SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérita y Centenaria Escuela
Normal del Estado
Lic. En Educación Preescolar
Ambientes de Aprendizaje
Maestra: Hernández Trujillo Ma. Teresa
Ensayo de el caso de
Lucía
Meza Escalante Eugenia
2° B
17 de noviembre de 2014
Introduccion
En el siguiente trabajo abordaremos y analizaremos El caso de Lucía “ser docente rural
y no morir en el intento”, en donde ella nos platica su experiencia de cuando la solicitan
para ir a trabajar a una escuela rural, alejada de todo lo demás y sin tantos recursos
como un maestro espera para poder trabajar.
Para ello se tomaran en cuenta las dimensiones y enfoques ya trabajados, los tipos de
ambientes que hemos revisado de las lecturas, todo ello relacionándolo con lo que
Lucía está viviendo.
Se irán respondiendo de forma implícita a algunos cuestionamientos para ir
desarrollando de una mejor forma el trabajo entre ellas la siguiente: ¿cómo podría,
inicialmente, Lucía organizar la escuela y el aula para gestionar un proyecto educativo
desde la perspectiva de un ambiente de aprendizaje?
En esta escuela rural en la que Lucía es docente, hay alrededor de treinta niños entre 6
y 14 años de edad o al menos eso era lo que indicaba la lista que la maestra Lucía
había encontrado sobre la mesa del salón. Era una escuela unitaria, mixta, donde todos
los niños estudiaban juntos sin importar la edad que tuvieran. La mayoría de los niños
debería estar cursando en alguno de los seis grados de primaria, seria los que tengan
edades de 6 a 12 o 13 años, dependiendo la fecha de nacimiento, y los de edad de 13 y
14 ya estarían cursando primero y segundo de secundaria.
Según la lectura o lo que nos cuenta Lucía, podemos decir que solo algunos, talvez ni
la mitad de los alumnos, sabe leer y escribir lo cual se puede convertir en un problema
ya que para empezar no sabemos si esos niños que ya saben son los que van en un
mayor grado de escolaridad, y si no fuese así entonces se retrasaría el aprendizaje de
los alumnos puesto que para esa edad ellos ya deberían saberlo, y es como si
empezara de cero con todos sin importar la edad, ahí ella podría poner lo que es la
ayuda con los que sí saben y con los que no saben para que se ayuden mutuamente.
Por parte de la infraestructura, la escuela y todo el pueblo de los que acuden a la
escuela es un lugar de bajos recursos, alejados de todo, donde una maestra se puede
convertir en su mayor tesoro si realiza bien su trabajo que para ellos es lo mejor que les
pudo pasar con la maestra Lucía.
Lo único con lo que se cuenta en la escuela es de bajos recursos y no alcanza para
todos los niños que ahí estudian, se podría decir que esta el salón, en una pared está
pintado lo que vendría siendo un pizarrón, no nos mencionan si hay algo con que
escribir, también hay pupitres pero no los suficientes puesto que los más pequeños
carecen de ello, en cuanto a los útiles como lápices y libreta que es lo más primordial,
se da igual que con los pupitres, no todos traen y nuevamente los más afectados con
ello son los más pequeños de edad. Afortunadamente ella traía, la maestra Lucía, un
diario y con ello les pudo dar una hoja y lápiz para trabajar.
Lo que ella debería de pedir principalmente serian útiles para que los niños puedan
trabajar, sabemos que no sería nada ostentoso pero con que funcione el material con
eso nos basta, libros para que los niños puedan revisar cuando ellos deseen, y no
solamente que hable de alguna materia, sino que sean libros de cuento, con historias y
relatos con los que ellos se puedan divertir pero a la vez aprender un poco. Ya
avanzando poco a poco en la escuela, podría pedirse un poco de mobiliario, material de
trabajo independientemente de las libretas y lápices, algo para trabajar, también un
pizarrón, una televisión, etc. todo lo que se vaya requiriendo para ir fortaleciendo la
enseñanza de los niños. Creo esencial la presencia del internet en este caso, aunque
sea una computadora con eso es más que suficiente, porque si algo no se entiende
bien, ellos, inclusive la maestra y los padres podrán acudir al internet e informarse
sobre cualquier duda, expandir sus conocimientos y todo lo que ellos conocen. De esta
