SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DIGITAL UNIVERSIDAD ETAC
DEL ESTADO DE MÉXICO Emerger en el Tiempo Apropiándose de la Cultura
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ASIGNATURA
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
ASESORA
M.E.S. TEUTLI MELLADO KARLA MARISOL
SESIÓN 4
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
LIC. SILVIA EDITH OROZCO SÁNCHEZ
11 DE MARZO DE 2014
Asignatura: Orientación Educativa Semestre: Primero
COMPETENCIA GENÉRICA: Se autodetermina y cuida de sí. Trabaja en forma colaborativa. Mantiene una actitud respetuosa hacia la
Interculturalidad y la diversidad de creencias.
NIVEL
OBJETIVO
PLANEADO
CONTENIDOS
AMBIENTES
DE
APRENDIZAJE
ACTIVIDADES
DE
APRENDIZAJE
SECUENCIA
DIDÁCTICA
EVALUACIÓN
Multiestructural
El alumno
reconoce la
importancia de
los valores en
su desarrollo
personal,
académico y
profesional.
Declarativo y
Actitudinal-
Valoral
Salón de
clases.
Patio de la
Institución.
Participación
grupal
Dirigida entre
compañeros:
Grupo
dirigidos por
los
estudiantes.
Los alumnos
emplearan sus
propios
recursos para
lograr la tarea
asignada (lograr
cruzar al otro
lado del maskin
tape, sin
tocarlo, ni
hablar con los
demás, ni hacer
uso de sillas u
otros objetos)
Dirigida por el
profesor:
Presentación
El profesor lleva
la clase a través
de preguntas
dirigidas hacia
el
reconocimiento
de la
importancia de
los valores en
vida personal,
académico y
profesional.
Apertura: Dividir al grupo en dos equipos.
Un equipo será piloto y el otro será observador
El profesor dará las instrucciones a ambos equipos: el
primer equipo tendrá que cruzar al otro lado del maskin
tape sin tocarlo, tampoco deberán hablar con sus demás
compañeros, de lo contrario los alumnos que ya habían
cruzado se tendrán que regresar.
El equipo observador anotará los valores que se ponen en
juego al realizar la tarea. Una vez que todos los alumnos
hayan cruzado al otro lado del maskin tape, se da un
aplauso por el logro alcanzado. Posteriormente se entra al
aula.
Desarrollo: Se le solicita al grupo observador que exprese
los valores que observaron en la dinámica y se anotan en
el pizarrón. El docente conduce la clase a través de
preguntas dirigidas hacia el reconocimiento de la
importancia de los valores en vida personal, académico y
profesional y vincula la información analizada con los
valores vividos en la dinámica.
Cada equipo compartirá su experiencia
Cierre:
Establecer junto con los alumnos metas factibles de lograr
a través actividades reguladas y supervisadas de manera
conjunta entre alumnos y docente permitiendo la
evaluación de su propio progreso, a través de la pregunta
¿de qué manera se pueden asimilar y vivenciar los valores
en su entorno?, ¿qué valores necesitas desarrollar para
mejorar la interacción con los demás? ¿Cómo sería tu vida
o relaciones personales si no se ponen en práctica los
valores vistos en clase?, al ver las repercusiones negativas
se puede valorar la importancia de los valores.
Propiciaré el vínculo entre el currículo y el contexto del
alumnos para que éste pueda descubrir, comparar, discutir
y reconstruir nuevos significados permitiéndole
comprender e interpretar la relación entre escuela y
sociedad.
Se desarrollan capacidades metacognitivas que permitan
el análisis de las fortalezas, debilidades y necesidades
relacionadas con el proceso enseñanza-aprendizaje, a
través de la coevaluación, heteroevaluación y
coevaluación.
El alumno
elaborará un
ensayo donde
exprese por un
lado cómo
sería su vida o
relaciones
personales sin
los valores
vistos en clase
(respeto,
tolerancia,
solidaridad,
democracia,
perseverancia,
confianza,
cooperación,
tenacidad,
comprensión,
creatividad,
alegría,
paciencia,
optimismo,
proactivo,
responsabilidad
compasión y
amor).
En segundo
lugar tendrá
que argumentar
cuál es la
importancia de
los valores en
su desarrollo
personal,
académico y
profesional.
Instrucciones de la actividad lúdica:
1. Solicitar que se enumeren los alumnos del grupo 1 y 2 solamente.
2. Formar dos equipos (los números nones serán el equipo piloto y los números pares serán el equipo observador)
3. Dar las instrucciones al equipo piloto:
a. Su tarea será cruzar al otro lado del patio, pasando por arriba del maskin tape sin tocarlo, sin hablar con sus
compañeros, ni hacer uso de sillas u otros objetos. (previamente se prepara el escenario con dos sillas
separadas 3 metros aproximadamente unidas por el maskin tape a la altura del respaldo)
b. Si llegasen a tocar el maskin tape o a hablar entre ellos, la tarea vuelve a iniciar de cero, esto es, aquellos
compañeros que ya hayan cruzado con éxito tendrán que regresar al punto de partida.
c. La tarea concluye cuando todos los integrantes del equipo hayan cruzado al otro lado del maskin tape.
4. Dar las instrucciones al equipo observador:
a. Su tarea será anotar aquellos valores que ponen en juego sus compañeros del equipo piloto al tratar de realizar
su tarea.
b. Argumentan la razón del por qué consideraron que fue dicho valor el que se puso en práctica y su importancia
en la realización de la tarea con éxito.
Síntesis de la escenificación
Se solicita a los miembros del grupo que se dividieran en dos equipos (según la secuencia de numeración 1,2,1,2, etc.)
Se da la indicación al equipo 2 que observe y anote aquellos valores que se ponen en práctica los compañeros del otro
equipo al realizar la tarea.
Al equipo 1 se le da la siguiente instrucción: “todos los integrantes del equipo tendrán que cruzar al otro lado del
