SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
DE INVERSIÓN
Integrante:
Silva José M.
C.I.: 20.667.213
LA ECONOMÍA Y LAASIGNACIÓN
DE RECURSOS
• Concepto de economía.
• Economía familiar y para un país.
• Necesidad de Planificar y estudiar más a fondo la
asignación de recursos a través de la formulación y la
evaluación de proyectos.
LA ECONOMÍA Y LAASIGNACIÓN
DE RECURSOS
Un proyecto no es ni más ni menos que la búsqueda de una
solución inteligente al planteamiento de un problema
tendiente a resolver una necesidad humana o aprovechar
una oportunidad de negocio.
CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
Cuando hablamos de CV del proyecto estamos haciendo
referencia al proceso de transformación de las ideas de
inversión y el paso de los proyectos durante su vida a través
de las fases de preinversión, inversión, operación y
liquidación. Además de encontrarnos con constantes y
continuos sistemas evaluativos.
1) FASE DE PREINVERSIÓN
Corresponde a todos los estudios necesarios que se precisa
adelantar antes de tomar la decisión e intervenir o no.
1) FASE DE PREINVERSIÓN
Relación costos y tiempo
1) FASE DE PREINVERSIÓN
Relación costos e incertidumbre
1) A. ETAPA DE IDEA
Objetivos:
• Identificar el problema a solucionar o la necesidad a
satisfacer.
• Justificar la importancia del problema o de la
necesidad descubierta.
• Plantear las metas a alcanzar.
• Identificar preliminarmente alternativas básicas.
1) B. ESTUDIO EN EL NIVEL DE PERFIL
Objetivos:
• Precisar e incorporar información adicional a las
alternativas.
• Analizar preliminarmente los distintos estudios
necesarios.
• Identificar las variables relevantes.
• Seleccionar las alternativas las viables.
1) C. ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD
Objetivos:
• Precisar e incorporar información adicional a las
alternativas.
• Estudiar aspectos especiales.
• Determinar el grado de bondad de las distintas
alternativas.
• Seleccionar una sola alternativa.
1) D. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
Objetivos:
• Describir y analizar la alternativa previamente
seleccionada.
• Evaluarla. Realizar análisis de sensibilidad.
• Dar elementos técnicos, económicos sociales que
permitan la justificación o no de la alternativa.
Constituyen estudios que tienen como objetivo
analizar las posibilidades de materialización del
proyecto, desde diversas perspectivas. Implican
básicamente dos tipos de acciones, a saber:
•Determinar si son viables.
•Identificar y formular las acciones complementarias
necesarias para asegurar su viabilidad.
LOS ANÁLISIS DE VIABILIDAD (1/2)
LOS ANÁLISIS DE VIABILIDAD (2/2)
Permiten estimar los impactos de la intervención que
supone el Proyecto e identificar la naturaleza e
importancia de eventuales dificultades o restricciones
para la materialización del Proyecto.
Algunos autores los clasifican en estructurales y no
estructurales, de acuerdo con su naturaleza.
Otra clasificación los clasifica en estudios relativos a
intervenciones blandas e intervenciones duras.
LOS ANÁLISIS DE VIABILIDAD
DE UN PROYECTO

