SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDADES
VESICULOAMPOLLARES
WINSTON MALDONADO GÓMEZ
MÉDICO DERMATÓLOGO
HOSPITAL REGIONAL DE LAMBAYEQUE
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
ENFERMEDADES
VESICULOAMPOLLARES
ALTERACIÓN DE LA
ADHESIÓN
ENTRE LOS
QUERATINOCITOS
ENTRE EL EPITELIO Y LA
MEMBRANA BASAL
ETIOPATOGENIA
• DEGENERACIÓN BALONIZANTE: Infecciones herpéticas.
• ESPONGIOSIS MARCADA: Dermatitis de contacto.
• POR ANTICUERPOS:
AUTOANTICUERPOS: Enfermedades ampollares autoinmunes.
TOXINAS: Síndrome de piel escaldada estafilocócica, impétigo ampollar.
• POR NECROSIS
NECROSIS DIRECTA DEL QUERATINOCITO: Reacciones Medicamentosas (
Eritema Multiforme, Síndrome De Stevens-johnson, Necrólisis
Epidérmica Toxica).
NECROSIS DE VASOS: Vasculitis
ETIOLOGIA
• INFECCIOSAS: HERPES ( SIMPLE Y ZOOSTER), VARICELA ,IMPÉTIGO
BULOSO.
• DERMATITIS DE CONTACTO AGUDO
• ENFERMEDADES AMPOLLARES AUTOINMUNES ( PENFIGO Y
PENFIGOIDES)
• REACCIONES MEDICAMENTOSAS ( ERITEMA MULTIFORME,
SINDROME DE STEVENS-JOHNSON, NECROLISIS EPIDERMICA
TOXICA).
• VASCULITIS
DIAGNÓSTICO
• Grupo etáreo.
• Tipo de ampolla.
• Distribución
• Compromiso de mucosas.
• Biopsia cutánea.
• Inmunofluorescencia directa
• Inmunofluorescencia indirecta en piel
escindida con NaCl
ESTRUCTURA DE LA PIEL
ENFERMEDADES
VESICULOAMPOLLARES
• SUBCORNEALES.
• SUPRABASAL.
• SUBEPIDÉRMICA.
ENFERMEDADES
VESICULOAMPOLLARES
SUBCORNEALES:
Pénfigo Foliáceo.
Impétigo ampollar
Sindrome de piel escaldada estafilocócica.
ENFERMEDADES
VESICULOAMPOLLARES
SUPRABASAL:
Pénfigo vulgar
SUBEPIDÉRMICA:
• Penfigoide ampollar.
• Dermatitis herpetiforme.
• Dermatosis ampollar IgA lineal.
AMPOLLAS SUBCORNEALES
PENFIGO FOLIACEO
• Personas de edad media o avanzada
• Erosiones cutáneas escamosas costrosas.
• Distribución seborreica.
• No afectan mucosas.
• Antígeno: Desmogleina 1
• HP: Ampolla subcórnea, acantolisis granular.
• IFDirecta: IgG contra superficie de queratinocitos en
piel perilesional.
• IF Indirecta: 80% IgG circulantes.
PENFIGO FOLIACEO
FORMAS CLINICAS
Penfigo eritematoso: region malar.
Penfigo endémico.
Penfigo inducido por farmacos: Penicilamina,
captopril.
IMPETIGO AMPOLLAR
• Enfermedad mediada por estafilococo.
• Toxinas exfoliativas A y B.
• Ampollas superficiales de hasta más de 5 cms
con contenido claro que luego se torna
purulento.
• No compromete mucosa.
• Leves sintomas constitucionales.
• Se resuelve en 2-3 sem.
IMPETIGO AMPOLLAR
IMPETIGO AMPOLLAR
SINDROME DE PIEL ESCALDADA
ESTAFILOCÓCICA.
• Niños menores de 6 años.
• Toxinas exfoliativas A y B.
• Sintomas generales y dolor asociado a eritema
localizado en cabeza que se generaliza.
• Ampollas flácidas, la superficie se desprende
en apariencia de “papel mojado”, dejando una
superficie rojiza.
• Piel retorna a lo normal en 2-3 semanas.
SINDROME DE PIEL ESCALDADA
ESTAFILOCOCICA
SINDROME DE PIEL ESCALDADA
ESTAFILOCÓCICA
AMPOLLAS SUPRABASALES
PENFIGO VULGAR
Personas de edad media : 40-60 años.
Se asocia a HLA DR 4 y HLA DQ1.
Antígeno: Desmogleina 3
Ampolla flaccida, las lesiones más frecuentes son
erosiones dolorosas y extensas
Nikolsky: piel sana.
Asboe Hansen: extensión ampollar.
Erosiones dolorosas de mucosas: 50-70%.
PENFIGO VULGAR
 Anatomia patologica:
ampollas intraepidérmicas, acantolisis suprabasal.,
hilera de lápidas , queratinocitos acantolíticos.
Infiltrado celular mononuclear ,moderado con
eosinófilos.
 Inmunofluorescencia directa: IgG contra superficie
de queratinocitos en piel perilesional .
 Inmunofluorescencia indirecta : IgG + 80%
PENFIGO
TRATAMIENTO:
PVy PF: Corticosteroides sistemicos Prednisona 1 mg/kg/dia. O
