GPC
 
Soluciones para el sector petrolero
Soluciones para el sector petroleroSoluciones para el sector petrolero
Soluciones para el sector petrolero
 

Similar a Infecciones de las vías urinarias durante el embarazo

Infeccion de vias urinarias en el embarazo
Infeccion de vias urinarias en el embarazoInfeccion de vias urinarias en el embarazo
Infeccion de vias urinarias en el embarazo
Diana Avenz
 

Similar a Infecciones de las vías urinarias durante el embarazo (20)

Actualización it us dra. nerea lópez.ppt
Actualización it us dra. nerea lópez.pptActualización it us dra. nerea lópez.ppt
Actualización it us dra. nerea lópez.ppt
 
Infeccion U En Ped Italo Bioni
Infeccion U En Ped Italo BioniInfeccion U En Ped Italo Bioni
Infeccion U En Ped Italo Bioni
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
 
ITU
ITUITU
ITU
 
Infeccion urinaria sociedad argentina de pediatria
Infeccion urinaria sociedad argentina de pediatriaInfeccion urinaria sociedad argentina de pediatria
Infeccion urinaria sociedad argentina de pediatria
 
IVU-Y-EMBARAZO.pdf
IVU-Y-EMBARAZO.pdfIVU-Y-EMBARAZO.pdf
IVU-Y-EMBARAZO.pdf
 
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS Y EMBARAZO.pdf
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS Y EMBARAZO.pdfINFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS Y EMBARAZO.pdf
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS Y EMBARAZO.pdf
 
itu embarazo.pptx
itu embarazo.pptxitu embarazo.pptx
itu embarazo.pptx
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias
 
INFECCION VIAS URINARIAS.pptx
INFECCION VIAS URINARIAS.pptxINFECCION VIAS URINARIAS.pptx
INFECCION VIAS URINARIAS.pptx
 
Estudio de infección urinaria EN GESTACION.pptx
Estudio de infección urinaria EN GESTACION.pptxEstudio de infección urinaria EN GESTACION.pptx
Estudio de infección urinaria EN GESTACION.pptx
 
INFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.ppt
INFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.pptINFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.ppt
INFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.ppt
 
Infeccion de vias urinarias en el embarazo
Infeccion de vias urinarias en el embarazoInfeccion de vias urinarias en el embarazo
Infeccion de vias urinarias en el embarazo
 
Epi 2 udl
Epi 2  udlEpi 2  udl
Epi 2 udl
 
Epi 2 udl
Epi 2  udlEpi 2  udl
Epi 2 udl
 
Infeccion de vias urinarias en el embarazo
Infeccion de vias urinarias en el embarazoInfeccion de vias urinarias en el embarazo
Infeccion de vias urinarias en el embarazo
 
Itu y embarazo dr zegarra
Itu y embarazo dr zegarraItu y embarazo dr zegarra
Itu y embarazo dr zegarra
 
Infecciones urinarias en el embarazo
Infecciones urinarias en el embarazoInfecciones urinarias en el embarazo
Infecciones urinarias en el embarazo
 
INFECCION DEL TRACTO URINARIO.pptx
INFECCION DEL TRACTO URINARIO.pptxINFECCION DEL TRACTO URINARIO.pptx
INFECCION DEL TRACTO URINARIO.pptx
 
INFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADA
INFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADAINFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADA
INFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADA
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Infecciones de las vías urinarias durante el embarazo

