SlideShare una empresa de Scribd logo
EMBARGO CONTRA EL
DEUDOR TRANSEUNTE
¿QUÉ ES EL EMBARGO CONTRA EL
    DEUDOR TRANSEÚNTE?

“Medida por la cual un acreedor con
  autorización del tribunal competente embarga
  y pone bajo las manos de la justicia los
  muebles corporales de su deudor que no
  habita en la común donde reside el acreedor
  persiguiente”.
¿POR QUÉ ES UNA MEDIDA
        CONSERVATORIA?
1.- Para trabarlo no es necesaria la
  notificación de previo mandamiento de pago
  (art. 820 c. P. .c)
2.- Puede llevarse a cabo sin título ejecutorio,
  con sentencia no definitiva y aún con auto
  del Juez Competente (822 C. P. C.)
3.- No puede procederse a la venta de los
  bienes embargados sino después que haya
  sido declarada su validez (824 C. P. C.).
PRINCIPIOS GENERALES


  El artículo 822 del C. P. C. Establece: “Todo
acreedor, aunque carezca de título, puede, sin
previo mandamiento de pago, pero con permiso del
presidente del tribunal de primera instancia, y aún
del juez de paz, hacer embargar los efectos que
encuentre en la común en que resida y que
pertenezcan a su deudor transeúnte”.
EL ACREEDOR


  El artículo 822 manda a tomar en cuenta 2
condiciones diferentes relacionadas con el acreedor:

  El que pretenda trabar la medida debe tener la
calidad de deudor;

  Debe tener su residencia en la común donde se
encuentran los muebles de su deudor transeúnte.
¿SE REQUIERE LA URGENCIA PARA
        ESTE TIPO DE EMBARGO?
No.






 No aplicación del principio de la unidad de
domicilio (art. 102 del C. C.)


 La prueba del domicilio es una cuestión de hecho
que en caso de contestación, el Juez resuelve
soberanamente
EL DEUDOR

 El art. 822 se refiere al deudor “transeúnte”.

 El deudor transeúnte o Foráneo: Es aquel que
no está instalado de manera permanente, o que
no tiene su residencia habitual en la común
donde reside o está instalado el acreedor.

 Es aquella persona moral que no tiene en la
común donde reside el acreedor ninguna
instalación      permanente      donde     pueda
evidenciarse que hace actos de la vida jurídica
cotidianamente.
LA CARACTERÍSTICA DE TRANSEÚNTE,
     ESTÁ VINCULADA A 3 CIRCUNSTANCIAS

A) A la transitoriedad, al carácter accidental de la estadía del
   deudor dentro de la comunidad donde habita el acreedor.
B) AL hecho de que el deudor no haya fundado establecimiento
   comercial suficiente para demostrar que ha decidido
   establecerse en la localidad del acreedor.
C) Al Hecho de no tener un inmueble en la común del acreedor.
   (La condición de propietario del inmueble en la común por
   parte del deudor hace desaparecer la urgencia en trabar este
   emb., puesto que la misma da seguridad al cobro del crédito).
EL OBJETO

 Este embargo solo puede afectar los bienes muebles ya que su
finalidad es evitar el desplazamiento de la jurisdicción del
acreedor de los bienes que constituyen las garantías del cobro
del crédito.

    Estos bienes deberán ser de la propiedad del deudor.

 Deberán encontrarse en la común en que reside el acreedor,
pues es en esa condición que dichos bienes se convierten en
garantía especial para el cobro del crédito y responden a la
finalidad perseguida por el legislador.
EL OBJETO

Los bienes a embargar deben encontrarse en
manos del deudor. Si están en manos de
terceros no tienen aplicación las disposiciones
de los artículos 822, 823 y 824 del C. P. C. y se
seguirán las reglas del emb. retentivo.
EL CREDITO

  El 822 no establece las condiciones que debe tener el
crédito que sirve de causa a este embargo.


  El legislador se mostró flexible en cuanto al crédito que
sirve de causa a esta medida, al disponer en el art. 822 que
todo acreedor, aunque carezca de título, puede sin previo
mandamiento de pago, pero con permiso del Presidente del
Tribunal de Primera Instancia y aún del Alcalde, hacer
embargar los efectos que encuentre en la común en que
resida y que pertenezcan a su deudor transeúnte.


