SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS Y SU UTILIZACIÓN EN LA
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
Dra. Carmen Rosa Serrano
Consultora de Desarrollo
de RRHH OPS/OMS
Representación en
Venezuela
2003
 APOYA UNA CLARA CONVERGENCIA ENTRE CAPACITACIÓN Y
EMPLEO (SOBRE TODO CALIDAD DEL EMPLEO)
 EL MOMENTO DE LA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE LOS
RECURSOS HUMANOS SON LOS PUNTOS ESTRATEGICOS PARA
LA INCORPORACIÓN DE LOS CAMBIOS REQUERIDOS EN EL
DESEMPEÑO PROFESIONAL
 SE INCORPORAN EN LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR
ELEMENTOS DEL MUNDO DEL TRABAJO Y DEL DESARROLLO
ECONÓMICO QUE QUEDAN MARGINADOS EN UN ENFOQUE
PREDOMINANTEMENTE SICOLÓGICO EDUCACIONAL
LA UTILIZACIÓN DEL ANÁLISIS DE COMPETENCIAS PARA LA
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA ES UN PROCESO EN
CONSTRUCCIÓN
VENTAJAS:
2Serrano, Carmen R., 2002
 NO SE PUEDE TRABAJAR UN ENFOQUE DE COMPETENCIAS
EN FORMA UNILATERAL
 DEBEN HACERLO EL MUNDO DEL TRABAJO Y DE LA
EDUCACIÓN FORMAL Y DE LA CAPACITACIÓN
CONJUNTAMENTE
 TENER EN CUENTA LOS CONTEXTOS SOCIALES EN LOS
CUALES SE DESENVUELVEN LAS PERSONAS Y LAS
INSTITUCIONES
 DESARROLLAR COMPETENCIAS NO SIGNIFICA DEJAR DE
LADO EL TRABAJO POR OBJETIVOS Y CONTENIDOS. SE
TRATA DE DARLES OTRO SENTIDO Y DINAMISMO DIRIGIDO
A HACERLOS MÁS DIRECTAMENTE TRANSFERIBLES HACIA
EL DESEMPEÑO
 EN LAS CONDICIONES PARTICULARES DEL TRABAJO EN
SALUD, SE REQUIERE REFORZAR LAS HABILIDADES Y
COMPORTAMIENTOS PROPIOS DE LA INTERACCIÓN SOCIAL,
EL TRABAJO EN EQUIPO, LA COMUNICACIÓN, LA
NEGOCIACIÓN Y LA PARTICIPACIÓN A NIVELES
INDIVIDUAL Y GRUPAL
ALGUNOS CRITERIOS:
3Serrano, Carmen R., 2002
CONTEXTO SOCIO-ECONÓMICO-CULTURAL
RECURSO
HUMANO: ACTOR
Y FACTOR
ESENCIAL DE LAS
INSTITUCIONES
PERTINENCIARELEVANCIA
ACCIÓN
COMUNICACIONAL
ÉTICACOMPROMISO
EFECTIVIDADTRANSPARENCIA
ACCIÓN RACIONAL Y PROPOSITIVA
SOCIEDAD
DIMENSIONES DE LA CALIDAD DEL RECURSO HUMANO
Ref. Modificado de: Brito, P. 2002.-
ACCIÓN
ESTRATÉGICA
4
CONCEPCIÓN DE COMPETENCIA COMO UNA LISTA DE
TAREAS A SER DESEMPEÑADAS, es decir que el
desempeño competente es aquel que se ajusta a un
trabajo descrito a partir de una lista de tareas
claramente especificadas
CONCEPCIÓN DE COMPETENCIA COMO UN CONJUNTO DE
ATRIBUTOS PERSONALES, se refiere a características de
las personas en cuanto a su aplicación en el trabajo, por
ej. Comunicación efectiva, pensamiento crítico
 CONCEPCIÓN HOLÍSTICA DE COMPETENCIA COMO UNA
INTEGRALIDAD, resulta de una visión combinada de las
dos aproximaciones anteriores. Considera la complejidad
en la mezcla variada de conocimientos, habilidades y
destrezas que entran en juego en el desempeño.
PERSPECTIVAS CONCEPTUALES SOBRE
COMPETENCIA LABORAL
5Serrano, Carmen R., 2002
ACEPCIONES:
 COMPETENCIA COMO AUTORIDAD
 COMPETENCIA COMO INCUMBENCIA
 COMPETENCIA COMO CAPACITACIÓN
 COMPETENCIA COMO CUALIFICACIÓN
 COMPETENCIA COMO SUFICIENCIA
DEFINICIONES DE COMPETENCIA:
 (J. Tejada Fernández, 1998)
FUNCIONES, TAREAS Y ROLES DE UN PROFESIONAL
"INCUMBENCIA", PARA DESARROLLAR ADECUADA E
IDONEAMENTE SU PUESTO DE TRABAJO "SUFICIENCIA",
QUE SON EL RESULTADO Y OBJETO DE UN PROCESO DE
"CAPACITACIÓN" Y "CUALIFICACIÓN".
DEFINICIONES
6Serrano, Carmen R., 2002
 (CONOCER, 1997)
"APTITUD DE UN INDIVIDUO PARA DESEMPEÑAR UNA FUNCIÓN
PRODUCTIVA EN DIFERENTES CONTEXTOS Y CON BASE EN LOS
REQUERIMIENTOS DE CALIDAD ESPERADOS. ESTAS APTITUDES
SE LOGRAN CON LA ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DE
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y CAPACIDADES QUE SON
EXPRESADAS EN EL SABER, EL HACER Y EL SABER-HACER"
 ( OPS/OMS, 2000 )
"LAS COMPETENCIAS CONSTITUYEN EL CONJUNTO DE
HABILIDADES, CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS, PATRONES DE
COMPORTAMIENTO Y CLASES DE ACTITUDES QUE DEFINEN UN
DESEMPEÑO SUPERIOR"
7
Serrano, Carmen R., 2002
LA COMPETENCIA ES UN
RESULTADO
LO QUE SE ES
Cualidades Profesionales
LO QUE SE ES CAPAZ DE HACER PARA QUE OTROS HAGAN
LO QUE SE ES CAPAZ DE HACER CON LOS DEMÁS
IRIGOIN, M. OCT. 2001
8
MERTENS, 1997
COMPETENCIAS BÁSICAS
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIAS GENÉRICAS
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
TIPOS DE COMPETENCIAS
9Serrano, Carmen R., 2002
MODELO “ICEBERG” DE COMPETENCIAS
COMPETENCIAS GENÉRICAS O
ESPECIFICAS PARTICULARES DE UN
CAMPO
COMPETENCIAS
TRANSVERSALES
BÁSICAS Y VALORES
CONOCIMIENTOS
HABILIDADES
CAPACIDADES
•HABILIDADES BASICAS
• CAPACIDADES GENERALES DE UN CAMPO DE
ACCION
• COMPORTAMIENTOS
• CLASES DE ACTITUD Y VALORES
• RASGOS
• CARACTERISTICAS PERSONALES
Modificado de Spencer, L. (1984). In: OPS/OMS, 2000
10
LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES
COMPETENCIAS ESPECIFICAS
COMPETENCIAS GENERICAS
COMPETENCIAS TRANSVERSALES/
CENTRALES
VALORES
Equidad…..
Planificación ….
Serrano, Carmen R., 2002 11
1. IDENTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS
2. NORMALIZACIÓN O NORMATIZACIÓN DE LAS
COMPETENCIAS
3. FORMACIÓN/CAPACITACIÓN BASADA EN
