SlideShare una empresa de Scribd logo
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
Alumno: Miguel Angel Quillay Davila.
Curso: Quinto Paralelo: B
Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc
Grupo N°2
Fecha de Elaboración de la Práctica: martes 4de agosto del 2014
Fecha de Presentación de la Práctica: martes 11de agosto del 2014
PRÁCTICA N° 9
Título de la práctica: INTOXICACIÓN POR CADMIO.
Animal de experimentación: Pescado
Vía de administración: Intraperitonial
Volumen de administración: 7 ml
 Tiempos:
 Inicio de la práctica: 08:15am
 Deceso del animal: 08:25am
 Disección: 08:26am
 Hora de baño maría: 08:30am
 Finalización de baño maría: 08:50am
 Final de la práctica: 10:30am
 OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
 Observar las reacciones que presenta en el pescado ante una Intoxicación por cadmio.
 Distinguir la sintomatología de la intoxicación por cadmio con relación a otras
sustancias toxicas.
 Determinar el tiempo en que actúa el toxico en el organismo del pescado desde su
administración hasta la muerte del mismo.
 Conocer mediante diversas pruebas de identificación la presencia de cadmio en el
pescado
10
 Síntoma:
 Daño del SNC
 Daño sistema inmune
 Desordenes psicológicos
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 2
 MATERIALES
 Balanza
 Bisturí
 Bureta
 Campana
 Cinta plástica
 Cocineta
 Cronómetro
 Equipo de destilación.
 Equipo de disección
 Erlenmeyer
 Espátula
 Fosforo
 Gorro
 Guantes de látex
 Jeringuilla de 10cc
 Lámpara de alcohol
 Mandil
 Mascarilla
 Panema
 Perlas de vidrio
 Pinzas
 Pipetas
 Porta tubo
 Probeta
 Soporte universal
 Tabla de disección
 Tubos de ensayo
 Varilla
 Vasos de precipitación 200 y 500 ml.
 Zapatones en caso de usar sandalias.
 PROCEDIMIENTO
1. Limpiar y desinfectar la mesa de trabajo.
2. Tener todos los materiales a utilizar listos.
3. Administramos al pescado, 7 ml de cadmio por vía intraperitoneal
4. Observamos los efectos que produce en el pescado.
5. Procedimos a la disección con la ayuda del bisturí.
6. Observamos el estado de las vísceras.
SUSTANCIAS
 Hidróxido de sodio
 Hidróxido de amonio
 Cianuro de sodio
 Gas sulfhídrico
 EQUIPOS
 Balanza analítica
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 3
7. En un vaso de precipitación recolectamos la sangre y colocando las vísceras (picadas lo
más finas posibles).
8. Se trituran finalmente en presencia de agua para formar una masa fluida se la coloca en un
balón de 1000 ml de capacidad;
9. Se agrega las 50 perlas y Llevamos a baño maría por 20 minutos con agitación regular
10. Una vez finalizado el baño María, dejamos enfriar y lo filtramos
 Reacciones:
1. A una pequeña porción de la muestra , agregar algunas gotas de hidróxido de sodio
Na(OH)-, en caso positivo , se debe formar un precipitado blanco de Cd(OH)2
Cl2Cd+Na (OH) Cd (OH)2+2Cl-+2Na+
2. A otra pequeña cantidad de muestra, se le adiciona gotas de hidróxido de amonio
(NH4OH), observamos que se produce un precipitado blanco de Cd (OH)2, el mismo que es
soluble en exceso de reactivo ya que se forma el complejo [Cd (NH3)4]=.
Cl2Cd + NH4 (OH) Cd (OH)2+2Cl-+2NH4+
Cd (OH)2 + NH4(OH) [Cd (NH3)4]++
3. Cuando a una pequeña cantidad de muestra que contiene cadmio, se la hace reaccionar con
unas cuantas gotas de cianuro de sodio (CNNa), debe producir un precipitado blanco de (CN)
2Cd, el mismo que es soluble en exceso de reactivo por formación de complejo [Cd (CN)4]
Cl2Cd + CNNa (CN) 2Cd +2Cl-+2Na+
(CN) 2Cd + CNNa [Cd (CN)4]
4. Al hacer circular a una pequeña cantidad de muestra una buena corriente de gas
sulfhídrico, se observa la formación de un precipitado color amarillo intenso por formación
de SCd. El mismo que es insoluble en exceso de reactivo, y soluble en NO3H diluido y
caliente, dejando un depósito de azufre coloidal.
Cl2Cd + SH2 SCd +2H +2Cd-
 GRÁFICOS:
1.- animal de experimentación 2.-Administramos el tóxico en el pescado y observar su reacción
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 4
 REACCIONES DE RECONOCIMIENTO.
 CON HIDRÓXIDO DE SODIO (precipitado blanco)
Reacción positivo característico precipitado blanco
 CON HIDRÓXIDO DE AMONIO (precipitado blanco)
Reacción Positivo característico precipitado blanco.
4.-Con el bisturí empezamos
abrir nuestro pescado
5.-Sacamos todas las vísceras y
las picamos para colocarlas en
un vaso de precipitación
6.-Colocamos todo esto en el
balón para destilación
7.- Empieza el proceso de baño
maría por 30 min
8.- Se realizan los ensayos
respectivos
Antes (amarillo) Después (precipitadoblanco)
Antes (transparente) Después(precipitadoblanco)
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 5
 CON CIANURO DE SODIO (precipitado blanco)
Reacción positivo característico precipitado blanco.
 CON GAS SULFURICO (precipitado amarillo intenso)
Reacción positivo característico precipitado amarillo
 OBSERVACIONES:
En la realización de ésta práctica al haber administrado cadmio (toxico) por vía peritoneal al
animal en experimentación, hemos observado la sintomatología que presentó: daño del SNC,
daño sistema inmune, desordenes psicológicos
 CONCLUSIONES.
Al término de esta práctica podemos concluir que el veneno utilizado (cadmio) es muy tóxico
debido a las manifestaciones como daño del SNC, daño sistema inmune, desordenes
psicológicos que se presentaron en el animal, el deceso fue inmediato y mediante las
reacciones para el reconocimiento de éste podemos concluir que si hubo presencia de
cadmio.
 RECOMENDACIONES:
 Conocer y aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio para evitar
posteriormente accidente alguno
