SlideShare una empresa de Scribd logo
Erika Villarroel Rocha
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Grupo:09
ESTUDIO COMPARATIVODE LOS IMPUESTOS EN LATINOAMERICA
´´Laimaginaciónescomoun musculo,si trabajasenellaserámás grande’’
ALAN MOORE
1.INTRODUCCION
El impuestoesunaclase de tributo(obligacionesgeneralmente pecuniarias enfavor
del acreedortributario) regidoporderechopúblico,que se caracterizapornorequeriruna
contraprestacióndirectaodeterminadaporparte de laadministraciónhacendaria(acreedortributario).
En la mayoría de legislaciones,losimpuestossurgenexclusivamenteporla“potestadtributaria
del estado”el que se constituye enel acreedor.Generalmente losimpuestossoncargasobligatorias
para las personas yempresas.Unprincipio rector,denominado“capacidad contributiva”,sugiere que
quienesmástienendebenaportarenmayormedidaal financiamientoestatal,paraconsagrarel
principioconstitucional de equidadyel principiosocial de lalibertad.
El principal objetivode losimpuestosesfinanciarel gastopúblico:construcciónde infraestructuras
(de transporte,distribuciónde energía),prestarlos serviciospúblicos de sanidad,educación,
seguridad ciudadana,policía, defensa,sistemasde protecciónsocial (jubilación,prestaciones
por desempleo,discapacidad),etc.1
Desde losiniciosde ladécadade losnoventa,AméricaLatinahavenidopresenciandoimportantes
cambiosenel nivel yla estructurade losingresostributariosrecaudados.Este trabajopretende señalar
algunoshechosestilizadosdestinados atipificartalestransformaciones.Porunlado,el ascenso
sostenidode lacarga tributariapromedioparalaregiónmuestraciertaregularidad,peroal mismo
tiempoesconde fuertesdiferenciasentrepaíses. Porotraparte,las estructurastributariasde América
Latina exhibenvariascaracterísticasencomúnque contrastanfuertementeconloobservadoenlos
paísesdesarrollados.Laconsideraciónde lamagnitudylasimplicanciasde esoscontrastesresultan
cruciales,enlamedidaque se pretendaidentificaraquellasáreasconmayoresnecesidades —y
posibilidades—de introducirreformastributariassuperadoras.
A comienzosde ladécadade losochenta,la “revoluciónneoliberal de lapolíticafiscal”(Jenkins,1989)
implicóuncambioenlosobjetivosprincipalesque guiaronalapolíticatributariaenlosaños
subsiguientes,yaque el diseñotributariose pusoenlaeficiencia,laequidadhorizontal ylacaptaciónde
ingresostributarios.Siguiendofielmentelasrecomendacionesprovenientesde organismos
internacionalescomoel BancoMundial yel FondoMonetarioInternacional,loshacedoresde política
tributariapromovieronensusrespectivospaísesvariasmedidas,comounafuerte reducciónenlos
arancelesal comerciointernacional ;laintroducciónoampliaciónde labase del impuestoal valor
agregado(IVA);lareducciónenlosnivelesylacantidadde alícuotasdel impuestosobre larenta(ISR),
tanto de personasnaturalescomode sociedades;lareducciónsustancial del númerode tributos
vigentes,eliminandolamayoríacuya contribuciónala recaudaciónerainsignificante,ycontinuados
Erika Villarroel Rocha
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Grupo:09
esfuerzosenmejorarlasadministracionestributariasyel control de laevasión(nosiempre con
éxito;Mahón,2004).
Sinembargo,unanuevaetapade latributaciónlatinoamericanapuede distinguirse desde mediadosde
la décadade los noventay,especialmente,alolargo de la últimadécada,enlacual el nivel de la
recaudacióntributariaentérminosporcentualesdel productointernobruto(PIB) hamostradouna
tendenciacreciente,tantoenel promedioregionalcomoenlagran mayoría de lospaísesde América
Latina.Entre losaños1990 y2012, la carga tributariapromediode laregiónaumentómásdel 52%,
pasandode 13,6% a 20,7% del PIB.
El cambiode tendenciaenlatributaciónde AméricaLatinaacontecióenuncontextomacroeconómico
favorable,conunareducciónsustancial enel déficitde lascuentaspúblicasyel nivel de endeudamiento
de lospaíses; asimismo,se revitalizólaimportanciade laaccióndel Estadoen el aspectodistributivo,vía
tributoso transferencias.Precisamente,lareducciónenlosnivelesde desigualdadpermitióunaumento
del consumoprivado,que se vioreflejadoenlaevoluciónde losimpuestosque gravanbienesy
servicios,juntoconnuevaspolíticasdomésticasde Re formalizaciónde laeconomía,que contribuyeron
a la ampliaciónde lasbasestributarias.
En algunospaísesde la región,el aumentode lacarga tributariase explica,además,porfactores
contingentescomoa) el sostenidoaumentodel preciointernacionalde los commodities yminerales
desde el año2003, que ha incrementadolosingresosfiscales(tributariosynotributarios) enaquellos
paísesde laregiónespecializadosenlaexplotaciónycomercializaciónde susrecursosnaturalesy b) un
contextointernacional caracterizadoporlaaceleraciónenlastasasde crecimientoeconómicomundial
(sobre todode lospaísesemergentes),aprovechadoporlospaísesde la regióna travésde estrategias
de apertura comercial yfinancierajuntocon exitososprocesosde estabilizaciónmonetaria,loque
provocóun aumentoenlaelasticidadtributaria(ex post) de lospaísesde AméricaLatina(Cornia,Gómez
Sabaíni y Martorano, 2011).
Un elementoadicional que permitiólaaceptaciónsocial de unamayor presióntributariafue el mayor
énfasispuestoenlosúltimosañosenel criteriode “reciprocidadfiscal”(fiscalexchange),atravésdel
cual losgobiernospuedenaumentarlosimpuestossi,respetandounpactofiscal conlosciudadanos
(Cepal,2010), procuranal mismotiempoaumentarlacantidadycalidadde los serviciossocialesque
brindana la sociedad(Fjeldstad,KaterayNgalewa,2009).Como bienhaseñaladoBird,
en unmarco democrático(wickselliano)enel que lasdecisionesde gastoyde impuestosse toman
conjuntamente…laestructuratributariaexistente,cualquieraque sea,deberásuponerse que hasido
establecidaconplenoconocimientode susconsecuencias,loque reflejael consentimientode la
sociedadencuantoa que los beneficiosde las accionesfinanciadasporel Estadomásque compensan
todosloscostos de la tributación(2003, pp.24-25).
De lase desprende que,si bienel aumentode losnivelesrecaudatoriosentre1990 y 2012 ha sido
generalizadoparatodalaregión,existe unagranheterogeneidadydispersiónde casosencuantoal
nivel de lacarga tributaria.Si enun extremose encuentranArgentinayBrasil,convaloressemejantesa
losde variospaíses de la OCDE,y en unsegundoescalónse ubicanUruguayy Bolivia,tambiénpuede
observarse que algunospaísesaúnse muestranrezagadosencuantoa estavariable yrespectodel
promedioregional,comosucede conEl Salvador(15,7%),RepúblicaDominicana(13,5%),Guatemala
Erika Villarroel Rocha
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Grupo:09
(12,3%) y Venezuela(13,7%). Este últimocasoconstituye unaexcepciónalatendenciageneral,al serla
únicaeconomíalatinoamericanaendonde se observóunareduccióndel nivelrecaudatoriodelorden
del 30% respectode losvaloresregistradosen1990. Así,tal comoocurre con otroscasos, como México,
BoliviaoEcuador, este resultadose relacionaconunacreciente dependenciafiscal de losingresos
vinculadosala producciónde hidrocarburos,yconlos distintosinstrumentosymecanismosque los
paísesde laregiónutilizanparalograruna efectivaapropiaciónestatal de lasrentasprovenientesde la
explotaciónde dichosrecursosnaturalesnorenovables.2
2.DESARROLLO
Aunque el mundo de losimpuestossuele seruna nebulosapor las peleastécnicasy las pasiones
políticasque desata,es un debate que nunca está lejosde las primeras planas.
Si la economíamarcha bien,noes extrañoque se elevenlasvocesreclamandounamejordistribución
del ingreso,atravésde un alza de impuestosque le permitaal Estadorecaudarmás dinero.
Con lamismafuerza,surgenlosdetractoresque alertansobre losefectosnegativosque esopuede tener
enel ahorro o la inversión.
¿Se pagan muchos o pocos impuestosenAmérica Latina?
La respuestadependedel puntode comparación.Loque habitualmente hacenloseconomistasestomar
como referente alaOrganizaciónparala Cooperaciónyel DesarrolloEconómico(OCDE),que agrupaa
muchasde laseconomíasmás desarrolladasdel mundo.
En la regiónel promediode lostributosllegaaun 23% del ProductoInternoBruto(PIB) y enla OCDE,
alrededordel 34%.
Erika Villarroel Rocha
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Grupo:09
Los paísesque menospaganimpuestosenAméricaLatinason Guatemala(12,6% del PIB),República
Dominicana(13,7%) y Perú(16,1%),segúnlasúltimascifrasdisponiblesque aparecenenel informede
EstadísticasTributariasenAmérica Latinay el Caribe,elaboradoporOCDE,CIAT,BID, CEPAL.
En el otro extremoestáCuba(41,7% del PIB),seguidopor Brasil (32,2% del PIB) y Argentina (31,3%).
Los expertosconsideranaCubacomo un caso aparte,dadaslas característicassingularesde su
economía,que difierendel restode laregión.
Erika Villarroel Rocha
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Grupo:09
Y al mirar lasexperienciasde altatributaciónde Brasil,Argentinay Uruguay, aparecenciertas
características comunes.
"Los trestienentasasimpositivaselevadas,tantoenimpuestosobre larentade laspersonasy
sociedades,comoenel Impuestoal ValorAgregado(IVA),que gravael consumo",le dice aBBC Mundo
SantiagoDíaz de Sarralde,directorde Estudiose Investigacionesdel CentroInteramericanode
AdministracionesTributarias(CIAT),consede enPanamá.
¿Más o menos impuestos?
"Ese alto nivel de impuestosleshapermitidofinanciarmayoresgastossociales,perolosefectosde una
alta carga impositivasonmuyvariadossegúncadapaís",apunta.
"Hay paísesdesarrolladosque hanfuncionadomejorconimpuestosaltos,conelevadapresiónfiscal,y
