SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Superior Del Distrito De Barranquilla

Ensayo

Andrea Paola Ariza Pertuz

Docente: Análida Carvajal

Programa de Formación Complementaria

IIB
¿Cómo aplicar las herramientas informáticas en el desarrollo de la
metacognición de los niños de preescolar y básica primaria?
La metacongnición es una manera de aprender a razonar sobre el propio
razonamiento, aplicación del pensamiento al acto de pensar, aprender a aprender,
es mejorar las actividades y las tareas intelectuales que uno lleva a cabo usando
la reflexión para orientarlas y asegurarse una buena ejecución. (Yael Abramovicz
Rosenblatt). La metacognición nos permite desarrollar estrategias de análisis
frente a situaciones que se nos presenten en la vida, dejándonos ver nuestros
errores, analizarlos y plantarnos objetivos para lograr el propósito. Pero ¿Cómo
podemos aplicar las herramientas informáticas para desarrollar la metacognición
en preescolar y primaria?, las herramientas informáticas son un grupo de
herramientas que nos facilitan y optimizan el desarrollo de actividades virtuales,
como procesos de conocimientos, concientización, control y naturaleza de los
procesos de aprendizaje en el campo informático.En los niños de primaria como
una facilitación de habilidades en el uso y manejo, para buscar,localizar y obtener
información en los diferentes programas que emplea la internet, desarrollando la
metacognicióncon la posibilidad de la elección de estrategias para conseguir los
objetivos planteados en el uso de los medios para la búsqueda, registro,
procesamiento, organización, representación y comunicación de la información
através de la interacción con el medio informático.
En la actualidad el niño utiliza el internet para tener un enfoque global y
optimizado del mundo que lo rodea, La curiosidad hacia estos elemento
electrónicos se ha tornado superior en las últimas décadas, gracias a la
importancia de que un niño maneje cualquier aparato electrónico, es lógico que
uno como ser humano sienta la necesidad de utilizar este tipo de herramientas
para mejorar los niveles de aprendizaje.
Para aplicar este tipo de herramientas se necesita primero ubicarnos en los fallos
pertinentes de cada alumno, visualizar que se quiere lograr con este proceso y
luego comparar el resultado con lo que se quería, cuando un niño presenta
dificultades se debe buscar de manera inmediata la forma en la cual se pueda
optimizar su deficiencia de aprendizaje, a través de medios llamativos como las
herramientas informáticas en conjunto con la metacognición.
Los niños de pre-escolar y primaria son los más curiosos hasta cierta etapa, están
en esa parte de su vida en que todo les parece asombroso, la búsqueda y el
desarrollo de esa curiosidad infantil va más allá de los parámetros que tiene cada
profesor al momento de trabajar con ellos, los niños en esa etapa aprenden de
todo lo que los rodea, les atrae lo innovador , les gusta la tecnología y son
competitivos, en muchas ocasiones se observa como compiten por el hecho de
querer ser mejor que su compañero, todos quieren ser buenos alumnos, todos
quieren sobresalir y quieren llamar la atención, con las herramientas informáticas
lo que se busca es terminar de aprovechar todas esas curiosidades que tienen los
niños y junto con la metacognición mejorar su desarrollo de aprendizaje,
permitiéndoles trazar estrategias para resolver los problemas que se le presenten
en su vida , esto les ayuda a autorregular su conocimiento a conocer sus límites y
emitir un fallo acertado, erróneo, que apruebe o desapruebe el medio (herramienta
tecnológica utilizada) siendo este un claro proceso de metacognición denotando
así la utilidad de un proceso tecnológico no solo en el desarrollo meta cognitivo si
no de aprendizaje verídico y significativo en los estudiantes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normalsuperiordeldistritode barranquilla.docx (1)
Normalsuperiordeldistritode barranquilla.docx (1)Normalsuperiordeldistritode barranquilla.docx (1)
Normalsuperiordeldistritode barranquilla.docx (1)
Yeissa Ortiz Vanegas
 
Presentación Proyecto Cubo Rubik
Presentación Proyecto Cubo Rubik Presentación Proyecto Cubo Rubik
Presentación Proyecto Cubo Rubik
JUAN CARLOS CASTRO CASTAÑEDA
 
Integrando las tic en mi labor docente vilma bravo fabian
Integrando las tic en mi labor docente vilma bravo fabianIntegrando las tic en mi labor docente vilma bravo fabian
Integrando las tic en mi labor docente vilma bravo fabian
Vilma Bravo
 