Económico

Técnico operativa

Jurídica

Institucional/organizativo

Ambiental

Social

Financiera

Político Institucional
LA VIABILIDAD MERCADO
Analiza las cuestiones referidas al bien o servicio
que termina produciendo el proyecto. Cómo es el
mercado donde va a intervenir, la financiación
necesaria para producirlos, las posibles estrategias
económicas comerciales a tomar, el tipo de mercado
en donde se mueven los insumos necesarios, etc.
LA VIABILIDAD TÉCNICO
OPERATIVA
Se consideran los requerimientos tecnológicos y
organizativos que demanda la intervención, tanto
para el ejecutor como para el posterior operador del
Proyecto.
Se evalúa el grado de asimilación posible del ente
que soportará la responsabilidad técnico operativa a
la introducción de nuevas tecnologías o la
modificación de estructuras organizativas.
Se analiza la capacidad, formación y destrezas del
personal que integra el ente responsable de la
ejecución y operación del Proyecto.
LA VIABILIDAD JURÍDICA
Busca determinar si la intervención propuesta se
ajusta a la legalidad vigente.
En lo relativo al tipo de actividad, localización,
impactos.
LA VIABILIDAD INSTITUCIONAL
-ORGANIZATIVA
Se realiza mediante un Diagnóstico Organizacional,
que permite indagar sobre la pertinencia de la acción
promovida y la capacidad de la entidad de llevar a
cabo eficiente y eficazmente las actividades
propuestas.
LA VIABILIDAD POLÍTICA
INSTITUCIONAL
Identifica la cadena jerárquico administrativa que
incide en la constitución de la decisión del
emprendimiento.
Analiza la correspondencia de la propuesta con la
agenda de intervenciones del actor político de mayor
responsabilidad en la decisión.
Evalúa la oportunidad de la intervención en relación
con los costos y beneficios que la decisión supone
para el responsable de adoptarla en ese momento.
LA VIABILIDAD AMBIENTAL
Es el análisis del Proyecto contextualizado en su
entorno, buscando identificar ex ante los impactos sobre
el medio ambiente (subsistema natural y antrópico),
estimando el grado de alteración, la perdurabilidad a lo
largo de su ciclo de vida.
En esta actividad también se procura:
 Identificar y prediseñar las medidas de mitigación
apropiadas.
 Diseñar un programa de gestión y monitoreo
ambiental relacionado a los riesgos ambientales
identificados.
LA VIABILIDAD FINANCIERA
1. El comportamiento histórico de la entidad en términos de
ingresos, egresos y compromisos futuros asumidos y los
niveles de eficiencia en la gestión presupuestaria.
2. Las necesidades de recursos financieros a lo largo de la
vida del proyecto.
3. Las fuentes de financiamiento previstas y los costos
asociados.
4. Para ello se proyecta el resultado financiero agregado –
acumulativo- del proyecto y se indaga sobre el grado de
certidumbre relativa a la sostenibilidad en el largo plazo.
LA VIABILIDAD SOCIAL
Considera el grado de aceptabilidad de la intervención
por parte de los involucrados en forma directa e
indirecta.
Analiza los grupos de involucrados, sus capacidades,
mandatos y conductas relativas a Intervenciones
similares a la prevista.
Prevé eventuales conflictos y genera ámbitos
necesarios para su tratamiento en el marco de las
tareas de preparación del Proyecto.
EVALUACIÓN
2) FASE DE INVERSIÓN
En esta fase se realizan todas las actividades o tareas
tendientes a ejecutar físicamente el proyecto, como fue
planificado en la Fase de preinversión, para así concretar
los beneficios netos estimados.
La Fase de Inversión se puede subdividir en dos etapas, la
de diseño y la de ejecución.
DISEÑO
La tarea que se debe realizar en esta etapa es elaborar la
configuración de las características de arquitectura e
ingeniería, ajustar los últimos detalles previos a la ejecución
con el fin de reducir al máximo los posibles riesgos
inherentes a todo proyecto.
EJECUCIÓN
Como nos indica la palabra, la etapa corresponde a la
ejecución física del programa o proyecto; es decir, la
construcción de los bienes de capital definidos con
anterioridad.
3) FASE DE OPERACIÓN
Esta fase consiste simplemente en la puesta en marcha del
proyecto para poder concretar así los beneficios netos
estimados en la Fase de Preinversión.
Tanto en la Fase de Inversión como en la de Operación se
deben llevar a cabo tareas de monitoreo y evaluaciones
concomitantes para mejorar y controlar las actividades que
se han planificado.
4) FASE DE LIQUIDACIÓN
Es el momento en el que se da por finalizado el proyecto,
recuperando el Valor Residual de los insumos durables, en
el caso de que existiera. Además se realiza la Evaluación Ex
– post o Impacto del Proyecto a generado después de ver
sido utilizado durante varios años.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formulación de proyectos
Formulación de proyectosFormulación de proyectos
Formulación de proyectos
Alejandra Munevar
 
Sem01 01-formulación y evaluación de proyectos
Sem01 01-formulación y evaluación de proyectosSem01 01-formulación y evaluación de proyectos
Sem01 01-formulación y evaluación de proyectos
E. Mallén González G.
 
