SlideShare una empresa de Scribd logo
• Requiere varios procesos los cuales abarcan los
siguientes}
• Induccion de un proceso inflamatorio agudo
• Regeneracion de las células parenquimatosas
• Migracion y proliferación de células parenquimatosas y
tejido conjuntivo
• Sintesis de proteínas
• Remodelacion de los componentes de tejido conjuntivo y
parenquimatoso
• Formacion de colágeno y desarrollo de resistencia por la
herida
• Este tipo se observa en las heridas de operación y las de
incision
• Requiere de las siguientes intenciones
• Ausencia de infección de la herida,
• Hemostasia perfecta,
• Afrontamiento correcto de sus bordes,
• Ajuste por planos anatómicos de la herida durante
la sutura.
• Ocurre epitelizacion y reparacion de tejido conjuntivo
• A las 24 horas aparece neutrófilos en los bordes y actua
la fibrilina
• 24-48 h: los espolones de células epiteliales migran y
proliferan en los bordes dérmicos de la incisión
• Tercer dia: los neutrófilos son sustituidos por macrófagos
• Quinto dia: hay tejido de granulación y la
neovascularizacion es máxima, hay mas fibras de
colágeno
• Segunda semana: hay deposito abundante de colágeno
y proliferación de fibroblastos
• Al final del primer mes: hay tejido conjuntivo sin infiltrado
inflamatorio
• Ocurre en forma lenta y a expensas de un tejido de
granulación bien definido, dejando como vestigio una
cicatriz larga, retraída y antiestética. Por lo general
ocurre cuando hay pérdida de sustancia o dificultad para
afrontar los bordes de una herida o también cuando
existe un compromiso infeccioso en la herida.
• Se utiliza cuando se extirpan lesiones cutaneas
•
• Los defectos tisulares tienen al principio mas fibrina y
mas residuos necróticos y hay una reacción inflamatoria
mas intensa
• Se forman cantidades mucho mayores de tejido de
granulación
• El fenómeno de retracción de la herida y que ocurre en
las grandes heridas superficiales por la presencia de
miofibroblastos
• Esta al final de la cicatrizacion es de un 10% pero
aumenta en las 4 semanas siguientes y aumenta aun
mas en el 3er mes despues , y asi aumenta hasta que
alcanza una meseta del 70 u 80% y asi permanece toda
la vida , esta se produce por:
• la producción de colágeno supera a su degradación en
los dos primeros meses
• las modificaciones estructurales que experimentan las
fibras colágenas (entrecruzamientos, mayor tamaño de
las fibras), cuando más adelante se interrumpe la
síntesis de colágeno.
• LOS FACTORES GENERALES SON LOS SIGUIENTES:
• Nutricion (deficit de proteinas)
• Estado metabolico como los pacientes con DM
• Estado circulatorio como en una arteioesclerosis
• Hormonas como los glucocorticoides
• FACTORES LOCALES
• Infeccion, movilizacion precoz de heridas, cuerpos
extraños dentro de las heridas, tamaño y localizacion de
las heridas
• Formacion insuficiente de la cicatriz la cual puede
provocar deshicencia de la herida o ulceracion de la
misma
• Formacion excesiva de los componentes de curacion, en
forma de queloides principalmente, esto impide que se
vuelva a reepitelizar
• Aparicion de contracturas: hay deformidades en la herida
se pueden hacer reacciones inflamatorias y
autoinmunitarias y hay degradacion del colageno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Cicatrización
DR ENRIQUE ORTIZ QUEVEDO
 
Cicatrización de heridas
Cicatrización de heridasCicatrización de heridas
Cicatrización de heridas
Derlis Romero
 
Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Cicatrización
Jesús Pastrana
 
Cicatrización de heridas
Cicatrización de heridasCicatrización de heridas
Cicatrización de heridas
Ledwin Familia
 
Cicatrizacion 2
Cicatrizacion 2Cicatrizacion 2
Cicatrizacion 2
CFUK 22
 
Cicatrización. Fase proliferativa
Cicatrización. Fase proliferativaCicatrización. Fase proliferativa
Cicatrización. Fase proliferativa
Edith Hernandez Flores
 
Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Cicatrización
Jorge Luis Rivas Galindo
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
CFUK 22
 