otros que hanfuncionadobiencontasasmenores".
En la OCDE, porejemplo,entre lospaísesconimpuestosmásaltossonIslandia,Dinamarca,Francia,
Bélgica,Suecia,Finlandia,y"estánentre los más competitivosdel mundo".
Por otro lado,el temanoes soloel montode recaudación,sinotambiénel tipode impuestosycómo
gastan esospaíseslarecaudaciónfiscal.
"Finalmentesondiferentesmodelosde sociedad",agregaDíazde Sarralde.
Aunque en2016 (últimascifrasdisponibles)losimpuestosbajaron0,3% respectoal añoanterior, la
tendenciaha sido al alza.
"En las últimastresdécadashasubidolacarga tributariaenlaregión,acercándose hacialamediade la
OCDE", dice el experto.
La mediade laregiónse acerca al 23%, peroen losaños90 estaba a 15 o 16 puntosde diferenciamás
abajo.
Los desafíostributarios
Hay paísesen laregiónque recaudansobre el 30% y otrosapenas12%, algo que muestragran
disparidad.Yengeneral,lapresiónfiscal varíasegún el nivel de ingresosdel país.
La otra cara de lamonedaesel gasto de losgobiernos.
Guatemalaesel país con menoresimpuestosde AméricaLatina.
"Los egresoshan crecido mucho más y por esotenemossituacionesfiscalescomplejas",le dice aBBC
Mundo AlbertoBarreix,economistalíderprincipal de GestiónFiscal del BancoInteramericanode
Desarrollo(BID).
"Hay muchospaísesdonde hay espaciofiscal parasubirimpuestos.Enalgunosel IVA,yenlamayoría de
lospaíseses el impuestoalarenta".
Uno de losgrandesdesafíos,explica, esbajarlos nivelesde evasión.
Erika Villarroel Rocha
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Grupo:09
Y la tendenciaregional es"avanzardespacioporel caminode subirlosimpuestos,enlamedidaque
subanlosingresosde lospaíses",apunta.3
El sistematributario en América Latina
En lo que se refiere estrictamenteal sistematributario,el principioorientadorde lasrecomendaciones
del Consensode Washingtonfue privilegiarimpuestosque nodistorsionaranlospreciosrelativosque
determinael mercado,endesmedrode aquellosque incidenprogresivamente sobreladistribuciónde
losingresos.Así,entre otrascuestiones,se extendieronlasbasesimponiblesyse elevaronlastasasde
losimpuestosque gravanel consumo,yse redujeronlasalícuotasde losque alcanzana las ganancias,
enparticular,de las personasjurídicas.Laorientaciónde estoscambiosse basóenla reformaimpositiva
que encabezóReaganen EE.UU. y se propagóa losdemáspaísescentrales.
Sinembargo,enesospaíseslasreformasque redujeronlaprogresividaddel sistemaimpositivolo
hicierondesde unpuntode partidaenel cual la equidaderaunode los objetivosprincipales –
convalidadoporlosresultados–.Así,despuésde lasmodificacionesefectuadas,estosregímenes
siguieronactuandocomounmecanismomorigeradode lasdesigualdadessociales.Lacomposicióndel
sistematributarioenAméricaLatina,encambio,nuncagarantizólaredistribuciónprogresivadel
ingreso.De estaforma,seguirel mismocaminoque el de lospaíseshegemónicosnoimplicóllegara
igual destino.
Aunque hoyel cambiode épocaespalpable,lossistemastributariossiguenenesenciaconformadosen
consonanciaconel régimende valorizaciónfinanciera.Losescasosavanceseneste campodemuestran
que el influjodel anteriorparadigmasigue vigente.EnAméricaLatina,conla excepciónde Uruguayy
Ecuador no se observancambiossignificativosenlapolíticaimpositiva.ComoapuntalaCepal,«suele
afirmarse que el excesode impuestosdirectosyde contribucionessocialespuedeserapropiadoparala
redistribucióndel ingreso,peroperjudicial parael crecimientoeconómicoyel empleo.Se puede
aseverarque enAméricaLatinael problemaesinverso;nose hadado el suficientepapel alossistemas
tributariosensurol redistributivoy,portanto, nopuedenrepresentarunobstáculoparael
crecimiento».
En el mismotrabajo,un par de páginasdespués,se sintetizalosucedidohastaaquíenmateria
tributaria:entérminosde equidad,se puede decirque se hapriorizadolaequidadhorizontal (los
agentesconigual potencial recaudatoriodebensoportarlamismacarga tributaria) porsobre laequidad
vertical (losagentesdeberíantenerunacarga tributariaproporcional asucapacidad contributiva),que
sigue siendounatareapendiente enlaregión.
Sinembargo,de lossiete paísesmencionadosal inicio(Venezuela,Brasil,Argentina,Bolivia,Ecuador,
Uruguay y Chile),cincolograronuncrecimientosignificativode lapresióntributariatotal,definidacomo
la relaciónentre larecaudaciónde losimpuestosyel pib.Lossaltosmás relevantesfueronlosde
ArgentinayBolivia,concercade 13 puntosporcentualesadicionalesentre2000 y 2013; en un segundo
escalónestáEcuador,que aumentósu presióntributariaenmásde nueve puntosporcentualesentre
esosaños,y le siguenBrasil yUruguay,con un alza de aproximadamente cincopuntosporcentuales
del pib.
Erika Villarroel Rocha
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Grupo:09
El desempeñode estospaísescontrastaconlo acontecidoenlamateriatantoen la mayoríade los
restantespaísesde AméricaLatinacomoen el conjunto de losque integranlaOrganizaciónparala
Cooperaciónyel DesarrolloEconómico(ocde),que entérminosgeneralesmantuvieronunapresión
tributariasimilarala observadaaprincipiosde siglo.
El análisisde laevoluciónde lapresióntributariabrinda unprimerindiciode losucedidoenlamateria,
peropara comprendermáscabalmente el desempeñodel sistematributariose debe contemplarel
desenvolvimientode losdistintosimpuestosque loconforman.Parasimplificareste abordaje,
utilizaremoslainformaciónconsolidadaporla ocde. La clasificaciónallíempleada,estructuradaapartir
de las basesimponibles,tienemuchaslimitaciones,enespecial parael estudiode lossistemas
tributarioslatinoamericanoscaracterizadosporloque Darío Gonzálezllama«impuestosheterodoxos».
La mayordificultadparaunacorrecta clasificaciónde losimpuestosenAméricaLatinase originaenla
necesidadde lospaísesde laregiónde recurrira formasalternativasde imposiciónparacaptarlas
rentasextraordinarias originadasenestructurasproductivasdesequilibradas,enuncontextode alta
evasiónyelusión.Así,funcionancomocomplementosde laimposiciónala rentalosderechosde
exportaciónenArgentina(llamados«retenciones»)e impuestosalastransacciones financierasenvarios
países,enespecial enBrasil yEcuador,donde a su vezactúan como unreguladorde losflujosde
capitales.
Erika Villarroel Rocha
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Grupo:09
Los impuestosa losaltos ingresosy las utilidades
En términosgenerales,laimposiciónalarentase incrementódurante losúltimosaños,medidaen
términosdel pib.El promediosimple de lossiete paísesanalizadosmuestraunapresiónde 5,5% en
2013 frente a 3,6% en2000. Sinembargo,lacomparacióncon lospaíses de la ocde pone de manifiesto
el caminopor recorreren este tipode imposición.Aunqueel promediode la ocde tuvounaleve
tendenciadeclinante,en2013 estosimpuestosaportan11,4% del pib,másdel doble de los
latinoamericanos.
Erika Villarroel Rocha
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Grupo:09
Venezuelafue uncasode excepción,porque hastalosprimerosaños90 obteníatres cuartas partesde
su recaudaciónde laimposiciónalarenta petrolera.Lareformade los90 redujoesaparticipación(al
comenzara cobrar el impuestoal valoragregado –iva–,porejemplo).Mástarde,conel chavismo,el
control de la producciónmediante laestatal Petróleosde Venezuela(pdvsa) permitióal Estadocaptar
excedentesporotrosmedios,nosolomediantetributos.
El país con mayorescambiosfue Uruguay,mediante lareimplantaciónde laimposiciónsobre las
personasfísicaso naturalesenlareformade 2006, con la aplicacióndel sistemadual,que suponeun
Erika Villarroel Rocha
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Grupo:09
avance en latécnicade este impuesto.Encontraposición,latasageneral del impuestoalassociedades
tuvouna tendenciadeclinante enlosaños90,que se reforzóconla reformadel gobiernodel Frente
Amplioque laredujoa25%. Lo ciertoesque la incorporaciónde personasfísicasle permitióal gobierno
triplicarlapresióntributariaporlosimpuestosalarenta:50% de la recaudaciónse obtiene de personas
físicas.
TambiénenEcuador se produjeroncambiosrelevantes.Enlosimpuestosapersonasfísicasse
incorporarondostramos de alícuotaspara elevarlamarginal máximade 25% a 35% (en2001 se había
elevadode 15%a 25%). En cuantoa sociedades,lareformatuvolatendenciainversa,al reducirselatasa
de 25% a 22% a partir de 2013. En este país, aunque el avance de lapresiónfue importante –pasóde
1,6% del piben2000 a 4,2% en 2013–, sigue ennivelesrelativamente bajosencomparaciónconlos
restantespaísesestudiados.
Argentinaesuncaso extraño.Enel caso de losimpuestosapersonasjurídicas,en1990 se probó una
drásticareducciónde la tasa que duró solodosaños,y a partir de allí se la fue subiendopaulatinamente
hasta llegar,desde 1998, a la vigente enlaactualidad,que esde 35%,la más elevadade lospaíses
latinoamericanos.Enpersonasfísicas,en2013 se subsanóel aspectomás controvertidoal incorporara
la base lasgananciasde capital y lasutilidadesdistribuidas,peropersistenlascríticasporque nose
modificaronlostramosde ingresossobre loscualesrecaenlasalícuotasmarginales.
En resumen,laimposiciónala rentade las sociedadessiguióel mismoderroterode losucedidoenlos
paísescentrales:latendenciafue claramentealareducciónde tasas,aunque enla mayoría de lospaíses
la disminuciónse hizoenañosprecedentesyeneste periodosolose lamantuvo.Enel cuadroadjunto
se incorporótambiéna MéxicoyColombia,pararesaltarque la tendenciaareducirlatasa del impuesto
a las sociedadesfue másevidente enlospaísesque mantienenunapolíticaeconómicaortodoxa.