maskin-tape sin tocarlo, ni poder hablar, de lo contrario el avance obtenido se elimina y se reanudaría la actividad
regresándose todas aquellas personas que ya hayan cruzado con éxito, tampoco podrán hacer uso de sillas u otros
objetos que les permitan cruzar al otro lado”
Se comenta que dicha actividad será en el patio de la escuela por lo cual tiene que dirigirse al patio de la escuela.
Una vez estando en el patio se retroalimenta las instrucciones a ambos equipos. (Cuando los compañeros llegan al
patio ya está preparado el ambiente de aprendizaje: dos sillas separadas 3mts una de la otra aproximadamente,
unidas a la altura del respaldo con el maskin-tape)
Los dos equipo realizan la tarea asignada, una vez concluido, intercambian las actividades, ahora el equipo observador
trataría de cruzar el maskin tape y el otro equipo observaría.
Concluidas las tareas, se les solicita que regresen al salón de clase en silencio y caminando con las puntas del pie.
Estando en el aula, se les pide que respiren profundo, sosteniendo la respiración por tres segundos y exhalaran
despacio (tres veces).
Se anotan en el pizarrón aquellos valores que observaron en la actividad lúdica, diferenciando entre aquellos
conceptos que son valores y los que son actitudes.
Se vincula la situación de aprendizaje con el tema de valores y su importancia en el desarrollo personal, académico y
profesional.
Se establecen metas factibles de lograr a través actividades reguladas y supervisadas de manera conjunta entre
alumnos y docente permitiendo la evaluación de su propio progreso, a través de la pregunta ¿de qué manera se
pueden asimilar y vivenciar los valores en su entorno?, ¿qué valores necesitas desarrollar para mejorar la interacción
con los demás? ¿Cómo sería tu vida o relaciones personales si no se ponen en práctica los valores vistos en clase?, al
ver las repercusiones negativas se puede valorar la importancia de los valores.
Con esta situación de aprendizaje se pretende propiciar el vínculo entre el currículo y el contexto del alumno para que
éste pueda descubrir, comparar, discutir y reconstruir nuevos significados permitiéndole comprender e interpretar la
relación entre escuela y sociedad.
Se desarrollan capacidades metacognitivas que permitan el análisis de las fortalezas, debilidades y necesidades
relacionadas con el proceso enseñanza-aprendizaje, a través de la coevaluación, heteroevaluación y coevaluación.
Se comenta que la evaluación de la sesión será con un ensayo donde exprese por un lado cómo sería su vida o
relaciones personales sin los valores vistos en clase. En segundo lugar tendrá que argumentar cuál es la importancia de
los valores en su desarrollo personal, académico y profesional.
CONCLUSIONES
 Cuando se realizan actividades lúdicas hay que poner cuidado de aterrizar el tema en el salón de clase para evitar que
se pierda el objetivo de la planeación.
 El nivel de comprensión de las actividades que desarrollan los contenidos, debe ser el mismo nivel que hay que
evaluar (alineamiento, según Biggs).
 Es preciso hacer la distinción entre las características de un “Recurso” y un “Material” didáctico: Recurso didáctico es
aquel que no fue creado con fines pedagógicos, y es el docente quien hace adecuaciones pertinentes para abordar un
tema a partir de ese Recurso (película “El pianista”). Por el contrario, un Material didáctico es diseñado con una
finalidad pedagógica (tabla periódica giratoria).
 Hay que poner sumo cuidado cuando se utilice el Recurso didáctico, pues se corre el riesgo de perder de vista el
objetivo del programa.
 Tanto los recursos como los materiales didácticos facilitan el proceso de aprendizaje-enseñanza, permitiendo el
acceso a información, adquisición de habilidades, destrezas, estrategias, valores, actitudes.
 Si la situación de aprendizaje no sirve para aprender, es incorrecta, está mal usada o es inapropiada y no debe usarse
ya que el alumno sólo observa y escucha y no aterriza la información que se está trabajando.
 Las situaciones de aprendizaje son detonadoras para crear crisis cognitivo generándose así los indicios para un
aprendizaje significativo.
 El material didáctico empleado en cualquier situación de aprendizaje sirve, siempre y cuando el alumno “hace” algo
con dicho material, como dice Biggs en el capítulo 5 “las acciones son más fáciles de recordar”1
 Al diseñar una situación de aprendizaje se debe vincular a múltiples modalidades sensoriales, para que el aprendizaje
sea mejor, Biggs menciona que “la mayoría de las personas aprende el 10% de lo que lee, el 20% de lo que oye, el
30% de lo que ve, el 50% de lo que ve y oye, el 70% de lo que habla con otros, el 80% de lo que utiliza y hace en la
vida real, el 95% de lo que enseña a otras persona. Cuando aprendemos algo, intervienen los tres sistemas:
aprendemos lo que hacemos (memoria procedimental), dónde lo aprendemos (memoria episódica) y cómo describir lo
que aprendemos (memoria semántica)”2
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ogalde, C. I. y González, M. (2008). Nuevas Tecnologías en Educación. Diseño, desarrollo, uso y evaluación de
materiales didácticos. México. Trillas. Cap. 5.
1
Biggs, J. (2005). Calidad del aprendizaje universitario. España. Narcea Ediciones. Cap. 5
2
Ídem
Universidad Digital del Estado de México en alianza con la Universidad ETAC. (2014). Modelos de Diseño y Desarrollo de
Estrategias Instruccionales. México

