SlideShare una empresa de Scribd logo
Erika Villarroel Rocha
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Grupo:09
LA PREVISION
´´Nuncame fijoenloque ya se ha hecho,soloenlo que aúnme quedaporhacer´´
MARIE CURIE
1.INTRODUCCION
La palabraprevisión,proviene ensu etimologíadel latín“praevisĭonis”,que implicasuponerhechos
futuros,enbase a datos conocidososignosque precedenal mismo,loque permite tomarlasmedidas
necesariasparaque la personao lasociedadensucaso, se encuentre máspreparadapara afrontarloo
disfrutarlo.
Cuandose hace una previsiónsobre el clima,atravésdel pronóstico meteorológico,podemostomar
la precaución de nosalirsi notenemosurgenciayse anticipaunfrente de tormenta,opodemosguardar
el auto si se avecinagranizo.
El hombre graciasa suraciocinio,pudoamortiguarlosefectosde ciertosfenómenosocircunstancias
naturales,tomandomedidasal respecto,porejemplo,enzonasinundablesconvienetomarlaprevisión
de construirsobre alturas.
La Historiatambiénnospermite predecirloque puede sucederenel futuroteniendoencuentaloque
pasó antes,a fintomarrecaudos(previsiones).Porejemplo,si enanteriores elecciones democráticasha
habidofraudes,puede tomarse laprevisiónde ejercermáscontroles.
En Derecho,unmodo que tienenlaspersonasde preverel destinode susbienes,eslafacultadde
realizarun testamento,ya nivel social,tomandoencuentaciertascontingencias,se hanprevistosus
remedios,comolajubilaciónparanodejara losancianossinsustentoluegode unavidade trabajo.En
este sentido,existenleyese institutosanivel nacionalylocal pararegularesascontingenciassociales.1
2.DESARROLLO
Previsióncomoparte de laplaneación
La previsiónimplicaverhaciael futuroy responde alapregunta¿qué puede hacerse?esbase necesaria
para la planeaciónyaque fijael objetivoyplantealaselecciónde cursosde acción.El principiode la
previsiónse dacuandoun planrevelatal consistenciaque busca reduciral mínimosuserrores.Ellose
logracuando se basan enexperienciasyestudiosanteriores.
Estudiaremoslosconceptosdel autorAgustínReyesPonce citadosensulibroAdministraciónModerna.
Erika Villarroel Rocha
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Grupo:09
Conceptoy propósito de la previsión
La palabraprevisiónproviene de prever,loque es“veranticipadamente“otratar de veren forma
anticipadaloque va a ocurrir.
Entoncesentenderemosporprevisióncomoaquellaetapadel procesoadministrativodondese
diagnosticaatravésde datosrelevantesdel pasadoydel futuro,de tal formaque se puedanconstruir
contextossociales,políticos,económicos,tecnológicos,etc.
El propósitode laprevisiónesque todoadministradorseavisionario,peroalavezprevisor,yaque enla
actualidadlaúnicaconstante esel “cambio” y debemosestarpreparadosparaenfrentarlo.
La previsiónimplicaveranticipadamente,yresponde alapregunta¿qué puede hacerse?
Es base necesariapara laplaneaciónyaque fijaobjetivosyplantealaselecciónde cursosde acción.
Los elementosde laprevisiónson:
 Objetivos(finesque se persiguen)
 Investigación(factores,positivosynegativos,que nosayudanuobstaculizanenlabúsquedade
esosobjetivos)
 Cursosalternativosde acción,(nospermitanescogeralgunode elloscomobase de nuestros
planes)
Podemosdefinirlaprevisióncomolaetapade la administraciónenque se determinanlosprincipales
cursos de acción que permitenrealizarlosobjetivosorganizacionales.
La previsiónadministrativadescansaenunaprobabilidadseria, laque serátantomayor,cuantomás
puedaapoyarse enexperienciaspasadas,propiasoajenas,ycuantomás puedanaplicarse adichas
experiencias,métodosestadísticosode cálculode probabilidad.
En la previsióndel futuro,encontramostressituacionesbásicas:
Erika Villarroel Rocha
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Grupo:09
 Certeza:Seguridadde que ocurrao no, unacosa
 Incertidumbre:Carenciade elementosparapredecircómose presentanlosacontecimientosdel
futuro
 Probabilidad:Existenciade motivosfundadosparaconcluirque haymayoresposibilidadesde la
ocurrenciade algo enun sentidooenotro
Principiosorientadoresenla previsión
El Principiode laobjetividad,“lasprevisionesdebendescansarenhechosmásbienque enopiniones
subjetivas”
El principiode lamedición,“lasprediccionesserántantomássegurascuantomás podamosapreciarlas,
no sólocualitativamente,sinoenformacuantitativaosusceptiblede medirse”.
Retomemoslos3elementosde laprevisiónparaverlosmásdetalladamente:
OBJETIVOS
Utilizamos losobjetivosparaexpresarloque queremos lograr,sonlosresultadosespecíficosque
queremosobtenercomoresultadodel procesoadministrativo.Unobjetivoexpresaunintentoque
