SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN 
Tema 114 
PITIRIASIS LIQUENOIDE 
Dr. L. Requena 
La pitiriasis liquenoide es una dermatosis carac-terizada 
474 
por la aparición de brotes recurrentes de 
pápulas liquenoides de superficie queratósica, 
entremezcladas con vesículas y pústulas que se 
desecan en costra y que curan dejando cicatrices 
atróficas varioliformes. Existe una forma aguda y 
otra crónica del proceso que pueden considerarse 
como los dos extremos clínicos dentro del espec-tro 
de una misma enfermedad. 
ETIOLOGÍA 
La etiología de la pitiriasis liquenoide es desco-nocida. 
Se ha postulado la influencia de virus, 
como el VIH, medicamentos y hormonas, pero 
ninguno de estos factores ha podido ser demostra-do 
como agente etiológico. Tanto la pitiriasis lique-noide 
aguda como la crónica muestran un infiltra-do 
que está constituido predominantemente por 
linfocitos T y en muchos de los casos, sobre todo 
de la forma aguda, se puede demostrar monoclo-nalidad 
de este infiltrado por reordenamiento 
genético, lo que indica que la pitiriasis liquenoide 
puede ser un proceso linfoproliferativo con un 
comportamiento clínico benigno. De hecho, la 
morfología clínica de las lesiones de la pitiriasis 
liquenoide es muy similar a la de la papulosis lin-fomatoide 
y se han descrito casos en los que la 
pitiriasis liquenoide se asociaba con un linfoma T, 
una enfermedad de Hodgkin u otro linfoma. 
CLÍNICA 
Tanto la pitiriasis liquenoide y varioliforme agu-da 
(PLEVA) o enfermedad de Mucha-Habermann, 
como la pitiriasis liquenoide crónica (PLC) se pre-sentan 
con brotes recidivantes de pápulas liquenoi-des 
de apariencia purpúrica, por lo que ambas 
variantes se consideran como las formas polares 
dentro del espectro de un mismo proceso. La PLE-VA 
es más frecuente en niños y gente joven y se 
caracteriza por lesiones que aparecen de manera 
eruptiva, en forma de pápulas purpúricas, vesículas 
y pústulas, que tienen tendencia a necrosarse en su 
superficie y a cubrirse de costra y a cicatrizar dejan-do 
cicatrices atróficas varioliformes. En general, la 
enfermedad afecta únicamente a la piel, pero en 
casos muy intensos pueden existir manifestaciones 
sistémicas de malestar general, fiebre, linfadenopa-tías 
y artralgias. En la PLC las lesiones consisten en 
pápulas liquenoides de color rojo oscuro (Figura 1) 
cubiertas de escamas adherentes que muestran 
menos tendencia a la necrosis superficial (Figura 
2). El curso de esta forma crónica es más indolente 
y las lesiones pueden persistir semanas o meses. 
No se observan vesículas ni pústulas y cuando las 
lesiones regresan pueden dejar hiperpigmentación 
residual, pero no cicatrices varioliformes como en 
la forma aguda. Algunos estudios sugieren que la 
distribución de las lesiones puede ayudar a prede-cir 
el curso agudo o crónico del proceso, ya que 
los pacientes que presentan una erupción generali-zada 
tienen una evolución más aguda y una dura-ción 
más corta del brote, mientras que los que tie-nen 
lesiones predominantemente localizadas en 
áreas distales del cuerpo tienen un curso más cró-nico 
y una duración más prolongada, y los pacien-tes 
que muestran lesiones cutáneas predominante-mente 
localizadas en áreas centrales del cuerpo 
muestran un curso y una duración intermedia ente 
los dos grupos anteriores. 
HISTOPATOLOGÍA 
Las lesiones completamente desarrolladas de 
pitiriasis liquenoide muestran un patrón de derma-titis 
perivascular superficial y profunda, con una
Pitiriasis liquenoide 
475 
Figura 1. Múltiples pápulas liquenoides salpicadas por toda la 
superficie corporal. 
Figura 2. Detalle de algunas de las lesiones de la figura anterior que muestra una 
escama adherente en la superficie.
Dermatología: Correlación clínico-patológica 
476 
Figura 3. A pequeño aumento la pitiriasis liquenoide muestra hiperplasia epidér-mica 
psoriasiforme y un infiltrado inflamatorio liquenoide en la dermis superficial 
y perivascular alrededor del plexo dérmico profundo. 
Figura 4. Degeneración vacuolar de la hilera basal, queratino-citos 
necróticos, hematíes extravasados salpicando la epidermis y 
paraqueratosis elongada.
Pitiriasis liquenoide 
477 
morfología en V abierta hacia la epidermis (Figura 
3). Existe además una dermatitis de la interfase de 
tipo degeneración vacuolar e hiperplasia epidérmi-ca 
de tipo psoriasiforme, salpicada con algún que-ratinocito 
necrótico y cubierta por una capa cór-nea 
hiperqueratósica con paraqueratosis elongada 
(Figura 4). El infiltrado está mayoritariamente cons-tituido 
por linfocitos, aunque también puede existir 
algún neutrófilo y eosinófilo. En algunos casos de 
PLEVA se ha observado vasculitis linfocitaria, aun-que 
este parece ser un hallazgo histopatológico sin 
significación patogénica. 
Los estudios inmunohistoquímicos han demos-trado 
que los linfocitos de las lesiones de PLEVA 
son predominantemente linfocitos T citotóxicos, 
con inmunofenotipo CD8, mientras que en las 
lesiones de PLC predominan los linfocitos T coo-peradores 
CD4 positivo. Muchos casos de PLEVA 
muestran un reordenamiento del receptor de linfo-citos 
T (TCR), lo que indica monoclonalidad del 
infiltrado, a pesar de lo cual el proceso tiene un 
comportamiento clínico benigno. 
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL 
La pitiriasis liquenoide debe diferenciarse de la 
papulosis linfomatoide y como ambos procesos 
muestran una clínica muy similar, el diagnóstico 
diferencial entre ambos procesos es histopatológi-co. 
La presencia de linfocitos atípicos y la positivi-dad 
para el CD30 de muchas de estas células atípi-cas 
son signos histopatológicos de papulosis 
linfomatoide y no de pitiriasis liquenoide. Otras 
dermatosis que deben incluirse en el diagnóstico 
diferencial son el liquen plano diseminado, la pso-riasis 
en gotas, la sífilis secundaria, la varicela, la 
pitiriasis rosada y las erupciones medicamentosas. 
La mayoría de estos procesos pueden descartarse 
basándose en datos clínicos, analíticos e histopato-lógicos. 
TRATAMIENTO 
Es difícil valorar la eficacia de los distintos trata-mientos 
ensayados en la pitiriasis liquenoide, por-que 
el proceso suele ser autoinvolutivo, aunque 
con tendencia a recurrir. Se han empleado corticoi-des 
tópicos, tetraciclina y eritromicina por vía oral 
y diversos tipos de fototerapia. En casos muy 
intensos de PLEVA se ha obtenido una respuesta 
favorable con dosis bajas de metotrexato.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome de churg strauss
Sindrome de churg straussSindrome de churg strauss
Sindrome de churg strauss
xlucyx Apellidos
 
