SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad estatal de milagro




UNIDAD:
Académica de Educación Semipresencial y a Distancia


CARRERA:
Licenciatura en Informática Y Programación


TITULO DEL TRABAJO:
Ensayo

ASIGNATURA:
Orientación de prácticas docentes

DOCENTE:
Lcdo. Fernando Pacheco.


ALUMNO:
Maritza Bastidas

TIPO DE TRABAJO:
Trabajo Individual




Fecha: 24-11-2012
Ensayo

Introducción




En el contexto de la globalización, la educación se ha convertido en la principal
institución social del sistema mundial, sobre ella, se ejerce el mayor número de
demandas y las mayores perspectivas y esperanzas, sin embargo, desde hace
varias décadas se cuestionan las promesas de contribuir en forma decisiva en
la expansión de las economías nacionales para minimizar las desigualdades
sociales.

Las actuales reformas intentan formar a los maestros a través de la
reelaboración de las nociones relativas a las competencias, habilidades y
conocimientos sobre las disciplinas escolares como la matemática, el lenguaje,
las ciencias sociales o naturales. La atención se centra principalmente en como
esas capacidades y disposiciones de los docentes se dirigen hacia la
adquisición del conocimiento.

las características ideales y de formación de los profesores del futuro, para
poder enfrentar los retos de un mundo en constante cambio; para que esto sea
posible, será necesario que las escuelas promuevan entre sus profesores una
práctica reflexiva profesionalizada para con sus alumnos; estos profesionales
de la educación también deberán integrar equipos de trabajo, enfatizar el
aprendizaje a través de proyectos y sensibilizar el conocimiento, asumiendo
cada vez más responsabilidades ante la sociedad en el desempeño de su
función. Como la educación está inmersa en un proceso de cambio y de
permanente adaptación. La formación continua de los docentes seguirá siendo
transformada por efectos sociales, políticos, económicos y científicos que se
presentan a cada momento en el mundo entero.




Para mí es muy importante ser profesor porque es la persona que ejerce o
enseña una ciencia o arte, es aquella que por vocación enseñaalgo que le
gusta, o incluso que le apasiona.El profesor es considerado como uno de
lostres facilitadores de los aprendizajes (los otros dos son la familia y
lasociedad); en el sistema educativo, el ser facilitador de los aprendizajes
puede considerarse como un sinónimo de monitor, de instructor, deentrenador,
de guía, de conductor, de coordinador, etcétera.

Por otra parte,los políticos aprovechándose de la figura del mentor educativo,
loidentifican como “la clave del sistema educativo”. Porque el sistemaeducativo
es la clave del futuro; por lo tanto, estos hombres, y su capacidadson la clave
para construir una sociedad cada vez mejor, más y justa más participativa.
Porque somos los profesores los que trabajamos con los chicos que son el
futuro de una sociedad. Está en nosotros ir moldeando su personalidad
ayudarlos a desarrollarse en un ambiente de paz y armonía de espiritualidad
inculcándoles valores enseñándoles a ser solidarios para de esta manera hacer
de ellos unos hombres y mujeres de bien.

En la educación, se enmarca “la importancia de la aplicación de ladidáctica
centrada en el aprendizaje”, con el fin de que el maestro genereactividades que
le permitan al alumno involucrarse en su propioaprendizaje; por consiguiente,
un buen docente debe crear confianza, ser              paciente, respetar, conocer y
valorar en su justa medida a sus alumnos, ayudándoles a definir sus objetivos y
a desarrollar sus aptitudes, ser sincero, estar en continua formación, ser
creativo, sorprender al alumnotransmitiéndole nuevas técnicas y nuevos retos
manteniendo su curiosidad por conocer más, y por último, ser conscientes de
que no sólo transmite lastécnicas del conocer sino un modo de entender, de
escuchar y de resolver situaciones; esto es una manera de actuar ante la vida
en general, y si el profesor puede ser partícipe de ello, consecuentemente esto
será una de lasmayores satisfacciones que pueda obtener como “profesor”.

