SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario Taller: Socialización del Diseño Curricular por Competencias en la Escuela de Obstetricia de la UNT. ,[object Object],Mg. NANCY PEÑA NOLE. Directora de la Escuela de Obstetricia. Tema:
Introducción  Fines del siglo XX EEUU Trabajos manuales de niños 1906 U. Cincinnati.Ohio Conveniosv Práctica  Ingeniería empresas 1930 Sistema masificado  con éxito 1973 Dpto. Estado EEUU David Mc Clelland Marco de características  Distintos niveles  de rendimiento
1980 Transformaciones económicas Aplicación concepto  de competencia Países  Inglaterra Australia Se buscó  atacar Inadecuada relación Precursores  del enfoque Capacitación y empresa Dg.: Sistema académico Valoraba más la adquisición de conocimientos  que su aplicación en el trabajo Continúa..
1960 América Latina * Cinterfort- OIT Promueve Capacitación mano de  obra calificada con uso Tecnología educativa Centros educativos Modelos de diseño  curricular Análisis de tareas y desarrollo de competencias  Continúa.. * Centro Interamericano de Investigación y Documentación sobre Formación Profesional
TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN EN EL ÚLTIMO SIGLO:
La tendencia que ha seguido la educación en el último siglo ha sido el otorgarle cada vez mayor protagonismo al estudiante en su proceso de formación.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],EDUCACIÓN ACTIVO-PARTICIPATIVA EDUCACIÓN PASIVO RECEPTIVA
Implica todo un proceso de aprendizaje autónomo en el que él aprenda a aprender; siendo éste un requisito para la formación por competencias.
Perspectiva constructivista de Ausubel:  “ Es el proceso por el cual el sujeto del aprendizaje procesa la información de manera sistemática y organizada y no solo de manera memorística sino que construye conocimiento”  (Díaz, 1998:18). APRENDIZAJE: HACER HACER HACER HACER DECIR DECIR DECIR PENSAR DECIR PENSAR PENSAR PENSAR HACER
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL APRENDIZAJE ACTITUDES (Iafrancesco, 2004), APRENDIZAJE APTITUDES CONTENIDOS Factores que intervienen:  INTELECTIVAS PROCEDIMENTALES (Piaget) SER PENSAR HACER SABER SER PENSAR HACER SABER Aprendizajes  significativos COMPETENCIA
 
 
 