COMPETENCIAS
4. EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS
5. CERTIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS
6. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS BASADA EN
COMPETENCIAS
PROCESOS LIGADOS DENTRO DEL MODELO DE
COMPETENCIAS
12Serrano, Carmen R., 2002
"ES UN PROCESO DE ANÁLISIS CUALITATIVO DEL TRABAJO QUE
SE LLEVA A CABO CON EL PROPÓSITO DE ESTABLECER LOS
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, DESTREZAS Y COMPRENSIÓN
QUE EL TRABAJADOR MOVILIZA PARA DESEMPEÑAR
EFECTIVAMENTE UNA FUNCIÓN LABORAL"
EXISTEN MUCHOS MÉTODOS PARA IDENTIFICAR COMPETENCIAS
El Análisis Ocupacional como los métodos DACUM
(Desarrollo de un currículo), AMOD (Un módelo), SCID
(Desarrollo sistemático de un currículo instruccional), que
trabajan con la perspectiva de las competencias como listas
de tareas y algunas competencias clave.
El Análisis Funcional, que trabaja con una visión integral de
la competencia (resultados más competencias clave).
El Análisis Constructivista, como el método ETED (Empleo
Típico Estudiado en su Dinámica), que construye las
competencias a partir de las interacciones de un empleo con
los demás en una organización.
1. IDENTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS
13
Propósito
Principal
Funciones
Clave
Que hay que hacer para ?
Funciones
Principales
Funciones
Básicas/Competencias
Para que hacemos esto?
Ref. IRIGOIN, M G VARGAS, F (2002)
ANÁLISIS FUNCIONAL DE COMPETENCIAS
14
A partir del mapa funcional se debe elaborar las normas de
competencias, es decir el estándar que nos permitirá conocer,
mediante la evaluación, si el trabajador es competente.
Definir los conocimientos, habilidades, contexto y evidencias
de desempeño que deberá demostrar el trabajador, de
acuerdo a los resultados que se esperan y que incluyen
aspectos de calidad, seguridad y eficiencia.
Debe ser validada y consensuada
La norma de competencia usualmente está compuesta por:
Competencia;
Elemento de competencia;
Criterios de desempeño;
Evidencias de conocimiento y desempeño;
Rango o Campo de aplicación
Guías de evaluación
2. ELABORACIÓN DE NORMAS DE COMPETENCIA LABORAL
15
FORMACIÓN PROFESIONAL:
La OIT (1998) define a la formación profesional como
"las actividades que tienden a proporcionar la
capacidad práctica, el saber y las actitudes necesarias
para el trabajo en una ocupación o grupo de
ocupaciones en cualquier rama de la actividad
económica"
CAPACITACIÓN PROFESIONAL:
La OIT (1998) la define como "dar un suplemento de
conocimientos teóricos y prácticos, a fin de aumentar la
versatilidad y la movilidad ocupacionales de un
trabajador o mejorar su desempeño en el puesto de
trabajo, u obtener una competencia adicional requerida
para ejercer otra ocupación afín o reconocidamente
complementaria de la que posee"
3. LA FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
16
Permite que haya una relación directa entre las
competencias requeridas y los contenidos de los
programas de formación. Quienes ejecuten la
formación tendrán un referente para adecuar sus
programas y quienes demanden sus servicios
tendrán la seguridad que se adaptan a las
necesidades.
Se trabaja dentro del concepto de "empleabilidad"
definida como la "capacidad de cada persona para,
desde sus condiciones personales, poder hacer algo
con lo que sabe".
FORMACIÓN/CAPACITACIÓN BASADA EN
COMPETENCIAS
17
FORMAR PARA LA EMPLEABILIDAD SIGNIFICA:
Fortalecer las capacidades de las personas para
que mejoren su inserción laboral
Formar para un aprendizaje permanente y
complejo que implica: aprender a aprender,
aprender a hacer y aprender a ser
Apoyar a las personas para que identifiquen los
obstáculos internos y externos que interfieren en el
logro de sus objetivos y valoren sus habilidades y
saberes, así como las demandas y competencias
requeridas en el mundo del trabajo
FORMACIÓN/CAPACITACIÓN BASADA EN
COMPETENCIAS
ESTÁ ORIENTADA HACIA EL DESEMPEÑO EN EL TRABAJO,
PERO TAMBIÉN HACIA EL DESARROLLO DE
COMPETENCIAS CLAVES PARA LA EMPLEABILIDAD.
18
Una apreciación tridimensional del modelo de 3 círculos
representando la educación basada en resultados.
.
REF: Harden, R.M. y col. 1.999.-
REF: Harden, R.M. y Col. 1.999.- 19
DISEÑO CURRICULAR CON LAS SIGUIENTES
CARACTERÍSTICAS
 BASADO EN EDUCACIÓN DE ADULTO: APRENDER A APRENDER Y
FORMACIÓN CRÍTICA Y DEMOCRATIZADORA
 BASADO EN PROBLEMAS Y EN LA PRÁCTICA: TEORÍA, DESARROLLO DE
HABILIDADES, PRÁCTICA INMEDIATA E INTERACCIÓN CON LA
COMUNIDAD EN FORMA PERMANENTE
 ESTABLECE CLARAMENTE UN PERFIL DE COMPETENCIAS
 INTEGRADO E INTEGRADOR: TANTO DESDE LAS PERSPECTIVAS
BIOLÓGICA, PSICOLÓGICA Y SOCIAL; COMO ENTRE TODOS LOS TIPOS
DE DOCENTES EN LOS ESCENARIOS DEL APRENDIZAJE
 EVALUACIÓN FORMATIVA Y TAMBIÉN SUMATIVA
 BASADO EN LAS PRIORIDADES DE SALUD: DEBE TENER PLANIFICACIÓN
Y COORDINACIÓN CON LOS PROGRAMAS DE SALUD REGIONALES Y
NACIONALES
 FORMACIÓN DOCENTE CONTINUADA Y PERMANENTE
 RECURSOS EDUCACIONALES Y ESCENARIOS DE APRENDIZAJE
MÚLTIPLES
