SlideShare una empresa de Scribd logo
MARERY YATZIRY REYES MARTÍNEZ 
DERMATOLOGIA 
VERANO 2014
La necrólisis epidérmica tóxica (NET) “Sx del gran 
quemado” 
Se considera es la forma mas grave o la complicación de 
SSJ. 
Ambos Sx comparten aspectos etiológicos, patogénicos, 
histológicos y terapéuticos . 
caracterizado por una erupción cutánea ampollar mayor y 
muy peligrosa causada por la hipersensibilidad orgánica, es 
la reacción cutánea más grave ocasionada por la ingesta de 
medicamento
Descrito por Lyell en 1956 
Tiempo de incubación entre 1-21 días. 
Representa la farmacodermia con mayor riesgo de muerte . Se 
reporta una mortalidad del 20 al 60% 
La incidencia global es de .4 a 1.2 casos por millón 
La frecuencia de NET esta relacionada con el uso de sulfas en 
pacientes con VIH 
Afecta cualquier grupo y raza,
Las causas no farmacológicas del NET son las 
infecciones virales, micóticas y bacterianas 
(principalmente herpes simple y micoplasmas). 
Es una dermatosis habitualmente generalizada y que 
predomina en cara, cuello, tronco y extremidades y 
(puede incluir todo el cuerpo inclusive palmas y plantas).
Se expresa por la separación masiva de la 
epidermis de la dermis por necrosis de la 
membrana de unión y probablemente los 
puentes de anclaje entre estas capas. 
Deja a la dermis desprotegida. 
Tiene predisposicion genetica relacionada 
con HLA-B12
FISIOPATOLOGÍA 
El principal mecanismo patológico es la apoptosis mediado por 
células citotóxicas. 
Hay teorías que explican como los metabolitos de los fármacos se 
unen a los queratinocitos, convirtiéndolos en blancos para el 
ataque celular.
F I S I O P A T O L O G Í A 
Es normal encontrar 
células apoptosicas en 
las capas superficiales 
(espinoso-corneo) 
En la NET se produce 
apoptosis en todas las 
capas epidérmicas 
Existe producción de 
citocinas y factores de 
necrosis tumorales 
Hay producción de 
radicales y 
marcadores celulares 
FAS 
Piel Normal
Las lesiones característicamente son: manchas 
eritematosas que evolucionan en horas, a la formación de 
lesiones purpúricas, ampollas y erosiones en piel y 
mucosas.
C U A D R O C L Í N I C O 
Malestar general 
Congestión de mucosas 
Eritema difuso con ligero 
ardor y/o prurito 
Se adquiere un tinte 
Purpurico 
Desequilibrio electrolitico 
Hemoconcentración 
Infecciones 
CID
DIAGNÓSTICO 
BH 
• Eosinofilia 
• linfocitosis con linfocitos atípicos 
• anemia normocítica 
• velocidad de eritrosedimentación globular aumentada 
TIEMPOS DE COAGULACIÓN 
• tiempo de protrombina 
• tromboplastina alargados 
PERFIL HEPÁTICO COMPLETO 
• hipoproteinemia 
• aumento de transaminasas 
• hipercolesterolemia 
HEMOCULTIVOS 
. Piel 
. Orina 
. Orificios corporales
TRATAMIENTO 
SUSPENDER MEDICAMENTOS. 
REPOSICION DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS DE 
ACUERDO A LOS NIVELES SÉRICOS Y SUPERFICIE 
CORPORAL AFECTADA. 
XENOINJERTOS PORCINOS 
CAMAS FLUIDIFICADAS
PERMANGANATO DE POTASIO O SULFATO DE 
COBRE (ALIBOUR) DILUIDO 1:5 EN BAÑOS DOS 
VECES AL DÍA.
¡GRACIAS!
PREGUNTAS 
¿cuál es la etiología del Sx de Lyell? 
¿Cúal es el mecanismo patológico de la necrolisis 
epidermica tóxica? 
¿cómo son las lesiones caracteristicas? 
¿qué es el signo de Nikolsky? 
¿qué antigeno de histocompatibilidad esta vinculado con 
el Sx de Lyell?
Bibliografía 
Guia de practica clínica, Diagnostico y tratamiento del Sx 
de Stevens-Jonson/ Necrolisis epidérmica Tóxica en el 
adulto, 398GPC 
Lecciones de Dermatología,Amado Saúl, 15a. Edición. 
Editores Méndez. 2008 
Dr. Jorge Eduardo Gutiérrez-Salgado, Necrólisis 
epidérmica tóxica (síndrome de Lyell) , Medicgraphic, 
2005