describe uncambiopropuestoque es medible yobservable.Lafijaciónde losobjetivoslegitimaala
organización.
En sí, losobjetivos,sonhipótesisque señalanloque queremosalcanzarcomounresultado
preconcebidomedianteel desempeñode actividadesyconusode recursos.Comotoda hipótesis
científicamentepreconcebida,requiere de elementosnecesariosysuficientesparaalcanzarse.
La previsióndebe señalarlosyseguirlosparadisminuirlaincertidumbre,que siempre,aunque en
diversosgradosse presentaenlasorganizaciones.
Aunque parezcaobvio,lacorrectadefiniciónyladebidajerarquizaciónde losobjetivos,deben
precisarse yobservarse yaque a vecesse pierdende vistayse persiguencosas muydistintasalosfines
de la organización.
Clasificaciónde los objetivos
Presentamosalgunasde lasclasificacionesmásusadas:
1. Objetivosindividualesyorganizacionales
2. Objetivosacortoy largo plazo
3. Objetivosgeneralesyparticulares
4. Jerarquíade objetivos
Algunasreglasparaelaborarobjetivos:
 Los objetivosdebenserformulados comoaccionesterminadas
Erika Villarroel Rocha
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Grupo:09
 El objetivodebefijarseporescrito
 El objetivodebeserperfectamenteconocidoyqueridoportodoslosque hande ayudar a
realizarlo
 Los objetivosdebenserestables
LA INVESTIGACIÓN
Es la base de la previsión,tiene comofinalidad,determinarlosmediosmásadecuadosparaalcanzarel
objetivofijado.
Reglas de la investigación:
 Debe tenerse alavistael mayor númerode factorespositivosynegativosque habránde influir
enla obtencióndel objetivopropuesto,yparaello,clasificarlosadecuadamente
 Debendistinguirse losfactoresmensurablesde losde mera apreciación
 Debendistinguirse losfactoresdisponiblesde losque nose hallana nuestroalcance,tratando
de determinardónde ycómoencontraraquellosque podemosallegarnos,susfuentes,sucosto
de adquisición,etc.
 Debenseleccionarse losfactoresestratégicos
 Debentratar de fijarse loselementostotalmente imprevisibles,conel finde buscarel modode
preveryevitarlosefectosdañososque puedaproducir2
CURSOS ALTERNATIVOS DE ACCIÓN
Los cursos alternativosde acciónresuelvenel problemade cómo lograrlamás eficiente adaptación
posible de losmediosal fin. Dadoel caráctercontingenciade lasorganizaciones,laprevisióndiseña
cursos de acciónpara escoger,cambiar,oalternarsegúnlascircunstancias.
Reglas de cursos alternativos de acción:
 Debemosesforzarnosporpensarcómopodríamoslograrel mismofinque noshemos
propuesto,perocondiversosmedios
 Podemos,porel contrario,analizarsi lainvestigaciónde losmediosnonosindicaalguna
modificación,precisión,ampliaciónoreducciónenel objetivoinicialmente señalado
 Debemosaplicaraquítambiénlareglade no tomar el dilema:“se hace o nose hace”,sino
analizarcombinacionesintermedias
 El riesgoesperado,comparadoconlosposiblesbeneficios
Podemosconcluirentoncesque laprevisiónesel elementode laadministraciónque estudia “qué
puede hacerse”;recopilandoyanalizandohechos,factores,situacionesconel finde pronosticar
situacionesfuturasparabeneficiode laempresa.
Erika Villarroel Rocha
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Grupo:09
3.CONCLUSION
El análisisde lainformaciónrelevante del presenteydel pasado,ponderandoprobablesdesarrollos
futurosde tal maneraque puedandeterminarse loscursosde acción(planes) que posibilitenala
organizaciónparael logrode objetivos"(SisckySverdlik).
"Es el elementode laadministraciónenel que conbase enlascondicionesfuturasenque unaempresa
habrá de encontrarse,reveladasporunainvestigacióntécnica,se determinanlosprincipalescursosde
acción que nospermitiránrealizarlosobjetivosde laempresa"(AgustínReyesPonce).
"Es calcularel porveniryprepararlo.Hacer articularlosprogramas de acción"(Henri Fayol).
Comopuede inferirse,lapalabraprevisiónproviene de preveropre-ver,loque es"veranticipadamente
lascosas" o "tratar de verenforma anticipadaloque va a ocurrir".
Entonces,entenderemosporprevisióncomoaquellaetapadel procesoadministrativodondese
diagnosticaatravésde datosrelevantesdel pasadoydel presente,de tal formaque se puedanconstruir
contextossociales,políticos, económicos,tecnológicos,etc.,enlosque se desenvolverálaempresaenel
medianocomoenel largoplazo.3
Erika Villarroel Rocha
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Grupo:09
4.REFERENCIAS
1 https://deconceptos.com/general/prevision
2 https://fundamentosdeadmon.wordpress.com/2013/11/07/la-prevision/
3 https://www.aulafacil.com/cursos/administracion/de-empresas/la-prevision-l19665
5.VIDEOS
https://youtu.be/kFJ0VkBKL7s
https://youtu.be/9kseW00VsQg