 FOMENTA Y PROMUEVE LA SALUD PARA TODOS Y LOS VALORES DE
EQUIDAD, EFECTIVIDAD, CALIDAD, PERTINENCIA Y RELEVANCIA
SOCIAL
(Ref: Modificado de Venturelli, J. Educación Médica, 2da.ed. 2003)
20
MOMENTOS DE LA ELABORACION DE UN CURRICULUM
Análisis de
Situación
Marco filosófico conceptual
Políticas de Formación
Pérfil de Competencias
Propósitos y Objetivos
Elaboración del Programa
Contenido teórico y práctico
Elaboración del Programa.
Organización del Proceso-Enseñanza-
Aprendizaje
Elaboración del Programa
Plan de Evaluación del
aprendizaje del estudiante
Organización y Ejecución
del programa educativo
Monitoreo y Evaluación
del programa educativo
Ref. Prideaux, D. BMJ (326) 2003 21
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIAS
Ref. Prideaux, D. BMJ (326) 2003 22
Perfil de
Competencias
Definido
(Lo que el
estudiante será
capaz de hacer
al egresar)
Contenido
Experiencias
de
Enseñanza/
Aprendizaje
Plan de
Monitoreo
Seguimiento
del
aprendizaje
Evaluación de
las
Competencias
adquiridas
La Evaluación es el estímulo más importante para el
aprendizaje: todo acto de evaluación da un mensaje
implícito a los estudiantes acerca de lo que ellos
deben aprender y cómo deben hacerlo.
En la formación profesional, la evaluación necesita ser
pensada no como una comparación entre individuos,
sino como un "proceso de recolección de evidencias y
de formulación de juicios sobre la medida y la
naturaleza del progreso del estudiante hacia los
desempeños requeridos o establecidos en un estandar
o un resultado del aprendizaje"
Por consiguiente, la evaluación debe completar dos
requerimientos necesarios: aquel que mide la
competencia, y aquel que tiene un efecto beneficioso
sobre el proceso de aprendizaje.
4. LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS
23
Hacer
Mostrar
Saber cómo
Saber
Impacto
Calidadprofesional
Modificado de Miler G.E., The assesment of clinical skills/competence/performance.
Academic Medicine (Supplement) 1990, 65:S63-S67
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
Aplicación
Aprendizaje
ComportamientoConocimiento
Evaluación
24
SISTEMA DE FORMACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE
COMPETENCIAS
Es un arreglo organizacional en el que diferentes
actores (usualmente instituciones de formación,
instituciones utilizadoras, empresas, trabajadores
y sector gobierno) elaboran las reglas para
optimizar la identificación de competencias, su
normalización, su formación, evaluación y
certificación.
Abarca el diseño de un marco nacional para la
formación: diferentes niveles educativos y las
opciones educativas, sus equivalencias y sus
conexiones.
5. CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS
25
 Componente institucional, con sus tres
niveles, el nivel directivo del sistema, el nivel
ejecutivo sectorial y el nivel operativo
 Componente técnico, que incluye la
regulación de: la identificación y definición de
competencias, los contenidos ocupacionales,
las normas de competencia hasta conformar
un banco de normas, la elaboración de
currículos, la ejecución de los procesos
formativos, la evaluación con consideraciones
de los instrumentos de evaluación
UN SISTEMA DE FORMACIÓN/CAPACITACIÓN Y
CERTIFICACIÓN TIENE DOS COMPONENTES:
26
PROCESO DESTINADO A ENFOCAR EL TRABAJO CON BASE EN
COMPETENCIAS, CON EL FIN DE LOGRAR LOS RESULTADOS QUE
ESPERA Y EXIGE LA ORGANIZACIÓN.
EL PROCESO DE GESTIÓN DEL DESEMPEÑO
"PERMITE QUE LAS ORGANIZACIONES EXPLOTEN Y
DESARROLLEN SU TALENTO HUMANO, TRANSFORMEN SU
CULTURA EN UNA EMPRESA DE ALTO RENDIMIENTO E
INTRODUZCAN LOS CAMBIOS NECESARIOS PARA COMPETIR CON
ÉXITO Y LOGRAR LOS RESULTADOS NECESARIOS"
UN SISTEMA DE GESTIÓN DEL DESEMPEÑO BASADO EN
COMPETENCIAS APOYA A LOS GERENTES Y LES AYUDA A
CUMPLIR CON SUS RESPONSABILIDADES CON MÁS CONFIANZA Y
EFICIENCIA.
6. GESTIÓN DEL DESEMPEÑO DEL PERSONAL CON UN
ENFOQUE EN COMPETENCIAS
27
ESTRATEGIAS NECESARIAS PARA IMPLEMENTAR EL
ENFOQUE DE COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN
-MOTIVACIÓN DE TODOS LOS ACTORES DE LA COMUNIDAD
UNIVERSITARIA PARA EL CAMBIO
-CAPACITACIÓN SOBRE LOS ASPECTOS TEÓRICOS, CONCEPTUALES Y
PRÁCTICOS DEL ENFOQUE DE COMPETENCIAS A LOS ESTAMENTOS DE
LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA INVOLUCRADOS
-DIFUSIÓN DE LOS PROPÓSITOS DEL PROCESO Y LAS VENTAJAS DE SU
UTILIZACIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA
FORMACIÓN
-PARTICIPACIÓN MASIVA DURANTE LA ELABORACIÓN DEL PERFIL DE
COMPETENCIAS Y SU VALIDACIÓN CON DIFERENTES GRUPOS DE
ACTORES YA QUE ESE MOMENTO ES EL PUNTO FUNDAMENTAL DE TODO
EL PROCESO
-MANTENIMIENTO DEL COMPROMISO DE LAS AUTORIDADES PARA
PROPORCIONAR SOSTENIBILIDAD AL PROCESO DE CAMBIO
-GENERACIÓN DE PROCESOS DE INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL PARA
HACER MONITOREO Y TOMAR DECISIONES ACERTADAS CON BASE EN
EVIDENCIAS
-ADECUACIÓN DEL MODELO DE GERENCIA Y GESTIÓN INSTITUCIONAL
PARA PROPICIAR Y FORTALECER LOS PROCESOS DE CAMBIOS
PROPUESTOS
28Serrano, Carmen R., 2003

