SlideShare una empresa de Scribd logo
Jhon Córdova
Intoxicación por Acido Nitrico
Universidad Técnica de Machala
Bioquímica y Farmacia
Catedra de toxicología
RESUMEN.
Se trata de un ácido muy conocido, que se lo utiliza en diversos campos de la industria
para la obtención de explosivos o fertilizantes, su síntesis se basa en la mezcla de
sustancias con agua común, o también se lo obtiene por otro método, como es la
destilación, método usado para obtener ácido nítrico puro donde se tendrá un azeotropo
que contiene hasta un 68% de pureza.
El presente trabajo es un análisis de las propiedades y usos del ácido nítrico, tomando en
cuenta su peligrosidad y nivel de toxicidad, ya que se trata de una sustancia de alta
irritación y comburencia. La metodología aplicada para la elaboración de este ensayo es
la investigativa, ya que se irá acumulando fuentes bibliográficas que abarquen todas estas
temáticas que se ponen como objetivo principal.
INTRODUCCION.
Con propiedades fisicoquímicas como su color, el cual es amarillento o de débil color
rojo, con olor altamente fuerte que llega a ser irritante, siempre que el ácido se encuentre
en elevadas concentraciones, estas solo son algunas de las características que identifican
a una sustancia tan toxica como esta, que puede llegar a dejar efectos adversos de extremo
cuidado, pudiendo provocar incluso la muerte del individuo que inhale o ingiera este
líquido, también va a causar quemaduras si este se riega en la piel o ropa.
La obtención a nivel industrial de este acido puede ser por dos caminos diferentes, se lo
puede realizar por medio de una mezcla entre pentoxido de dinitrogeno con agua; y la
otra forma sería por medio de una destilación con ácido sulfúrico donde habrá como
resultado un azeotropo junto al agua, dando como resultado final una composición con el
68 % de riqueza en acido puro, y con un 32 % de agua.
PUNTO DE FUSION -42 °C
PUNTO DE EBULLICION 83 °C
MASA MOLAR 63 g/mol
PRESION DE VAPOR 6.4 Kpa
Entre sus aplicaciones que son variadas, se puede dar cuenta en que no solo se lo utiliza
a nivel de industria que es en lo que más se usa este acido, sino que también tendrá acción
a nivel de farmacia en la elaboración de medicamentos veterinarios, en la joyería y en la
realización de explosivos. (Scientific, 2013)
DESARROLLO.
La intoxicación por ácido nítrico puede ser mortal ya que se trata de una sustancia
extremadamente peligrosa para nuestro organismo, ya que no solo por la ingesta se van a
dar efectos peligrosos, sino que basta con la inhalación de sus vapores para poder tener
efectos adversos, si este líquido llega a tocar la piel con o sin ropa, se debe tratar de forma
inmediata antes de que se causen quemaduras. (Maxam, 2015)
Su alta peligrosidad está muy bien justificada, ya que se lo considera un elemento muy
toxico, también como comburente y muy irritante, tres distinciones que lo hacer una
sustancia de mucho peligro y por ende de tener cuidado al momento de su manipulación,
para evitar problemas inmediatos, o que se deriva de una intoxicación aguda; o también
problemas a largo plazo por medio de una intoxicación crónica, por el ingreso de
pequeñas pero constantes cantidades al organismo que con el tiempo pueden dejar
secuelas tan graves como el cáncer o a misma muerte.
Si se llega a tener un contacto negativo de sea externo o interno con el ácido nítrico, se
recomienda seguir indicaciones de origen médico que van a salvaguardar la salud en
cuanto llega la actividad profesional para realizar la pertinente desintoxicación. (Maxam,
2015)
TOXICIDAD
Para dar un análisis acerca de su toxicidad, se deberá hacer una revisión de las diferentes
vías de entrada que va a tener el ácido hacia nuestro organismo, las que pueden ser: a
través de contacto con la piel, vía inhalatoria, ingestión.
Contacto con la piel: el ácido nítrico no solo va a estar presente en un laboratorio o en
una industria, sino que, debido a los altos niveles de contaminación ambiental, a este
acido se lo va a poder contactar por medio de lo que se conoce como lluvias acidas y así
va a llegar a tener contacto con la piel de las personas, pero por suerte su nivel va a ser
muy bajo y no se va a tratar de un motivo de emergencia para la salud.
El nivel de las secuelas que puede provocar van a depender del tiempo, concentración y
cantidad del toxico en la mucosa de la piel, ya que si se dan por tiempo largo van a tener