Cicatrización de heridas
Cicatrización de heridasCicatrización de heridas
Cicatrización de heridas
Mary Carmen Aguilar
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
yessicanayive
 
Cicatrizacion CARLOS MATOS CARRASCO
Cicatrizacion CARLOS MATOS CARRASCOCicatrizacion CARLOS MATOS CARRASCO
Cicatrizacion CARLOS MATOS CARRASCO
matosunt27
 
Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Cicatrización
Alonso Custodio
 
Cicatrización nueva
Cicatrización nuevaCicatrización nueva
Cicatrización nueva
Cesar gaytan
 
Cicatrización de heridas
Cicatrización de heridasCicatrización de heridas
Cicatrización de heridas
J'c Nativitas
 
Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Cicatrización
Jessi Maldonado
 
FASES DE CICATRIZACION TIPOS DE HERIDAS
FASES DE CICATRIZACION TIPOS DE HERIDASFASES DE CICATRIZACION TIPOS DE HERIDAS
FASES DE CICATRIZACION TIPOS DE HERIDAS
Jose Fernando Buenaño
 
Fases de la cicatrizacion normal
Fases de la cicatrizacion normalFases de la cicatrizacion normal
Fases de la cicatrizacion normal
Ernesto Lopez
 
Cicarización y hemostasia
Cicarización y hemostasiaCicarización y hemostasia
Cicarización y hemostasia
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
cicatrizacion
 cicatrizacion cicatrizacion
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
joserafaelcp
 

La actualidad más candente (20)

Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Cicatrización
 
Cicatrización de heridas
Cicatrización de heridasCicatrización de heridas
Cicatrización de heridas
 
Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Cicatrización
 
Cicatrización de heridas
Cicatrización de heridasCicatrización de heridas
Cicatrización de heridas
 
Cicatrizacion 2
Cicatrizacion 2Cicatrizacion 2
Cicatrizacion 2
 
Cicatrización. Fase proliferativa
Cicatrización. Fase proliferativaCicatrización. Fase proliferativa
Cicatrización. Fase proliferativa
 
Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Cicatrización
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
 
Cicatrización de heridas
Cicatrización de heridasCicatrización de heridas
Cicatrización de heridas
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
 
Cicatrizacion CARLOS MATOS CARRASCO
Cicatrizacion CARLOS MATOS CARRASCOCicatrizacion CARLOS MATOS CARRASCO
Cicatrizacion CARLOS MATOS CARRASCO
 
Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Cicatrización
 
Cicatrización nueva
Cicatrización nuevaCicatrización nueva
Cicatrización nueva
 
Cicatrización de heridas
Cicatrización de heridasCicatrización de heridas
Cicatrización de heridas
 
Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Cicatrización
 
FASES DE CICATRIZACION TIPOS DE HERIDAS
FASES DE CICATRIZACION TIPOS DE HERIDASFASES DE CICATRIZACION TIPOS DE HERIDAS
FASES DE CICATRIZACION TIPOS DE HERIDAS
 
Fases de la cicatrizacion normal
Fases de la cicatrizacion normalFases de la cicatrizacion normal
Fases de la cicatrizacion normal
 
Cicarización y hemostasia
Cicarización y hemostasiaCicarización y hemostasia
Cicarización y hemostasia
 
cicatrizacion
 cicatrizacion cicatrizacion
cicatrizacion
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
 

Similar a Cicatrizacion de las heridas

clase-4-fp.ppt
clase-4-fp.pptclase-4-fp.ppt
clase-4-fp.ppt
NelsonErnestoClement
 
Factores que influyen en la reparacion tisular.pptx
Factores que influyen en la reparacion tisular.pptxFactores que influyen en la reparacion tisular.pptx
Factores que influyen en la reparacion tisular.pptx
REBECADAMAS1
 
Renovación, reparación y regeneracion tisular
Renovación, reparación y regeneracion tisularRenovación, reparación y regeneracion tisular
Renovación, reparación y regeneracion tisular
Betty Martinez Rodriguez
 
Expo de anatopato
Expo de anatopatoExpo de anatopato
Expo de anatopato
Anele de la Rosa
 
Cicatrizacion de heridas
Cicatrizacion de heridasCicatrizacion de heridas
Cicatrizacion de heridas
naomiarot
 