  Este crédito debe estar provisto de las condiciones de
certidumbre, seriedad, debe estar justificado en principio,
debe tener la apariencia de verosimilitud necesaria para que
el Juez llegue a la convicción de que el mismo existe.
EL CREDITO


  Para la liquidez y la exigibilidad se rigen
por los mismos criterios del embargo
conservatorio de derecho común.

  En cuanto al origen del crédito no importa
que sea civil, comercial o de cualquier otra
naturaleza.
LOS TITULOS

  De la aplicación del art. 822 C. P. C. Resulta que
este emb. puede fundamentarse en una sent.
Condenatoria a pagar suma de dinero, aunque no
esté provista de la autoridad de la cosa
irrevocablemente juzgada. Pueden fundamentarse
en una sentencia que se beneficia de la ejecución
provisional de pleno derecho.


  Cuando el acreedor esté provisto de Título
ejecutorio, a fin de obtener las ventajas de los
embargos conservatorios y en consecuencia no
notificación al deudor previo mandamiento de
pago.
PROCEDIMIENTO

    Consta de 2 fases:


 Conservatoria (Levantamiento del proceso verbal de
emb. hasta la sent. De validez)


 Ejecutoria (Desde la fecha en que la sentencia de
validez adquiere la autoridad de la cosa
definitivamente juzgada hasta la venta de los bienes
embargados).
EL AUTO

  Son igualmente competentes para autorizar este emb.
tanto el Pte. Del Juzgado de 1ra. Insta, como el Juez de
paz.

  Es una doble competencia establecida en función de la
urgencia, para lo cual no se toma en consideración la
naturaleza o el monto del crédito.

   Territorialmente el Juzgado competente es el del
domicilio o de la residencia del acreedor.

   Para obtener la autorización se debe solicitar al
tribunal mediante instancia acompañada de las pruebas
necesarias.

   El auto dictado por el Juez es ejecutorio de pleno
derecho por aplicación del art. 127 de la Ley 834.
ACTA DE EMBARGO

  Este embargo se lleva a cabo como los demás de su
naturaleza, sin previo mandamiento de pago y mediante
proceso verbal levantado por alguacil.

  Este proceso verbal produce la indisponibilidad de los
bienes embargados y hace inoponible al acreedor los
actos de disposición que pudiere realizar el propietario
de dichos bienes.

  Para el levantamiento del proceso verbal de emb. se
aplican las reglas del emb. conservatorio y
subsidiariamente los del ejecutivo.
ACTA DE EMBARGO

 El embargante será designado depositario de los efectos
embargados si estuviesen en su poder en el momento del emb
(823) en caso contrario, el alguacil aplicará las reglas del emb.
ejecutivo y tiene facultad para decidir quien será el depositario.

 El art. 598 del C. P. C prohíbe que el embargante sea designado
depositario si lo bienes no están en su poder.

 Aunque el art. 598 autoriza que se designe depositario al
embargado, siempre que el embargante de su consentimiento, en
este tipo de embargo sería imprudente y contrario al espíritu de
esta medida.

 Entre nosotros la jurisprudencia ha dicho que si los bienes se
encontraren en manos de terceros, éste último quedará como
depositario
DEMANDA EN VALIDEZ

 Este embargo, como todos los conservatorios tienen por
finalidad la venta de los bienes embargados, para con el
producto de esta extinguir el crédito que le sirve de causa,
pero de conformidad al 824 la venta debe llevarse a cabo
después que haya sido declarada la validez del emb.
mediante sentencia ejecutoria.

 Esta demanda puede llevarse conjunta o separada a la
relativa al pago del crédito que le sirve de causa.

 Por aplicación del der. Común, ésta deberá ser incoada
dentro de los 8 días francos a partir de la fecha del
embargo.
DEMANDA EN VALIDEZ

 El tribunal competente para la demanda en validez es el
tribunal de primera instancia por aplicación del art. 45 de la
Ley 821 (21-11-1927), según el cual compete a dicho tribunal
conocer de todas las acciones que no hayan sido confiadas
expresamente a otro tribunal

 Si bien el juez de paz tiene competencia para autorizar la
medida, no ha sido autorizado por la ley para conocer su
validación.

