SlideShare una empresa de Scribd logo
Amaya Bello, Alba
Andrade Pérez, Andrea
Núñez Marrero, Alicia
2º de Bachillerato
Materiales
 Tubos de ensayo
 Gradilla
 Varilla de Vidrio
 Mechero
 Vasos precipitados
 Pipeta
 Solución de NaOH al 20%
 Solución de Sudán III
 Tinta china roja
 Acetona
 Aceite de Oliva
Lípidos
Los lípidos son compuestos orgánicos que realizan básicamente las mismas funciones
que los glúcidos, tanto energéticas como estructurales. Sin embargo, los lípidos es un
grupo diversificado de sustancias con una serie de propiedades físicas y químicas
comunes, y entran en mayor proporción en la formación de estructuras orgánicas que los
glúcidos.
1. Saponificación
 Fundamentos
Las grasas reaccionan en caliente con el hidróxido sódico o potásico
descomponiéndose en los dos elementos que las integran: glicerina y
ácidos grasos. Éstos se combinan con los iones sodio o potasio del
hidróxido para dar jabones, que son en consecuencias sales sódicas o
potásicas de los ácidos grasos. En los seres vivos, la hidrolisis de los
triglicéridos se realiza mediante la acción de enzimas específicos
(lipasas) que dan lugar a la formación de ácidos grasas y glicerina.
 Técnica
En primer lugar, colocamos en un tubo de ensayo dos mililitros de aceite
y dos mililitros de NaOH al veinte por ciento. Seguidamente, agitamos
energéticamente y colocamos el tubo al baño María durante veinte o
treinta minutos. Finalmente, una vez pasado este tiempo, se puede observar que en
el tubo de ensayo hay tres fases: una inferior clara que contiene la solución de sosa
sobrante junta la glicerina formada, otra intermedia semisólida que es el jabón
formado y una superior lipídica de aceite inalterado.
2. Tinción
 Fundamento
La técnica del Sudán III es un método utilizado
generalmente para demostrar la presencia de
grasas mediante tinción de triglicéridos, aunque
también tiñe otros lípidos. Pertenece al grupo de
colorantes indiferentes, que son aquellos que no
tienen afinidad por estructuras ácidas o básicas.
Son insolubles en el agua y tiñen aquellas
sustancias que tienen un poder de disolución
superior al del líquido empleado para preparar
la solución colorante.
 Técnica
En primer lugar, añadimos dos mililitros de aceite en dos tubos de ensayos. En uno
de ellos añadimos a uno de los tubos cinco gotitas de solución alcohólica de Sudán
III. Mientras que, al otro tubo de ensayo le añadimos cinco gotas de tinta roja. A
continuación, agitamos ambos tubos y dejamos reposarlos. Para finalizar,
observamos los resultados:
Por un lado, el tubo de ensayo en el que añadimos Sudán III todo el aceite
aparece teñido.
Por el otro lado, el que teñimos con tinta china roja, está se ira al fondo y el
aceita no se teñirá.
3. Solubilidad
 Fundamentos
Los lípidos son insolubles en agua. Cuando se agitan fuertemente
en ella se dividen en pequeñísimas gotas formando una emulsión
de aspecto lechoso, que es transitoria, pues desaparece en reposo
por reagrupación de las gotitas de grasa en una capa que, por su
menos densidad, se sitúa sobre el agua. Por el contrario, las grasa
son solubles en disolvente orgánico, como el éter, cloroformo,
acetona, benceno, etc.
 Técnica
Para comenzar, añadimos dos mililitros de aceite en dos tubos de
ensayo. Le añadimos a uno de ellos dos mililitros de agua y al
otro dos mililitros de éter (cetona) u otro disolvente orgánico. Seguidamente,
agitamos ambos tubos y dejamos reposar. Como resultado se podrá observar como
el aceite se ha disuelto en el éter y, en cambio no lo hace en el agua donde el aceite
subirá debido a su menor densidad.
4. Alimentos con lípidos
Alimentos Con lípidos Sin lípidos
Leche + Sudán III Sí ----
Zumo + Sudán III Sí ----
Clara de huevo + Sudán III ---- Sí
Yema de huevo + Sudán III Sí ----
5. Cuestiones
1. ¿Qué son los jabones?
El jabón es un agente limpiador o detergente que se fabrica utilizando grasas vegetales
y animales, y aceites. Químicamente, es la sal de sodio o potasio de un ácido graso que
se forma por la reacción de grasas y aceites con álcali.
2. ¿Cómo se pueden obtener los jabones?
Los jabones se pueden obtener mediante la saponificación, que consiste en hacer
reaccionar una grasa con una base fuerte, ordinariamente hidróxido de sodio (NaOH),
también llamada SOSA.
3. ¿Por qué en la saponificación la glicerina aparece en la fase acuosa?
La glicerina aparece en la fase acuosa, porque en la saponificación, se utilizan grasas y
éstas están compuestas por ácidos grasos y glicerina. Por esta razón, obtenemos una fase
semisólida que es la sal de sodio de los ácidos grasos (el jabón). Por lo tanto, en la fase
acuosa quedará el alcohol (glicerina) como subproducto de la elaboración del jabón.
4. ¿Qué enzima logra en el aparato digestivo la hidrólisis de las grasas?
Hay dos enzimas que logran la hidrólisis de las grasas: en el estómago la enzima lipasa
gástrica y en el intestino delgado la lipasa pancreática-colipasa.
Indica lo que ocurre con la mezcla aceite-Sudán III y aceite-tinta y explica a qué se debe
la diferencia entre ambos resultados.
Cuando se mezcla el aceite con el Sudán III, el aceite se tiñe de rojo, ya que es un
colorante lipofílico, es decir, es soluble en grasas y debido a esa afinidad se utiliza para
revelar la presencia de grasas. Sin embargo, la tinta roja no es soluble en grasas, y por
ello, el aceite no se tiñe de rojo con la tinta china roja puesto que no se mezclan, y la
tinta se deposita en el fondo.
5. ¿Qué ocurre con la emulsión de agua en aceite transcurridos unos minutos
de reposo? ¿Y con la de benceno y aceite? ¿A qué se deben las diferencias
observas entre ambas emulsiones?
Al pasar unos minutos de reposo, la emulsión de agua desaparece por la agrupación de
las gotas de grasa en una capa, que al ser menos densa que el agua se sitúa sobre ella.
Con el benceno y el aceite ocurre otro fenómeno distinto: aparece una disolución
homogénea, puesto que el aceite si se disuelve en el benceno la cual es una sustancia
orgánica y apolar (como el aceite). Las diferencias entre ambas emulsiones se deben a la
solubilidad de las grasas: las insolubles en agua, que no se mezcla con ella, y las
solubles en disolventes apolares como él, por eso si se mezclan.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica identificacion de lipidos
Practica identificacion de lipidosPractica identificacion de lipidos
Practica identificacion de lipidos
daniela_barranco
 