CICATRIZACION Y ANTISEPSIA/ASEPSIA
CICATRIZACION  Y ANTISEPSIA/ASEPSIA  CICATRIZACION  Y ANTISEPSIA/ASEPSIA
CICATRIZACION Y ANTISEPSIA/ASEPSIA
ENFERMERO
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
William Coro
 
Inflamación y cicatrización
Inflamación y cicatrizaciónInflamación y cicatrización
Inflamación y cicatrización
Oswaldo A. Garibay
 
ECCI
ECCIECCI
CICATRIZACIÓN.pptx
CICATRIZACIÓN.pptxCICATRIZACIÓN.pptx
CICATRIZACIÓN.pptx
NicolasSaviour
 
CICATRIZACION DE LAS HERIDAS.pptx
CICATRIZACION DE LAS HERIDAS.pptxCICATRIZACION DE LAS HERIDAS.pptx
CICATRIZACION DE LAS HERIDAS.pptx
StephanieJimenez57
 
Reparación Tisular
Reparación TisularReparación Tisular
Reparación Tisular
julianazapatacardona
 
Inflamación y cicatrización
Inflamación y cicatrizaciónInflamación y cicatrización
Inflamación y cicatrización
Catherine AD
 
2 parcial work
2 parcial work2 parcial work
2 parcial work
Sandra Gallaga
 
2 parcial work
2 parcial work2 parcial work
2 parcial work
Sandra Gallaga
 
05-aCicatrizacion y tratamiento de las heridas.Clase.ppt
05-aCicatrizacion y tratamiento de las heridas.Clase.ppt05-aCicatrizacion y tratamiento de las heridas.Clase.ppt
05-aCicatrizacion y tratamiento de las heridas.Clase.ppt
douglas282169
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
FASES CICATRIZACION.................pptx
FASES CICATRIZACION.................pptxFASES CICATRIZACION.................pptx
FASES CICATRIZACION.................pptx
PerlaRubiRuizFranco
 
Cicatrizacion final
Cicatrizacion finalCicatrizacion final
Cicatrizacion final
Dr. Armando Sánchez Leal
 
Taller 1 Cicatrización de Heridas
Taller 1 Cicatrización de HeridasTaller 1 Cicatrización de Heridas
Taller 1 Cicatrización de Heridas
Medicina7Med7
 

Similar a Cicatrizacion de las heridas (20)

clase-4-fp.ppt
clase-4-fp.pptclase-4-fp.ppt
clase-4-fp.ppt
 
Factores que influyen en la reparacion tisular.pptx
Factores que influyen en la reparacion tisular.pptxFactores que influyen en la reparacion tisular.pptx
Factores que influyen en la reparacion tisular.pptx
 
Renovación, reparación y regeneracion tisular
Renovación, reparación y regeneracion tisularRenovación, reparación y regeneracion tisular
Renovación, reparación y regeneracion tisular
 
Expo de anatopato
Expo de anatopatoExpo de anatopato
Expo de anatopato
 
Cicatrizacion de heridas
Cicatrizacion de heridasCicatrizacion de heridas
Cicatrizacion de heridas
 
CICATRIZACION Y ANTISEPSIA/ASEPSIA
CICATRIZACION  Y ANTISEPSIA/ASEPSIA  CICATRIZACION  Y ANTISEPSIA/ASEPSIA
CICATRIZACION Y ANTISEPSIA/ASEPSIA
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
 
Inflamación y cicatrización
Inflamación y cicatrizaciónInflamación y cicatrización
Inflamación y cicatrización
 
ECCI
ECCIECCI
ECCI
 
CICATRIZACIÓN.pptx
CICATRIZACIÓN.pptxCICATRIZACIÓN.pptx
CICATRIZACIÓN.pptx
 
CICATRIZACION DE LAS HERIDAS.pptx
CICATRIZACION DE LAS HERIDAS.pptxCICATRIZACION DE LAS HERIDAS.pptx
CICATRIZACION DE LAS HERIDAS.pptx
 
Reparación Tisular
Reparación TisularReparación Tisular
Reparación Tisular
 
Inflamación y cicatrización
Inflamación y cicatrizaciónInflamación y cicatrización
Inflamación y cicatrización
 