Psoriasis.
Psoriasis.Psoriasis.
Semiologia de la piel
Semiologia de la pielSemiologia de la piel
Semiologia de la piel
Andressa Benitez
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
Joel T. Mauriño
 
Pitiriasis versicolor. Dermatología
Pitiriasis versicolor. DermatologíaPitiriasis versicolor. Dermatología
Pitiriasis versicolor. Dermatología
Ronald Steven Bravo Avila
 
Rosácea
RosáceaRosácea
Tiñas
TiñasTiñas
Pitiriasis Rubra Pilaris
Pitiriasis Rubra PilarisPitiriasis Rubra Pilaris
Pitiriasis Rubra Pilaris
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Dermatologia: Prurigo por insectos, nodular y actínico
Dermatologia: Prurigo por insectos, nodular y actínicoDermatologia: Prurigo por insectos, nodular y actínico
Dermatologia: Prurigo por insectos, nodular y actínico
Corina Ortega
 
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica" 2020
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica" 2020Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica" 2020
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica" 2020
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Celulitis Infecciosa
Celulitis InfecciosaCelulitis Infecciosa
Celulitis Infecciosa
Katerine Yesenia rolando hurtado
 
Biopatología estructural de las ram 2 lesiones hepáticas
Biopatología estructural de las ram 2 lesiones hepáticasBiopatología estructural de las ram 2 lesiones hepáticas
Biopatología estructural de las ram 2 lesiones hepáticas
María Esther Sagredo García
 