forma si algún día la maestra faltara, ellos podrían acudir a todos estos recursos y
seguir aprendiendo.
En este caso vemos que la comunidad es esencial en la escuela, y todos son los que se
preocupan por el aprendizaje de los niños y las múltiples ausencias de los demás
maestros que han asistidos a ese lugar, muchas veces nos han mencionado que a la
comunidad no le interesa el aprendizaje, y en especial de si son ciudades grandes, pero
ya hablando de un lugar alejado de todo, que casi nadie desearía estar ahí, para ellos
es todo lo que tienen entre otras cosas, aquí si les interesa cada día, el docente es el
que lo hace diferente cada día, el que los involucra en cada tarea de sus hijos, en su
enseñanza para que se puedan superar y no estancarse en los peores de los casos,
vemos el interés por las familias de desear que la maestra no se vaya dejando
inconcluso el ciclo escolar porque han visto un gran avance en sus hijos, todos lo notan
aunque solo una mama de los haya comentado, ven que los niños se emocionan por ir
a la escuela y aprender algo nuevo con su maestra, los materiales y falta de recursos
no han sido un limitante para la enseñanza.
Dado que el lugar es chico, yo pienso que ella podría involucrar los cuatro tipos de
ambientes, porque el más difícil sería el de la comunidad pero eso aquí está más
sencillo de integrar puesto que los familiares siempre están al pendiente de todo lo que
sucede y les interesa estar ayudando constantemente, entonces para la docente podría
esto ser de gran ayuda.
Inicialmente podría hacer algún tipo de evaluación a los niños respecto a que
conocimientos poseen para de ahí partir y enseñar algo nuevo, y también de esta forma
ir organizando su clase, creo que la mejor forma seria organizarlos en cuanto a
conocimientos porque no podemos retrasar al alumnos que ya lo sabe, intentar hacer
un equilibrio, ponerles nuevos retos si ya conocen el tema y no hacerlo ver lo mismo
una vez más provocando aburrimiento y que no le interese lo que se le está enseñando,
la base aquí es el interés que logremos atraer de nuestros alumnos, si a ellos no les
gusta, no lo lograran aprender de la misma forma que si provocamos un gusto por lo
nuevo. Por lo mismo de los conocimientos que poseen, nosotros no podremos llegar a
poner la autonomía de aprendizaje, en este caso la maestra Lucía si deberá intervenir
en gran parte en lo enseñado y viendo el avance que se va teniendo entonces ella
podrá irlos haciendo autónomos en su aprendizaje, pero para ello también se
necesitarían libros para que puedan aprender por si solos, buscarlo sin ayuda de que la
maestra se los solicite esto también con la ayuda del internet si es que se nos pudo
proporcionar.
Me basaría en el enfoque de la zona de desarrollo próximo, fijar una meta y ver cuál es
el camino con el que se va a lograr cumplir dicho objetivo, talvez seria ver el interés y la
necesidad de cada alumno preguntándole que es lo que quiere aprender, que sea un
gran tema, como un proyecto, pero con el cual se involucren diferentes materias y
aprendan de todo pero aplicándolo a algo, eso que ellos desean conocer, así lo harán
con un mayor interés que si la maestra se los impone, ellos mismos crearían su zona de
desarrollo próximo, a lo que quieren llegar, y que necesitan para llegar a ello.
Conclusion
Como sabemos ser docente no es fácil y menos en estas condiciones porque venimos,
al menos nosotras de un lugar donde tenemos todo, lo tenemos todo al alcanze y de no
ser así siempre se nos ah proporcionado, pero también sabemos que un buen maestro,
es aquel que hace mas con lo menos, utilizar cada recurso que los niños ahí tienen
porque eso es lo que ellos conocen y sabran manejar mejor, como vemos la enseñanza
situada es lo mejor en lo que nos podremos basar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MEMORIA DE LA EXPERIENCIA DOCENTE EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA HIST...
MEMORIA DE LA EXPERIENCIA DOCENTE EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA HIST...MEMORIA DE LA EXPERIENCIA DOCENTE EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA HIST...
MEMORIA DE LA EXPERIENCIA DOCENTE EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA HIST...
Ixcel Xel
 
