SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas y Modelos de
Control Constitucional
  Origen y Rasgos Esenciales de la
   Interpretación Constitucional
Introducción
Esta parte del curso diseñado para su desarrollo en la modalidad b-learning, se
analiza primeramente las nociones de justicia y jurisdicción constitucional y
concretamente, la manera en que se organiza el sistema de control de
constitucionalidad, la determinación de los órganos que la llevan a cabo, y las
cuestiones que procuran explicar quién controla, qué controla, cómo controla,
cuánto controla y en que ámbito, forman parte de unos presupuestos que se
analizan en este momento de este curso, de modo que las y los participantes
puedan determinar a partir de los parámetros que provee, qué tipo de sistema
de control impera en la República, según pueda ser amplio, amplísimo o
restringido, etc. Pero, ante todo, alcanzar estas conclusiones, conlleva el
análisis de otros presupuestos, relacionados con la existencia de una
Constitución rígida o flexible, de un órgano de control independiente, separado
del órgano legisferante; de los órganos que deben controlar. Igual, la
legitimación procesal para actuar ante los órganos de control, el alcance general
o concreto de las decisiones, y entre otros elementos, la sujeción de todos los
órganos del poder a la Constitución. Finalmente, se analizan los modelos clásicos
de control y las características de un tercer modelo que rompe el binomio entre
los modelos clásicos, lo que permite una aproximación, a la definición del
sistema de justicia constitucional dominicano.
Justificación
Lo que explica el estudio de los sistemas y modelos de control constitucional al inicio
   de un Curso Sobre Interpretación Constitucional, es, como se ha dicho, la
   comprensión profundizada de los órganos que llevan a cabo la tarea de interpretar
   la Constitución y lo que pueden hacer.

Con esto se procura responder a la necesidad que tienen las y los jueces de conocer el
   poder que tienen o pueden llegar a tener en una realidad concreta los órganos de
   justicia constitucional y los rasgos que definen y explican lo que le está permitido a
   esos órganos que llevan a cabo la misión de asegurar, como consagra la
   Constitución dominicana, la supremacía de la Constitución, el orden constitucional
   y la tutela de los derechos fundamentales.

Por tanto, se trata del estudio de unos mecanismos instituidos para llevar a cabo la
   interpretación y aplicación de la Constitución, y como tales, se los procura analizar
   en relación al poder que el Derecho les provee y con los criterios hermenéuticos a
   los que pueden acudir para cumplir esa misión de intérpretes de la Constitución;
   para juzgar la ley conforme a los parámetros de validez que provee el orden
   constitucional, y según el caso, para definir como interpretes finales de las normas
   en el ordenamiento, para llenar vacios, indeterminaciones y, resolver
   ambigüedades constitucionales o responder frente los silencios legislativos que
   omiten responder a los requerimientos de la Constitución.
Objetivos
•   Conocer las potencialidades de control y creatividad del sistema
    de justicia constitucional dominicano y de los órganos que llevan
    a cabo la misión que la ley le confiere, tomando en consideración
    la diversidad de los sistemas nacionales y la influencia de los
    grandes modelos de control constitucional, en la determinación
    de lo que las y los jueces constitucionales pueden hacer, y el
    modo de realizarlo.

•   Profundizar en el alcance de la Interpretación, con miras aplicar
    la que mejor resulte al caso.

•   Analizar la importancia de la aplicación de los métodos en la
    Interpretación Constitucional.
Contenido
                                      5.2.     Existencia     de  un     órgano
                                      independiente        de    control     de
         1. Noción    de   justicia   constitucionalidad     de  las    normas;
  constitucional.                     separado     y    autónomo   del    poder
                                      legisferante.

2. Justicia Constitucional según el
  órgano que la administra.           5.3. Derecho subjetivo de los particulares
                                      para instar el proceso de control.


 3. Jurisdicción constitucional.      6.    Límites     de     la    Jurisdicción
                                      Constitucional.