Dermatoscopia en Atención Primaria
Dermatoscopia en Atención PrimariaDermatoscopia en Atención Primaria
Dermatoscopia en Atención Primaria
Docencia Calvià
 
Patogenia de la Urticaria: Implicancias terapéuticas
Patogenia de la Urticaria: Implicancias terapéuticasPatogenia de la Urticaria: Implicancias terapéuticas
Patogenia de la Urticaria: Implicancias terapéuticas
Juan Carlos Ivancevich
 
MICOSIS SUBCUTANEAS
MICOSIS SUBCUTANEASMICOSIS SUBCUTANEAS
MICOSIS SUBCUTANEAS
AaronMarcelo1
 
Corticodermias
CorticodermiasCorticodermias
Corticodermias
Kareen Morales
 
Inmunología de la piel
Inmunología de la pielInmunología de la piel
Inmunología de la piel
fuentes221b
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
vili10
 
Dermatoscopia en atención primaria
Dermatoscopia en atención primariaDermatoscopia en atención primaria
Dermatoscopia en atención primaria
Centro de Salud Natahoyo
 
DERMATOFITOSIS -ONICOMICOSIS
DERMATOFITOSIS -ONICOMICOSISDERMATOFITOSIS -ONICOMICOSIS
DERMATOFITOSIS -ONICOMICOSIS
Johanna Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome de churg strauss
Sindrome de churg straussSindrome de churg strauss
Sindrome de churg strauss
 
Psoriasis.
Psoriasis.Psoriasis.
Psoriasis.
 
Semiologia de la piel
Semiologia de la pielSemiologia de la piel
Semiologia de la piel
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Pitiriasis versicolor. Dermatología
Pitiriasis versicolor. DermatologíaPitiriasis versicolor. Dermatología
Pitiriasis versicolor. Dermatología
 
Rosácea
RosáceaRosácea
Rosácea
 
Tiñas
TiñasTiñas
Tiñas
 
Pitiriasis Rubra Pilaris
Pitiriasis Rubra PilarisPitiriasis Rubra Pilaris
Pitiriasis Rubra Pilaris
 
Dermatologia: Prurigo por insectos, nodular y actínico
Dermatologia: Prurigo por insectos, nodular y actínicoDermatologia: Prurigo por insectos, nodular y actínico
Dermatologia: Prurigo por insectos, nodular y actínico
 
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica" 2020
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica" 2020Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica" 2020
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica" 2020
 
Celulitis Infecciosa
Celulitis InfecciosaCelulitis Infecciosa
Celulitis Infecciosa
 
Biopatología estructural de las ram 2 lesiones hepáticas
Biopatología estructural de las ram 2 lesiones hepáticasBiopatología estructural de las ram 2 lesiones hepáticas
Biopatología estructural de las ram 2 lesiones hepáticas
 
Dermatoscopia en Atención Primaria
Dermatoscopia en Atención PrimariaDermatoscopia en Atención Primaria
Dermatoscopia en Atención Primaria
 
Patogenia de la Urticaria: Implicancias terapéuticas
Patogenia de la Urticaria: Implicancias terapéuticasPatogenia de la Urticaria: Implicancias terapéuticas
Patogenia de la Urticaria: Implicancias terapéuticas
 
MICOSIS SUBCUTANEAS
MICOSIS SUBCUTANEASMICOSIS SUBCUTANEAS
MICOSIS SUBCUTANEAS
 
Corticodermias
CorticodermiasCorticodermias
Corticodermias
 
Inmunología de la piel
Inmunología de la pielInmunología de la piel
Inmunología de la piel
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Dermatoscopia en atención primaria
Dermatoscopia en atención primariaDermatoscopia en atención primaria
Dermatoscopia en atención primaria
 
DERMATOFITOSIS -ONICOMICOSIS
DERMATOFITOSIS -ONICOMICOSISDERMATOFITOSIS -ONICOMICOSIS
DERMATOFITOSIS -ONICOMICOSIS
 

Destacado

Pitiriasis Rosada
Pitiriasis RosadaPitiriasis Rosada
Pitiriasis Rosada
medicinaforense
 
Síndrome de Reiter
Síndrome de ReiterSíndrome de Reiter
Síndrome de Reiter
Mila Fernandes
 
Epidermólisis ampollosa
Epidermólisis ampollosaEpidermólisis ampollosa
Epidermólisis ampollosa
Karina Véliz
 