 Preparar correctamente los reactivos a la concentración requerida en la práctica y así
mismo utilizar pipetas o bulbos para cada reactivo.
Antes (transparente)
Antes (transparente) Después(precipitadoblanco)
Después(precipitado amarillo)
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 6
 CUESTONARIO
1. ¿Cuándo se da la toxicidad por cadmio?
La toxicidad por cadmio ocurre cuando una persona aspira niveles elevados de cadmio en el
aire o come alimentos o bebe agua que contienen niveles elevados de cadmio. El cadmio es
un metal natural que suele encontrarse en el ambiente como un mineral combinado con otros
elementos (p. ej., oxígeno, cloro, sulfuro). La exposición al cadmio, tanto a corto como a
largo plazo, puede provocar problemas de salud graves. Si sospecha que ha estado expuesto
al cadmio, comuníquese de inmediato con el médico.
2. ¿Cuáles son las principales fuentes de exposición del cadmio?
El cadmio es un elemento que tiene cada vez más importancia en la industria. Se usa en la
fabricación de planchas de hierro, para luchar contra el óxido, como pigmento de algunas
pinturas; también se usa en la industria del plástico, en la fabricación de baterías e incluso lo
podemos encontrar en algunos fungicidas y fertilizantes. En el ambiente doméstico no se
encuentra en cantidades que puedan producir intoxicaciones agudas. Fuera del ámbito laboral
sólo se han descrito intoxicaciones crónicas en los consumidores de arroz regado con agua
residual de industrias que usan el cadmio.
3. ¿Que toxicocinética presente la intoxicación por cadmio?
Alrededor del 5-10% del ingerido se absorbe, pero la principal vía de entrada es respiratoria
en el ambiente laboral. Una vez en la sangre es transportado por los hematíes hacia el
pulmón, el riñón y el hígado, donde se almacena el 75% de los 30 mg que suele haber en el
cuerpo humano. Las posibilidades de eliminación son escasas y la vida media es mayor de 30
años.
4. ¿Cuál es el diagnóstico para reconocer una intoxicación por cadmio?
No existe ninguna prueba diagnóstica específica por lo que el diagnóstico de la intoxicación
aguda es muy difícil y ha de ser epidemiológico. Para el diagnóstico de la intoxicación
crónica se puede determinar el nivel de cadmio en sangre, pero sobre todo la cantidad total de
cadmio en orina que se correlaciona bien con el grado de intoxicación. En los sujetos
normales la cantidad de cadmio en orina es menor de 1 mcg/d y el nivel de cadmio en sangre
es de 0.4-1 mcg/L en no fumadores, y 1.4 - 4.5 mcg/L en fumadores.
5. ¿Qué interpretación clínica se da ante la intoxicación por cadmio?
La intoxicación aguda por ingesta de alimentos contaminados con altas dosis se manifiesta
por síntomas irritativos a nivel gastrointestinal en la primera hora después del consumo. Se
presenta sabor metálico, cólicos violentos, vómitos, diarreas sanguinolentas y toxicidad
hepatorenal.
La exposición crónica a través de los alimentos o el agua determina un cuadro insidioso de
difícil diagnóstico: Astenia, adelgazamiento, anemia, hipoglogulinemia (y). La proteinuria:
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 7
progresa al Síndrome de Fanconi (aminoaciduria, glucosuria, hipercalciuria y fosfaturia).
Nefrolitiasis, osteomalacia, dolores óseos, fracturas patológicas.
¿Cuál es el tratamiento que se le da a un paciente por intoxicación por cadmio?
1- Intoxicación aguda: Paciente asintomático: Decontaminación, lavado gástrico (el Carbón
Activado no es de utilidad). Paciente sintomático: Reposición hidroelectrolítica,
administración del antídoto específico.
2- Intoxicación crónica: Antídoto específico.
3- Osteomalacia: Vitamina D y Calcio.
Antídoto específico: EDTACa 50 mg/kg/día en solución de dextrosa al 5 % por vía
intravenosa lenta (5 horas) durante 5 días.
BIBLIOGRAFÍA
 Toxicología Médica Dr. Phil, Dr. Med. H. Funher. Editorial Científico-Médico.
Madrid. España. 2010.
 WEBGRAFÍA
 Loría j .bermeo a. Ramírez a. Fernández d. Archivos de medicina de urgencia de méxico.
Intoxicación por cadmio, Mexico 2009 vol. (consultado el 19 dejunio del 2014).
Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/urgencia/aur-2009/aur092f.pdf
 Gutierrez m. Guías para manejo de urgencias capitulo xii (consultado el 19 dejunio del
2014). Disponible en: http://www.bio-nica.info/biblioteca/gutierrez-intoxicacion-
mercurio.pdf
Revisado por: BQF. Carlos García. Mg. Sc.
Catedrático
 FIRMA
Miguel A. Quillay Dávila
 GLOSARIO.
 Diarreas sanguinolentas: es una enfermedad potencialmente crítico en el que hay sangre
mezclada con heces blandas o acuosas. La sangre puede provenir de cualquier parte a lo largo
de su tracto digestivo, desde la boca hasta el ano.
 Fotosensibilidad: es una respuesta exagerada de la piel a la luz solar o ultravioleta, que
se manifiesta rápidamente con quemaduras o lesiones de la piel como enrojecimiento,
vesículas o placas.
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 8
 Hepatorenal: se caracteriza por una insuficiencia renal funcional con función tubular
normal en un paciente con insuficiencia hepática
 Osteomalacia: es una enfermedad metabólica ósea que se caracteriza por una alteración
de la mineralización ósea, con frecuencia relacionada con alteraciones del metabolismo de la
vitamina D y del fosfato
 Toxicocinética: Conjunto de fenómenos que experimenta el tóxico desde el momento que
se pone en contacto con el hombre hasta que es eliminado por el mismo.
 ANEXOS
GRUPO DE
PRACTICA Nº 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cadmio y-plata
Cadmio y-plataCadmio y-plata
Cadmio y-plata
Manuel Rivera
 