El docente del futuro, se verá en la necesidad de conocer y dominar
desobremanera     las        teorías   que       describen   la   conducta   de   los
estudiantes,dependiendo del estado de maduración en la que estos se
encuentran; losfuturos profesores deberán desarrollar también a la perfección
lacompetencia que hace referencia a la “actitud del docente”, misma
queconsiste    en:      el      manejo       y     coordinación    de   grupos    de
aprendizaje,conocimiento del arte y la cultura, el dominio pleno de cuando
menos dosidiomas adicionales a la lengua materna, manejar la misma
tecnología quesus alumnos utilizan en sus vidas cotidianas y apoyarse en ella
para la preparación de sus clase e interactuar con sus estudiantes. La
tecnología, esla herramienta del momento, con la que los nuevos profesionistas
tendránque interactuar diariamente, simplemente porque son las exigencias de
losalumnos del momento; y aunque la tecnología ofrece una gran ayuda
paraque los estudiantes alcancen los nuevos aprendizajes.

Los     nuevos     docentes      deberán      alternar    continuamente   sus
conocimientosteóricos con la práctica diaria, produciendo de forma continua
propuestascurriculares que favorezcan el aprendizaje de sus alumnos, todo
esto condisciplina e integración de grupos para organizar el conocimiento
medianteel intercambio de experiencias.

Cuando se trata de dominar las competencias tecnológicas del futuro docente
es importante saber que nos vamos a encontrar con alumnos con capacidades
bien distintas unos habrá que sepan más que el profesor.

La competencia profesional es el conjunto de rasgos de personalidad, aptitudes
y habilidades que posibilitan el desempeño de sus actuaciones reconocibles en
el mundo académico y en el mercado de trabajo. No hay competencia sin
desempeño,     y por ello los elementos asociados a las competencias son
conocimientos (saber), actitudes (ser) y habilidades (hacer).
Conclusiones

Todos los maestros deberíamos liderar activamente la transformación de
nuestra   profesión.   Orquestar   manifestaciones   violentas   exaltando   la
mediocridad, simplemente acelera nuestra propia obsolescencia. Ni los
maestros con verdadera vocación, ni los padres, deberíamos estar dispuestos
a comprometer el futuro de nuestra juventud en aras de prácticas antiguas que
ya no rinden frutos.
Bibliografía



GALLEGO,
M.J.(2000).TecnologíaEducativa.Análisisyprácticassobremediosdecomunicación
uevas
tecnologías.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
Sandy Sandya
 
Orientación y tutoría en los sistemas educativos
Orientación y tutoría en los sistemas educativosOrientación y tutoría en los sistemas educativos
Orientación y tutoría en los sistemas educativossaul890107
 
Resignificar la escuela secundaria doc 1
Resignificar la escuela secundaria doc 1Resignificar la escuela secundaria doc 1
Resignificar la escuela secundaria doc 1
Silvina Alvarez
 
El docente del futuro
El docente del futuroEl docente del futuro
El docente del futuro
BERTHA ALICIA PEREZ PARRA
 
Escrito reflexivo argumentativo.unit 4
Escrito reflexivo argumentativo.unit 4Escrito reflexivo argumentativo.unit 4
Escrito reflexivo argumentativo.unit 4
diegocamu
 
Curriculum diseño 2
Curriculum diseño 2Curriculum diseño 2
Curriculum diseño 2aaxzel
 
Documento 2 "Curricular - epistemológico" Septiembre de 2008
Documento 2 "Curricular - epistemológico" Septiembre de 2008Documento 2 "Curricular - epistemológico" Septiembre de 2008
Documento 2 "Curricular - epistemológico" Septiembre de 2008Marcos Protzman
 
Intervención didáctica.
Intervención didáctica.Intervención didáctica.
Intervención didáctica.Majo Dom
 
Resignificar la escuela secundaria presentacion
Resignificar la escuela secundaria presentacionResignificar la escuela secundaria presentacion
Resignificar la escuela secundaria presentacion
Silvina Alvarez
 
transversalidad
transversalidadtransversalidad
transversalidad
guest193f5
 
Actividad8 perez triana
Actividad8 perez trianaActividad8 perez triana
Actividad8 perez trianaTriana Perez
 
Reforma Curricular
Reforma CurricularReforma Curricular
Reforma Curricularlenkitasol
 
Documento 1 "Sensibilización y compromiso" - Junio de 2008
Documento 1 "Sensibilización y compromiso" - Junio de 2008Documento 1 "Sensibilización y compromiso" - Junio de 2008
Documento 1 "Sensibilización y compromiso" - Junio de 2008Marcos Protzman
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Innovaciones MODELO EDUCATIVO EDUCACION BASICA
Innovaciones MODELO EDUCATIVO EDUCACION BASICAInnovaciones MODELO EDUCATIVO EDUCACION BASICA
Innovaciones MODELO EDUCATIVO EDUCACION BASICA
David Mrs
 