Erika Villarroel Rocha
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Grupo:09
Los impuestosal consumo
La clasificaciónde laocde tiene laparticularidadde incluirenel rubrode impuestosal consumolos
gravámenesque tienencomohechoimponible lastransaccionescomercialesconel exterior,tantolos
arancelesalas importacionescomoalasexportaciones.Enel interiorde este grupo,se desagreganlos
que gravan el consumogeneral ylosespecíficos.Encuantoa losimpuestosgeneralesal consumo,el que
rige encasi todoslospaíses esel impuestoal valoragregado(iva).Este gravamenfue el centrode las
reformasde losaños 90 enmuchospaíses,enlos que se universalizaronsusbasesyse elevaronsus
alícuotas.Incluso,enVenezuelafue enese periodocuandose loinstituyó(empezóaregiren1993).
Brasil esun caso especial porque notiene iva, perorigenvariosimpuestosgeneralesal consumo
federalesoestaduales:impuestoalacirculaciónde mercaderíasy servicios(icms),contribución
financieraala seguridadsocial (cofins) e impuestoal productoindustrializado(ipi);larecaudación
obtenidaporestostributosse mantuvorelativamente estable enlosúltimos20años, medidaen
términosdel producto.Enlosrestantespaísesseleccionados,lapresióntributariadel ivaydemás
impuestosgeneralesal consumotuvosumayor expansiónduranteladécadade 1990, y por tanto fue
una de las causasde lamayor regresividadde lasestructurastributarias17
.Si bienentérminosgenerales
perduranalgunosbienesyserviciosexentosocon alícuotasreducidas,subase de imposiciónesmuy
distintade laque regía al momentode sucreación.En algunospaíses,losgobiernoshicieroncambios,
perono fuerondeterminantes.El cambiomásrelevante se produjoenUruguay,donde formóparte de
la reformatributariade 2006, e incluyólareduccióndel alícuotageneral de 23% a 22% y la eliminación
Erika Villarroel Rocha
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Grupo:09
de la cofis,unimpuestoque actuabacomo unadicional al ivacon una tasa de 3% y que había regido
desde 2001.
En el cuadro 4 se puede verlaevolucióndel alícuotageneral del ivadesde el año1980. Allíse observala
tendenciaalcistade latasa enla mayoría de lospaíses.Aunen loscasosen que se redujolatasa en
fechareciente (UruguayyVenezuela),siguemáselevadaque al momentode sucreación.
Las novedadesmásdestacadaseneste grupode impuestosenlosúltimosañosnosurgende lapolítica
tributariasinode su administraciónenel combate de laevasión.Porunlado,el avance tecnológico
permitióunamayorsofisticaciónde loscontrolesy,porel otro,en lamayoría de lospaísesse
instrumentaronmoratoriasoplanesde facilidadesde pagoque permitieronaunagran cantidadde
contribuyentesregularizarsusituaciónante el fisco.
En cuanto a losimpuestosespecíficossobre bienesyservicios,enesterubrose engloban,básicamente,
aquellosselectivossobre el consumoylosgravámenesalasimportacionesyexportacionesy,portanto,
conformanel componente progresivode laimposiciónal consumo. EnBoliviainfluye de manera
determinantelaimposiciónsobre loshidrocarburos,que permitióunaexpansiónexponencial de estos
tributos,enel marco de la nacionalizacióndecretadaporEvoMoralesen2006 (unade lasprincipales
promesasde su campañaelectoral).Tambiénsobresalenel casode Argentinaenrelaciónconlos
derechosala exportaciónsobre losprincipalesproductosagrariosysusderivados,con tasassuperiores
para captar larenta diferencial de latierra,yel de Ecuador, con unalza enla imposiciónalos
combustiblesylacreaciónen lareformade 2007 del impuestoala salidade divisas,que
la ocde consideracomoun exit tax.
En Uruguay, Chile yVenezuela,encambio,enlosúltimosañoshubounatendenciaalareducciónde la
recaudaciónporeste tipode impuestos.Undatoque reflejalaausenciade unapolíticatributariaque
descalce el sistematributarioenestospaísesconlatendencia predominante enel régimenanterioresla
baja imposiciónalasimportaciones,que tuvodrásticasreduccionesenel pasadoconlaapertura
Erika Villarroel Rocha
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Grupo:09
comercial yque en losúltimosañosnosufriócambiossignificativos,conunatasa promedioque se ubica
entre 10% y 14% y el caso extremode Chile,conunaalícuotade 6%.
Las contribucionesa la seguridadsocial
Las contribucionesalaseguridadsocial nosonestrictamente impuestos.Comosunombre loindica,son
lasfuentescontributivasalossistemasde seguridadsocial engeneral yalos jubilatoriosenparticular.
Sinembargo,ante la magnitudde surecaudaciónyen virtudde algunasdiscusionesteóricas,se las
suele considerarentre larecaudacióntributaria.Entodocaso,la principal distinciónentre lospaíses
analizadoseneste artículoestáestrechamentevinculadaal gradode desarrollode lossistemasde
seguridadsocial;enloscasosde Brasil,ArgentinayUruguay,existensistemasde repartouniversales
que marcan la diferenciaentérminosde losaportesde susfuentescontributivas.Estospaísesobtienen
ingresosenunaproporcióndel productomuysimilarala de lospaíses de la ocde.En contraste,los
paísescon régimenmenosdesarrolladoy/oprivatizadoobtienenescasosrecursosporestasfuentes.Un
aspectopor destacares el de loscambiosenel régimenjubilatorioargentino.A mediadosde los90,se
instituyóunsistemamixtode repartoestatal yde capitalizaciónprivadoque desvióparte de estos
recursosa las administradorasde fondosde jubilacionesypensiones(afjp),peroafinesde 2008 se
volvióatráscon la medidayse recuperóel régimenúnicode repartoestatal.Si bienestoscambiosno
explicanporsí soloslaexpansiónde losingresosporestafuente enlosúltimosaños,sonunfactorajeno
al sistematributarioque debe contemplarse enel análisis.
Los impuestosa la propiedad
El desarrollode losimpuestosalapropiedadenAméricaLatinaesmuylimitadoyestal vezlamayor
asignaturapendienteparadisponerde unsistematributarioprogresivo. Sinembargo,unlector
apresuradopodría interpretarque el aporte que hacenestostributosesenvariospaísessuperioral
promediosimplede laocde.Esel caso de Argentina,Brasil,BoliviayUruguay,con una recaudaciónde
1,8% del piben2013. ¿Cómopuede sercompatible este datoconlaafirmaciónque iniciaeste párrafo?
La respuestaestáenlainclusióneneste rubrode losimpuestosalastransaccionesfinancieras.En
Argentinafiguraeneste ítemel gravamenalos créditosydébitos bancarios(conocidocomo«impuesto
al cheque»),que recauda1,7%del pibyexplicamásde la mitaddel ingresoporestacategoría.En Brasil,
figuraenese rubro el impuestoalasoperacionesfinancieras(iof),que aportaunterciode la
recaudación.EnBolivia,el impuestoalastransaccionesfinancieras(itf),concaracterísticassimilaresa
lasdel argentino,obtienecasi todoslosingresosallícatalogados.Uruguayesel únicocasoen el cual el
impuestoal patrimonionetode lasempresasexplicamásde 50% de la recaudación,sobre todocon los
cambiosintroducidosenlosúltimosaños;losrestantesingresosse obtienenporel impuestoala
propiedadinmuebley,enmenormedida,porunimpuestoalastransaccionesfinancieras.4
3.CONCLUCION
Se puede asumircomocorolarioque,másalláde losavancesdisparesenlarecaudaciónimpositivaen
casi todoslospaísesbajoanálisis,esindudable que laadecuacióndel sistematributarioalanueva
improntaque se procura asignaral rol del Estado figuraenla agendapendiente paraprofundizar
transformacionesencurso.Lanecesidadde unareformatributariaes,al menosenapariencia,unode
lospocos aspectosenlosque se puede percibirunconsensogeneralizadoentre losanalistasde la
Erika Villarroel Rocha
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Grupo:09
materia.Sinembargo,cuandose empiezaaindagarsobre su contenido,aparecendiferencias
irreconciliablesentre quieneslapregonan.Enunapublicaciónreciente del BancoInteramericanode
Desarrollo(bid) se resumenestasdiferenciasde unamanerademasiadosimplificadorapero gráfica:
la ideologíapuede influirenlosobjetivosde lareforma,asícomo tambiénenel tipode impuestos
sujetosareformas.Los gobiernosde tendenciaizquierdistase centraránmásenel objetivode la
redistribución,comoaumentarlastasasdel impuestosobre larenta,mientrasque losgobiernosde
derecha,que supuestamente sonmásfavorablesalasempresas,pondránmásénfasisenlaneutralidad
fiscal yen disminuirlasdistorsionesde mercado.
Cuandose piensaenuna reformatributaria,porlogeneral se centrala atenciónenloscambios
normativosque hacena lapolíticaimpositiva.Sinembargo,alaadministracióntributariale corresponde
un rol clave para garantizar que lasmodificacionesde políticaredundenencambiosefectivossobre el
patrón distributivovigente.Paraexpresarlode otraforma:la políticatributariapuede cubrirlosespacios
vacíos y reducirla elusiónimpositiva,perotambiénesimportante combatirlaevasión.Aunque la
evasiónnodistingue entreclasessociales,lasresistenciasde laseliteseconómicasaunamayor
imposiciónpuedenmaterializarseenlabúsquedade mecanismosparaaminorarla.Porlogeneral,las
capas socialesmásricasde lapoblaciónaprovechanal máximoloshiatosnormativosparaeludirel pago
de impuestos,perosi se cercenaeste camino(yunareformaenla políticatributariadeberíalograrlo),
no suelentenerescrúpulospara,lisayllanamente,evadirel pagode impuestos.
Erika Villarroel Rocha
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Grupo:09
4.REFERENCIAS
1 https://es.wikipedia.org/wiki/Impuesto
2 https://www.redalyc.org/jatsRepo/2821/282142131002/html/index.html
3 https://www.bbc.com/mundo/noticias-47572413
4 https://nuso.org/articulo/estado-y-tributos-en-america-latina/
5.VIDEOS
https://youtu.be/XFF9NGZ7czo
https://youtu.be/BPQ04dhO300

