SlideShare una empresa de Scribd logo
“FUNCION HEPATICA I”
Lic. Wilfredo Gochez
Twitter: @willgochez
e-mail: willgochez@hotmail.com
FUNCIONAMIENTO HEPATICO I
 El hígado es el organo mas grande y versatil
del cuerpo. Es el centro metabolico de los
principales funciones energeticas,
almacenamiento y funciones secretoras y
excretoras. Esta conformado por dos lobulos
principales. El lobulo forma la unidad
estructural del higado. Esta conformado por
celulas hepaticas (hepatocitos) irradiados
desde una vena central. Se localiza bajo el
diafragma en el cuadrante superior derecho
del abdomen.
CONTINUACION
CONTINUACION
 El hígado realiza varios centenares de
funciones conocidas cada día, incluyendo
numerosas funciones metabolicas secretoras
y excretoras. La perdida total del higado
suele ocasionar la muerte por hipoglucemia
en 24 hrs. Una de las funciones hepaticas
mas importantes, que se ve alterada en gran
parte de los trastornos hepaticos, es la
excresion de bilis. La bilis incluye acidos
biliares, los pigmentos biliares junto con
otros elementos se acumulan e n la besicula
biliar
CONTINUACION
 Los acidos biliares llegan al intestino despues
que la besicula se contrae despues de cada
comida. Aquí la bilis participa en forma activa
en la digestion y absorcion de lipidos.
 La bilirrubina, el pigmento principal de la bilis
se deriva del rompimiento de la hemoglobina
cuando los globulos rojos se rompen como
prducto de desecho y se excreta. La
bilirrubina es transportada al higado en el
torrente sanguineo
CONTINUACION
 Especialmente ligada a proteínas,
principalmente la albumina, luego es
separada de la albumina y es capturada por
las células hepáticas. Esta bilirrubina es
esterificada o conjugada en el retículo
endotelial del hepatocito y luego es excretada
por medio de los conductos biliares y es
llevada hasta el intestino. Las bacterias
actúan sobre estos pigmentos biliares que
son reducidos a urobilinogeno que luego se
transforma en urobilina un pigmento de color
rojo castaño que es excretado en las heces.
CONTINUACION
 Un adulto sano produce un total de 200/300
mg de bilirrubina al dia. Para eliminar esta
cantidad de bilirrubina el cuerpo requiere un
higado normal. La excresion requiere que la
bilirrubina este en forma conjugada. Casi
toda la bilirrubina formada se excreta en las
heces y una pequeña cantidad se excreta por
la orina en forma de urobilingeno. El valor
normal de bilirrubina total en sangre es de
0.2 – 1.0 mg/dl.
CONTINUACION
 ICTERICIA: Cuando aumenta la
concentracion de bilirrubina en sangre el
pigmento empieza a ser depositado en la
esclerotica (ojos) y en la piel. Esta
pigmentacion amarillenta es estas partes es
conocida como ictericia.
 La ictericia puede deberse a varios
mecanismos fisiopatologicos: un incremento
en la carga de bilirrubina en la celula
hepatica o una perturbacion en la captacion o
transporte de la bilirrubina dentro de la
celula.
CONTINUACION
CONTINUACION
 Pueden surgir alteraiones por obstruciones en los
grandes conductos de la bilis antes de llegar al
intestino. Existen varias clasificaciones de la
ictericia, pero entre las principales podemos
mencionar:
 ICTERICIA PRE HEPATICA
 ICTERICIA HEPATICA
 ICTERICIA POST HEPATICA
 La ictericia pre hepatica se produce cuando una
cantidad excesiva de bilirrubina se presenta en el
higado paras su metabolismo, ej. La anemia
hemolitica
CONTINUACION
 Este tipo de ictericia se caracteriza por hiper
bilirrubinemia no conjugada. Sin embargo los
niveles de bilirubina sericos rara vez exceden
los 5 mg/dl, porque el higado normal es
capaz de manejar casi todo el exceso de
carga. En este tipo de ictericia no aparece
bilirrubina en orina ya que la bilirrubina no
conjugada es insoluble en agua.
 La ictericia hepatica presenta el porcentaje
mas alto de pacientes. Esta puede surgir a
partir de problemas en la captacion celular de
la bilirrubina
CONTINUACION
 Conjugacion defectuosa, o secresion anormal de
la bilirrubina por parte de la celula hepatica.
Entre las principale causas de ictericia hepatica
tenemos: Sindrome de Gilbert, es un trantorno
relativamente comun, en los cuales los individuos
no presentan sintomas pero pueden presentar
ictericia leve 3 mg/dl. Y no es conjugada.