como consecuencia quemaduras profunda, y hasta ulceraciones muy dolorosas. En el caso
que se dé con contacto en los ojos, se van a dar diferentes efectos, como: erosión de la
córnea, irritación acompañada de mucho dolor, y si se da con un ácido en altas
concentraciones puede haber perdida de la visión de forma irreparable.
Vía inhalatoria: para fortuna nuestra el ácido nítrico es una sustancia que solo se lo
maneja a nivel de laboratorio e industria, como ya se explicó anteriormente si se lo puede
encontrar en la naturaleza, pero en bajos niveles de toxicidad, en este caso puede que se
dé una pequeña excepción, ya que a comparación con la lluvia acida, los vapores de ácido
nítrico que se obtienen de la contaminación del aire por la salida de humos de maquinarias
y vehículos, puede producir efectos que a la larga pueden ser mortales, ya que si de humos
se trata estamos expuestos a ellos de forma diaria, entre sus efectos tenemos: irritación de
la mucosa nasal, bucal y pulmonar, pudiendo causar ulceraciones en estas zonas y llegar
a producir neumonía que pueden conllevar a la muerte.
Por ingesta: si hacemos una comparativa con los otros tipos de entrada del ácido nítrico
al organismo, esta va a ser la menos frecuente, ya que como dijimos anteriormente este
acido solo se lo maneja a nivel industrial o de laboratorio, en la casa no existe este
producto, causas que hacen que su intoxicación por ingesta sea mínima. Los efectos
tóxicos son: debido a sus propiedades irritantes – corrosivas causara, quemaduras severas
en boca, garganta y mucosa gástrica, va a causar la muerte en caso de ingerir alrededor
de 50 ml por cada 70 Kg de peso.
La entrada de ácido nítrico al organismo va a llevar a un variado número de efectos a
nivel de los diferentes músculos, órganos internos (Corazón, Riñones y Cerebro dando
efectos neurológicos tóxicos), y un envenenamiento a la sangre (Hematológicos e
inmunológicos), como se describe a continuación:
Efectos Hematológicos: como sabemos, todo o que entra a nuestro organismo termina su
camino en la sangre, la cual se va a distribuir a todo el cuerpo y en este caso dará efectos
toxicas como: la transformación de Fe +2 en Fe+3 causando problemas en el transporte
de oxígeno en la sangre.
Efectos Cardiovasculares: el corazón es uno de los órganos que tendrá repercusión en la
intoxicación por ácido nítrico, siendo uno de los más afectados, ya que grandes dosis de
este toxico van a dañar el funcionamiento del mismo, con aumentos o disminución de las
frecuencias cardiacas, dando otros efectos que pueden llevar a un colapso de tipo
circulatorio, pudiendo ocasionar incluso la muerte. (Uab, 2012)
¿Qué Hacer En Caso De Intoxicación?
Si la intoxicación es causada por la ingesta del ácido, se recomienda actuar de inmediato
para evitar efectos mortales o efectos que puedan a llegar ser extremadamente peligrosos
y dañinos para la salud, no se debe inducir al vómito, ya que si se realiza este acto se
provocara que el ácido regrese por el tubo digestivo hasta volver llegar a la boca, donde
ya tuvo un paso dejando secuelas, si esto vuelve a ocurrir dichas secuelas o quemaduras
van a empeorar, dejando poco espacio a un auxilio rápido.
Otras de las opciones que se pueden dar, es evitar la ingesta de neutralizadores del ácido
nítrico, ya que por aquello se pueden dar reacciones que se desencadenan violentamente
en el estómago, empeorando la situación, es decir no se deben administrar medicamentos,
los único que se debe ingerir si el paciente no está inconsciente es de 2 a 3 vasos de agua,
o vasos de leche, hasta esperar la llegada de ayuda profesional para la realización de los
lavados pertinentes.
Por ultimo si el paciente presenta inconsciencia o fallos en la respiración se debe inducir
a que respire nuevamente a través de técnicas de primeros auxilios, esto cuando no se
tenga a mano los equipos necesarios de respiración artificial que van a resultar mucho
más útiles. (Uab, 2012)
BIBLIOGRAFÍA
Maxam. (2015). Obtenido de
https://www.maxam.net/media/Corporation/Chem/NITRICOMAX/FDS%20NIT
RICOMAX.pdf
Scientific. (2013). Obtenido de
http://www.uacj.mx/IIT/CICTA/Documents/Acidos/Acido%20Nitrico.pdf
Uab. (2012). Obtenido de
http://www.uab.cat/doc/DOC_RiscosLab13_DF_Guia_us_Acid_Nitric
Ensayo acido nitrico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Determinación de hierro
Determinación de hierroDeterminación de hierro
Determinación de hierro
Ana Maria Hernandez Hdez
 