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOSPRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
andrea vazquez celio
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidosa arg
 
Informe de laboratorio de los lipidos
Informe de laboratorio de los lipidosInforme de laboratorio de los lipidos
Informe de laboratorio de los lipidos
gabriel GONZALES
 
Practica no 5 identificacion de lipidos
Practica no 5 identificacion de lipidosPractica no 5 identificacion de lipidos
Practica no 5 identificacion de lipidos
maria del carmen cuellar cuevas
 
INFORME N° 6
INFORME N° 6INFORME N° 6
INFORME N° 6
YOmar Pillaca Guillen
 
Identificacion de lipidos
Identificacion de lipidosIdentificacion de lipidos
Identificacion de lipidos
royseravellanedaalar
 
Práctica 5. identificación de lípidos.
Práctica 5. identificación de lípidos.Práctica 5. identificación de lípidos.
Práctica 5. identificación de lípidos.
Leslie Romero Vázquez
 
Informe practica #2 (lipidos)
Informe practica #2 (lipidos)Informe practica #2 (lipidos)
Informe practica #2 (lipidos)
Pedro Rodriguez
 
Práctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
Práctica#7 Reacciones de Ácidos CarboxílicosPráctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
Práctica#7 Reacciones de Ácidos CarboxílicosAngy Leira
 
Practica 3 Carbohidratos
Practica 3 CarbohidratosPractica 3 Carbohidratos
Practica 3 Carbohidratos
Moisés Zúñiga
 
Practica 3 identificacion de carbohidratos
Practica 3 identificacion de carbohidratosPractica 3 identificacion de carbohidratos
Practica 3 identificacion de carbohidratos
cetis 62
 
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburosCap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Leslie Romero Vázquez
 
Prueba de molisch
Prueba de molischPrueba de molisch
Prueba de molisch
July Erlind Cortez Cordova
 
Bioquimica informe lipidos
Bioquimica informe lipidosBioquimica informe lipidos
Bioquimica informe lipidos
Luisana Narváez
 