Más contenido relacionado

Similar a La prevision

La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
JhosselynVera
 
La Prevision __Raul_Olmos_Morales
La Prevision __Raul_Olmos_MoralesLa Prevision __Raul_Olmos_Morales
La Prevision __Raul_Olmos_Morales
RAULOLMOSMORALES
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
GiovanaMujica
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
WaraMayraMarcaOrella
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
JessicaArnez1
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
MauricioRamos125
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
LUISAGUILERASALAZAR
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
WaraMayraMarcaOrella
 
La previsión
La previsión La previsión
La previsión
CruzMamaniNataly
 
La Prevision
La PrevisionLa Prevision
La Prevision
LIZBETHORTEGA14
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
Anet Vargas
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
IrisLaura3
 
LA PREVISION
LA PREVISIONLA PREVISION
LA PREVISION
VivanaAracellyLpezga
 
LA PREVISIÓN
LA PREVISIÓNLA PREVISIÓN
LA PREVISIÓN
JheiconMolinaOrtega
 
Prevision
PrevisionPrevision
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
NaydePaulaZequitaZel
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
DawerCallata
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
brendaguzmanmamani
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
AguilarAlvarezDiana
 

Similar a La prevision (20)

La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La Prevision __Raul_Olmos_Morales
La Prevision __Raul_Olmos_MoralesLa Prevision __Raul_Olmos_Morales
La Prevision __Raul_Olmos_Morales
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La previsión
La previsión La previsión
La previsión
 
La Prevision
La PrevisionLa Prevision
La Prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
LA PREVISION
LA PREVISIONLA PREVISION
LA PREVISION
 
LA PREVISIÓN
LA PREVISIÓNLA PREVISIÓN
LA PREVISIÓN
 
Prevision
PrevisionPrevision
Prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 

Más de Erika Villarroel Rocha

Importación de ropa usada en Bolivia
Importación de ropa usada en BoliviaImportación de ropa usada en Bolivia
Importación de ropa usada en Bolivia
Erika Villarroel Rocha
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
Erika Villarroel Rocha
 
Muestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestralMuestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestral
Erika Villarroel Rocha
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
Erika Villarroel Rocha
 
Analisis f.o.d.a
Analisis f.o.d.aAnalisis f.o.d.a
Analisis f.o.d.a
Erika Villarroel Rocha
 
Analisis p.e.s.t
Analisis p.e.s.tAnalisis p.e.s.t
Analisis p.e.s.t
Erika Villarroel Rocha
 
que se puede mejorar en la presentación de power point
que se puede mejorar en la presentación de power pointque se puede mejorar en la presentación de power point
que se puede mejorar en la presentación de power point
Erika Villarroel Rocha
 
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Erika Villarroel Rocha
 
Las seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekmanLas seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekman
Erika Villarroel Rocha
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Erika Villarroel Rocha
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
Erika Villarroel Rocha
 
Importaciones de los alimentos en bolivia
Importaciones de los alimentos en boliviaImportaciones de los alimentos en bolivia
Importaciones de los alimentos en bolivia
Erika Villarroel Rocha
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
Erika Villarroel Rocha
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Erika Villarroel Rocha
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
Erika Villarroel Rocha
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Erika Villarroel Rocha
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Erika Villarroel Rocha
 
Análisis multivariado
Análisis multivariadoAnálisis multivariado
Análisis multivariado
Erika Villarroel Rocha
 

Más de Erika Villarroel Rocha (18)

Importación de ropa usada en Bolivia
Importación de ropa usada en BoliviaImportación de ropa usada en Bolivia
Importación de ropa usada en Bolivia
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Muestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestralMuestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestral
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Analisis f.o.d.a
Analisis f.o.d.aAnalisis f.o.d.a
Analisis f.o.d.a
 
Analisis p.e.s.t
Analisis p.e.s.tAnalisis p.e.s.t
Analisis p.e.s.t
 
que se puede mejorar en la presentación de power point
que se puede mejorar en la presentación de power pointque se puede mejorar en la presentación de power point
que se puede mejorar en la presentación de power point
 
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
 
Las seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekmanLas seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekman
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Importaciones de los alimentos en bolivia
Importaciones de los alimentos en boliviaImportaciones de los alimentos en bolivia
Importaciones de los alimentos en bolivia
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Análisis multivariado
Análisis multivariadoAnálisis multivariado
Análisis multivariado
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