 La demanda en validez, en razón del territorio será llevada
ante el Tribunal del Domicilio del embargado por aplicación
art. 48 y 59 del C. P. C. (Mariano Germán).
(Artagnan y Floiran): El del lugar del embargo.

CONVERSION DEL EMBARGO EN
              EJECUTIVO

 Una vez validado el emb. la sentencia será notificada cuando ésta no
sea susceptible de ningún recurso suspensivo de ejecución, podrá
procederse a la venta por lo que como consecuencia del efecto
suspensivo del plazo de apelación y del recursos mismo, la fecha de la
venta no podrá ser fijada por la misma sentencia de validación.
Esta sentencia convierte este embargo en embargo ejecutivo.




Si la validación es rechazada, la sentencia valdrá levantamiento.




 Para llegar a la venta se deben llenar los requisitos de publicidad
previstos para el embargo ejecutivo (825)

 Realizada la subasta, la distribución de lo restante se hará conforme
al emb. ejecutivo 825.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de Ejecución
ENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de EjecuciónENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de Ejecución
ENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de EjecuciónENJ
 
ENJ-4-400 Medidas Conservatorias
ENJ-4-400 Medidas ConservatoriasENJ-4-400 Medidas Conservatorias
ENJ-4-400 Medidas ConservatoriasENJ
 
ENJ-400 Embargos Especiales en el Juzgado de Paz.
ENJ-400 Embargos Especiales en el Juzgado de Paz.ENJ-400 Embargos Especiales en el Juzgado de Paz.
ENJ-400 Embargos Especiales en el Juzgado de Paz.ENJ
 
ENJ 400- Módulo III Partición real
ENJ 400- Módulo III Partición realENJ 400- Módulo III Partición real
ENJ 400- Módulo III Partición real
ENJ
 
ENJ-400-La Sentencia
ENJ-400-La SentenciaENJ-400-La Sentencia
ENJ-400-La SentenciaENJ
 
La partición
La particiónLa partición
La partición
ENJ
 
ENJ-400.Curso Vías de Ejecución- M II.
ENJ-400.Curso Vías de Ejecución- M II.ENJ-400.Curso Vías de Ejecución- M II.
ENJ-400.Curso Vías de Ejecución- M II.
ENJ
 
ENJ-400 Embargo de Ajuar o Locación
ENJ-400 Embargo de Ajuar o LocaciónENJ-400 Embargo de Ajuar o Locación
ENJ-400 Embargo de Ajuar o LocaciónENJ
 
ENJ-400 Daños Noxales
ENJ-400 Daños NoxalesENJ-400 Daños Noxales
ENJ-400 Daños NoxalesENJ
 
EN-300 Medidas De Coerción
EN-300 Medidas De CoerciónEN-300 Medidas De Coerción
EN-300 Medidas De CoerciónENJ
 
ENJ-400 Cobro de alquileres vencidos, Resciliación de Contrato y Desalojo - J...
ENJ-400 Cobro de alquileres vencidos, Resciliación de Contrato y Desalojo - J...ENJ-400 Cobro de alquileres vencidos, Resciliación de Contrato y Desalojo - J...
ENJ-400 Cobro de alquileres vencidos, Resciliación de Contrato y Desalojo - J...ENJ
 
ENJ-300 Los Recursos en el Proceso Penal
ENJ-300 Los Recursos en el Proceso PenalENJ-300 Los Recursos en el Proceso Penal
ENJ-300 Los Recursos en el Proceso PenalENJ
 
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 1)
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 1)ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 1)
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 1)
ENJ
 
ENJ-400 Embargo del Deudor Transeúnte
ENJ-400 Embargo del Deudor TranseúnteENJ-400 Embargo del Deudor Transeúnte
ENJ-400 Embargo del Deudor TranseúnteENJ
 
ENJ-400 Venta Condicional y Prenda sin Desapoderamiento
ENJ-400 Venta Condicional y Prenda sin Desapoderamiento ENJ-400 Venta Condicional y Prenda sin Desapoderamiento
ENJ-400 Venta Condicional y Prenda sin Desapoderamiento ENJ
 