 El sindrome de Crigler-Najjar es un transtorno
mas serio causado por la deficiencia de la enzima
UDPGT, por lo tanto no hay forma de realizar la
conjugacion de la bilirrubina.
CONTINUACION
 Cualquier otra causa de daño grave
hepatocelular tambien interfiere en la
captacion, conjugacion y secresion de la
bilirrubina que conducira a la hiper
bilirrubinemia no conjugada como a la
conjugada. Entre las causas de daño
hepatocelular grave tenemos:
 Infecciones virales: HbsAg, HCV, HAV.
 Intoxicaciones por medicamentos o
Alcoholismo
 Traumatismo por golpes o accidentes graves.
CONTINUACION
 La ictericia post hepatica se debe a la
excresion de bilirrubina defectuosa causada
por la obstruccion mecanica del flujo biliar
dentro del intestino. Puede deberse a
calculos biliares o a un tumor. Cuando la bilis
deja de fluir en el intestino hay un
incremento en el nivel serico de la bilirrubina
conjugada y las heces pierden su fuente de
pigmentacion normal y adquieren un color
blanquesino. La bilirrubina conjugada
aparece en la orina y los niveles de
urobilinogeno urinario disminuyen.
CONTINUACION
 Las diversas pruebas de laboratorio ayudan a
realizar las distinciones entre las diferentes
causas de ictericia y estas se analizaran a
continuación.
 La Ictericia es la decoloracion amarillenta de la
piel y la esclerotica debido a la hiper
bilirrubinemi. Aunque el limite superior es de 1.0
mg/dl la ictericia es solo clinicamente visible
hasta que el nivel de bilirrubina excede los 3.0
mg/dl. En Pacientes afroamericanos y asiaticos lo
amarillento de la esclerótica es la unica forma
evidente de sospecharlo.
CONTINUACION
 La ictericia es unio de los transtornos
medicos mas antiguos que se conoce y ha
sido descrito en textos griegos, romanos,
chinos y hebreos. Hipocrates relaciono la
ictericia con disfuncion hepatica.
 Excepto en infantes la hiper bilirrubinemia
suele tolerarse muy bien y no produce
efectos adversos serios. Sin embargo en
infantes la hiper bilirrubinemia (15 – 20
mg/dl) puede relacionarse con Kernicterus.
(trastorno serio del SNC) esto ocurre en los
infantes porque no tienen el
CONTINUACION
 Sistema nervioso central maduro y no tienen
una barrera cerebral bien desarrollada.
 CIRROSIS: La cirrosis se deriva de la
palabra griega que significa “amarillo” sin
embargo el uso actual de cirrosis se refiere al
proceso de cicatrización irreversible mediante
el cual la arquitectura hepática normal se
transforma en una arquitectura nodular
anormal. Una manera de clasificar la cirrosis
es por la apariencia del higado.
CONTINUACION
 A estas condiciones se le denominan cirrosis
macronodular y micronodular.
 Otra forma de clasificar la cirrosis es debido a
su etiologia: En USA, Europa y Canada la
causa principal de cirrosis es el abuso del
alcohol, que conduce a un tipo micronodular
de cirrosis. Otras causas son
hemocromatosis, cirrosis post necrotica
(consecuencias tardias de la hepatitis) y
cirrosis biliar primaria (desorden auto
inmunitario)
CONTINUACION
 La cirrosis es un trastorno serio y es una
de las 10 causas de muerte en USA.
 Entre las causas mas frecuentes de
hepatitis estan las infecciones virales que
van desde la infeccion por hepatitis “A”
que es de carácter benigna hasta las
hepatitis causadas por virus de hepatitis B
y C, las cuales se degeneran rapidamente
en tumores malignos y pueden causar
daños irreversibles hasta la muerte.
CONTINUACION
BIBIOGRAFIA
 “Quimica Clinica: Principios,
procedimientos y correlaciones” 5ª
Edicion. Michael L. Bishop.
 “Tietz fundamentals of Clinical
Chemistry”Six Edition. Carl A. Burtis.
 Estudio caso No. 12.1
 Se obtuvieron los siguientes resultados de
las pbas. De laboratorio de una paciente
con ictericia grave, dolor abdominal del
cuadrante superior derecho, fiebre y
escalofrios.
 FALC: 4 veces alta de lo nomal.
 CHO: 325 AST: 58 BT: 25 mg/dl BD: 19
mg/dl TP: 25 seg. Mejora con vit. “k”
 Preguntas:
 Cual es la causa mas probable de ictericia
en este paciente?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hepatopatías
HepatopatíasHepatopatías
Metabolismo de los lipidos II
Metabolismo de los lipidos IIMetabolismo de los lipidos II
Metabolismo de los lipidos II
Wilfredo Gochez
 
