SlideShare una empresa de Scribd logo
 La realización de un plan de seguimiento de
procesos de aseguramientos de la calidad (Gestión
de la Calidad) es una necesidad primordial
establecida por ley para el funcionamiento de
laboratorios clínicos en USA, esta regulada por
NCLSI (National Clinical Laboratory Standart
Institute). Además lo respaldan leyes como la CLIA
(Clinical Laboratory Improvement Admendments).
 Es por lo tanto un requisito indispensable y muy
regulado en países donde se le da la importancia a
este tipo de procesos de gestión de la calidad.
 En El Salvador, El CSSP a través de sus juntas
de vigilancia JVPLC, ejercen por ley el control
de la calidd de los resultados de los
establecimientos (Laboratorios) inscritos ante el
y que poseen su respectivo numero de
inscribcion. Por lo tanto tienen la potestad de
abrir o cerrar establecimientos.
 Sin embargo las instituciones en el país
dedicadas a este rubro se encuentran muy
limitadas debido a su escases de presupuesto,
personal y recursos para realizar tan importante
labor.
 Entre MSPAS y el ISSS, abarcan el 90% de la
población demandante de estos servicios medico
que incluyen laboratorio clínico. El 10% restante
corresponde a los establecimientos privados que
son controlados por la JVPLC.
 Ambas instituciones cuentan con sus propios
departamentos de gestión de la calidad para
controlar a los laboratorios que tienen a su
disposición. Es muy importante que las
Universidades incorporen temas de control de
calidad en sus planes de estudio.
 Las personas encargadas de esta labor son:
 1-Directores Médicos
 2- Gerentes de Laboratorios Clínicos
 3- Gerentes de Gestión de la Calidad.
 4- Jefes de Laboratorio clínicos y coordinadores de
áreas.
 5- Regentes de Laboratorio Clínico.*
 6- Profesionales de Laboratorio Clínico
 Dentro de la cadena de responsabilidades el
profesional en general esta obligado a conocer
acerca de los procesos de la gestión de la calidad.
 Estas personas mencionadas anteriormente
deberán de estar familiarizadas, al menos, con los
documentos de referencia adecuados que
gobiernan la practica de laboratorio clínico. Estos
analista necesitan entender los requisitos técnicos
para la operación de los procesos analíticos,
particularmente la validación de métodos y el
control estadístico de la calidad.
 En fin deben ser personas comprometidas en
generar procesos que garanticen la calidad de los
resultados y la atención a los usuarios.
 Elementos esenciales de un sistema de
aseguramiento de la calidad (Gestión de la Calidad):
QSE CLSI : HS1
 Documentos y registros (ISO 15,189)
 Organización
 Personal
 Equipamiento
 Compras e Inventario
 Control de procesos
 Gestión de la Información
 Evaluación Interna y Externa (Auditorias)
 Mejora de procesos
 Instalaciones y Bioseguridad.
 Todos estos procesos están ya descritos en sendos
documentos realizados por NCLSI y la CLIA, que
en países como USA son de carácter obligatorio.
Sin embargo en países como E.S. debe de hacerse
mucha labor educativa para que las nuevas
generaciones de profesionales se sientan
comprometidos en poder mejorar sus
conocimientos incorporando estos planes de la
gestión de la calidad a las actividades diarias de los
laboratorios clínicos.
 Debido a la ausencia o poca fuerza de legislación
 Nacional en temas de Calidad, cada profesional
deberá comprometerse en conocer, aplicar y
difundir dichas buenas practicas en los
establecimientos de laboratorio clínico, sin
importar el nivel de complejidad de servicios
que estos presten.
 Y es que en El Salvador se da la particularidad
de tener desde laboratorios de Mediana
complejidad hasta muchos micro laboratorios
que por razones de espacio físico,
equipamiento y personal, tienden a padecer de