Metilprednisolona 1g/d x 3-5 dias consecutivos.
Inmunosupresores: Azatioprina, ciclofosfamida, plasmaferesis,
Ig.
AMPOLLAS SUBEPIDÉRMICAS
PENFIGOIDE AMPOLLOSO
Penfigoide ampolloso: enfermedad ampollosa
subepidérmica autoinmunitaria.
Grupo etáreo: >60 años.
• AntÍgeno BP 180 (colágeno XVII )y BP 230 (Placa de
hemidesmosoma).
• Vesiculas y ampollas sobre piel normal o eritematosa
, pápulas y placas urticariales e infiltradas.
• Simétricas en caras flexoras de miembros, parte
inferior de tronco y abdomen.
• Compromiso de mucosas: 10-35%
PENFIGOIDE AMPOLLOSO
• Enfermedades asociadas: ca, alt linfoproliferativas,
enfermedades inflamatorias del intestino,
alteraciones autoinmunes.
• Inducido x farmacos: diureticos (furosemida),
analgesicos ( fenacetina), penicilamina, antibioticos (
amoxicilina y ciplofloxacina), yoduro potasico,
captopril.
PENFIGOIDE AMPOLLOSO
• Anatomía patológica: ampolla subepidérmica con infiltrado
inflamatorio dérmico de eosinófilos y células mononucleares.
• Depósitos continuos, lineales y finos de IgG y C3 a lo largo de
membrana basal epidérmica.
• En piel escindida con NaCl depósitos inmunitarios en cara
epidérmica.
• Tratamiento: Prednisona oral , inmunosupresores.
PENFIGOIDE AMPOLLAR:
INMUNOFLUORESCENCIA
DERMATITIS HERPETIFORME
• Manifestación cutánea de sensibilidad al gluten.
• > del 90% tienen pruebas de enteropatia por
sensibilidad al gluten.
• 20% con sintomas de enfermedad celiaca.
• Personas de origen norte europeo. Edad media de
aparición entre los 40 y 50 años.
• H:M = 2:1.
DERMATITIS HERPETIFORME
• Asociacion genetica con HLA DQ2A1*05B1*02.
• Enteropatia sensible al gluten en biopsias de
intestino delgado.
• Placas urticariales, pápulas y vesículas agrupadas con
base eritematosa de distribución simétrica en codos,
parte extensora de antebrazos, espalda, nalgas, y
rodillas. prurito intenso.
DERMATITIS HERPETIFORME
• Ampolla subepidérmica, infiltración dérmica
de neutrófilos asociado a infiltrado linfocitico
perivascular superficial.
• Depósitos granulares de IgA en dermis papilar.
• Mejoría a tratamiento con Dapsona
DERMATOSIS AMPOLLOSA IGA LINEAL
• Erupción vesiculoampollosa subepidérmica inmunomediada.
• Edad media de aparicion > 60 años.
• Depositos lineales y exclusivos o predominantes de IgA a lo
largo de zona de membrana basal cutanea.
• Tipo de lamina lucida IgA sobre cara epidermica de piel
disociada. (ectodominio de BPAG2)
• Tipo de sublamina densa se une a colageno de tipo VII en
fibrillas de union.
• Compromiso de mucosa (70%).
DERMATOSIS AMPOLLOSAS IGA LINEAL
• Ampollas tensas subepidérmicas con distribución
herpetiforme sobre piel eritematosa y/o normal.
• Ampollas subepidérmicas con neutrófilos en distribución
lineal en dermis subyacente y en extremos de papilas
dérmicas.
• Tratamiento con sulfapiridina, dapsona con respuesta clinica
en 48b a 72 hrs
DERMATOSIS AMPOLLOSAS IGA
LINEAL
LUPUS AMPOLLAR
• Erupción ampollar que consiste en vesículas y ampollas cuya
histopatología presenta ampollas subepidérmicas con
microabscesos en la dermis papilar.
• Las características clínicas pueden recordar al penfigoide
ampollar.
• Antígeno: Colágeno tipo VII
• Puede representar la concurrencia del lupus con una
enfermedad ampollar autoinmune
LUPUS AMPOLLAR
LUPUS AMPOLLAR
LUPUS AMPOLLAR
OTRAS ENFERMEDADES
VESICULOAMPOLLOSAS
• Bullosis diabeticorum.
• Ampollas por coma.
• Ampollas por fricccion.
• Toxicodermias ampollosas.
• Reacciones ampollosas a picaduras de insectos.
• Ampollas tardias posquemaduras.
• Ampollas por edema.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
Mayelin Ordoñez
 