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Didáctica crítica. situación de aprendizaje.
Didáctica crítica. situación de aprendizaje.Didáctica crítica. situación de aprendizaje.
Didáctica crítica. situación de aprendizaje.
Alma Delia Felipe Santiago
 
Diseño de situación de aprendizaje René Peña
Diseño de situación de aprendizaje René PeñaDiseño de situación de aprendizaje René Peña
Diseño de situación de aprendizaje René Peña
RENÉ PEÑA MARTÍNEZ
 
Las secuencias y situaciones didácticas en educacion primaria
Las secuencias y situaciones didácticas en educacion primariaLas secuencias y situaciones didácticas en educacion primaria
Las secuencias y situaciones didácticas en educacion primaria
Salvador Quevedo
 
Aprendizaje Significativo en el aula
Aprendizaje Significativo en el aulaAprendizaje Significativo en el aula
Aprendizaje Significativo en el aula
Fernández Gorka
 
Experiencia y aprendizaje
Experiencia y aprendizajeExperiencia y aprendizaje
Experiencia y aprendizaje
Euler Ruiz
 
Situaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
Situaciones de aprendizaje Guía para la EducadoraSituaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
Situaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
Salvador Quevedo
 
S4 tarea4 jaolf
S4 tarea4 jaolfS4 tarea4 jaolf
S4 tarea4 jaolf
Fernando Jaimes
 
Situación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica CríticaSituación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica Crítica
Lourdes Guzmán Nápoles
 
S4 tarea4 baorg
S4 tarea4 baorgS4 tarea4 baorg
S4 tarea4 baorg
gaboepoem49
 
Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didáctica Crítica MO TAREA 4Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didáctica Crítica MO TAREA 4
MarioMPM
 
MÓDULO I: ASCENSO DE NIVEL 2014
MÓDULO I: ASCENSO DE NIVEL 2014MÓDULO I: ASCENSO DE NIVEL 2014
MÓDULO I: ASCENSO DE NIVEL 2014
Francisco VÁSQUEZ CARRILLO
 
Situación de Aprendizaje Crítico
Situación de Aprendizaje CríticoSituación de Aprendizaje Crítico
Situación de Aprendizaje Crítico
Sandra Pimentel
 
Didactica Crítica Situación de Aprendizaje
Didactica Crítica Situación de AprendizajeDidactica Crítica Situación de Aprendizaje
Didactica Crítica Situación de Aprendizaje
Abogado Samuel
 
S4 TAREA4 HETED DIDÁCTICA CRÍTICA
S4 TAREA4 HETED DIDÁCTICA CRÍTICAS4 TAREA4 HETED DIDÁCTICA CRÍTICA
S4 TAREA4 HETED DIDÁCTICA CRÍTICA
ÐÏzzÿ ɦɗɛz
 
Banco de preguntas 01
Banco de preguntas 01Banco de preguntas 01
Banco de preguntas 01
Jorge Palomino Way
 
Taller de estándares de desempeño docente y de
Taller de estándares de desempeño docente y deTaller de estándares de desempeño docente y de
Taller de estándares de desempeño docente y de
VICTOR HERNANDEZ
 
Davini metodosdelaenseanza-capitulo10-120617154208-phpapp02
Davini metodosdelaenseanza-capitulo10-120617154208-phpapp02Davini metodosdelaenseanza-capitulo10-120617154208-phpapp02
Davini metodosdelaenseanza-capitulo10-120617154208-phpapp02
small litle
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Cristina Salazar
 
Simulacro prueba en preescolar
Simulacro prueba en preescolar Simulacro prueba en preescolar
Simulacro prueba en preescolar
haguar
 
Estandares de desempeño docente en el aula
Estandares de desempeño docente en el aulaEstandares de desempeño docente en el aula
Estandares de desempeño docente en el aula
curielteresa31
 

La actualidad más candente (20)

Didáctica crítica. situación de aprendizaje.
Didáctica crítica. situación de aprendizaje.Didáctica crítica. situación de aprendizaje.
Didáctica crítica. situación de aprendizaje.
 
Diseño de situación de aprendizaje René Peña
Diseño de situación de aprendizaje René PeñaDiseño de situación de aprendizaje René Peña
Diseño de situación de aprendizaje René Peña
 
Las secuencias y situaciones didácticas en educacion primaria
Las secuencias y situaciones didácticas en educacion primariaLas secuencias y situaciones didácticas en educacion primaria
Las secuencias y situaciones didácticas en educacion primaria
 
Aprendizaje Significativo en el aula
Aprendizaje Significativo en el aulaAprendizaje Significativo en el aula
Aprendizaje Significativo en el aula
 
Experiencia y aprendizaje
Experiencia y aprendizajeExperiencia y aprendizaje
Experiencia y aprendizaje
 
Situaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
Situaciones de aprendizaje Guía para la EducadoraSituaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
Situaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
 
S4 tarea4 jaolf
S4 tarea4 jaolfS4 tarea4 jaolf
S4 tarea4 jaolf
 
Situación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica CríticaSituación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica Crítica
 