ENJ-400 El Embargo Ejecutivo, Embargo Inmobiliario Y Sus Incidentes
ENJ-400 El Embargo Ejecutivo, Embargo Inmobiliario Y Sus IncidentesENJ-400 El Embargo Ejecutivo, Embargo Inmobiliario Y Sus Incidentes
ENJ-400 El Embargo Ejecutivo, Embargo Inmobiliario Y Sus IncidentesENJ
 
ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia
ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia
ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia ENJ
 
ENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo Inmobiliario
ENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo InmobiliarioENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo Inmobiliario
ENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo InmobiliarioENJ
 
ENJ-400 Saneamiento
ENJ-400 SaneamientoENJ-400 Saneamiento
ENJ-400 SaneamientoENJ
 

La actualidad más candente (20)

ENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de Ejecución
ENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de EjecuciónENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de Ejecución
ENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de Ejecución
 
ENJ-4-400 Medidas Conservatorias
ENJ-4-400 Medidas ConservatoriasENJ-4-400 Medidas Conservatorias
ENJ-4-400 Medidas Conservatorias
 
ENJ-400 Embargos Especiales en el Juzgado de Paz.
ENJ-400 Embargos Especiales en el Juzgado de Paz.ENJ-400 Embargos Especiales en el Juzgado de Paz.
ENJ-400 Embargos Especiales en el Juzgado de Paz.
 
ENJ 400- Módulo III Partición real
ENJ 400- Módulo III Partición realENJ 400- Módulo III Partición real
ENJ 400- Módulo III Partición real
 
ENJ-400-La Sentencia
ENJ-400-La SentenciaENJ-400-La Sentencia
ENJ-400-La Sentencia
 
La partición
La particiónLa partición
La partición
 
ENJ-400.Curso Vías de Ejecución- M II.
ENJ-400.Curso Vías de Ejecución- M II.ENJ-400.Curso Vías de Ejecución- M II.
ENJ-400.Curso Vías de Ejecución- M II.
 
ENJ-400 Embargo de Ajuar o Locación
ENJ-400 Embargo de Ajuar o LocaciónENJ-400 Embargo de Ajuar o Locación
ENJ-400 Embargo de Ajuar o Locación
 
ENJ-400 Daños Noxales
ENJ-400 Daños NoxalesENJ-400 Daños Noxales
ENJ-400 Daños Noxales
 
EN-300 Medidas De Coerción
EN-300 Medidas De CoerciónEN-300 Medidas De Coerción
EN-300 Medidas De Coerción
 
ENJ-400 Cobro de alquileres vencidos, Resciliación de Contrato y Desalojo - J...
ENJ-400 Cobro de alquileres vencidos, Resciliación de Contrato y Desalojo - J...ENJ-400 Cobro de alquileres vencidos, Resciliación de Contrato y Desalojo - J...
ENJ-400 Cobro de alquileres vencidos, Resciliación de Contrato y Desalojo - J...
 
ENJ-300 Los Recursos en el Proceso Penal
ENJ-300 Los Recursos en el Proceso PenalENJ-300 Los Recursos en el Proceso Penal
ENJ-300 Los Recursos en el Proceso Penal
 
Recurso de Oposicion
Recurso de OposicionRecurso de Oposicion
Recurso de Oposicion
 
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 1)
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 1)ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 1)
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 1)
 
ENJ-400 Embargo del Deudor Transeúnte
ENJ-400 Embargo del Deudor TranseúnteENJ-400 Embargo del Deudor Transeúnte
ENJ-400 Embargo del Deudor Transeúnte
 
ENJ-400 Venta Condicional y Prenda sin Desapoderamiento
ENJ-400 Venta Condicional y Prenda sin Desapoderamiento ENJ-400 Venta Condicional y Prenda sin Desapoderamiento
ENJ-400 Venta Condicional y Prenda sin Desapoderamiento
 
ENJ-400 El Embargo Ejecutivo, Embargo Inmobiliario Y Sus Incidentes
ENJ-400 El Embargo Ejecutivo, Embargo Inmobiliario Y Sus IncidentesENJ-400 El Embargo Ejecutivo, Embargo Inmobiliario Y Sus Incidentes
ENJ-400 El Embargo Ejecutivo, Embargo Inmobiliario Y Sus Incidentes
 
ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia
ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia
ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia
 
ENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo Inmobiliario
ENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo InmobiliarioENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo Inmobiliario
ENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo Inmobiliario
 
ENJ-400 Saneamiento
ENJ-400 SaneamientoENJ-400 Saneamiento
ENJ-400 Saneamiento
 

Similar a ENJ-400 Embargo Contra el Deudor Transeúnte

ENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo Inmobiliario
ENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo InmobiliarioENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo Inmobiliario
ENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo InmobiliarioENJ
 
exposicion juridico grupo para conocer mas
exposicion juridico grupo para conocer masexposicion juridico grupo para conocer mas
exposicion juridico grupo para conocer mas
JonasBM1
 
Hipoteca y efectos de la hipoteca en el derecho venezolano
Hipoteca y efectos de la hipoteca en el derecho venezolanoHipoteca y efectos de la hipoteca en el derecho venezolano
Hipoteca y efectos de la hipoteca en el derecho venezolano
apariciold
 
A)vía ejecutiva e intimación
A)vía ejecutiva e intimaciónA)vía ejecutiva e intimación
A)vía ejecutiva e intimación
sandrayannet
 
Conferencia Sobre el Embargo Ejecutivo en República Dominicana Juan Jesús De ...
Conferencia Sobre el Embargo Ejecutivo en República Dominicana Juan Jesús De ...Conferencia Sobre el Embargo Ejecutivo en República Dominicana Juan Jesús De ...
Conferencia Sobre el Embargo Ejecutivo en República Dominicana Juan Jesús De ...
Stalin Martínez
 
Los procedimientos-de-distribución-y-distribución-a-prorrata
Los procedimientos-de-distribución-y-distribución-a-prorrataLos procedimientos-de-distribución-y-distribución-a-prorrata
Los procedimientos-de-distribución-y-distribución-a-prorrata
Leudis Castillo González
 
Envargos mobiliarios
Envargos mobiliariosEnvargos mobiliarios
Envargos mobiliarios
Fredery Castillo Bueno
 
Presentación a beneficio de inventario
Presentación a beneficio de inventarioPresentación a beneficio de inventario
Presentación a beneficio de inventarioAna Magnolia Mendez
 
Contratos de venta con reserva de dominio y los contratos de opción a compra ...
Contratos de venta con reserva de dominio y los contratos de opción a compra ...Contratos de venta con reserva de dominio y los contratos de opción a compra ...
Contratos de venta con reserva de dominio y los contratos de opción a compra ...
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
 
Infografía enmagly
Infografía enmaglyInfografía enmagly
Infografía enmagly
nanipocha
 
Contrato de prenda Colombia
Contrato de prenda Colombia Contrato de prenda Colombia
Contrato de prenda Colombia
Cristina Margarita Borda Barinas
 
Trabajo siobre la hipoteca contratos
Trabajo siobre la hipoteca   contratosTrabajo siobre la hipoteca   contratos
Trabajo siobre la hipoteca contratos
Wilmer Adrian Ojeda Silva
 
ENJ-400 La Prenda
ENJ-400 La PrendaENJ-400 La Prenda
ENJ-400 La PrendaENJ
 
La Hipoteca
La HipotecaLa Hipoteca
La Hipoteca
Hernan Osorio
 
Juicio ejecutivo mercantil tradicional (resumen)
Juicio ejecutivo mercantil tradicional (resumen)Juicio ejecutivo mercantil tradicional (resumen)
Juicio ejecutivo mercantil tradicional (resumen)
Oscar Alejandro Tepale Fuentes
 
Delosjuiciosejecutivos
DelosjuiciosejecutivosDelosjuiciosejecutivos
Delosjuiciosejecutivos
Chichi Gomez
 
Prenda con tenencia
Prenda con tenenciaPrenda con tenencia
Prenda con tenencia
fabianeperezr
 

Similar a ENJ-400 Embargo Contra el Deudor Transeúnte (20)

ENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo Inmobiliario
ENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo InmobiliarioENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo Inmobiliario
ENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo Inmobiliario
 
exposicion juridico grupo para conocer mas
exposicion juridico grupo para conocer masexposicion juridico grupo para conocer mas
exposicion juridico grupo para conocer mas
 