SÍNDROME ICTERICO
SÍNDROME ICTERICOSÍNDROME ICTERICO
SÍNDROME ICTERICO
csanoja2020
 
Insuficiencia hepática / Hepatopatías
Insuficiencia hepática / Hepatopatías Insuficiencia hepática / Hepatopatías
Insuficiencia hepática / Hepatopatías
Ale Esquivel
 
Examenes de-laboratorio-
Examenes de-laboratorio-Examenes de-laboratorio-
Examenes de-laboratorio-jose camacho
 
Quimica sanguinea
Quimica sanguineaQuimica sanguinea
Quimica sanguinea
Robin Márquez
 
Quimica Sanguinea
Quimica SanguineaQuimica Sanguinea
Quimica Sanguinea
yunielcamejo
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Mary Rodríguez
 
Tema de medicina interna cirrosis hepática
Tema de medicina interna   cirrosis hepáticaTema de medicina interna   cirrosis hepática
Tema de medicina interna cirrosis hepáticaMi rincón de Medicina
 
Examenes de Laboratorio
Examenes  de LaboratorioExamenes  de Laboratorio
Examenes de Laboratorio
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Funcionamiento hepatico y electrolitos
Funcionamiento hepatico y electrolitosFuncionamiento hepatico y electrolitos
Funcionamiento hepatico y electrolitos
Despacho contable
 
Colestasis
ColestasisColestasis
Colestasis
Sirley Maryuris
 
Enfermedades hepaticas
Enfermedades hepaticasEnfermedades hepaticas
Enfermedades hepaticas
edvin rosil
 
Funcion hepatica version 3 para montar al blog
Funcion hepatica version 3 para montar al blogFuncion hepatica version 3 para montar al blog
Funcion hepatica version 3 para montar al blog
Nanita Perdomo Dominguez
 

La actualidad más candente (20)

Hepatopatías
HepatopatíasHepatopatías
Hepatopatías
 
1.1 cirrosis hepática
1.1 cirrosis hepática1.1 cirrosis hepática
1.1 cirrosis hepática
 
Metabolismo de los lipidos II
Metabolismo de los lipidos IIMetabolismo de los lipidos II
Metabolismo de los lipidos II
 
Funcion hepatica jhoalmis
Funcion hepatica jhoalmisFuncion hepatica jhoalmis
Funcion hepatica jhoalmis
 
SÍNDROME ICTERICO
SÍNDROME ICTERICOSÍNDROME ICTERICO
SÍNDROME ICTERICO
 
Insuficiencia hepática / Hepatopatías
Insuficiencia hepática / Hepatopatías Insuficiencia hepática / Hepatopatías
Insuficiencia hepática / Hepatopatías
 
Examenes de-laboratorio-
Examenes de-laboratorio-Examenes de-laboratorio-
Examenes de-laboratorio-
 
Caso clinico 2
Caso clinico 2Caso clinico 2
Caso clinico 2
 
Quimica sanguinea
Quimica sanguineaQuimica sanguinea
Quimica sanguinea
 
Quimica Sanguinea
Quimica SanguineaQuimica Sanguinea
Quimica Sanguinea
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Funcion hepática
Funcion  hepáticaFuncion  hepática
Funcion hepática
 
Colestasis congénita
Colestasis congénitaColestasis congénita
Colestasis congénita
 
Tema de medicina interna cirrosis hepática
Tema de medicina interna   cirrosis hepáticaTema de medicina interna   cirrosis hepática
Tema de medicina interna cirrosis hepática
 
Examenes de Laboratorio
Examenes  de LaboratorioExamenes  de Laboratorio
Examenes de Laboratorio
 