2 parcial work
2 parcial work2 parcial work
2 parcial work
 
2 parcial work
2 parcial work2 parcial work
2 parcial work
 
05-aCicatrizacion y tratamiento de las heridas.Clase.ppt
05-aCicatrizacion y tratamiento de las heridas.Clase.ppt05-aCicatrizacion y tratamiento de las heridas.Clase.ppt
05-aCicatrizacion y tratamiento de las heridas.Clase.ppt
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
 
FASES CICATRIZACION.................pptx
FASES CICATRIZACION.................pptxFASES CICATRIZACION.................pptx
FASES CICATRIZACION.................pptx
 
Cicatrizacion final
Cicatrizacion finalCicatrizacion final
Cicatrizacion final
 
Taller 1 Cicatrización de Heridas
Taller 1 Cicatrización de HeridasTaller 1 Cicatrización de Heridas
Taller 1 Cicatrización de Heridas
 

Más de Annie Mendoza Galicia

Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Annie Mendoza Galicia
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
Annie Mendoza Galicia
 
caracteristicas y fundamentos de la medicina
caracteristicas y fundamentos de la medicina caracteristicas y fundamentos de la medicina
caracteristicas y fundamentos de la medicina
Annie Mendoza Galicia
 
Hernias de pared abdominal
Hernias de pared abdominalHernias de pared abdominal
Hernias de pared abdominal
Annie Mendoza Galicia
 
Cancer ocupacional
Cancer ocupacionalCancer ocupacional
Cancer ocupacional
Annie Mendoza Galicia
 
Generalidades de radiografia en otorrinolaringologia
Generalidades de radiografia en otorrinolaringologiaGeneralidades de radiografia en otorrinolaringologia
Generalidades de radiografia en otorrinolaringologia
Annie Mendoza Galicia
 
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
Annie Mendoza Galicia
 
Topografia de-torax
Topografia de-toraxTopografia de-torax
Topografia de-torax
Annie Mendoza Galicia
 
Patologias del-pancreas
Patologias del-pancreasPatologias del-pancreas
Patologias del-pancreas
Annie Mendoza Galicia
 
Glandula mamaria
Glandula mamariaGlandula mamaria
Glandula mamaria
Annie Mendoza Galicia
 
Dermatitis de contacto
Dermatitis de contactoDermatitis de contacto
Dermatitis de contacto
Annie Mendoza Galicia
 
Secrecion biliar
Secrecion biliarSecrecion biliar
Secrecion biliar
Annie Mendoza Galicia
 
Norma oficial mexicana del expediente clinico
Norma oficial mexicana del expediente clinicoNorma oficial mexicana del expediente clinico
Norma oficial mexicana del expediente clinico
Annie Mendoza Galicia
 
Reacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidadReacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad
Annie Mendoza Galicia
 
Estenosis aortica
Estenosis aorticaEstenosis aortica
Estenosis aortica
Annie Mendoza Galicia
 
Bazo
BazoBazo
Alcalosis respiratoria-urgencias
Alcalosis respiratoria-urgenciasAlcalosis respiratoria-urgencias
Alcalosis respiratoria-urgencias
Annie Mendoza Galicia
 
Sarampion y rubeola
Sarampion y rubeolaSarampion y rubeola
Sarampion y rubeola
Annie Mendoza Galicia
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
Annie Mendoza Galicia
 
Anemias
AnemiasAnemias

Más de Annie Mendoza Galicia (20)

Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
 
caracteristicas y fundamentos de la medicina
caracteristicas y fundamentos de la medicina caracteristicas y fundamentos de la medicina
caracteristicas y fundamentos de la medicina
 
Hernias de pared abdominal
Hernias de pared abdominalHernias de pared abdominal
Hernias de pared abdominal
 
Cancer ocupacional
Cancer ocupacionalCancer ocupacional
Cancer ocupacional
 
Generalidades de radiografia en otorrinolaringologia
Generalidades de radiografia en otorrinolaringologiaGeneralidades de radiografia en otorrinolaringologia
Generalidades de radiografia en otorrinolaringologia
 
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
 
Topografia de-torax
Topografia de-toraxTopografia de-torax
Topografia de-torax
 
Patologias del-pancreas
Patologias del-pancreasPatologias del-pancreas
Patologias del-pancreas
 