INTOXICACACION POR MERCURIO
INTOXICACACION POR MERCURIOINTOXICACACION POR MERCURIO
INTOXICACACION POR MERCURIO
daysi ambuludi
 
Practica 1 cianuro
Practica 1 cianuroPractica 1 cianuro
Practica 1 cianuro
Alisson Geanella Macías
 
Toxi 6
Toxi 6Toxi 6
Toxi 6
katship
 
9 inf toxi. cadmio
9 inf toxi.  cadmio9 inf toxi.  cadmio
9 inf toxi. cadmio
Adrianita Villota
 
Informe intoxicacio por plata
Informe intoxicacio por plataInforme intoxicacio por plata
Informe intoxicacio por plata
ALEXARUBEN
 
INTOXICACION POR CIANURO
INTOXICACION POR CIANUROINTOXICACION POR CIANURO
INTOXICACION POR CIANURO
Dianita Velecela
 
Toxi 21
Toxi 21Toxi 21
Toxi 21
katship
 
INTOXICACION POR CIANURO
INTOXICACION POR CIANURO INTOXICACION POR CIANURO
INTOXICACION POR CIANURO
Gisellitaa Denissitha
 
Aluminio 15
Aluminio 15Aluminio 15
Aluminio 15
daysi ambuludi
 
INTOXICACION POR Hidróxido de sodio
INTOXICACION POR Hidróxido de sodioINTOXICACION POR Hidróxido de sodio
INTOXICACION POR Hidróxido de sodio
Yeico Osgor
 
Practica 2 toxicologia formaldehido
Practica 2 toxicologia formaldehidoPractica 2 toxicologia formaldehido
Practica 2 toxicologia formaldehido
Elington Velez
 
Informe 9-intoxicacion-por-cadmio
Informe 9-intoxicacion-por-cadmioInforme 9-intoxicacion-por-cadmio
Informe 9-intoxicacion-por-cadmio
Gisellitaa Denissitha
 
Practica 1 de cianuro toxicologia
Practica 1 de cianuro  toxicologiaPractica 1 de cianuro  toxicologia
Practica 1 de cianuro toxicologia
Gisela Fernandez
 
Informe 1 cianuro
Informe 1 cianuroInforme 1 cianuro
Informe 1 cianuro
Javier Campoverde
 
Laboratorio de toxicología koh
Laboratorio de toxicología kohLaboratorio de toxicología koh
Laboratorio de toxicología koh
Brendita Spinoza
 
Intoxicacion na oh (1)
Intoxicacion na oh (1)Intoxicacion na oh (1)
Intoxicacion na oh (1)
daysi ambuludi
 
Inforem de zinc
Inforem de zincInforem de zinc
Inforem de zinc
ALEXARUBEN
 

La actualidad más candente (20)