S4 tarea4 baorg
S4 tarea4 baorgS4 tarea4 baorg
S4 tarea4 baorg
 
Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didáctica Crítica MO TAREA 4Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didáctica Crítica MO TAREA 4
 
MÓDULO I: ASCENSO DE NIVEL 2014
MÓDULO I: ASCENSO DE NIVEL 2014MÓDULO I: ASCENSO DE NIVEL 2014
MÓDULO I: ASCENSO DE NIVEL 2014
 
Situación de Aprendizaje Crítico
Situación de Aprendizaje CríticoSituación de Aprendizaje Crítico
Situación de Aprendizaje Crítico
 
Didactica Crítica Situación de Aprendizaje
Didactica Crítica Situación de AprendizajeDidactica Crítica Situación de Aprendizaje
Didactica Crítica Situación de Aprendizaje
 
S4 TAREA4 HETED DIDÁCTICA CRÍTICA
S4 TAREA4 HETED DIDÁCTICA CRÍTICAS4 TAREA4 HETED DIDÁCTICA CRÍTICA
S4 TAREA4 HETED DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Banco de preguntas 01
Banco de preguntas 01Banco de preguntas 01
Banco de preguntas 01
 
Taller de estándares de desempeño docente y de
Taller de estándares de desempeño docente y deTaller de estándares de desempeño docente y de
Taller de estándares de desempeño docente y de
 
Davini metodosdelaenseanza-capitulo10-120617154208-phpapp02
Davini metodosdelaenseanza-capitulo10-120617154208-phpapp02Davini metodosdelaenseanza-capitulo10-120617154208-phpapp02
Davini metodosdelaenseanza-capitulo10-120617154208-phpapp02
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Simulacro prueba en preescolar
Simulacro prueba en preescolar Simulacro prueba en preescolar
Simulacro prueba en preescolar
 
Estandares de desempeño docente en el aula
Estandares de desempeño docente en el aulaEstandares de desempeño docente en el aula
Estandares de desempeño docente en el aula
 

Destacado

Vestidos y Moda
Vestidos y ModaVestidos y Moda
Vestidos y Moda
Jonathan Juvin
 
Aprendizaje significativo disciplina - dominio de la clase
Aprendizaje significativo   disciplina - dominio de la claseAprendizaje significativo   disciplina - dominio de la clase
Aprendizaje significativo disciplina - dominio de la clase
Nelson Anibal Aguilar Carreto
 
El instituto de educaciòn en derechos humanos
El instituto de educaciòn en derechos humanosEl instituto de educaciòn en derechos humanos
El instituto de educaciòn en derechos humanos
Malambo_Proyectos
 
Sesion 4 situación de aprendizaje
Sesion 4 situación de aprendizajeSesion 4 situación de aprendizaje
Sesion 4 situación de aprendizaje
Silvia Edith Orozco Sánchez
 
Ensayo de situación Significativa para el intercambio con la Normal de Veracr...
Ensayo de situación Significativa para el intercambio con la Normal de Veracr...Ensayo de situación Significativa para el intercambio con la Normal de Veracr...
Ensayo de situación Significativa para el intercambio con la Normal de Veracr...
Sarita Villa Ofarre
 
Marco lògico para solucionar problemas de las I.E
Marco lògico para solucionar problemas de las I.EMarco lògico para solucionar problemas de las I.E
Marco lògico para solucionar problemas de las I.E
Milagros Salvador
 
Respeto las diferentes formas de ser
Respeto las diferentes formas de serRespeto las diferentes formas de ser
Respeto las diferentes formas de ser
FABIOLA AMAYA
 
Power rosana
Power rosanaPower rosana
Power rosana
tutoriamarianomoreno
 
Clima Institucional y Trabajo en Equipo en la Escuela ccesa007
Clima Institucional y Trabajo en Equipo en la Escuela ccesa007Clima Institucional y Trabajo en Equipo en la Escuela ccesa007
Clima Institucional y Trabajo en Equipo en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
MEN: guias y ley de convivencia escolar. Ministra 2014
MEN:  guias y ley de convivencia escolar.  Ministra 2014MEN:  guias y ley de convivencia escolar.  Ministra 2014
MEN: guias y ley de convivencia escolar. Ministra 2014
Malambo_Proyectos
 
Prog.anual y unidades
Prog.anual y unidadesProg.anual y unidades
Prog.anual y unidades
Luis Venero
 
Ejemplos de situacion significativa (1)
Ejemplos de situacion significativa (1)Ejemplos de situacion significativa (1)
Ejemplos de situacion significativa (1)
CASITA FELIZ
 
Diapositivas de tesis. clima institucional
Diapositivas de tesis. clima institucionalDiapositivas de tesis. clima institucional
Diapositivas de tesis. clima institucional
Carlos Nazareno Cedrón León
 
Falta de valores en jovenes
Falta de valores en jovenesFalta de valores en jovenes
Falta de valores en jovenes
José Sánchez Perez
 
DIRECTIVA: PREMIO NACIONAL "JOSE MARÍA ARGUEDAS"
DIRECTIVA: PREMIO NACIONAL "JOSE MARÍA ARGUEDAS" DIRECTIVA: PREMIO NACIONAL "JOSE MARÍA ARGUEDAS"
DIRECTIVA: PREMIO NACIONAL "JOSE MARÍA ARGUEDAS"
Luis Venero
 
Calidad Educativa y Clima Afectivo Institucional
Calidad Educativa y Clima Afectivo InstitucionalCalidad Educativa y Clima Afectivo Institucional
Calidad Educativa y Clima Afectivo Institucional
REDEM
 