Normalsuperiordeldistritode barranquilla
Normalsuperiordeldistritode barranquillaNormalsuperiordeldistritode barranquilla
Normalsuperiordeldistritode barranquilla
Jessica Barrera
 
Tic
TicTic
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Raquel0923
 
Experiencia de inclusión digital maribel
Experiencia de inclusión digital maribel Experiencia de inclusión digital maribel
Experiencia de inclusión digital maribel
yorledy9524
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
Orquídea Yeh
 
Preguntas sobre las tic
Preguntas sobre las ticPreguntas sobre las tic
Preguntas sobre las tic
Erika Susana Hernandez Ramiro
 
Subir al blog las planeaciones model 1
Subir al blog las planeaciones model 1Subir al blog las planeaciones model 1
Subir al blog las planeaciones model 1
Ивон Варгас
 
Importancia de la informática en la educación
Importancia de la informática en la educaciónImportancia de la informática en la educación
Importancia de la informática en la educación
CarmenGiselaAcosta
 
Actividad2
Actividad2Actividad2
Ventajas Micromundos
Ventajas MicromundosVentajas Micromundos
Ventajas Micromundos
Blogfesora Calita Claudia Jimenez
 
Preguntas sobre las tic
Preguntas sobre las ticPreguntas sobre las tic
Preguntas sobre las tic
marigarciasanchez
 
Tics en nivel inicial
Tics en nivel inicialTics en nivel inicial
Tics en nivel inicial
andresbenitez1276
 
Análisis sobre micromundos pro como software educativo
Análisis sobre micromundos pro como software educativoAnálisis sobre micromundos pro como software educativo
Análisis sobre micromundos pro como software educativo
lisvancelis
 
Artículo investigación acción
Artículo investigación acciónArtículo investigación acción
Artículo investigación acción
martacardenas
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
nanyfer13
 
Herramientas digitales
Herramientas digitales Herramientas digitales
Herramientas digitales
caritozza
 

La actualidad más candente (19)

Normalsuperiordeldistritode barranquilla.docx (1)
Normalsuperiordeldistritode barranquilla.docx (1)Normalsuperiordeldistritode barranquilla.docx (1)
Normalsuperiordeldistritode barranquilla.docx (1)
 
Presentación Proyecto Cubo Rubik
Presentación Proyecto Cubo Rubik Presentación Proyecto Cubo Rubik
Presentación Proyecto Cubo Rubik
 
Integrando las tic en mi labor docente vilma bravo fabian
Integrando las tic en mi labor docente vilma bravo fabianIntegrando las tic en mi labor docente vilma bravo fabian
Integrando las tic en mi labor docente vilma bravo fabian
 
Normalsuperiordeldistritode barranquilla
Normalsuperiordeldistritode barranquillaNormalsuperiordeldistritode barranquilla
Normalsuperiordeldistritode barranquilla
 
Tic
TicTic
Tic
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Experiencia de inclusión digital maribel
Experiencia de inclusión digital maribel Experiencia de inclusión digital maribel
Experiencia de inclusión digital maribel
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Preguntas sobre las tic
Preguntas sobre las ticPreguntas sobre las tic
Preguntas sobre las tic
 
Subir al blog las planeaciones model 1
Subir al blog las planeaciones model 1Subir al blog las planeaciones model 1
Subir al blog las planeaciones model 1
 
Importancia de la informática en la educación
Importancia de la informática en la educaciónImportancia de la informática en la educación
Importancia de la informática en la educación
 
Actividad2
Actividad2Actividad2
Actividad2
 
Ventajas Micromundos
Ventajas MicromundosVentajas Micromundos
Ventajas Micromundos
 
Preguntas sobre las tic
Preguntas sobre las ticPreguntas sobre las tic
Preguntas sobre las tic
 
Tics en nivel inicial
Tics en nivel inicialTics en nivel inicial
Tics en nivel inicial
 
Análisis sobre micromundos pro como software educativo
Análisis sobre micromundos pro como software educativoAnálisis sobre micromundos pro como software educativo
Análisis sobre micromundos pro como software educativo
 
Artículo investigación acción
Artículo investigación acciónArtículo investigación acción
Artículo investigación acción
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
 
Herramientas digitales
Herramientas digitales Herramientas digitales
Herramientas digitales
 

Destacado

Risk management
Risk managementRisk management
Risk management
Abey Varghese
 
протокол метод поч кл
протокол метод поч клпротокол метод поч кл
протокол метод поч кл
Юля Лещишина
 
Motivacion 6.pdf
Motivacion 6.pdfMotivacion 6.pdf
Motivacion 6.pdf
Emagister
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
haditaver
 