[Práctica 6] [2017.01.19] lab. bioquímica digestión_lípidos
[Práctica 6] [2017.01.19] lab. bioquímica digestión_lípidos[Práctica 6] [2017.01.19] lab. bioquímica digestión_lípidos
[Práctica 6] [2017.01.19] lab. bioquímica digestión_lípidos
Diego Guzmán
 
Prácticas pau
Prácticas pauPrácticas pau
Prácticas pau
cipresdecartagena
 
Bioquimica practica de proteinas
Bioquimica practica de proteinasBioquimica practica de proteinas
Bioquimica practica de proteinas
ana mariela moreno perez
 
Informe reconocimiento de los lipidos
Informe reconocimiento de los lipidosInforme reconocimiento de los lipidos
Informe reconocimiento de los lipidos
TierrayMedioAmbiente
 
Notasproteinas2
Notasproteinas2Notasproteinas2
Notasproteinas2
upana
 
Aislamiento de la caseína de la leche
Aislamiento de la caseína de la lecheAislamiento de la caseína de la leche
Aislamiento de la caseína de la leche
Jhonás A. Vega
 
Estructura de la mioglobina y la hemoglobina
Estructura de la mioglobina y la hemoglobinaEstructura de la mioglobina y la hemoglobina
Estructura de la mioglobina y la hemoglobina
Universidad de La Laguna (ull)
 
Lipidos
LipidosLipidos
Reconocimiento de aldehídos y cetonas.
Reconocimiento de aldehídos y cetonas.Reconocimiento de aldehídos y cetonas.
Reconocimiento de aldehídos y cetonas.
Jhonás A. Vega
 
Tema 2 Acido Base Ipg
Tema 2 Acido Base IpgTema 2 Acido Base Ipg
Tema 2 Acido Base Ipg
Ivett Pina
 
Anexo anilina
Anexo anilinaAnexo anilina
Anexo anilina
sonyiahs
 
Reporte de practica de identificacion de proteinas.
Reporte de practica de identificacion de proteinas.Reporte de practica de identificacion de proteinas.
Reporte de practica de identificacion de proteinas.
cetis 62
 
Metabolismo de los aminoacidos
Metabolismo de los aminoacidosMetabolismo de los aminoacidos
Metabolismo de los aminoacidos
Billy Garcia Mendez
 
Síntesis de m-dinitrobenceno 1
Síntesis de m-dinitrobenceno 1Síntesis de m-dinitrobenceno 1
recristalización
recristalizaciónrecristalización
recristalización
IPN
 
sintesis benzocaina
sintesis benzocainasintesis benzocaina
sintesis benzocaina
Alexis Gomez
 
Biologia - Reacciones Quimicas
Biologia - Reacciones Quimicas Biologia - Reacciones Quimicas
Biologia - Reacciones Quimicas
jorge perez
 
Practica 5 “identificación de aniones”
Practica 5 “identificación de aniones”Practica 5 “identificación de aniones”
Practica 5 “identificación de aniones”
Batako Galactico
 
Informe reconocimiento-de-lípidos
Informe reconocimiento-de-lípidosInforme reconocimiento-de-lípidos
Informe reconocimiento-de-lípidos
Diego Bernal
 

La actualidad más candente (20)

Determinación de hierro
Determinación de hierroDeterminación de hierro
Determinación de hierro
 
[Práctica 6] [2017.01.19] lab. bioquímica digestión_lípidos
[Práctica 6] [2017.01.19] lab. bioquímica digestión_lípidos[Práctica 6] [2017.01.19] lab. bioquímica digestión_lípidos
[Práctica 6] [2017.01.19] lab. bioquímica digestión_lípidos
 
Prácticas pau
Prácticas pauPrácticas pau
Prácticas pau
 
Bioquimica practica de proteinas
Bioquimica practica de proteinasBioquimica practica de proteinas
Bioquimica practica de proteinas
 