Cadmio y-plata
Cadmio y-plataCadmio y-plata
Cadmio y-plata
 
INTOXICACACION POR MERCURIO
INTOXICACACION POR MERCURIOINTOXICACACION POR MERCURIO
INTOXICACACION POR MERCURIO
 
Practica 1 cianuro
Practica 1 cianuroPractica 1 cianuro
Practica 1 cianuro
 
Toxi 6
Toxi 6Toxi 6
Toxi 6
 
9 inf toxi. cadmio
9 inf toxi.  cadmio9 inf toxi.  cadmio
9 inf toxi. cadmio
 
Informe intoxicacio por plata
Informe intoxicacio por plataInforme intoxicacio por plata
Informe intoxicacio por plata
 
Practica n9-toxicologia
Practica n9-toxicologiaPractica n9-toxicologia
Practica n9-toxicologia
 
Practica n10-toxicologia
Practica n10-toxicologiaPractica n10-toxicologia
Practica n10-toxicologia
 
INTOXICACION POR CIANURO
INTOXICACION POR CIANUROINTOXICACION POR CIANURO
INTOXICACION POR CIANURO
 
Toxi 21
Toxi 21Toxi 21
Toxi 21
 
INTOXICACION POR CIANURO
INTOXICACION POR CIANURO INTOXICACION POR CIANURO
INTOXICACION POR CIANURO
 
Aluminio 15
Aluminio 15Aluminio 15
Aluminio 15
 
INTOXICACION POR Hidróxido de sodio
INTOXICACION POR Hidróxido de sodioINTOXICACION POR Hidróxido de sodio
INTOXICACION POR Hidróxido de sodio
 
Practica 2 toxicologia formaldehido
Practica 2 toxicologia formaldehidoPractica 2 toxicologia formaldehido
Practica 2 toxicologia formaldehido
 
Informe 9-intoxicacion-por-cadmio
Informe 9-intoxicacion-por-cadmioInforme 9-intoxicacion-por-cadmio
Informe 9-intoxicacion-por-cadmio
 
Practica 1 de cianuro toxicologia
Practica 1 de cianuro  toxicologiaPractica 1 de cianuro  toxicologia
Practica 1 de cianuro toxicologia
 
Informe 1 cianuro
Informe 1 cianuroInforme 1 cianuro
Informe 1 cianuro
 
Laboratorio de toxicología koh
Laboratorio de toxicología kohLaboratorio de toxicología koh
Laboratorio de toxicología koh
 
Intoxicacion na oh (1)
Intoxicacion na oh (1)Intoxicacion na oh (1)
Intoxicacion na oh (1)
 
Inforem de zinc
Inforem de zincInforem de zinc
Inforem de zinc
 

Similar a Práctica n° 9 intoxicación por cadmio

Practica cadmio
Practica cadmioPractica cadmio
Practica cadmio
Khathy Eliza
 
PRACTICA N° 10
PRACTICA N° 10PRACTICA N° 10
PRACTICA N° 10
Nombre Apellidos
 
Informe por cadmio
Informe por cadmioInforme por cadmio
Informe por cadmio
ALEXARUBEN
 
Practica # 9 cadmio
Practica # 9 cadmio     Practica # 9 cadmio
Practica # 9 cadmio
James Silva
 
Practica 9 intoxicacion por cadmio (1)
Practica 9 intoxicacion por cadmio (1)Practica 9 intoxicacion por cadmio (1)
Practica 9 intoxicacion por cadmio (1)Kathy Barros Navarrete
 
Practica mercurio
Practica mercurioPractica mercurio
Practica mercurio
Khathy Eliza
 
Practica 19 toxicologia
Practica 19 toxicologiaPractica 19 toxicologia
Practica 19 toxicologia
Xavier Pineda
 
Práctica Nº3 intoxicación por mercurio
Práctica Nº3  intoxicación por mercurioPráctica Nº3  intoxicación por mercurio
Práctica Nº3 intoxicación por mercurio
Erick Miguel Garcia Matute
 
Práctica n° 7 intoxicación por mercurio
Práctica n° 7 intoxicación por mercurioPráctica n° 7 intoxicación por mercurio
Práctica n° 7 intoxicación por mercurio
Yeico Osgor
 
Practica 8 de toxico
Practica 8 de toxicoPractica 8 de toxico
Practica 8 de toxico
Gisela Fernandez
 
Practicas 2 t unido
Practicas 2 t unidoPracticas 2 t unido
Practicas 2 t unido
Alisson Geanella Macías
 
Practica 14-naoh (1)
Practica 14-naoh (1)Practica 14-naoh (1)
Practica 14-naoh (1)
Manuel Rivera
 
Practica 12 estaño
Practica 12 estañoPractica 12 estaño
Practica 12 estaño
Gisela Fernandez
 
PRACTICA 1 INTOXICACIÓN POR CIANURO
PRACTICA 1 INTOXICACIÓN POR CIANURO PRACTICA 1 INTOXICACIÓN POR CIANURO
PRACTICA 1 INTOXICACIÓN POR CIANURO
Nelly Guaycha
 