Indicadores ácido base prueba
Indicadores ácido base pruebaIndicadores ácido base prueba
Indicadores ácido base pruebaDaniel Lopez
 
Reporte de practica de identificacion de proteinas.
Reporte de practica de identificacion de proteinas.Reporte de practica de identificacion de proteinas.
Reporte de practica de identificacion de proteinas.
cetis 62
 
Determinacion de p h
Determinacion de p hDeterminacion de p h
Determinacion de p hJUANDIEGO-NW
 

La actualidad más candente (20)

Practica identificacion de lipidos
Practica identificacion de lipidosPractica identificacion de lipidos
Practica identificacion de lipidos
 
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOSPRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Informe de laboratorio de los lipidos
Informe de laboratorio de los lipidosInforme de laboratorio de los lipidos
Informe de laboratorio de los lipidos
 
Practica no 5 identificacion de lipidos
Practica no 5 identificacion de lipidosPractica no 5 identificacion de lipidos
Practica no 5 identificacion de lipidos
 
INFORME N° 6
INFORME N° 6INFORME N° 6
INFORME N° 6
 
Identificacion de lipidos
Identificacion de lipidosIdentificacion de lipidos
Identificacion de lipidos
 
Práctica 5. identificación de lípidos.
Práctica 5. identificación de lípidos.Práctica 5. identificación de lípidos.
Práctica 5. identificación de lípidos.
 
Informe practica #2 (lipidos)
Informe practica #2 (lipidos)Informe practica #2 (lipidos)
Informe practica #2 (lipidos)
 
Práctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
Práctica#7 Reacciones de Ácidos CarboxílicosPráctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
Práctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
 
Practica 3 Carbohidratos
Practica 3 CarbohidratosPractica 3 Carbohidratos
Practica 3 Carbohidratos
 
Practica 3 identificacion de carbohidratos
Practica 3 identificacion de carbohidratosPractica 3 identificacion de carbohidratos
Practica 3 identificacion de carbohidratos
 
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburosCap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
 
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
 
Prueba de molisch
Prueba de molischPrueba de molisch
Prueba de molisch
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Bioquimica informe lipidos
Bioquimica informe lipidosBioquimica informe lipidos
Bioquimica informe lipidos
 
Indicadores ácido base prueba
Indicadores ácido base pruebaIndicadores ácido base prueba
Indicadores ácido base prueba
 
Reporte de practica de identificacion de proteinas.
Reporte de practica de identificacion de proteinas.Reporte de practica de identificacion de proteinas.
Reporte de practica de identificacion de proteinas.
 
Determinacion de p h
Determinacion de p hDeterminacion de p h
Determinacion de p h
 

Similar a Informe reconocimiento de los lipidos

Practica de lipidos acevez
Practica de lipidos acevezPractica de lipidos acevez
Practica de lipidos acevez
cetis 62
 
Practica de-lípidos
Practica de-lípidosPractica de-lípidos
Practica de-lípidos
Victor Laguna Gonzalez
 
Practica aceves-parte-de-andrea-danyfatima-e-iris
Practica aceves-parte-de-andrea-danyfatima-e-irisPractica aceves-parte-de-andrea-danyfatima-e-iris
Practica aceves-parte-de-andrea-danyfatima-e-iris
Luis_Dominguez
 
Lipidos prat 5
Lipidos prat 5Lipidos prat 5
Lipidos prat 5
Nohemi Yunuen Lerma
 
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOSPRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
Carolina Rangel Gtz
 
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOSReporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
andrea vazquez celio
 
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOSPRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
Carolina Rangel Gtz
 
Practica lipidos (2)
Practica lipidos (2)Practica lipidos (2)
Practica lipidos (2)
nastienkan
 
Identificacion de lipidos
Identificacion de lipidosIdentificacion de lipidos
Identificacion de lipidos
royseravellanedaalar
 
44850089 elaboracion-de-jabones-fin
44850089 elaboracion-de-jabones-fin44850089 elaboracion-de-jabones-fin
44850089 elaboracion-de-jabones-finKleyder Ramirez
 
Practica lipidos ygrasas trigliseridosrhryyy
Practica lipidos ygrasas trigliseridosrhryyyPractica lipidos ygrasas trigliseridosrhryyy
Practica lipidos ygrasas trigliseridosrhryyyabrilmia
 
Actividad experimental
Actividad experimentalActividad experimental
Actividad experimental
Venuz Sweet
 