Summit of Community Voices Booklet
Summit of Community Voices BookletSummit of Community Voices Booklet
Summit of Community Voices Booklet
Taressa Van Dam
 
Formación de la imagen digital [sólo lectura]
Formación de la imagen digital [sólo lectura]Formación de la imagen digital [sólo lectura]
Formación de la imagen digital [sólo lectura]
pazsilvana
 
El Libro Azul de Chavez
El Libro Azul de Chavez El Libro Azul de Chavez
El Libro Azul de Chavez
Joslius David Prato Valera
 
Creando fuerzas
Creando fuerzasCreando fuerzas
Creando fuerzas
Teresa Durand Zeballos
 
Actividad 5 desarrollo social
Actividad 5 desarrollo socialActividad 5 desarrollo social
Actividad 5 desarrollo social
Jennifer Ruiz
 
3M Seguridad Vial
3M Seguridad Vial3M Seguridad Vial
3M Seguridad Vial
Javier Bizama Vistoso
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Cecibel Guartan
 
Fotos basilica
Fotos basilicaFotos basilica
Fotos basilica
Pao Rachell
 
La fauna
La faunaLa fauna
La fauna
mildredgomez15
 
Ciencia y ambiente
Ciencia y ambienteCiencia y ambiente
Ciencia y ambiente
Joao Lopez
 
España III Sección 21
España III Sección 21España III Sección 21
España III Sección 21
Genesis Diaz
 
El niño, su centralidad y sus derechos.
El niño, su centralidad y sus derechos.El niño, su centralidad y sus derechos.
El niño, su centralidad y sus derechos.
Gem
 

Destacado (17)

Modelo harvard
Modelo harvardModelo harvard
Modelo harvard
 
Risk management
Risk managementRisk management
Risk management
 
протокол метод поч кл
протокол метод поч клпротокол метод поч кл
протокол метод поч кл
 
Motivacion 6.pdf
Motivacion 6.pdfMotivacion 6.pdf
Motivacion 6.pdf
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
 
Summit of Community Voices Booklet
Summit of Community Voices BookletSummit of Community Voices Booklet
Summit of Community Voices Booklet
 
Formación de la imagen digital [sólo lectura]
Formación de la imagen digital [sólo lectura]Formación de la imagen digital [sólo lectura]
Formación de la imagen digital [sólo lectura]
 
El Libro Azul de Chavez
El Libro Azul de Chavez El Libro Azul de Chavez
El Libro Azul de Chavez
 
Creando fuerzas
Creando fuerzasCreando fuerzas
Creando fuerzas
 
Actividad 5 desarrollo social
Actividad 5 desarrollo socialActividad 5 desarrollo social
Actividad 5 desarrollo social
 
3M Seguridad Vial
3M Seguridad Vial3M Seguridad Vial
3M Seguridad Vial
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Fotos basilica
Fotos basilicaFotos basilica
Fotos basilica
 
La fauna
La faunaLa fauna
La fauna
 
Ciencia y ambiente
Ciencia y ambienteCiencia y ambiente
Ciencia y ambiente
 
España III Sección 21
España III Sección 21España III Sección 21
España III Sección 21
 
El niño, su centralidad y sus derechos.
El niño, su centralidad y sus derechos.El niño, su centralidad y sus derechos.
El niño, su centralidad y sus derechos.
 

Similar a Ensayo.

Ensayo analida
Ensayo analidaEnsayo analida
Ensayo analida
Daniela Acosta
 
Ensayo Metacognicion.
Ensayo Metacognicion. Ensayo Metacognicion.
Ensayo Metacognicion.
Daniela Acosta
 
Equipo 3 3 Arellano. Mirella
 Equipo 3 3 Arellano. Mirella Equipo 3 3 Arellano. Mirella
Equipo 3 3 Arellano. Mirella
mirella06
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Cuánta informatica hay que saber
Cuánta informatica hay que saberCuánta informatica hay que saber
Cuánta informatica hay que saber
Monica Diaz Rangel
 
Competencias digitales
Competencias digitalesCompetencias digitales
Competencias digitales
xakixi7
 
Competencias digitales
Competencias digitalesCompetencias digitales
Competencias digitales
xakixi7
 
Competencias digitales
Competencias digitalesCompetencias digitales
Competencias digitales
xakixi7
 
Karen Tatiana
Karen TatianaKaren Tatiana
Las nuevas tecnologias y su integracion en el aula
Las nuevas tecnologias y su integracion en el aulaLas nuevas tecnologias y su integracion en el aula
Las nuevas tecnologias y su integracion en el aula
informaticaIFDC
 