     4. Los sistemas de control
  constitucional.                     6.1. Derechos fundamentales.


                                      7. Los Modelos de Control Constitucional.
   5. Presupuestos y clasificación
  de los sistemas de control
  constitucional.             5.1.    7.1. Modelo Americano.
  Clasificación de los sistemas de
Metodología
 Habrá una exposición, por parte de los docentes, recurriendo al mismo
tiempo a la interacción de los cursantes, permitiendo espacio de preguntas,
solución de inquietudes y opiniones críticas. Además, se asignará una
reflexión oral y otra escrita para ser desarrolladas y criticadas por parte de
los participantes, como consigna de trabajo, que deberán ser resueltas de
manera presencia y en el Aula Virtual de Clases y, se valorará la asistencia,
dedicación y atención al mismo.
ENJ-200 Módulo 4 interpretación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El derecho colombiano y sus fuentes (1)
El derecho colombiano y sus fuentes (1)El derecho colombiano y sus fuentes (1)
El derecho colombiano y sus fuentes (1)
CristianManjarrez
 
ENJ-100 Módulo 8 estructuración de las decisiones - Herramientas para el Mane...
ENJ-100 Módulo 8 estructuración de las decisiones - Herramientas para el Mane...ENJ-100 Módulo 8 estructuración de las decisiones - Herramientas para el Mane...
ENJ-100 Módulo 8 estructuración de las decisiones - Herramientas para el Mane...
ENJ
 
Mapa conceptual (Instituciones del derecho procesal)
Mapa conceptual (Instituciones del derecho procesal)Mapa conceptual (Instituciones del derecho procesal)
Mapa conceptual (Instituciones del derecho procesal)
luisalfredopenacoronado
 
Ensayo adm
Ensayo admEnsayo adm
Ensayo adm
Carlos390
 
Regimen disciplinario de funcionarios y servidores publicos
Regimen disciplinario de funcionarios y servidores publicosRegimen disciplinario de funcionarios y servidores publicos
Regimen disciplinario de funcionarios y servidores publicosLeandro Aliaga
 
Apuntes de-jurisprudencia
Apuntes de-jurisprudenciaApuntes de-jurisprudencia
Apuntes de-jurisprudenciaRam Cerv
 
Separacion de poderes
Separacion de poderesSeparacion de poderes
Separacion de poderes
angel400ad
 
El juicio
El juicioEl juicio
El juicio
UFTDERECHOSAIA
 
Derecho procesal civil internacionaln
Derecho procesal civil internacionalnDerecho procesal civil internacionaln
Derecho procesal civil internacionalnHenry Rafael
 
Derecho procesal diana
Derecho procesal dianaDerecho procesal diana
Derecho procesal diana
Diana Gallardo
 
ENJ-300: Presentación General Sobre "Fundamentos de Investigación Disciplinaria"
ENJ-300: Presentación General Sobre "Fundamentos de Investigación Disciplinaria"ENJ-300: Presentación General Sobre "Fundamentos de Investigación Disciplinaria"
ENJ-300: Presentación General Sobre "Fundamentos de Investigación Disciplinaria"
ENJ
 
DERECHO PROCESAL CIVIL (DERLYN)
DERECHO PROCESAL  CIVIL (DERLYN)DERECHO PROCESAL  CIVIL (DERLYN)
DERECHO PROCESAL CIVIL (DERLYN)
Derlyn Gonzalez
 
Regimen disciplinario empleados publicos
Regimen disciplinario empleados publicosRegimen disciplinario empleados publicos
Regimen disciplinario empleados publicos
albaluciacaceres
 
Bolilla 1
Bolilla 1Bolilla 1
Bolilla 1
Walter Cabj
 
Ensayo sobre el derecho procesal civil internacional
Ensayo sobre el derecho procesal civil internacionalEnsayo sobre el derecho procesal civil internacional
Ensayo sobre el derecho procesal civil internacionalINLATOCA
 

La actualidad más candente (18)

El derecho colombiano y sus fuentes (1)
El derecho colombiano y sus fuentes (1)El derecho colombiano y sus fuentes (1)
El derecho colombiano y sus fuentes (1)
 
ENJ-100 Módulo 8 estructuración de las decisiones - Herramientas para el Mane...
ENJ-100 Módulo 8 estructuración de las decisiones - Herramientas para el Mane...ENJ-100 Módulo 8 estructuración de las decisiones - Herramientas para el Mane...
ENJ-100 Módulo 8 estructuración de las decisiones - Herramientas para el Mane...
 