Aceites, Grasas y la Saponificación
Aceites, Grasas y la Saponificación Aceites, Grasas y la Saponificación
Aceites, Grasas y la Saponificación
Luis Valente Ramirez
 
Aceites, Grasas, Jabones y la Saponificación
Aceites, Grasas, Jabones y la SaponificaciónAceites, Grasas, Jabones y la Saponificación
Aceites, Grasas, Jabones y la Saponificación
Luis Ángel Valente Ramírez
 
Práctica 5. identificación de lípidos
Práctica 5. identificación de lípidosPráctica 5. identificación de lípidos
Práctica 5. identificación de lípidos
Yajaira Atiaja Arias
 
Taller de laboratorio 5
Taller de laboratorio 5Taller de laboratorio 5
Taller de laboratorio 5
Roberto Carlos Henríquez González
 
Informe de práctica #4
Informe de práctica #4Informe de práctica #4
Informe de práctica #4
josevilchis06
 

Similar a Informe reconocimiento de los lipidos (20)

Practica de lipidos acevez
Practica de lipidos acevezPractica de lipidos acevez
Practica de lipidos acevez
 
Practica de-lípidos
Practica de-lípidosPractica de-lípidos
Practica de-lípidos
 
Practica aceves-parte-de-andrea-danyfatima-e-iris
Practica aceves-parte-de-andrea-danyfatima-e-irisPractica aceves-parte-de-andrea-danyfatima-e-iris
Practica aceves-parte-de-andrea-danyfatima-e-iris
 
Lipidos prat 5
Lipidos prat 5Lipidos prat 5
Lipidos prat 5
 
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOSPRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
 
Jabon
JabonJabon
Jabon
 
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOSReporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
 
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOSPRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
 
Practica lipidos (2)
Practica lipidos (2)Practica lipidos (2)
Practica lipidos (2)
 
Identificacion de lipidos
Identificacion de lipidosIdentificacion de lipidos
Identificacion de lipidos
 
44850089 elaboracion-de-jabones-fin
44850089 elaboracion-de-jabones-fin44850089 elaboracion-de-jabones-fin
44850089 elaboracion-de-jabones-fin
 
Practica lipidos ygrasas trigliseridosrhryyy
Practica lipidos ygrasas trigliseridosrhryyyPractica lipidos ygrasas trigliseridosrhryyy
Practica lipidos ygrasas trigliseridosrhryyy
 
Actividad experimental
Actividad experimentalActividad experimental
Actividad experimental
 
Aceites, Grasas y la Saponificación
Aceites, Grasas y la Saponificación Aceites, Grasas y la Saponificación
Aceites, Grasas y la Saponificación
 
Aceites, Grasas, Jabones y la Saponificación
Aceites, Grasas, Jabones y la SaponificaciónAceites, Grasas, Jabones y la Saponificación
Aceites, Grasas, Jabones y la Saponificación
 
Iidentificacion de lipidos (1)
Iidentificacion de lipidos (1)Iidentificacion de lipidos (1)
Iidentificacion de lipidos (1)
 
Iidentificacion de lipidos (1)
Iidentificacion de lipidos (1)Iidentificacion de lipidos (1)
Iidentificacion de lipidos (1)
 
Práctica 5. identificación de lípidos
Práctica 5. identificación de lípidosPráctica 5. identificación de lípidos
Práctica 5. identificación de lípidos
 
Taller de laboratorio 5
Taller de laboratorio 5Taller de laboratorio 5
Taller de laboratorio 5
 
Informe de práctica #4
Informe de práctica #4Informe de práctica #4
Informe de práctica #4
 

Más de TierrayMedioAmbiente

Estudio atómico del encéfalo de cordero
Estudio atómico del encéfalo de corderoEstudio atómico del encéfalo de cordero
Estudio atómico del encéfalo de cordero
TierrayMedioAmbiente
 
Estudio anatómico de riñón de cerdo
Estudio anatómico de riñón de cerdo  Estudio anatómico de riñón de cerdo
Estudio anatómico de riñón de cerdo
TierrayMedioAmbiente
 
Informedelojodecerdo
InformedelojodecerdoInformedelojodecerdo
Informedelojodecerdo
TierrayMedioAmbiente
 
El corazón
El corazónEl corazón
Determinación del grupo sanguíneo
Determinación del grupo sanguíneoDeterminación del grupo sanguíneo
Determinación del grupo sanguíneo
TierrayMedioAmbiente
 
¿Qué contienen los analgésicos
¿Qué contienen los analgésicos ¿Qué contienen los analgésicos
¿Qué contienen los analgésicos
TierrayMedioAmbiente
 