Ensayo el uso de la computadora en la educación
Ensayo el uso de la computadora en la educaciónEnsayo el uso de la computadora en la educación
Ensayo el uso de la computadora en la educación
Daniela Vazquez
 
Diana isabel torres rodríguez
Diana isabel torres rodríguezDiana isabel torres rodríguez
Diana isabel torres rodríguez
Andrea Torres
 
Computador. miriam fernandez herrera
Computador. miriam fernandez herreraComputador. miriam fernandez herrera
Computador. miriam fernandez herrera
MiriamFernandezHerre
 
La educacion de las tic en los niños de preescolar
La educacion de las tic en los niños de preescolarLa educacion de las tic en los niños de preescolar
La educacion de las tic en los niños de preescolar
glenys cardona
 
Ensayo.pdrovillarreal
Ensayo.pdrovillarrealEnsayo.pdrovillarreal
Ensayo.pdrovillarreal
pedro enrique villarreal castro
 
Ensayo.fabiola
Ensayo.fabiolaEnsayo.fabiola
Ensayo.fabiola
fabiola valencia
 
Big6
Big6Big6
Big6
FCA GPE
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
gonso
 
Ensayo implicancias del software educ proc_e_a
Ensayo implicancias del software educ proc_e_aEnsayo implicancias del software educ proc_e_a
Ensayo implicancias del software educ proc_e_a
luis lopez
 
Las tic para el desarrollo de la metacognición de los niños de preescolar y b...
Las tic para el desarrollo de la metacognición de los niños de preescolar y b...Las tic para el desarrollo de la metacognición de los niños de preescolar y b...
Las tic para el desarrollo de la metacognición de los niños de preescolar y b...
Aracely Berti
 

Similar a Ensayo. (20)

Ensayo analida
Ensayo analidaEnsayo analida
Ensayo analida
 
Ensayo Metacognicion.
Ensayo Metacognicion. Ensayo Metacognicion.
Ensayo Metacognicion.
 
Equipo 3 3 Arellano. Mirella
 Equipo 3 3 Arellano. Mirella Equipo 3 3 Arellano. Mirella
Equipo 3 3 Arellano. Mirella
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Cuánta informatica hay que saber
Cuánta informatica hay que saberCuánta informatica hay que saber
Cuánta informatica hay que saber
 
Competencias digitales
Competencias digitalesCompetencias digitales
Competencias digitales
 
Competencias digitales
Competencias digitalesCompetencias digitales
Competencias digitales
 
Competencias digitales
Competencias digitalesCompetencias digitales
Competencias digitales
 
Karen Tatiana
Karen TatianaKaren Tatiana
Karen Tatiana
 
Las nuevas tecnologias y su integracion en el aula
Las nuevas tecnologias y su integracion en el aulaLas nuevas tecnologias y su integracion en el aula
Las nuevas tecnologias y su integracion en el aula
 
Ensayo el uso de la computadora en la educación
Ensayo el uso de la computadora en la educaciónEnsayo el uso de la computadora en la educación
Ensayo el uso de la computadora en la educación
 
Diana isabel torres rodríguez
Diana isabel torres rodríguezDiana isabel torres rodríguez
Diana isabel torres rodríguez
 
Computador. miriam fernandez herrera
Computador. miriam fernandez herreraComputador. miriam fernandez herrera
Computador. miriam fernandez herrera
 
La educacion de las tic en los niños de preescolar
La educacion de las tic en los niños de preescolarLa educacion de las tic en los niños de preescolar
La educacion de las tic en los niños de preescolar
 
Ensayo.pdrovillarreal
Ensayo.pdrovillarrealEnsayo.pdrovillarreal
Ensayo.pdrovillarreal
 
Ensayo.fabiola
Ensayo.fabiolaEnsayo.fabiola
Ensayo.fabiola
 
Big6
Big6Big6
Big6
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Ensayo implicancias del software educ proc_e_a
Ensayo implicancias del software educ proc_e_aEnsayo implicancias del software educ proc_e_a
Ensayo implicancias del software educ proc_e_a
 
Las tic para el desarrollo de la metacognición de los niños de preescolar y b...
Las tic para el desarrollo de la metacognición de los niños de preescolar y b...Las tic para el desarrollo de la metacognición de los niños de preescolar y b...
Las tic para el desarrollo de la metacognición de los niños de preescolar y b...
 