Jurisprudencia
JurisprudenciaJurisprudencia
Jurisprudencia
 
Mapa conceptual (Instituciones del derecho procesal)
Mapa conceptual (Instituciones del derecho procesal)Mapa conceptual (Instituciones del derecho procesal)
Mapa conceptual (Instituciones del derecho procesal)
 
Mod2pre
Mod2preMod2pre
Mod2pre
 
Ensayo adm
Ensayo admEnsayo adm
Ensayo adm
 
Regimen disciplinario de funcionarios y servidores publicos
Regimen disciplinario de funcionarios y servidores publicosRegimen disciplinario de funcionarios y servidores publicos
Regimen disciplinario de funcionarios y servidores publicos
 
Apuntes de-jurisprudencia
Apuntes de-jurisprudenciaApuntes de-jurisprudencia
Apuntes de-jurisprudencia
 
Separacion de poderes
Separacion de poderesSeparacion de poderes
Separacion de poderes
 
El juicio
El juicioEl juicio
El juicio
 
Derecho procesal civil internacionaln
Derecho procesal civil internacionalnDerecho procesal civil internacionaln
Derecho procesal civil internacionaln
 
Derecho procesal diana
Derecho procesal dianaDerecho procesal diana
Derecho procesal diana
 
ENJ-300: Presentación General Sobre "Fundamentos de Investigación Disciplinaria"
ENJ-300: Presentación General Sobre "Fundamentos de Investigación Disciplinaria"ENJ-300: Presentación General Sobre "Fundamentos de Investigación Disciplinaria"
ENJ-300: Presentación General Sobre "Fundamentos de Investigación Disciplinaria"
 
DERECHO PROCESAL CIVIL (DERLYN)
DERECHO PROCESAL  CIVIL (DERLYN)DERECHO PROCESAL  CIVIL (DERLYN)
DERECHO PROCESAL CIVIL (DERLYN)
 
Regimen disciplinario empleados publicos
Regimen disciplinario empleados publicosRegimen disciplinario empleados publicos
Regimen disciplinario empleados publicos
 
Exposion No. 2 : Legislacion y Jurisprudencia
Exposion No. 2 : Legislacion y Jurisprudencia  Exposion No. 2 : Legislacion y Jurisprudencia
Exposion No. 2 : Legislacion y Jurisprudencia
 
Bolilla 1
Bolilla 1Bolilla 1
Bolilla 1
 
Ensayo sobre el derecho procesal civil internacional
Ensayo sobre el derecho procesal civil internacionalEnsayo sobre el derecho procesal civil internacional
Ensayo sobre el derecho procesal civil internacional
 

Similar a ENJ-200 Módulo 4 interpretación

Enj 200 Derecho Procesal Constitucional Dominicano
Enj 200 Derecho Procesal Constitucional DominicanoEnj 200 Derecho Procesal Constitucional Dominicano
Enj 200 Derecho Procesal Constitucional Dominicano
ENJ
 
Enj 200: Curso Derecho Procesal Constitucional. módulo 4: derecho procesal co...
Enj 200: Curso Derecho Procesal Constitucional. módulo 4: derecho procesal co...Enj 200: Curso Derecho Procesal Constitucional. módulo 4: derecho procesal co...
Enj 200: Curso Derecho Procesal Constitucional. módulo 4: derecho procesal co...ENJ
 
Tscjur tema 5.1 complementaria
Tscjur tema 5.1 complementariaTscjur tema 5.1 complementaria
Tscjur tema 5.1 complementaria
profr1005
 
Las fuentes y la estructura del sistema normativo (tesis piramidal).
Las fuentes y la estructura del sistema normativo (tesis piramidal).Las fuentes y la estructura del sistema normativo (tesis piramidal).
Las fuentes y la estructura del sistema normativo (tesis piramidal).
Ruben Avila Lopez
 
El Control Judicial y la Doble Función del PJF
El Control Judicial y la Doble Función del PJFEl Control Judicial y la Doble Función del PJF
El Control Judicial y la Doble Función del PJF
Ixchel Alzaga
 