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio Comparativo de los Impuestos en Latinoamérica
Estudio Comparativo de los Impuestos en LatinoaméricaEstudio Comparativo de los Impuestos en Latinoamérica
Estudio Comparativo de los Impuestos en Latinoamérica
NataliaSiles
 
Estudio Comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio Comparativo de los impuestos en Latinoamérica Estudio Comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio Comparativo de los impuestos en Latinoamérica
MauricioRamos125
 
Estudio comparativo en los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo en los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo en los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo en los impuestos en latinoamerica
NicolEstefaniValdezJ
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Keyssy Ebelin Choque Quiroga
 
Estudio comparativo de impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de impuestos en latinoamerica
CHAMBIVILLCAMARINA
 
5. impuestos en_latinoamerica
5. impuestos en_latinoamerica5. impuestos en_latinoamerica
5. impuestos en_latinoamerica
AlejandroLafuenteBal
 
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamericaEstudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
IrisLaura3
 
Claves de la semana del 30 de octubre al 5 de noviembre
Claves de la semana del 30 de octubre al 5 de noviembreClaves de la semana del 30 de octubre al 5 de noviembre
Claves de la semana del 30 de octubre al 5 de noviembre
Cesce
 
Los impuestos en el peru
Los impuestos en el peruLos impuestos en el peru
Los impuestos en el peruMelissa Haro
 
Estudio comparativo de impuestos en latino america
Estudio comparativo de impuestos en latino   americaEstudio comparativo de impuestos en latino   america
Estudio comparativo de impuestos en latino america
DANIELMARCELOMONZONP
 
Propuesta 2010 Pt Y Convergencia
Propuesta 2010 Pt Y ConvergenciaPropuesta 2010 Pt Y Convergencia
Propuesta 2010 Pt Y Convergencia
guest8e841f
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
MamaniFernandezBladi
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
JeraldSchneiderCarba
 
Comparación de impuestos en Latinoamérica
Comparación de impuestos en LatinoaméricaComparación de impuestos en Latinoamérica
Comparación de impuestos en Latinoamérica
SARALY90
 
Estudio comparativo de los impuestos en Lationamerica
Estudio comparativo de los impuestos en LationamericaEstudio comparativo de los impuestos en Lationamerica
Estudio comparativo de los impuestos en Lationamerica
FernandoCocaGuierrez
 
Estudio comparativo de impuestos de america latina
Estudio comparativo de impuestos de america latinaEstudio comparativo de impuestos de america latina
Estudio comparativo de impuestos de america latina
JenniferCanoGonzales
 
Prioridad unión del mercado de capitales
Prioridad unión del mercado de capitalesPrioridad unión del mercado de capitales
Prioridad unión del mercado de capitalespablozalba
 
Argentina: El espejismo de un equilibrio inflacionario al 30% por José María...
Argentina: El espejismo de un equilibrio inflacionario al 30%  por José María...Argentina: El espejismo de un equilibrio inflacionario al 30%  por José María...
Argentina: El espejismo de un equilibrio inflacionario al 30% por José María...Foro Blog
 

La actualidad más candente (20)

Estudio Comparativo de los Impuestos en Latinoamérica
Estudio Comparativo de los Impuestos en LatinoaméricaEstudio Comparativo de los Impuestos en Latinoamérica
Estudio Comparativo de los Impuestos en Latinoamérica
 
Estudio Comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio Comparativo de los impuestos en Latinoamérica Estudio Comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio Comparativo de los impuestos en Latinoamérica
 
Estudio comparativo en los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo en los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo en los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo en los impuestos en latinoamerica
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Estudio comparativo de impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de impuestos en latinoamerica
 
5. impuestos en_latinoamerica
5. impuestos en_latinoamerica5. impuestos en_latinoamerica
5. impuestos en_latinoamerica
 
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamericaEstudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
 
Claves de la semana del 30 de octubre al 5 de noviembre
Claves de la semana del 30 de octubre al 5 de noviembreClaves de la semana del 30 de octubre al 5 de noviembre
Claves de la semana del 30 de octubre al 5 de noviembre
 
Los impuestos en el peru
Los impuestos en el peruLos impuestos en el peru
Los impuestos en el peru
 
El estado como agente
El estado como agenteEl estado como agente
El estado como agente
 
Estudio comparativo de impuestos en latino america
Estudio comparativo de impuestos en latino   americaEstudio comparativo de impuestos en latino   america
Estudio comparativo de impuestos en latino america
 
Impuestos en el Perú
Impuestos en el PerúImpuestos en el Perú
Impuestos en el Perú
 
Propuesta 2010 Pt Y Convergencia
Propuesta 2010 Pt Y ConvergenciaPropuesta 2010 Pt Y Convergencia
Propuesta 2010 Pt Y Convergencia
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Comparación de impuestos en Latinoamérica
Comparación de impuestos en LatinoaméricaComparación de impuestos en Latinoamérica
Comparación de impuestos en Latinoamérica
 
Estudio comparativo de los impuestos en Lationamerica
Estudio comparativo de los impuestos en LationamericaEstudio comparativo de los impuestos en Lationamerica
Estudio comparativo de los impuestos en Lationamerica
 
Estudio comparativo de impuestos de america latina
Estudio comparativo de impuestos de america latinaEstudio comparativo de impuestos de america latina
Estudio comparativo de impuestos de america latina
 
Prioridad unión del mercado de capitales
Prioridad unión del mercado de capitalesPrioridad unión del mercado de capitales
Prioridad unión del mercado de capitales
 
Argentina: El espejismo de un equilibrio inflacionario al 30% por José María...
Argentina: El espejismo de un equilibrio inflacionario al 30%  por José María...Argentina: El espejismo de un equilibrio inflacionario al 30%  por José María...
Argentina: El espejismo de un equilibrio inflacionario al 30% por José María...
 