El recorrido de mi caminar hacia un destino nuevo
El recorrido de mi caminar hacia un destino nuevoEl recorrido de mi caminar hacia un destino nuevo
El recorrido de mi caminar hacia un destino nuevo
karina Hernàndez
 
La colaboración: Meta-paradigma del cambio educativo
La colaboración: Meta-paradigma del cambio educativoLa colaboración: Meta-paradigma del cambio educativo
La colaboración: Meta-paradigma del cambio educativo
MariaArroyo34
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaReconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Maria Morante
 
Registro numero 4
Registro numero 4Registro numero 4
Registro numero 4
greciapracticauno
 
AUTOBIOGRAFÍA LAURA ELENA
AUTOBIOGRAFÍA LAURA ELENAAUTOBIOGRAFÍA LAURA ELENA
AUTOBIOGRAFÍA LAURA ELENAlahuragarcia
 
Diarios
DiariosDiarios

La actualidad más candente (12)

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
mi historia de vida
mi historia de vidami historia de vida
mi historia de vida
 
MEMORIA DE LA EXPERIENCIA DOCENTE EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA HIST...
MEMORIA DE LA EXPERIENCIA DOCENTE EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA HIST...MEMORIA DE LA EXPERIENCIA DOCENTE EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA HIST...
MEMORIA DE LA EXPERIENCIA DOCENTE EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA HIST...
 
El recorrido de mi caminar hacia un destino nuevo
El recorrido de mi caminar hacia un destino nuevoEl recorrido de mi caminar hacia un destino nuevo
El recorrido de mi caminar hacia un destino nuevo
 
La mancha de grasa
La mancha de grasaLa mancha de grasa
La mancha de grasa
 
La colaboración: Meta-paradigma del cambio educativo
La colaboración: Meta-paradigma del cambio educativoLa colaboración: Meta-paradigma del cambio educativo
La colaboración: Meta-paradigma del cambio educativo
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaReconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familia
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Registro numero 4
Registro numero 4Registro numero 4
Registro numero 4
 
AUTOBIOGRAFÍA LAURA ELENA
AUTOBIOGRAFÍA LAURA ELENAAUTOBIOGRAFÍA LAURA ELENA
AUTOBIOGRAFÍA LAURA ELENA
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 

Destacado

"Proyecto Educacional Institucional"
"Proyecto Educacional Institucional" "Proyecto Educacional Institucional"
"Proyecto Educacional Institucional" Javiera Di caro
 
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALESMODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
chelo9672
 
"Proyecto Educativo Institucional"
"Proyecto Educativo Institucional""Proyecto Educativo Institucional"
"Proyecto Educativo Institucional"
Javiera Di caro
 
situación de aprendizaje Sesión 4 Silvia Orozco
situación de aprendizaje Sesión 4 Silvia Orozcosituación de aprendizaje Sesión 4 Silvia Orozco
situación de aprendizaje Sesión 4 Silvia Orozco
Silvia Edith Orozco Sánchez
 
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionalesModelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Antonio Andrade
 