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

08 perfil de puesto
08 perfil de puesto08 perfil de puesto
08 perfil de puesto
Sairitahallel Arias
 
TIPOS DE COMPETENCIAS EN EDUCACION
TIPOS DE COMPETENCIAS EN EDUCACIONTIPOS DE COMPETENCIAS EN EDUCACION
TIPOS DE COMPETENCIAS EN EDUCACION
PILAR SAEZ
 
Competencias Laborales Oit[1]
Competencias Laborales Oit[1]Competencias Laborales Oit[1]
Competencias Laborales Oit[1]
Jorge Daniel Romo
 
Gestion del talento humano por competencias esap
Gestion del talento humano por competencias esapGestion del talento humano por competencias esap
Gestion del talento humano por competencias esap
Independent
 
12 perfiles basados en competencias laborales
12 perfiles basados en competencias laborales12 perfiles basados en competencias laborales
12 perfiles basados en competencias laborales
crownred
 
Cuales son los valores evaluados en los modelos de competencias conductuales,...
Cuales son los valores evaluados en los modelos de competencias conductuales,...Cuales son los valores evaluados en los modelos de competencias conductuales,...
Cuales son los valores evaluados en los modelos de competencias conductuales,...
Marco Yañez Olivares
 
Modelo por Competencias_ Palma Y
Modelo por Competencias_ Palma YModelo por Competencias_ Palma Y
Modelo por Competencias_ Palma Y
Marisol Ramírez
 
Cambios Mercado de Trabajo y Competencias Laborales
Cambios Mercado de Trabajo y Competencias LaboralesCambios Mercado de Trabajo y Competencias Laborales
Cambios Mercado de Trabajo y Competencias Laborales
Juan Carlos Fernández
 
INTRIDUCCIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES
INTRIDUCCIÓN DE COMPETENCIAS LABORALESINTRIDUCCIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES
INTRIDUCCIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES
KAREN ROSAS
 
Módulo 3. Gestión por competencias
Módulo 3. Gestión por competenciasMódulo 3. Gestión por competencias
Módulo 3. Gestión por competencias
innovarisformacion
 
Las competencias laborales y especificas
Las competencias laborales y especificasLas competencias laborales y especificas
Las competencias laborales y especificas
Brosadocotes R
 
Modelo gesti n_por_competencias
Modelo gesti n_por_competenciasModelo gesti n_por_competencias
Modelo gesti n_por_competencias
lvive
 
40preguntassobre competencia laboral
40preguntassobre competencia laboral40preguntassobre competencia laboral
40preguntassobre competencia laboral
Oscar Sanabria
 
Perfil ocup,lab x competencias
Perfil ocup,lab x competenciasPerfil ocup,lab x competencias
Perfil ocup,lab x competencias
Ruderocker Billy
 
Descripción de cargos
Descripción de cargosDescripción de cargos
Descripción de cargos
Javier Juliac
 
perfil ocupacional
perfil ocupacionalperfil ocupacional
perfil ocupacional
teamobebote
 
Guía Elaboración de Manuales
Guía Elaboración de ManualesGuía Elaboración de Manuales
Guía Elaboración de Manuales
Jesus Roberto Flores Urias
 
Descripción y Análisis de Cargos por Competencias
Descripción y Análisis de Cargos por CompetenciasDescripción y Análisis de Cargos por Competencias
Descripción y Análisis de Cargos por Competencias
S4 Ingenieros Consultores
 
LAS 40 PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE COMPETENCIA LABORAL
LAS 40 PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE COMPETENCIA LABORALLAS 40 PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE COMPETENCIA LABORAL
LAS 40 PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE COMPETENCIA LABORAL
Carlos Armando Osorio Roque
 
Diseño Curricular
 Diseño Curricular Diseño Curricular
Diseño Curricular
Alessandro Zurricanday
 

La actualidad más candente (20)

08 perfil de puesto
08 perfil de puesto08 perfil de puesto
08 perfil de puesto
 
TIPOS DE COMPETENCIAS EN EDUCACION
TIPOS DE COMPETENCIAS EN EDUCACIONTIPOS DE COMPETENCIAS EN EDUCACION
TIPOS DE COMPETENCIAS EN EDUCACION
 
Competencias Laborales Oit[1]
Competencias Laborales Oit[1]Competencias Laborales Oit[1]
Competencias Laborales Oit[1]
 
Gestion del talento humano por competencias esap
Gestion del talento humano por competencias esapGestion del talento humano por competencias esap
Gestion del talento humano por competencias esap
 
12 perfiles basados en competencias laborales
12 perfiles basados en competencias laborales12 perfiles basados en competencias laborales
12 perfiles basados en competencias laborales
 
Cuales son los valores evaluados en los modelos de competencias conductuales,...
Cuales son los valores evaluados en los modelos de competencias conductuales,...Cuales son los valores evaluados en los modelos de competencias conductuales,...
Cuales son los valores evaluados en los modelos de competencias conductuales,...
 
Modelo por Competencias_ Palma Y
Modelo por Competencias_ Palma YModelo por Competencias_ Palma Y
Modelo por Competencias_ Palma Y
 
Cambios Mercado de Trabajo y Competencias Laborales
Cambios Mercado de Trabajo y Competencias LaboralesCambios Mercado de Trabajo y Competencias Laborales
Cambios Mercado de Trabajo y Competencias Laborales
 
INTRIDUCCIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES
INTRIDUCCIÓN DE COMPETENCIAS LABORALESINTRIDUCCIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES
INTRIDUCCIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES
 
Módulo 3. Gestión por competencias
Módulo 3. Gestión por competenciasMódulo 3. Gestión por competencias
Módulo 3. Gestión por competencias
 
Las competencias laborales y especificas
Las competencias laborales y especificasLas competencias laborales y especificas
Las competencias laborales y especificas
 
Modelo gesti n_por_competencias
Modelo gesti n_por_competenciasModelo gesti n_por_competencias
Modelo gesti n_por_competencias
 
40preguntassobre competencia laboral
40preguntassobre competencia laboral40preguntassobre competencia laboral
40preguntassobre competencia laboral
 
Perfil ocup,lab x competencias
Perfil ocup,lab x competenciasPerfil ocup,lab x competencias
Perfil ocup,lab x competencias
 
Descripción de cargos
Descripción de cargosDescripción de cargos
Descripción de cargos
 
perfil ocupacional
perfil ocupacionalperfil ocupacional
perfil ocupacional
 
Guía Elaboración de Manuales
Guía Elaboración de ManualesGuía Elaboración de Manuales
Guía Elaboración de Manuales
 
Descripción y Análisis de Cargos por Competencias
Descripción y Análisis de Cargos por CompetenciasDescripción y Análisis de Cargos por Competencias
Descripción y Análisis de Cargos por Competencias
 
LAS 40 PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE COMPETENCIA LABORAL
LAS 40 PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE COMPETENCIA LABORALLAS 40 PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE COMPETENCIA LABORAL
LAS 40 PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE COMPETENCIA LABORAL
 