Informe reconocimiento de los lipidos
Informe reconocimiento de los lipidosInforme reconocimiento de los lipidos
Informe reconocimiento de los lipidos
 
Notasproteinas2
Notasproteinas2Notasproteinas2
Notasproteinas2
 
Aislamiento de la caseína de la leche
Aislamiento de la caseína de la lecheAislamiento de la caseína de la leche
Aislamiento de la caseína de la leche
 
Estructura de la mioglobina y la hemoglobina
Estructura de la mioglobina y la hemoglobinaEstructura de la mioglobina y la hemoglobina
Estructura de la mioglobina y la hemoglobina
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Reconocimiento de aldehídos y cetonas.
Reconocimiento de aldehídos y cetonas.Reconocimiento de aldehídos y cetonas.
Reconocimiento de aldehídos y cetonas.
 
Tema 2 Acido Base Ipg
Tema 2 Acido Base IpgTema 2 Acido Base Ipg
Tema 2 Acido Base Ipg
 
Anexo anilina
Anexo anilinaAnexo anilina
Anexo anilina
 
Reporte de practica de identificacion de proteinas.
Reporte de practica de identificacion de proteinas.Reporte de practica de identificacion de proteinas.
Reporte de practica de identificacion de proteinas.
 
Metabolismo de los aminoacidos
Metabolismo de los aminoacidosMetabolismo de los aminoacidos
Metabolismo de los aminoacidos
 
Síntesis de m-dinitrobenceno 1
Síntesis de m-dinitrobenceno 1Síntesis de m-dinitrobenceno 1
Síntesis de m-dinitrobenceno 1
 
recristalización
recristalizaciónrecristalización
recristalización
 
sintesis benzocaina
sintesis benzocainasintesis benzocaina
sintesis benzocaina
 
Biologia - Reacciones Quimicas
Biologia - Reacciones Quimicas Biologia - Reacciones Quimicas
Biologia - Reacciones Quimicas
 
Practica 5 “identificación de aniones”
Practica 5 “identificación de aniones”Practica 5 “identificación de aniones”
Practica 5 “identificación de aniones”
 
Informe reconocimiento-de-lípidos
Informe reconocimiento-de-lípidosInforme reconocimiento-de-lípidos
Informe reconocimiento-de-lípidos
 

Similar a Ensayo acido nitrico

Toxicidad y aspectos importantes del ácido sulfúrico
Toxicidad y aspectos importantes del ácido sulfúricoToxicidad y aspectos importantes del ácido sulfúrico
Toxicidad y aspectos importantes del ácido sulfúrico
LoRe JaEn SerraNo
 
áLcalis cáusticos y su toxicidad
áLcalis cáusticos y su toxicidadáLcalis cáusticos y su toxicidad
áLcalis cáusticos y su toxicidad
LoRe JaEn SerraNo
 
Ensayo de hidroxido de sodio
Ensayo de hidroxido de sodioEnsayo de hidroxido de sodio
Ensayo de hidroxido de sodio
300694jhon
 
Portafolio de Toxicología- 2do Hemisemestre
Portafolio de Toxicología- 2do HemisemestrePortafolio de Toxicología- 2do Hemisemestre
Portafolio de Toxicología- 2do Hemisemestre
Erick Miguel Garcia Matute
 
ARTICULO DE INTOXICACION POR ACIDO SULFURICO
ARTICULO DE INTOXICACION POR ACIDO SULFURICOARTICULO DE INTOXICACION POR ACIDO SULFURICO
ARTICULO DE INTOXICACION POR ACIDO SULFURICO
ELIANA Perez
 
17. intoxicación producida por ac. nítrico.
17. intoxicación  producida por ac. nítrico.17. intoxicación  producida por ac. nítrico.
17. intoxicación producida por ac. nítrico.
Adrianita Villota
 
Art2 ART
Art2 ARTArt2 ART
Art2 ART
Paloma da Silva
 
Teoria 17. acido nitrico
Teoria 17. acido nitricoTeoria 17. acido nitrico
Teoria 17. acido nitrico
stefanny ochoa
 
Practica 19 toxicologia
Practica 19 toxicologiaPractica 19 toxicologia
Practica 19 toxicologia
Xavier Pineda
 
Practica 14-naoh (1)
Practica 14-naoh (1)Practica 14-naoh (1)
Practica 14-naoh (1)
Manuel Rivera
 