Intoxicacion por mercurio practica 3
Intoxicacion por mercurio practica 3Intoxicacion por mercurio practica 3
Intoxicacion por mercurio practica 3
Moises Magallanes
 

Similar a Práctica n° 9 intoxicación por cadmio (20)

Practica cadmio
Practica cadmioPractica cadmio
Practica cadmio
 
PRACTICA N° 10
PRACTICA N° 10PRACTICA N° 10
PRACTICA N° 10
 
Informe por cadmio
Informe por cadmioInforme por cadmio
Informe por cadmio
 
Practica # 9 cadmio
Practica # 9 cadmio     Practica # 9 cadmio
Practica # 9 cadmio
 
Practica 9 intoxicacion por cadmio (1)
Practica 9 intoxicacion por cadmio (1)Practica 9 intoxicacion por cadmio (1)
Practica 9 intoxicacion por cadmio (1)
 
Practica 9 cadmio
Practica 9   cadmioPractica 9   cadmio
Practica 9 cadmio
 
Practica mercurio
Practica mercurioPractica mercurio
Practica mercurio
 
Practica 19 toxicologia
Practica 19 toxicologiaPractica 19 toxicologia
Practica 19 toxicologia
 
Práctica Nº3 intoxicación por mercurio
Práctica Nº3  intoxicación por mercurioPráctica Nº3  intoxicación por mercurio
Práctica Nº3 intoxicación por mercurio
 
Práctica n° 7 intoxicación por mercurio
Práctica n° 7 intoxicación por mercurioPráctica n° 7 intoxicación por mercurio
Práctica n° 7 intoxicación por mercurio
 
Practica 8 de toxico
Practica 8 de toxicoPractica 8 de toxico
Practica 8 de toxico
 
Practicas 2 t unido
Practicas 2 t unidoPracticas 2 t unido
Practicas 2 t unido
 
Practica 14-naoh (1)
Practica 14-naoh (1)Practica 14-naoh (1)
Practica 14-naoh (1)
 
Toxi acido nitrico
Toxi acido nitricoToxi acido nitrico
Toxi acido nitrico
 
Practica 12 estaño
Practica 12 estañoPractica 12 estaño
Practica 12 estaño
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
 
Practica 12 estaño
Practica 12 estañoPractica 12 estaño
Practica 12 estaño
 
PRACTICA 1 INTOXICACIÓN POR CIANURO
PRACTICA 1 INTOXICACIÓN POR CIANURO PRACTICA 1 INTOXICACIÓN POR CIANURO
PRACTICA 1 INTOXICACIÓN POR CIANURO
 
Intoxicacion por mercurio practica 3
Intoxicacion por mercurio practica 3Intoxicacion por mercurio practica 3
Intoxicacion por mercurio practica 3
 
Practica n°1 toxicologia
Practica n°1 toxicologiaPractica n°1 toxicologia
Practica n°1 toxicologia
 

Más de Yeico Osgor

Legislacion (2)
Legislacion (2)Legislacion (2)
Legislacion (2)
Yeico Osgor
 
Estadística y-control-de-calidad-paper
Estadística y-control-de-calidad-paperEstadística y-control-de-calidad-paper
Estadística y-control-de-calidad-paper
Yeico Osgor
 
Ibuprofeno
IbuprofenoIbuprofeno
Ibuprofeno
Yeico Osgor
 
Pimiento amarillo
Pimiento amarilloPimiento amarillo
Pimiento amarillo
Yeico Osgor
 
Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicosAgentes teratogenicos
Agentes teratogenicos
Yeico Osgor
 
Categoría a
Categoría aCategoría a
Categoría a
Yeico Osgor
 
Compuestos tóxicos generados durante el proceso de elaboracion
Compuestos tóxicos generados durante el proceso de elaboracionCompuestos tóxicos generados durante el proceso de elaboracion
Compuestos tóxicos generados durante el proceso de elaboracion
Yeico Osgor
 
Cuestionario toxicologia
Cuestionario toxicologiaCuestionario toxicologia
Cuestionario toxicologia
Yeico Osgor
 
Tóxicos miguel
Tóxicos miguelTóxicos miguel
Tóxicos miguel
Yeico Osgor
 
Validacion
ValidacionValidacion
Validacion
Yeico Osgor
 
Cremas ph
Cremas phCremas ph
Cremas ph
Yeico Osgor
 
Prctica toxi-atisarro
Prctica toxi-atisarroPrctica toxi-atisarro
Prctica toxi-atisarro
Yeico Osgor
 
Lluvia leche de magnesia
Lluvia   leche de magnesiaLluvia   leche de magnesia
Lluvia leche de magnesia
Yeico Osgor
 
Práctica n° 16 intoxicación por acido sulfurico
Práctica n° 16 intoxicación por acido sulfuricoPráctica n° 16 intoxicación por acido sulfurico
Práctica n° 16 intoxicación por acido sulfurico
Yeico Osgor
 
INTOXICACION POR Acido nitrico
INTOXICACION POR Acido nitricoINTOXICACION POR Acido nitrico
INTOXICACION POR Acido nitrico
Yeico Osgor
 