Hipoteca y efectos de la hipoteca en el derecho venezolano
Hipoteca y efectos de la hipoteca en el derecho venezolanoHipoteca y efectos de la hipoteca en el derecho venezolano
Hipoteca y efectos de la hipoteca en el derecho venezolano
 
A)vía ejecutiva e intimación
A)vía ejecutiva e intimaciónA)vía ejecutiva e intimación
A)vía ejecutiva e intimación
 
Conferencia Sobre el Embargo Ejecutivo en República Dominicana Juan Jesús De ...
Conferencia Sobre el Embargo Ejecutivo en República Dominicana Juan Jesús De ...Conferencia Sobre el Embargo Ejecutivo en República Dominicana Juan Jesús De ...
Conferencia Sobre el Embargo Ejecutivo en República Dominicana Juan Jesús De ...
 
Expo obligacion
Expo obligacionExpo obligacion
Expo obligacion
 
Los procedimientos-de-distribución-y-distribución-a-prorrata
Los procedimientos-de-distribución-y-distribución-a-prorrataLos procedimientos-de-distribución-y-distribución-a-prorrata
Los procedimientos-de-distribución-y-distribución-a-prorrata
 
Envargos mobiliarios
Envargos mobiliariosEnvargos mobiliarios
Envargos mobiliarios
 
Procesal Civil II
Procesal Civil IIProcesal Civil II
Procesal Civil II
 
Competencias del juzgado de paz
Competencias del juzgado de pazCompetencias del juzgado de paz
Competencias del juzgado de paz
 
Presentación a beneficio de inventario
Presentación a beneficio de inventarioPresentación a beneficio de inventario
Presentación a beneficio de inventario
 
Contratos de venta con reserva de dominio y los contratos de opción a compra ...
Contratos de venta con reserva de dominio y los contratos de opción a compra ...Contratos de venta con reserva de dominio y los contratos de opción a compra ...
Contratos de venta con reserva de dominio y los contratos de opción a compra ...
 
Infografía enmagly
Infografía enmaglyInfografía enmagly
Infografía enmagly
 
Contrato de prenda Colombia
Contrato de prenda Colombia Contrato de prenda Colombia
Contrato de prenda Colombia
 
Trabajo siobre la hipoteca contratos
Trabajo siobre la hipoteca   contratosTrabajo siobre la hipoteca   contratos
Trabajo siobre la hipoteca contratos
 
ENJ-400 La Prenda
ENJ-400 La PrendaENJ-400 La Prenda
ENJ-400 La Prenda
 
La Hipoteca
La HipotecaLa Hipoteca
La Hipoteca
 
Juicio ejecutivo mercantil tradicional (resumen)
Juicio ejecutivo mercantil tradicional (resumen)Juicio ejecutivo mercantil tradicional (resumen)
Juicio ejecutivo mercantil tradicional (resumen)
 
Delosjuiciosejecutivos
DelosjuiciosejecutivosDelosjuiciosejecutivos
Delosjuiciosejecutivos
 
Prenda con tenencia
Prenda con tenenciaPrenda con tenencia
Prenda con tenencia
 

Más de ENJ

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
ENJ
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
ENJ
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
ENJ
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
ENJ
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
ENJ
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
ENJ
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
ENJ
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
ENJ
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
ENJ
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
ENJ
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 

Más de ENJ (20)