Práctica n° 9 intoxicación por cadmio
Práctica n° 9 intoxicación por cadmioPráctica n° 9 intoxicación por cadmio
Práctica n° 9 intoxicación por cadmio
Yeico Osgor
 
INTOXICACION POR CADMIO
INTOXICACION POR CADMIOINTOXICACION POR CADMIO
INTOXICACION POR CADMIO
daysi ambuludi
 
Plomo laboral
Plomo laboralPlomo laboral
Plomo laboral
Rosa Escudero
 
Intoxicación por ácido nítrico y ácido sulfúrico
Intoxicación por ácido nítrico y ácido sulfúricoIntoxicación por ácido nítrico y ácido sulfúrico
Intoxicación por ácido nítrico y ácido sulfúrico
Erick Miguel Garcia Matute
 
Pract. acido sulfurico
Pract. acido sulfuricoPract. acido sulfurico
Pract. acido sulfurico
Miguel Chila
 
Acido sulfurico y acido nitrico
Acido sulfurico y acido nitricoAcido sulfurico y acido nitrico
Acido sulfurico y acido nitrico
helen romero macas
 
Artículo de intoxicación por ácido nítrico- por Erick García
Artículo de intoxicación por ácido nítrico- por Erick GarcíaArtículo de intoxicación por ácido nítrico- por Erick García
Artículo de intoxicación por ácido nítrico- por Erick García
Erick Miguel Garcia Matute
 
Plomo
PlomoPlomo
Practica 9
Practica 9 Practica 9
Practica 9
monicalapo
 
Portaflio toxico seg. hemosemestre
Portaflio toxico seg. hemosemestrePortaflio toxico seg. hemosemestre
Portaflio toxico seg. hemosemestre
Moises Magallanes
 

Similar a Ensayo acido nitrico (20)

Toxicidad y aspectos importantes del ácido sulfúrico
Toxicidad y aspectos importantes del ácido sulfúricoToxicidad y aspectos importantes del ácido sulfúrico
Toxicidad y aspectos importantes del ácido sulfúrico
 
áLcalis cáusticos y su toxicidad
áLcalis cáusticos y su toxicidadáLcalis cáusticos y su toxicidad
áLcalis cáusticos y su toxicidad
 
Ensayo de hidroxido de sodio
Ensayo de hidroxido de sodioEnsayo de hidroxido de sodio
Ensayo de hidroxido de sodio
 
Portafolio de Toxicología- 2do Hemisemestre
Portafolio de Toxicología- 2do HemisemestrePortafolio de Toxicología- 2do Hemisemestre
Portafolio de Toxicología- 2do Hemisemestre
 
ARTICULO DE INTOXICACION POR ACIDO SULFURICO
ARTICULO DE INTOXICACION POR ACIDO SULFURICOARTICULO DE INTOXICACION POR ACIDO SULFURICO
ARTICULO DE INTOXICACION POR ACIDO SULFURICO
 
17. intoxicación producida por ac. nítrico.
17. intoxicación  producida por ac. nítrico.17. intoxicación  producida por ac. nítrico.
17. intoxicación producida por ac. nítrico.
 
Art2 ART
Art2 ARTArt2 ART
Art2 ART
 
Teoria 17. acido nitrico
Teoria 17. acido nitricoTeoria 17. acido nitrico
Teoria 17. acido nitrico
 
Practica 19 toxicologia
Practica 19 toxicologiaPractica 19 toxicologia
Practica 19 toxicologia
 
Practica 14-naoh (1)
Practica 14-naoh (1)Practica 14-naoh (1)
Practica 14-naoh (1)
 
Práctica n° 9 intoxicación por cadmio
Práctica n° 9 intoxicación por cadmioPráctica n° 9 intoxicación por cadmio
Práctica n° 9 intoxicación por cadmio
 
INTOXICACION POR CADMIO
INTOXICACION POR CADMIOINTOXICACION POR CADMIO
INTOXICACION POR CADMIO
 
Plomo laboral
Plomo laboralPlomo laboral
Plomo laboral
 
Intoxicación por ácido nítrico y ácido sulfúrico
Intoxicación por ácido nítrico y ácido sulfúricoIntoxicación por ácido nítrico y ácido sulfúrico
Intoxicación por ácido nítrico y ácido sulfúrico
 