muchas fallas que
 Pueden comprometer la calidad de los
resultados y de la atención a los usuarios.
 Los elementos atrás mencionados para un
sistema de gestión de la calidad (QSE) que
están descritos en los documentos ISO y CLSI,
no crean por si mismos una explicación de
cómo hacer los procesos de la gestión de la
calidad o como hacerlo. La gestión de la
calidad es un proceso complicado que involucra
muchos elementos,
 Componentes y puntos esenciales y además requiere de
una cuidadosa organización e implementación.
 En países como El Salvador con una bajísima cultura y
legislación en temas de calidad, todo deberá empezar por
tener una buena AUTOMOTIVACION que involucre al
profesional encargado el compromiso de aprender e
implantar procesos de gestión de la calidad que lo lleven a
ser innovadores en esta área. Esto implica el factor de
mucho estudio y capacitación en temas y legislaturas que
nos brinden guías para poder copiar modelos ya
existentes exitosos y aplicarlos aquí. Además los puestos
estratégicos deberán ser dados a las personas mejor
capacitadas y no por otra razón.
 En la aplicación practica de estos procesos de
gestión de la calidad deberá de tomarse en
cuenta cada una de las fases del proceso de
laboratorio clínico y los porcentajes de error en
cada una de ellas:
 1- Fase Pre- analítica (46% Errores)
 2- Fase Analítica (7% Errores)*
 3- Fase Post analítica (47% Errores)
 *En procesos de equipos automatizados.
 Vale aclarar que la reducción de error en
procesos
 De equipos automatizados es bajo debido a la
tecnología aplicada en estos y a que traen
sistemas internos de QC para validar las pruebas.
Pero en donde no estén disponibles aun estos
sistemas se corre el riesgo de tener altas
incidencias de error aun en las fases analíticas,
especialmente si el personal no esta debidamente
capacitado en temas de control de calidad.
 Esto podría suceder en los laboratorios pequeños
que aun no han automatizado sus procesos y
trabajan de forma manual a veces utilizando
equipos muy anticuados.
 De ahí la importancia de la re-organización en
los laboratorios clínicos, donde se le de
prioridad a la mejoría del proceso productivo y
favorecer la utilización del sistema de control de
las muestras y el sistema de flujo en el proceso
(Sistemas de gestión).
 Es acá muy importante la implementación de
sistemas de auditorias internas y externas.
Control Interno y externo de calidad.
 Para nosotro los profesionales de
Laboratorio, puede ser mas facil entender
este proceso en terminos del proceso
cientifico, el rigor de seguimiento de una
tecnica especifica, asi como la experiencia
adquirida durante nuestro entrenamiento.
 El enfoque fundamental en la
experimentacion cientificapuede ser
resumido en los las siguientes palabras:
 P: plan, planificar
 D: do, hacer
 C: check, verificar
 A: Act, actuar
 Un proceso de Total Quality Management
requiere de los siguientes pasos:
 1-Proceso de Calidad de Laboratorio (QLP)
 2- Control de la Calidad (QC)
 3- Evaluacion de la calidad (QA)
 4- Mejora de la Calidad (QI)
 5- Planificacion de la calidad (QP)
 6- Mejora Continua
 “Practicas Básicas de Control de Calidad” 3°
Edición. James O. Westgard.
 “Automatización en El Laboratorio Clínico”
Modulo 6 ITM. México.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 3. Procesamiento citológico y tisular
Tema 3. Procesamiento citológico y tisularTema 3. Procesamiento citológico y tisular
Tema 3. Procesamiento citológico y tisular
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Control de calidad en hematología 2013
Control de calidad en hematología 2013Control de calidad en hematología 2013
Control de calidad en hematología 2013sandra cruz guerrero
 