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE MEDICINA OBSTETRICIA Dra. Margarita E. Baez Arellano Infecciones de las vías urinarias durante el embarazo Bonilla Olaya Marco Alfonso Jiménez Germán Berenice Jiménez Ariza Karen Olivares Barranco Teresa Pani Calzada Francisco Javier Solís Sánchez Ana Karen Vázquez Sánchez María Conchita Villegas González María Gabriela Primavera 2016 10:00 – 10:59
  • 2. Definición Es la existencia de gérmenes patógenos en la orina por infección de la vejiga o riñón, cuyos síntomas varían de acuerdo al sitio de infección pero también pueden cursar asintomáticas GPC Dx y Tx de la ITU bajo durante el embarazo en un primer nivel de atención
  • 3. Clasificación Bacteriuria asintomática Cistitis Pielonefritis Sitio de proliferación de las bacterias Altas Bajas Anatómica No complicada Complicada Complicación sintomática Asintomática Clínica
  • 4. Epidemiologia Las ITU son una de las complicaciones medicas mas frecuentes de la gestación (10 al 15%) • BA 2-11% • Cistitis 1.5% • Pielonefritis 1-2% Repercuten en la salud materna y la evolución en el embarazo
  • 5. Factores de riesgo Antecedente de IVU previo Estatus socioeconómico bajo Multiparidad Mayor edad Diabetes Estados inmunosupresivos Alteraciones anatómicas del TU Daño en medula espinal
  • 6. Crecimiento uterino Uréteres, pelvis y cálices Progesterona- tono y contractibilidad de fibras musculares REFLUJO VESICOURETERAL Estrógenos- Hiperemia en vejiga RESIDUO POSTMICCIONAL Actividad peristáltica PH de orina alcalino HCO3 ACTIVIDAD INMUNE Reabsorción de Na+,Glu,aa Fisiopatología
  • 7. Cistitis y Uretritis en el embarazo
  • 8. Inflamación de la vejiga urinaria. Cistitis Desencadenante s Hormonas Progesterona Secrecione s vaginales tamaño del útero Compresión y retención Desarrollo de gérmenes hPL
  • 9. La incidencia de cistitis es el embarazo es de 1,5% Se desarrollan a partir de bacteriuria asintomática 95% de los casos de infección es monomicrobiana. Más frecuente: Escherichia coli, Klebsiella spp y Proteus spp. Síndrome uretral agudo o cistitis abacteriúrica están asociados a Chlamydias.
  • 10. DIAGNOSTI CO Datos clínicos EGO Disuria, polaquiuria y urgencia urinaria, sin evidencia de afectación sistémica Piuria (en general > 3 leucocitos por campo de 40 aumentos) y hematuria en ausencia de síntomas vaginales • Urocultivo positivo (> 100.000 UFC/ml). asociada a dolor lumbar, signos sistémicos de infección y fiebre indican siempre afectación renal. cistitis ardor y/o descarga vaginal anormal Examen pélvico Vaginitis
  • 11. • Nitrofurantoina oral 100mg cada 6 horas por 7 días ó • Amoxicilina oral 500mg cada 8 horas por 7 días Tratamiento • Se recomienda el consumo de abundantes líquidos • Vaciamiento completo de la vejiga • Aseo genital • Uso de ropa interior de algodón • Se recomienda ingesta de jugo de arándano para disminuir la recurrencia de IVU Prevención primaria Posterior al tratamiento, debe realizarse urocultivo de control para corroborar que se eliminó la bacteriuria Vigilancia y seguimiento
  • 12. Criterios referencia segundo nivel de atención  Que no responden al tratamiento  Con intolerancia y/o alergias a medicamentos autorizados en primer nivel de atención  Con diagnóstico clínico de pielonefritis  Con complicaciones obstétricas secundarias a infección de tracto urinario (ruptura prematura de membranas, amenaza de parto prematuro)
  • 13. BACTERIURIA ASINTOMÁTICA La presencia de bacterias en la orina, detectada por urocultivo (más de 100 UFC por ml) sin signos típicos de infección aguda del tracto urinario. Incidencia en el curso del embarazo varía del 2 a 7%. Más frecuente en mujeres afroamericanas y menor en raza blanca Si se da tratamiento por un urocultivo positivo inicial, menos del 1% de las mujeres sufre infección urinaria