Similar a Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica

Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamericaEstudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Jose Fernando Peña Aruquipa
 
La evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico del
La evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico delLa evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico del
La evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico del
Keysy Ramirez Caceres
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
FernandoJuniorAyalaM
 
Estudio comparativo de_los_impuestos_-Raul_Olmos_Morales
Estudio comparativo de_los_impuestos_-Raul_Olmos_MoralesEstudio comparativo de_los_impuestos_-Raul_Olmos_Morales
Estudio comparativo de_los_impuestos_-Raul_Olmos_Morales
RAULOLMOSMORALES
 
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en LatinoaméricaEstudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
NaydePaulaZequitaZel
 
comparación de Impuestos en latinoamerica
comparación de Impuestos en latinoamericacomparación de Impuestos en latinoamerica
comparación de Impuestos en latinoamerica
AguilarAlvarezDiana
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
anasoniaapaza
 
Impuestos latinoamerica
Impuestos latinoamericaImpuestos latinoamerica
Impuestos latinoamerica
LiliaMarquinaRevollo
 
Estudio comparativo de_impuestos_(autoguardado)[2]
Estudio comparativo de_impuestos_(autoguardado)[2]Estudio comparativo de_impuestos_(autoguardado)[2]
Estudio comparativo de_impuestos_(autoguardado)[2]
JHENNYCANAVIRICONDOR
 
Boletín justicia fiscal
Boletín justicia fiscalBoletín justicia fiscal
Boletín justicia fiscal
Fundacion Jubileo
 
Estudio comparativo de los impuestos a nivel latinoamericano
Estudio comparativo de los impuestos a nivel latinoamericanoEstudio comparativo de los impuestos a nivel latinoamericano
Estudio comparativo de los impuestos a nivel latinoamericano
IvanHaroldTorricoVar
 
ACTIVIDAD 3 MACROECONOMIA.pdf
ACTIVIDAD 3 MACROECONOMIA.pdfACTIVIDAD 3 MACROECONOMIA.pdf
ACTIVIDAD 3 MACROECONOMIA.pdf
JessicaAcosta83
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Carlos Armando Garcia Laime
 
estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica
 estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica
estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica
DamarisOjedaColque
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Daniela Saravia
 
Objetivo Robin Hood: que no paguen los de siempre. De la Fundación Intermón O...
Objetivo Robin Hood: que no paguen los de siempre. De la Fundación Intermón O...Objetivo Robin Hood: que no paguen los de siempre. De la Fundación Intermón O...
Objetivo Robin Hood: que no paguen los de siempre. De la Fundación Intermón O...
Meritxell Molinos
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
EmelinMamaniCabrera
 
Paquete tributario
Paquete tributario Paquete tributario
Paquete tributario
CASOJO
 

Similar a Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica (20)

Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamericaEstudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
 
La evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico del
La evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico delLa evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico del
La evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico del
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Estudio comparativo de_los_impuestos_-Raul_Olmos_Morales
Estudio comparativo de_los_impuestos_-Raul_Olmos_MoralesEstudio comparativo de_los_impuestos_-Raul_Olmos_Morales
Estudio comparativo de_los_impuestos_-Raul_Olmos_Morales
 
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en LatinoaméricaEstudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
 
comparación de Impuestos en latinoamerica
comparación de Impuestos en latinoamericacomparación de Impuestos en latinoamerica
comparación de Impuestos en latinoamerica
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Impuestos latinoamerica
Impuestos latinoamericaImpuestos latinoamerica
Impuestos latinoamerica
 
Estudio comparativo de_impuestos_(autoguardado)[2]
Estudio comparativo de_impuestos_(autoguardado)[2]Estudio comparativo de_impuestos_(autoguardado)[2]
Estudio comparativo de_impuestos_(autoguardado)[2]
 
Boletín justicia fiscal
Boletín justicia fiscalBoletín justicia fiscal
Boletín justicia fiscal
 
Causas de evasion fiscal
Causas de evasion fiscalCausas de evasion fiscal
Causas de evasion fiscal
 
Estudio comparativo de los impuestos a nivel latinoamericano
Estudio comparativo de los impuestos a nivel latinoamericanoEstudio comparativo de los impuestos a nivel latinoamericano
Estudio comparativo de los impuestos a nivel latinoamericano
 
ACTIVIDAD 3 MACROECONOMIA.pdf
ACTIVIDAD 3 MACROECONOMIA.pdfACTIVIDAD 3 MACROECONOMIA.pdf
ACTIVIDAD 3 MACROECONOMIA.pdf
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica
 estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica
estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Objetivo Robin Hood: que no paguen los de siempre. De la Fundación Intermón O...
Objetivo Robin Hood: que no paguen los de siempre. De la Fundación Intermón O...Objetivo Robin Hood: que no paguen los de siempre. De la Fundación Intermón O...
Objetivo Robin Hood: que no paguen los de siempre. De la Fundación Intermón O...
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Paquete tributario
Paquete tributario Paquete tributario
Paquete tributario
 
LA Ilusion Fiscal
LA Ilusion FiscalLA Ilusion Fiscal
LA Ilusion Fiscal
 

Más de Erika Villarroel Rocha

Importación de ropa usada en Bolivia
Importación de ropa usada en BoliviaImportación de ropa usada en Bolivia
Importación de ropa usada en Bolivia
Erika Villarroel Rocha
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
Erika Villarroel Rocha
 
Muestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestralMuestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestral
Erika Villarroel Rocha
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
Erika Villarroel Rocha
 
Analisis f.o.d.a
Analisis f.o.d.aAnalisis f.o.d.a
Analisis f.o.d.a
Erika Villarroel Rocha
 
Analisis p.e.s.t
Analisis p.e.s.tAnalisis p.e.s.t
Analisis p.e.s.t
Erika Villarroel Rocha
 
que se puede mejorar en la presentación de power point
que se puede mejorar en la presentación de power pointque se puede mejorar en la presentación de power point
que se puede mejorar en la presentación de power point
Erika Villarroel Rocha
 
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Erika Villarroel Rocha
 
Las seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekmanLas seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekman
Erika Villarroel Rocha
 
La prevision
La previsionLa prevision
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Erika Villarroel Rocha
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
Erika Villarroel Rocha
 
Importaciones de los alimentos en bolivia
Importaciones de los alimentos en boliviaImportaciones de los alimentos en bolivia
Importaciones de los alimentos en bolivia
Erika Villarroel Rocha
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
Erika Villarroel Rocha
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
Erika Villarroel Rocha
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Erika Villarroel Rocha
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Erika Villarroel Rocha
 
Análisis multivariado
Análisis multivariadoAnálisis multivariado
Análisis multivariado
Erika Villarroel Rocha
 

Más de Erika Villarroel Rocha (18)

Importación de ropa usada en Bolivia
Importación de ropa usada en BoliviaImportación de ropa usada en Bolivia
Importación de ropa usada en Bolivia
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Muestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestralMuestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestral
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Analisis f.o.d.a
Analisis f.o.d.aAnalisis f.o.d.a
Analisis f.o.d.a
 
Analisis p.e.s.t
Analisis p.e.s.tAnalisis p.e.s.t
Analisis p.e.s.t
 
que se puede mejorar en la presentación de power point
que se puede mejorar en la presentación de power pointque se puede mejorar en la presentación de power point
que se puede mejorar en la presentación de power point
 
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
 
Las seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekmanLas seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekman
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Importaciones de los alimentos en bolivia
Importaciones de los alimentos en boliviaImportaciones de los alimentos en bolivia
Importaciones de los alimentos en bolivia
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Análisis multivariado
Análisis multivariadoAnálisis multivariado
Análisis multivariado
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica

  • 1. Erika Villarroel Rocha Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Grupo:09 ESTUDIO COMPARATIVODE LOS IMPUESTOS EN LATINOAMERICA ´´Laimaginaciónescomoun musculo,si trabajasenellaserámás grande’’ ALAN MOORE 1.INTRODUCCION El impuestoesunaclase de tributo(obligacionesgeneralmente pecuniarias enfavor del acreedortributario) regidoporderechopúblico,que se caracterizapornorequeriruna contraprestacióndirectaodeterminadaporparte de laadministraciónhacendaria(acreedortributario). En la mayoría de legislaciones,losimpuestossurgenexclusivamenteporla“potestadtributaria del estado”el que se constituye enel acreedor.Generalmente losimpuestossoncargasobligatorias para las personas yempresas.Unprincipio rector,denominado“capacidad contributiva”,sugiere que quienesmástienendebenaportarenmayormedidaal financiamientoestatal,paraconsagrarel principioconstitucional de equidadyel principiosocial de lalibertad. El principal objetivode losimpuestosesfinanciarel gastopúblico:construcciónde infraestructuras (de transporte,distribuciónde energía),prestarlos serviciospúblicos de sanidad,educación, seguridad ciudadana,policía, defensa,sistemasde protecciónsocial (jubilación,prestaciones por desempleo,discapacidad),etc.1 Desde losiniciosde ladécadade losnoventa,AméricaLatinahavenidopresenciandoimportantes cambiosenel nivel yla estructurade losingresostributariosrecaudados.Este trabajopretende señalar algunoshechosestilizadosdestinados atipificartalestransformaciones.Porunlado,el ascenso sostenidode lacarga tributariapromedioparalaregiónmuestraciertaregularidad,peroal mismo tiempoesconde fuertesdiferenciasentrepaíses. Porotraparte,las estructurastributariasde América Latina exhibenvariascaracterísticasencomúnque contrastanfuertementeconloobservadoenlos paísesdesarrollados.Laconsideraciónde lamagnitudylasimplicanciasde esoscontrastesresultan cruciales,enlamedidaque se pretendaidentificaraquellasáreasconmayoresnecesidades —y posibilidades—de introducirreformastributariassuperadoras. A comienzosde ladécadade losochenta,la “revoluciónneoliberal de lapolíticafiscal”(Jenkins,1989) implicóuncambioenlosobjetivosprincipalesque guiaronalapolíticatributariaenlosaños subsiguientes,yaque el diseñotributariose pusoenlaeficiencia,laequidadhorizontal ylacaptaciónde ingresostributarios.Siguiendofielmentelasrecomendacionesprovenientesde organismos internacionalescomoel BancoMundial yel FondoMonetarioInternacional,loshacedoresde política tributariapromovieronensusrespectivospaísesvariasmedidas,comounafuerte reducciónenlos arancelesal comerciointernacional ;laintroducciónoampliaciónde labase del impuestoal valor agregado(IVA);lareducciónenlosnivelesylacantidadde alícuotasdel impuestosobre larenta(ISR), tanto de personasnaturalescomode sociedades;lareducciónsustancial del númerode tributos vigentes,eliminandolamayoríacuya contribuciónala recaudaciónerainsignificante,ycontinuados
  • 2. Erika Villarroel Rocha Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Grupo:09 esfuerzosenmejorarlasadministracionestributariasyel control de laevasión(nosiempre con éxito;Mahón,2004). Sinembargo,unanuevaetapade latributaciónlatinoamericanapuede distinguirse desde mediadosde la décadade los noventay,especialmente,alolargo de la últimadécada,enlacual el nivel de la recaudacióntributariaentérminosporcentualesdel productointernobruto(PIB) hamostradouna tendenciacreciente,tantoenel promedioregionalcomoenlagran mayoría de lospaísesde América Latina.Entre losaños1990 y2012, la carga tributariapromediode laregiónaumentómásdel 52%, pasandode 13,6% a 20,7% del PIB. El cambiode tendenciaenlatributaciónde AméricaLatinaacontecióenuncontextomacroeconómico favorable,conunareducciónsustancial enel déficitde lascuentaspúblicasyel nivel de endeudamiento de lospaíses; asimismo,se revitalizólaimportanciade laaccióndel Estadoen el aspectodistributivo,vía tributoso transferencias.Precisamente,lareducciónenlosnivelesde desigualdadpermitióunaumento del consumoprivado,que se vioreflejadoenlaevoluciónde losimpuestosque gravanbienesy servicios,juntoconnuevaspolíticasdomésticasde Re formalizaciónde laeconomía,que contribuyeron a la ampliaciónde lasbasestributarias. En algunospaísesde la región,el aumentode lacarga tributariase explica,además,porfactores contingentescomoa) el sostenidoaumentodel preciointernacionalde los commodities yminerales desde el año2003, que ha incrementadolosingresosfiscales(tributariosynotributarios) enaquellos paísesde laregiónespecializadosenlaexplotaciónycomercializaciónde susrecursosnaturalesy b) un contextointernacional caracterizadoporlaaceleraciónenlastasasde crecimientoeconómicomundial (sobre todode lospaísesemergentes),aprovechadoporlospaísesde la regióna travésde estrategias de apertura comercial yfinancierajuntocon exitososprocesosde estabilizaciónmonetaria,loque provocóun aumentoenlaelasticidadtributaria(ex post) de lospaísesde AméricaLatina(Cornia,Gómez Sabaíni y Martorano, 2011). Un elementoadicional que permitiólaaceptaciónsocial de unamayor presióntributariafue el mayor énfasispuestoenlosúltimosañosenel criteriode “reciprocidadfiscal”(fiscalexchange),atravésdel cual losgobiernospuedenaumentarlosimpuestossi,respetandounpactofiscal conlosciudadanos (Cepal,2010), procuranal mismotiempoaumentarlacantidadycalidadde los serviciossocialesque brindana la sociedad(Fjeldstad,KaterayNgalewa,2009).Como bienhaseñaladoBird, en unmarco democrático(wickselliano)enel que lasdecisionesde gastoyde impuestosse toman conjuntamente…laestructuratributariaexistente,cualquieraque sea,deberásuponerse que hasido establecidaconplenoconocimientode susconsecuencias,loque reflejael consentimientode la sociedadencuantoa que los beneficiosde las accionesfinanciadasporel Estadomásque compensan todosloscostos de la tributación(2003, pp.24-25). De lase desprende que,si bienel aumentode losnivelesrecaudatoriosentre1990 y 2012 ha sido generalizadoparatodalaregión,existe unagranheterogeneidadydispersiónde casosencuantoal nivel de lacarga tributaria.Si enun extremose encuentranArgentinayBrasil,convaloressemejantesa losde variospaíses de la OCDE,y en unsegundoescalónse ubicanUruguayy Bolivia,tambiénpuede observarse que algunospaísesaúnse muestranrezagadosencuantoa estavariable yrespectodel promedioregional,comosucede conEl Salvador(15,7%),RepúblicaDominicana(13,5%),Guatemala
  • 3. Erika Villarroel Rocha Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Grupo:09 (12,3%) y Venezuela(13,7%). Este últimocasoconstituye unaexcepciónalatendenciageneral,al serla únicaeconomíalatinoamericanaendonde se observóunareduccióndel nivelrecaudatoriodelorden del 30% respectode losvaloresregistradosen1990. Así,tal comoocurre con otroscasos, como México, BoliviaoEcuador, este resultadose relacionaconunacreciente dependenciafiscal de losingresos vinculadosala producciónde hidrocarburos,yconlos distintosinstrumentosymecanismosque los paísesde laregiónutilizanparalograruna efectivaapropiaciónestatal de lasrentasprovenientesde la explotaciónde dichosrecursosnaturalesnorenovables.2 2.DESARROLLO Aunque el mundo de losimpuestossuele seruna nebulosapor las peleastécnicasy las pasiones políticasque desata,es un debate que nunca está lejosde las primeras planas. Si la economíamarcha bien,noes extrañoque se elevenlasvocesreclamandounamejordistribución del ingreso,atravésde un alza de impuestosque le permitaal Estadorecaudarmás dinero. Con lamismafuerza,surgenlosdetractoresque alertansobre losefectosnegativosque esopuede tener enel ahorro o la inversión. ¿Se pagan muchos o pocos impuestosenAmérica Latina? La respuestadependedel puntode comparación.Loque habitualmente hacenloseconomistasestomar como referente alaOrganizaciónparala Cooperaciónyel DesarrolloEconómico(OCDE),que agrupaa muchasde laseconomíasmás desarrolladasdel mundo. En la regiónel promediode lostributosllegaaun 23% del ProductoInternoBruto(PIB) y enla OCDE, alrededordel 34%.
  • 4. Erika Villarroel Rocha Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Grupo:09 Los paísesque menospaganimpuestosenAméricaLatinason Guatemala(12,6% del PIB),República Dominicana(13,7%) y Perú(16,1%),segúnlasúltimascifrasdisponiblesque aparecenenel informede EstadísticasTributariasenAmérica Latinay el Caribe,elaboradoporOCDE,CIAT,BID, CEPAL. En el otro extremoestáCuba(41,7% del PIB),seguidopor Brasil (32,2% del PIB) y Argentina (31,3%). Los expertosconsideranaCubacomo un caso aparte,dadaslas característicassingularesde su economía,que difierendel restode laregión.