Intoxicación por-aluminio
Intoxicación por-aluminioIntoxicación por-aluminio
Intoxicación por-aluminio
Yeico Osgor
 
Práctica n-14-intoxicación-por-cobalto
Práctica n-14-intoxicación-por-cobaltoPráctica n-14-intoxicación-por-cobalto
Práctica n-14-intoxicación-por-cobalto
Yeico Osgor
 
Práctica n° 13 intoxicación por zinc
Práctica n° 13 intoxicación por zincPráctica n° 13 intoxicación por zinc
Práctica n° 13 intoxicación por zinc
Yeico Osgor
 
Zinc
ZincZinc
Cobre
CobreCobre

Más de Yeico Osgor (20)

Legislacion (2)
Legislacion (2)Legislacion (2)
Legislacion (2)
 
Estadística y-control-de-calidad-paper
Estadística y-control-de-calidad-paperEstadística y-control-de-calidad-paper
Estadística y-control-de-calidad-paper
 
Ibuprofeno
IbuprofenoIbuprofeno
Ibuprofeno
 
Pimiento amarillo
Pimiento amarilloPimiento amarillo
Pimiento amarillo
 
Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicosAgentes teratogenicos
Agentes teratogenicos
 
Categoría a
Categoría aCategoría a
Categoría a
 
Compuestos tóxicos generados durante el proceso de elaboracion
Compuestos tóxicos generados durante el proceso de elaboracionCompuestos tóxicos generados durante el proceso de elaboracion
Compuestos tóxicos generados durante el proceso de elaboracion
 
Cuestionario toxicologia
Cuestionario toxicologiaCuestionario toxicologia
Cuestionario toxicologia
 
Tóxicos miguel
Tóxicos miguelTóxicos miguel
Tóxicos miguel
 
Validacion
ValidacionValidacion
Validacion
 
Cremas ph
Cremas phCremas ph
Cremas ph
 
Prctica toxi-atisarro
Prctica toxi-atisarroPrctica toxi-atisarro
Prctica toxi-atisarro
 
Lluvia leche de magnesia
Lluvia   leche de magnesiaLluvia   leche de magnesia
Lluvia leche de magnesia
 
Práctica n° 16 intoxicación por acido sulfurico
Práctica n° 16 intoxicación por acido sulfuricoPráctica n° 16 intoxicación por acido sulfurico
Práctica n° 16 intoxicación por acido sulfurico
 
INTOXICACION POR Acido nitrico
INTOXICACION POR Acido nitricoINTOXICACION POR Acido nitrico
INTOXICACION POR Acido nitrico
 
Intoxicación por-aluminio
Intoxicación por-aluminioIntoxicación por-aluminio
Intoxicación por-aluminio
 
Práctica n-14-intoxicación-por-cobalto
Práctica n-14-intoxicación-por-cobaltoPráctica n-14-intoxicación-por-cobalto
Práctica n-14-intoxicación-por-cobalto
 
Práctica n° 13 intoxicación por zinc
Práctica n° 13 intoxicación por zincPráctica n° 13 intoxicación por zinc
Práctica n° 13 intoxicación por zinc
 
Zinc
ZincZinc
Zinc
 
Cobre
CobreCobre
Cobre
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Práctica n° 9 intoxicación por cadmio