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eritema pigmentado fijo y eritema morbiliforme
Eritema pigmentado fijo y eritema morbiliforme Eritema pigmentado fijo y eritema morbiliforme
Eritema pigmentado fijo y eritema morbiliforme
Gadiel Tc
 
Síndrome de DRESS
Síndrome de DRESSSíndrome de DRESS
Dermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Dermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAICDermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Dermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Eritrodermia
EritrodermiaEritrodermia
Eritrodermia
Sarita Pillajo
 
Dermatologia: Prurigo por insectos, nodular y actínico
Dermatologia: Prurigo por insectos, nodular y actínicoDermatologia: Prurigo por insectos, nodular y actínico
Dermatologia: Prurigo por insectos, nodular y actínico
Corina Ortega
 
Prurigo por insectos
Prurigo por insectosPrurigo por insectos
Prurigo por insectos
Leydis Johanna Tuirán Carmona
 
Dermatitis atópica: Epidemiología, Fisiopatología y Manifestaciones Clínicas
Dermatitis atópica: Epidemiología, Fisiopatología y Manifestaciones ClínicasDermatitis atópica: Epidemiología, Fisiopatología y Manifestaciones Clínicas
Dermatitis atópica: Epidemiología, Fisiopatología y Manifestaciones Clínicas
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Rinitis alérgica - Guías ARIA MACVIA
Rinitis alérgica - Guías ARIA MACVIARinitis alérgica - Guías ARIA MACVIA
Rinitis alérgica - Guías ARIA MACVIA
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
Centro de Salud El Greco
 
Infecciones de-piel-y-tejidos-blandos
Infecciones de-piel-y-tejidos-blandosInfecciones de-piel-y-tejidos-blandos
Infecciones de-piel-y-tejidos-blandos
Milo Tobon
 
Exantemas de la infancia
Exantemas de la infanciaExantemas de la infancia
Exantemas de la infancia
Mario Velasco
 
Erisipela y ectima
Erisipela y ectimaErisipela y ectima
Erisipela y ectima
Karlacrmz23
 

La actualidad más candente (20)

(2012-04-03)Urticaria y angioedema.ppt
(2012-04-03)Urticaria y angioedema.ppt(2012-04-03)Urticaria y angioedema.ppt
(2012-04-03)Urticaria y angioedema.ppt
 
Eritema pigmentado fijo y eritema morbiliforme
Eritema pigmentado fijo y eritema morbiliforme Eritema pigmentado fijo y eritema morbiliforme
Eritema pigmentado fijo y eritema morbiliforme
 
Síndrome de DRESS
Síndrome de DRESSSíndrome de DRESS
Síndrome de DRESS
 
Dermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Dermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAICDermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Dermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAIC
 
Foliculitis
FoliculitisFoliculitis
Foliculitis
 
Eritrodermia
EritrodermiaEritrodermia
Eritrodermia
 
Dermatologia: Prurigo por insectos, nodular y actínico
Dermatologia: Prurigo por insectos, nodular y actínicoDermatologia: Prurigo por insectos, nodular y actínico
Dermatologia: Prurigo por insectos, nodular y actínico
 
Prurigo por insectos
Prurigo por insectosPrurigo por insectos
Prurigo por insectos
 
Dermatitis atópica: Epidemiología, Fisiopatología y Manifestaciones Clínicas
Dermatitis atópica: Epidemiología, Fisiopatología y Manifestaciones ClínicasDermatitis atópica: Epidemiología, Fisiopatología y Manifestaciones Clínicas
Dermatitis atópica: Epidemiología, Fisiopatología y Manifestaciones Clínicas
 