P1-Análisis Integral de las Heces II-2022
P1-Análisis Integral de las Heces II-2022P1-Análisis Integral de las Heces II-2022
P1-Análisis Integral de las Heces II-2022
Oriana Mundaray
 
Control de calidad en laboratorio clinico ok
Control de calidad en laboratorio clinico okControl de calidad en laboratorio clinico ok
Control de calidad en laboratorio clinico okeddynoy velasquez
 
Técnica Fórmula Leucocitaria
Técnica Fórmula LeucocitariaTécnica Fórmula Leucocitaria
Técnica Fórmula Leucocitaria
Manuel García Galvez
 
Aseguramiento de la calidad. Anatomía Patológica (TP)
Aseguramiento de la calidad.  Anatomía Patológica (TP)Aseguramiento de la calidad.  Anatomía Patológica (TP)
Aseguramiento de la calidad. Anatomía Patológica (TP)diplomadostmumayor
 
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
romerogalo30
 
Coloración pap
Coloración papColoración pap
Coloración pap
Jeison M. Maldonado
 
Tema 3. Citología Ginecológica
Tema 3. Citología GinecológicaTema 3. Citología Ginecológica
Tema 3. Citología Ginecológica
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Velocidad de eritrosedimentación - Práctico # 4
Velocidad de  eritrosedimentación - Práctico # 4Velocidad de  eritrosedimentación - Práctico # 4
Velocidad de eritrosedimentación - Práctico # 4Udabol
 
Control de calidad clase teórica
Control de calidad clase teóricaControl de calidad clase teórica
Control de calidad clase teórica
gordilloresendiz
 
Atlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinarioAtlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinarioRoger Lopez
 
3.2 Recuentos globulares
3.2 Recuentos  globulares3.2 Recuentos  globulares
3.2 Recuentos globulares
CEPECAP TRUJILLO
 
Determinacion de vsg
Determinacion de vsgDeterminacion de vsg
Determinacion de vsg
izha27
 
"Principios de >Automatizacion en Laboratorio Clinico"
"Principios de >Automatizacion en Laboratorio Clinico""Principios de >Automatizacion en Laboratorio Clinico"
"Principios de >Automatizacion en Laboratorio Clinico"
Wilfredo Gochez
 
áReas de un laboratorio de anatomía patológica
áReas de un laboratorio de anatomía patológicaáReas de un laboratorio de anatomía patológica
áReas de un laboratorio de anatomía patológica
Brandon Caiza
 
Determinacion de hemoglobina
Determinacion de hemoglobinaDeterminacion de hemoglobina
Determinacion de hemoglobina
Manuel García Galvez
 

La actualidad más candente (20)

Tema 3. Procesamiento citológico y tisular
Tema 3. Procesamiento citológico y tisularTema 3. Procesamiento citológico y tisular
Tema 3. Procesamiento citológico y tisular
 
Control de calidad en hematología 2013
Control de calidad en hematología 2013Control de calidad en hematología 2013
Control de calidad en hematología 2013
 
P1-Análisis Integral de las Heces II-2022
P1-Análisis Integral de las Heces II-2022P1-Análisis Integral de las Heces II-2022
P1-Análisis Integral de las Heces II-2022
 
Pre analítica
Pre analíticaPre analítica
Pre analítica
 
Control de calidad en bioquimica
Control de calidad en bioquimicaControl de calidad en bioquimica
Control de calidad en bioquimica
 
Control de calidad en laboratorio clinico ok
Control de calidad en laboratorio clinico okControl de calidad en laboratorio clinico ok
Control de calidad en laboratorio clinico ok
 
Procesos (2017)
Procesos (2017)Procesos (2017)
Procesos (2017)
 
Técnica Fórmula Leucocitaria
Técnica Fórmula LeucocitariaTécnica Fórmula Leucocitaria
Técnica Fórmula Leucocitaria
 
Aseguramiento de la calidad. Anatomía Patológica (TP)
Aseguramiento de la calidad.  Anatomía Patológica (TP)Aseguramiento de la calidad.  Anatomía Patológica (TP)
Aseguramiento de la calidad. Anatomía Patológica (TP)
 
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
 
Coloración pap
Coloración papColoración pap
Coloración pap
 
Tema 3. Citología Ginecológica
Tema 3. Citología GinecológicaTema 3. Citología Ginecológica
Tema 3. Citología Ginecológica
 
Velocidad de eritrosedimentación - Práctico # 4
Velocidad de  eritrosedimentación - Práctico # 4Velocidad de  eritrosedimentación - Práctico # 4
Velocidad de eritrosedimentación - Práctico # 4
 
Control de calidad clase teórica
Control de calidad clase teóricaControl de calidad clase teórica
Control de calidad clase teórica
 
Atlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinarioAtlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinario
 
3.2 Recuentos globulares
3.2 Recuentos  globulares3.2 Recuentos  globulares
3.2 Recuentos globulares
 
Determinacion de vsg
Determinacion de vsgDeterminacion de vsg
Determinacion de vsg
 
"Principios de >Automatizacion en Laboratorio Clinico"
"Principios de >Automatizacion en Laboratorio Clinico""Principios de >Automatizacion en Laboratorio Clinico"
"Principios de >Automatizacion en Laboratorio Clinico"
 