Pitiriasis Versicolor
Pitiriasis VersicolorPitiriasis Versicolor
Pitiriasis Versicolor
medicinaforense
 
Pitiriasis Alba
Pitiriasis AlbaPitiriasis Alba
Pitiriasis Alba
vivianatorres26
 
Pitiriasis rosada
Pitiriasis rosadaPitiriasis rosada
Pitiriasis rosada
Lau Torres Royero
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
Nanys
 
Pitiriasis rosada
Pitiriasis rosadaPitiriasis rosada
Pitiriasis rosada
Gabriel Bocanegra
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
Teresa Espino
 
Pitiriasis alba
Pitiriasis albaPitiriasis alba
Pitiriasis alba
Tania Mayagoitia
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
Felipe Pinilla
 
Pitiriasis alba
Pitiriasis albaPitiriasis alba
Pitiriasis alba
Gabriel Bocanegra
 
Monografia modelo
Monografia modeloMonografia modelo
Monografia modelo
Estudio Konoha
 
Fiche technique matériaux panneaux de fibre de bois
Fiche technique matériaux panneaux de fibre de boisFiche technique matériaux panneaux de fibre de bois
Fiche technique matériaux panneaux de fibre de bois
libnam
 
Brochure Pro-Spare
Brochure Pro-SpareBrochure Pro-Spare
Brochure Pro-Spare
Pro-Spare
 
11 may 2015 le rôle des centres de recherche dans la r&di - nejib mansouri
11 may 2015   le rôle des centres de recherche dans la r&di - nejib mansouri11 may 2015   le rôle des centres de recherche dans la r&di - nejib mansouri
11 may 2015 le rôle des centres de recherche dans la r&di - nejib mansouri
Mohamed Larbi BEN YOUNES
 
Compte rendu photos ossature bois, ouate de cellulose et laine de bois - Mine...
Compte rendu photos ossature bois, ouate de cellulose et laine de bois - Mine...Compte rendu photos ossature bois, ouate de cellulose et laine de bois - Mine...
Compte rendu photos ossature bois, ouate de cellulose et laine de bois - Mine...
libnam
 
Barometre sur l'emploi de Everjobs (enquête juin 2014)
Barometre sur l'emploi de Everjobs (enquête juin 2014)Barometre sur l'emploi de Everjobs (enquête juin 2014)
Barometre sur l'emploi de Everjobs (enquête juin 2014)
CABINET MGRH
 
Présentation APIE - Danielle Bourlange - Semaine IP 2015
Présentation APIE - Danielle Bourlange - Semaine IP 2015Présentation APIE - Danielle Bourlange - Semaine IP 2015
Présentation APIE - Danielle Bourlange - Semaine IP 2015
APIE_gouv
 

Destacado (20)

Pitiriasis Rosada
Pitiriasis RosadaPitiriasis Rosada
Pitiriasis Rosada
 
Síndrome de Reiter
Síndrome de ReiterSíndrome de Reiter
Síndrome de Reiter
 
Epidermólisis ampollosa
Epidermólisis ampollosaEpidermólisis ampollosa
Epidermólisis ampollosa
 
Pitiriasis Versicolor
Pitiriasis VersicolorPitiriasis Versicolor
Pitiriasis Versicolor
 
Pitiriasis Alba
Pitiriasis AlbaPitiriasis Alba
Pitiriasis Alba
 
Pitiriasis rosada
Pitiriasis rosadaPitiriasis rosada
Pitiriasis rosada
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
 
Pitiriasis rosada
Pitiriasis rosadaPitiriasis rosada
Pitiriasis rosada
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
 
Pitiriasis alba
Pitiriasis albaPitiriasis alba
Pitiriasis alba
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
 
Pitiriasis alba
Pitiriasis albaPitiriasis alba
Pitiriasis alba
 
Monografia modelo
Monografia modeloMonografia modelo
Monografia modelo
 
Activité 1 frances
Activité 1 francesActivité 1 frances
Activité 1 frances
 
Fiche technique matériaux panneaux de fibre de bois
Fiche technique matériaux panneaux de fibre de boisFiche technique matériaux panneaux de fibre de bois
Fiche technique matériaux panneaux de fibre de bois
 
Brochure Pro-Spare
Brochure Pro-SpareBrochure Pro-Spare
Brochure Pro-Spare
 
11 may 2015 le rôle des centres de recherche dans la r&di - nejib mansouri
11 may 2015   le rôle des centres de recherche dans la r&di - nejib mansouri11 may 2015   le rôle des centres de recherche dans la r&di - nejib mansouri
11 may 2015 le rôle des centres de recherche dans la r&di - nejib mansouri
 
Compte rendu photos ossature bois, ouate de cellulose et laine de bois - Mine...
Compte rendu photos ossature bois, ouate de cellulose et laine de bois - Mine...Compte rendu photos ossature bois, ouate de cellulose et laine de bois - Mine...
Compte rendu photos ossature bois, ouate de cellulose et laine de bois - Mine...
 