Rinitis alérgica - Guías ARIA MACVIA
Rinitis alérgica - Guías ARIA MACVIARinitis alérgica - Guías ARIA MACVIA
Rinitis alérgica - Guías ARIA MACVIA
 
Dermatitis por contacto
Dermatitis por contactoDermatitis por contacto
Dermatitis por contacto
 
Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopica
 
Erisipela expo
Erisipela expoErisipela expo
Erisipela expo
 
(2021-11-23) urticaria aguda (ppt)
(2021-11-23) urticaria aguda (ppt)(2021-11-23) urticaria aguda (ppt)
(2021-11-23) urticaria aguda (ppt)
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 
Infecciones de-piel-y-tejidos-blandos
Infecciones de-piel-y-tejidos-blandosInfecciones de-piel-y-tejidos-blandos
Infecciones de-piel-y-tejidos-blandos
 
Exantemas de la infancia
Exantemas de la infanciaExantemas de la infancia
Exantemas de la infancia
 
Erisipela y ectima
Erisipela y ectimaErisipela y ectima
Erisipela y ectima
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
 
La marcha atópica
La marcha atópicaLa marcha atópica
La marcha atópica
 

Destacado

Necrólisis epidérmica tóxica (NET) y Síndrome de Stevens Johnson (SSJ)
Necrólisis epidérmica tóxica (NET) y Síndrome de Stevens Johnson (SSJ)Necrólisis epidérmica tóxica (NET) y Síndrome de Stevens Johnson (SSJ)
Necrólisis epidérmica tóxica (NET) y Síndrome de Stevens Johnson (SSJ)
Marcela gonz?ez
 
Síndrome steven johnson
Síndrome steven johnson Síndrome steven johnson
Síndrome steven johnson
ENFERMERO
 
Necrolisis epidermica toxica
Necrolisis epidermica toxicaNecrolisis epidermica toxica
Necrolisis epidermica toxica
ivan
 
Necrolisis Epidermica Toxica
Necrolisis Epidermica ToxicaNecrolisis Epidermica Toxica
Necrolisis Epidermica Toxica
Virie Armendáriz
 
Sx Steven - Jhonson + Necrosis Epidermica Toxica
Sx Steven - Jhonson + Necrosis Epidermica ToxicaSx Steven - Jhonson + Necrosis Epidermica Toxica
Sx Steven - Jhonson + Necrosis Epidermica ToxicaFernando Junco
 
Sindrome de dress
Sindrome de dressSindrome de dress
Sindrome de dress
Juan Pablo Garces Amaro
 
(2016-01-28) URGENCIAS DERMATOLÓGICAS (DOC)
(2016-01-28) URGENCIAS DERMATOLÓGICAS (DOC)(2016-01-28) URGENCIAS DERMATOLÓGICAS (DOC)
(2016-01-28) URGENCIAS DERMATOLÓGICAS (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Síndrome de Stevens-Johnson.
Síndrome de Stevens-Johnson.Síndrome de Stevens-Johnson.
Síndrome de Stevens-Johnson.
SergioBrocoli
 
Toxicodermias. Dra. María Angélica Marinovic
Toxicodermias. Dra. María Angélica MarinovicToxicodermias. Dra. María Angélica Marinovic
Toxicodermias. Dra. María Angélica Marinovic
Juan Carlos Ivancevich
 
Sd de dresss
Sd de dresssSd de dresss
DERMATOLOGIA_FARMACODERMIAS
DERMATOLOGIA_FARMACODERMIASDERMATOLOGIA_FARMACODERMIAS
DERMATOLOGIA_FARMACODERMIAS
Isac Pineda
 
Sindrome de stevens jhonson
Sindrome de stevens jhonsonSindrome de stevens jhonson
Sindrome de stevens jhonsonnarcos_88
 
Stevens-Johnson Syndrome
Stevens-Johnson Syndrome Stevens-Johnson Syndrome
Stevens-Johnson Syndrome Ryan Alfonso
 
Sindrome de stevens johnson
Sindrome de stevens johnsonSindrome de stevens johnson
Sindrome de stevens johnson
Alejandro Propranolol
 