Más de Andre Ariza

Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
Andre Ariza
 
Preguntas metacognitivas
Preguntas metacognitivasPreguntas metacognitivas
Preguntas metacognitivas
Andre Ariza
 
Ramas del poder publico
Ramas del poder publicoRamas del poder publico
Ramas del poder publicoAndre Ariza
 
Sleepy hollow
Sleepy hollowSleepy hollow
Sleepy hollow
Andre Ariza
 
Ingles 1
Ingles 1Ingles 1
Ingles 1
Andre Ariza
 
Ingles 1
Ingles 1Ingles 1
Ingles 1
Andre Ariza
 

Más de Andre Ariza (8)

Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc2
 
Preguntas metacognitivas
Preguntas metacognitivasPreguntas metacognitivas
Preguntas metacognitivas
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Ramas del poder publico
Ramas del poder publicoRamas del poder publico
Ramas del poder publico
 
Sleepy hollow
Sleepy hollowSleepy hollow
Sleepy hollow
 
Ingles 1
Ingles 1Ingles 1
Ingles 1
 
Ingles 1
Ingles 1Ingles 1
Ingles 1
 

Ensayo.

  • 1. Escuela Normal Superior Del Distrito De Barranquilla Ensayo Andrea Paola Ariza Pertuz Docente: Análida Carvajal Programa de Formación Complementaria IIB
  • 2. ¿Cómo aplicar las herramientas informáticas en el desarrollo de la metacognición de los niños de preescolar y básica primaria? La metacongnición es una manera de aprender a razonar sobre el propio razonamiento, aplicación del pensamiento al acto de pensar, aprender a aprender, es mejorar las actividades y las tareas intelectuales que uno lleva a cabo usando la reflexión para orientarlas y asegurarse una buena ejecución. (Yael Abramovicz Rosenblatt). La metacognición nos permite desarrollar estrategias de análisis frente a situaciones que se nos presenten en la vida, dejándonos ver nuestros errores, analizarlos y plantarnos objetivos para lograr el propósito. Pero ¿Cómo podemos aplicar las herramientas informáticas para desarrollar la metacognición en preescolar y primaria?, las herramientas informáticas son un grupo de herramientas que nos facilitan y optimizan el desarrollo de actividades virtuales, como procesos de conocimientos, concientización, control y naturaleza de los procesos de aprendizaje en el campo informático.En los niños de primaria como una facilitación de habilidades en el uso y manejo, para buscar,localizar y obtener información en los diferentes programas que emplea la internet, desarrollando la metacognicióncon la posibilidad de la elección de estrategias para conseguir los objetivos planteados en el uso de los medios para la búsqueda, registro, procesamiento, organización, representación y comunicación de la información através de la interacción con el medio informático. En la actualidad el niño utiliza el internet para tener un enfoque global y optimizado del mundo que lo rodea, La curiosidad hacia estos elemento electrónicos se ha tornado superior en las últimas décadas, gracias a la importancia de que un niño maneje cualquier aparato electrónico, es lógico que uno como ser humano sienta la necesidad de utilizar este tipo de herramientas para mejorar los niveles de aprendizaje. Para aplicar este tipo de herramientas se necesita primero ubicarnos en los fallos pertinentes de cada alumno, visualizar que se quiere lograr con este proceso y luego comparar el resultado con lo que se quería, cuando un niño presenta dificultades se debe buscar de manera inmediata la forma en la cual se pueda optimizar su deficiencia de aprendizaje, a través de medios llamativos como las herramientas informáticas en conjunto con la metacognición.
  • 3. Los niños de pre-escolar y primaria son los más curiosos hasta cierta etapa, están en esa parte de su vida en que todo les parece asombroso, la búsqueda y el desarrollo de esa curiosidad infantil va más allá de los parámetros que tiene cada profesor al momento de trabajar con ellos, los niños en esa etapa aprenden de todo lo que los rodea, les atrae lo innovador , les gusta la tecnología y son competitivos, en muchas ocasiones se observa como compiten por el hecho de querer ser mejor que su compañero, todos quieren ser buenos alumnos, todos quieren sobresalir y quieren llamar la atención, con las herramientas informáticas lo que se busca es terminar de aprovechar todas esas curiosidades que tienen los niños y junto con la metacognición mejorar su desarrollo de aprendizaje, permitiéndoles trazar estrategias para resolver los problemas que se le presenten en su vida , esto les ayuda a autorregular su conocimiento a conocer sus límites y emitir un fallo acertado, erróneo, que apruebe o desapruebe el medio (herramienta tecnológica utilizada) siendo este un claro proceso de metacognición denotando así la utilidad de un proceso tecnológico no solo en el desarrollo meta cognitivo si no de aprendizaje verídico y significativo en los estudiantes