áReas de un laboratorio de anatomía patológica
áReas de un laboratorio de anatomía patológicaáReas de un laboratorio de anatomía patológica
áReas de un laboratorio de anatomía patológica
 
Determinacion de hemoglobina
Determinacion de hemoglobinaDeterminacion de hemoglobina
Determinacion de hemoglobina
 

Similar a Aplicaciones del control de calidad en el laboratorio

CLASE SEMANA SGC 1-2.pptx
CLASE SEMANA SGC 1-2.pptxCLASE SEMANA SGC 1-2.pptx
CLASE SEMANA SGC 1-2.pptx
LuiggiOscarSolanoMaz
 
Introducción a la calidad LABORATORIO.pdf
Introducción a la calidad LABORATORIO.pdfIntroducción a la calidad LABORATORIO.pdf
Introducción a la calidad LABORATORIO.pdf
Durvel de la Cruz
 
Normas Especificas de Laboratorio
Normas Especificas de LaboratorioNormas Especificas de Laboratorio
Normas Especificas de Laboratorio
Yerko Bravo
 
Modelos de gestión de la calidad en laboratorio clínico Organismos de estanda...
Modelos de gestión de la calidad en laboratorio clínico Organismos de estanda...Modelos de gestión de la calidad en laboratorio clínico Organismos de estanda...
Modelos de gestión de la calidad en laboratorio clínico Organismos de estanda...
Lucciola Rodriguez
 
Anteproyecto control interno
Anteproyecto control internoAnteproyecto control interno
Anteproyecto control internocarlos enrique
 
Roles Director Técnico y Director de Claidad
Roles Director Técnico y Director de ClaidadRoles Director Técnico y Director de Claidad
Roles Director Técnico y Director de ClaidadYerko Bravo
 
GestióN De Calidad AñO 2004
GestióN De Calidad AñO 2004GestióN De Calidad AñO 2004
GestióN De Calidad AñO 2004Julio Nuñez
 
NCh-ISO 15189
NCh-ISO 15189NCh-ISO 15189
NCh-ISO 15189
Yerko Bravo
 
Norma Chilena para HACCP
Norma Chilena para HACCPNorma Chilena para HACCP
Norma Chilena para HACCP
Hector Mauricio Gajardo Guzman
 
Formación de Responsables Sanitarios y Directores Técnicos
Formación de Responsables Sanitarios y Directores Técnicos Formación de Responsables Sanitarios y Directores Técnicos
Formación de Responsables Sanitarios y Directores Técnicos
Nombre Apellidos
 
expo ;sistema de aseguramiento GRUPO 4 (1).pptx
expo ;sistema de aseguramiento  GRUPO 4 (1).pptxexpo ;sistema de aseguramiento  GRUPO 4 (1).pptx
expo ;sistema de aseguramiento GRUPO 4 (1).pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
CC en el Lab Clínico.pptx
CC en el Lab Clínico.pptxCC en el Lab Clínico.pptx
CC en el Lab Clínico.pptx
Rosario Garcia Suarez
 
Sistemas de calidad
Sistemas de calidadSistemas de calidad
Sistemas de calidadjativa
 
Ana araujo diagnóstico final pdvsa
Ana araujo diagnóstico final pdvsaAna araujo diagnóstico final pdvsa
Ana araujo diagnóstico final pdvsa
andradeln
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
SFCN17
 
Gestion de calidad
Gestion de calidadGestion de calidad
Gestion de calidad
EnriqueChang8
 
LQMS 15 Process improvement.pdf
LQMS 15 Process improvement.pdfLQMS 15 Process improvement.pdf
LQMS 15 Process improvement.pdf
ALMAIBANEZ1
 
Control- de medicamentos mc-fc bioquímica y farmacia
Control- de medicamentos mc-fc bioquímica y farmaciaControl- de medicamentos mc-fc bioquímica y farmacia
Control- de medicamentos mc-fc bioquímica y farmacia
MoreliaLaz
 

Similar a Aplicaciones del control de calidad en el laboratorio (20)

CLASE SEMANA SGC 1-2.pptx
CLASE SEMANA SGC 1-2.pptxCLASE SEMANA SGC 1-2.pptx
CLASE SEMANA SGC 1-2.pptx
 