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

ENJ-400 Embargo Contra el Deudor Transeúnte

  • 2. ¿QUÉ ES EL EMBARGO CONTRA EL DEUDOR TRANSEÚNTE? “Medida por la cual un acreedor con autorización del tribunal competente embarga y pone bajo las manos de la justicia los muebles corporales de su deudor que no habita en la común donde reside el acreedor persiguiente”.
  • 3. ¿POR QUÉ ES UNA MEDIDA CONSERVATORIA? 1.- Para trabarlo no es necesaria la notificación de previo mandamiento de pago (art. 820 c. P. .c) 2.- Puede llevarse a cabo sin título ejecutorio, con sentencia no definitiva y aún con auto del Juez Competente (822 C. P. C.) 3.- No puede procederse a la venta de los bienes embargados sino después que haya sido declarada su validez (824 C. P. C.).
  • 4. PRINCIPIOS GENERALES  El artículo 822 del C. P. C. Establece: “Todo acreedor, aunque carezca de título, puede, sin previo mandamiento de pago, pero con permiso del presidente del tribunal de primera instancia, y aún del juez de paz, hacer embargar los efectos que encuentre en la común en que resida y que pertenezcan a su deudor transeúnte”.
  • 5. EL ACREEDOR  El artículo 822 manda a tomar en cuenta 2 condiciones diferentes relacionadas con el acreedor:  El que pretenda trabar la medida debe tener la calidad de deudor;  Debe tener su residencia en la común donde se encuentran los muebles de su deudor transeúnte.
  • 6. ¿SE REQUIERE LA URGENCIA PARA ESTE TIPO DE EMBARGO? No.   No aplicación del principio de la unidad de domicilio (art. 102 del C. C.)  La prueba del domicilio es una cuestión de hecho que en caso de contestación, el Juez resuelve soberanamente
  • 7. EL DEUDOR  El art. 822 se refiere al deudor “transeúnte”.  El deudor transeúnte o Foráneo: Es aquel que no está instalado de manera permanente, o que no tiene su residencia habitual en la común donde reside o está instalado el acreedor.  Es aquella persona moral que no tiene en la común donde reside el acreedor ninguna instalación permanente donde pueda evidenciarse que hace actos de la vida jurídica cotidianamente.
  • 8. LA CARACTERÍSTICA DE TRANSEÚNTE, ESTÁ VINCULADA A 3 CIRCUNSTANCIAS A) A la transitoriedad, al carácter accidental de la estadía del deudor dentro de la comunidad donde habita el acreedor. B) AL hecho de que el deudor no haya fundado establecimiento comercial suficiente para demostrar que ha decidido establecerse en la localidad del acreedor. C) Al Hecho de no tener un inmueble en la común del acreedor. (La condición de propietario del inmueble en la común por parte del deudor hace desaparecer la urgencia en trabar este emb., puesto que la misma da seguridad al cobro del crédito).
  • 9. EL OBJETO  Este embargo solo puede afectar los bienes muebles ya que su finalidad es evitar el desplazamiento de la jurisdicción del acreedor de los bienes que constituyen las garantías del cobro del crédito.  Estos bienes deberán ser de la propiedad del deudor.  Deberán encontrarse en la común en que reside el acreedor, pues es en esa condición que dichos bienes se convierten en garantía especial para el cobro del crédito y responden a la finalidad perseguida por el legislador.
  • 10. EL OBJETO Los bienes a embargar deben encontrarse en manos del deudor. Si están en manos de terceros no tienen aplicación las disposiciones de los artículos 822, 823 y 824 del C. P. C. y se seguirán las reglas del emb. retentivo.
  • 11. EL CREDITO  El 822 no establece las condiciones que debe tener el crédito que sirve de causa a este embargo.  El legislador se mostró flexible en cuanto al crédito que sirve de causa a esta medida, al disponer en el art. 822 que todo acreedor, aunque carezca de título, puede sin previo mandamiento de pago, pero con permiso del Presidente del Tribunal de Primera Instancia y aún del Alcalde, hacer embargar los efectos que encuentre en la común en que resida y que pertenezcan a su deudor transeúnte.  Este crédito debe estar provisto de las condiciones de certidumbre, seriedad, debe estar justificado en principio, debe tener la apariencia de verosimilitud necesaria para que el Juez llegue a la convicción de que el mismo existe.
  • 12. EL CREDITO  Para la liquidez y la exigibilidad se rigen por los mismos criterios del embargo conservatorio de derecho común.  En cuanto al origen del crédito no importa que sea civil, comercial o de cualquier otra naturaleza.