Dercons tema 9.6.1.1 complementaria
Dercons tema 9.6.1.1 complementariaDercons tema 9.6.1.1 complementaria
Dercons tema 9.6.1.1 complementaria
derconstitucional1
 
control cons colombiano.pdf
control cons colombiano.pdfcontrol cons colombiano.pdf
control cons colombiano.pdf
nikolazguzman
 
Derecho constitucional módulo 4
Derecho constitucional módulo 4Derecho constitucional módulo 4
Derecho constitucional módulo 4ENJ
 
Teoria y jurisprudencia_del_derecho_procesal_constitucional
Teoria y jurisprudencia_del_derecho_procesal_constitucionalTeoria y jurisprudencia_del_derecho_procesal_constitucional
Teoria y jurisprudencia_del_derecho_procesal_constitucionalmafermayorgavergara
 
Teoria y jurisprudencia_del_derecho_procesal_constitucional
Teoria y jurisprudencia_del_derecho_procesal_constitucionalTeoria y jurisprudencia_del_derecho_procesal_constitucional
Teoria y jurisprudencia_del_derecho_procesal_constitucional
mafermayorgavergara
 
Enj 200: curso derecho procesal constitucional. módulo 2: principios de la ju...
Enj 200: curso derecho procesal constitucional. módulo 2: principios de la ju...Enj 200: curso derecho procesal constitucional. módulo 2: principios de la ju...
Enj 200: curso derecho procesal constitucional. módulo 2: principios de la ju...ENJ
 
Estructura y jerarquia_del_sistema_juridico_boliviano
Estructura y jerarquia_del_sistema_juridico_bolivianoEstructura y jerarquia_del_sistema_juridico_boliviano
Estructura y jerarquia_del_sistema_juridico_bolivianoRider Roca
 
Módulo 5. módulo v. la justicia y jurisdicción constitucional.
Módulo 5. módulo v. la justicia y jurisdicción constitucional.Módulo 5. módulo v. la justicia y jurisdicción constitucional.
Módulo 5. módulo v. la justicia y jurisdicción constitucional.ENJ
 
Ley Orgánica Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional
Ley Orgánica Garantías Jurisdiccionales y Control ConstitucionalLey Orgánica Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional
Ley Orgánica Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional
Defensoría Del Pueblo Ecuador
 
Módulo IV Interpretación y Ponderación del Derecho
Módulo IV Interpretación y Ponderación del Derecho Módulo IV Interpretación y Ponderación del Derecho
Módulo IV Interpretación y Ponderación del Derecho
ENJ
 
Fuentes del derecho administrativo y constitucional.
Fuentes del derecho administrativo y constitucional.Fuentes del derecho administrativo y constitucional.
Fuentes del derecho administrativo y constitucional.hugoalbert
 
Fuentes del derecho administrativo y constitucional.
Fuentes del derecho administrativo y constitucional.Fuentes del derecho administrativo y constitucional.
Fuentes del derecho administrativo y constitucional.hugoalbert
 
Derecho constitucional mexicano
Derecho constitucional mexicanoDerecho constitucional mexicano
Derecho constitucional mexicano
ALBERTO VEGA HERNÁNDEZ
 
Derecho constitucional mexicano
Derecho constitucional mexicanoDerecho constitucional mexicano
Derecho constitucional mexicano
Alberto Vega
 
748 2979-1-pb
748 2979-1-pb748 2979-1-pb
748 2979-1-pb
Fxalarcon1
 

Similar a ENJ-200 Módulo 4 interpretación (20)

Enj 200 Derecho Procesal Constitucional Dominicano
Enj 200 Derecho Procesal Constitucional DominicanoEnj 200 Derecho Procesal Constitucional Dominicano
Enj 200 Derecho Procesal Constitucional Dominicano
 
Enj 200: Curso Derecho Procesal Constitucional. módulo 4: derecho procesal co...
Enj 200: Curso Derecho Procesal Constitucional. módulo 4: derecho procesal co...Enj 200: Curso Derecho Procesal Constitucional. módulo 4: derecho procesal co...
Enj 200: Curso Derecho Procesal Constitucional. módulo 4: derecho procesal co...
 