[object Object],COMPETENCIAS PROFESIONALES
¿PORQUÉ FORMAR POR COMPETENCIAS  PROFESIONALES? :  Ante una nueva manera de ver la educación, aparece la propuesta de Formación por  Competencias Profesionales , que rescata la integridad del ser humano que desarrolla determinada actividad productiva y en consecuencia reorienta los enfoques de la educación institucionalizada. implica la aparición de una nueva era en el pensamiento educativo y que enfrenta la tradicional dicotomía entre educación técnica y educación académica.
El movimiento de competencia es, en esencia, la conjunción de la práctica y la teoría, lo vocacional y lo general-académico, y significa un desarrollo progresivo en el pensamiento educativo, que se hizo necesario por los cambios producidos en la fuerza de trabajo de las sociedades industriales . Enfoque basado en competencia es social y políticamente progresista, así como económicamente benéfico (Gonczi).
Tipos de competencias ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Competencias Generales de tipo Instrumental ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],BÁSICAS PARA EL  APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN
Tipos de competencias ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Competencias generales de tipo interpersonal ( GENÉRICAS) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],GARANTIZAN  UNA BUENA RELACIÓN LABORAL Y PERSONAL CON TERCEROS
Competencias genéricas en Obstetricia  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LAS COMPETENCIAS  A DESARROLLAR DURANTE  LA FORMACIÓN PROFESIONAL  Habilidades y Capacidades Conocimientos y Técnicas LO QUE  ES Cualidades Profesionales LO QUE ES CAPAZ DE HACER PARA QUE OTROS HAGAN LO QUE  ES CAPAZ DE HACER CON LOS DEMÁS LO QUE  ES CAPAZ  DE HACER LO QUE  SABE
Tipos de competencias ,[object Object],[object Object],[object Object]
Competencias generales de tipo sistémico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],DAN VISIÓN  DE CONJUNTO Y SIRVEN PARA GESTIONAR  EL TOTAL DE LA ACTUACIÓN
TIPOS COMPETENCIAS  A DESARROLLAR  EN OBSTETRICIA  COMPETENCIAS GENÉRICAS O ESPECIFICAS PARTICULARES DE LA CARRERA DE OBSTETRICIA COMPETENCIAS TRANSVERSALES BÁSICAS Y VALORES CONOCIMIENTOS HABILIDADES CAPACIDADES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Políticas  Gerenciales Tècnicas Afectivas Competencias Competencias Competencias Competencias CONTEXTO SOCIO-ECONÓMICO-CULTURAL PERTINENCIA RELEVANCIA ACCIÓN COMUNICACIONAL ÉTICA COMPROMISO EFECTIVIDAD TRANSPARENCIA ACCIÓN RACIONAL Y PROPOSITIVA SOCIEDAD DIMENSIONES DE LA CALIDAD DEL RECURSO HUMANO  DE OBSTETRICIA  ACCIÓN ESTRATÉGICA
LAS COMPETENCIAS DEL/la OBSTETRA COMPETENCIAS ESPECIFICAS COMPETENCIAS GENERICAS: COMPETENCIAS TRANSVERSALES/ CENTRALES (básicas ) VALORES Respeto …. Equidad….. Solidaridad …. Liderazgo …. Planificación …. Análisis …. Pensamiento Sistémico …. Comunicación …. Justicia Análisis Síntesis Organización Resolución de problemas T. De decisiones Teorías Métodos Técnicas Interpretaciones
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cuestionamientos y/o aclaraciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Continúa.. ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cambios en el diseño curricular y la docencia ,[object Object],[object Object],[object Object]
Continua..  ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],EDUCAR `PARA LA VIDA
¿Cuál sería entonces el gran aporte de las competencias a los procesos de formación?   Da respuesta siempre al  “¿para qué?”   Porque es un modelo que obliga a cuestionarse alrededor de la pertinencia de los procesos educativos, invita a repensar al sujeto de aprendizaje como un agente transformador de la realidad, convoca al cuerpo docente a una reflexión y los llama a adaptarse a sus estudiantes, a sus procesos intelectivos, a sus preconceptos derivados de la experiencia, capacidades y valores; y no pretender, aun cuando pareciera mas sencillo, que los estudiantes se adapten a sus docentes, pues finalmente son ellos los facilitadores.
[object Object],[object Object],[object Object]
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditoría en enfermería
Auditoría en enfermeríaAuditoría en enfermería
Auditoría en enfermeríanAyblancO
 
Organización del Departamento en el cuidado de Enfermeria
Organización del Departamento  en el cuidado de EnfermeriaOrganización del Departamento  en el cuidado de Enfermeria
Organización del Departamento en el cuidado de Enfermeria
Katia Delgado
 
Proceso de atención de enfermeria
Proceso de atención de enfermeriaProceso de atención de enfermeria
Proceso de atención de enfermeria
Ingrid Fernandez
 
Auditoría en enfermería
Auditoría  en enfermeríaAuditoría  en enfermería
Auditoría en enfermería
lejadi14
 
Funciones del asistente de servicios y mantenimiento
Funciones del asistente de servicios y mantenimientoFunciones del asistente de servicios y mantenimiento
Funciones del asistente de servicios y mantenimientoRamiro Murillo
 
Gestion Del Cuidado[1]
Gestion Del Cuidado[1]Gestion Del Cuidado[1]
Gestion Del Cuidado[1]Julio Nuñez
 
21179646 teorias-psiquiatricas-presentacion
21179646 teorias-psiquiatricas-presentacion21179646 teorias-psiquiatricas-presentacion
21179646 teorias-psiquiatricas-presentacionGeovanni Vazquez
 
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
Tere Sanchez Enriquez
 
La investigación en enfermería
La investigación en enfermeríaLa investigación en enfermería
La investigación en enfermería
karlos_10
 
Gestión de la calidad de la educación superior
Gestión de la calidad de la educación superiorGestión de la calidad de la educación superior
Gestión de la calidad de la educación superior
Facultad de Humanidades USAT
 
Diseño curricular-de-la-e.p.-de-enfermería-2016
Diseño curricular-de-la-e.p.-de-enfermería-2016Diseño curricular-de-la-e.p.-de-enfermería-2016
Diseño curricular-de-la-e.p.-de-enfermería-2016
isaco
 
Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería
lorduyyajaira
 
El departamento de enfermería 4.1
El departamento de enfermería 4.1El departamento de enfermería 4.1
El departamento de enfermería 4.1
CECY50
 
El código de ética profesional de los enfermeros
El código de ética profesional de los enfermerosEl código de ética profesional de los enfermeros
El código de ética profesional de los enfermerosRosmel Denis Marcelo Portal
 
Necesidades de Aprendizaje Rdlr
Necesidades de Aprendizaje RdlrNecesidades de Aprendizaje Rdlr
Necesidades de Aprendizaje Rdlr
rubendarreflexiona
 
Soto Vercher. 2016. Liderazgo para la Autonomía de la Enfermería Argentina. PTT
Soto Vercher. 2016. Liderazgo para la Autonomía de la Enfermería Argentina. PTTSoto Vercher. 2016. Liderazgo para la Autonomía de la Enfermería Argentina. PTT
Soto Vercher. 2016. Liderazgo para la Autonomía de la Enfermería Argentina. PTT
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
Presentación enfermería basada en la evidencia
Presentación enfermería basada en la evidenciaPresentación enfermería basada en la evidencia
Presentación enfermería basada en la evidencia
Clínica Universidad de Navarra
 

La actualidad más candente (20)

Auditoría en enfermería
Auditoría en enfermeríaAuditoría en enfermería
Auditoría en enfermería
 
Organización del Departamento en el cuidado de Enfermeria
Organización del Departamento  en el cuidado de EnfermeriaOrganización del Departamento  en el cuidado de Enfermeria
Organización del Departamento en el cuidado de Enfermeria
 
Proceso de atención de enfermeria
Proceso de atención de enfermeriaProceso de atención de enfermeria
Proceso de atención de enfermeria
 
Auditoría en enfermería
Auditoría  en enfermeríaAuditoría  en enfermería
Auditoría en enfermería
 
Funciones del asistente de servicios y mantenimiento
Funciones del asistente de servicios y mantenimientoFunciones del asistente de servicios y mantenimiento
Funciones del asistente de servicios y mantenimiento
 
Legislacion enfermeria
Legislacion enfermeriaLegislacion enfermeria
Legislacion enfermeria
 
Tecnicas de Evaluacion PAE
Tecnicas de Evaluacion PAETecnicas de Evaluacion PAE
Tecnicas de Evaluacion PAE
 
Gestion Del Cuidado[1]
Gestion Del Cuidado[1]Gestion Del Cuidado[1]
Gestion Del Cuidado[1]
 
21179646 teorias-psiquiatricas-presentacion
21179646 teorias-psiquiatricas-presentacion21179646 teorias-psiquiatricas-presentacion
21179646 teorias-psiquiatricas-presentacion
 
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
 
La investigación en enfermería
La investigación en enfermeríaLa investigación en enfermería
La investigación en enfermería
 
Gestión de la calidad de la educación superior
Gestión de la calidad de la educación superiorGestión de la calidad de la educación superior
Gestión de la calidad de la educación superior
 
Diseño curricular-de-la-e.p.-de-enfermería-2016
Diseño curricular-de-la-e.p.-de-enfermería-2016Diseño curricular-de-la-e.p.-de-enfermería-2016
Diseño curricular-de-la-e.p.-de-enfermería-2016
 
Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería
 
El departamento de enfermería 4.1
El departamento de enfermería 4.1El departamento de enfermería 4.1
El departamento de enfermería 4.1
 
El código de ética profesional de los enfermeros
El código de ética profesional de los enfermerosEl código de ética profesional de los enfermeros
El código de ética profesional de los enfermeros
 
Necesidades de Aprendizaje Rdlr
Necesidades de Aprendizaje RdlrNecesidades de Aprendizaje Rdlr
Necesidades de Aprendizaje Rdlr
 
Soto Vercher. 2016. Liderazgo para la Autonomía de la Enfermería Argentina. PTT
Soto Vercher. 2016. Liderazgo para la Autonomía de la Enfermería Argentina. PTTSoto Vercher. 2016. Liderazgo para la Autonomía de la Enfermería Argentina. PTT
Soto Vercher. 2016. Liderazgo para la Autonomía de la Enfermería Argentina. PTT
 
Presentación enfermería basada en la evidencia
Presentación enfermería basada en la evidenciaPresentación enfermería basada en la evidencia
Presentación enfermería basada en la evidencia
 