Diseño Curricular
 Diseño Curricular Diseño Curricular
Diseño Curricular
 

Similar a Enfoque de competencias

EL CURRÍCULO BASADO EN COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA EN E...
EL CURRÍCULO BASADO EN COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA EN E...EL CURRÍCULO BASADO EN COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA EN E...
EL CURRÍCULO BASADO EN COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA EN E...
abrahamguillermo
 
ENFOQUE POR COMPETENCIAS POR GLORIA
ENFOQUE POR COMPETENCIAS POR GLORIAENFOQUE POR COMPETENCIAS POR GLORIA
ENFOQUE POR COMPETENCIAS POR GLORIA
jmanuel llerena
 
COMPETENCIAS LABORALES MATERIAL.pdf
COMPETENCIAS LABORALES MATERIAL.pdfCOMPETENCIAS LABORALES MATERIAL.pdf
COMPETENCIAS LABORALES MATERIAL.pdf
tamabasu2
 
Las competencias en Educación Superior.
Las competencias en Educación Superior.Las competencias en Educación Superior.
Las competencias en Educación Superior.
Rawy Esteban Hernández
 
GRRHH050119P - S3 ACTUALIZADO
GRRHH050119P - S3 ACTUALIZADOGRRHH050119P - S3 ACTUALIZADO
GRRHH050119P - S3 ACTUALIZADO
DiplomadosESEP
 
GRRHH151219P - S3
GRRHH151219P - S3GRRHH151219P - S3
GRRHH151219P - S3
DiplomadosESEP
 
Grrhh tema 2-sesion 3
Grrhh tema 2-sesion 3Grrhh tema 2-sesion 3
Grrhh tema 2-sesion 3
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 3-tema 2
Grrhh sesion 3-tema 2Grrhh sesion 3-tema 2
Grrhh sesion 3-tema 2
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 3 - tema 2
Grrhh   sesion 3 - tema 2Grrhh   sesion 3 - tema 2
Grrhh sesion 3 - tema 2
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 3-tema-2-version_1_diapositva_por_hoja
Grrhh sesion 3-tema-2-version_1_diapositva_por_hojaGrrhh sesion 3-tema-2-version_1_diapositva_por_hoja
Grrhh sesion 3-tema-2-version_1_diapositva_por_hoja
DiplomadosESEP
 
Gestion de Recursos Humanos basada en Competencias
Gestion de Recursos Humanos basada en CompetenciasGestion de Recursos Humanos basada en Competencias
Gestion de Recursos Humanos basada en Competencias
Guillermo Schaer
 
GRRHH090618P - S2 JORGE GUERRA
GRRHH090618P - S2 JORGE GUERRAGRRHH090618P - S2 JORGE GUERRA
GRRHH090618P - S2 JORGE GUERRA
DiplomadosESEP
 
GRRHH220718P - S2 CHIO PEP
GRRHH220718P - S2 CHIO PEPGRRHH220718P - S2 CHIO PEP
GRRHH220718P - S2 CHIO PEP
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 3 - tema 2
Grrhh   sesion 3 - tema 2Grrhh   sesion 3 - tema 2
Grrhh sesion 3 - tema 2
DiplomadosESEP
 
0.conceptos basicos sobre competencias
0.conceptos basicos sobre competencias0.conceptos basicos sobre competencias
0.conceptos basicos sobre competencias
honguitodiaz
 
GRRHH290418P -S2 - CHIO
GRRHH290418P -S2 - CHIOGRRHH290418P -S2 - CHIO
GRRHH290418P -S2 - CHIO
DiplomadosESEP
 
Modelo de Gestión por Competencias
Modelo de Gestión por CompetenciasModelo de Gestión por Competencias
Modelo de Gestión por Competencias
Juan Carlos Fernandez
 
Area competencia
Area competenciaArea competencia
Area competencia
Alejandra Sánchez
 
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS EN EDUCACION SUPERIOR
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS EN EDUCACION SUPERIORCURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS EN EDUCACION SUPERIOR
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS EN EDUCACION SUPERIOR
josecarhuatocto
 
U3 ppt 2 competencias laborales
U3 ppt 2 competencias laboralesU3 ppt 2 competencias laborales
U3 ppt 2 competencias laborales
Alejandra Martinez
 

Similar a Enfoque de competencias (20)

EL CURRÍCULO BASADO EN COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA EN E...
EL CURRÍCULO BASADO EN COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA EN E...EL CURRÍCULO BASADO EN COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA EN E...
EL CURRÍCULO BASADO EN COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA EN E...
 
ENFOQUE POR COMPETENCIAS POR GLORIA
ENFOQUE POR COMPETENCIAS POR GLORIAENFOQUE POR COMPETENCIAS POR GLORIA
ENFOQUE POR COMPETENCIAS POR GLORIA
 
COMPETENCIAS LABORALES MATERIAL.pdf
COMPETENCIAS LABORALES MATERIAL.pdfCOMPETENCIAS LABORALES MATERIAL.pdf
COMPETENCIAS LABORALES MATERIAL.pdf
 
Las competencias en Educación Superior.
Las competencias en Educación Superior.Las competencias en Educación Superior.
Las competencias en Educación Superior.
 
GRRHH050119P - S3 ACTUALIZADO
GRRHH050119P - S3 ACTUALIZADOGRRHH050119P - S3 ACTUALIZADO
GRRHH050119P - S3 ACTUALIZADO
 
GRRHH151219P - S3
GRRHH151219P - S3GRRHH151219P - S3
GRRHH151219P - S3
 
Grrhh tema 2-sesion 3
Grrhh tema 2-sesion 3Grrhh tema 2-sesion 3
Grrhh tema 2-sesion 3
 
Grrhh sesion 3-tema 2
Grrhh sesion 3-tema 2Grrhh sesion 3-tema 2
Grrhh sesion 3-tema 2
 
Grrhh sesion 3 - tema 2
Grrhh   sesion 3 - tema 2Grrhh   sesion 3 - tema 2
Grrhh sesion 3 - tema 2
 
Grrhh sesion 3-tema-2-version_1_diapositva_por_hoja
Grrhh sesion 3-tema-2-version_1_diapositva_por_hojaGrrhh sesion 3-tema-2-version_1_diapositva_por_hoja
Grrhh sesion 3-tema-2-version_1_diapositva_por_hoja
 
Gestion de Recursos Humanos basada en Competencias
Gestion de Recursos Humanos basada en CompetenciasGestion de Recursos Humanos basada en Competencias
Gestion de Recursos Humanos basada en Competencias
 
GRRHH090618P - S2 JORGE GUERRA
GRRHH090618P - S2 JORGE GUERRAGRRHH090618P - S2 JORGE GUERRA
GRRHH090618P - S2 JORGE GUERRA
 