Dermatitis herpetiforme
Dermatitis herpetiformeDermatitis herpetiforme
Dermatitis herpetiforme
Bramwel Mendoza
 
Infecciones de la piel y tejidos blandos
Infecciones de la piel y tejidos blandosInfecciones de la piel y tejidos blandos
Infecciones de la piel y tejidos blandos
Jorge Mirón Velázquez
 
PIODERMITIS PIODERMIAS DERMATOLOGIA
PIODERMITIS PIODERMIAS DERMATOLOGIA PIODERMITIS PIODERMIAS DERMATOLOGIA
PIODERMITIS PIODERMIAS DERMATOLOGIA
Anairam Moreno
 
Espongiosis
EspongiosisEspongiosis
Espongiosis
Fizh Ye Ye
 
Ynfecciones Dermatologikas Urp[1]
Ynfecciones Dermatologikas Urp[1]Ynfecciones Dermatologikas Urp[1]
Ynfecciones Dermatologikas Urp[1]xelaleph
 
Tuberculosis cutanea
Tuberculosis cutaneaTuberculosis cutanea
Tuberculosis cutanea
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 
Dermatosis reaccionales
Dermatosis reaccionalesDermatosis reaccionales
Dermatosis reaccionales
Yannik Eleazar Mondragon Arce
 
Prurigo solar o actínico (Dermatología)
Prurigo solar o actínico (Dermatología)Prurigo solar o actínico (Dermatología)
Prurigo solar o actínico (Dermatología)
Katito Molina
 
Dermatosis parasitarias
Dermatosis parasitariasDermatosis parasitarias
Dermatosis parasitarias
Jose Miguel Castellón
 
Dermatitis solar
Dermatitis solarDermatitis solar
Tuberculosis Cutánea
Tuberculosis CutáneaTuberculosis Cutánea
Tuberculosis Cutánea
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Molusco contagioso
Molusco contagiosoMolusco contagioso
Molusco contagioso
UABC
 
Queratosis seborreica
Queratosis seborreicaQueratosis seborreica
Queratosis seborreicaIvy Chiko
 
Morfea- esclerodermia localizada
Morfea- esclerodermia localizadaMorfea- esclerodermia localizada
Morfea- esclerodermia localizada
janeth
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
Orlando Constantino Jr
 
Pitiriasis Rubra Pilaris
Pitiriasis Rubra PilarisPitiriasis Rubra Pilaris
Pitiriasis Rubra Pilaris
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Propedéutica dermatológica y lesiones elementales de la piel
Propedéutica dermatológica y lesiones elementales de la pielPropedéutica dermatológica y lesiones elementales de la piel
Propedéutica dermatológica y lesiones elementales de la piel
Gerardo Victor Solis Arreola
 

La actualidad más candente (20)

Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
 
Dermatitis herpetiforme
Dermatitis herpetiformeDermatitis herpetiforme
Dermatitis herpetiforme
 
Infecciones de la piel y tejidos blandos
Infecciones de la piel y tejidos blandosInfecciones de la piel y tejidos blandos
Infecciones de la piel y tejidos blandos
 
PIODERMITIS PIODERMIAS DERMATOLOGIA
PIODERMITIS PIODERMIAS DERMATOLOGIA PIODERMITIS PIODERMIAS DERMATOLOGIA
PIODERMITIS PIODERMIAS DERMATOLOGIA
 
Espongiosis
EspongiosisEspongiosis
Espongiosis
 
Ynfecciones Dermatologikas Urp[1]
Ynfecciones Dermatologikas Urp[1]Ynfecciones Dermatologikas Urp[1]
Ynfecciones Dermatologikas Urp[1]
 
Prurigo
PrurigoPrurigo
Prurigo
 
Tuberculosis cutanea
Tuberculosis cutaneaTuberculosis cutanea
Tuberculosis cutanea
 
Dermatosis reaccionales
Dermatosis reaccionalesDermatosis reaccionales
Dermatosis reaccionales
 