  • 14. El antecedente de ITU confirmadas, es un predictor de bacteriuria durante el embarazo. La BA sin tratamiento progresa a pielonefritis en 20 a 40% de los casos. BA sin tratamiento se asocia a RPM, parto pretérmino, productos de bajo peso al nacer y sepsis neonatal. Pavón, N (2013) Diagnóstico y tratamiento de infección de las vías urinarias en embarazadas que acuden a Emergencia y consulta externa del Hospital Bertha Calderón Roque en Managua, Nicaragua. Rev Perinatol Reprod Hum 27 (1) pp 15-20 ISSN 0187-5337
  • 15. ¿Cuándo? 1er consulta prenatal • Integral: ausencia de datos clínicos • Epidemiológico: Embarazadas • Presencia en Laboratorios DIAGNÓSTICO
  • 16. Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio.  determinación de biometría hemática completa, glucemia y VDRL (en la primera consulta; en las subsecuentes dependiendo del riesgo);  - determinación del grupo sanguíneo ABO y Rho, (en embarazadas con Rh negativo y se sospeche riesgo, determinar Rho antígeno D y su variante débil Dµ), se recomienda consultar la Norma Oficial Mexicana para la disposición de sangre humana y sus componentes, con fines terapéuticos;  - Examen general de orina desde el primer control, así como preferentemente en las semanas 24, 28, 32 y 36;  - detección del virus de la inmunodeficiencia adquirida humana VIH en mujeres de alto riesgo (transfundidas, drogadictas y prostitutas), bajo conocimiento y consentimiento de la mujer y referir los casos positivos a centros especializados, respetando el derecho a la privacidad y a la confidencialidad;  - prescripción profiláctica de hierro y ácido fólico;
  • 17. EGO  Bacterias  “Nitritos”  Leucocitos Urocultivo Criterios de Kass • <10 000 ufc/ml= contaminación • <10 000 a 100 000 = sospechosos • >100 000= infección monobacteriana 1= 80% 2= 96% 3= 99% Antibiograma?
  • 18. Tratamiento Tratamiento de una sola dosis • Amoxicilina, 3 g • Ampicilina, 2 g • Cefalosporina, 2 g • Nitrofurantoína, 200 mg • Trimetoprim- sulfametoxazol, 320/1 600 mg Esquema de tres días • Amoxicilina, 500 mg cada 8 h • Ampicilina, 250 mg cada 6 h • Cefalosporina, 250 mg cada 6 h • Ciprofloxacina, 250 mg cada 12 h • Levofloxacina, 250 mg/día • Nitrofurantoína, 50 a 100 mg cada 6 h, 100 mg • cada 12 h • Trimetoprim-sulfametoxazol, 160/800 mg • cada 12 h
  • 19. Otros Nitrofurantoína 100 mg cada 6 h durante 10 días 100 mg cada 12 h durante siete días 100 mg al acostarse durante 10 días • Nitrofurantoína, 100 mg cada 6 h durante 21 días Falla del tratamiento • Nitrofurantoína, 100 mg al acostarse por el resto del embarazo Supresión por persistencia o recurrencia bacterianas
  • 20.  Nitrofurantoína no es activa para la mayoría de las cepas de Klebsiella, Proteus, Pseudomonas y Enterobacter.  Puede presentar anorexia, nausea y vómitos  Una complicación rara pero importante es neumonitiis y anemia hemolítica en embarazadas con deficiencia de 6 fosfato deshidrogenasa.  TMP/SMX Contraindicado en el primer trimestre y después de la semana 28  Nitrofurantoína y sulfonamidas contraindicadas en el 3er trimestre (anemia hemolítica)
  • 21. Vigilancia y Seguimiento  Después del tratamiento se debe realizar un urocultivo de control para corroborar que se eliminó la BA.  Persistencia de un urocultivo positivo después del tratamiento sugiere infección del parénquima.
  • 22. PIELONEFRITIS DEFINICIÓN: Inflamación de etiología bacteriana del parénquima renal, cálices, pelvis renal y uréter. Se observa en 2-3% de las embrazadas Se eleva hasta 3-5% de embarazos si no existe programa natal para detección de bacteriuria Si existe programa incidencia es del 1% Miñambres, E., Calvo, L., Obeso, T., & de Miguel, J. R. (2011). Pielonefritis gravídica y síndrome de distrés respiratorio agudo. Elsevier, 138-142.
  • 23. 91% casos aparece en 2da mitad de gestación 9% en primer trimestre 70-80% precede una bacteriuria asintomática Causa frecuente de shock séptico González , M., Laílla, M., Fabre, E., & González, E. (2013). Obstetricia. España: Elsevier. Vinculación con mayor frecuencia de parálisis cerebral en recién nacidos prematuros