Formulación y Evaluación de Proyecto
Formulación y Evaluación de ProyectoFormulación y Evaluación de Proyecto
Formulación y Evaluación de Proyecto
Teresa2018
 
Modelo de enunciado del trabajo
Modelo de enunciado del trabajo Modelo de enunciado del trabajo
Modelo de enunciado del trabajo
Brox Technology
 
Unidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de Inversion
Unidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de InversionUnidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de Inversion
Unidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de InversionNidara Belikov
 
Formulación perfil del proyecto
Formulación perfil del proyectoFormulación perfil del proyecto
Formulación perfil del proyecto
Daniel Ballén
 
Guía para identificar la cadena de valor de un proyecto de inversión
Guía para identificar la cadena de valor de un proyecto de inversiónGuía para identificar la cadena de valor de un proyecto de inversión
Guía para identificar la cadena de valor de un proyecto de inversión
Nelson Castro
 
Pasos a seguir para crear un Proyecto
Pasos a seguir para crear un ProyectoPasos a seguir para crear un Proyecto
Pasos a seguir para crear un Proyectoonedirectionsm
 
Areas de conocimiento para direccion de proyectos
Areas de conocimiento para direccion de proyectosAreas de conocimiento para direccion de proyectos
Areas de conocimiento para direccion de proyectos
cesar2040
 
Proyectos Inversion
Proyectos InversionProyectos Inversion
Proyectos Inversion
José Antonio Montaño Jordán
 
Guia para la elaboración de proyectos
Guia para la elaboración de proyectosGuia para la elaboración de proyectos
Guia para la elaboración de proyectosAn Latini
 
Ciclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyectoCiclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyecto
ANEP - DETP
 
Formulacion evaluacion d un proyecto de inversion
Formulacion evaluacion d un proyecto de inversionFormulacion evaluacion d un proyecto de inversion
Formulacion evaluacion d un proyecto de inversionPatty Quino
 
Cuestionario final-con-respuestas
Cuestionario final-con-respuestasCuestionario final-con-respuestas
Cuestionario final-con-respuestas
Vicioso Mas
 
Importancia de los proyectos de inversión

Importancia de los proyectos de inversión
Importancia de los proyectos de inversión

Importancia de los proyectos de inversión
HugoAlcocer
 
Tipos de proyectos
Tipos de proyectosTipos de proyectos
Tipos de proyectos
Edwin Ortega
 
Ciclo de vida del Proyecto, Niveles de Profundización de los Estudios de Fact...
Ciclo de vida del Proyecto, Niveles de Profundización de los Estudios de Fact...Ciclo de vida del Proyecto, Niveles de Profundización de los Estudios de Fact...
Ciclo de vida del Proyecto, Niveles de Profundización de los Estudios de Fact...
Isafeocri Iglesia Ortodoxa
 

La actualidad más candente (20)

Formulación de proyectos
Formulación de proyectosFormulación de proyectos
Formulación de proyectos
 
Sem01 01-formulación y evaluación de proyectos
Sem01 01-formulación y evaluación de proyectosSem01 01-formulación y evaluación de proyectos
Sem01 01-formulación y evaluación de proyectos
 
Formulación y Evaluación de Proyecto
Formulación y Evaluación de ProyectoFormulación y Evaluación de Proyecto
Formulación y Evaluación de Proyecto
 
Modelo de enunciado del trabajo
Modelo de enunciado del trabajo Modelo de enunciado del trabajo
Modelo de enunciado del trabajo
 
Unidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de Inversion
Unidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de InversionUnidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de Inversion
Unidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de Inversion
 
Formulación perfil del proyecto
Formulación perfil del proyectoFormulación perfil del proyecto
Formulación perfil del proyecto
 
Guía para identificar la cadena de valor de un proyecto de inversión
Guía para identificar la cadena de valor de un proyecto de inversiónGuía para identificar la cadena de valor de un proyecto de inversión
Guía para identificar la cadena de valor de un proyecto de inversión
 
Pasos a seguir para crear un Proyecto
Pasos a seguir para crear un ProyectoPasos a seguir para crear un Proyecto
Pasos a seguir para crear un Proyecto
 
Areas de conocimiento para direccion de proyectos
Areas de conocimiento para direccion de proyectosAreas de conocimiento para direccion de proyectos
Areas de conocimiento para direccion de proyectos
 
Proyectos Inversion
Proyectos InversionProyectos Inversion
Proyectos Inversion
 
Guia para la elaboración de proyectos
Guia para la elaboración de proyectosGuia para la elaboración de proyectos
Guia para la elaboración de proyectos
 
Como elaborar un proyecto
Como elaborar un proyectoComo elaborar un proyecto
Como elaborar un proyecto
 
Ciclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyectoCiclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyecto
 
Formulacion evaluacion d un proyecto de inversion
Formulacion evaluacion d un proyecto de inversionFormulacion evaluacion d un proyecto de inversion
Formulacion evaluacion d un proyecto de inversion
 
Cuestionario final-con-respuestas
Cuestionario final-con-respuestasCuestionario final-con-respuestas
Cuestionario final-con-respuestas
 
Ciclo del proyecto
Ciclo del proyectoCiclo del proyecto
Ciclo del proyecto
 
Importancia de los proyectos de inversión

Importancia de los proyectos de inversión
Importancia de los proyectos de inversión

Importancia de los proyectos de inversión

 
Tipos de proyectos
Tipos de proyectosTipos de proyectos
Tipos de proyectos
 
Ciclo de vida del Proyecto, Niveles de Profundización de los Estudios de Fact...
Ciclo de vida del Proyecto, Niveles de Profundización de los Estudios de Fact...Ciclo de vida del Proyecto, Niveles de Profundización de los Estudios de Fact...
Ciclo de vida del Proyecto, Niveles de Profundización de los Estudios de Fact...
 