Barometre sur l'emploi de Everjobs (enquête juin 2014)
Barometre sur l'emploi de Everjobs (enquête juin 2014)Barometre sur l'emploi de Everjobs (enquête juin 2014)
Barometre sur l'emploi de Everjobs (enquête juin 2014)
 
Présentation APIE - Danielle Bourlange - Semaine IP 2015
Présentation APIE - Danielle Bourlange - Semaine IP 2015Présentation APIE - Danielle Bourlange - Semaine IP 2015
Présentation APIE - Danielle Bourlange - Semaine IP 2015
 

Similar a Pitiriasis liquenoide

Pitiriasis Liquenoide
Pitiriasis Liquenoide Pitiriasis Liquenoide
Pitiriasis Liquenoide
Ileana Argüello
 
Eritema nudoso
Eritema nudosoEritema nudoso
Eritema nudoso
Alvaro Farromeque
 
3 liquen plano y dermatosis liquenoides
3 liquen plano y dermatosis liquenoides3 liquen plano y dermatosis liquenoides
3 liquen plano y dermatosis liquenoides
JashminFernndez
 
(22 2-2022) rojo parece, eccema no es (doc)
(22 2-2022) rojo parece, eccema no es (doc)(22 2-2022) rojo parece, eccema no es (doc)
(22 2-2022) rojo parece, eccema no es (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Seminario de Piel
Seminario de Piel Seminario de Piel
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
alekseyqa
 
Enfermedades papulo escamosas de la piel
Enfermedades papulo escamosas de la pielEnfermedades papulo escamosas de la piel
Enfermedades papulo escamosas de la piel
eddynoy velasquez
 
Enfermedades eritemoescamosas
Enfermedades eritemoescamosasEnfermedades eritemoescamosas
Enfermedades eritemoescamosas
diana martinez leon
 
Eritema nodoso
Eritema nodosoEritema nodoso
Eritema nodoso
Rafael Neto
 
Dermatopatología correlación clínico patológica
Dermatopatología correlación clínico patológicaDermatopatología correlación clínico patológica
Dermatopatología correlación clínico patológica
Joselo Cordova
 
7.Dengue.pptx
7.Dengue.pptx7.Dengue.pptx
7.Dengue.pptx
noelialuzfloresescal
 
Prurito
PruritoPrurito
Prurito
upao
 
Patologia infecciosa leptopirosis ucateci
Patologia infecciosa leptopirosis ucateciPatologia infecciosa leptopirosis ucateci
Patologia infecciosa leptopirosis ucateci
Misael Quiroz Almonte
 
Nefritis lupica
Nefritis lupicaNefritis lupica
Nefritis lupica
Mi rincón de Medicina
 
Nefritis lupica
Nefritis lupicaNefritis lupica
Nefritis lupica
Mi rincón de Medicina
 
Manifestaciones cutáneas les
Manifestaciones cutáneas lesManifestaciones cutáneas les
Manifestaciones cutáneas les
Juan Delgado Delgado
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
lizzistar
 
Eritema multiforme
Eritema multiformeEritema multiforme
MENINGITIS FIXED.pptx
MENINGITIS FIXED.pptxMENINGITIS FIXED.pptx
MENINGITIS FIXED.pptx
JOHNREYES714474
 
Dermatosis eritematoescamosas
Dermatosis eritematoescamosasDermatosis eritematoescamosas
Dermatosis eritematoescamosas
FundacinCiencias
 

Similar a Pitiriasis liquenoide (20)

Pitiriasis Liquenoide
Pitiriasis Liquenoide Pitiriasis Liquenoide
Pitiriasis Liquenoide
 
Eritema nudoso
Eritema nudosoEritema nudoso
Eritema nudoso
 
3 liquen plano y dermatosis liquenoides
3 liquen plano y dermatosis liquenoides3 liquen plano y dermatosis liquenoides
3 liquen plano y dermatosis liquenoides
 