  • 24. Manifestaciones Clínicas Más fx durante el 2° trimestre NULIPARIDAD Y JUVENTUD 50% unilateral y de lado derecho 25% bilateral Súbito: fiebre, calosfríos, dolor sordo en una o ambas regiones lumbares. Anorexia, náusea y vómito: deshidratación HIPERSENSIBILIDAD al percutir uno ambos ángulos costovertebrales.
  • 25. Diagnóstico Diferencial Trabajo de parto Corioamnionitis Apendicitis DPPNI Leiomioma infartado
  • 26. PRECAUCIÓN Vigilar creatinina plasmática (20% padece disfunción renal 5%) 10% insuficiencia respiratoria  endotoxinas  edema pulmonar Grave: Síndrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda Actividad uterina (5/hr)  endotoxinas  proporcional a la fiebre a 2/hr al administrar antibióticos y líquidos I.V. Hemólisis  endotoxinas  33% de las px tiene ANEMIA
  • 27. DIAGNOSTICO CLÍNICO (1 SÍNTOMA) • Fiebre (>38°) • Hiperestesia costovertebral con puño-percusión positiva. • Dolor lumbar EGO ( Técnica chorro medio) • Piuria (≥10 Leucocitos/ml) • Cilindros leucocitarios • >20 bacteria por campo. UROCULTIVO • >100 000 UFC (bacteriuria) Ramírez, J. P. (2014). Pielonefritis en el embarazo: diagnóstico y tratamiento. Revista medica de costa rica y centroamerica LXXI, 713-717.
  • 28. DIAGNÓSTICO Hemocultivo • Bacteriemia en 20% de los casos Ecografía renal • No rutina • Episodios recurrentes • Cuadro clínico compatible con absceso. • Hematuria • Falta de respuesta al tratamiento médico. Protocolo infección de vías urinarias y gestación. (2013). Institut clinic de ginecología, obstetricia y neonatología de barcelona, 10-18.
  • 29. Medidas a tomar  El tratamiento requiere hospitalización de la paciente y las siguientes medidas:  Valoración obstétrica  Exploración vaginal y test de Bishop  Monitorización de la FCF y dinámica uterina  Ecografía para valorar el estado fetal  Hemograma, proteína C reactiva, función renal y electrolitos.  Hemocultivo y urocultivo previo al tratamiento.  Monitorización periódica de signos vitales.  Hidratación intravenosa para conseguir diuresis >30 ml/hora  Correcto balance hídrico Sistema Nacional de Salud. Información terapeutica. Infección urinaria y embarazo. Vol 29-Nº 2-2005 http://www.msssi.gob.es/biblioPublic/publicaciones/docs/vol29_2InfecUrinariaEmbarazo.pdf
  • 30. Medidas a tomar  El tratamiento requiere hospitalización de la paciente y las siguientes medidas:  Iniciar inmediatamente el tratamiento antibiótico empírico.  Conveniente realizar Ecografía renal.  Controles analíticos periódicos. Sistema Nacional de Salud. Información terapeutica. Infección urinaria y embarazo. Vol 29-Nº 2-2005 http://www.msssi.gob.es/biblioPublic/publicaciones/docs/vol29_2InfecUrinariaEmbarazo.pdf
  • 31. Tratamiento médico INTRAHOSPITALARIO  1ra opción  Aztreonam 1 g/8 h IV por 14 días  Ceftazidina 1 g/8 h IV por 14 días  Cefepima 1 g/8 h IV por 14 días  2da opción o alregia beta lactámicos  Amikacina 15 mg/kg/día  Fosfomicina trometamol 200 mg/ kg/ día por 14 días Sistema Nacional de Salud. Información terapeutica. Infección urinaria y embarazo. Vol 29-Nº 2-2005 http://www.msssi.gob.es/biblioPublic/publicaciones/docs/vol29_2InfecUrinariaEmbarazo.pdf
  • 32. Tratamiento médico  1º, 2º y 3º trimestre:  Amikacina 1 gr (IV c/24 hs) + Ceftriaxona 1 gr (IV c/24 hs)  Esquema alterno:  Claritromicina 500 mg (IV c/12 hs) + Amikacina 1 gr (IV c/24 hs) Lorena G, Cruz J, Garau A y Lens V. (2006) Infección urinaria y embarazo. Diagnóstico y terapéutica. Revista de posgrado de la Via cátedra de Medicina. Nº 155. Pág 20-23. http://www.med.unne.edu.ar/revista/revista155/6_155.pdf
  • 33. Tratamiento médico  Estrada A, Figueroa R, Villagrana R.(2010) Infección de vías urinarias en la mujer embarazada. Importancia del escrutinio de bacteriuria asintomática durante la gestación. http://www.medigraphic.com/pdfs/inper/ip-2010/ip103e.pdf
  • 34. Antibióticos sin efectos nocivos sobre el desarrollo embrionario  Aminopenicilinas  Cefalosporinas (1ra y 2da gen)  Penicilinas  Carboxipenicilinas  Monobactámicos Lorena G, Cruz J, Garau A y Lens V. (2006) Infección urinaria y embarazo. Diagnóstico y terapéutica. Revista de posgrado de la Via cátedra de Medicina. Nº 155. Pág 20-23. http://www.med.unne.edu.ar/revista/revista155/6_155.pdf