La prevision

  • 1. Erika Villarroel Rocha Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Grupo:09 LA PREVISION ´´Nuncame fijoenloque ya se ha hecho,soloenlo que aúnme quedaporhacer´´ MARIE CURIE 1.INTRODUCCION La palabraprevisión,proviene ensu etimologíadel latín“praevisĭonis”,que implicasuponerhechos futuros,enbase a datos conocidososignosque precedenal mismo,loque permite tomarlasmedidas necesariasparaque la personao lasociedadensucaso, se encuentre máspreparadapara afrontarloo disfrutarlo. Cuandose hace una previsiónsobre el clima,atravésdel pronóstico meteorológico,podemostomar la precaución de nosalirsi notenemosurgenciayse anticipaunfrente de tormenta,opodemosguardar el auto si se avecinagranizo. El hombre graciasa suraciocinio,pudoamortiguarlosefectosde ciertosfenómenosocircunstancias naturales,tomandomedidasal respecto,porejemplo,enzonasinundablesconvienetomarlaprevisión de construirsobre alturas. La Historiatambiénnospermite predecirloque puede sucederenel futuroteniendoencuentaloque pasó antes,a fintomarrecaudos(previsiones).Porejemplo,si enanteriores elecciones democráticasha habidofraudes,puede tomarse laprevisiónde ejercermáscontroles. En Derecho,unmodo que tienenlaspersonasde preverel destinode susbienes,eslafacultadde realizarun testamento,ya nivel social,tomandoencuentaciertascontingencias,se hanprevistosus remedios,comolajubilaciónparanodejara losancianossinsustentoluegode unavidade trabajo.En este sentido,existenleyese institutosanivel nacionalylocal pararegularesascontingenciassociales.1 2.DESARROLLO Previsióncomoparte de laplaneación La previsiónimplicaverhaciael futuroy responde alapregunta¿qué puede hacerse?esbase necesaria para la planeaciónyaque fijael objetivoyplantealaselecciónde cursosde acción.El principiode la previsiónse dacuandoun planrevelatal consistenciaque busca reduciral mínimosuserrores.Ellose logracuando se basan enexperienciasyestudiosanteriores. Estudiaremoslosconceptosdel autorAgustínReyesPonce citadosensulibroAdministraciónModerna.
  • 2. Erika Villarroel Rocha Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Grupo:09 Conceptoy propósito de la previsión La palabraprevisiónproviene de prever,loque es“veranticipadamente“otratar de veren forma anticipadaloque va a ocurrir. Entoncesentenderemosporprevisióncomoaquellaetapadel procesoadministrativodondese diagnosticaatravésde datosrelevantesdel pasadoydel futuro,de tal formaque se puedanconstruir contextossociales,políticos,económicos,tecnológicos,etc. El propósitode laprevisiónesque todoadministradorseavisionario,peroalavezprevisor,yaque enla actualidadlaúnicaconstante esel “cambio” y debemosestarpreparadosparaenfrentarlo. La previsiónimplicaveranticipadamente,yresponde alapregunta¿qué puede hacerse? Es base necesariapara laplaneaciónyaque fijaobjetivosyplantealaselecciónde cursosde acción. Los elementosde laprevisiónson:  Objetivos(finesque se persiguen)  Investigación(factores,positivosynegativos,que nosayudanuobstaculizanenlabúsquedade esosobjetivos)  Cursosalternativosde acción,(nospermitanescogeralgunode elloscomobase de nuestros planes) Podemosdefinirlaprevisióncomolaetapade la administraciónenque se determinanlosprincipales cursos de acción que permitenrealizarlosobjetivosorganizacionales. La previsiónadministrativadescansaenunaprobabilidadseria, laque serátantomayor,cuantomás puedaapoyarse enexperienciaspasadas,propiasoajenas,ycuantomás puedanaplicarse adichas experiencias,métodosestadísticosode cálculode probabilidad. En la previsióndel futuro,encontramostressituacionesbásicas:
  • 3. Erika Villarroel Rocha Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Grupo:09  Certeza:Seguridadde que ocurrao no, unacosa  Incertidumbre:Carenciade elementosparapredecircómose presentanlosacontecimientosdel futuro  Probabilidad:Existenciade motivosfundadosparaconcluirque haymayoresposibilidadesde la ocurrenciade algo enun sentidooenotro Principiosorientadoresenla previsión El Principiode laobjetividad,“lasprevisionesdebendescansarenhechosmásbienque enopiniones subjetivas” El principiode lamedición,“lasprediccionesserántantomássegurascuantomás podamosapreciarlas, no sólocualitativamente,sinoenformacuantitativaosusceptiblede medirse”. Retomemoslos3elementosde laprevisiónparaverlosmásdetalladamente: OBJETIVOS Utilizamos losobjetivosparaexpresarloque queremos lograr,sonlosresultadosespecíficosque queremosobtenercomoresultadodel procesoadministrativo.Unobjetivoexpresaunintentoque describe