Stevens-Johnson Syndrome
Stevens-Johnson SyndromeStevens-Johnson Syndrome
Stevens-Johnson SyndromephsHumanAandP
 
Analgésicos opioides y no opioides
Analgésicos opioides y no opioidesAnalgésicos opioides y no opioides
Analgésicos opioides y no opioidesCristina T. Bertrand
 
Diapositiva de inmunologia
Diapositiva de inmunologiaDiapositiva de inmunologia
Diapositiva de inmunologia
Domingo Alvarado
 

Destacado (20)

Necrólisis epidérmica tóxica (NET) y Síndrome de Stevens Johnson (SSJ)
Necrólisis epidérmica tóxica (NET) y Síndrome de Stevens Johnson (SSJ)Necrólisis epidérmica tóxica (NET) y Síndrome de Stevens Johnson (SSJ)
Necrólisis epidérmica tóxica (NET) y Síndrome de Stevens Johnson (SSJ)
 
Síndrome steven johnson
Síndrome steven johnson Síndrome steven johnson
Síndrome steven johnson
 
Necrolisis epidermica toxica
Necrolisis epidermica toxicaNecrolisis epidermica toxica
Necrolisis epidermica toxica
 
Necrolisis Epidermica Toxica
Necrolisis Epidermica ToxicaNecrolisis Epidermica Toxica
Necrolisis Epidermica Toxica
 
Sx Steven - Jhonson + Necrosis Epidermica Toxica
Sx Steven - Jhonson + Necrosis Epidermica ToxicaSx Steven - Jhonson + Necrosis Epidermica Toxica
Sx Steven - Jhonson + Necrosis Epidermica Toxica
 
Guia bpfv
Guia bpfvGuia bpfv
Guia bpfv
 
Sindrome de dress
Sindrome de dressSindrome de dress
Sindrome de dress
 
(2016-01-28) URGENCIAS DERMATOLÓGICAS (DOC)
(2016-01-28) URGENCIAS DERMATOLÓGICAS (DOC)(2016-01-28) URGENCIAS DERMATOLÓGICAS (DOC)
(2016-01-28) URGENCIAS DERMATOLÓGICAS (DOC)
 
Síndrome de Stevens-Johnson.
Síndrome de Stevens-Johnson.Síndrome de Stevens-Johnson.
Síndrome de Stevens-Johnson.
 
Toxicodermias. Dra. María Angélica Marinovic
Toxicodermias. Dra. María Angélica MarinovicToxicodermias. Dra. María Angélica Marinovic
Toxicodermias. Dra. María Angélica Marinovic
 
Sd de dresss
Sd de dresssSd de dresss
Sd de dresss
 
DERMATOLOGIA_FARMACODERMIAS
DERMATOLOGIA_FARMACODERMIASDERMATOLOGIA_FARMACODERMIAS
DERMATOLOGIA_FARMACODERMIAS
 
Sindrome de stevens jhonson
Sindrome de stevens jhonsonSindrome de stevens jhonson
Sindrome de stevens jhonson
 
Dress syndrome
Dress syndromeDress syndrome
Dress syndrome
 
Stevens-Johnson Syndrome
Stevens-Johnson Syndrome Stevens-Johnson Syndrome
Stevens-Johnson Syndrome
 
Sindrome de stevens johnson
Sindrome de stevens johnsonSindrome de stevens johnson
Sindrome de stevens johnson
 
Stevens-Johnson Syndrome
Stevens-Johnson SyndromeStevens-Johnson Syndrome
Stevens-Johnson Syndrome
 
Analgésicos opioides y no opioides
Analgésicos opioides y no opioidesAnalgésicos opioides y no opioides
Analgésicos opioides y no opioides
 
Diapositiva de inmunologia
Diapositiva de inmunologiaDiapositiva de inmunologia
Diapositiva de inmunologia
 