Modelos de-diseño-y-desarrollo-de-estrategias-instruccionales
Modelos de-diseño-y-desarrollo-de-estrategias-instruccionalesModelos de-diseño-y-desarrollo-de-estrategias-instruccionales
Modelos de-diseño-y-desarrollo-de-estrategias-instruccionales
Oscar Cruz M
 
La educación tradicional, karla blancas m1
La educación tradicional, karla blancas m1La educación tradicional, karla blancas m1
La educación tradicional, karla blancas m1
Karla Blancas
 
La escuela tradicional
La escuela tradicionalLa escuela tradicional
La escuela tradicional
oroazul21
 

Destacado (8)

"Proyecto Educacional Institucional"
"Proyecto Educacional Institucional" "Proyecto Educacional Institucional"
"Proyecto Educacional Institucional"
 
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALESMODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
 
"Proyecto Educativo Institucional"
"Proyecto Educativo Institucional""Proyecto Educativo Institucional"
"Proyecto Educativo Institucional"
 
situación de aprendizaje Sesión 4 Silvia Orozco
situación de aprendizaje Sesión 4 Silvia Orozcosituación de aprendizaje Sesión 4 Silvia Orozco
situación de aprendizaje Sesión 4 Silvia Orozco
 
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionalesModelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
 
Modelos de-diseño-y-desarrollo-de-estrategias-instruccionales
Modelos de-diseño-y-desarrollo-de-estrategias-instruccionalesModelos de-diseño-y-desarrollo-de-estrategias-instruccionales
Modelos de-diseño-y-desarrollo-de-estrategias-instruccionales
 
La educación tradicional, karla blancas m1
La educación tradicional, karla blancas m1La educación tradicional, karla blancas m1
La educación tradicional, karla blancas m1
 
La escuela tradicional
La escuela tradicionalLa escuela tradicional
La escuela tradicional
 

Similar a Ensayo

La escuela en la cumunidad indigena
La  escuela  en  la  cumunidad indigenaLa  escuela  en  la  cumunidad indigena
La escuela en la cumunidad indigenatlalhuapan18
 
La escuela en la cumunidad indigena
La  escuela  en  la  cumunidad indigenaLa  escuela  en  la  cumunidad indigena
La escuela en la cumunidad indigenatlalhuapan19
 
Ensayo aulico sergio alonso oficial
Ensayo aulico sergio alonso oficialEnsayo aulico sergio alonso oficial
Ensayo aulico sergio alonso oficial
Sergio Alonso
 
Caso de lucía
Caso de lucíaCaso de lucía
Caso de lucía
Sergio Peña
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyectopullis
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyectopullis
 
Ensayo de-psicología
Ensayo de-psicologíaEnsayo de-psicología
Ensayo de-psicología
Alexis Hernandez
 
Diagnostico 2° A
Diagnostico 2° ADiagnostico 2° A
Diagnostico 2° A
Sary Sanz
 
Escuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmoEscuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmoLili Sol
 
Maestra usted de que trabaja opdii
Maestra usted de que trabaja opdiiMaestra usted de que trabaja opdii
Maestra usted de que trabaja opdiiairamedsol
 

Similar a Ensayo (20)

La escuela en la cumunidad indigena
La  escuela  en  la  cumunidad indigenaLa  escuela  en  la  cumunidad indigena
La escuela en la cumunidad indigena
 
La escuela en la cumunidad indigena
La  escuela  en  la  cumunidad indigenaLa  escuela  en  la  cumunidad indigena
La escuela en la cumunidad indigena
 
Ensayo aulico sergio alonso oficial
Ensayo aulico sergio alonso oficialEnsayo aulico sergio alonso oficial
Ensayo aulico sergio alonso oficial
 
Caso de lucía
Caso de lucíaCaso de lucía
Caso de lucía
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Ensayo de-psicología
Ensayo de-psicologíaEnsayo de-psicología
Ensayo de-psicología
 
Reporte individual ninfa
Reporte individual ninfaReporte individual ninfa
Reporte individual ninfa
 