uncambiopropuestoque es medible yobservable.Lafijaciónde losobjetivoslegitimaala organización. En sí, losobjetivos,sonhipótesisque señalanloque queremosalcanzarcomounresultado preconcebidomedianteel desempeñode actividadesyconusode recursos.Comotoda hipótesis científicamentepreconcebida,requiere de elementosnecesariosysuficientesparaalcanzarse. La previsióndebe señalarlosyseguirlosparadisminuirlaincertidumbre,que siempre,aunque en diversosgradosse presentaenlasorganizaciones. Aunque parezcaobvio,lacorrectadefiniciónyladebidajerarquizaciónde losobjetivos,deben precisarse yobservarse yaque a vecesse pierdende vistayse persiguencosas muydistintasalosfines de la organización. Clasificaciónde los objetivos Presentamosalgunasde lasclasificacionesmásusadas: 1. Objetivosindividualesyorganizacionales 2. Objetivosacortoy largo plazo 3. Objetivosgeneralesyparticulares 4. Jerarquíade objetivos Algunasreglasparaelaborarobjetivos:  Los objetivosdebenserformulados comoaccionesterminadas
  • 4. Erika Villarroel Rocha Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Grupo:09  El objetivodebefijarseporescrito  El objetivodebeserperfectamenteconocidoyqueridoportodoslosque hande ayudar a realizarlo  Los objetivosdebenserestables LA INVESTIGACIÓN Es la base de la previsión,tiene comofinalidad,determinarlosmediosmásadecuadosparaalcanzarel objetivofijado. Reglas de la investigación:  Debe tenerse alavistael mayor númerode factorespositivosynegativosque habránde influir enla obtencióndel objetivopropuesto,yparaello,clasificarlosadecuadamente  Debendistinguirse losfactoresmensurablesde losde mera apreciación  Debendistinguirse losfactoresdisponiblesde losque nose hallana nuestroalcance,tratando de determinardónde ycómoencontraraquellosque podemosallegarnos,susfuentes,sucosto de adquisición,etc.  Debenseleccionarse losfactoresestratégicos  Debentratar de fijarse loselementostotalmente imprevisibles,conel finde buscarel modode preveryevitarlosefectosdañososque puedaproducir2 CURSOS ALTERNATIVOS DE ACCIÓN Los cursos alternativosde acciónresuelvenel problemade cómo lograrlamás eficiente adaptación posible de losmediosal fin. Dadoel caráctercontingenciade lasorganizaciones,laprevisióndiseña cursos de acciónpara escoger,cambiar,oalternarsegúnlascircunstancias. Reglas de cursos alternativos de acción:  Debemosesforzarnosporpensarcómopodríamoslograrel mismofinque noshemos propuesto,perocondiversosmedios  Podemos,porel contrario,analizarsi lainvestigaciónde losmediosnonosindicaalguna modificación,precisión,ampliaciónoreducciónenel objetivoinicialmente señalado  Debemosaplicaraquítambiénlareglade no tomar el dilema:“se hace o nose hace”,sino analizarcombinacionesintermedias  El riesgoesperado,comparadoconlosposiblesbeneficios Podemosconcluirentoncesque laprevisiónesel elementode laadministraciónque estudia “qué puede hacerse”;recopilandoyanalizandohechos,factores,situacionesconel finde pronosticar situacionesfuturasparabeneficiode laempresa.
  • 5. Erika Villarroel Rocha Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Grupo:09 3.CONCLUSION El análisisde lainformaciónrelevante del presenteydel pasado,ponderandoprobablesdesarrollos futurosde tal maneraque puedandeterminarse loscursosde acción(planes) que posibilitenala organizaciónparael logrode objetivos"(SisckySverdlik). "Es el elementode laadministraciónenel que conbase enlascondicionesfuturasenque unaempresa habrá de encontrarse,reveladasporunainvestigacióntécnica,se determinanlosprincipalescursosde acción que nospermitiránrealizarlosobjetivosde laempresa"(AgustínReyesPonce). "Es calcularel porveniryprepararlo.Hacer articularlosprogramas de acción"(Henri Fayol). Comopuede inferirse,lapalabraprevisiónproviene de preveropre-ver,loque es"veranticipadamente lascosas" o "tratar de verenforma anticipadaloque va a ocurrir". Entonces,entenderemosporprevisióncomoaquellaetapadel procesoadministrativodondese diagnosticaatravésde datosrelevantesdel pasadoydel presente,de tal formaque se puedanconstruir contextossociales,políticos, económicos,tecnológicos,etc.,enlosque se desenvolverálaempresaenel medianocomoenel largoplazo.3
  • 6. Erika Villarroel Rocha Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Grupo:09 4.REFERENCIAS 1 https://deconceptos.com/general/prevision 2 https://fundamentosdeadmon.wordpress.com/2013/11/07/la-prevision/ 3 https://www.aulafacil.com/cursos/administracion/de-empresas/la-prevision-l19665 5.VIDEOS https://youtu.be/kFJ0VkBKL7s https://youtu.be/9kseW00VsQg