Observación de células sanguíneas
Observación de células sanguíneasObservación de células sanguíneas
Observación de células sanguíneas
TierrayMedioAmbiente
 
Extracción de ADN
Extracción de ADNExtracción de ADN
Extracción de ADN
TierrayMedioAmbiente
 
Estudio de la actividad enzimática de la catalasa
Estudio de la actividad enzimática de la catalasa Estudio de la actividad enzimática de la catalasa
Estudio de la actividad enzimática de la catalasa
TierrayMedioAmbiente
 
Obtención del jabón
Obtención del jabónObtención del jabón
Obtención del jabón
TierrayMedioAmbiente
 
Alba alicia-andrea
Alba alicia-andreaAlba alicia-andrea
Alba alicia-andrea
TierrayMedioAmbiente
 

Más de TierrayMedioAmbiente (11)

Estudio atómico del encéfalo de cordero
Estudio atómico del encéfalo de corderoEstudio atómico del encéfalo de cordero
Estudio atómico del encéfalo de cordero
 
Estudio anatómico de riñón de cerdo
Estudio anatómico de riñón de cerdo  Estudio anatómico de riñón de cerdo
Estudio anatómico de riñón de cerdo
 
Informedelojodecerdo
InformedelojodecerdoInformedelojodecerdo
Informedelojodecerdo
 
El corazón
El corazónEl corazón
El corazón
 
Determinación del grupo sanguíneo
Determinación del grupo sanguíneoDeterminación del grupo sanguíneo
Determinación del grupo sanguíneo
 
¿Qué contienen los analgésicos
¿Qué contienen los analgésicos ¿Qué contienen los analgésicos
¿Qué contienen los analgésicos
 
Observación de células sanguíneas
Observación de células sanguíneasObservación de células sanguíneas
Observación de células sanguíneas
 
Extracción de ADN
Extracción de ADNExtracción de ADN
Extracción de ADN
 
Estudio de la actividad enzimática de la catalasa
Estudio de la actividad enzimática de la catalasa Estudio de la actividad enzimática de la catalasa
Estudio de la actividad enzimática de la catalasa
 
Obtención del jabón
Obtención del jabónObtención del jabón
Obtención del jabón
 
Alba alicia-andrea
Alba alicia-andreaAlba alicia-andrea
Alba alicia-andrea
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Informe reconocimiento de los lipidos