Enfermería como profesión
Enfermería como profesiónEnfermería como profesión
Enfermería como profesión
 

Destacado

Enfoque por competencias es el reto de desarrollar en los estudiantes
Enfoque por competencias  es el reto de desarrollar en los estudiantesEnfoque por competencias  es el reto de desarrollar en los estudiantes
Enfoque por competencias es el reto de desarrollar en los estudiantesRoque Gonzales
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competencias  Enfoque por competencias
Enfoque por competencias
Nohemi Victoria Vivas Sierra
 
Fundamentos del Enfoque por Competencias
Fundamentos del Enfoque por CompetenciasFundamentos del Enfoque por Competencias
Fundamentos del Enfoque por Competencias
J Obeso Velázquez
 
Guia practicaversionfinal
Guia practicaversionfinalGuia practicaversionfinal
Guia practicaversionfinal
Roque Gonzales
 
CVC2009
CVC2009CVC2009
Proyecto Integrador Estrategias de Aprendizaje. Desarrolla documento el MTRO....
Proyecto Integrador Estrategias de Aprendizaje. Desarrolla documento el MTRO....Proyecto Integrador Estrategias de Aprendizaje. Desarrolla documento el MTRO....
Proyecto Integrador Estrategias de Aprendizaje. Desarrolla documento el MTRO....
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Enfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprend
Enfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprendEnfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprend
Enfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprend
Hilda Cruz Hernandez
 
Producto integrador ambiente
Producto integrador ambiente Producto integrador ambiente
Producto integrador ambiente maguiconnie
 
Fundamentos del Enfoque por Cmpetencias
Fundamentos del Enfoque por CmpetenciasFundamentos del Enfoque por Cmpetencias
Fundamentos del Enfoque por Cmpetencias
J Obeso Velázquez
 
Fabiola Aranda - Evaluación EBC 3.1 activ 141125
Fabiola Aranda - Evaluación EBC 3.1 activ 141125Fabiola Aranda - Evaluación EBC 3.1 activ 141125
Fabiola Aranda - Evaluación EBC 3.1 activ 141125Fabiola Aranda
 
Total Physical Response
Total Physical ResponseTotal Physical Response
Total Physical ResponseGraciela Bilat
 
Enfoque por competencia lidiamarcos
Enfoque por competencia lidiamarcosEnfoque por competencia lidiamarcos
Enfoque por competencia lidiamarcos
Lidia Marcos
 
TOTAL PHYSICAL RESPONSE
TOTAL PHYSICAL RESPONSETOTAL PHYSICAL RESPONSE
TOTAL PHYSICAL RESPONSE
Nurbaiti Permanasari
 
total physical response
total physical responsetotal physical response
total physical responsegingerfresa
 
Modelo de enseñanza basado por competencias
Modelo de enseñanza basado por competenciasModelo de enseñanza basado por competencias
Modelo de enseñanza basado por competenciasqarlitaFazhion
 
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIASENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
magylopez
 
Curriculo nacional 2017 ccesa007
Curriculo nacional  2017  ccesa007Curriculo nacional  2017  ccesa007
Curriculo nacional 2017 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

Destacado (20)

Enfoque por competencias es el reto de desarrollar en los estudiantes
Enfoque por competencias  es el reto de desarrollar en los estudiantesEnfoque por competencias  es el reto de desarrollar en los estudiantes
Enfoque por competencias es el reto de desarrollar en los estudiantes
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competencias  Enfoque por competencias
Enfoque por competencias
 
Fundamentos del Enfoque por Competencias
Fundamentos del Enfoque por CompetenciasFundamentos del Enfoque por Competencias
Fundamentos del Enfoque por Competencias
 
Guia practicaversionfinal
Guia practicaversionfinalGuia practicaversionfinal
Guia practicaversionfinal
 
CVC2009
CVC2009CVC2009
CVC2009
 
Proyecto Integrador Estrategias de Aprendizaje. Desarrolla documento el MTRO....
Proyecto Integrador Estrategias de Aprendizaje. Desarrolla documento el MTRO....Proyecto Integrador Estrategias de Aprendizaje. Desarrolla documento el MTRO....
Proyecto Integrador Estrategias de Aprendizaje. Desarrolla documento el MTRO....
 
Enfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprend
Enfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprendEnfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprend
Enfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprend
 
Producto integrador ambiente
Producto integrador ambiente Producto integrador ambiente
Producto integrador ambiente
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Fundamentos del Enfoque por Cmpetencias
Fundamentos del Enfoque por CmpetenciasFundamentos del Enfoque por Cmpetencias
Fundamentos del Enfoque por Cmpetencias
 
Fabiola Aranda - Evaluación EBC 3.1 activ 141125
Fabiola Aranda - Evaluación EBC 3.1 activ 141125Fabiola Aranda - Evaluación EBC 3.1 activ 141125
Fabiola Aranda - Evaluación EBC 3.1 activ 141125
 
Total Physical Response
Total Physical ResponseTotal Physical Response
Total Physical Response
 
Enfoque por competencia lidiamarcos
Enfoque por competencia lidiamarcosEnfoque por competencia lidiamarcos
Enfoque por competencia lidiamarcos
 
TOTAL PHYSICAL RESPONSE
TOTAL PHYSICAL RESPONSETOTAL PHYSICAL RESPONSE
TOTAL PHYSICAL RESPONSE
 
total physical response
total physical responsetotal physical response
total physical response
 
Modelo de enseñanza basado por competencias
Modelo de enseñanza basado por competenciasModelo de enseñanza basado por competencias
Modelo de enseñanza basado por competencias
 
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIASENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
 
Curriculo nacional 2017 ccesa007
Curriculo nacional  2017  ccesa007Curriculo nacional  2017  ccesa007
Curriculo nacional 2017 ccesa007
 
Total Physical Response
Total Physical ResponseTotal Physical Response
Total Physical Response
 

Similar a Enfoque Por Competencias Nancy

SíLabo Competencias
SíLabo Competencias SíLabo Competencias
SíLabo Competencias
myrovi2
 
Exposición de competencias
Exposición de competenciasExposición de competencias
Exposición de competenciasjkary
 
Exposición de competencias
Exposición de competenciasExposición de competencias
Exposición de competenciasjkary
 
Presentación 2009 analitica
      Presentación 2009 analitica      Presentación 2009 analitica
Presentación 2009 analiticaJuan Escutia
 
PresentacióN 2009 Analitica
PresentacióN 2009 AnaliticaPresentacióN 2009 Analitica
PresentacióN 2009 AnaliticaJuan Escutia
 
Sesión 3 mccom veites
Sesión 3 mccom veitesSesión 3 mccom veites
Sesión 3 mccom veites
Martín Perez Oliva
 
Induccion competencias
Induccion competenciasInduccion competencias
Induccion competenciasmfhernan
 
curriculo_competencia.ppt
curriculo_competencia.pptcurriculo_competencia.ppt
curriculo_competencia.ppt
AlexMamaniRojas
 
Las competencias nociones y fundamentos
Las competencias nociones  y fundamentosLas competencias nociones  y fundamentos
Las competencias nociones y fundamentos
Thalia Buenaño
 
Perfil Por Competencias
Perfil Por CompetenciasPerfil Por Competencias
Perfil Por Competencias
Universidad del Zulia
 
Formacion Por Competencia
Formacion Por CompetenciaFormacion Por Competencia
Formacion Por Competenciaguest9c7d66
 
Formacion Por Competencia
Formacion Por CompetenciaFormacion Por Competencia
Formacion Por Competenciaguest9c7d66
 
Primera Sesion
Primera SesionPrimera Sesion
Primera Sesion
Fernando Castro
 
Estrategias metodológicas de física
Estrategias metodológicas de físicaEstrategias metodológicas de física
Estrategias metodológicas de física
Godofredo Huamán Monroy
 
Modelo curricular por Competencias
Modelo curricular por CompetenciasModelo curricular por Competencias
Modelo curricular por Competencias
Cecilia Jimenez
 

Similar a Enfoque Por Competencias Nancy (20)

SíLabo Competencias
SíLabo Competencias SíLabo Competencias
SíLabo Competencias
 
Exposición de competencias
Exposición de competenciasExposición de competencias
Exposición de competencias
 
Exposición de competencias
Exposición de competenciasExposición de competencias
Exposición de competencias
 
Presentación 2009 analitica
      Presentación 2009 analitica      Presentación 2009 analitica
Presentación 2009 analitica
 