Funcionamiento hepatico y electrolitos
Funcionamiento hepatico y electrolitosFuncionamiento hepatico y electrolitos
Funcionamiento hepatico y electrolitos
 
Bioquímica sanguínea
Bioquímica sanguíneaBioquímica sanguínea
Bioquímica sanguínea
 
Colestasis
ColestasisColestasis
Colestasis
 
Enfermedades hepaticas
Enfermedades hepaticasEnfermedades hepaticas
Enfermedades hepaticas
 
Funcion hepatica version 3 para montar al blog
Funcion hepatica version 3 para montar al blogFuncion hepatica version 3 para montar al blog
Funcion hepatica version 3 para montar al blog
 

Destacado

Pizarra Interactiva Presentación de Diapositivas
Pizarra Interactiva Presentación de Diapositivas Pizarra Interactiva Presentación de Diapositivas
Pizarra Interactiva Presentación de Diapositivas Franconardone
 
DESCRIPCION DEL FUNCIONAMIENTO HEPATICO.
DESCRIPCION DEL FUNCIONAMIENTO HEPATICO.DESCRIPCION DEL FUNCIONAMIENTO HEPATICO.
DESCRIPCION DEL FUNCIONAMIENTO HEPATICO.
lqc_miguel
 
Laboratorio clinico: pruebas hepaticas
Laboratorio clinico: pruebas hepaticasLaboratorio clinico: pruebas hepaticas
Laboratorio clinico: pruebas hepaticas
Vereniz HJ
 
funcion hepatica
funcion hepaticafuncion hepatica
funcion hepaticaQUIRON
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
Fanitzzia
 
Histología del aparato reproductor masculino
Histología del aparato reproductor masculinoHistología del aparato reproductor masculino
Histología del aparato reproductor masculino
IndiTor
 

Destacado (6)

Pizarra Interactiva Presentación de Diapositivas
Pizarra Interactiva Presentación de Diapositivas Pizarra Interactiva Presentación de Diapositivas
Pizarra Interactiva Presentación de Diapositivas
 
DESCRIPCION DEL FUNCIONAMIENTO HEPATICO.
DESCRIPCION DEL FUNCIONAMIENTO HEPATICO.DESCRIPCION DEL FUNCIONAMIENTO HEPATICO.
DESCRIPCION DEL FUNCIONAMIENTO HEPATICO.
 
Laboratorio clinico: pruebas hepaticas
Laboratorio clinico: pruebas hepaticasLaboratorio clinico: pruebas hepaticas
Laboratorio clinico: pruebas hepaticas
 
funcion hepatica
funcion hepaticafuncion hepatica
funcion hepatica
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
 
Histología del aparato reproductor masculino
Histología del aparato reproductor masculinoHistología del aparato reproductor masculino
Histología del aparato reproductor masculino
 

Similar a Funcion hepatica I

2010 tema 05 síndrome ictérico word
2010 tema 05 síndrome ictérico word2010 tema 05 síndrome ictérico word
2010 tema 05 síndrome ictérico wordArianna Crachiolo
 
Sistema hepatico. presentacion version 3
Sistema hepatico. presentacion version 3Sistema hepatico. presentacion version 3
Sistema hepatico. presentacion version 3
Maira Castaño
 
Síndrome ictérico
Síndrome ictéricoSíndrome ictérico
Síndrome ictérico
james yaleison arias Cordoba
 
ICTERICIA Y COLESTASIS
ICTERICIA Y COLESTASISICTERICIA Y COLESTASIS
ICTERICIA Y COLESTASIS
csanoja2020
 
(2023-28-02) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA ICTERICIA (doc).docx
(2023-28-02) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA ICTERICIA (doc).docx(2023-28-02) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA ICTERICIA (doc).docx
(2023-28-02) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA ICTERICIA (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA
ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
AngieArias30
 
Seminario bilirrubina
Seminario bilirrubinaSeminario bilirrubina
Seminario bilirrubina
Mijael Vega Acuña
 
Seminario bilirrubina
Seminario bilirrubinaSeminario bilirrubina
Seminario bilirrubina
Mijael Vega Acuña
 
diapos 2.pdf
diapos 2.pdfdiapos 2.pdf
diapos 2.pdf
Evelin893628
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
Alejandro Vera
 

Similar a Funcion hepatica I (20)

2010 tema 05 síndrome ictérico word
2010 tema 05 síndrome ictérico word2010 tema 05 síndrome ictérico word
2010 tema 05 síndrome ictérico word
 