Prurigo solar o actínico (Dermatología)
Prurigo solar o actínico (Dermatología)Prurigo solar o actínico (Dermatología)
Prurigo solar o actínico (Dermatología)
 
Dermatosis parasitarias
Dermatosis parasitariasDermatosis parasitarias
Dermatosis parasitarias
 
Dermatitis solar
Dermatitis solarDermatitis solar
Dermatitis solar
 
Tuberculosis Cutánea
Tuberculosis CutáneaTuberculosis Cutánea
Tuberculosis Cutánea
 
Molusco contagioso
Molusco contagiosoMolusco contagioso
Molusco contagioso
 
Queratosis seborreica
Queratosis seborreicaQueratosis seborreica
Queratosis seborreica
 
Morfea- esclerodermia localizada
Morfea- esclerodermia localizadaMorfea- esclerodermia localizada
Morfea- esclerodermia localizada
 
Lupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoideLupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoide
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
 
Pitiriasis Rubra Pilaris
Pitiriasis Rubra PilarisPitiriasis Rubra Pilaris
Pitiriasis Rubra Pilaris
 
Propedéutica dermatológica y lesiones elementales de la piel
Propedéutica dermatológica y lesiones elementales de la pielPropedéutica dermatológica y lesiones elementales de la piel
Propedéutica dermatológica y lesiones elementales de la piel
 

Similar a Enfermedades vesiculoampollares Dr. Maldonado (Dermatólogo)

Penfigo
Penfigo Penfigo
Penfigo
Penfigo Penfigo
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregradoMolusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Frida CalderÓn
 
Sindrome de Brock-Lyell
Sindrome de Brock-LyellSindrome de Brock-Lyell
Sindrome de Brock-Lyell
Mare Reyes Martinez
 
Enfermedad de Hansen
Enfermedad de HansenEnfermedad de Hansen
Enfermedad de Hansen
Bruno Kinups
 
3 virus adn icosaedricos cubiertos
3 virus adn icosaedricos cubiertos3 virus adn icosaedricos cubiertos
3 virus adn icosaedricos cubiertosTania Acevedo-Villar
 
Infecciones piogenas
Infecciones piogenasInfecciones piogenas
Infecciones piogenas
Maricela Rivera
 
Capitulo 23. sindromes histiociticos.
Capitulo 23.   sindromes histiociticos.Capitulo 23.   sindromes histiociticos.
Capitulo 23. sindromes histiociticos.
AldoChiu3
 
Síndrome de Stevens Johnson
Síndrome de Stevens JohnsonSíndrome de Stevens Johnson
Síndrome de Stevens Johnson
Carlos Marlon Escudero BOuchot
 
Acné, psoriasis, forunculosis
Acné, psoriasis, forunculosisAcné, psoriasis, forunculosis
Acné, psoriasis, forunculosisUNEFM
 
ESCABIOSIS-Y-DERMATITIS-HERPETIFORME-1.pptx
ESCABIOSIS-Y-DERMATITIS-HERPETIFORME-1.pptxESCABIOSIS-Y-DERMATITIS-HERPETIFORME-1.pptx
ESCABIOSIS-Y-DERMATITIS-HERPETIFORME-1.pptx
MarianaOrtegaMartnez
 
Dermatosis%20ampollares.pdf
Dermatosis%20ampollares.pdfDermatosis%20ampollares.pdf
Dermatosis%20ampollares.pdf
jahmaimoreno1
 
Infecciones de piel y partes blandas-2024.pptx
Infecciones de piel y partes blandas-2024.pptxInfecciones de piel y partes blandas-2024.pptx
Infecciones de piel y partes blandas-2024.pptx
JorgeRomero716429
 
NEURALGIA POSHERPÉTICA.pptx
NEURALGIA POSHERPÉTICA.pptxNEURALGIA POSHERPÉTICA.pptx
NEURALGIA POSHERPÉTICA.pptx
itzelxx
 
DERMATOLOGIA LEPRA ESM IPN 2016
DERMATOLOGIA LEPRA ESM IPN 2016 DERMATOLOGIA LEPRA ESM IPN 2016
DERMATOLOGIA LEPRA ESM IPN 2016
Isac Pineda
 
Patologia benigna de vulva.pptx
Patologia benigna de vulva.pptxPatologia benigna de vulva.pptx
Patologia benigna de vulva.pptx
JosAAraujoBriceo
 
HCM - Dermatología - Enfermedad De Hansen O Lepra
HCM - Dermatología - Enfermedad De Hansen O LepraHCM - Dermatología - Enfermedad De Hansen O Lepra
HCM - Dermatología - Enfermedad De Hansen O Lepra
Carmelo Gallardo
 