PresentacióN 2009 Analitica
PresentacióN 2009 AnaliticaPresentacióN 2009 Analitica
PresentacióN 2009 Analitica
 
Sesión 3 mccom veites
Sesión 3 mccom veitesSesión 3 mccom veites
Sesión 3 mccom veites
 
4 competencias
4 competencias4 competencias
4 competencias
 
Induccion competencias
Induccion competenciasInduccion competencias
Induccion competencias
 
PráCtica Reflexiva
PráCtica ReflexivaPráCtica Reflexiva
PráCtica Reflexiva
 
curriculo_competencia.ppt
curriculo_competencia.pptcurriculo_competencia.ppt
curriculo_competencia.ppt
 
Las competencias nociones y fundamentos
Las competencias nociones  y fundamentosLas competencias nociones  y fundamentos
Las competencias nociones y fundamentos
 
Perfil Por Competencias
Perfil Por CompetenciasPerfil Por Competencias
Perfil Por Competencias
 
Formacion Por Competencia
Formacion Por CompetenciaFormacion Por Competencia
Formacion Por Competencia
 
Formacion Por Competencia
Formacion Por CompetenciaFormacion Por Competencia
Formacion Por Competencia
 
Primera Sesion
Primera SesionPrimera Sesion
Primera Sesion
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Estrategias metodológicas de física
Estrategias metodológicas de físicaEstrategias metodológicas de física
Estrategias metodológicas de física
 
Modelo curricular por Competencias
Modelo curricular por CompetenciasModelo curricular por Competencias
Modelo curricular por Competencias
 
Educacion.Ppt
Educacion.PptEducacion.Ppt
Educacion.Ppt
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 

Más de Nancy Peña Nole

Ok amenaza de parto prematuro
Ok amenaza de parto prematuroOk amenaza de parto prematuro
Ok amenaza de parto prematuro
Nancy Peña Nole
 
Proyecto actividad proyeccion social 2018 i
Proyecto actividad proyeccion social 2018 iProyecto actividad proyeccion social 2018 i
Proyecto actividad proyeccion social 2018 i
Nancy Peña Nole
 
Distocias por la duracion del parto
Distocias por la duracion del partoDistocias por la duracion del parto
Distocias por la duracion del parto
Nancy Peña Nole
 
Farmacologia asma en el embarazo nanpeno
Farmacologia asma en el embarazo nanpenoFarmacologia asma en el embarazo nanpeno
Farmacologia asma en el embarazo nanpeno
Nancy Peña Nole
 
Antimicrobianos Nancy
Antimicrobianos NancyAntimicrobianos Nancy
Antimicrobianos Nancy
Nancy Peña Nole
 
Violencia obstétrica
Violencia obstétricaViolencia obstétrica
Violencia obstétrica
Nancy Peña Nole
 
Inteligencia emocional para el éxito
Inteligencia emocional para el éxitoInteligencia emocional para el éxito
Inteligencia emocional para el éxito
Nancy Peña Nole
 
Construccion del marco teorico
Construccion del marco teoricoConstruccion del marco teorico
Construccion del marco teoricoNancy Peña Nole
 
El marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciònEl marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciònNancy Peña Nole
 
Ok planteamiento del problema
Ok planteamiento del problemaOk planteamiento del problema
Ok planteamiento del problema
Nancy Peña Nole
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaNancy Peña Nole
 
La Violencia Como Factor De Riesgo Reproductivo
La Violencia Como Factor De Riesgo ReproductivoLa Violencia Como Factor De Riesgo Reproductivo
La Violencia Como Factor De Riesgo ReproductivoNancy Peña Nole
 
Salud Reproductiva
Salud ReproductivaSalud Reproductiva
Salud Reproductiva
Nancy Peña Nole
 
Bioetica En Obstetricia
Bioetica En ObstetriciaBioetica En Obstetricia
Bioetica En Obstetricia
Nancy Peña Nole
 
Interpretacion Analisis ClíNicos
Interpretacion Analisis ClíNicosInterpretacion Analisis ClíNicos
Interpretacion Analisis ClíNicos
Nancy Peña Nole
 
La MotivacióN En El Desarrollo Profesional
La MotivacióN  En El Desarrollo ProfesionalLa MotivacióN  En El Desarrollo Profesional
La MotivacióN En El Desarrollo Profesional
Nancy Peña Nole
 