Reporte individual ninfa
Reporte individual ninfaReporte individual ninfa
Reporte individual ninfa
 
Diagnostico 2° A
Diagnostico 2° ADiagnostico 2° A
Diagnostico 2° A
 
Tareas
TareasTareas
Tareas
 
Escuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmoEscuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmo
 
diarios
diariosdiarios
diarios
 
Maestra usted de que trabaja opdii
Maestra usted de que trabaja opdiiMaestra usted de que trabaja opdii
Maestra usted de que trabaja opdii
 

Más de Güerita Escalante

Lectura de los ambientes de aprendizaje
Lectura de los ambientes de aprendizajeLectura de los ambientes de aprendizaje
Lectura de los ambientes de aprendizaje
Güerita Escalante
 
Wells 2001 cap9
Wells 2001 cap9Wells 2001 cap9
Wells 2001 cap9
Güerita Escalante
 
Proyecto de ambientes
Proyecto de ambientesProyecto de ambientes
Proyecto de ambientes
Güerita Escalante
 
Enfoques de ambientes
Enfoques de ambientesEnfoques de ambientes
Enfoques de ambientes
Güerita Escalante
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
Güerita Escalante
 
Preguntas en base a la lectura de ambientes
Preguntas en base a la lectura de ambientesPreguntas en base a la lectura de ambientes
Preguntas en base a la lectura de ambientes
Güerita Escalante
 
Enfoque cognitivo (lectura)
Enfoque cognitivo (lectura)Enfoque cognitivo (lectura)
Enfoque cognitivo (lectura)
Güerita Escalante
 
Leectura enfoque cognitivo
Leectura enfoque cognitivoLeectura enfoque cognitivo
Leectura enfoque cognitivo
Güerita Escalante
 
Reflexión de la primera jornada de observación (1)
Reflexión de la primera jornada de observación (1)Reflexión de la primera jornada de observación (1)
Reflexión de la primera jornada de observación (1)
Güerita Escalante
 
2da jornada de obs
2da jornada de obs2da jornada de obs
2da jornada de obs
Güerita Escalante
 
Observacion visita 3
Observacion visita 3Observacion visita 3
Observacion visita 3
Güerita Escalante
 

Más de Güerita Escalante (12)

Lectura de los ambientes de aprendizaje
Lectura de los ambientes de aprendizajeLectura de los ambientes de aprendizaje
Lectura de los ambientes de aprendizaje
 
Wells 2001 cap9
Wells 2001 cap9Wells 2001 cap9
Wells 2001 cap9
 
Proyecto de ambientes
Proyecto de ambientesProyecto de ambientes
Proyecto de ambientes
 
Enfoques de ambientes
Enfoques de ambientesEnfoques de ambientes
Enfoques de ambientes
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
Preguntas en base a la lectura de ambientes
Preguntas en base a la lectura de ambientesPreguntas en base a la lectura de ambientes
Preguntas en base a la lectura de ambientes
 
Enfoque cognitivo (lectura)
Enfoque cognitivo (lectura)Enfoque cognitivo (lectura)
Enfoque cognitivo (lectura)
 
Leectura enfoque cognitivo
Leectura enfoque cognitivoLeectura enfoque cognitivo
Leectura enfoque cognitivo
 
Exploracion tres lecturas
Exploracion tres lecturasExploracion tres lecturas
Exploracion tres lecturas
 
Reflexión de la primera jornada de observación (1)
Reflexión de la primera jornada de observación (1)Reflexión de la primera jornada de observación (1)
Reflexión de la primera jornada de observación (1)
 
2da jornada de obs
2da jornada de obs2da jornada de obs
2da jornada de obs
 
Observacion visita 3
Observacion visita 3Observacion visita 3
Observacion visita 3
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Ensayo