  • 35. Antibióticos con efectos nocivos  Aminoglucósidos  Tetraciclinas  Quinolonas  Ácido nalidíxico Lorena G, Cruz J, Garau A y Lens V. (2006) Infección urinaria y embarazo. Diagnóstico y terapéutica. Revista de posgrado de la Via cátedra de Medicina. Nº 155. Pág 20-23. http://www.med.unne.edu.ar/revista/revista155/6_155.pdf
  • 36. Manejo Cuando la paciente esté apirética 48-72 hs Cambiar los antibióticos IV a VO Valorar el alta hospitalaria y completar de forma ambulatoria por 14 D Si persiste la fiebre a las 48-72 hs Ecografía renal Excluir onstrucción de la vía urinaria o un absceso renal o perinefrítico Sistema Nacional de Salud. Información terapeutica. Infección urinaria y embarazo. Vol 29-Nº 2-2005 http://www.msssi.gob.es/biblioPublic/publicaciones/docs/vol29_2InfecUrinariaEmbarazo.pdf
  • 37. Manejo EXTRAHOSPITALARIO  1ra opción  Amoxicilina /clavulánico 1 g/8 hs IV por 14  Cefuroxima axetilo 750 mg /8 hs IV por 14  Ceftriaxona 1 g/ 24 hs IV o IM por 14 días  2da opción o alregia beta lactámicos  Aztreonam 1 g/8 hs IV por 14 días  Fosfomicina trometamol 1 g/ 8 hs IV por 14 días  Gentamicina o Tobramicina 3 mg/ kg /dái IV o Im por 14 días Sistema Nacional de Salud. Información terapeutica. Infección urinaria y embarazo. Vol 29-Nº 2-2005 http://www.msssi.gob.es/biblioPublic/publicaciones/docs/vol29_2InfecUrinariaEmbarazo.pdf
  • 38. Manejo  Se debe realizar cultivo de control 1-2 semanas tras finalizar el tratamiento y luego mensualmente hasta el parto. Lorena G, Cruz J, Garau A y Lens V. (2006) Infección urinaria y embarazo. Diagnóstico y terapéutica. Revista de posgrado de la Via cátedra de Medicina. Nº 155. Pág 20-23. http://www.med.unne.edu.ar/revista/revista155/6_155.pdf
  • 39. Infección persistente  Persisten los picos febriles o no mejoría clínica en 48 o 72 hrs  Obstrucción urinaria u otra complicación  Ecografía renal  dilatación ureteral o pielocaliceal anormal  Cálculos  rx simple de abdomen  Hidronefrosis  Pielografría intravenosa modificada  RM  Absceso o flegmón intrarrenal o perinéfrico  Catéter doble J
  • 40. Bibliografía  Alvárez, L; Cruz, J; Garau, A; Lens, V. (2006) Infección urinaria y embarazo. Diagnóstico y terapéutica. Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina 155 (1). 20-23  Cunningham, G., Leveno, K., Bloom, S., Hauth, J., Rouse, D., & Spong, C. (2011). Williams Obstetricia. Madrid: Mc Graw Hill Interamericana Editores S. A. de C. V. ISBN 978-607-15-0463-0  Estrada A, Figueroa R, Villagrana R.(2010) Infección de vías urinarias en la mujer embarazada. Importancia del escrutinio de bacteriuria asintomática durante la gestación. http://www.medigraphic.com/pdfs/inper/ip-2010/ip103e.pdf  http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/007ssa23.html  http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/tesis/salud/asencios_em/marco%20teo.pdf  IMSS. GPC Diagnóstico y tratamiento de la infección del tracto urinario bajo durante el embarazo en un primer nivel de atención. ISBN 978-607-8270-15-6
  • 41.  Pavón, N (2013) Diagnóstico y tratamiento de infección de las vías urinarias en embarazadas que acuden a Emergencia y consulta externa del Hospital Bertha Calderón Roque en Managua, Nicaragua. Rev Perinatol Reprod Hum 27 (1) pp 15-20 ISSN 0187-5337  Guía de practica clínica: “Diagnostico y Tratamiento de la Infección del Tracto Urinario Bajo Durante el embarazo”, consultado en internet el 12 de abril del 2016, disponible web: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/078_GPC_IVUenelemb1NA/IV U_bolsillo_SS.pdf  Información Terapéutica del Sistema Nacional de Salud, “Infección urinaria y el embarazo”, 2005, consultado en internet el 12 de abril del 2016, disponible web: http://www.msssi.gob.es/biblioPublic/publicaciones/docs/vol29_2InfecUrinariaEmbarazo.pdf