SlideShare una empresa de Scribd logo
Heridas
UDCA -2019- CB Enf2
Laura Barrios
Mayra Bastidas
Valentina Corredor
Heridas
Son lesiones que producen perdida de a integridad de los tejidos
blandos, los cuales son ocasionados por diferentes factores.
PIEL
▪ Es una cubierta protectora que se extiende sobre toda la
superficie corporal.
▪ El órgano mas grande y extenso del cuerpo
▪ Barrera protectora
Está constituida por tres capas:
- Epidermis
- Dermis
- Hipodermis
Recuperado de http://www.cosmetologas.com/noticias/val/2283-52/c%C3%B3mo-afecta-el-
envejecimiento-a-cada-capa-de-la-piel-.html
Capas de la Piel
▪ Epidermis : Capa mas superficial que no contiene vasos sanguíneos
y presenta diferentes estratos :
- Estrato basal o germinativo (El mas profundo y descansa sobre
la dermis, contiene varias células proliferación como los melanocitos)
- Estrato corneo (Mas externo y superficial, formado por células
muertas que sirve como barrera protectora)
- Estrato de Malpighi ( En el espacio medio del estrato basal y
corneo ,incluye las capas espinosa, granulosa y lucida, siendo la
espinosa la mas profunda y la lucida de menor profundidad .
EPIDERMIS
Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Piel.png
Mas gruesa que la epidermis
Constituida por tejido conjuntivo denso
Contiene vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas
El tipo celular mas importante : FIBROBLASTOS
Recuperado de: https://www.meditip.lat/el-cuerpo-humano/tres-capas-de-la-piel/
DERMIS
HIPODERMIS
▪ Capa mas profunda
▪ Formada por tejido conjuntivo laxo
▪ Tejido adiposo
Recuperado de: http://www.etatpur.es/hipodermis
Clasificación de las Heridas
CRONICA
▪ Aquella que no se curan en un
tiempo razonable de tres o
cuatro meses
▪ UPP
AGUDA
▪ Son aquellas que se reparan
por sí mismas o pueden
repararse en un proceso
ordenado en la forma y en el
tiempo
▪ Son una parte importante de la
actividad asistencial diaria
Tipos de heridas
▪ Heridas cerradas:
Tejidos traumatizados, sin
rompimiento de la piel
La señales externas pueden ser
mínimas y/o ausentes
▪ Heridas abiertas:
Cuando existe la suficiente
destruccion de tejidos
superficiales como para que
exista comunicación directa con el
exterior
Heridas Cerradas
▪ Se clasifican:
▪ Primer grado: Rotura del tejido
subcutáneo caracterizada por
una equimosis
▪ Segundo grado : Fractura de
arteriolas, manifestadas por
hematoma o tumor lleno de
sangre
▪ Tercer grado : Lesiones
internas que puede afectar las
articulaciones
Se pueden dividir en
Heridas simples o incisas
▪ La lesión se limita a los tejidos del
revestimiento, la destrucción es mínima y
tiene una cicatrización sencilla producida
por un objeto cortante muy afilado:
▪ Cuchillos
▪ Armas blancas
▪ Cristales
▪ Heridas quirúrgicas
Heridas complejas
▪ Heridas Incisocontusas
▪ Heridas punzantes o penetrantes
▪ Abrasión
▪ Laceración
▪ Avulsiones o arrancamientos
Heridas especiales
▪ Heridas por mordeduras
▪ Heridas porArma de Fuego
▪ Heridas postquirúrgicas ( que
se clasifican según la infección
que se puede producir)
Recuperado de: http://www.chuletasmedicas.com/clasificacion-heridas-contaminacion/
▪ Traumáticas: Implica un daño físico que, en ciertos
casos, puede derivar en complicaciones
secundarias que ponen en riesgo la vida.
-Abiertas o cerradas
• Iatrogénicas: Se refiere a los posibles daños que un
Pc pueda sufrir como consecuencia de la
prescripción y la aplicación de tratamientos.
-responsabilidad del Profesional de la Salud
• Crónicas: Es una herida que requiere para su cicatrización
de períodos muy prolongados de tiempo.
Cicatrización
▪ La cicatrización es el proceso natural de curación o reparación de los tejidos.
 Proceso de cicatrización de heridas
 Tipos de cicatrización
Proceso de cicatrización
•Fase Inflamatoria.
• Fase de epitelizacion.
•Fase celular o neo formación
vascular.
•Fase proliferativa.
•Fase de maduración.
Tipos de cicatrización
Por primera intención
(unión primaria)
Por segunda intención
(Granulación)
Por tercera intención
(cierre diferido)
Cicatrización por primera intención
1. Defensivo: hemostasis, inflamación y movimiento de las células
2. De reconstrucción: fibroplastia
3. De maduración: las fibras de colágeno van cambiando la herida
Cicatrización por segunda intención
Esta se diferencia de la anterior por tres cosas:
1. Tiempo de reparación de la herida es mas largo
2. La cicatriz es mas grande
3. La susceptibilidad ante la infección es mayor
Cicatrización por tercera intención
▪ La combinación de las dos anteriores
- Cuando la herida no se sutura inmediatamente si no tras
un lapso de tiempo donde ya ha crecido tejido de
granulación.
- Cuando se sutura por primera intención y posteriormente
por infección, se debe esperar a la granulación
Complicaciones de la cicatrización
• Desplazamiento del coagulo
• Infección
• Desplazamiento de la sutura
• Erosión de un vaso sanguíneo
1. Hemorragia
• Dolor
• Rubor
• Edema
• Drenaje
2. infección
• Rotura parcial o total de la herida
3. Dehiscencia y
eventración
Bibliografías
o Copyright © 2008-2019. Definicion.de. Recuperado de: https://definicion.de/traumatismo/
o Nathan Navarro. Publicado en: Salud y medicina. Recuperado de:
o Raquel Cacicedo González. TÍTULO: Prevención y Cuidados Locales de Heridas Crónicas.
https://gneaupp.info/wp-content/uploads/2014/12/prevencion-de-cuidados-locales-y-heridas-cronicas.pdf
o Universidad de la Sabana. Procedimientos: función de protección. Tomado de: guías de
 Enfermeria Heridas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Traumatologia forense2
Traumatologia forense2Traumatologia forense2
Traumatologia forense2
jesusitor
 
Heridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacionHeridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacion
Hector Munguia
 
Patologia cicatriz
Patologia cicatrizPatologia cicatriz
Patologia cicatriz
ROSA MARIA ACEVEDO
 
Heridas, Fisiopatología, Clasificación, Complicaciones
Heridas, Fisiopatología, Clasificación, ComplicacionesHeridas, Fisiopatología, Clasificación, Complicaciones
Heridas, Fisiopatología, Clasificación, Complicaciones
Roberto Alfonso Suárez
 
Equimosis
EquimosisEquimosis
Equimosis
rositalis
 
Heridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacionHeridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacion
Enzo Bazualdo Fiorini
 
Cicatrización De Las Heridas
Cicatrización De Las HeridasCicatrización De Las Heridas
Cicatrización De Las Heridas
Leslie Pascua
 
Tejidos blandos
Tejidos blandosTejidos blandos
Tejidos blandos
Michael Almengot
 
Cicatización de las heridas
Cicatización de las heridasCicatización de las heridas
Cicatización de las heridas
Luis Cortez
 
Inflamación y cicatrización
Inflamación y cicatrizaciónInflamación y cicatrización
Inflamación y cicatrización
Laura DelToro
 
Cicatrizacion por primera intención
Cicatrizacion por primera intenciónCicatrizacion por primera intención
Cicatrizacion por primera intención
Mariela Leyva
 
Cicatrización. Fase proliferativa
Cicatrización. Fase proliferativaCicatrización. Fase proliferativa
Cicatrización. Fase proliferativa
Edith Hernandez Flores
 

La actualidad más candente (12)

Traumatologia forense2
Traumatologia forense2Traumatologia forense2
Traumatologia forense2
 
Heridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacionHeridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacion
 
Patologia cicatriz
Patologia cicatrizPatologia cicatriz
Patologia cicatriz
 
Heridas, Fisiopatología, Clasificación, Complicaciones
Heridas, Fisiopatología, Clasificación, ComplicacionesHeridas, Fisiopatología, Clasificación, Complicaciones
Heridas, Fisiopatología, Clasificación, Complicaciones
 
Equimosis
EquimosisEquimosis
Equimosis
 
Heridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacionHeridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacion
 