Similar a Enfermedades vesiculoampollares Dr. Maldonado (Dermatólogo) (20)

Penfigo
Penfigo Penfigo
Penfigo
 
Penfigo
Penfigo Penfigo
Penfigo
 
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregradoMolusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
 
Sindrome de Brock-Lyell
Sindrome de Brock-LyellSindrome de Brock-Lyell
Sindrome de Brock-Lyell
 
Enfermedad de Hansen
Enfermedad de HansenEnfermedad de Hansen
Enfermedad de Hansen
 
3 virus adn icosaedricos cubiertos
3 virus adn icosaedricos cubiertos3 virus adn icosaedricos cubiertos
3 virus adn icosaedricos cubiertos
 
Infecciones piogenas
Infecciones piogenasInfecciones piogenas
Infecciones piogenas
 
ENFERMEDAD VULVAR Y NEOPLASIA
ENFERMEDAD VULVAR Y NEOPLASIAENFERMEDAD VULVAR Y NEOPLASIA
ENFERMEDAD VULVAR Y NEOPLASIA
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
 
Capitulo 23. sindromes histiociticos.
Capitulo 23.   sindromes histiociticos.Capitulo 23.   sindromes histiociticos.
Capitulo 23. sindromes histiociticos.
 
Síndrome de Stevens Johnson
Síndrome de Stevens JohnsonSíndrome de Stevens Johnson
Síndrome de Stevens Johnson
 
Acné, psoriasis, forunculosis
Acné, psoriasis, forunculosisAcné, psoriasis, forunculosis
Acné, psoriasis, forunculosis
 
ESCABIOSIS-Y-DERMATITIS-HERPETIFORME-1.pptx
ESCABIOSIS-Y-DERMATITIS-HERPETIFORME-1.pptxESCABIOSIS-Y-DERMATITIS-HERPETIFORME-1.pptx
ESCABIOSIS-Y-DERMATITIS-HERPETIFORME-1.pptx
 
Dermatosis%20ampollares.pdf
Dermatosis%20ampollares.pdfDermatosis%20ampollares.pdf
Dermatosis%20ampollares.pdf
 
Infecciones de piel y partes blandas-2024.pptx
Infecciones de piel y partes blandas-2024.pptxInfecciones de piel y partes blandas-2024.pptx
Infecciones de piel y partes blandas-2024.pptx
 
NEURALGIA POSHERPÉTICA.pptx
NEURALGIA POSHERPÉTICA.pptxNEURALGIA POSHERPÉTICA.pptx
NEURALGIA POSHERPÉTICA.pptx
 
DERMATOLOGIA LEPRA ESM IPN 2016
DERMATOLOGIA LEPRA ESM IPN 2016 DERMATOLOGIA LEPRA ESM IPN 2016
DERMATOLOGIA LEPRA ESM IPN 2016
 
Patologia benigna de vulva.pptx
Patologia benigna de vulva.pptxPatologia benigna de vulva.pptx
Patologia benigna de vulva.pptx
 
HCM - Dermatología - Enfermedad De Hansen O Lepra
HCM - Dermatología - Enfermedad De Hansen O LepraHCM - Dermatología - Enfermedad De Hansen O Lepra
HCM - Dermatología - Enfermedad De Hansen O Lepra
 
Lepra
Lepra Lepra
Lepra
 

Más de Medicina Interna HRL

Cirugia para Diabetes Mellitus 2 Stalin Vílchez
Cirugia para Diabetes Mellitus 2 Stalin VílchezCirugia para Diabetes Mellitus 2 Stalin Vílchez
Cirugia para Diabetes Mellitus 2 Stalin Vílchez
Medicina Interna HRL
 
Enfoque diagnóstico Edema Dr. Elenit Días R1 Medicina Interna
Enfoque diagnóstico Edema Dr. Elenit Días R1 Medicina InternaEnfoque diagnóstico Edema Dr. Elenit Días R1 Medicina Interna
Enfoque diagnóstico Edema Dr. Elenit Días R1 Medicina Interna
Medicina Interna HRL
 
Sindrome nefrótico Dr. Gustavo R1 Nefrología
Sindrome nefrótico Dr. Gustavo R1 NefrologíaSindrome nefrótico Dr. Gustavo R1 Nefrología
Sindrome nefrótico Dr. Gustavo R1 Nefrología
Medicina Interna HRL
 
Transtornos del K (Potasio) Dr. Stalin Vílchez
Transtornos del K (Potasio) Dr. Stalin VílchezTranstornos del K (Potasio) Dr. Stalin Vílchez
Transtornos del K (Potasio) Dr. Stalin Vílchez
Medicina Interna HRL
 