Eritema multiforme
Eritema multiformeEritema multiforme
Eritema multiforme
 

Similar a Sindrome de Brock-Lyell

Eritema nudoso
Eritema nudosoEritema nudoso
Eritema nudoso
Alvaro Farromeque
 
Penfigo y penfigoide
Penfigo y penfigoidePenfigo y penfigoide
Sindrome de Sjogren.pdf
Sindrome de Sjogren.pdfSindrome de Sjogren.pdf
Sindrome de Sjogren.pdf
DarianGarduoMoreno
 
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptxERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
SHADIRDENNISVARGASAB1
 
Eosinofilia en pediatria
Eosinofilia en pediatriaEosinofilia en pediatria
Eosinofilia en pediatria
Leydis Johanna Tuirán Carmona
 
HERPES SIMPLE Y HERPES ZOSTER.pptx
HERPES SIMPLE Y HERPES ZOSTER.pptxHERPES SIMPLE Y HERPES ZOSTER.pptx
HERPES SIMPLE Y HERPES ZOSTER.pptx
WiltonRivera2
 
PRURIGO POR INSECTOS.pptx
PRURIGO POR INSECTOS.pptxPRURIGO POR INSECTOS.pptx
PRURIGO POR INSECTOS.pptx
cristianisaacrodrigu
 
Lupus eritematoso_merged.pdf
Lupus eritematoso_merged.pdfLupus eritematoso_merged.pdf
Lupus eritematoso_merged.pdf
hatzy3
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoFabio De La Hoz
 
ESTRÉS OXIDATIVO Y VITÍLIGO CON SUS PROPIEDADES.pptx
ESTRÉS OXIDATIVO Y VITÍLIGO CON SUS PROPIEDADES.pptxESTRÉS OXIDATIVO Y VITÍLIGO CON SUS PROPIEDADES.pptx
ESTRÉS OXIDATIVO Y VITÍLIGO CON SUS PROPIEDADES.pptx
YsraelSaucedoRojas
 
Rickettsia prowazekii
Rickettsia  prowazekiiRickettsia  prowazekii
Rickettsia prowazekii
J. Carlos Valdez
 
eritrodermia.pptx
eritrodermia.pptxeritrodermia.pptx
eritrodermia.pptx
ArancorQx
 
Enfermedades vesiculoampollares Dr. Maldonado (Dermatólogo)
Enfermedades vesiculoampollares Dr. Maldonado (Dermatólogo)Enfermedades vesiculoampollares Dr. Maldonado (Dermatólogo)
Enfermedades vesiculoampollares Dr. Maldonado (Dermatólogo)
Medicina Interna HRL
 
Psoriasis y pitiriasis rosada
Psoriasis y pitiriasis rosadaPsoriasis y pitiriasis rosada
Psoriasis y pitiriasis rosadaAngelica Delgado
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
Furia Argentina
 
Bazo. Anatomia y patologias quirurgicas.
Bazo. Anatomia y patologias quirurgicas.Bazo. Anatomia y patologias quirurgicas.
Bazo. Anatomia y patologias quirurgicas.
Giovanni Perez
 
Micosis sistemicas
Micosis sistemicasMicosis sistemicas
Micosis sistemicasUrielPedroza
 
Dermatosis%20ampollares.pdf
Dermatosis%20ampollares.pdfDermatosis%20ampollares.pdf
Dermatosis%20ampollares.pdf
jahmaimoreno1
 

Similar a Sindrome de Brock-Lyell (20)

Eritema nudoso
Eritema nudosoEritema nudoso
Eritema nudoso
 
Penfigo y penfigoide
Penfigo y penfigoidePenfigo y penfigoide
Penfigo y penfigoide
 
Sindrome de Sjogren.pdf
Sindrome de Sjogren.pdfSindrome de Sjogren.pdf
Sindrome de Sjogren.pdf
 
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptxERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
 
Eosinofilia en pediatria
Eosinofilia en pediatriaEosinofilia en pediatria
Eosinofilia en pediatria
 
HERPES SIMPLE Y HERPES ZOSTER.pptx
HERPES SIMPLE Y HERPES ZOSTER.pptxHERPES SIMPLE Y HERPES ZOSTER.pptx
HERPES SIMPLE Y HERPES ZOSTER.pptx
 