GRRHH220718P - S2 CHIO PEP
GRRHH220718P - S2 CHIO PEPGRRHH220718P - S2 CHIO PEP
GRRHH220718P - S2 CHIO PEP
 
Grrhh sesion 3 - tema 2
Grrhh   sesion 3 - tema 2Grrhh   sesion 3 - tema 2
Grrhh sesion 3 - tema 2
 
0.conceptos basicos sobre competencias
0.conceptos basicos sobre competencias0.conceptos basicos sobre competencias
0.conceptos basicos sobre competencias
 
GRRHH290418P -S2 - CHIO
GRRHH290418P -S2 - CHIOGRRHH290418P -S2 - CHIO
GRRHH290418P -S2 - CHIO
 
Modelo de Gestión por Competencias
Modelo de Gestión por CompetenciasModelo de Gestión por Competencias
Modelo de Gestión por Competencias
 
Area competencia
Area competenciaArea competencia
Area competencia
 
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS EN EDUCACION SUPERIOR
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS EN EDUCACION SUPERIORCURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS EN EDUCACION SUPERIOR
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS EN EDUCACION SUPERIOR
 
U3 ppt 2 competencias laborales
U3 ppt 2 competencias laboralesU3 ppt 2 competencias laborales
U3 ppt 2 competencias laborales
 

Último

El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 

Último (20)