  • 13. LOS TITULOS  De la aplicación del art. 822 C. P. C. Resulta que este emb. puede fundamentarse en una sent. Condenatoria a pagar suma de dinero, aunque no esté provista de la autoridad de la cosa irrevocablemente juzgada. Pueden fundamentarse en una sentencia que se beneficia de la ejecución provisional de pleno derecho.  Cuando el acreedor esté provisto de Título ejecutorio, a fin de obtener las ventajas de los embargos conservatorios y en consecuencia no notificación al deudor previo mandamiento de pago.
  • 14. PROCEDIMIENTO  Consta de 2 fases:  Conservatoria (Levantamiento del proceso verbal de emb. hasta la sent. De validez)  Ejecutoria (Desde la fecha en que la sentencia de validez adquiere la autoridad de la cosa definitivamente juzgada hasta la venta de los bienes embargados).
  • 15. EL AUTO  Son igualmente competentes para autorizar este emb. tanto el Pte. Del Juzgado de 1ra. Insta, como el Juez de paz.  Es una doble competencia establecida en función de la urgencia, para lo cual no se toma en consideración la naturaleza o el monto del crédito.  Territorialmente el Juzgado competente es el del domicilio o de la residencia del acreedor.  Para obtener la autorización se debe solicitar al tribunal mediante instancia acompañada de las pruebas necesarias.  El auto dictado por el Juez es ejecutorio de pleno derecho por aplicación del art. 127 de la Ley 834.
  • 16. ACTA DE EMBARGO  Este embargo se lleva a cabo como los demás de su naturaleza, sin previo mandamiento de pago y mediante proceso verbal levantado por alguacil.  Este proceso verbal produce la indisponibilidad de los bienes embargados y hace inoponible al acreedor los actos de disposición que pudiere realizar el propietario de dichos bienes.  Para el levantamiento del proceso verbal de emb. se aplican las reglas del emb. conservatorio y subsidiariamente los del ejecutivo.
  • 17. ACTA DE EMBARGO  El embargante será designado depositario de los efectos embargados si estuviesen en su poder en el momento del emb (823) en caso contrario, el alguacil aplicará las reglas del emb. ejecutivo y tiene facultad para decidir quien será el depositario.  El art. 598 del C. P. C prohíbe que el embargante sea designado depositario si lo bienes no están en su poder.  Aunque el art. 598 autoriza que se designe depositario al embargado, siempre que el embargante de su consentimiento, en este tipo de embargo sería imprudente y contrario al espíritu de esta medida.  Entre nosotros la jurisprudencia ha dicho que si los bienes se encontraren en manos de terceros, éste último quedará como depositario
  • 18. DEMANDA EN VALIDEZ  Este embargo, como todos los conservatorios tienen por finalidad la venta de los bienes embargados, para con el producto de esta extinguir el crédito que le sirve de causa, pero de conformidad al 824 la venta debe llevarse a cabo después que haya sido declarada la validez del emb. mediante sentencia ejecutoria.  Esta demanda puede llevarse conjunta o separada a la relativa al pago del crédito que le sirve de causa.  Por aplicación del der. Común, ésta deberá ser incoada dentro de los 8 días francos a partir de la fecha del embargo.
  • 19. DEMANDA EN VALIDEZ  El tribunal competente para la demanda en validez es el tribunal de primera instancia por aplicación del art. 45 de la Ley 821 (21-11-1927), según el cual compete a dicho tribunal conocer de todas las acciones que no hayan sido confiadas expresamente a otro tribunal  Si bien el juez de paz tiene competencia para autorizar la medida, no ha sido autorizado por la ley para conocer su validación.  La demanda en validez, en razón del territorio será llevada ante el Tribunal del Domicilio del embargado por aplicación art. 48 y 59 del C. P. C. (Mariano Germán). (Artagnan y Floiran): El del lugar del embargo. 
  • 20. CONVERSION DEL EMBARGO EN EJECUTIVO  Una vez validado el emb. la sentencia será notificada cuando ésta no sea susceptible de ningún recurso suspensivo de ejecución, podrá procederse a la venta por lo que como consecuencia del efecto suspensivo del plazo de apelación y del recursos mismo, la fecha de la venta no podrá ser fijada por la misma sentencia de validación. Esta sentencia convierte este embargo en embargo ejecutivo.  Si la validación es rechazada, la sentencia valdrá levantamiento.   Para llegar a la venta se deben llenar los requisitos de publicidad previstos para el embargo ejecutivo (825)  Realizada la subasta, la distribución de lo restante se hará conforme al emb. ejecutivo 825.