Sistema hepatico. presentacion version 3
Sistema hepatico. presentacion version 3Sistema hepatico. presentacion version 3
Sistema hepatico. presentacion version 3
 
Síndrome Ictérico
Síndrome Ictérico Síndrome Ictérico
Síndrome Ictérico
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Síndrome ictérico
Síndrome ictéricoSíndrome ictérico
Síndrome ictérico
 
ICTERICIA Y COLESTASIS
ICTERICIA Y COLESTASISICTERICIA Y COLESTASIS
ICTERICIA Y COLESTASIS
 
(2023-28-02) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA ICTERICIA (doc).docx
(2023-28-02) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA ICTERICIA (doc).docx(2023-28-02) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA ICTERICIA (doc).docx
(2023-28-02) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA ICTERICIA (doc).docx
 
ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA
ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA
ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA
 
Para pae
Para paePara pae
Para pae
 
Para pae
Para paePara pae
Para pae
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Seminario bilirrubina
Seminario bilirrubinaSeminario bilirrubina
Seminario bilirrubina
 
Seminario bilirrubina
Seminario bilirrubinaSeminario bilirrubina
Seminario bilirrubina
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
 
diapos 2.pdf
diapos 2.pdfdiapos 2.pdf
diapos 2.pdf
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Ictericia obstructiva
Ictericia obstructivaIctericia obstructiva
Ictericia obstructiva
 

Más de Wilfredo Gochez

Factores de conversion y diluciones en quimica clinica
Factores de conversion y diluciones en quimica clinicaFactores de conversion y diluciones en quimica clinica
Factores de conversion y diluciones en quimica clinica
Wilfredo Gochez
 
Modelo de atencion clinico asistencial vrs
Modelo de atencion clinico asistencial vrsModelo de atencion clinico asistencial vrs
Modelo de atencion clinico asistencial vrs
Wilfredo Gochez
 
Calibraciones, formas de calculo y materiales
Calibraciones, formas de calculo y materialesCalibraciones, formas de calculo y materiales
Calibraciones, formas de calculo y materiales
Wilfredo Gochez
 
¿Qué es control de calidad?
¿Qué es control de calidad?¿Qué es control de calidad?
¿Qué es control de calidad?
Wilfredo Gochez
 
Aplicaciones del control de calidad en el laboratorio
Aplicaciones del control de calidad en el laboratorioAplicaciones del control de calidad en el laboratorio
Aplicaciones del control de calidad en el laboratorio
Wilfredo Gochez
 
Introducciona al estudio de Life Sciencie
Introducciona al estudio de Life SciencieIntroducciona al estudio de Life Sciencie
Introducciona al estudio de Life Sciencie
Wilfredo Gochez
 
Modelo de atencion clinico asistencial vrs
Modelo de atencion clinico asistencial vrsModelo de atencion clinico asistencial vrs
Modelo de atencion clinico asistencial vrs
Wilfredo Gochez
 
Manejo de Desechos Bioinfecciosos
Manejo de Desechos BioinfecciososManejo de Desechos Bioinfecciosos
Manejo de Desechos Bioinfecciosos
Wilfredo Gochez
 
Hepatitis aguda
Hepatitis agudaHepatitis aguda
Hepatitis aguda
Wilfredo Gochez
 
Funcionamiento renal II
Funcionamiento renal IIFuncionamiento renal II
Funcionamiento renal II
Wilfredo Gochez
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Wilfredo Gochez
 
Funcionamiento renal II
Funcionamiento renal IIFuncionamiento renal II
Funcionamiento renal II
Wilfredo Gochez
 
Metabolismo de los lipidos III
Metabolismo de los lipidos IIIMetabolismo de los lipidos III
Metabolismo de los lipidos III
Wilfredo Gochez
 
Metabolismo de los lipidos I
Metabolismo de los lipidos IMetabolismo de los lipidos I
Metabolismo de los lipidos I
Wilfredo Gochez
 
Clasificacion de las leucemias
Clasificacion de las leucemiasClasificacion de las leucemias
Clasificacion de las leucemias
Wilfredo Gochez
 
Historia y clasificacion de las leucemias
Historia y clasificacion de las leucemiasHistoria y clasificacion de las leucemias
Historia y clasificacion de las leucemias
Wilfredo Gochez
 