Cicatrización De Las Heridas
Cicatrización De Las HeridasCicatrización De Las Heridas
Cicatrización De Las Heridas
 
Tejidos blandos
Tejidos blandosTejidos blandos
Tejidos blandos
 
Cicatización de las heridas
Cicatización de las heridasCicatización de las heridas
Cicatización de las heridas
 
Inflamación y cicatrización
Inflamación y cicatrizaciónInflamación y cicatrización
Inflamación y cicatrización
 
Cicatrizacion por primera intención
Cicatrizacion por primera intenciónCicatrizacion por primera intención
Cicatrizacion por primera intención
 
Cicatrización. Fase proliferativa
Cicatrización. Fase proliferativaCicatrización. Fase proliferativa
Cicatrización. Fase proliferativa
 

Similar a Enfermeria Heridas

Diapositivas medicina legal (1)
Diapositivas medicina legal (1)Diapositivas medicina legal (1)
Diapositivas medicina legal (1)
daniela_angulo
 
Exposcicon piel 6.............
Exposcicon piel 6.............Exposcicon piel 6.............
Exposcicon piel 6.............
Diiana Carolina
 
13094127 s300 es_new_engine
13094127 s300 es_new_engine13094127 s300 es_new_engine
13094127 s300 es_new_engine
Jorge Benitez
 
1heridas-y-cicatrices.ppt
1heridas-y-cicatrices.ppt1heridas-y-cicatrices.ppt
1heridas-y-cicatrices.ppt
TakeshiDanielUzinPad
 
1 Heridas Y Cicatri
1 Heridas Y Cicatri1 Heridas Y Cicatri
1 Heridas Y Cicatri
junior alcalde
 
Patologia heridas y cicatrizacion
Patologia heridas y cicatrizacionPatologia heridas y cicatrizacion
Patologia heridas y cicatrizacion
zulieth
 
Patologia heridas y cicatrizacion
Patologia heridas y cicatrizacionPatologia heridas y cicatrizacion
Patologia heridas y cicatrizacion
zulieth
 
tarea 2.1 clasiifcacion de heridas y tipos de injertos.pdf
tarea 2.1  clasiifcacion de heridas y tipos de injertos.pdftarea 2.1  clasiifcacion de heridas y tipos de injertos.pdf
tarea 2.1 clasiifcacion de heridas y tipos de injertos.pdf
CharibelComas
 
Lesiones traumáticas más frecuentes
Lesiones traumáticas más frecuentesLesiones traumáticas más frecuentes
Lesiones traumáticas más frecuentes
Sara Leal
 
Sistema tegumentario ludy
Sistema tegumentario ludySistema tegumentario ludy
Sistema tegumentario ludy
Ludy Eiaine Atencio Garcia
 
heridas.pptx
heridas.pptxheridas.pptx
heridas.pptx
karolprincess
 
[25] ulceras y quemaduras
[25] ulceras y quemaduras[25] ulceras y quemaduras
[25] ulceras y quemaduras
Joanna Estefanía Benedetti Ravanal
 
Heridas y cicatrización
Heridas y cicatrizaciónHeridas y cicatrización
Heridas y cicatrización
Camila De La T
 
Practica 08 Suturas.pptx
Practica 08 Suturas.pptxPractica 08 Suturas.pptx
Practica 08 Suturas.pptx
CamilaDelgado87
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
HansRT1
 
Curación final
Curación finalCuración final
Curación final
consuelocardozo
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
David Wong
 
Unidad vii Tipos de heridas, UPP y vendaje
Unidad vii Tipos de heridas, UPP y vendajeUnidad vii Tipos de heridas, UPP y vendaje
Unidad vii Tipos de heridas, UPP y vendaje
Eduardo Cruz
 
Generalidades de cirugía plástica
Generalidades de cirugía plásticaGeneralidades de cirugía plástica
Generalidades de cirugía plástica
Oswaldo A. Garibay
 
23. Quemaduras.pdf
23. Quemaduras.pdf23. Quemaduras.pdf
23. Quemaduras.pdf
Irma Herrera
 

Similar a Enfermeria Heridas (20)

Diapositivas medicina legal (1)
Diapositivas medicina legal (1)Diapositivas medicina legal (1)
Diapositivas medicina legal (1)
 
Exposcicon piel 6.............
Exposcicon piel 6.............Exposcicon piel 6.............
Exposcicon piel 6.............
 