  • 1. Amaya Bello, Alba Andrade Pérez, Andrea Núñez Marrero, Alicia 2º de Bachillerato
  • 2. Materiales  Tubos de ensayo  Gradilla  Varilla de Vidrio  Mechero  Vasos precipitados  Pipeta  Solución de NaOH al 20%  Solución de Sudán III  Tinta china roja  Acetona  Aceite de Oliva Lípidos Los lípidos son compuestos orgánicos que realizan básicamente las mismas funciones que los glúcidos, tanto energéticas como estructurales. Sin embargo, los lípidos es un grupo diversificado de sustancias con una serie de propiedades físicas y químicas comunes, y entran en mayor proporción en la formación de estructuras orgánicas que los glúcidos. 1. Saponificación  Fundamentos Las grasas reaccionan en caliente con el hidróxido sódico o potásico descomponiéndose en los dos elementos que las integran: glicerina y ácidos grasos. Éstos se combinan con los iones sodio o potasio del hidróxido para dar jabones, que son en consecuencias sales sódicas o potásicas de los ácidos grasos. En los seres vivos, la hidrolisis de los triglicéridos se realiza mediante la acción de enzimas específicos (lipasas) que dan lugar a la formación de ácidos grasas y glicerina.  Técnica En primer lugar, colocamos en un tubo de ensayo dos mililitros de aceite y dos mililitros de NaOH al veinte por ciento. Seguidamente, agitamos energéticamente y colocamos el tubo al baño María durante veinte o treinta minutos. Finalmente, una vez pasado este tiempo, se puede observar que en el tubo de ensayo hay tres fases: una inferior clara que contiene la solución de sosa sobrante junta la glicerina formada, otra intermedia semisólida que es el jabón formado y una superior lipídica de aceite inalterado.
  • 3. 2. Tinción  Fundamento La técnica del Sudán III es un método utilizado generalmente para demostrar la presencia de grasas mediante tinción de triglicéridos, aunque también tiñe otros lípidos. Pertenece al grupo de colorantes indiferentes, que son aquellos que no tienen afinidad por estructuras ácidas o básicas. Son insolubles en el agua y tiñen aquellas sustancias que tienen un poder de disolución superior al del líquido empleado para preparar la solución colorante.  Técnica En primer lugar, añadimos dos mililitros de aceite en dos tubos de ensayos. En uno de ellos añadimos a uno de los tubos cinco gotitas de solución alcohólica de Sudán III. Mientras que, al otro tubo de ensayo le añadimos cinco gotas de tinta roja. A continuación, agitamos ambos tubos y dejamos reposarlos. Para finalizar, observamos los resultados: Por un lado, el tubo de ensayo en el que añadimos Sudán III todo el aceite aparece teñido. Por el otro lado, el que teñimos con tinta china roja, está se ira al fondo y el aceita no se teñirá.
  • 4. 3. Solubilidad  Fundamentos Los lípidos son insolubles en agua. Cuando se agitan fuertemente en ella se dividen en pequeñísimas gotas formando una emulsión de aspecto lechoso, que es transitoria, pues desaparece en reposo por reagrupación de las gotitas de grasa en una capa que, por su menos densidad, se sitúa sobre el agua. Por el contrario, las grasa son solubles en disolvente orgánico, como el éter, cloroformo, acetona, benceno, etc.  Técnica Para comenzar, añadimos dos mililitros de aceite en dos tubos de ensayo. Le añadimos a uno de ellos dos mililitros de agua y al otro dos mililitros de éter (cetona) u otro disolvente orgánico. Seguidamente, agitamos ambos tubos y dejamos reposar. Como resultado se podrá observar como el aceite se ha disuelto en el éter y, en cambio no lo hace en el agua donde el aceite subirá debido a su menor densidad. 4. Alimentos con lípidos Alimentos Con lípidos Sin lípidos Leche + Sudán III Sí ---- Zumo + Sudán III Sí ---- Clara de huevo + Sudán III ---- Sí Yema de huevo + Sudán III Sí ---- 5. Cuestiones 1. ¿Qué son los jabones? El jabón es un agente limpiador o detergente que se fabrica utilizando grasas vegetales y animales, y aceites. Químicamente, es la sal de sodio o potasio de un ácido graso que se forma por la reacción de grasas y aceites con álcali. 2. ¿Cómo se pueden obtener los jabones? Los jabones se pueden obtener mediante la saponificación, que consiste en hacer reaccionar una grasa con una base fuerte, ordinariamente hidróxido de sodio (NaOH), también llamada SOSA.
  • 5. 3. ¿Por qué en la saponificación la glicerina aparece en la fase acuosa? La glicerina aparece en la fase acuosa, porque en la saponificación, se utilizan grasas y éstas están compuestas por ácidos grasos y glicerina. Por esta razón, obtenemos una fase semisólida que es la sal de sodio de los ácidos grasos (el jabón). Por lo tanto, en la fase acuosa quedará el alcohol (glicerina) como subproducto de la elaboración del jabón. 4. ¿Qué enzima logra en el aparato digestivo la hidrólisis de las grasas? Hay dos enzimas que logran la hidrólisis de las grasas: en el estómago la enzima lipasa gástrica y en el intestino delgado la lipasa pancreática-colipasa. Indica lo que ocurre con la mezcla aceite-Sudán III y aceite-tinta y explica a qué se debe la diferencia entre ambos resultados. Cuando se mezcla el aceite con el Sudán III, el aceite se tiñe de rojo, ya que es un colorante lipofílico, es decir, es soluble en grasas y debido a esa afinidad se utiliza para revelar la presencia de grasas. Sin embargo, la tinta roja no es soluble en grasas, y por ello, el aceite no se tiñe de rojo con la tinta china roja puesto que no se mezclan, y la tinta se deposita en el fondo. 5. ¿Qué ocurre con la emulsión de agua en aceite transcurridos unos minutos de reposo? ¿Y con la de benceno y aceite? ¿A qué se deben las diferencias observas entre ambas emulsiones? Al pasar unos minutos de reposo, la emulsión de agua desaparece por la agrupación de las gotas de grasa en una capa, que al ser menos densa que el agua se sitúa sobre ella. Con el benceno y el aceite ocurre otro fenómeno distinto: aparece una disolución homogénea, puesto que el aceite si se disuelve en el benceno la cual es una sustancia orgánica y apolar (como el aceite). Las diferencias entre ambas emulsiones se deben a la solubilidad de las grasas: las insolubles en agua, que no se mezcla con ella, y las solubles en disolventes apolares como él, por eso si se mezclan.