Pract. acido sulfurico
Pract. acido sulfuricoPract. acido sulfurico
Pract. acido sulfurico
 
Acido sulfurico y acido nitrico
Acido sulfurico y acido nitricoAcido sulfurico y acido nitrico
Acido sulfurico y acido nitrico
 
Artículo de intoxicación por ácido nítrico- por Erick García
Artículo de intoxicación por ácido nítrico- por Erick GarcíaArtículo de intoxicación por ácido nítrico- por Erick García
Artículo de intoxicación por ácido nítrico- por Erick García
 
Plomo
PlomoPlomo
Plomo
 
Practica 9
Practica 9 Practica 9
Practica 9
 
Portaflio toxico seg. hemosemestre
Portaflio toxico seg. hemosemestrePortaflio toxico seg. hemosemestre
Portaflio toxico seg. hemosemestre
 

Más de 300694jhon

Glosario 2
Glosario 2Glosario 2
Glosario 2
300694jhon
 
Ppt semana 14
Ppt semana 14Ppt semana 14
Ppt semana 14
300694jhon
 
Ppt semana 13
Ppt semana 13Ppt semana 13
Ppt semana 13
300694jhon
 
Ppt semana 12
Ppt semana 12Ppt semana 12
Ppt semana 12
300694jhon
 
Ppt semana 11
Ppt semana 11Ppt semana 11
Ppt semana 11
300694jhon
 
Ppt semana 10
Ppt semana 10Ppt semana 10
Ppt semana 10
300694jhon
 
Ppt semana 9
Ppt semana 9Ppt semana 9
Ppt semana 9
300694jhon
 
Ppt semana 8
Ppt semana 8Ppt semana 8
Ppt semana 8
300694jhon
 
Practica n5
Practica n5Practica n5
Practica n5
300694jhon
 
Informe dipirona 4
Informe dipirona 4Informe dipirona 4
Informe dipirona 4
300694jhon
 
Diario 30
Diario 30Diario 30
Diario 30
300694jhon
 
Diario 29
Diario 29Diario 29
Diario 29
300694jhon
 
Diario 28
Diario 28Diario 28
Diario 28
300694jhon
 
Diario 27
Diario 27Diario 27
Diario 27
300694jhon
 
Diario 26
Diario 26Diario 26
Diario 26
300694jhon
 
Diario 25
Diario 25Diario 25
Diario 25
300694jhon
 
Diario 24
Diario 24Diario 24
Diario 24
300694jhon
 
Diario 23
Diario 23Diario 23
Diario 23
300694jhon
 
Diario 22
Diario 22Diario 22
Diario 22
300694jhon
 
Diario 21
Diario 21Diario 21
Diario 21
300694jhon
 

Más de 300694jhon (20)

Glosario 2
Glosario 2Glosario 2
Glosario 2
 
Ppt semana 14
Ppt semana 14Ppt semana 14
Ppt semana 14
 
Ppt semana 13
Ppt semana 13Ppt semana 13
Ppt semana 13
 
Ppt semana 12
Ppt semana 12Ppt semana 12
Ppt semana 12
 
Ppt semana 11
Ppt semana 11Ppt semana 11
Ppt semana 11
 
Ppt semana 10
Ppt semana 10Ppt semana 10
Ppt semana 10
 
Ppt semana 9
Ppt semana 9Ppt semana 9
Ppt semana 9
 
Ppt semana 8
Ppt semana 8Ppt semana 8
Ppt semana 8
 
Practica n5
Practica n5Practica n5
Practica n5
 
Informe dipirona 4
Informe dipirona 4Informe dipirona 4
Informe dipirona 4
 
Diario 30
Diario 30Diario 30
Diario 30
 
Diario 29
Diario 29Diario 29
Diario 29
 
Diario 28
Diario 28Diario 28
Diario 28
 
Diario 27
Diario 27Diario 27
Diario 27
 
Diario 26
Diario 26Diario 26
Diario 26
 
Diario 25
Diario 25Diario 25
Diario 25
 
Diario 24
Diario 24Diario 24
Diario 24
 
Diario 23
Diario 23Diario 23
Diario 23
 
Diario 22
Diario 22Diario 22
Diario 22
 
Diario 21
Diario 21Diario 21
Diario 21
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Ensayo acido nitrico