  • 1. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA Alumno: Miguel Angel Quillay Davila. Curso: Quinto Paralelo: B Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc Grupo N°2 Fecha de Elaboración de la Práctica: martes 4de agosto del 2014 Fecha de Presentación de la Práctica: martes 11de agosto del 2014 PRÁCTICA N° 9 Título de la práctica: INTOXICACIÓN POR CADMIO. Animal de experimentación: Pescado Vía de administración: Intraperitonial Volumen de administración: 7 ml  Tiempos:  Inicio de la práctica: 08:15am  Deceso del animal: 08:25am  Disección: 08:26am  Hora de baño maría: 08:30am  Finalización de baño maría: 08:50am  Final de la práctica: 10:30am  OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA  Observar las reacciones que presenta en el pescado ante una Intoxicación por cadmio.  Distinguir la sintomatología de la intoxicación por cadmio con relación a otras sustancias toxicas.  Determinar el tiempo en que actúa el toxico en el organismo del pescado desde su administración hasta la muerte del mismo.  Conocer mediante diversas pruebas de identificación la presencia de cadmio en el pescado 10  Síntoma:  Daño del SNC  Daño sistema inmune  Desordenes psicológicos
  • 2. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 2  MATERIALES  Balanza  Bisturí  Bureta  Campana  Cinta plástica  Cocineta  Cronómetro  Equipo de destilación.  Equipo de disección  Erlenmeyer  Espátula  Fosforo  Gorro  Guantes de látex  Jeringuilla de 10cc  Lámpara de alcohol  Mandil  Mascarilla  Panema  Perlas de vidrio  Pinzas  Pipetas  Porta tubo  Probeta  Soporte universal  Tabla de disección  Tubos de ensayo  Varilla  Vasos de precipitación 200 y 500 ml.  Zapatones en caso de usar sandalias.  PROCEDIMIENTO 1. Limpiar y desinfectar la mesa de trabajo. 2. Tener todos los materiales a utilizar listos. 3. Administramos al pescado, 7 ml de cadmio por vía intraperitoneal 4. Observamos los efectos que produce en el pescado. 5. Procedimos a la disección con la ayuda del bisturí. 6. Observamos el estado de las vísceras. SUSTANCIAS  Hidróxido de sodio  Hidróxido de amonio  Cianuro de sodio  Gas sulfhídrico  EQUIPOS  Balanza analítica
  • 3. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 3 7. En un vaso de precipitación recolectamos la sangre y colocando las vísceras (picadas lo más finas posibles). 8. Se trituran finalmente en presencia de agua para formar una masa fluida se la coloca en un balón de 1000 ml de capacidad; 9. Se agrega las 50 perlas y Llevamos a baño maría por 20 minutos con agitación regular 10. Una vez finalizado el baño María, dejamos enfriar y lo filtramos  Reacciones: 1. A una pequeña porción de la muestra , agregar algunas gotas de hidróxido de sodio Na(OH)-, en caso positivo , se debe formar un precipitado blanco de Cd(OH)2 Cl2Cd+Na (OH) Cd (OH)2+2Cl-+2Na+ 2. A otra pequeña cantidad de muestra, se le adiciona gotas de hidróxido de amonio (NH4OH), observamos que se produce un precipitado blanco de Cd (OH)2, el mismo que es soluble en exceso de reactivo ya que se forma el complejo [Cd (NH3)4]=. Cl2Cd + NH4 (OH) Cd (OH)2+2Cl-+2NH4+ Cd (OH)2 + NH4(OH) [Cd (NH3)4]++ 3. Cuando a una pequeña cantidad de muestra que contiene cadmio, se la hace reaccionar con unas cuantas gotas de cianuro de sodio (CNNa), debe producir un precipitado blanco de (CN) 2Cd, el mismo que es soluble en exceso de reactivo por formación de complejo [Cd (CN)4] Cl2Cd + CNNa (CN) 2Cd +2Cl-+2Na+ (CN) 2Cd + CNNa [Cd (CN)4] 4. Al hacer circular a una pequeña cantidad de muestra una buena corriente de gas sulfhídrico, se observa la formación de un precipitado color amarillo intenso por formación de SCd. El mismo que es insoluble en exceso de reactivo, y soluble en NO3H diluido y caliente, dejando un depósito de azufre coloidal. Cl2Cd + SH2 SCd +2H +2Cd-  GRÁFICOS: 1.- animal de experimentación 2.-Administramos el tóxico en el pescado y observar su reacción
  • 4. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 4  REACCIONES DE RECONOCIMIENTO.  CON HIDRÓXIDO DE SODIO (precipitado blanco) Reacción positivo característico precipitado blanco  CON HIDRÓXIDO DE AMONIO (precipitado blanco) Reacción Positivo característico precipitado blanco. 4.-Con el bisturí empezamos abrir nuestro pescado 5.-Sacamos todas las vísceras y las picamos para colocarlas en un vaso de precipitación 6.-Colocamos todo esto en el balón para destilación 7.- Empieza el proceso de baño maría por 30 min 8.- Se realizan los ensayos respectivos Antes (amarillo) Después (precipitadoblanco) Antes (transparente) Después(precipitadoblanco)
  • 5. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 5  CON CIANURO DE SODIO (precipitado blanco) Reacción positivo característico precipitado blanco.  CON GAS SULFURICO (precipitado amarillo intenso) Reacción positivo característico precipitado amarillo  OBSERVACIONES: En la realización de ésta práctica al haber administrado cadmio (toxico) por vía peritoneal al animal en experimentación, hemos observado la sintomatología que presentó: daño del SNC, daño sistema inmune, desordenes psicológicos  CONCLUSIONES. Al término de esta práctica podemos concluir que el veneno utilizado (cadmio) es muy tóxico debido a las manifestaciones como daño del SNC, daño sistema inmune, desordenes psicológicos que se presentaron en el animal, el deceso fue inmediato y mediante las reacciones para el reconocimiento de éste podemos concluir que si hubo presencia de cadmio.  RECOMENDACIONES:  Conocer y aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio para evitar posteriormente accidente alguno  Preparar correctamente los reactivos a la concentración requerida en la práctica y así mismo utilizar pipetas o bulbos para cada reactivo. Antes (transparente) Antes (transparente) Después(precipitadoblanco) Después(precipitado amarillo)