Clima institucional
Clima institucionalClima institucional
Clima institucional
EDUCACION
 
Modulo 3 :Proyecto de mejora de clima institucional
Modulo 3 :Proyecto de mejora de clima institucionalModulo 3 :Proyecto de mejora de clima institucional
Modulo 3 :Proyecto de mejora de clima institucional
Jose Alberto Llaullipoma PUCP
 
2. ppt situacion significativa
2. ppt situacion significativa2. ppt situacion significativa
2. ppt situacion significativa
Yhesenia Villena Ramirez
 
Didáctica critica, Situación de aprendizaje, Geometría, primer año Matemática...
Didáctica critica, Situación de aprendizaje, Geometría, primer año Matemática...Didáctica critica, Situación de aprendizaje, Geometría, primer año Matemática...
Didáctica critica, Situación de aprendizaje, Geometría, primer año Matemática...
Miguel Guadalupe Santoyo
 

Destacado (20)

Vestidos y Moda
Vestidos y ModaVestidos y Moda
Vestidos y Moda
 
Aprendizaje significativo disciplina - dominio de la clase
Aprendizaje significativo   disciplina - dominio de la claseAprendizaje significativo   disciplina - dominio de la clase
Aprendizaje significativo disciplina - dominio de la clase
 
El instituto de educaciòn en derechos humanos
El instituto de educaciòn en derechos humanosEl instituto de educaciòn en derechos humanos
El instituto de educaciòn en derechos humanos
 
Sesion 4 situación de aprendizaje
Sesion 4 situación de aprendizajeSesion 4 situación de aprendizaje
Sesion 4 situación de aprendizaje
 
Ensayo de situación Significativa para el intercambio con la Normal de Veracr...
Ensayo de situación Significativa para el intercambio con la Normal de Veracr...Ensayo de situación Significativa para el intercambio con la Normal de Veracr...
Ensayo de situación Significativa para el intercambio con la Normal de Veracr...
 
Marco lògico para solucionar problemas de las I.E
Marco lògico para solucionar problemas de las I.EMarco lògico para solucionar problemas de las I.E
Marco lògico para solucionar problemas de las I.E
 
Respeto las diferentes formas de ser
Respeto las diferentes formas de serRespeto las diferentes formas de ser
Respeto las diferentes formas de ser
 
Power rosana
Power rosanaPower rosana
Power rosana
 
Clima Institucional y Trabajo en Equipo en la Escuela ccesa007
Clima Institucional y Trabajo en Equipo en la Escuela ccesa007Clima Institucional y Trabajo en Equipo en la Escuela ccesa007
Clima Institucional y Trabajo en Equipo en la Escuela ccesa007
 
MEN: guias y ley de convivencia escolar. Ministra 2014
MEN:  guias y ley de convivencia escolar.  Ministra 2014MEN:  guias y ley de convivencia escolar.  Ministra 2014
MEN: guias y ley de convivencia escolar. Ministra 2014
 
Prog.anual y unidades
Prog.anual y unidadesProg.anual y unidades
Prog.anual y unidades
 
Ejemplos de situacion significativa (1)
Ejemplos de situacion significativa (1)Ejemplos de situacion significativa (1)
Ejemplos de situacion significativa (1)
 
Diapositivas de tesis. clima institucional
Diapositivas de tesis. clima institucionalDiapositivas de tesis. clima institucional
Diapositivas de tesis. clima institucional
 
Falta de valores en jovenes
Falta de valores en jovenesFalta de valores en jovenes
Falta de valores en jovenes
 
DIRECTIVA: PREMIO NACIONAL "JOSE MARÍA ARGUEDAS"
DIRECTIVA: PREMIO NACIONAL "JOSE MARÍA ARGUEDAS" DIRECTIVA: PREMIO NACIONAL "JOSE MARÍA ARGUEDAS"
DIRECTIVA: PREMIO NACIONAL "JOSE MARÍA ARGUEDAS"
 
Calidad Educativa y Clima Afectivo Institucional
Calidad Educativa y Clima Afectivo InstitucionalCalidad Educativa y Clima Afectivo Institucional
Calidad Educativa y Clima Afectivo Institucional
 
Clima institucional
Clima institucionalClima institucional
Clima institucional
 
Modulo 3 :Proyecto de mejora de clima institucional
Modulo 3 :Proyecto de mejora de clima institucionalModulo 3 :Proyecto de mejora de clima institucional
Modulo 3 :Proyecto de mejora de clima institucional
 
2. ppt situacion significativa
2. ppt situacion significativa2. ppt situacion significativa
2. ppt situacion significativa
 
Didáctica critica, Situación de aprendizaje, Geometría, primer año Matemática...
Didáctica critica, Situación de aprendizaje, Geometría, primer año Matemática...Didáctica critica, Situación de aprendizaje, Geometría, primer año Matemática...
Didáctica critica, Situación de aprendizaje, Geometría, primer año Matemática...
 