Introducción a la calidad LABORATORIO.pdf
Introducción a la calidad LABORATORIO.pdfIntroducción a la calidad LABORATORIO.pdf
Introducción a la calidad LABORATORIO.pdf
 
Normas Especificas de Laboratorio
Normas Especificas de LaboratorioNormas Especificas de Laboratorio
Normas Especificas de Laboratorio
 
Modelos de gestión de la calidad en laboratorio clínico Organismos de estanda...
Modelos de gestión de la calidad en laboratorio clínico Organismos de estanda...Modelos de gestión de la calidad en laboratorio clínico Organismos de estanda...
Modelos de gestión de la calidad en laboratorio clínico Organismos de estanda...
 
Anteproyecto control interno
Anteproyecto control internoAnteproyecto control interno
Anteproyecto control interno
 
2007 Acreditación de un laboratorio bajo normas ISO
2007 Acreditación de un laboratorio bajo normas ISO2007 Acreditación de un laboratorio bajo normas ISO
2007 Acreditación de un laboratorio bajo normas ISO
 
Roles Director Técnico y Director de Claidad
Roles Director Técnico y Director de ClaidadRoles Director Técnico y Director de Claidad
Roles Director Técnico y Director de Claidad
 
GestióN De Calidad AñO 2004
GestióN De Calidad AñO 2004GestióN De Calidad AñO 2004
GestióN De Calidad AñO 2004
 
NCh-ISO 15189
NCh-ISO 15189NCh-ISO 15189
NCh-ISO 15189
 
136
136136
136
 
Norma Chilena para HACCP
Norma Chilena para HACCPNorma Chilena para HACCP
Norma Chilena para HACCP
 
Formación de Responsables Sanitarios y Directores Técnicos
Formación de Responsables Sanitarios y Directores Técnicos Formación de Responsables Sanitarios y Directores Técnicos
Formación de Responsables Sanitarios y Directores Técnicos
 
expo ;sistema de aseguramiento GRUPO 4 (1).pptx
expo ;sistema de aseguramiento  GRUPO 4 (1).pptxexpo ;sistema de aseguramiento  GRUPO 4 (1).pptx
expo ;sistema de aseguramiento GRUPO 4 (1).pptx
 
CC en el Lab Clínico.pptx
CC en el Lab Clínico.pptxCC en el Lab Clínico.pptx
CC en el Lab Clínico.pptx
 
Sistemas de calidad
Sistemas de calidadSistemas de calidad
Sistemas de calidad
 
Ana araujo diagnóstico final pdvsa
Ana araujo diagnóstico final pdvsaAna araujo diagnóstico final pdvsa
Ana araujo diagnóstico final pdvsa
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Gestion de calidad
Gestion de calidadGestion de calidad
Gestion de calidad
 
LQMS 15 Process improvement.pdf
LQMS 15 Process improvement.pdfLQMS 15 Process improvement.pdf
LQMS 15 Process improvement.pdf
 
Control- de medicamentos mc-fc bioquímica y farmacia
Control- de medicamentos mc-fc bioquímica y farmaciaControl- de medicamentos mc-fc bioquímica y farmacia
Control- de medicamentos mc-fc bioquímica y farmacia
 

Más de Wilfredo Gochez

Factores de conversion y diluciones en quimica clinica
Factores de conversion y diluciones en quimica clinicaFactores de conversion y diluciones en quimica clinica
Factores de conversion y diluciones en quimica clinica
Wilfredo Gochez
 
Modelo de atencion clinico asistencial vrs
Modelo de atencion clinico asistencial vrsModelo de atencion clinico asistencial vrs
Modelo de atencion clinico asistencial vrs
Wilfredo Gochez
 
Calibraciones, formas de calculo y materiales
Calibraciones, formas de calculo y materialesCalibraciones, formas de calculo y materiales
Calibraciones, formas de calculo y materiales
Wilfredo Gochez
 
¿Qué es control de calidad?
¿Qué es control de calidad?¿Qué es control de calidad?
¿Qué es control de calidad?
Wilfredo Gochez
 
Introducciona al estudio de Life Sciencie
Introducciona al estudio de Life SciencieIntroducciona al estudio de Life Sciencie
Introducciona al estudio de Life Sciencie
Wilfredo Gochez
 