Intubacion endotraqueal Dr. Stalin Vílchez
Intubacion endotraqueal Dr. Stalin VílchezIntubacion endotraqueal Dr. Stalin Vílchez
Intubacion endotraqueal Dr. Stalin Vílchez
Medicina Interna HRL
 
Rcp 2105 Guia AHA resumen Dr. Stalin Vílchez.
Rcp 2105 Guia AHA resumen Dr. Stalin Vílchez. Rcp 2105 Guia AHA resumen Dr. Stalin Vílchez.
Rcp 2105 Guia AHA resumen Dr. Stalin Vílchez.
Medicina Interna HRL
 
Anticoagulacion 2016 Dr. Diaz Hematólogo
Anticoagulacion 2016 Dr. Diaz HematólogoAnticoagulacion 2016 Dr. Diaz Hematólogo
Anticoagulacion 2016 Dr. Diaz Hematólogo
Medicina Interna HRL
 
Inotrópicos R2 Medicina Interna
Inotrópicos R2 Medicina InternaInotrópicos R2 Medicina Interna
Inotrópicos R2 Medicina Interna
Medicina Interna HRL
 
Hiponatremias Dr. Gustavo R2 Nefrología
Hiponatremias Dr. Gustavo R2 NefrologíaHiponatremias Dr. Gustavo R2 Nefrología
Hiponatremias Dr. Gustavo R2 Nefrología
Medicina Interna HRL
 
INSULINAS Manejo de hiperglicemia en el paciente hospitalizado HRL Dr. Sifuentes
INSULINAS Manejo de hiperglicemia en el paciente hospitalizado HRL Dr. SifuentesINSULINAS Manejo de hiperglicemia en el paciente hospitalizado HRL Dr. Sifuentes
INSULINAS Manejo de hiperglicemia en el paciente hospitalizado HRL Dr. Sifuentes
Medicina Interna HRL
 

Más de Medicina Interna HRL (10)

Cirugia para Diabetes Mellitus 2 Stalin Vílchez
Cirugia para Diabetes Mellitus 2 Stalin VílchezCirugia para Diabetes Mellitus 2 Stalin Vílchez
Cirugia para Diabetes Mellitus 2 Stalin Vílchez
 
Enfoque diagnóstico Edema Dr. Elenit Días R1 Medicina Interna
Enfoque diagnóstico Edema Dr. Elenit Días R1 Medicina InternaEnfoque diagnóstico Edema Dr. Elenit Días R1 Medicina Interna
Enfoque diagnóstico Edema Dr. Elenit Días R1 Medicina Interna
 
Sindrome nefrótico Dr. Gustavo R1 Nefrología
Sindrome nefrótico Dr. Gustavo R1 NefrologíaSindrome nefrótico Dr. Gustavo R1 Nefrología
Sindrome nefrótico Dr. Gustavo R1 Nefrología
 
Transtornos del K (Potasio) Dr. Stalin Vílchez
Transtornos del K (Potasio) Dr. Stalin VílchezTranstornos del K (Potasio) Dr. Stalin Vílchez
Transtornos del K (Potasio) Dr. Stalin Vílchez
 
Intubacion endotraqueal Dr. Stalin Vílchez
Intubacion endotraqueal Dr. Stalin VílchezIntubacion endotraqueal Dr. Stalin Vílchez
Intubacion endotraqueal Dr. Stalin Vílchez
 
Rcp 2105 Guia AHA resumen Dr. Stalin Vílchez.
Rcp 2105 Guia AHA resumen Dr. Stalin Vílchez. Rcp 2105 Guia AHA resumen Dr. Stalin Vílchez.
Rcp 2105 Guia AHA resumen Dr. Stalin Vílchez.
 
Anticoagulacion 2016 Dr. Diaz Hematólogo
Anticoagulacion 2016 Dr. Diaz HematólogoAnticoagulacion 2016 Dr. Diaz Hematólogo
Anticoagulacion 2016 Dr. Diaz Hematólogo
 
Inotrópicos R2 Medicina Interna
Inotrópicos R2 Medicina InternaInotrópicos R2 Medicina Interna
Inotrópicos R2 Medicina Interna
 
Hiponatremias Dr. Gustavo R2 Nefrología
Hiponatremias Dr. Gustavo R2 NefrologíaHiponatremias Dr. Gustavo R2 Nefrología
Hiponatremias Dr. Gustavo R2 Nefrología
 