Similar a situación de aprendizaje Sesión 4 Silvia Orozco

Planificación argumentada
Planificación argumentadaPlanificación argumentada
Planificación argumentada
Minerva Soberanes
 
S4 tarea4 qusaa
S4 tarea4 qusaaS4 tarea4 qusaa
S4 tarea4 qusaa
Araceli Quintero Sanchez
 
Acciones del docente ruta del aprendizaje carol ann
Acciones del docente ruta del aprendizaje carol annAcciones del docente ruta del aprendizaje carol ann
Acciones del docente ruta del aprendizaje carol ann
loretv3b
 
Acciones del docente ruta del aprendizaje carol ann
Acciones del docente ruta del aprendizaje carol annAcciones del docente ruta del aprendizaje carol ann
Acciones del docente ruta del aprendizaje carol ann
loretv3b
 
Ejemplo de planeación argumentada con los 10 enunciados guía
Ejemplo de planeación argumentada con los 10 enunciados guíaEjemplo de planeación argumentada con los 10 enunciados guía
Ejemplo de planeación argumentada con los 10 enunciados guía
hugomedina36
 
S4 tarea4 renus
S4 tarea4 renusS4 tarea4 renus
S4 tarea4 allum
S4 tarea4 allumS4 tarea4 allum
S4 tarea4 allum
rocio_alex75
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Mara Morales
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Mara Morales
 
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críti...
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críti...Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críti...
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críti...
Berenice Calvillo (Aux Miguel Angel Olea)
 
S4_TAREA4_varoy
S4_TAREA4_varoyS4_TAREA4_varoy
S4_TAREA4_varoy
presentacionesYESICA
 
Plan de acción
Plan de acciónPlan de acción
Plan de acción
MiriHetfield
 
REUNIÓN COLEGIADA_ RUBRICAS DE OBSERVACIÓN 02-08-2023.pptx
REUNIÓN COLEGIADA_ RUBRICAS DE OBSERVACIÓN 02-08-2023.pptxREUNIÓN COLEGIADA_ RUBRICAS DE OBSERVACIÓN 02-08-2023.pptx
REUNIÓN COLEGIADA_ RUBRICAS DE OBSERVACIÓN 02-08-2023.pptx
PedroMendozaMendoza1
 
Grupo 2TALLER PRACTICO
Grupo 2TALLER PRACTICOGrupo 2TALLER PRACTICO
Grupo 2TALLER PRACTICO
DANIELA ARISTIZABAL CASTAÑEDA
 
143 actividades para-conocer-las-ideas-previas-de-los-alumnos
143 actividades para-conocer-las-ideas-previas-de-los-alumnos143 actividades para-conocer-las-ideas-previas-de-los-alumnos
143 actividades para-conocer-las-ideas-previas-de-los-alumnos
Luis Rosas
 
S4 tarea4 mogav
S4 tarea4 mogavS4 tarea4 mogav
S4 tarea4 mogav
VICENTESANTOSMORALES
 
Protocolo aulico
Protocolo aulicoProtocolo aulico
Protocolo aulico
Petalo de Luna
 
Inf instr eval_palacios2
Inf instr eval_palacios2Inf instr eval_palacios2
Inf instr eval_palacios2
Angie Palacios Sierra
 
Portafolio unidad 2
Portafolio unidad 2Portafolio unidad 2
Portafolio unidad 2
Carmen Rodríguez
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
Sayelvia Abadia
 

Similar a situación de aprendizaje Sesión 4 Silvia Orozco (20)

Planificación argumentada
Planificación argumentadaPlanificación argumentada
Planificación argumentada
 
S4 tarea4 qusaa
S4 tarea4 qusaaS4 tarea4 qusaa
S4 tarea4 qusaa
 
Acciones del docente ruta del aprendizaje carol ann
Acciones del docente ruta del aprendizaje carol annAcciones del docente ruta del aprendizaje carol ann
Acciones del docente ruta del aprendizaje carol ann
 
Acciones del docente ruta del aprendizaje carol ann
Acciones del docente ruta del aprendizaje carol annAcciones del docente ruta del aprendizaje carol ann
Acciones del docente ruta del aprendizaje carol ann
 
Ejemplo de planeación argumentada con los 10 enunciados guía
Ejemplo de planeación argumentada con los 10 enunciados guíaEjemplo de planeación argumentada con los 10 enunciados guía
Ejemplo de planeación argumentada con los 10 enunciados guía
 
S4 tarea4 renus
S4 tarea4 renusS4 tarea4 renus
S4 tarea4 renus
 
S4 tarea4 allum
S4 tarea4 allumS4 tarea4 allum
S4 tarea4 allum
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críti...
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críti...Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críti...
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críti...
 
S4_TAREA4_varoy
S4_TAREA4_varoyS4_TAREA4_varoy
S4_TAREA4_varoy
 
Plan de acción
Plan de acciónPlan de acción
Plan de acción
 
REUNIÓN COLEGIADA_ RUBRICAS DE OBSERVACIÓN 02-08-2023.pptx
REUNIÓN COLEGIADA_ RUBRICAS DE OBSERVACIÓN 02-08-2023.pptxREUNIÓN COLEGIADA_ RUBRICAS DE OBSERVACIÓN 02-08-2023.pptx
REUNIÓN COLEGIADA_ RUBRICAS DE OBSERVACIÓN 02-08-2023.pptx
 
Grupo 2TALLER PRACTICO
Grupo 2TALLER PRACTICOGrupo 2TALLER PRACTICO
Grupo 2TALLER PRACTICO
 
143 actividades para-conocer-las-ideas-previas-de-los-alumnos
143 actividades para-conocer-las-ideas-previas-de-los-alumnos143 actividades para-conocer-las-ideas-previas-de-los-alumnos
143 actividades para-conocer-las-ideas-previas-de-los-alumnos
 
S4 tarea4 mogav
S4 tarea4 mogavS4 tarea4 mogav
S4 tarea4 mogav
 
Protocolo aulico
Protocolo aulicoProtocolo aulico
Protocolo aulico
 
Inf instr eval_palacios2
Inf instr eval_palacios2Inf instr eval_palacios2
Inf instr eval_palacios2
 