  • 5. Erika Villarroel Rocha Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Grupo:09 Y al mirar lasexperienciasde altatributaciónde Brasil,Argentinay Uruguay, aparecenciertas características comunes. "Los trestienentasasimpositivaselevadas,tantoenimpuestosobre larentade laspersonasy sociedades,comoenel Impuestoal ValorAgregado(IVA),que gravael consumo",le dice aBBC Mundo SantiagoDíaz de Sarralde,directorde Estudiose Investigacionesdel CentroInteramericanode AdministracionesTributarias(CIAT),consede enPanamá. ¿Más o menos impuestos? "Ese alto nivel de impuestosleshapermitidofinanciarmayoresgastossociales,perolosefectosde una alta carga impositivasonmuyvariadossegúncadapaís",apunta. "Hay paísesdesarrolladosque hanfuncionadomejorconimpuestosaltos,conelevadapresiónfiscal,y otros que hanfuncionadobiencontasasmenores". En la OCDE, porejemplo,entre lospaísesconimpuestosmásaltossonIslandia,Dinamarca,Francia, Bélgica,Suecia,Finlandia,y"estánentre los más competitivosdel mundo". Por otro lado,el temanoes soloel montode recaudación,sinotambiénel tipode impuestosycómo gastan esospaíseslarecaudaciónfiscal. "Finalmentesondiferentesmodelosde sociedad",agregaDíazde Sarralde. Aunque en2016 (últimascifrasdisponibles)losimpuestosbajaron0,3% respectoal añoanterior, la tendenciaha sido al alza. "En las últimastresdécadashasubidolacarga tributariaenlaregión,acercándose hacialamediade la OCDE", dice el experto. La mediade laregiónse acerca al 23%, peroen losaños90 estaba a 15 o 16 puntosde diferenciamás abajo. Los desafíostributarios Hay paísesen laregiónque recaudansobre el 30% y otrosapenas12%, algo que muestragran disparidad.Yengeneral,lapresiónfiscal varíasegún el nivel de ingresosdel país. La otra cara de lamonedaesel gasto de losgobiernos. Guatemalaesel país con menoresimpuestosde AméricaLatina. "Los egresoshan crecido mucho más y por esotenemossituacionesfiscalescomplejas",le dice aBBC Mundo AlbertoBarreix,economistalíderprincipal de GestiónFiscal del BancoInteramericanode Desarrollo(BID). "Hay muchospaísesdonde hay espaciofiscal parasubirimpuestos.Enalgunosel IVA,yenlamayoría de lospaíseses el impuestoalarenta". Uno de losgrandesdesafíos,explica, esbajarlos nivelesde evasión.
  • 6. Erika Villarroel Rocha Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Grupo:09 Y la tendenciaregional es"avanzardespacioporel caminode subirlosimpuestos,enlamedidaque subanlosingresosde lospaíses",apunta.3 El sistematributario en América Latina En lo que se refiere estrictamenteal sistematributario,el principioorientadorde lasrecomendaciones del Consensode Washingtonfue privilegiarimpuestosque nodistorsionaranlospreciosrelativosque determinael mercado,endesmedrode aquellosque incidenprogresivamente sobreladistribuciónde losingresos.Así,entre otrascuestiones,se extendieronlasbasesimponiblesyse elevaronlastasasde losimpuestosque gravanel consumo,yse redujeronlasalícuotasde losque alcanzana las ganancias, enparticular,de las personasjurídicas.Laorientaciónde estoscambiosse basóenla reformaimpositiva que encabezóReaganen EE.UU. y se propagóa losdemáspaísescentrales. Sinembargo,enesospaíseslasreformasque redujeronlaprogresividaddel sistemaimpositivolo hicierondesde unpuntode partidaenel cual la equidaderaunode los objetivosprincipales – convalidadoporlosresultados–.Así,despuésde lasmodificacionesefectuadas,estosregímenes siguieronactuandocomounmecanismomorigeradode lasdesigualdadessociales.Lacomposicióndel sistematributarioenAméricaLatina,encambio,nuncagarantizólaredistribuciónprogresivadel ingreso.De estaforma,seguirel mismocaminoque el de lospaíseshegemónicosnoimplicóllegara igual destino. Aunque hoyel cambiode épocaespalpable,lossistemastributariossiguenenesenciaconformadosen consonanciaconel régimende valorizaciónfinanciera.Losescasosavanceseneste campodemuestran que el influjodel anteriorparadigmasigue vigente.EnAméricaLatina,conla excepciónde Uruguayy Ecuador no se observancambiossignificativosenlapolíticaimpositiva.ComoapuntalaCepal,«suele afirmarse que el excesode impuestosdirectosyde contribucionessocialespuedeserapropiadoparala redistribucióndel ingreso,peroperjudicial parael crecimientoeconómicoyel empleo.Se puede aseverarque enAméricaLatinael problemaesinverso;nose hadado el suficientepapel alossistemas tributariosensurol redistributivoy,portanto, nopuedenrepresentarunobstáculoparael crecimiento». En el mismotrabajo,un par de páginasdespués,se sintetizalosucedidohastaaquíenmateria tributaria:entérminosde equidad,se puede decirque se hapriorizadolaequidadhorizontal (los agentesconigual potencial recaudatoriodebensoportarlamismacarga tributaria) porsobre laequidad vertical (losagentesdeberíantenerunacarga tributariaproporcional asucapacidad contributiva),que sigue siendounatareapendiente enlaregión. Sinembargo,de lossiete paísesmencionadosal inicio(Venezuela,Brasil,Argentina,Bolivia,Ecuador, Uruguay y Chile),cincolograronuncrecimientosignificativode lapresióntributariatotal,definidacomo la relaciónentre larecaudaciónde losimpuestosyel pib.Lossaltosmás relevantesfueronlosde ArgentinayBolivia,concercade 13 puntosporcentualesadicionalesentre2000 y 2013; en un segundo escalónestáEcuador,que aumentósu presióntributariaenmásde nueve puntosporcentualesentre esosaños,y le siguenBrasil yUruguay,con un alza de aproximadamente cincopuntosporcentuales del pib.
  • 7. Erika Villarroel Rocha Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Grupo:09 El desempeñode estospaísescontrastaconlo acontecidoenlamateriatantoen la mayoríade los restantespaísesde AméricaLatinacomoen el conjunto de losque integranlaOrganizaciónparala Cooperaciónyel DesarrolloEconómico(ocde),que entérminosgeneralesmantuvieronunapresión tributariasimilarala observadaaprincipiosde siglo. El análisisde laevoluciónde lapresióntributariabrinda unprimerindiciode losucedidoenlamateria, peropara comprendermáscabalmente el desempeñodel sistematributariose debe contemplarel desenvolvimientode losdistintosimpuestosque loconforman.Parasimplificareste abordaje, utilizaremoslainformaciónconsolidadaporla ocde. La clasificaciónallíempleada,estructuradaapartir de las basesimponibles,tienemuchaslimitaciones,enespecial parael estudiode lossistemas tributarioslatinoamericanoscaracterizadosporloque Darío Gonzálezllama«impuestosheterodoxos». La mayordificultadparaunacorrecta clasificaciónde losimpuestosenAméricaLatinase originaenla necesidadde lospaísesde laregiónde recurrira formasalternativasde imposiciónparacaptarlas rentasextraordinarias originadasenestructurasproductivasdesequilibradas,enuncontextode alta evasiónyelusión.Así,funcionancomocomplementosde laimposiciónala rentalosderechosde exportaciónenArgentina(llamados«retenciones»)e impuestosalastransacciones financierasenvarios países,enespecial enBrasil yEcuador,donde a su vezactúan como unreguladorde losflujosde capitales.
  • 8. Erika Villarroel Rocha Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Grupo:09 Los impuestosa losaltos ingresosy las utilidades En términosgenerales,laimposiciónalarentase incrementódurante losúltimosaños,medidaen términosdel pib.El promediosimple de lossiete paísesanalizadosmuestraunapresiónde 5,5% en 2013 frente a 3,6% en2000. Sinembargo,lacomparacióncon lospaíses de la ocde pone de manifiesto el caminopor recorreren este tipode imposición.Aunqueel promediode la ocde tuvounaleve tendenciadeclinante,en2013 estosimpuestosaportan11,4% del pib,másdel doble de los latinoamericanos.
  • 9. Erika Villarroel Rocha Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Grupo:09 Venezuelafue uncasode excepción,porque hastalosprimerosaños90 obteníatres cuartas partesde su recaudaciónde laimposiciónalarenta petrolera.Lareformade los90 redujoesaparticipación(al comenzara cobrar el impuestoal valoragregado –iva–,porejemplo).Mástarde,conel chavismo,el control de la producciónmediante laestatal Petróleosde Venezuela(pdvsa) permitióal Estadocaptar excedentesporotrosmedios,nosolomediantetributos. El país con mayorescambiosfue Uruguay,mediante lareimplantaciónde laimposiciónsobre las personasfísicaso naturalesenlareformade 2006, con la aplicacióndel sistemadual,que suponeun
  • 10. Erika Villarroel Rocha Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Grupo:09 avance en latécnicade este impuesto.Encontraposición,latasageneral del impuestoalassociedades tuvouna tendenciadeclinante enlosaños90,que se reforzóconla reformadel gobiernodel Frente Amplioque laredujoa25%. Lo ciertoesque la incorporaciónde personasfísicasle permitióal gobierno triplicarlapresióntributariaporlosimpuestosalarenta:50% de la recaudaciónse obtiene de personas físicas. TambiénenEcuador se produjeroncambiosrelevantes.Enlosimpuestosapersonasfísicasse incorporarondostramos de alícuotaspara elevarlamarginal máximade 25% a 35% (en2001 se había elevadode 15%a 25%). En cuantoa sociedades,lareformatuvolatendenciainversa,al reducirselatasa de 25% a 22% a partir de 2013. En este país, aunque el avance de lapresiónfue importante –pasóde 1,6% del piben2000 a 4,2% en 2013–, sigue ennivelesrelativamente bajosencomparaciónconlos restantespaísesestudiados. Argentinaesuncaso extraño.Enel caso de losimpuestosapersonasjurídicas,en1990 se probó una drásticareducciónde la tasa que duró solodosaños,y a partir de allí se la fue subiendopaulatinamente hasta llegar,desde 1998, a la vigente enlaactualidad,que esde 35%,la más elevadade lospaíses latinoamericanos.Enpersonasfísicas,en2013 se subsanóel aspectomás controvertidoal incorporara la base lasgananciasde capital y lasutilidadesdistribuidas,peropersistenlascríticasporque nose modificaronlostramosde ingresossobre loscualesrecaenlasalícuotasmarginales. En resumen,laimposiciónala rentade las sociedadessiguióel mismoderroterode losucedidoenlos paísescentrales:latendenciafue claramentealareducciónde tasas,aunque enla mayoría de lospaíses la disminuciónse hizoenañosprecedentesyeneste periodosolose lamantuvo.Enel cuadroadjunto se incorporótambiéna MéxicoyColombia,pararesaltarque la tendenciaareducirlatasa del impuesto a las sociedadesfue másevidente enlospaísesque mantienenunapolíticaeconómicaortodoxa.