PRURIGO POR INSECTOS.pptx
PRURIGO POR INSECTOS.pptxPRURIGO POR INSECTOS.pptx
PRURIGO POR INSECTOS.pptx
 
Lupus eritematoso_merged.pdf
Lupus eritematoso_merged.pdfLupus eritematoso_merged.pdf
Lupus eritematoso_merged.pdf
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
8 enf. ampollosas
8 enf. ampollosas8 enf. ampollosas
8 enf. ampollosas
 
ESTRÉS OXIDATIVO Y VITÍLIGO CON SUS PROPIEDADES.pptx
ESTRÉS OXIDATIVO Y VITÍLIGO CON SUS PROPIEDADES.pptxESTRÉS OXIDATIVO Y VITÍLIGO CON SUS PROPIEDADES.pptx
ESTRÉS OXIDATIVO Y VITÍLIGO CON SUS PROPIEDADES.pptx
 
Rickettsia prowazekii
Rickettsia  prowazekiiRickettsia  prowazekii
Rickettsia prowazekii
 
Eritrodermia
EritrodermiaEritrodermia
Eritrodermia
 
eritrodermia.pptx
eritrodermia.pptxeritrodermia.pptx
eritrodermia.pptx
 
Enfermedades vesiculoampollares Dr. Maldonado (Dermatólogo)
Enfermedades vesiculoampollares Dr. Maldonado (Dermatólogo)Enfermedades vesiculoampollares Dr. Maldonado (Dermatólogo)
Enfermedades vesiculoampollares Dr. Maldonado (Dermatólogo)
 
Psoriasis y pitiriasis rosada
Psoriasis y pitiriasis rosadaPsoriasis y pitiriasis rosada
Psoriasis y pitiriasis rosada
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Bazo. Anatomia y patologias quirurgicas.
Bazo. Anatomia y patologias quirurgicas.Bazo. Anatomia y patologias quirurgicas.
Bazo. Anatomia y patologias quirurgicas.
 
Micosis sistemicas
Micosis sistemicasMicosis sistemicas
Micosis sistemicas
 
Dermatosis%20ampollares.pdf
Dermatosis%20ampollares.pdfDermatosis%20ampollares.pdf
Dermatosis%20ampollares.pdf
 

Más de Mare Reyes Martinez

Distocias.fetales
Distocias.fetalesDistocias.fetales
Distocias.fetales
Mare Reyes Martinez
 
Sobreviviendo a la sepsis
Sobreviviendo a la sepsis Sobreviviendo a la sepsis
Sobreviviendo a la sepsis
Mare Reyes Martinez
 
carro rojo y uso de desfibrilador
carro rojo y uso de desfibriladorcarro rojo y uso de desfibrilador
carro rojo y uso de desfibrilador
Mare Reyes Martinez
 
Artritis séptica
Artritis séptica Artritis séptica
Artritis séptica
Mare Reyes Martinez
 
Sindrome de Zollinger ellison
Sindrome de Zollinger ellison Sindrome de Zollinger ellison
Sindrome de Zollinger ellison
Mare Reyes Martinez
 

Más de Mare Reyes Martinez (7)

Distocias.fetales
Distocias.fetalesDistocias.fetales
Distocias.fetales
 
Sobreviviendo a la sepsis
Sobreviviendo a la sepsis Sobreviviendo a la sepsis
Sobreviviendo a la sepsis
 
carro rojo y uso de desfibrilador
carro rojo y uso de desfibriladorcarro rojo y uso de desfibrilador
carro rojo y uso de desfibrilador
 
Artritis séptica
Artritis séptica Artritis séptica
Artritis séptica
 
Sindrome de Zollinger ellison
Sindrome de Zollinger ellison Sindrome de Zollinger ellison
Sindrome de Zollinger ellison
 
exploración de hígado
exploración de hígado exploración de hígado
exploración de hígado
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 