Historia De La Obstetricia
Historia De La ObstetriciaHistoria De La Obstetricia
Historia De La Obstetricia
Nancy Peña Nole
 
Bioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad HospitalariaBioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad Hospitalaria
Nancy Peña Nole
 
La Dialectica En El Desarrollo Del Conocimiento CientíFico Y La Educacion E...
La Dialectica  En El Desarrollo Del Conocimiento CientíFico Y La Educacion  E...La Dialectica  En El Desarrollo Del Conocimiento CientíFico Y La Educacion  E...
La Dialectica En El Desarrollo Del Conocimiento CientíFico Y La Educacion E...
Nancy Peña Nole
 

Más de Nancy Peña Nole (20)

Ok amenaza de parto prematuro
Ok amenaza de parto prematuroOk amenaza de parto prematuro
Ok amenaza de parto prematuro
 
Proyecto actividad proyeccion social 2018 i
Proyecto actividad proyeccion social 2018 iProyecto actividad proyeccion social 2018 i
Proyecto actividad proyeccion social 2018 i
 
Distocias por la duracion del parto
Distocias por la duracion del partoDistocias por la duracion del parto
Distocias por la duracion del parto
 
Farmacologia asma en el embarazo nanpeno
Farmacologia asma en el embarazo nanpenoFarmacologia asma en el embarazo nanpeno
Farmacologia asma en el embarazo nanpeno
 
Antimicrobianos Nancy
Antimicrobianos NancyAntimicrobianos Nancy
Antimicrobianos Nancy
 
Violencia obstétrica
Violencia obstétricaViolencia obstétrica
Violencia obstétrica
 
Inteligencia emocional para el éxito
Inteligencia emocional para el éxitoInteligencia emocional para el éxito
Inteligencia emocional para el éxito
 
Diseño metodológico
Diseño metodológicoDiseño metodológico
Diseño metodológico
 
Construccion del marco teorico
Construccion del marco teoricoConstruccion del marco teorico
Construccion del marco teorico
 
El marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciònEl marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciòn
 
Ok planteamiento del problema
Ok planteamiento del problemaOk planteamiento del problema
Ok planteamiento del problema
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
La Violencia Como Factor De Riesgo Reproductivo
La Violencia Como Factor De Riesgo ReproductivoLa Violencia Como Factor De Riesgo Reproductivo
La Violencia Como Factor De Riesgo Reproductivo
 
Salud Reproductiva
Salud ReproductivaSalud Reproductiva
Salud Reproductiva
 
Bioetica En Obstetricia
Bioetica En ObstetriciaBioetica En Obstetricia
Bioetica En Obstetricia
 
Interpretacion Analisis ClíNicos
Interpretacion Analisis ClíNicosInterpretacion Analisis ClíNicos
Interpretacion Analisis ClíNicos
 
La MotivacióN En El Desarrollo Profesional
La MotivacióN  En El Desarrollo ProfesionalLa MotivacióN  En El Desarrollo Profesional
La MotivacióN En El Desarrollo Profesional
 
Historia De La Obstetricia
Historia De La ObstetriciaHistoria De La Obstetricia
Historia De La Obstetricia
 
Bioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad HospitalariaBioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad Hospitalaria
 
La Dialectica En El Desarrollo Del Conocimiento CientíFico Y La Educacion E...
La Dialectica  En El Desarrollo Del Conocimiento CientíFico Y La Educacion  E...La Dialectica  En El Desarrollo Del Conocimiento CientíFico Y La Educacion  E...
La Dialectica En El Desarrollo Del Conocimiento CientíFico Y La Educacion E...
 