Modelo de atencion clinico asistencial vrs
Modelo de atencion clinico asistencial vrsModelo de atencion clinico asistencial vrs
Modelo de atencion clinico asistencial vrs
Wilfredo Gochez
 
Manejo de Desechos Bioinfecciosos
Manejo de Desechos BioinfecciososManejo de Desechos Bioinfecciosos
Manejo de Desechos Bioinfecciosos
Wilfredo Gochez
 
Hepatitis aguda
Hepatitis agudaHepatitis aguda
Hepatitis aguda
Wilfredo Gochez
 
Funcionamiento renal II
Funcionamiento renal IIFuncionamiento renal II
Funcionamiento renal II
Wilfredo Gochez
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Wilfredo Gochez
 
Funcionamiento renal II
Funcionamiento renal IIFuncionamiento renal II
Funcionamiento renal II
Wilfredo Gochez
 
Funcion hepatica I
Funcion hepatica IFuncion hepatica I
Funcion hepatica I
Wilfredo Gochez
 
Metabolismo de los lipidos III
Metabolismo de los lipidos IIIMetabolismo de los lipidos III
Metabolismo de los lipidos III
Wilfredo Gochez
 
Metabolismo de los lipidos II
Metabolismo de los lipidos IIMetabolismo de los lipidos II
Metabolismo de los lipidos II
Wilfredo Gochez
 
Metabolismo de los lipidos I
Metabolismo de los lipidos IMetabolismo de los lipidos I
Metabolismo de los lipidos I
Wilfredo Gochez
 
Clasificacion de las leucemias
Clasificacion de las leucemiasClasificacion de las leucemias
Clasificacion de las leucemias
Wilfredo Gochez
 
Historia y clasificacion de las leucemias
Historia y clasificacion de las leucemiasHistoria y clasificacion de las leucemias
Historia y clasificacion de las leucemias
Wilfredo Gochez
 
Estudio de casos clinicos en metabolismo de Carbohidratos
Estudio de casos clinicos en metabolismo de CarbohidratosEstudio de casos clinicos en metabolismo de Carbohidratos
Estudio de casos clinicos en metabolismo de Carbohidratos
Wilfredo Gochez
 
Metabolismo de los carbohidratos II
Metabolismo de los carbohidratos IIMetabolismo de los carbohidratos II
Metabolismo de los carbohidratos II
Wilfredo Gochez
 
Metabolismo de los carbohidratos II
Metabolismo de los carbohidratos IIMetabolismo de los carbohidratos II
Metabolismo de los carbohidratos II
Wilfredo Gochez
 

Más de Wilfredo Gochez (20)

Factores de conversion y diluciones en quimica clinica
Factores de conversion y diluciones en quimica clinicaFactores de conversion y diluciones en quimica clinica
Factores de conversion y diluciones en quimica clinica
 
Modelo de atencion clinico asistencial vrs
Modelo de atencion clinico asistencial vrsModelo de atencion clinico asistencial vrs
Modelo de atencion clinico asistencial vrs
 
Calibraciones, formas de calculo y materiales
Calibraciones, formas de calculo y materialesCalibraciones, formas de calculo y materiales
Calibraciones, formas de calculo y materiales
 
¿Qué es control de calidad?
¿Qué es control de calidad?¿Qué es control de calidad?
¿Qué es control de calidad?
 
Introducciona al estudio de Life Sciencie
Introducciona al estudio de Life SciencieIntroducciona al estudio de Life Sciencie
Introducciona al estudio de Life Sciencie
 
Modelo de atencion clinico asistencial vrs
Modelo de atencion clinico asistencial vrsModelo de atencion clinico asistencial vrs
Modelo de atencion clinico asistencial vrs
 
Manejo de Desechos Bioinfecciosos
Manejo de Desechos BioinfecciososManejo de Desechos Bioinfecciosos
Manejo de Desechos Bioinfecciosos
 
Hepatitis aguda
Hepatitis agudaHepatitis aguda
Hepatitis aguda
 
Funcionamiento renal II
Funcionamiento renal IIFuncionamiento renal II
Funcionamiento renal II
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Funcionamiento renal II
Funcionamiento renal IIFuncionamiento renal II
Funcionamiento renal II
 