Tscjur tema 5.1 complementaria
Tscjur tema 5.1 complementariaTscjur tema 5.1 complementaria
Tscjur tema 5.1 complementaria
 
Las fuentes y la estructura del sistema normativo (tesis piramidal).
Las fuentes y la estructura del sistema normativo (tesis piramidal).Las fuentes y la estructura del sistema normativo (tesis piramidal).
Las fuentes y la estructura del sistema normativo (tesis piramidal).
 
El Control Judicial y la Doble Función del PJF
El Control Judicial y la Doble Función del PJFEl Control Judicial y la Doble Función del PJF
El Control Judicial y la Doble Función del PJF
 
Dercons tema 9.6.1.1 complementaria
Dercons tema 9.6.1.1 complementariaDercons tema 9.6.1.1 complementaria
Dercons tema 9.6.1.1 complementaria
 
control cons colombiano.pdf
control cons colombiano.pdfcontrol cons colombiano.pdf
control cons colombiano.pdf
 
Derecho constitucional módulo 4
Derecho constitucional módulo 4Derecho constitucional módulo 4
Derecho constitucional módulo 4
 
Teoria y jurisprudencia_del_derecho_procesal_constitucional
Teoria y jurisprudencia_del_derecho_procesal_constitucionalTeoria y jurisprudencia_del_derecho_procesal_constitucional
Teoria y jurisprudencia_del_derecho_procesal_constitucional
 
Teoria y jurisprudencia_del_derecho_procesal_constitucional
Teoria y jurisprudencia_del_derecho_procesal_constitucionalTeoria y jurisprudencia_del_derecho_procesal_constitucional
Teoria y jurisprudencia_del_derecho_procesal_constitucional
 
Enj 200: curso derecho procesal constitucional. módulo 2: principios de la ju...
Enj 200: curso derecho procesal constitucional. módulo 2: principios de la ju...Enj 200: curso derecho procesal constitucional. módulo 2: principios de la ju...
Enj 200: curso derecho procesal constitucional. módulo 2: principios de la ju...
 
Estructura y jerarquia_del_sistema_juridico_boliviano
Estructura y jerarquia_del_sistema_juridico_bolivianoEstructura y jerarquia_del_sistema_juridico_boliviano
Estructura y jerarquia_del_sistema_juridico_boliviano
 
Módulo 5. módulo v. la justicia y jurisdicción constitucional.
Módulo 5. módulo v. la justicia y jurisdicción constitucional.Módulo 5. módulo v. la justicia y jurisdicción constitucional.
Módulo 5. módulo v. la justicia y jurisdicción constitucional.
 
Ley Orgánica Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional
Ley Orgánica Garantías Jurisdiccionales y Control ConstitucionalLey Orgánica Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional
Ley Orgánica Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional
 
Módulo IV Interpretación y Ponderación del Derecho
Módulo IV Interpretación y Ponderación del Derecho Módulo IV Interpretación y Ponderación del Derecho
Módulo IV Interpretación y Ponderación del Derecho
 
Fuentes del derecho administrativo y constitucional.
Fuentes del derecho administrativo y constitucional.Fuentes del derecho administrativo y constitucional.
Fuentes del derecho administrativo y constitucional.
 
Fuentes del derecho administrativo y constitucional.
Fuentes del derecho administrativo y constitucional.Fuentes del derecho administrativo y constitucional.
Fuentes del derecho administrativo y constitucional.
 
Derecho constitucional mexicano
Derecho constitucional mexicanoDerecho constitucional mexicano
Derecho constitucional mexicano
 
Derecho constitucional mexicano
Derecho constitucional mexicanoDerecho constitucional mexicano
Derecho constitucional mexicano
 
748 2979-1-pb
748 2979-1-pb748 2979-1-pb
748 2979-1-pb
 

Más de ENJ

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
ENJ
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
ENJ
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
ENJ
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
ENJ
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
ENJ
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
ENJ
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
ENJ
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
ENJ
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
ENJ
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
ENJ
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 

Más de ENJ (20)