INSULINAS Manejo de hiperglicemia en el paciente hospitalizado HRL Dr. Sifuentes
INSULINAS Manejo de hiperglicemia en el paciente hospitalizado HRL Dr. SifuentesINSULINAS Manejo de hiperglicemia en el paciente hospitalizado HRL Dr. Sifuentes
INSULINAS Manejo de hiperglicemia en el paciente hospitalizado HRL Dr. Sifuentes
 

Último

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

Enfermedades vesiculoampollares Dr. Maldonado (Dermatólogo)

  • 1. ENFERMEDADES VESICULOAMPOLLARES WINSTON MALDONADO GÓMEZ MÉDICO DERMATÓLOGO HOSPITAL REGIONAL DE LAMBAYEQUE UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
  • 2. ENFERMEDADES VESICULOAMPOLLARES ALTERACIÓN DE LA ADHESIÓN ENTRE LOS QUERATINOCITOS ENTRE EL EPITELIO Y LA MEMBRANA BASAL
  • 3. ETIOPATOGENIA • DEGENERACIÓN BALONIZANTE: Infecciones herpéticas. • ESPONGIOSIS MARCADA: Dermatitis de contacto. • POR ANTICUERPOS: AUTOANTICUERPOS: Enfermedades ampollares autoinmunes. TOXINAS: Síndrome de piel escaldada estafilocócica, impétigo ampollar. • POR NECROSIS NECROSIS DIRECTA DEL QUERATINOCITO: Reacciones Medicamentosas ( Eritema Multiforme, Síndrome De Stevens-johnson, Necrólisis Epidérmica Toxica). NECROSIS DE VASOS: Vasculitis
  • 4. ETIOLOGIA • INFECCIOSAS: HERPES ( SIMPLE Y ZOOSTER), VARICELA ,IMPÉTIGO BULOSO. • DERMATITIS DE CONTACTO AGUDO • ENFERMEDADES AMPOLLARES AUTOINMUNES ( PENFIGO Y PENFIGOIDES) • REACCIONES MEDICAMENTOSAS ( ERITEMA MULTIFORME, SINDROME DE STEVENS-JOHNSON, NECROLISIS EPIDERMICA TOXICA). • VASCULITIS
  • 5. DIAGNÓSTICO • Grupo etáreo. • Tipo de ampolla. • Distribución • Compromiso de mucosas. • Biopsia cutánea. • Inmunofluorescencia directa • Inmunofluorescencia indirecta en piel escindida con NaCl
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 15. ENFERMEDADES VESICULOAMPOLLARES SUPRABASAL: Pénfigo vulgar SUBEPIDÉRMICA: • Penfigoide ampollar. • Dermatitis herpetiforme. • Dermatosis ampollar IgA lineal.
  • 17. PENFIGO FOLIACEO • Personas de edad media o avanzada • Erosiones cutáneas escamosas costrosas. • Distribución seborreica. • No afectan mucosas. • Antígeno: Desmogleina 1 • HP: Ampolla subcórnea, acantolisis granular. • IFDirecta: IgG contra superficie de queratinocitos en piel perilesional. • IF Indirecta: 80% IgG circulantes.
  • 18. PENFIGO FOLIACEO FORMAS CLINICAS Penfigo eritematoso: region malar. Penfigo endémico. Penfigo inducido por farmacos: Penicilamina, captopril.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. IMPETIGO AMPOLLAR • Enfermedad mediada por estafilococo. • Toxinas exfoliativas A y B. • Ampollas superficiales de hasta más de 5 cms con contenido claro que luego se torna purulento. • No compromete mucosa. • Leves sintomas constitucionales. • Se resuelve en 2-3 sem.
  • 26. SINDROME DE PIEL ESCALDADA ESTAFILOCÓCICA. • Niños menores de 6 años. • Toxinas exfoliativas A y B. • Sintomas generales y dolor asociado a eritema localizado en cabeza que se generaliza. • Ampollas flácidas, la superficie se desprende en apariencia de “papel mojado”, dejando una superficie rojiza. • Piel retorna a lo normal en 2-3 semanas.
  • 27. SINDROME DE PIEL ESCALDADA ESTAFILOCOCICA
  • 28. SINDROME DE PIEL ESCALDADA ESTAFILOCÓCICA
  • 30. PENFIGO VULGAR Personas de edad media : 40-60 años. Se asocia a HLA DR 4 y HLA DQ1. Antígeno: Desmogleina 3 Ampolla flaccida, las lesiones más frecuentes son erosiones dolorosas y extensas Nikolsky: piel sana. Asboe Hansen: extensión ampollar. Erosiones dolorosas de mucosas: 50-70%.
  • 31.
  • 32.
  • 33. PENFIGO VULGAR  Anatomia patologica: ampollas intraepidérmicas, acantolisis suprabasal., hilera de lápidas , queratinocitos acantolíticos. Infiltrado celular mononuclear ,moderado con eosinófilos.  Inmunofluorescencia directa: IgG contra superficie de queratinocitos en piel perilesional .  Inmunofluorescencia indirecta : IgG + 80%