Portafolio unidad 2
Portafolio unidad 2Portafolio unidad 2
Portafolio unidad 2
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

situación de aprendizaje Sesión 4 Silvia Orozco

  • 1. UNIVERSIDAD DIGITAL UNIVERSIDAD ETAC DEL ESTADO DE MÉXICO Emerger en el Tiempo Apropiándose de la Cultura MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ASIGNATURA MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ASESORA M.E.S. TEUTLI MELLADO KARLA MARISOL SESIÓN 4 SITUACIÓN DE APRENDIZAJE LIC. SILVIA EDITH OROZCO SÁNCHEZ 11 DE MARZO DE 2014
  • 2. Asignatura: Orientación Educativa Semestre: Primero COMPETENCIA GENÉRICA: Se autodetermina y cuida de sí. Trabaja en forma colaborativa. Mantiene una actitud respetuosa hacia la Interculturalidad y la diversidad de creencias. NIVEL OBJETIVO PLANEADO CONTENIDOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN Multiestructural El alumno reconoce la importancia de los valores en su desarrollo personal, académico y profesional. Declarativo y Actitudinal- Valoral Salón de clases. Patio de la Institución. Participación grupal Dirigida entre compañeros: Grupo dirigidos por los estudiantes. Los alumnos emplearan sus propios recursos para lograr la tarea asignada (lograr cruzar al otro lado del maskin tape, sin tocarlo, ni hablar con los demás, ni hacer uso de sillas u otros objetos) Dirigida por el profesor: Presentación El profesor lleva la clase a través de preguntas dirigidas hacia el reconocimiento de la importancia de los valores en vida personal, académico y profesional. Apertura: Dividir al grupo en dos equipos. Un equipo será piloto y el otro será observador El profesor dará las instrucciones a ambos equipos: el primer equipo tendrá que cruzar al otro lado del maskin tape sin tocarlo, tampoco deberán hablar con sus demás compañeros, de lo contrario los alumnos que ya habían cruzado se tendrán que regresar. El equipo observador anotará los valores que se ponen en juego al realizar la tarea. Una vez que todos los alumnos hayan cruzado al otro lado del maskin tape, se da un aplauso por el logro alcanzado. Posteriormente se entra al aula. Desarrollo: Se le solicita al grupo observador que exprese los valores que observaron en la dinámica y se anotan en el pizarrón. El docente conduce la clase a través de preguntas dirigidas hacia el reconocimiento de la importancia de los valores en vida personal, académico y profesional y vincula la información analizada con los valores vividos en la dinámica. Cada equipo compartirá su experiencia Cierre: Establecer junto con los alumnos metas factibles de lograr a través actividades reguladas y supervisadas de manera conjunta entre alumnos y docente permitiendo la evaluación de su propio progreso, a través de la pregunta ¿de qué manera se pueden asimilar y vivenciar los valores en su entorno?, ¿qué valores necesitas desarrollar para mejorar la interacción con los demás? ¿Cómo sería tu vida o relaciones personales si no se ponen en práctica los valores vistos en clase?, al ver las repercusiones negativas se puede valorar la importancia de los valores. Propiciaré el vínculo entre el currículo y el contexto del alumnos para que éste pueda descubrir, comparar, discutir y reconstruir nuevos significados permitiéndole comprender e interpretar la relación entre escuela y sociedad. Se desarrollan capacidades metacognitivas que permitan el análisis de las fortalezas, debilidades y necesidades relacionadas con el proceso enseñanza-aprendizaje, a través de la coevaluación, heteroevaluación y coevaluación. El alumno elaborará un ensayo donde exprese por un lado cómo sería su vida o relaciones personales sin los valores vistos en clase (respeto, tolerancia, solidaridad, democracia, perseverancia, confianza, cooperación, tenacidad, comprensión, creatividad, alegría, paciencia, optimismo, proactivo, responsabilidad compasión y amor). En segundo lugar tendrá que argumentar cuál es la importancia de los valores en su desarrollo personal, académico y profesional.
  • 3. Instrucciones de la actividad lúdica: 1. Solicitar que se enumeren los alumnos del grupo 1 y 2 solamente. 2. Formar dos equipos (los números nones serán el equipo piloto y los números pares serán el equipo observador) 3. Dar las instrucciones al equipo piloto: a. Su tarea será cruzar al otro lado del patio, pasando por arriba del maskin tape sin tocarlo, sin hablar con sus compañeros, ni hacer uso de sillas u otros objetos. (previamente se prepara el escenario con dos sillas separadas 3 metros aproximadamente unidas por el maskin tape a la altura del respaldo) b. Si llegasen a tocar el maskin tape o a hablar entre ellos, la tarea vuelve a iniciar de cero, esto es, aquellos compañeros que ya hayan cruzado con éxito tendrán que regresar al punto de partida. c. La tarea concluye cuando todos los integrantes del equipo hayan cruzado al otro lado del maskin tape. 4. Dar las instrucciones al equipo observador: a. Su tarea será anotar aquellos valores que ponen en juego sus compañeros del equipo piloto al tratar de realizar su tarea. b. Argumentan la razón del por qué consideraron que fue dicho valor el que se puso en práctica y su importancia en la realización de la tarea con éxito. Síntesis de la escenificación Se solicita a los miembros del grupo que se dividieran en dos equipos (según la secuencia de numeración 1,2,1,2, etc.) Se da la indicación al equipo 2 que observe y anote aquellos valores que se ponen en práctica los compañeros del otro equipo al realizar la tarea. Al equipo 1 se le da la siguiente instrucción: “todos los integrantes del equipo tendrán que cruzar al otro lado del maskin-tape sin tocarlo, ni poder hablar, de lo contrario el avance obtenido se elimina y se reanudaría la actividad regresándose todas aquellas personas que ya hayan cruzado con éxito, tampoco podrán hacer uso de sillas u otros objetos que les permitan cruzar al otro lado” Se comenta que dicha actividad será en el patio de la escuela por lo cual tiene que dirigirse al patio de la escuela. Una vez estando en el patio se retroalimenta las instrucciones a ambos equipos. (Cuando los compañeros llegan al patio ya está preparado el ambiente de aprendizaje: dos sillas separadas 3mts una de la otra aproximadamente, unidas a la altura del respaldo con el maskin-tape)