(22 2-2022) rojo parece, eccema no es (doc)
(22 2-2022) rojo parece, eccema no es (doc)(22 2-2022) rojo parece, eccema no es (doc)
(22 2-2022) rojo parece, eccema no es (doc)
 
Seminario de Piel
Seminario de Piel Seminario de Piel
Seminario de Piel
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Enfermedades papulo escamosas de la piel
Enfermedades papulo escamosas de la pielEnfermedades papulo escamosas de la piel
Enfermedades papulo escamosas de la piel
 
Enfermedades eritemoescamosas
Enfermedades eritemoescamosasEnfermedades eritemoescamosas
Enfermedades eritemoescamosas
 
Eritema nodoso
Eritema nodosoEritema nodoso
Eritema nodoso
 
Dermatopatología correlación clínico patológica
Dermatopatología correlación clínico patológicaDermatopatología correlación clínico patológica
Dermatopatología correlación clínico patológica
 
7.Dengue.pptx
7.Dengue.pptx7.Dengue.pptx
7.Dengue.pptx
 
Prurito
PruritoPrurito
Prurito
 
Patologia infecciosa leptopirosis ucateci
Patologia infecciosa leptopirosis ucateciPatologia infecciosa leptopirosis ucateci
Patologia infecciosa leptopirosis ucateci
 
Nefritis lupica
Nefritis lupicaNefritis lupica
Nefritis lupica
 
Nefritis lupica
Nefritis lupicaNefritis lupica
Nefritis lupica
 
Manifestaciones cutáneas les
Manifestaciones cutáneas lesManifestaciones cutáneas les
Manifestaciones cutáneas les
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Eritema multiforme
Eritema multiformeEritema multiforme
Eritema multiforme
 
MENINGITIS FIXED.pptx
MENINGITIS FIXED.pptxMENINGITIS FIXED.pptx
MENINGITIS FIXED.pptx
 
Dermatosis eritematoescamosas
Dermatosis eritematoescamosasDermatosis eritematoescamosas
Dermatosis eritematoescamosas
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 