13094127 s300 es_new_engine
13094127 s300 es_new_engine13094127 s300 es_new_engine
13094127 s300 es_new_engine
 
1heridas-y-cicatrices.ppt
1heridas-y-cicatrices.ppt1heridas-y-cicatrices.ppt
1heridas-y-cicatrices.ppt
 
1 Heridas Y Cicatri
1 Heridas Y Cicatri1 Heridas Y Cicatri
1 Heridas Y Cicatri
 
Patologia heridas y cicatrizacion
Patologia heridas y cicatrizacionPatologia heridas y cicatrizacion
Patologia heridas y cicatrizacion
 
Patologia heridas y cicatrizacion
Patologia heridas y cicatrizacionPatologia heridas y cicatrizacion
Patologia heridas y cicatrizacion
 
tarea 2.1 clasiifcacion de heridas y tipos de injertos.pdf
tarea 2.1  clasiifcacion de heridas y tipos de injertos.pdftarea 2.1  clasiifcacion de heridas y tipos de injertos.pdf
tarea 2.1 clasiifcacion de heridas y tipos de injertos.pdf
 
Lesiones traumáticas más frecuentes
Lesiones traumáticas más frecuentesLesiones traumáticas más frecuentes
Lesiones traumáticas más frecuentes
 
Sistema tegumentario ludy
Sistema tegumentario ludySistema tegumentario ludy
Sistema tegumentario ludy
 
heridas.pptx
heridas.pptxheridas.pptx
heridas.pptx
 
[25] ulceras y quemaduras
[25] ulceras y quemaduras[25] ulceras y quemaduras
[25] ulceras y quemaduras
 
Heridas y cicatrización
Heridas y cicatrizaciónHeridas y cicatrización
Heridas y cicatrización
 
Practica 08 Suturas.pptx
Practica 08 Suturas.pptxPractica 08 Suturas.pptx
Practica 08 Suturas.pptx
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
Curación final
Curación finalCuración final
Curación final
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Unidad vii Tipos de heridas, UPP y vendaje
Unidad vii Tipos de heridas, UPP y vendajeUnidad vii Tipos de heridas, UPP y vendaje
Unidad vii Tipos de heridas, UPP y vendaje
 
Generalidades de cirugía plástica
Generalidades de cirugía plásticaGeneralidades de cirugía plástica
Generalidades de cirugía plástica
 
23. Quemaduras.pdf
23. Quemaduras.pdf23. Quemaduras.pdf
23. Quemaduras.pdf
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