  • 1. Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado Lic. En Educación Preescolar Ambientes de Aprendizaje Maestra: Hernández Trujillo Ma. Teresa Ensayo de el caso de Lucía Meza Escalante Eugenia 2° B 17 de noviembre de 2014
  • 2. Introduccion En el siguiente trabajo abordaremos y analizaremos El caso de Lucía “ser docente rural y no morir en el intento”, en donde ella nos platica su experiencia de cuando la solicitan para ir a trabajar a una escuela rural, alejada de todo lo demás y sin tantos recursos como un maestro espera para poder trabajar. Para ello se tomaran en cuenta las dimensiones y enfoques ya trabajados, los tipos de ambientes que hemos revisado de las lecturas, todo ello relacionándolo con lo que Lucía está viviendo. Se irán respondiendo de forma implícita a algunos cuestionamientos para ir desarrollando de una mejor forma el trabajo entre ellas la siguiente: ¿cómo podría, inicialmente, Lucía organizar la escuela y el aula para gestionar un proyecto educativo desde la perspectiva de un ambiente de aprendizaje?
  • 3. En esta escuela rural en la que Lucía es docente, hay alrededor de treinta niños entre 6 y 14 años de edad o al menos eso era lo que indicaba la lista que la maestra Lucía había encontrado sobre la mesa del salón. Era una escuela unitaria, mixta, donde todos los niños estudiaban juntos sin importar la edad que tuvieran. La mayoría de los niños debería estar cursando en alguno de los seis grados de primaria, seria los que tengan edades de 6 a 12 o 13 años, dependiendo la fecha de nacimiento, y los de edad de 13 y 14 ya estarían cursando primero y segundo de secundaria. Según la lectura o lo que nos cuenta Lucía, podemos decir que solo algunos, talvez ni la mitad de los alumnos, sabe leer y escribir lo cual se puede convertir en un problema ya que para empezar no sabemos si esos niños que ya saben son los que van en un mayor grado de escolaridad, y si no fuese así entonces se retrasaría el aprendizaje de los alumnos puesto que para esa edad ellos ya deberían saberlo, y es como si empezara de cero con todos sin importar la edad, ahí ella podría poner lo que es la ayuda con los que sí saben y con los que no saben para que se ayuden mutuamente. Por parte de la infraestructura, la escuela y todo el pueblo de los que acuden a la escuela es un lugar de bajos recursos, alejados de todo, donde una maestra se puede convertir en su mayor tesoro si realiza bien su trabajo que para ellos es lo mejor que les pudo pasar con la maestra Lucía. Lo único con lo que se cuenta en la escuela es de bajos recursos y no alcanza para todos los niños que ahí estudian, se podría decir que esta el salón, en una pared está pintado lo que vendría siendo un pizarrón, no nos mencionan si hay algo con que escribir, también hay pupitres pero no los suficientes puesto que los más pequeños carecen de ello, en cuanto a los útiles como lápices y libreta que es lo más primordial, se da igual que con los pupitres, no todos traen y nuevamente los más afectados con ello son los más pequeños de edad. Afortunadamente ella traía, la maestra Lucía, un diario y con ello les pudo dar una hoja y lápiz para trabajar. Lo que ella debería de pedir principalmente serian útiles para que los niños puedan trabajar, sabemos que no sería nada ostentoso pero con que funcione el material con eso nos basta, libros para que los niños puedan revisar cuando ellos deseen, y no