Pitiriasis liquenoide

  • 1. DEFINICIÓN Tema 114 PITIRIASIS LIQUENOIDE Dr. L. Requena La pitiriasis liquenoide es una dermatosis carac-terizada 474 por la aparición de brotes recurrentes de pápulas liquenoides de superficie queratósica, entremezcladas con vesículas y pústulas que se desecan en costra y que curan dejando cicatrices atróficas varioliformes. Existe una forma aguda y otra crónica del proceso que pueden considerarse como los dos extremos clínicos dentro del espec-tro de una misma enfermedad. ETIOLOGÍA La etiología de la pitiriasis liquenoide es desco-nocida. Se ha postulado la influencia de virus, como el VIH, medicamentos y hormonas, pero ninguno de estos factores ha podido ser demostra-do como agente etiológico. Tanto la pitiriasis lique-noide aguda como la crónica muestran un infiltra-do que está constituido predominantemente por linfocitos T y en muchos de los casos, sobre todo de la forma aguda, se puede demostrar monoclo-nalidad de este infiltrado por reordenamiento genético, lo que indica que la pitiriasis liquenoide puede ser un proceso linfoproliferativo con un comportamiento clínico benigno. De hecho, la morfología clínica de las lesiones de la pitiriasis liquenoide es muy similar a la de la papulosis lin-fomatoide y se han descrito casos en los que la pitiriasis liquenoide se asociaba con un linfoma T, una enfermedad de Hodgkin u otro linfoma. CLÍNICA Tanto la pitiriasis liquenoide y varioliforme agu-da (PLEVA) o enfermedad de Mucha-Habermann, como la pitiriasis liquenoide crónica (PLC) se pre-sentan con brotes recidivantes de pápulas liquenoi-des de apariencia purpúrica, por lo que ambas variantes se consideran como las formas polares dentro del espectro de un mismo proceso. La PLE-VA es más frecuente en niños y gente joven y se caracteriza por lesiones que aparecen de manera eruptiva, en forma de pápulas purpúricas, vesículas y pústulas, que tienen tendencia a necrosarse en su superficie y a cubrirse de costra y a cicatrizar dejan-do cicatrices atróficas varioliformes. En general, la enfermedad afecta únicamente a la piel, pero en casos muy intensos pueden existir manifestaciones sistémicas de malestar general, fiebre, linfadenopa-tías y artralgias. En la PLC las lesiones consisten en pápulas liquenoides de color rojo oscuro (Figura 1) cubiertas de escamas adherentes que muestran menos tendencia a la necrosis superficial (Figura 2). El curso de esta forma crónica es más indolente y las lesiones pueden persistir semanas o meses. No se observan vesículas ni pústulas y cuando las lesiones regresan pueden dejar hiperpigmentación residual, pero no cicatrices varioliformes como en la forma aguda. Algunos estudios sugieren que la distribución de las lesiones puede ayudar a prede-cir el curso agudo o crónico del proceso, ya que los pacientes que presentan una erupción generali-zada tienen una evolución más aguda y una dura-ción más corta del brote, mientras que los que tie-nen lesiones predominantemente localizadas en áreas distales del cuerpo tienen un curso más cró-nico y una duración más prolongada, y los pacien-tes que muestran lesiones cutáneas predominante-mente localizadas en áreas centrales del cuerpo muestran un curso y una duración intermedia ente los dos grupos anteriores. HISTOPATOLOGÍA Las lesiones completamente desarrolladas de pitiriasis liquenoide muestran un patrón de derma-titis perivascular superficial y profunda, con una
  • 2. Pitiriasis liquenoide 475 Figura 1. Múltiples pápulas liquenoides salpicadas por toda la superficie corporal. Figura 2. Detalle de algunas de las lesiones de la figura anterior que muestra una escama adherente en la superficie.
  • 3. Dermatología: Correlación clínico-patológica 476 Figura 3. A pequeño aumento la pitiriasis liquenoide muestra hiperplasia epidér-mica psoriasiforme y un infiltrado inflamatorio liquenoide en la dermis superficial y perivascular alrededor del plexo dérmico profundo. Figura 4. Degeneración vacuolar de la hilera basal, queratino-citos necróticos, hematíes extravasados salpicando la epidermis y paraqueratosis elongada.
  • 4. Pitiriasis liquenoide 477 morfología en V abierta hacia la epidermis (Figura 3). Existe además una dermatitis de la interfase de tipo degeneración vacuolar e hiperplasia epidérmi-ca de tipo psoriasiforme, salpicada con algún que-ratinocito necrótico y cubierta por una capa cór-nea hiperqueratósica con paraqueratosis elongada (Figura 4). El infiltrado está mayoritariamente cons-tituido por linfocitos, aunque también puede existir algún neutrófilo y eosinófilo. En algunos casos de PLEVA se ha observado vasculitis linfocitaria, aun-que este parece ser un hallazgo histopatológico sin significación patogénica. Los estudios inmunohistoquímicos han demos-trado que los linfocitos de las lesiones de PLEVA son predominantemente linfocitos T citotóxicos, con inmunofenotipo CD8, mientras que en las lesiones de PLC predominan los linfocitos T coo-peradores CD4 positivo. Muchos casos de PLEVA muestran un reordenamiento del receptor de linfo-citos T (TCR), lo que indica monoclonalidad del infiltrado, a pesar de lo cual el proceso tiene un comportamiento clínico benigno. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL La pitiriasis liquenoide debe diferenciarse de la papulosis linfomatoide y como ambos procesos muestran una clínica muy similar, el diagnóstico diferencial entre ambos procesos es histopatológi-co. La presencia de linfocitos atípicos y la positivi-dad para el CD30 de muchas de estas células atípi-cas son signos histopatológicos de papulosis linfomatoide y no de pitiriasis liquenoide. Otras dermatosis que deben incluirse en el diagnóstico diferencial son el liquen plano diseminado, la pso-riasis en gotas, la sífilis secundaria, la varicela, la pitiriasis rosada y las erupciones medicamentosas. La mayoría de estos procesos pueden descartarse basándose en datos clínicos, analíticos e histopato-lógicos. TRATAMIENTO Es difícil valorar la eficacia de los distintos trata-mientos ensayados en la pitiriasis liquenoide, por-que el proceso suele ser autoinvolutivo, aunque con tendencia a recurrir. Se han empleado corticoi-des tópicos, tetraciclina y eritromicina por vía oral y diversos tipos de fototerapia. En casos muy intensos de PLEVA se ha obtenido una respuesta favorable con dosis bajas de metotrexato.