  • 1. Jhon Córdova Intoxicación por Acido Nitrico Universidad Técnica de Machala Bioquímica y Farmacia Catedra de toxicología RESUMEN. Se trata de un ácido muy conocido, que se lo utiliza en diversos campos de la industria para la obtención de explosivos o fertilizantes, su síntesis se basa en la mezcla de sustancias con agua común, o también se lo obtiene por otro método, como es la destilación, método usado para obtener ácido nítrico puro donde se tendrá un azeotropo que contiene hasta un 68% de pureza. El presente trabajo es un análisis de las propiedades y usos del ácido nítrico, tomando en cuenta su peligrosidad y nivel de toxicidad, ya que se trata de una sustancia de alta irritación y comburencia. La metodología aplicada para la elaboración de este ensayo es la investigativa, ya que se irá acumulando fuentes bibliográficas que abarquen todas estas temáticas que se ponen como objetivo principal. INTRODUCCION. Con propiedades fisicoquímicas como su color, el cual es amarillento o de débil color rojo, con olor altamente fuerte que llega a ser irritante, siempre que el ácido se encuentre en elevadas concentraciones, estas solo son algunas de las características que identifican a una sustancia tan toxica como esta, que puede llegar a dejar efectos adversos de extremo cuidado, pudiendo provocar incluso la muerte del individuo que inhale o ingiera este líquido, también va a causar quemaduras si este se riega en la piel o ropa.
  • 2. La obtención a nivel industrial de este acido puede ser por dos caminos diferentes, se lo puede realizar por medio de una mezcla entre pentoxido de dinitrogeno con agua; y la otra forma sería por medio de una destilación con ácido sulfúrico donde habrá como resultado un azeotropo junto al agua, dando como resultado final una composición con el 68 % de riqueza en acido puro, y con un 32 % de agua. PUNTO DE FUSION -42 °C PUNTO DE EBULLICION 83 °C MASA MOLAR 63 g/mol PRESION DE VAPOR 6.4 Kpa Entre sus aplicaciones que son variadas, se puede dar cuenta en que no solo se lo utiliza a nivel de industria que es en lo que más se usa este acido, sino que también tendrá acción a nivel de farmacia en la elaboración de medicamentos veterinarios, en la joyería y en la realización de explosivos. (Scientific, 2013) DESARROLLO. La intoxicación por ácido nítrico puede ser mortal ya que se trata de una sustancia extremadamente peligrosa para nuestro organismo, ya que no solo por la ingesta se van a dar efectos peligrosos, sino que basta con la inhalación de sus vapores para poder tener efectos adversos, si este líquido llega a tocar la piel con o sin ropa, se debe tratar de forma inmediata antes de que se causen quemaduras. (Maxam, 2015) Su alta peligrosidad está muy bien justificada, ya que se lo considera un elemento muy toxico, también como comburente y muy irritante, tres distinciones que lo hacer una sustancia de mucho peligro y por ende de tener cuidado al momento de su manipulación, para evitar problemas inmediatos, o que se deriva de una intoxicación aguda; o también
  • 3. problemas a largo plazo por medio de una intoxicación crónica, por el ingreso de pequeñas pero constantes cantidades al organismo que con el tiempo pueden dejar secuelas tan graves como el cáncer o a misma muerte. Si se llega a tener un contacto negativo de sea externo o interno con el ácido nítrico, se recomienda seguir indicaciones de origen médico que van a salvaguardar la salud en cuanto llega la actividad profesional para realizar la pertinente desintoxicación. (Maxam, 2015) TOXICIDAD Para dar un análisis acerca de su toxicidad, se deberá hacer una revisión de las diferentes vías de entrada que va a tener el ácido hacia nuestro organismo, las que pueden ser: a través de contacto con la piel, vía inhalatoria, ingestión. Contacto con la piel: el ácido nítrico no solo va a estar presente en un laboratorio o en una industria, sino que, debido a los altos niveles de contaminación ambiental, a este acido se lo va a poder contactar por medio de lo que se conoce como lluvias acidas y así va a llegar a tener contacto con la piel de las personas, pero por suerte su nivel va a ser muy bajo y no se va a tratar de un motivo de emergencia para la salud. El nivel de las secuelas que puede provocar van a depender del tiempo, concentración y cantidad del toxico en la mucosa de la piel, ya que si se dan por tiempo largo van a tener como consecuencia quemaduras profunda, y hasta ulceraciones muy dolorosas. En el caso que se dé con contacto en los ojos, se van a dar diferentes efectos, como: erosión de la córnea, irritación acompañada de mucho dolor, y si se da con un ácido en altas concentraciones puede haber perdida de la visión de forma irreparable. Vía inhalatoria: para fortuna nuestra el ácido nítrico es una sustancia que solo se lo maneja a nivel de laboratorio e industria, como ya se explicó anteriormente si se lo puede