Rasgos del perfil docente
Rasgos del perfil docenteRasgos del perfil docente
Rasgos del perfil docenteCris Pacheco
 
Actividad8 perez triana
Actividad8 perez trianaActividad8 perez triana
Actividad8 perez trianaTriana Perez
 
Actividad8 cardozo vilma
Actividad8 cardozo vilmaActividad8 cardozo vilma
Actividad8 cardozo vilma
Vilma Elena Cardozo
 
Proyecto transversal
Proyecto transversalProyecto transversal
Proyecto transversal
carotronco832
 

La actualidad más candente (19)

Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 
Orientación y tutoría en los sistemas educativos
Orientación y tutoría en los sistemas educativosOrientación y tutoría en los sistemas educativos
Orientación y tutoría en los sistemas educativos
 
Resignificar la escuela secundaria doc 1
Resignificar la escuela secundaria doc 1Resignificar la escuela secundaria doc 1
Resignificar la escuela secundaria doc 1
 
El docente del futuro
El docente del futuroEl docente del futuro
El docente del futuro
 
Escrito reflexivo argumentativo.unit 4
Escrito reflexivo argumentativo.unit 4Escrito reflexivo argumentativo.unit 4
Escrito reflexivo argumentativo.unit 4
 
Curriculum diseño 2
Curriculum diseño 2Curriculum diseño 2
Curriculum diseño 2
 
Documento 2 "Curricular - epistemológico" Septiembre de 2008
Documento 2 "Curricular - epistemológico" Septiembre de 2008Documento 2 "Curricular - epistemológico" Septiembre de 2008
Documento 2 "Curricular - epistemológico" Septiembre de 2008
 
Intervención didáctica.
Intervención didáctica.Intervención didáctica.
Intervención didáctica.
 
Resignificar la escuela secundaria presentacion
Resignificar la escuela secundaria presentacionResignificar la escuela secundaria presentacion
Resignificar la escuela secundaria presentacion
 
transversalidad
transversalidadtransversalidad
transversalidad
 
Actividad8 perez triana
Actividad8 perez trianaActividad8 perez triana
Actividad8 perez triana
 
Reforma Curricular
Reforma CurricularReforma Curricular
Reforma Curricular
 
Documento 1 "Sensibilización y compromiso" - Junio de 2008
Documento 1 "Sensibilización y compromiso" - Junio de 2008Documento 1 "Sensibilización y compromiso" - Junio de 2008
Documento 1 "Sensibilización y compromiso" - Junio de 2008
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Innovaciones MODELO EDUCATIVO EDUCACION BASICA
Innovaciones MODELO EDUCATIVO EDUCACION BASICAInnovaciones MODELO EDUCATIVO EDUCACION BASICA
Innovaciones MODELO EDUCATIVO EDUCACION BASICA
 
Rasgos del perfil docente
Rasgos del perfil docenteRasgos del perfil docente
Rasgos del perfil docente
 
Actividad8 perez triana
Actividad8 perez trianaActividad8 perez triana
Actividad8 perez triana
 
Actividad8 cardozo vilma
Actividad8 cardozo vilmaActividad8 cardozo vilma
Actividad8 cardozo vilma
 
Proyecto transversal
Proyecto transversalProyecto transversal
Proyecto transversal
 

Destacado

Adenda no. 1 - Convocatoria ONDAS 2015
Adenda no. 1 - Convocatoria ONDAS 2015Adenda no. 1 - Convocatoria ONDAS 2015
Adenda no. 1 - Convocatoria ONDAS 2015
CTeI Putumayo
 
Presentación bicitour
Presentación bicitourPresentación bicitour
Presentación bicitourStudent
 
Pump impeller snaps (1)
Pump impeller snaps (1)Pump impeller snaps (1)
Pump impeller snaps (1)
Nabeel Faiz
 
Problemas ecológicos en San Salvador Atenco
Problemas ecológicos en San Salvador AtencoProblemas ecológicos en San Salvador Atenco
Problemas ecológicos en San Salvador Atencochule056
 
Normal
NormalNormal
Normal
javierqv
 
Vortrag vernetzung
Vortrag vernetzungVortrag vernetzung
Vortrag vernetzungTheodor_Graf
 
Resolucion creación nodo putumayo Proyecto CTeI
Resolucion creación nodo putumayo Proyecto CTeIResolucion creación nodo putumayo Proyecto CTeI
Resolucion creación nodo putumayo Proyecto CTeI
CTeI Putumayo
 