  • 6. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 6  CUESTONARIO 1. ¿Cuándo se da la toxicidad por cadmio? La toxicidad por cadmio ocurre cuando una persona aspira niveles elevados de cadmio en el aire o come alimentos o bebe agua que contienen niveles elevados de cadmio. El cadmio es un metal natural que suele encontrarse en el ambiente como un mineral combinado con otros elementos (p. ej., oxígeno, cloro, sulfuro). La exposición al cadmio, tanto a corto como a largo plazo, puede provocar problemas de salud graves. Si sospecha que ha estado expuesto al cadmio, comuníquese de inmediato con el médico. 2. ¿Cuáles son las principales fuentes de exposición del cadmio? El cadmio es un elemento que tiene cada vez más importancia en la industria. Se usa en la fabricación de planchas de hierro, para luchar contra el óxido, como pigmento de algunas pinturas; también se usa en la industria del plástico, en la fabricación de baterías e incluso lo podemos encontrar en algunos fungicidas y fertilizantes. En el ambiente doméstico no se encuentra en cantidades que puedan producir intoxicaciones agudas. Fuera del ámbito laboral sólo se han descrito intoxicaciones crónicas en los consumidores de arroz regado con agua residual de industrias que usan el cadmio. 3. ¿Que toxicocinética presente la intoxicación por cadmio? Alrededor del 5-10% del ingerido se absorbe, pero la principal vía de entrada es respiratoria en el ambiente laboral. Una vez en la sangre es transportado por los hematíes hacia el pulmón, el riñón y el hígado, donde se almacena el 75% de los 30 mg que suele haber en el cuerpo humano. Las posibilidades de eliminación son escasas y la vida media es mayor de 30 años. 4. ¿Cuál es el diagnóstico para reconocer una intoxicación por cadmio? No existe ninguna prueba diagnóstica específica por lo que el diagnóstico de la intoxicación aguda es muy difícil y ha de ser epidemiológico. Para el diagnóstico de la intoxicación crónica se puede determinar el nivel de cadmio en sangre, pero sobre todo la cantidad total de cadmio en orina que se correlaciona bien con el grado de intoxicación. En los sujetos normales la cantidad de cadmio en orina es menor de 1 mcg/d y el nivel de cadmio en sangre es de 0.4-1 mcg/L en no fumadores, y 1.4 - 4.5 mcg/L en fumadores. 5. ¿Qué interpretación clínica se da ante la intoxicación por cadmio? La intoxicación aguda por ingesta de alimentos contaminados con altas dosis se manifiesta por síntomas irritativos a nivel gastrointestinal en la primera hora después del consumo. Se presenta sabor metálico, cólicos violentos, vómitos, diarreas sanguinolentas y toxicidad hepatorenal. La exposición crónica a través de los alimentos o el agua determina un cuadro insidioso de difícil diagnóstico: Astenia, adelgazamiento, anemia, hipoglogulinemia (y). La proteinuria:
  • 7. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 7 progresa al Síndrome de Fanconi (aminoaciduria, glucosuria, hipercalciuria y fosfaturia). Nefrolitiasis, osteomalacia, dolores óseos, fracturas patológicas. ¿Cuál es el tratamiento que se le da a un paciente por intoxicación por cadmio? 1- Intoxicación aguda: Paciente asintomático: Decontaminación, lavado gástrico (el Carbón Activado no es de utilidad). Paciente sintomático: Reposición hidroelectrolítica, administración del antídoto específico. 2- Intoxicación crónica: Antídoto específico. 3- Osteomalacia: Vitamina D y Calcio. Antídoto específico: EDTACa 50 mg/kg/día en solución de dextrosa al 5 % por vía intravenosa lenta (5 horas) durante 5 días. BIBLIOGRAFÍA  Toxicología Médica Dr. Phil, Dr. Med. H. Funher. Editorial Científico-Médico. Madrid. España. 2010.  WEBGRAFÍA  Loría j .bermeo a. Ramírez a. Fernández d. Archivos de medicina de urgencia de méxico. Intoxicación por cadmio, Mexico 2009 vol. (consultado el 19 dejunio del 2014). Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/urgencia/aur-2009/aur092f.pdf  Gutierrez m. Guías para manejo de urgencias capitulo xii (consultado el 19 dejunio del 2014). Disponible en: http://www.bio-nica.info/biblioteca/gutierrez-intoxicacion- mercurio.pdf Revisado por: BQF. Carlos García. Mg. Sc. Catedrático  FIRMA Miguel A. Quillay Dávila  GLOSARIO.  Diarreas sanguinolentas: es una enfermedad potencialmente crítico en el que hay sangre mezclada con heces blandas o acuosas. La sangre puede provenir de cualquier parte a lo largo de su tracto digestivo, desde la boca hasta el ano.  Fotosensibilidad: es una respuesta exagerada de la piel a la luz solar o ultravioleta, que se manifiesta rápidamente con quemaduras o lesiones de la piel como enrojecimiento, vesículas o placas.
  • 8. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 8  Hepatorenal: se caracteriza por una insuficiencia renal funcional con función tubular normal en un paciente con insuficiencia hepática  Osteomalacia: es una enfermedad metabólica ósea que se caracteriza por una alteración de la mineralización ósea, con frecuencia relacionada con alteraciones del metabolismo de la vitamina D y del fosfato  Toxicocinética: Conjunto de fenómenos que experimenta el tóxico desde el momento que se pone en contacto con el hombre hasta que es eliminado por el mismo.  ANEXOS GRUPO DE PRACTICA Nº 2