  • 4. encontrar en la naturaleza, pero en bajos niveles de toxicidad, en este caso puede que se dé una pequeña excepción, ya que a comparación con la lluvia acida, los vapores de ácido nítrico que se obtienen de la contaminación del aire por la salida de humos de maquinarias y vehículos, puede producir efectos que a la larga pueden ser mortales, ya que si de humos se trata estamos expuestos a ellos de forma diaria, entre sus efectos tenemos: irritación de la mucosa nasal, bucal y pulmonar, pudiendo causar ulceraciones en estas zonas y llegar a producir neumonía que pueden conllevar a la muerte. Por ingesta: si hacemos una comparativa con los otros tipos de entrada del ácido nítrico al organismo, esta va a ser la menos frecuente, ya que como dijimos anteriormente este acido solo se lo maneja a nivel industrial o de laboratorio, en la casa no existe este producto, causas que hacen que su intoxicación por ingesta sea mínima. Los efectos tóxicos son: debido a sus propiedades irritantes – corrosivas causara, quemaduras severas en boca, garganta y mucosa gástrica, va a causar la muerte en caso de ingerir alrededor de 50 ml por cada 70 Kg de peso. La entrada de ácido nítrico al organismo va a llevar a un variado número de efectos a nivel de los diferentes músculos, órganos internos (Corazón, Riñones y Cerebro dando efectos neurológicos tóxicos), y un envenenamiento a la sangre (Hematológicos e inmunológicos), como se describe a continuación: Efectos Hematológicos: como sabemos, todo o que entra a nuestro organismo termina su camino en la sangre, la cual se va a distribuir a todo el cuerpo y en este caso dará efectos toxicas como: la transformación de Fe +2 en Fe+3 causando problemas en el transporte de oxígeno en la sangre. Efectos Cardiovasculares: el corazón es uno de los órganos que tendrá repercusión en la intoxicación por ácido nítrico, siendo uno de los más afectados, ya que grandes dosis de
  • 5. este toxico van a dañar el funcionamiento del mismo, con aumentos o disminución de las frecuencias cardiacas, dando otros efectos que pueden llevar a un colapso de tipo circulatorio, pudiendo ocasionar incluso la muerte. (Uab, 2012) ¿Qué Hacer En Caso De Intoxicación? Si la intoxicación es causada por la ingesta del ácido, se recomienda actuar de inmediato para evitar efectos mortales o efectos que puedan a llegar ser extremadamente peligrosos y dañinos para la salud, no se debe inducir al vómito, ya que si se realiza este acto se provocara que el ácido regrese por el tubo digestivo hasta volver llegar a la boca, donde ya tuvo un paso dejando secuelas, si esto vuelve a ocurrir dichas secuelas o quemaduras van a empeorar, dejando poco espacio a un auxilio rápido. Otras de las opciones que se pueden dar, es evitar la ingesta de neutralizadores del ácido nítrico, ya que por aquello se pueden dar reacciones que se desencadenan violentamente en el estómago, empeorando la situación, es decir no se deben administrar medicamentos, los único que se debe ingerir si el paciente no está inconsciente es de 2 a 3 vasos de agua, o vasos de leche, hasta esperar la llegada de ayuda profesional para la realización de los lavados pertinentes. Por ultimo si el paciente presenta inconsciencia o fallos en la respiración se debe inducir a que respire nuevamente a través de técnicas de primeros auxilios, esto cuando no se tenga a mano los equipos necesarios de respiración artificial que van a resultar mucho más útiles. (Uab, 2012)
  • 6. BIBLIOGRAFÍA Maxam. (2015). Obtenido de https://www.maxam.net/media/Corporation/Chem/NITRICOMAX/FDS%20NIT RICOMAX.pdf Scientific. (2013). Obtenido de http://www.uacj.mx/IIT/CICTA/Documents/Acidos/Acido%20Nitrico.pdf Uab. (2012). Obtenido de http://www.uab.cat/doc/DOC_RiscosLab13_DF_Guia_us_Acid_Nitric