Estudio de casos clinicos en metabolismo de Carbohidratos
Estudio de casos clinicos en metabolismo de CarbohidratosEstudio de casos clinicos en metabolismo de Carbohidratos
Estudio de casos clinicos en metabolismo de Carbohidratos
Wilfredo Gochez
 
Metabolismo de los carbohidratos II
Metabolismo de los carbohidratos IIMetabolismo de los carbohidratos II
Metabolismo de los carbohidratos II
Wilfredo Gochez
 
Metabolismo de los carbohidratos II
Metabolismo de los carbohidratos IIMetabolismo de los carbohidratos II
Metabolismo de los carbohidratos II
Wilfredo Gochez
 
Introduccion al estudio del metabolismo de los carbohidratos
Introduccion al estudio del metabolismo de los carbohidratosIntroduccion al estudio del metabolismo de los carbohidratos
Introduccion al estudio del metabolismo de los carbohidratos
Wilfredo Gochez
 

Más de Wilfredo Gochez (20)

Factores de conversion y diluciones en quimica clinica
Factores de conversion y diluciones en quimica clinicaFactores de conversion y diluciones en quimica clinica
Factores de conversion y diluciones en quimica clinica
 
Modelo de atencion clinico asistencial vrs
Modelo de atencion clinico asistencial vrsModelo de atencion clinico asistencial vrs
Modelo de atencion clinico asistencial vrs
 
Calibraciones, formas de calculo y materiales
Calibraciones, formas de calculo y materialesCalibraciones, formas de calculo y materiales
Calibraciones, formas de calculo y materiales
 
¿Qué es control de calidad?
¿Qué es control de calidad?¿Qué es control de calidad?
¿Qué es control de calidad?
 
Aplicaciones del control de calidad en el laboratorio
Aplicaciones del control de calidad en el laboratorioAplicaciones del control de calidad en el laboratorio
Aplicaciones del control de calidad en el laboratorio
 
Introducciona al estudio de Life Sciencie
Introducciona al estudio de Life SciencieIntroducciona al estudio de Life Sciencie
Introducciona al estudio de Life Sciencie
 
Modelo de atencion clinico asistencial vrs
Modelo de atencion clinico asistencial vrsModelo de atencion clinico asistencial vrs
Modelo de atencion clinico asistencial vrs
 
Manejo de Desechos Bioinfecciosos
Manejo de Desechos BioinfecciososManejo de Desechos Bioinfecciosos
Manejo de Desechos Bioinfecciosos
 
Hepatitis aguda
Hepatitis agudaHepatitis aguda
Hepatitis aguda
 
Funcionamiento renal II
Funcionamiento renal IIFuncionamiento renal II
Funcionamiento renal II
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Funcionamiento renal II
Funcionamiento renal IIFuncionamiento renal II
Funcionamiento renal II
 
Metabolismo de los lipidos III
Metabolismo de los lipidos IIIMetabolismo de los lipidos III
Metabolismo de los lipidos III
 
Metabolismo de los lipidos I
Metabolismo de los lipidos IMetabolismo de los lipidos I
Metabolismo de los lipidos I
 
Clasificacion de las leucemias
Clasificacion de las leucemiasClasificacion de las leucemias
Clasificacion de las leucemias
 
Historia y clasificacion de las leucemias
Historia y clasificacion de las leucemiasHistoria y clasificacion de las leucemias
Historia y clasificacion de las leucemias
 
Estudio de casos clinicos en metabolismo de Carbohidratos
Estudio de casos clinicos en metabolismo de CarbohidratosEstudio de casos clinicos en metabolismo de Carbohidratos
Estudio de casos clinicos en metabolismo de Carbohidratos
 
Metabolismo de los carbohidratos II
Metabolismo de los carbohidratos IIMetabolismo de los carbohidratos II
Metabolismo de los carbohidratos II
 
Metabolismo de los carbohidratos II
Metabolismo de los carbohidratos IIMetabolismo de los carbohidratos II
Metabolismo de los carbohidratos II
 
Introduccion al estudio del metabolismo de los carbohidratos
Introduccion al estudio del metabolismo de los carbohidratosIntroduccion al estudio del metabolismo de los carbohidratos
Introduccion al estudio del metabolismo de los carbohidratos
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Funcion hepatica I