El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 

Enfoque de competencias

  • 1. EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS Y SU UTILIZACIÓN EN LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA Dra. Carmen Rosa Serrano Consultora de Desarrollo de RRHH OPS/OMS Representación en Venezuela 2003
  • 2.  APOYA UNA CLARA CONVERGENCIA ENTRE CAPACITACIÓN Y EMPLEO (SOBRE TODO CALIDAD DEL EMPLEO)  EL MOMENTO DE LA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS SON LOS PUNTOS ESTRATEGICOS PARA LA INCORPORACIÓN DE LOS CAMBIOS REQUERIDOS EN EL DESEMPEÑO PROFESIONAL  SE INCORPORAN EN LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR ELEMENTOS DEL MUNDO DEL TRABAJO Y DEL DESARROLLO ECONÓMICO QUE QUEDAN MARGINADOS EN UN ENFOQUE PREDOMINANTEMENTE SICOLÓGICO EDUCACIONAL LA UTILIZACIÓN DEL ANÁLISIS DE COMPETENCIAS PARA LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA ES UN PROCESO EN CONSTRUCCIÓN VENTAJAS: 2Serrano, Carmen R., 2002
  • 3.  NO SE PUEDE TRABAJAR UN ENFOQUE DE COMPETENCIAS EN FORMA UNILATERAL  DEBEN HACERLO EL MUNDO DEL TRABAJO Y DE LA EDUCACIÓN FORMAL Y DE LA CAPACITACIÓN CONJUNTAMENTE  TENER EN CUENTA LOS CONTEXTOS SOCIALES EN LOS CUALES SE DESENVUELVEN LAS PERSONAS Y LAS INSTITUCIONES  DESARROLLAR COMPETENCIAS NO SIGNIFICA DEJAR DE LADO EL TRABAJO POR OBJETIVOS Y CONTENIDOS. SE TRATA DE DARLES OTRO SENTIDO Y DINAMISMO DIRIGIDO A HACERLOS MÁS DIRECTAMENTE TRANSFERIBLES HACIA EL DESEMPEÑO  EN LAS CONDICIONES PARTICULARES DEL TRABAJO EN SALUD, SE REQUIERE REFORZAR LAS HABILIDADES Y COMPORTAMIENTOS PROPIOS DE LA INTERACCIÓN SOCIAL, EL TRABAJO EN EQUIPO, LA COMUNICACIÓN, LA NEGOCIACIÓN Y LA PARTICIPACIÓN A NIVELES INDIVIDUAL Y GRUPAL ALGUNOS CRITERIOS: 3Serrano, Carmen R., 2002
  • 4. CONTEXTO SOCIO-ECONÓMICO-CULTURAL RECURSO HUMANO: ACTOR Y FACTOR ESENCIAL DE LAS INSTITUCIONES PERTINENCIARELEVANCIA ACCIÓN COMUNICACIONAL ÉTICACOMPROMISO EFECTIVIDADTRANSPARENCIA ACCIÓN RACIONAL Y PROPOSITIVA SOCIEDAD DIMENSIONES DE LA CALIDAD DEL RECURSO HUMANO Ref. Modificado de: Brito, P. 2002.- ACCIÓN ESTRATÉGICA 4
  • 5. CONCEPCIÓN DE COMPETENCIA COMO UNA LISTA DE TAREAS A SER DESEMPEÑADAS, es decir que el desempeño competente es aquel que se ajusta a un trabajo descrito a partir de una lista de tareas claramente especificadas CONCEPCIÓN DE COMPETENCIA COMO UN CONJUNTO DE ATRIBUTOS PERSONALES, se refiere a características de las personas en cuanto a su aplicación en el trabajo, por ej. Comunicación efectiva, pensamiento crítico  CONCEPCIÓN HOLÍSTICA DE COMPETENCIA COMO UNA INTEGRALIDAD, resulta de una visión combinada de las dos aproximaciones anteriores. Considera la complejidad en la mezcla variada de conocimientos, habilidades y destrezas que entran en juego en el desempeño. PERSPECTIVAS CONCEPTUALES SOBRE COMPETENCIA LABORAL 5Serrano, Carmen R., 2002
  • 6. ACEPCIONES:  COMPETENCIA COMO AUTORIDAD  COMPETENCIA COMO INCUMBENCIA  COMPETENCIA COMO CAPACITACIÓN  COMPETENCIA COMO CUALIFICACIÓN  COMPETENCIA COMO SUFICIENCIA DEFINICIONES DE COMPETENCIA:  (J. Tejada Fernández, 1998) FUNCIONES, TAREAS Y ROLES DE UN PROFESIONAL "INCUMBENCIA", PARA DESARROLLAR ADECUADA E IDONEAMENTE SU PUESTO DE TRABAJO "SUFICIENCIA", QUE SON EL RESULTADO Y OBJETO DE UN PROCESO DE "CAPACITACIÓN" Y "CUALIFICACIÓN". DEFINICIONES 6Serrano, Carmen R., 2002
  • 7.  (CONOCER, 1997) "APTITUD DE UN INDIVIDUO PARA DESEMPEÑAR UNA FUNCIÓN PRODUCTIVA EN DIFERENTES CONTEXTOS Y CON BASE EN LOS REQUERIMIENTOS DE CALIDAD ESPERADOS. ESTAS APTITUDES SE LOGRAN CON LA ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y CAPACIDADES QUE SON EXPRESADAS EN EL SABER, EL HACER Y EL SABER-HACER"  ( OPS/OMS, 2000 ) "LAS COMPETENCIAS CONSTITUYEN EL CONJUNTO DE HABILIDADES, CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS, PATRONES DE COMPORTAMIENTO Y CLASES DE ACTITUDES QUE DEFINEN UN DESEMPEÑO SUPERIOR" 7 Serrano, Carmen R., 2002
  • 8. LA COMPETENCIA ES UN RESULTADO LO QUE SE ES Cualidades Profesionales LO QUE SE ES CAPAZ DE HACER PARA QUE OTROS HAGAN LO QUE SE ES CAPAZ DE HACER CON LOS DEMÁS IRIGOIN, M. OCT. 2001 8
  • 9. MERTENS, 1997 COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS TRANSVERSALES COMPETENCIAS GENÉRICAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS TIPOS DE COMPETENCIAS 9Serrano, Carmen R., 2002
  • 10. MODELO “ICEBERG” DE COMPETENCIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS O ESPECIFICAS PARTICULARES DE UN CAMPO COMPETENCIAS TRANSVERSALES BÁSICAS Y VALORES CONOCIMIENTOS HABILIDADES CAPACIDADES •HABILIDADES BASICAS • CAPACIDADES GENERALES DE UN CAMPO DE ACCION • COMPORTAMIENTOS • CLASES DE ACTITUD Y VALORES • RASGOS • CARACTERISTICAS PERSONALES Modificado de Spencer, L. (1984). In: OPS/OMS, 2000 10
  • 11. LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES COMPETENCIAS ESPECIFICAS COMPETENCIAS GENERICAS COMPETENCIAS TRANSVERSALES/ CENTRALES VALORES Equidad….. Planificación …. Serrano, Carmen R., 2002 11
  • 12. 1. IDENTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS 2. NORMALIZACIÓN O NORMATIZACIÓN DE LAS COMPETENCIAS 3. FORMACIÓN/CAPACITACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS 4. EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS 5. CERTIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS 6. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS BASADA EN COMPETENCIAS PROCESOS LIGADOS DENTRO DEL MODELO DE COMPETENCIAS 12Serrano, Carmen R., 2002
  • 13. "ES UN PROCESO DE ANÁLISIS CUALITATIVO DEL TRABAJO QUE SE LLEVA A CABO CON EL PROPÓSITO DE ESTABLECER LOS CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, DESTREZAS Y COMPRENSIÓN QUE EL TRABAJADOR MOVILIZA PARA DESEMPEÑAR EFECTIVAMENTE UNA FUNCIÓN LABORAL" EXISTEN MUCHOS MÉTODOS PARA IDENTIFICAR COMPETENCIAS El Análisis Ocupacional como los métodos DACUM (Desarrollo de un currículo), AMOD (Un módelo), SCID (Desarrollo sistemático de un currículo instruccional), que trabajan con la perspectiva de las competencias como listas de tareas y algunas competencias clave. El Análisis Funcional, que trabaja con una visión integral de la competencia (resultados más competencias clave). El Análisis Constructivista, como el método ETED (Empleo Típico Estudiado en su Dinámica), que construye las competencias a partir de las interacciones de un empleo con los demás en una organización. 1. IDENTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS 13
  • 14. Propósito Principal Funciones Clave Que hay que hacer para ? Funciones Principales Funciones Básicas/Competencias Para que hacemos esto? Ref. IRIGOIN, M G VARGAS, F (2002) ANÁLISIS FUNCIONAL DE COMPETENCIAS 14
  • 15. A partir del mapa funcional se debe elaborar las normas de competencias, es decir el estándar que nos permitirá conocer, mediante la evaluación, si el trabajador es competente. Definir los conocimientos, habilidades, contexto y evidencias de desempeño que deberá demostrar el trabajador, de acuerdo a los resultados que se esperan y que incluyen aspectos de calidad, seguridad y eficiencia. Debe ser validada y consensuada La norma de competencia usualmente está compuesta por: Competencia; Elemento de competencia; Criterios de desempeño; Evidencias de conocimiento y desempeño; Rango o Campo de aplicación Guías de evaluación 2. ELABORACIÓN DE NORMAS DE COMPETENCIA LABORAL 15