Enfermeria Heridas

  • 1. Heridas UDCA -2019- CB Enf2 Laura Barrios Mayra Bastidas Valentina Corredor
  • 2. Heridas Son lesiones que producen perdida de a integridad de los tejidos blandos, los cuales son ocasionados por diferentes factores.
  • 3. PIEL ▪ Es una cubierta protectora que se extiende sobre toda la superficie corporal. ▪ El órgano mas grande y extenso del cuerpo ▪ Barrera protectora Está constituida por tres capas: - Epidermis - Dermis - Hipodermis
  • 5. Capas de la Piel ▪ Epidermis : Capa mas superficial que no contiene vasos sanguíneos y presenta diferentes estratos : - Estrato basal o germinativo (El mas profundo y descansa sobre la dermis, contiene varias células proliferación como los melanocitos) - Estrato corneo (Mas externo y superficial, formado por células muertas que sirve como barrera protectora) - Estrato de Malpighi ( En el espacio medio del estrato basal y corneo ,incluye las capas espinosa, granulosa y lucida, siendo la espinosa la mas profunda y la lucida de menor profundidad .
  • 7. Mas gruesa que la epidermis Constituida por tejido conjuntivo denso Contiene vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas El tipo celular mas importante : FIBROBLASTOS Recuperado de: https://www.meditip.lat/el-cuerpo-humano/tres-capas-de-la-piel/ DERMIS
  • 8. HIPODERMIS ▪ Capa mas profunda ▪ Formada por tejido conjuntivo laxo ▪ Tejido adiposo Recuperado de: http://www.etatpur.es/hipodermis
  • 9. Clasificación de las Heridas CRONICA ▪ Aquella que no se curan en un tiempo razonable de tres o cuatro meses ▪ UPP AGUDA ▪ Son aquellas que se reparan por sí mismas o pueden repararse en un proceso ordenado en la forma y en el tiempo ▪ Son una parte importante de la actividad asistencial diaria
  • 10. Tipos de heridas ▪ Heridas cerradas: Tejidos traumatizados, sin rompimiento de la piel La señales externas pueden ser mínimas y/o ausentes ▪ Heridas abiertas: Cuando existe la suficiente destruccion de tejidos superficiales como para que exista comunicación directa con el exterior
  • 11. Heridas Cerradas ▪ Se clasifican: ▪ Primer grado: Rotura del tejido subcutáneo caracterizada por una equimosis ▪ Segundo grado : Fractura de arteriolas, manifestadas por hematoma o tumor lleno de sangre ▪ Tercer grado : Lesiones internas que puede afectar las articulaciones
  • 12. Se pueden dividir en Heridas simples o incisas ▪ La lesión se limita a los tejidos del revestimiento, la destrucción es mínima y tiene una cicatrización sencilla producida por un objeto cortante muy afilado: ▪ Cuchillos ▪ Armas blancas ▪ Cristales ▪ Heridas quirúrgicas Heridas complejas ▪ Heridas Incisocontusas ▪ Heridas punzantes o penetrantes ▪ Abrasión ▪ Laceración ▪ Avulsiones o arrancamientos
  • 13. Heridas especiales ▪ Heridas por mordeduras ▪ Heridas porArma de Fuego ▪ Heridas postquirúrgicas ( que se clasifican según la infección que se puede producir) Recuperado de: http://www.chuletasmedicas.com/clasificacion-heridas-contaminacion/
  • 14. ▪ Traumáticas: Implica un daño físico que, en ciertos casos, puede derivar en complicaciones secundarias que ponen en riesgo la vida. -Abiertas o cerradas • Iatrogénicas: Se refiere a los posibles daños que un Pc pueda sufrir como consecuencia de la prescripción y la aplicación de tratamientos. -responsabilidad del Profesional de la Salud • Crónicas: Es una herida que requiere para su cicatrización de períodos muy prolongados de tiempo.
  • 15. Cicatrización ▪ La cicatrización es el proceso natural de curación o reparación de los tejidos.  Proceso de cicatrización de heridas  Tipos de cicatrización
  • 16. Proceso de cicatrización •Fase Inflamatoria. • Fase de epitelizacion. •Fase celular o neo formación vascular. •Fase proliferativa. •Fase de maduración.
  • 17. Tipos de cicatrización Por primera intención (unión primaria) Por segunda intención (Granulación) Por tercera intención (cierre diferido)
  • 18. Cicatrización por primera intención 1. Defensivo: hemostasis, inflamación y movimiento de las células 2. De reconstrucción: fibroplastia 3. De maduración: las fibras de colágeno van cambiando la herida
  • 19. Cicatrización por segunda intención Esta se diferencia de la anterior por tres cosas: 1. Tiempo de reparación de la herida es mas largo 2. La cicatriz es mas grande 3. La susceptibilidad ante la infección es mayor
  • 20. Cicatrización por tercera intención ▪ La combinación de las dos anteriores - Cuando la herida no se sutura inmediatamente si no tras un lapso de tiempo donde ya ha crecido tejido de granulación. - Cuando se sutura por primera intención y posteriormente por infección, se debe esperar a la granulación
  • 21. Complicaciones de la cicatrización • Desplazamiento del coagulo • Infección • Desplazamiento de la sutura • Erosión de un vaso sanguíneo 1. Hemorragia • Dolor • Rubor • Edema • Drenaje 2. infección • Rotura parcial o total de la herida 3. Dehiscencia y eventración
  • 22. Bibliografías o Copyright © 2008-2019. Definicion.de. Recuperado de: https://definicion.de/traumatismo/ o Nathan Navarro. Publicado en: Salud y medicina. Recuperado de: o Raquel Cacicedo González. TÍTULO: Prevención y Cuidados Locales de Heridas Crónicas. https://gneaupp.info/wp-content/uploads/2014/12/prevencion-de-cuidados-locales-y-heridas-cronicas.pdf o Universidad de la Sabana. Procedimientos: función de protección. Tomado de: guías de