  • 1. “FUNCION HEPATICA I” Lic. Wilfredo Gochez Twitter: @willgochez e-mail: willgochez@hotmail.com
  • 2. FUNCIONAMIENTO HEPATICO I  El hígado es el organo mas grande y versatil del cuerpo. Es el centro metabolico de los principales funciones energeticas, almacenamiento y funciones secretoras y excretoras. Esta conformado por dos lobulos principales. El lobulo forma la unidad estructural del higado. Esta conformado por celulas hepaticas (hepatocitos) irradiados desde una vena central. Se localiza bajo el diafragma en el cuadrante superior derecho del abdomen.
  • 4. CONTINUACION  El hígado realiza varios centenares de funciones conocidas cada día, incluyendo numerosas funciones metabolicas secretoras y excretoras. La perdida total del higado suele ocasionar la muerte por hipoglucemia en 24 hrs. Una de las funciones hepaticas mas importantes, que se ve alterada en gran parte de los trastornos hepaticos, es la excresion de bilis. La bilis incluye acidos biliares, los pigmentos biliares junto con otros elementos se acumulan e n la besicula biliar
  • 5. CONTINUACION  Los acidos biliares llegan al intestino despues que la besicula se contrae despues de cada comida. Aquí la bilis participa en forma activa en la digestion y absorcion de lipidos.  La bilirrubina, el pigmento principal de la bilis se deriva del rompimiento de la hemoglobina cuando los globulos rojos se rompen como prducto de desecho y se excreta. La bilirrubina es transportada al higado en el torrente sanguineo
  • 6. CONTINUACION  Especialmente ligada a proteínas, principalmente la albumina, luego es separada de la albumina y es capturada por las células hepáticas. Esta bilirrubina es esterificada o conjugada en el retículo endotelial del hepatocito y luego es excretada por medio de los conductos biliares y es llevada hasta el intestino. Las bacterias actúan sobre estos pigmentos biliares que son reducidos a urobilinogeno que luego se transforma en urobilina un pigmento de color rojo castaño que es excretado en las heces.
  • 7. CONTINUACION  Un adulto sano produce un total de 200/300 mg de bilirrubina al dia. Para eliminar esta cantidad de bilirrubina el cuerpo requiere un higado normal. La excresion requiere que la bilirrubina este en forma conjugada. Casi toda la bilirrubina formada se excreta en las heces y una pequeña cantidad se excreta por la orina en forma de urobilingeno. El valor normal de bilirrubina total en sangre es de 0.2 – 1.0 mg/dl.
  • 8. CONTINUACION  ICTERICIA: Cuando aumenta la concentracion de bilirrubina en sangre el pigmento empieza a ser depositado en la esclerotica (ojos) y en la piel. Esta pigmentacion amarillenta es estas partes es conocida como ictericia.  La ictericia puede deberse a varios mecanismos fisiopatologicos: un incremento en la carga de bilirrubina en la celula hepatica o una perturbacion en la captacion o transporte de la bilirrubina dentro de la celula.
  • 10. CONTINUACION  Pueden surgir alteraiones por obstruciones en los grandes conductos de la bilis antes de llegar al intestino. Existen varias clasificaciones de la ictericia, pero entre las principales podemos mencionar:  ICTERICIA PRE HEPATICA  ICTERICIA HEPATICA  ICTERICIA POST HEPATICA  La ictericia pre hepatica se produce cuando una cantidad excesiva de bilirrubina se presenta en el higado paras su metabolismo, ej. La anemia hemolitica
  • 11. CONTINUACION  Este tipo de ictericia se caracteriza por hiper bilirrubinemia no conjugada. Sin embargo los niveles de bilirubina sericos rara vez exceden los 5 mg/dl, porque el higado normal es capaz de manejar casi todo el exceso de carga. En este tipo de ictericia no aparece bilirrubina en orina ya que la bilirrubina no conjugada es insoluble en agua.  La ictericia hepatica presenta el porcentaje mas alto de pacientes. Esta puede surgir a partir de problemas en la captacion celular de la bilirrubina