Funcion hepatica I
Funcion hepatica IFuncion hepatica I
Funcion hepatica I
 
Metabolismo de los lipidos III
Metabolismo de los lipidos IIIMetabolismo de los lipidos III
Metabolismo de los lipidos III
 
Metabolismo de los lipidos II
Metabolismo de los lipidos IIMetabolismo de los lipidos II
Metabolismo de los lipidos II
 
Metabolismo de los lipidos I
Metabolismo de los lipidos IMetabolismo de los lipidos I
Metabolismo de los lipidos I
 
Clasificacion de las leucemias
Clasificacion de las leucemiasClasificacion de las leucemias
Clasificacion de las leucemias
 
Historia y clasificacion de las leucemias
Historia y clasificacion de las leucemiasHistoria y clasificacion de las leucemias
Historia y clasificacion de las leucemias
 
Estudio de casos clinicos en metabolismo de Carbohidratos
Estudio de casos clinicos en metabolismo de CarbohidratosEstudio de casos clinicos en metabolismo de Carbohidratos
Estudio de casos clinicos en metabolismo de Carbohidratos
 
Metabolismo de los carbohidratos II
Metabolismo de los carbohidratos IIMetabolismo de los carbohidratos II
Metabolismo de los carbohidratos II
 
Metabolismo de los carbohidratos II
Metabolismo de los carbohidratos IIMetabolismo de los carbohidratos II
Metabolismo de los carbohidratos II
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Aplicaciones del control de calidad en el laboratorio