โปรแกรมฟุตซอลลีก58
โปรแกรมฟุตซอลลีก58โปรแกรมฟุตซอลลีก58
โปรแกรมฟุตซอลลีก58samaitiger
 
Arte em papel
Arte em papelArte em papel
Arte em papel
G. Gomes
 
Croquis hors piste
Croquis hors pisteCroquis hors piste
Croquis hors piste
Cirque Du Soleil Eureka
 
La NiñEra Del Patito Feo
La NiñEra Del Patito FeoLa NiñEra Del Patito Feo
La NiñEra Del Patito Feoclara_elena
 
Trabajo practico 3 2012
Trabajo practico 3 2012Trabajo practico 3 2012
Trabajo practico 3 2012beluzarba
 
งานนำเสนอไทย
งานนำเสนอไทยงานนำเสนอไทย
งานนำเสนอไทยbrownyammie
 
Leah Tissue Lane
Leah Tissue LaneLeah Tissue Lane
Leah Tissue LaneLeahRD
 

Destacado (17)

Adenda no. 1 - Convocatoria ONDAS 2015
Adenda no. 1 - Convocatoria ONDAS 2015Adenda no. 1 - Convocatoria ONDAS 2015
Adenda no. 1 - Convocatoria ONDAS 2015
 
Presentación bicitour
Presentación bicitourPresentación bicitour
Presentación bicitour
 
Pump impeller snaps (1)
Pump impeller snaps (1)Pump impeller snaps (1)
Pump impeller snaps (1)
 
Problemas ecológicos en San Salvador Atenco
Problemas ecológicos en San Salvador AtencoProblemas ecológicos en San Salvador Atenco
Problemas ecológicos en San Salvador Atenco
 
Normal
NormalNormal
Normal
 
Jonathan alexander beltran cardenas
Jonathan alexander beltran cardenasJonathan alexander beltran cardenas
Jonathan alexander beltran cardenas
 
Vortrag vernetzung
Vortrag vernetzungVortrag vernetzung
Vortrag vernetzung
 
Resolucion creación nodo putumayo Proyecto CTeI
Resolucion creación nodo putumayo Proyecto CTeIResolucion creación nodo putumayo Proyecto CTeI
Resolucion creación nodo putumayo Proyecto CTeI
 
โปรแกรมฟุตซอลลีก58
โปรแกรมฟุตซอลลีก58โปรแกรมฟุตซอลลีก58
โปรแกรมฟุตซอลลีก58
 
Arte em papel
Arte em papelArte em papel
Arte em papel
 
Croquis hors piste
Croquis hors pisteCroquis hors piste
Croquis hors piste
 
La NiñEra Del Patito Feo
La NiñEra Del Patito FeoLa NiñEra Del Patito Feo
La NiñEra Del Patito Feo
 
Trabajo practico 3 2012
Trabajo practico 3 2012Trabajo practico 3 2012
Trabajo practico 3 2012
 
Caja torácica
Caja torácicaCaja torácica
Caja torácica
 
งานนำเสนอไทย
งานนำเสนอไทยงานนำเสนอไทย
งานนำเสนอไทย
 
Maximuv
MaximuvMaximuv
Maximuv
 
Leah Tissue Lane
Leah Tissue LaneLeah Tissue Lane
Leah Tissue Lane
 

Similar a Ensayo

El Docente como Administrador. Ensayo
El Docente como Administrador. EnsayoEl Docente como Administrador. Ensayo
El Docente como Administrador. Ensayo
nilkkka
 
Generalidades de las tics y la formación docente
Generalidades de las tics y la formación docenteGeneralidades de las tics y la formación docente
Generalidades de las tics y la formación docente
valenni
 
Ensayo formacion de alumnos para el futuro.
Ensayo formacion de alumnos para el futuro.Ensayo formacion de alumnos para el futuro.
Ensayo formacion de alumnos para el futuro.
claribe0l1
 
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenioRetos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenioMaría Elena Morales
 
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenioRetos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_mileniomarielms969
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Escrito sobre el diagrama_de_causay efecto_momento_3_marlen_marín
Escrito sobre el diagrama_de_causay efecto_momento_3_marlen_marínEscrito sobre el diagrama_de_causay efecto_momento_3_marlen_marín
Escrito sobre el diagrama_de_causay efecto_momento_3_marlen_marín
Willian Gamez
 
Educación y tecnología
Educación y tecnologíaEducación y tecnología
Educación y tecnología
renovp
 
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIASLA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
Yunilsa Rosario Veras
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
EnsayoRosi87
 