Glandula mamaria
Glandula mamariaGlandula mamaria
Glandula mamaria
 
Dermatitis de contacto
Dermatitis de contactoDermatitis de contacto
Dermatitis de contacto
 
Secrecion biliar
Secrecion biliarSecrecion biliar
Secrecion biliar
 
Norma oficial mexicana del expediente clinico
Norma oficial mexicana del expediente clinicoNorma oficial mexicana del expediente clinico
Norma oficial mexicana del expediente clinico
 
Reacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidadReacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad
 
Estenosis aortica
Estenosis aorticaEstenosis aortica
Estenosis aortica
 
Bazo
BazoBazo
Bazo
 
Alcalosis respiratoria-urgencias
Alcalosis respiratoria-urgenciasAlcalosis respiratoria-urgencias
Alcalosis respiratoria-urgencias
 
Sarampion y rubeola
Sarampion y rubeolaSarampion y rubeola
Sarampion y rubeola
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 

Último

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

Cicatrizacion de las heridas

  • 1.
  • 2. • Requiere varios procesos los cuales abarcan los siguientes} • Induccion de un proceso inflamatorio agudo • Regeneracion de las células parenquimatosas • Migracion y proliferación de células parenquimatosas y tejido conjuntivo • Sintesis de proteínas • Remodelacion de los componentes de tejido conjuntivo y parenquimatoso • Formacion de colágeno y desarrollo de resistencia por la herida
  • 3. • Este tipo se observa en las heridas de operación y las de incision • Requiere de las siguientes intenciones • Ausencia de infección de la herida, • Hemostasia perfecta, • Afrontamiento correcto de sus bordes, • Ajuste por planos anatómicos de la herida durante la sutura. • Ocurre epitelizacion y reparacion de tejido conjuntivo
  • 4. • A las 24 horas aparece neutrófilos en los bordes y actua la fibrilina • 24-48 h: los espolones de células epiteliales migran y proliferan en los bordes dérmicos de la incisión • Tercer dia: los neutrófilos son sustituidos por macrófagos • Quinto dia: hay tejido de granulación y la neovascularizacion es máxima, hay mas fibras de colágeno • Segunda semana: hay deposito abundante de colágeno y proliferación de fibroblastos • Al final del primer mes: hay tejido conjuntivo sin infiltrado inflamatorio
  • 5. • Ocurre en forma lenta y a expensas de un tejido de granulación bien definido, dejando como vestigio una cicatriz larga, retraída y antiestética. Por lo general ocurre cuando hay pérdida de sustancia o dificultad para afrontar los bordes de una herida o también cuando existe un compromiso infeccioso en la herida. • Se utiliza cuando se extirpan lesiones cutaneas •
  • 6. • Los defectos tisulares tienen al principio mas fibrina y mas residuos necróticos y hay una reacción inflamatoria mas intensa • Se forman cantidades mucho mayores de tejido de granulación • El fenómeno de retracción de la herida y que ocurre en las grandes heridas superficiales por la presencia de miofibroblastos
  • 7.
  • 8. • Esta al final de la cicatrizacion es de un 10% pero aumenta en las 4 semanas siguientes y aumenta aun mas en el 3er mes despues , y asi aumenta hasta que alcanza una meseta del 70 u 80% y asi permanece toda la vida , esta se produce por: • la producción de colágeno supera a su degradación en los dos primeros meses • las modificaciones estructurales que experimentan las fibras colágenas (entrecruzamientos, mayor tamaño de las fibras), cuando más adelante se interrumpe la síntesis de colágeno.
  • 9.
  • 10. • LOS FACTORES GENERALES SON LOS SIGUIENTES: • Nutricion (deficit de proteinas) • Estado metabolico como los pacientes con DM • Estado circulatorio como en una arteioesclerosis • Hormonas como los glucocorticoides • FACTORES LOCALES • Infeccion, movilizacion precoz de heridas, cuerpos extraños dentro de las heridas, tamaño y localizacion de las heridas
  • 11. • Formacion insuficiente de la cicatriz la cual puede provocar deshicencia de la herida o ulceracion de la misma • Formacion excesiva de los componentes de curacion, en forma de queloides principalmente, esto impide que se vuelva a reepitelizar • Aparicion de contracturas: hay deformidades en la herida se pueden hacer reacciones inflamatorias y autoinmunitarias y hay degradacion del colageno