  • 34.
  • 35. PENFIGO TRATAMIENTO: PVy PF: Corticosteroides sistemicos Prednisona 1 mg/kg/dia. O Metilprednisolona 1g/d x 3-5 dias consecutivos. Inmunosupresores: Azatioprina, ciclofosfamida, plasmaferesis, Ig.
  • 37. PENFIGOIDE AMPOLLOSO Penfigoide ampolloso: enfermedad ampollosa subepidérmica autoinmunitaria. Grupo etáreo: >60 años. • AntÍgeno BP 180 (colágeno XVII )y BP 230 (Placa de hemidesmosoma). • Vesiculas y ampollas sobre piel normal o eritematosa , pápulas y placas urticariales e infiltradas. • Simétricas en caras flexoras de miembros, parte inferior de tronco y abdomen. • Compromiso de mucosas: 10-35%
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. PENFIGOIDE AMPOLLOSO • Enfermedades asociadas: ca, alt linfoproliferativas, enfermedades inflamatorias del intestino, alteraciones autoinmunes. • Inducido x farmacos: diureticos (furosemida), analgesicos ( fenacetina), penicilamina, antibioticos ( amoxicilina y ciplofloxacina), yoduro potasico, captopril.
  • 43. PENFIGOIDE AMPOLLOSO • Anatomía patológica: ampolla subepidérmica con infiltrado inflamatorio dérmico de eosinófilos y células mononucleares. • Depósitos continuos, lineales y finos de IgG y C3 a lo largo de membrana basal epidérmica. • En piel escindida con NaCl depósitos inmunitarios en cara epidérmica. • Tratamiento: Prednisona oral , inmunosupresores.
  • 44.
  • 45.
  • 47. DERMATITIS HERPETIFORME • Manifestación cutánea de sensibilidad al gluten. • > del 90% tienen pruebas de enteropatia por sensibilidad al gluten. • 20% con sintomas de enfermedad celiaca. • Personas de origen norte europeo. Edad media de aparición entre los 40 y 50 años. • H:M = 2:1.
  • 48. DERMATITIS HERPETIFORME • Asociacion genetica con HLA DQ2A1*05B1*02. • Enteropatia sensible al gluten en biopsias de intestino delgado. • Placas urticariales, pápulas y vesículas agrupadas con base eritematosa de distribución simétrica en codos, parte extensora de antebrazos, espalda, nalgas, y rodillas. prurito intenso.
  • 49.
  • 50. DERMATITIS HERPETIFORME • Ampolla subepidérmica, infiltración dérmica de neutrófilos asociado a infiltrado linfocitico perivascular superficial. • Depósitos granulares de IgA en dermis papilar. • Mejoría a tratamiento con Dapsona
  • 51.
  • 52.
  • 53. DERMATOSIS AMPOLLOSA IGA LINEAL • Erupción vesiculoampollosa subepidérmica inmunomediada. • Edad media de aparicion > 60 años. • Depositos lineales y exclusivos o predominantes de IgA a lo largo de zona de membrana basal cutanea. • Tipo de lamina lucida IgA sobre cara epidermica de piel disociada. (ectodominio de BPAG2) • Tipo de sublamina densa se une a colageno de tipo VII en fibrillas de union. • Compromiso de mucosa (70%).
  • 54. DERMATOSIS AMPOLLOSAS IGA LINEAL • Ampollas tensas subepidérmicas con distribución herpetiforme sobre piel eritematosa y/o normal. • Ampollas subepidérmicas con neutrófilos en distribución lineal en dermis subyacente y en extremos de papilas dérmicas. • Tratamiento con sulfapiridina, dapsona con respuesta clinica en 48b a 72 hrs
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59. LUPUS AMPOLLAR • Erupción ampollar que consiste en vesículas y ampollas cuya histopatología presenta ampollas subepidérmicas con microabscesos en la dermis papilar. • Las características clínicas pueden recordar al penfigoide ampollar. • Antígeno: Colágeno tipo VII • Puede representar la concurrencia del lupus con una enfermedad ampollar autoinmune
  • 63. OTRAS ENFERMEDADES VESICULOAMPOLLOSAS • Bullosis diabeticorum. • Ampollas por coma. • Ampollas por fricccion. • Toxicodermias ampollosas. • Reacciones ampollosas a picaduras de insectos. • Ampollas tardias posquemaduras. • Ampollas por edema.