  • 4. Los dos equipo realizan la tarea asignada, una vez concluido, intercambian las actividades, ahora el equipo observador trataría de cruzar el maskin tape y el otro equipo observaría. Concluidas las tareas, se les solicita que regresen al salón de clase en silencio y caminando con las puntas del pie. Estando en el aula, se les pide que respiren profundo, sosteniendo la respiración por tres segundos y exhalaran despacio (tres veces). Se anotan en el pizarrón aquellos valores que observaron en la actividad lúdica, diferenciando entre aquellos conceptos que son valores y los que son actitudes. Se vincula la situación de aprendizaje con el tema de valores y su importancia en el desarrollo personal, académico y profesional. Se establecen metas factibles de lograr a través actividades reguladas y supervisadas de manera conjunta entre alumnos y docente permitiendo la evaluación de su propio progreso, a través de la pregunta ¿de qué manera se pueden asimilar y vivenciar los valores en su entorno?, ¿qué valores necesitas desarrollar para mejorar la interacción con los demás? ¿Cómo sería tu vida o relaciones personales si no se ponen en práctica los valores vistos en clase?, al ver las repercusiones negativas se puede valorar la importancia de los valores. Con esta situación de aprendizaje se pretende propiciar el vínculo entre el currículo y el contexto del alumno para que éste pueda descubrir, comparar, discutir y reconstruir nuevos significados permitiéndole comprender e interpretar la relación entre escuela y sociedad. Se desarrollan capacidades metacognitivas que permitan el análisis de las fortalezas, debilidades y necesidades relacionadas con el proceso enseñanza-aprendizaje, a través de la coevaluación, heteroevaluación y coevaluación.
  • 5. Se comenta que la evaluación de la sesión será con un ensayo donde exprese por un lado cómo sería su vida o relaciones personales sin los valores vistos en clase. En segundo lugar tendrá que argumentar cuál es la importancia de los valores en su desarrollo personal, académico y profesional. CONCLUSIONES  Cuando se realizan actividades lúdicas hay que poner cuidado de aterrizar el tema en el salón de clase para evitar que se pierda el objetivo de la planeación.  El nivel de comprensión de las actividades que desarrollan los contenidos, debe ser el mismo nivel que hay que evaluar (alineamiento, según Biggs).  Es preciso hacer la distinción entre las características de un “Recurso” y un “Material” didáctico: Recurso didáctico es aquel que no fue creado con fines pedagógicos, y es el docente quien hace adecuaciones pertinentes para abordar un tema a partir de ese Recurso (película “El pianista”). Por el contrario, un Material didáctico es diseñado con una finalidad pedagógica (tabla periódica giratoria).  Hay que poner sumo cuidado cuando se utilice el Recurso didáctico, pues se corre el riesgo de perder de vista el objetivo del programa.  Tanto los recursos como los materiales didácticos facilitan el proceso de aprendizaje-enseñanza, permitiendo el acceso a información, adquisición de habilidades, destrezas, estrategias, valores, actitudes.  Si la situación de aprendizaje no sirve para aprender, es incorrecta, está mal usada o es inapropiada y no debe usarse ya que el alumno sólo observa y escucha y no aterriza la información que se está trabajando.  Las situaciones de aprendizaje son detonadoras para crear crisis cognitivo generándose así los indicios para un aprendizaje significativo.  El material didáctico empleado en cualquier situación de aprendizaje sirve, siempre y cuando el alumno “hace” algo con dicho material, como dice Biggs en el capítulo 5 “las acciones son más fáciles de recordar”1  Al diseñar una situación de aprendizaje se debe vincular a múltiples modalidades sensoriales, para que el aprendizaje sea mejor, Biggs menciona que “la mayoría de las personas aprende el 10% de lo que lee, el 20% de lo que oye, el 30% de lo que ve, el 50% de lo que ve y oye, el 70% de lo que habla con otros, el 80% de lo que utiliza y hace en la vida real, el 95% de lo que enseña a otras persona. Cuando aprendemos algo, intervienen los tres sistemas: aprendemos lo que hacemos (memoria procedimental), dónde lo aprendemos (memoria episódica) y cómo describir lo que aprendemos (memoria semántica)”2 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Ogalde, C. I. y González, M. (2008). Nuevas Tecnologías en Educación. Diseño, desarrollo, uso y evaluación de materiales didácticos. México. Trillas. Cap. 5. 1 Biggs, J. (2005). Calidad del aprendizaje universitario. España. Narcea Ediciones. Cap. 5 2 Ídem Universidad Digital del Estado de México en alianza con la Universidad ETAC. (2014). Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales. México