  • 4. solamente que hable de alguna materia, sino que sean libros de cuento, con historias y relatos con los que ellos se puedan divertir pero a la vez aprender un poco. Ya avanzando poco a poco en la escuela, podría pedirse un poco de mobiliario, material de trabajo independientemente de las libretas y lápices, algo para trabajar, también un pizarrón, una televisión, etc. todo lo que se vaya requiriendo para ir fortaleciendo la enseñanza de los niños. Creo esencial la presencia del internet en este caso, aunque sea una computadora con eso es más que suficiente, porque si algo no se entiende bien, ellos, inclusive la maestra y los padres podrán acudir al internet e informarse sobre cualquier duda, expandir sus conocimientos y todo lo que ellos conocen. De esta forma si algún día la maestra faltara, ellos podrían acudir a todos estos recursos y seguir aprendiendo. En este caso vemos que la comunidad es esencial en la escuela, y todos son los que se preocupan por el aprendizaje de los niños y las múltiples ausencias de los demás maestros que han asistidos a ese lugar, muchas veces nos han mencionado que a la comunidad no le interesa el aprendizaje, y en especial de si son ciudades grandes, pero ya hablando de un lugar alejado de todo, que casi nadie desearía estar ahí, para ellos es todo lo que tienen entre otras cosas, aquí si les interesa cada día, el docente es el que lo hace diferente cada día, el que los involucra en cada tarea de sus hijos, en su enseñanza para que se puedan superar y no estancarse en los peores de los casos, vemos el interés por las familias de desear que la maestra no se vaya dejando inconcluso el ciclo escolar porque han visto un gran avance en sus hijos, todos lo notan aunque solo una mama de los haya comentado, ven que los niños se emocionan por ir a la escuela y aprender algo nuevo con su maestra, los materiales y falta de recursos no han sido un limitante para la enseñanza. Dado que el lugar es chico, yo pienso que ella podría involucrar los cuatro tipos de ambientes, porque el más difícil sería el de la comunidad pero eso aquí está más sencillo de integrar puesto que los familiares siempre están al pendiente de todo lo que sucede y les interesa estar ayudando constantemente, entonces para la docente podría esto ser de gran ayuda.
  • 5. Inicialmente podría hacer algún tipo de evaluación a los niños respecto a que conocimientos poseen para de ahí partir y enseñar algo nuevo, y también de esta forma ir organizando su clase, creo que la mejor forma seria organizarlos en cuanto a conocimientos porque no podemos retrasar al alumnos que ya lo sabe, intentar hacer un equilibrio, ponerles nuevos retos si ya conocen el tema y no hacerlo ver lo mismo una vez más provocando aburrimiento y que no le interese lo que se le está enseñando, la base aquí es el interés que logremos atraer de nuestros alumnos, si a ellos no les gusta, no lo lograran aprender de la misma forma que si provocamos un gusto por lo nuevo. Por lo mismo de los conocimientos que poseen, nosotros no podremos llegar a poner la autonomía de aprendizaje, en este caso la maestra Lucía si deberá intervenir en gran parte en lo enseñado y viendo el avance que se va teniendo entonces ella podrá irlos haciendo autónomos en su aprendizaje, pero para ello también se necesitarían libros para que puedan aprender por si solos, buscarlo sin ayuda de que la maestra se los solicite esto también con la ayuda del internet si es que se nos pudo proporcionar. Me basaría en el enfoque de la zona de desarrollo próximo, fijar una meta y ver cuál es el camino con el que se va a lograr cumplir dicho objetivo, talvez seria ver el interés y la necesidad de cada alumno preguntándole que es lo que quiere aprender, que sea un gran tema, como un proyecto, pero con el cual se involucren diferentes materias y aprendan de todo pero aplicándolo a algo, eso que ellos desean conocer, así lo harán con un mayor interés que si la maestra se los impone, ellos mismos crearían su zona de desarrollo próximo, a lo que quieren llegar, y que necesitan para llegar a ello.
  • 6. Conclusion Como sabemos ser docente no es fácil y menos en estas condiciones porque venimos, al menos nosotras de un lugar donde tenemos todo, lo tenemos todo al alcanze y de no ser así siempre se nos ah proporcionado, pero también sabemos que un buen maestro, es aquel que hace mas con lo menos, utilizar cada recurso que los niños ahí tienen porque eso es lo que ellos conocen y sabran manejar mejor, como vemos la enseñanza situada es lo mejor en lo que nos podremos basar.