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

ENJ-200 Módulo 4 interpretación

  • 1. Sistemas y Modelos de Control Constitucional Origen y Rasgos Esenciales de la Interpretación Constitucional
  • 2. Introducción Esta parte del curso diseñado para su desarrollo en la modalidad b-learning, se analiza primeramente las nociones de justicia y jurisdicción constitucional y concretamente, la manera en que se organiza el sistema de control de constitucionalidad, la determinación de los órganos que la llevan a cabo, y las cuestiones que procuran explicar quién controla, qué controla, cómo controla, cuánto controla y en que ámbito, forman parte de unos presupuestos que se analizan en este momento de este curso, de modo que las y los participantes puedan determinar a partir de los parámetros que provee, qué tipo de sistema de control impera en la República, según pueda ser amplio, amplísimo o restringido, etc. Pero, ante todo, alcanzar estas conclusiones, conlleva el análisis de otros presupuestos, relacionados con la existencia de una Constitución rígida o flexible, de un órgano de control independiente, separado del órgano legisferante; de los órganos que deben controlar. Igual, la legitimación procesal para actuar ante los órganos de control, el alcance general o concreto de las decisiones, y entre otros elementos, la sujeción de todos los órganos del poder a la Constitución. Finalmente, se analizan los modelos clásicos de control y las características de un tercer modelo que rompe el binomio entre los modelos clásicos, lo que permite una aproximación, a la definición del sistema de justicia constitucional dominicano.
  • 3. Justificación Lo que explica el estudio de los sistemas y modelos de control constitucional al inicio de un Curso Sobre Interpretación Constitucional, es, como se ha dicho, la comprensión profundizada de los órganos que llevan a cabo la tarea de interpretar la Constitución y lo que pueden hacer. Con esto se procura responder a la necesidad que tienen las y los jueces de conocer el poder que tienen o pueden llegar a tener en una realidad concreta los órganos de justicia constitucional y los rasgos que definen y explican lo que le está permitido a esos órganos que llevan a cabo la misión de asegurar, como consagra la Constitución dominicana, la supremacía de la Constitución, el orden constitucional y la tutela de los derechos fundamentales. Por tanto, se trata del estudio de unos mecanismos instituidos para llevar a cabo la interpretación y aplicación de la Constitución, y como tales, se los procura analizar en relación al poder que el Derecho les provee y con los criterios hermenéuticos a los que pueden acudir para cumplir esa misión de intérpretes de la Constitución; para juzgar la ley conforme a los parámetros de validez que provee el orden constitucional, y según el caso, para definir como interpretes finales de las normas en el ordenamiento, para llenar vacios, indeterminaciones y, resolver ambigüedades constitucionales o responder frente los silencios legislativos que omiten responder a los requerimientos de la Constitución.
  • 4. Objetivos • Conocer las potencialidades de control y creatividad del sistema de justicia constitucional dominicano y de los órganos que llevan a cabo la misión que la ley le confiere, tomando en consideración la diversidad de los sistemas nacionales y la influencia de los grandes modelos de control constitucional, en la determinación de lo que las y los jueces constitucionales pueden hacer, y el modo de realizarlo. • Profundizar en el alcance de la Interpretación, con miras aplicar la que mejor resulte al caso. • Analizar la importancia de la aplicación de los métodos en la Interpretación Constitucional.
  • 5. Contenido 5.2. Existencia de un órgano independiente de control de 1. Noción de justicia constitucionalidad de las normas; constitucional. separado y autónomo del poder legisferante. 2. Justicia Constitucional según el órgano que la administra. 5.3. Derecho subjetivo de los particulares para instar el proceso de control. 3. Jurisdicción constitucional. 6. Límites de la Jurisdicción Constitucional. 4. Los sistemas de control constitucional. 6.1. Derechos fundamentales. 7. Los Modelos de Control Constitucional. 5. Presupuestos y clasificación de los sistemas de control constitucional. 5.1. 7.1. Modelo Americano. Clasificación de los sistemas de
  • 6. Metodología Habrá una exposición, por parte de los docentes, recurriendo al mismo tiempo a la interacción de los cursantes, permitiendo espacio de preguntas, solución de inquietudes y opiniones críticas. Además, se asignará una reflexión oral y otra escrita para ser desarrolladas y criticadas por parte de los participantes, como consigna de trabajo, que deberán ser resueltas de manera presencia y en el Aula Virtual de Clases y, se valorará la asistencia, dedicación y atención al mismo.