  • 1.
  • 2.  La realización de un plan de seguimiento de procesos de aseguramientos de la calidad (Gestión de la Calidad) es una necesidad primordial establecida por ley para el funcionamiento de laboratorios clínicos en USA, esta regulada por NCLSI (National Clinical Laboratory Standart Institute). Además lo respaldan leyes como la CLIA (Clinical Laboratory Improvement Admendments).  Es por lo tanto un requisito indispensable y muy regulado en países donde se le da la importancia a este tipo de procesos de gestión de la calidad.
  • 3.  En El Salvador, El CSSP a través de sus juntas de vigilancia JVPLC, ejercen por ley el control de la calidd de los resultados de los establecimientos (Laboratorios) inscritos ante el y que poseen su respectivo numero de inscribcion. Por lo tanto tienen la potestad de abrir o cerrar establecimientos.  Sin embargo las instituciones en el país dedicadas a este rubro se encuentran muy limitadas debido a su escases de presupuesto, personal y recursos para realizar tan importante labor.
  • 4.  Entre MSPAS y el ISSS, abarcan el 90% de la población demandante de estos servicios medico que incluyen laboratorio clínico. El 10% restante corresponde a los establecimientos privados que son controlados por la JVPLC.  Ambas instituciones cuentan con sus propios departamentos de gestión de la calidad para controlar a los laboratorios que tienen a su disposición. Es muy importante que las Universidades incorporen temas de control de calidad en sus planes de estudio.
  • 5.  Las personas encargadas de esta labor son:  1-Directores Médicos  2- Gerentes de Laboratorios Clínicos  3- Gerentes de Gestión de la Calidad.  4- Jefes de Laboratorio clínicos y coordinadores de áreas.  5- Regentes de Laboratorio Clínico.*  6- Profesionales de Laboratorio Clínico  Dentro de la cadena de responsabilidades el profesional en general esta obligado a conocer acerca de los procesos de la gestión de la calidad.
  • 6.  Estas personas mencionadas anteriormente deberán de estar familiarizadas, al menos, con los documentos de referencia adecuados que gobiernan la practica de laboratorio clínico. Estos analista necesitan entender los requisitos técnicos para la operación de los procesos analíticos, particularmente la validación de métodos y el control estadístico de la calidad.  En fin deben ser personas comprometidas en generar procesos que garanticen la calidad de los resultados y la atención a los usuarios.
  • 7.  Elementos esenciales de un sistema de aseguramiento de la calidad (Gestión de la Calidad): QSE CLSI : HS1  Documentos y registros (ISO 15,189)  Organización  Personal  Equipamiento  Compras e Inventario  Control de procesos  Gestión de la Información  Evaluación Interna y Externa (Auditorias)  Mejora de procesos  Instalaciones y Bioseguridad.
  • 8.  Todos estos procesos están ya descritos en sendos documentos realizados por NCLSI y la CLIA, que en países como USA son de carácter obligatorio. Sin embargo en países como E.S. debe de hacerse mucha labor educativa para que las nuevas generaciones de profesionales se sientan comprometidos en poder mejorar sus conocimientos incorporando estos planes de la gestión de la calidad a las actividades diarias de los laboratorios clínicos.  Debido a la ausencia o poca fuerza de legislación
  • 9.  Nacional en temas de Calidad, cada profesional deberá comprometerse en conocer, aplicar y difundir dichas buenas practicas en los establecimientos de laboratorio clínico, sin importar el nivel de complejidad de servicios que estos presten.  Y es que en El Salvador se da la particularidad de tener desde laboratorios de Mediana complejidad hasta muchos micro laboratorios que por razones de espacio físico, equipamiento y personal, tienden a padecer de muchas fallas que
  • 10.  Pueden comprometer la calidad de los resultados y de la atención a los usuarios.  Los elementos atrás mencionados para un sistema de gestión de la calidad (QSE) que están descritos en los documentos ISO y CLSI, no crean por si mismos una explicación de cómo hacer los procesos de la gestión de la calidad o como hacerlo. La gestión de la calidad es un proceso complicado que involucra muchos elementos,
  • 11.  Componentes y puntos esenciales y además requiere de una cuidadosa organización e implementación.  En países como El Salvador con una bajísima cultura y legislación en temas de calidad, todo deberá empezar por tener una buena AUTOMOTIVACION que involucre al profesional encargado el compromiso de aprender e implantar procesos de gestión de la calidad que lo lleven a ser innovadores en esta área. Esto implica el factor de mucho estudio y capacitación en temas y legislaturas que nos brinden guías para poder copiar modelos ya existentes exitosos y aplicarlos aquí. Además los puestos estratégicos deberán ser dados a las personas mejor capacitadas y no por otra razón.
  • 12.
  • 13.
  • 14.  En la aplicación practica de estos procesos de gestión de la calidad deberá de tomarse en cuenta cada una de las fases del proceso de laboratorio clínico y los porcentajes de error en cada una de ellas:  1- Fase Pre- analítica (46% Errores)  2- Fase Analítica (7% Errores)*  3- Fase Post analítica (47% Errores)  *En procesos de equipos automatizados.  Vale aclarar que la reducción de error en procesos
  • 15.  De equipos automatizados es bajo debido a la tecnología aplicada en estos y a que traen sistemas internos de QC para validar las pruebas. Pero en donde no estén disponibles aun estos sistemas se corre el riesgo de tener altas incidencias de error aun en las fases analíticas, especialmente si el personal no esta debidamente capacitado en temas de control de calidad.  Esto podría suceder en los laboratorios pequeños que aun no han automatizado sus procesos y trabajan de forma manual a veces utilizando equipos muy anticuados.
  • 16.  De ahí la importancia de la re-organización en los laboratorios clínicos, donde se le de prioridad a la mejoría del proceso productivo y favorecer la utilización del sistema de control de las muestras y el sistema de flujo en el proceso (Sistemas de gestión).  Es acá muy importante la implementación de sistemas de auditorias internas y externas. Control Interno y externo de calidad.
  • 17.  Para nosotro los profesionales de Laboratorio, puede ser mas facil entender este proceso en terminos del proceso cientifico, el rigor de seguimiento de una tecnica especifica, asi como la experiencia adquirida durante nuestro entrenamiento.  El enfoque fundamental en la experimentacion cientificapuede ser resumido en los las siguientes palabras:
  • 18.  P: plan, planificar  D: do, hacer  C: check, verificar  A: Act, actuar
  • 19.
  • 20.  Un proceso de Total Quality Management requiere de los siguientes pasos:  1-Proceso de Calidad de Laboratorio (QLP)  2- Control de la Calidad (QC)  3- Evaluacion de la calidad (QA)  4- Mejora de la Calidad (QI)  5- Planificacion de la calidad (QP)  6- Mejora Continua
  • 21.
  • 22.  “Practicas Básicas de Control de Calidad” 3° Edición. James O. Westgard.  “Automatización en El Laboratorio Clínico” Modulo 6 ITM. México.