  • 16. FORMACIÓN PROFESIONAL: La OIT (1998) define a la formación profesional como "las actividades que tienden a proporcionar la capacidad práctica, el saber y las actitudes necesarias para el trabajo en una ocupación o grupo de ocupaciones en cualquier rama de la actividad económica" CAPACITACIÓN PROFESIONAL: La OIT (1998) la define como "dar un suplemento de conocimientos teóricos y prácticos, a fin de aumentar la versatilidad y la movilidad ocupacionales de un trabajador o mejorar su desempeño en el puesto de trabajo, u obtener una competencia adicional requerida para ejercer otra ocupación afín o reconocidamente complementaria de la que posee" 3. LA FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS 16
  • 17. Permite que haya una relación directa entre las competencias requeridas y los contenidos de los programas de formación. Quienes ejecuten la formación tendrán un referente para adecuar sus programas y quienes demanden sus servicios tendrán la seguridad que se adaptan a las necesidades. Se trabaja dentro del concepto de "empleabilidad" definida como la "capacidad de cada persona para, desde sus condiciones personales, poder hacer algo con lo que sabe". FORMACIÓN/CAPACITACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS 17
  • 18. FORMAR PARA LA EMPLEABILIDAD SIGNIFICA: Fortalecer las capacidades de las personas para que mejoren su inserción laboral Formar para un aprendizaje permanente y complejo que implica: aprender a aprender, aprender a hacer y aprender a ser Apoyar a las personas para que identifiquen los obstáculos internos y externos que interfieren en el logro de sus objetivos y valoren sus habilidades y saberes, así como las demandas y competencias requeridas en el mundo del trabajo FORMACIÓN/CAPACITACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS ESTÁ ORIENTADA HACIA EL DESEMPEÑO EN EL TRABAJO, PERO TAMBIÉN HACIA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS CLAVES PARA LA EMPLEABILIDAD. 18
  • 19. Una apreciación tridimensional del modelo de 3 círculos representando la educación basada en resultados. . REF: Harden, R.M. y col. 1.999.- REF: Harden, R.M. y Col. 1.999.- 19
  • 20. DISEÑO CURRICULAR CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS  BASADO EN EDUCACIÓN DE ADULTO: APRENDER A APRENDER Y FORMACIÓN CRÍTICA Y DEMOCRATIZADORA  BASADO EN PROBLEMAS Y EN LA PRÁCTICA: TEORÍA, DESARROLLO DE HABILIDADES, PRÁCTICA INMEDIATA E INTERACCIÓN CON LA COMUNIDAD EN FORMA PERMANENTE  ESTABLECE CLARAMENTE UN PERFIL DE COMPETENCIAS  INTEGRADO E INTEGRADOR: TANTO DESDE LAS PERSPECTIVAS BIOLÓGICA, PSICOLÓGICA Y SOCIAL; COMO ENTRE TODOS LOS TIPOS DE DOCENTES EN LOS ESCENARIOS DEL APRENDIZAJE  EVALUACIÓN FORMATIVA Y TAMBIÉN SUMATIVA  BASADO EN LAS PRIORIDADES DE SALUD: DEBE TENER PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN CON LOS PROGRAMAS DE SALUD REGIONALES Y NACIONALES  FORMACIÓN DOCENTE CONTINUADA Y PERMANENTE  RECURSOS EDUCACIONALES Y ESCENARIOS DE APRENDIZAJE MÚLTIPLES  FOMENTA Y PROMUEVE LA SALUD PARA TODOS Y LOS VALORES DE EQUIDAD, EFECTIVIDAD, CALIDAD, PERTINENCIA Y RELEVANCIA SOCIAL (Ref: Modificado de Venturelli, J. Educación Médica, 2da.ed. 2003) 20
  • 21. MOMENTOS DE LA ELABORACION DE UN CURRICULUM Análisis de Situación Marco filosófico conceptual Políticas de Formación Pérfil de Competencias Propósitos y Objetivos Elaboración del Programa Contenido teórico y práctico Elaboración del Programa. Organización del Proceso-Enseñanza- Aprendizaje Elaboración del Programa Plan de Evaluación del aprendizaje del estudiante Organización y Ejecución del programa educativo Monitoreo y Evaluación del programa educativo Ref. Prideaux, D. BMJ (326) 2003 21
  • 22. CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIAS Ref. Prideaux, D. BMJ (326) 2003 22 Perfil de Competencias Definido (Lo que el estudiante será capaz de hacer al egresar) Contenido Experiencias de Enseñanza/ Aprendizaje Plan de Monitoreo Seguimiento del aprendizaje Evaluación de las Competencias adquiridas
  • 23. La Evaluación es el estímulo más importante para el aprendizaje: todo acto de evaluación da un mensaje implícito a los estudiantes acerca de lo que ellos deben aprender y cómo deben hacerlo. En la formación profesional, la evaluación necesita ser pensada no como una comparación entre individuos, sino como un "proceso de recolección de evidencias y de formulación de juicios sobre la medida y la naturaleza del progreso del estudiante hacia los desempeños requeridos o establecidos en un estandar o un resultado del aprendizaje" Por consiguiente, la evaluación debe completar dos requerimientos necesarios: aquel que mide la competencia, y aquel que tiene un efecto beneficioso sobre el proceso de aprendizaje. 4. LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS 23
  • 24. Hacer Mostrar Saber cómo Saber Impacto Calidadprofesional Modificado de Miler G.E., The assesment of clinical skills/competence/performance. Academic Medicine (Supplement) 1990, 65:S63-S67 EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS Aplicación Aprendizaje ComportamientoConocimiento Evaluación 24
  • 25. SISTEMA DE FORMACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS Es un arreglo organizacional en el que diferentes actores (usualmente instituciones de formación, instituciones utilizadoras, empresas, trabajadores y sector gobierno) elaboran las reglas para optimizar la identificación de competencias, su normalización, su formación, evaluación y certificación. Abarca el diseño de un marco nacional para la formación: diferentes niveles educativos y las opciones educativas, sus equivalencias y sus conexiones. 5. CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS 25
  • 26.  Componente institucional, con sus tres niveles, el nivel directivo del sistema, el nivel ejecutivo sectorial y el nivel operativo  Componente técnico, que incluye la regulación de: la identificación y definición de competencias, los contenidos ocupacionales, las normas de competencia hasta conformar un banco de normas, la elaboración de currículos, la ejecución de los procesos formativos, la evaluación con consideraciones de los instrumentos de evaluación UN SISTEMA DE FORMACIÓN/CAPACITACIÓN Y CERTIFICACIÓN TIENE DOS COMPONENTES: 26
  • 27. PROCESO DESTINADO A ENFOCAR EL TRABAJO CON BASE EN COMPETENCIAS, CON EL FIN DE LOGRAR LOS RESULTADOS QUE ESPERA Y EXIGE LA ORGANIZACIÓN. EL PROCESO DE GESTIÓN DEL DESEMPEÑO "PERMITE QUE LAS ORGANIZACIONES EXPLOTEN Y DESARROLLEN SU TALENTO HUMANO, TRANSFORMEN SU CULTURA EN UNA EMPRESA DE ALTO RENDIMIENTO E INTRODUZCAN LOS CAMBIOS NECESARIOS PARA COMPETIR CON ÉXITO Y LOGRAR LOS RESULTADOS NECESARIOS" UN SISTEMA DE GESTIÓN DEL DESEMPEÑO BASADO EN COMPETENCIAS APOYA A LOS GERENTES Y LES AYUDA A CUMPLIR CON SUS RESPONSABILIDADES CON MÁS CONFIANZA Y EFICIENCIA. 6. GESTIÓN DEL DESEMPEÑO DEL PERSONAL CON UN ENFOQUE EN COMPETENCIAS 27
  • 28. ESTRATEGIAS NECESARIAS PARA IMPLEMENTAR EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN -MOTIVACIÓN DE TODOS LOS ACTORES DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA PARA EL CAMBIO -CAPACITACIÓN SOBRE LOS ASPECTOS TEÓRICOS, CONCEPTUALES Y PRÁCTICOS DEL ENFOQUE DE COMPETENCIAS A LOS ESTAMENTOS DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA INVOLUCRADOS -DIFUSIÓN DE LOS PROPÓSITOS DEL PROCESO Y LAS VENTAJAS DE SU UTILIZACIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA FORMACIÓN -PARTICIPACIÓN MASIVA DURANTE LA ELABORACIÓN DEL PERFIL DE COMPETENCIAS Y SU VALIDACIÓN CON DIFERENTES GRUPOS DE ACTORES YA QUE ESE MOMENTO ES EL PUNTO FUNDAMENTAL DE TODO EL PROCESO -MANTENIMIENTO DEL COMPROMISO DE LAS AUTORIDADES PARA PROPORCIONAR SOSTENIBILIDAD AL PROCESO DE CAMBIO -GENERACIÓN DE PROCESOS DE INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL PARA HACER MONITOREO Y TOMAR DECISIONES ACERTADAS CON BASE EN EVIDENCIAS -ADECUACIÓN DEL MODELO DE GERENCIA Y GESTIÓN INSTITUCIONAL PARA PROPICIAR Y FORTALECER LOS PROCESOS DE CAMBIOS PROPUESTOS 28Serrano, Carmen R., 2003