Último

MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

Enfoque Por Competencias Nancy

  • 1.
  • 2. Introducción Fines del siglo XX EEUU Trabajos manuales de niños 1906 U. Cincinnati.Ohio Conveniosv Práctica Ingeniería empresas 1930 Sistema masificado con éxito 1973 Dpto. Estado EEUU David Mc Clelland Marco de características Distintos niveles de rendimiento
  • 3. 1980 Transformaciones económicas Aplicación concepto de competencia Países Inglaterra Australia Se buscó atacar Inadecuada relación Precursores del enfoque Capacitación y empresa Dg.: Sistema académico Valoraba más la adquisición de conocimientos que su aplicación en el trabajo Continúa..
  • 4. 1960 América Latina * Cinterfort- OIT Promueve Capacitación mano de obra calificada con uso Tecnología educativa Centros educativos Modelos de diseño curricular Análisis de tareas y desarrollo de competencias Continúa.. * Centro Interamericano de Investigación y Documentación sobre Formación Profesional
  • 5. TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN EN EL ÚLTIMO SIGLO:
  • 6.
  • 7. Implica todo un proceso de aprendizaje autónomo en el que él aprenda a aprender; siendo éste un requisito para la formación por competencias.
  • 8. Perspectiva constructivista de Ausubel: “ Es el proceso por el cual el sujeto del aprendizaje procesa la información de manera sistemática y organizada y no solo de manera memorística sino que construye conocimiento” (Díaz, 1998:18). APRENDIZAJE: HACER HACER HACER HACER DECIR DECIR DECIR PENSAR DECIR PENSAR PENSAR PENSAR HACER
  • 9. FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL APRENDIZAJE ACTITUDES (Iafrancesco, 2004), APRENDIZAJE APTITUDES CONTENIDOS Factores que intervienen: INTELECTIVAS PROCEDIMENTALES (Piaget) SER PENSAR HACER SABER SER PENSAR HACER SABER Aprendizajes significativos COMPETENCIA
  • 10.  
  • 11.  
  • 12.  
  • 13.
  • 14. ¿PORQUÉ FORMAR POR COMPETENCIAS PROFESIONALES? : Ante una nueva manera de ver la educación, aparece la propuesta de Formación por Competencias Profesionales , que rescata la integridad del ser humano que desarrolla determinada actividad productiva y en consecuencia reorienta los enfoques de la educación institucionalizada. implica la aparición de una nueva era en el pensamiento educativo y que enfrenta la tradicional dicotomía entre educación técnica y educación académica.
  • 15. El movimiento de competencia es, en esencia, la conjunción de la práctica y la teoría, lo vocacional y lo general-académico, y significa un desarrollo progresivo en el pensamiento educativo, que se hizo necesario por los cambios producidos en la fuerza de trabajo de las sociedades industriales . Enfoque basado en competencia es social y políticamente progresista, así como económicamente benéfico (Gonczi).
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. LAS COMPETENCIAS A DESARROLLAR DURANTE LA FORMACIÓN PROFESIONAL Habilidades y Capacidades Conocimientos y Técnicas LO QUE ES Cualidades Profesionales LO QUE ES CAPAZ DE HACER PARA QUE OTROS HAGAN LO QUE ES CAPAZ DE HACER CON LOS DEMÁS LO QUE ES CAPAZ DE HACER LO QUE SABE
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Políticas Gerenciales Tècnicas Afectivas Competencias Competencias Competencias Competencias CONTEXTO SOCIO-ECONÓMICO-CULTURAL PERTINENCIA RELEVANCIA ACCIÓN COMUNICACIONAL ÉTICA COMPROMISO EFECTIVIDAD TRANSPARENCIA ACCIÓN RACIONAL Y PROPOSITIVA SOCIEDAD DIMENSIONES DE LA CALIDAD DEL RECURSO HUMANO DE OBSTETRICIA ACCIÓN ESTRATÉGICA
  • 26. LAS COMPETENCIAS DEL/la OBSTETRA COMPETENCIAS ESPECIFICAS COMPETENCIAS GENERICAS: COMPETENCIAS TRANSVERSALES/ CENTRALES (básicas ) VALORES Respeto …. Equidad….. Solidaridad …. Liderazgo …. Planificación …. Análisis …. Pensamiento Sistémico …. Comunicación …. Justicia Análisis Síntesis Organización Resolución de problemas T. De decisiones Teorías Métodos Técnicas Interpretaciones
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. ¿Cuál sería entonces el gran aporte de las competencias a los procesos de formación? Da respuesta siempre al “¿para qué?” Porque es un modelo que obliga a cuestionarse alrededor de la pertinencia de los procesos educativos, invita a repensar al sujeto de aprendizaje como un agente transformador de la realidad, convoca al cuerpo docente a una reflexión y los llama a adaptarse a sus estudiantes, a sus procesos intelectivos, a sus preconceptos derivados de la experiencia, capacidades y valores; y no pretender, aun cuando pareciera mas sencillo, que los estudiantes se adapten a sus docentes, pues finalmente son ellos los facilitadores.
  • 36.