  • 12. CONTINUACION  Conjugacion defectuosa, o secresion anormal de la bilirrubina por parte de la celula hepatica. Entre las principale causas de ictericia hepatica tenemos: Sindrome de Gilbert, es un trantorno relativamente comun, en los cuales los individuos no presentan sintomas pero pueden presentar ictericia leve 3 mg/dl. Y no es conjugada.  El sindrome de Crigler-Najjar es un transtorno mas serio causado por la deficiencia de la enzima UDPGT, por lo tanto no hay forma de realizar la conjugacion de la bilirrubina.
  • 13. CONTINUACION  Cualquier otra causa de daño grave hepatocelular tambien interfiere en la captacion, conjugacion y secresion de la bilirrubina que conducira a la hiper bilirrubinemia no conjugada como a la conjugada. Entre las causas de daño hepatocelular grave tenemos:  Infecciones virales: HbsAg, HCV, HAV.  Intoxicaciones por medicamentos o Alcoholismo  Traumatismo por golpes o accidentes graves.
  • 14. CONTINUACION  La ictericia post hepatica se debe a la excresion de bilirrubina defectuosa causada por la obstruccion mecanica del flujo biliar dentro del intestino. Puede deberse a calculos biliares o a un tumor. Cuando la bilis deja de fluir en el intestino hay un incremento en el nivel serico de la bilirrubina conjugada y las heces pierden su fuente de pigmentacion normal y adquieren un color blanquesino. La bilirrubina conjugada aparece en la orina y los niveles de urobilinogeno urinario disminuyen.
  • 15. CONTINUACION  Las diversas pruebas de laboratorio ayudan a realizar las distinciones entre las diferentes causas de ictericia y estas se analizaran a continuación.  La Ictericia es la decoloracion amarillenta de la piel y la esclerotica debido a la hiper bilirrubinemi. Aunque el limite superior es de 1.0 mg/dl la ictericia es solo clinicamente visible hasta que el nivel de bilirrubina excede los 3.0 mg/dl. En Pacientes afroamericanos y asiaticos lo amarillento de la esclerótica es la unica forma evidente de sospecharlo.
  • 16. CONTINUACION  La ictericia es unio de los transtornos medicos mas antiguos que se conoce y ha sido descrito en textos griegos, romanos, chinos y hebreos. Hipocrates relaciono la ictericia con disfuncion hepatica.  Excepto en infantes la hiper bilirrubinemia suele tolerarse muy bien y no produce efectos adversos serios. Sin embargo en infantes la hiper bilirrubinemia (15 – 20 mg/dl) puede relacionarse con Kernicterus. (trastorno serio del SNC) esto ocurre en los infantes porque no tienen el
  • 17. CONTINUACION  Sistema nervioso central maduro y no tienen una barrera cerebral bien desarrollada.  CIRROSIS: La cirrosis se deriva de la palabra griega que significa “amarillo” sin embargo el uso actual de cirrosis se refiere al proceso de cicatrización irreversible mediante el cual la arquitectura hepática normal se transforma en una arquitectura nodular anormal. Una manera de clasificar la cirrosis es por la apariencia del higado.
  • 18. CONTINUACION  A estas condiciones se le denominan cirrosis macronodular y micronodular.  Otra forma de clasificar la cirrosis es debido a su etiologia: En USA, Europa y Canada la causa principal de cirrosis es el abuso del alcohol, que conduce a un tipo micronodular de cirrosis. Otras causas son hemocromatosis, cirrosis post necrotica (consecuencias tardias de la hepatitis) y cirrosis biliar primaria (desorden auto inmunitario)
  • 19. CONTINUACION  La cirrosis es un trastorno serio y es una de las 10 causas de muerte en USA.  Entre las causas mas frecuentes de hepatitis estan las infecciones virales que van desde la infeccion por hepatitis “A” que es de carácter benigna hasta las hepatitis causadas por virus de hepatitis B y C, las cuales se degeneran rapidamente en tumores malignos y pueden causar daños irreversibles hasta la muerte.
  • 21. BIBIOGRAFIA  “Quimica Clinica: Principios, procedimientos y correlaciones” 5ª Edicion. Michael L. Bishop.  “Tietz fundamentals of Clinical Chemistry”Six Edition. Carl A. Burtis.
  • 22.  Estudio caso No. 12.1  Se obtuvieron los siguientes resultados de las pbas. De laboratorio de una paciente con ictericia grave, dolor abdominal del cuadrante superior derecho, fiebre y escalofrios.  FALC: 4 veces alta de lo nomal.  CHO: 325 AST: 58 BT: 25 mg/dl BD: 19 mg/dl TP: 25 seg. Mejora con vit. “k”
  • 23.  Preguntas:  Cual es la causa mas probable de ictericia en este paciente?