Aspectos metodológicos de los modelos de aprendizaje
Aspectos metodológicos de los modelos de aprendizajeAspectos metodológicos de los modelos de aprendizaje
Aspectos metodológicos de los modelos de aprendizaje
Robert Baxter Palacios
 
Jpcastillo comunicaciónyeducación
Jpcastillo comunicaciónyeducaciónJpcastillo comunicaciónyeducación
Jpcastillo comunicaciónyeducaciónJessiCastillo
 
Ensayo sobre la formación de alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de alumnos para el futuroEnsayo sobre la formación de alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de alumnos para el futuro
wilbaniaferreras
 
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizajeRol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizajeyeradore
 
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizajeRol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizajeyeradore
 
articulo del énfasis 2.pdf
articulo del énfasis 2.pdfarticulo del énfasis 2.pdf
articulo del énfasis 2.pdf
natica333
 

Similar a Ensayo (20)

El Docente como Administrador. Ensayo
El Docente como Administrador. EnsayoEl Docente como Administrador. Ensayo
El Docente como Administrador. Ensayo
 
Generalidades de las tics y la formación docente
Generalidades de las tics y la formación docenteGeneralidades de las tics y la formación docente
Generalidades de las tics y la formación docente
 
Ensayo formacion de alumnos para el futuro.
Ensayo formacion de alumnos para el futuro.Ensayo formacion de alumnos para el futuro.
Ensayo formacion de alumnos para el futuro.
 
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenioRetos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
 
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenioRetos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
 
Escrito sobre el diagrama_de_causay efecto_momento_3_marlen_marín
Escrito sobre el diagrama_de_causay efecto_momento_3_marlen_marínEscrito sobre el diagrama_de_causay efecto_momento_3_marlen_marín
Escrito sobre el diagrama_de_causay efecto_momento_3_marlen_marín
 
Educación y tecnología
Educación y tecnologíaEducación y tecnología
Educación y tecnología
 
Papel del profesor del siglo xxi
Papel del profesor del siglo xxiPapel del profesor del siglo xxi
Papel del profesor del siglo xxi
 
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIASLA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
 
PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4
PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4
PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Aspectos metodológicos de los modelos de aprendizaje
Aspectos metodológicos de los modelos de aprendizajeAspectos metodológicos de los modelos de aprendizaje
Aspectos metodológicos de los modelos de aprendizaje
 
Jpcastillo comunicaciónyeducación
Jpcastillo comunicaciónyeducaciónJpcastillo comunicaciónyeducación
Jpcastillo comunicaciónyeducación
 
Ensayo sobre la formación de alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de alumnos para el futuroEnsayo sobre la formación de alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de alumnos para el futuro
 
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizajeRol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
 
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizajeRol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
 
articulo del énfasis 2.pdf
articulo del énfasis 2.pdfarticulo del énfasis 2.pdf
articulo del énfasis 2.pdf
 
Texto general
Texto generalTexto general
Texto general
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Ensayo