  • 11. Erika Villarroel Rocha Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Grupo:09 Los impuestosal consumo La clasificaciónde laocde tiene laparticularidadde incluirenel rubrode impuestosal consumolos gravámenesque tienencomohechoimponible lastransaccionescomercialesconel exterior,tantolos arancelesalas importacionescomoalasexportaciones.Enel interiorde este grupo,se desagreganlos que gravan el consumogeneral ylosespecíficos.Encuantoa losimpuestosgeneralesal consumo,el que rige encasi todoslospaíses esel impuestoal valoragregado(iva).Este gravamenfue el centrode las reformasde losaños 90 enmuchospaíses,enlos que se universalizaronsusbasesyse elevaronsus alícuotas.Incluso,enVenezuelafue enese periodocuandose loinstituyó(empezóaregiren1993). Brasil esun caso especial porque notiene iva, perorigenvariosimpuestosgeneralesal consumo federalesoestaduales:impuestoalacirculaciónde mercaderíasy servicios(icms),contribución financieraala seguridadsocial (cofins) e impuestoal productoindustrializado(ipi);larecaudación obtenidaporestostributosse mantuvorelativamente estable enlosúltimos20años, medidaen términosdel producto.Enlosrestantespaísesseleccionados,lapresióntributariadel ivaydemás impuestosgeneralesal consumotuvosumayor expansiónduranteladécadade 1990, y por tanto fue una de las causasde lamayor regresividadde lasestructurastributarias17 .Si bienentérminosgenerales perduranalgunosbienesyserviciosexentosocon alícuotasreducidas,subase de imposiciónesmuy distintade laque regía al momentode sucreación.En algunospaíses,losgobiernoshicieroncambios, perono fuerondeterminantes.El cambiomásrelevante se produjoenUruguay,donde formóparte de la reformatributariade 2006, e incluyólareduccióndel alícuotageneral de 23% a 22% y la eliminación
  • 12. Erika Villarroel Rocha Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Grupo:09 de la cofis,unimpuestoque actuabacomo unadicional al ivacon una tasa de 3% y que había regido desde 2001. En el cuadro 4 se puede verlaevolucióndel alícuotageneral del ivadesde el año1980. Allíse observala tendenciaalcistade latasa enla mayoría de lospaíses.Aunen loscasosen que se redujolatasa en fechareciente (UruguayyVenezuela),siguemáselevadaque al momentode sucreación. Las novedadesmásdestacadaseneste grupode impuestosenlosúltimosañosnosurgende lapolítica tributariasinode su administraciónenel combate de laevasión.Porunlado,el avance tecnológico permitióunamayorsofisticaciónde loscontrolesy,porel otro,en lamayoría de lospaísesse instrumentaronmoratoriasoplanesde facilidadesde pagoque permitieronaunagran cantidadde contribuyentesregularizarsusituaciónante el fisco. En cuanto a losimpuestosespecíficossobre bienesyservicios,enesterubrose engloban,básicamente, aquellosselectivossobre el consumoylosgravámenesalasimportacionesyexportacionesy,portanto, conformanel componente progresivode laimposiciónal consumo. EnBoliviainfluye de manera determinantelaimposiciónsobre loshidrocarburos,que permitióunaexpansiónexponencial de estos tributos,enel marco de la nacionalizacióndecretadaporEvoMoralesen2006 (unade lasprincipales promesasde su campañaelectoral).Tambiénsobresalenel casode Argentinaenrelaciónconlos derechosala exportaciónsobre losprincipalesproductosagrariosysusderivados,con tasassuperiores para captar larenta diferencial de latierra,yel de Ecuador, con unalza enla imposiciónalos combustiblesylacreaciónen lareformade 2007 del impuestoala salidade divisas,que la ocde consideracomoun exit tax. En Uruguay, Chile yVenezuela,encambio,enlosúltimosañoshubounatendenciaalareducciónde la recaudaciónporeste tipode impuestos.Undatoque reflejalaausenciade unapolíticatributariaque descalce el sistematributarioenestospaísesconlatendencia predominante enel régimenanterioresla baja imposiciónalasimportaciones,que tuvodrásticasreduccionesenel pasadoconlaapertura
  • 13. Erika Villarroel Rocha Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Grupo:09 comercial yque en losúltimosañosnosufriócambiossignificativos,conunatasa promedioque se ubica entre 10% y 14% y el caso extremode Chile,conunaalícuotade 6%. Las contribucionesa la seguridadsocial Las contribucionesalaseguridadsocial nosonestrictamente impuestos.Comosunombre loindica,son lasfuentescontributivasalossistemasde seguridadsocial engeneral yalos jubilatoriosenparticular. Sinembargo,ante la magnitudde surecaudaciónyen virtudde algunasdiscusionesteóricas,se las suele considerarentre larecaudacióntributaria.Entodocaso,la principal distinciónentre lospaíses analizadoseneste artículoestáestrechamentevinculadaal gradode desarrollode lossistemasde seguridadsocial;enloscasosde Brasil,ArgentinayUruguay,existensistemasde repartouniversales que marcan la diferenciaentérminosde losaportesde susfuentescontributivas.Estospaísesobtienen ingresosenunaproporcióndel productomuysimilarala de lospaíses de la ocde.En contraste,los paísescon régimenmenosdesarrolladoy/oprivatizadoobtienenescasosrecursosporestasfuentes.Un aspectopor destacares el de loscambiosenel régimenjubilatorioargentino.A mediadosde los90,se instituyóunsistemamixtode repartoestatal yde capitalizaciónprivadoque desvióparte de estos recursosa las administradorasde fondosde jubilacionesypensiones(afjp),peroafinesde 2008 se volvióatráscon la medidayse recuperóel régimenúnicode repartoestatal.Si bienestoscambiosno explicanporsí soloslaexpansiónde losingresosporestafuente enlosúltimosaños,sonunfactorajeno al sistematributarioque debe contemplarse enel análisis. Los impuestosa la propiedad El desarrollode losimpuestosalapropiedadenAméricaLatinaesmuylimitadoyestal vezlamayor asignaturapendienteparadisponerde unsistematributarioprogresivo. Sinembargo,unlector apresuradopodría interpretarque el aporte que hacenestostributosesenvariospaísessuperioral promediosimplede laocde.Esel caso de Argentina,Brasil,BoliviayUruguay,con una recaudaciónde 1,8% del piben2013. ¿Cómopuede sercompatible este datoconlaafirmaciónque iniciaeste párrafo? La respuestaestáenlainclusióneneste rubrode losimpuestosalastransaccionesfinancieras.En Argentinafiguraeneste ítemel gravamenalos créditosydébitos bancarios(conocidocomo«impuesto al cheque»),que recauda1,7%del pibyexplicamásde la mitaddel ingresoporestacategoría.En Brasil, figuraenese rubro el impuestoalasoperacionesfinancieras(iof),que aportaunterciode la recaudación.EnBolivia,el impuestoalastransaccionesfinancieras(itf),concaracterísticassimilaresa lasdel argentino,obtienecasi todoslosingresosallícatalogados.Uruguayesel únicocasoen el cual el impuestoal patrimonionetode lasempresasexplicamásde 50% de la recaudación,sobre todocon los cambiosintroducidosenlosúltimosaños;losrestantesingresosse obtienenporel impuestoala propiedadinmuebley,enmenormedida,porunimpuestoalastransaccionesfinancieras.4 3.CONCLUCION Se puede asumircomocorolarioque,másalláde losavancesdisparesenlarecaudaciónimpositivaen casi todoslospaísesbajoanálisis,esindudable que laadecuacióndel sistematributarioalanueva improntaque se procura asignaral rol del Estado figuraenla agendapendiente paraprofundizar transformacionesencurso.Lanecesidadde unareformatributariaes,al menosenapariencia,unode lospocos aspectosenlosque se puede percibirunconsensogeneralizadoentre losanalistasde la
  • 14. Erika Villarroel Rocha Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Grupo:09 materia.Sinembargo,cuandose empiezaaindagarsobre su contenido,aparecendiferencias irreconciliablesentre quieneslapregonan.Enunapublicaciónreciente del BancoInteramericanode Desarrollo(bid) se resumenestasdiferenciasde unamanerademasiadosimplificadorapero gráfica: la ideologíapuede influirenlosobjetivosde lareforma,asícomo tambiénenel tipode impuestos sujetosareformas.Los gobiernosde tendenciaizquierdistase centraránmásenel objetivode la redistribución,comoaumentarlastasasdel impuestosobre larenta,mientrasque losgobiernosde derecha,que supuestamente sonmásfavorablesalasempresas,pondránmásénfasisenlaneutralidad fiscal yen disminuirlasdistorsionesde mercado. Cuandose piensaenuna reformatributaria,porlogeneral se centrala atenciónenloscambios normativosque hacena lapolíticaimpositiva.Sinembargo,alaadministracióntributariale corresponde un rol clave para garantizar que lasmodificacionesde políticaredundenencambiosefectivossobre el patrón distributivovigente.Paraexpresarlode otraforma:la políticatributariapuede cubrirlosespacios vacíos y reducirla elusiónimpositiva,perotambiénesimportante combatirlaevasión.Aunque la evasiónnodistingue entreclasessociales,lasresistenciasde laseliteseconómicasaunamayor imposiciónpuedenmaterializarseenlabúsquedade mecanismosparaaminorarla.Porlogeneral,las capas socialesmásricasde lapoblaciónaprovechanal máximoloshiatosnormativosparaeludirel pago de impuestos,perosi se cercenaeste camino(yunareformaenla políticatributariadeberíalograrlo), no suelentenerescrúpulospara,lisayllanamente,evadirel pagode impuestos.
  • 15. Erika Villarroel Rocha Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Grupo:09 4.REFERENCIAS 1 https://es.wikipedia.org/wiki/Impuesto 2 https://www.redalyc.org/jatsRepo/2821/282142131002/html/index.html 3 https://www.bbc.com/mundo/noticias-47572413 4 https://nuso.org/articulo/estado-y-tributos-en-america-latina/ 5.VIDEOS https://youtu.be/XFF9NGZ7czo https://youtu.be/BPQ04dhO300