Sindrome de Brock-Lyell

  • 1. MARERY YATZIRY REYES MARTÍNEZ DERMATOLOGIA VERANO 2014
  • 2. La necrólisis epidérmica tóxica (NET) “Sx del gran quemado” Se considera es la forma mas grave o la complicación de SSJ. Ambos Sx comparten aspectos etiológicos, patogénicos, histológicos y terapéuticos . caracterizado por una erupción cutánea ampollar mayor y muy peligrosa causada por la hipersensibilidad orgánica, es la reacción cutánea más grave ocasionada por la ingesta de medicamento
  • 3. Descrito por Lyell en 1956 Tiempo de incubación entre 1-21 días. Representa la farmacodermia con mayor riesgo de muerte . Se reporta una mortalidad del 20 al 60% La incidencia global es de .4 a 1.2 casos por millón La frecuencia de NET esta relacionada con el uso de sulfas en pacientes con VIH Afecta cualquier grupo y raza,
  • 4. Las causas no farmacológicas del NET son las infecciones virales, micóticas y bacterianas (principalmente herpes simple y micoplasmas). Es una dermatosis habitualmente generalizada y que predomina en cara, cuello, tronco y extremidades y (puede incluir todo el cuerpo inclusive palmas y plantas).
  • 5.
  • 6. Se expresa por la separación masiva de la epidermis de la dermis por necrosis de la membrana de unión y probablemente los puentes de anclaje entre estas capas. Deja a la dermis desprotegida. Tiene predisposicion genetica relacionada con HLA-B12
  • 7. FISIOPATOLOGÍA El principal mecanismo patológico es la apoptosis mediado por células citotóxicas. Hay teorías que explican como los metabolitos de los fármacos se unen a los queratinocitos, convirtiéndolos en blancos para el ataque celular.
  • 8. F I S I O P A T O L O G Í A Es normal encontrar células apoptosicas en las capas superficiales (espinoso-corneo) En la NET se produce apoptosis en todas las capas epidérmicas Existe producción de citocinas y factores de necrosis tumorales Hay producción de radicales y marcadores celulares FAS Piel Normal
  • 9. Las lesiones característicamente son: manchas eritematosas que evolucionan en horas, a la formación de lesiones purpúricas, ampollas y erosiones en piel y mucosas.
  • 10. C U A D R O C L Í N I C O Malestar general Congestión de mucosas Eritema difuso con ligero ardor y/o prurito Se adquiere un tinte Purpurico Desequilibrio electrolitico Hemoconcentración Infecciones CID
  • 11.
  • 12. DIAGNÓSTICO BH • Eosinofilia • linfocitosis con linfocitos atípicos • anemia normocítica • velocidad de eritrosedimentación globular aumentada TIEMPOS DE COAGULACIÓN • tiempo de protrombina • tromboplastina alargados PERFIL HEPÁTICO COMPLETO • hipoproteinemia • aumento de transaminasas • hipercolesterolemia HEMOCULTIVOS . Piel . Orina . Orificios corporales
  • 13. TRATAMIENTO SUSPENDER MEDICAMENTOS. REPOSICION DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS DE ACUERDO A LOS NIVELES SÉRICOS Y SUPERFICIE CORPORAL AFECTADA. XENOINJERTOS PORCINOS CAMAS FLUIDIFICADAS
  • 14. PERMANGANATO DE POTASIO O SULFATO DE COBRE (ALIBOUR) DILUIDO 1:5 EN BAÑOS DOS VECES AL DÍA.
  • 16. PREGUNTAS ¿cuál es la etiología del Sx de Lyell? ¿Cúal es el mecanismo patológico de la necrolisis epidermica tóxica? ¿cómo son las lesiones caracteristicas? ¿qué es el signo de Nikolsky? ¿qué antigeno de histocompatibilidad esta vinculado con el Sx de Lyell?
  • 17. Bibliografía Guia de practica clínica, Diagnostico y tratamiento del Sx de Stevens-Jonson/ Necrolisis epidérmica Tóxica en el adulto, 398GPC Lecciones de Dermatología,Amado Saúl, 15a. Edición. Editores Méndez. 2008 Dr. Jorge Eduardo Gutiérrez-Salgado, Necrólisis epidérmica tóxica (síndrome de Lyell) , Medicgraphic, 2005