  • 1. Universidad estatal de milagro UNIDAD: Académica de Educación Semipresencial y a Distancia CARRERA: Licenciatura en Informática Y Programación TITULO DEL TRABAJO: Ensayo ASIGNATURA: Orientación de prácticas docentes DOCENTE: Lcdo. Fernando Pacheco. ALUMNO: Maritza Bastidas TIPO DE TRABAJO: Trabajo Individual Fecha: 24-11-2012
  • 2. Ensayo Introducción En el contexto de la globalización, la educación se ha convertido en la principal institución social del sistema mundial, sobre ella, se ejerce el mayor número de demandas y las mayores perspectivas y esperanzas, sin embargo, desde hace varias décadas se cuestionan las promesas de contribuir en forma decisiva en la expansión de las economías nacionales para minimizar las desigualdades sociales. Las actuales reformas intentan formar a los maestros a través de la reelaboración de las nociones relativas a las competencias, habilidades y conocimientos sobre las disciplinas escolares como la matemática, el lenguaje, las ciencias sociales o naturales. La atención se centra principalmente en como esas capacidades y disposiciones de los docentes se dirigen hacia la adquisición del conocimiento. las características ideales y de formación de los profesores del futuro, para poder enfrentar los retos de un mundo en constante cambio; para que esto sea posible, será necesario que las escuelas promuevan entre sus profesores una práctica reflexiva profesionalizada para con sus alumnos; estos profesionales de la educación también deberán integrar equipos de trabajo, enfatizar el aprendizaje a través de proyectos y sensibilizar el conocimiento, asumiendo cada vez más responsabilidades ante la sociedad en el desempeño de su función. Como la educación está inmersa en un proceso de cambio y de permanente adaptación. La formación continua de los docentes seguirá siendo transformada por efectos sociales, políticos, económicos y científicos que se presentan a cada momento en el mundo entero. Para mí es muy importante ser profesor porque es la persona que ejerce o enseña una ciencia o arte, es aquella que por vocación enseñaalgo que le
  • 3. gusta, o incluso que le apasiona.El profesor es considerado como uno de lostres facilitadores de los aprendizajes (los otros dos son la familia y lasociedad); en el sistema educativo, el ser facilitador de los aprendizajes puede considerarse como un sinónimo de monitor, de instructor, deentrenador, de guía, de conductor, de coordinador, etcétera. Por otra parte,los políticos aprovechándose de la figura del mentor educativo, loidentifican como “la clave del sistema educativo”. Porque el sistemaeducativo es la clave del futuro; por lo tanto, estos hombres, y su capacidadson la clave para construir una sociedad cada vez mejor, más y justa más participativa. Porque somos los profesores los que trabajamos con los chicos que son el futuro de una sociedad. Está en nosotros ir moldeando su personalidad ayudarlos a desarrollarse en un ambiente de paz y armonía de espiritualidad inculcándoles valores enseñándoles a ser solidarios para de esta manera hacer de ellos unos hombres y mujeres de bien. En la educación, se enmarca “la importancia de la aplicación de ladidáctica centrada en el aprendizaje”, con el fin de que el maestro genereactividades que le permitan al alumno involucrarse en su propioaprendizaje; por consiguiente, un buen docente debe crear confianza, ser paciente, respetar, conocer y valorar en su justa medida a sus alumnos, ayudándoles a definir sus objetivos y a desarrollar sus aptitudes, ser sincero, estar en continua formación, ser creativo, sorprender al alumnotransmitiéndole nuevas técnicas y nuevos retos manteniendo su curiosidad por conocer más, y por último, ser conscientes de que no sólo transmite lastécnicas del conocer sino un modo de entender, de escuchar y de resolver situaciones; esto es una manera de actuar ante la vida en general, y si el profesor puede ser partícipe de ello, consecuentemente esto será una de lasmayores satisfacciones que pueda obtener como “profesor”. El docente del futuro, se verá en la necesidad de conocer y dominar desobremanera las teorías que describen la conducta de los estudiantes,dependiendo del estado de maduración en la que estos se encuentran; losfuturos profesores deberán desarrollar también a la perfección lacompetencia que hace referencia a la “actitud del docente”, misma queconsiste en: el manejo y coordinación de grupos de
  • 4. aprendizaje,conocimiento del arte y la cultura, el dominio pleno de cuando menos dosidiomas adicionales a la lengua materna, manejar la misma tecnología quesus alumnos utilizan en sus vidas cotidianas y apoyarse en ella para la preparación de sus clase e interactuar con sus estudiantes. La tecnología, esla herramienta del momento, con la que los nuevos profesionistas tendránque interactuar diariamente, simplemente porque son las exigencias de losalumnos del momento; y aunque la tecnología ofrece una gran ayuda paraque los estudiantes alcancen los nuevos aprendizajes. Los nuevos docentes deberán alternar continuamente sus conocimientosteóricos con la práctica diaria, produciendo de forma continua propuestascurriculares que favorezcan el aprendizaje de sus alumnos, todo esto condisciplina e integración de grupos para organizar el conocimiento medianteel intercambio de experiencias. Cuando se trata de dominar las competencias tecnológicas del futuro docente es importante saber que nos vamos a encontrar con alumnos con capacidades bien distintas unos habrá que sepan más que el profesor. La competencia profesional es el conjunto de rasgos de personalidad, aptitudes y habilidades que posibilitan el desempeño de sus actuaciones reconocibles en el mundo académico y en el mercado de trabajo. No hay competencia sin desempeño, y por ello los elementos asociados a las competencias son conocimientos (saber), actitudes (ser) y habilidades (hacer).
  • 5. Conclusiones Todos los maestros deberíamos liderar activamente la transformación de nuestra profesión. Orquestar manifestaciones violentas exaltando la mediocridad, simplemente acelera nuestra propia obsolescencia. Ni los maestros con verdadera vocación, ni los padres, deberíamos estar dispuestos a comprometer el futuro de nuestra juventud en aras de prácticas antiguas que ya no rinden frutos.