Qué es un proyecto
Qué es un proyectoQué es un proyecto
Qué es un proyecto
 

Destacado

Ciclo de-vida-del-proyecto
Ciclo de-vida-del-proyectoCiclo de-vida-del-proyecto
Ciclo de-vida-del-proyecto
Verónica Peña Iñiguez
 
Presentacion ciclo de vida de un proyecto
Presentacion ciclo de vida de un proyectoPresentacion ciclo de vida de un proyecto
Presentacion ciclo de vida de un proyecto
Compañia Internacional de Seguros
 
Mapac modulo gerencia proyec tecnol e
Mapac modulo gerencia proyec tecnol eMapac modulo gerencia proyec tecnol e
Mapac modulo gerencia proyec tecnol e
EIMY42
 
Proyecto c.e paulo freire
Proyecto c.e paulo freireProyecto c.e paulo freire
Proyecto c.e paulo freiresedesCPE2012
 
Mapa gerencia act1
Mapa gerencia act1Mapa gerencia act1
Mapa gerencia act1
vicky karina Camacho Forero
 
Mapa conceptual sobre gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyecto
Mapa conceptual sobre gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyectoMapa conceptual sobre gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyecto
Mapa conceptual sobre gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyecto
Manuel Pareja Nova
 
Componentes de un trabajo escrito
Componentes de un trabajo escritoComponentes de un trabajo escrito
Componentes de un trabajo escritoYosmar Balza
 
Derechos
DerechosDerechos
Elaboracion Del Perfil Del Proyecto
Elaboracion Del Perfil Del ProyectoElaboracion Del Perfil Del Proyecto
Elaboracion Del Perfil Del Proyectoerikajohanalopez
 
Orientaciones para la formulación de proyectos
Orientaciones para la formulación de proyectosOrientaciones para la formulación de proyectos
Orientaciones para la formulación de proyectosAndrés Tejada
 
Charla No.1 Elementos Conceptuales de Preparacion y Evaluacion de un Proyecto
Charla No.1 Elementos Conceptuales de Preparacion y Evaluacion de un ProyectoCharla No.1 Elementos Conceptuales de Preparacion y Evaluacion de un Proyecto
Charla No.1 Elementos Conceptuales de Preparacion y Evaluacion de un Proyecto
Yorlenis Dolande
 
CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO O INVERSION
CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO O INVERSIONCICLO DE VIDA DE UN PROYECTO O INVERSION
CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO O INVERSION
Vane Vera
 
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS Paula jaramillo actividad1_mapac.pdf
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS Paula jaramillo actividad1_mapac.pdfMAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS Paula jaramillo actividad1_mapac.pdf
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS Paula jaramillo actividad1_mapac.pdfPaula Andrea Jaramillo V.
 
Preparación y evaluación de proyecto desarrollo de la materia
Preparación y evaluación de proyecto  desarrollo de la materiaPreparación y evaluación de proyecto  desarrollo de la materia
Preparación y evaluación de proyecto desarrollo de la materiaWilliams Castillo
 
Diagnostico para formular proyecto
Diagnostico para formular proyectoDiagnostico para formular proyecto
Diagnostico para formular proyectoYosmar Balza
 
Habilitaciones urbanas
Habilitaciones urbanasHabilitaciones urbanas
Habilitaciones urbanas
carlos alberto alcantaravigo
 
Bibiana buitrago actividad1_2mapac.pdf
Bibiana buitrago actividad1_2mapac.pdfBibiana buitrago actividad1_2mapac.pdf
Bibiana buitrago actividad1_2mapac.pdf
vivibu63
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos y ciclo de
Mapa conceptual  gerencia  de proyectos y ciclo deMapa conceptual  gerencia  de proyectos y ciclo de
Mapa conceptual gerencia de proyectos y ciclo de
Sandra Patricia Laverde Bohorquez
 
Ciclo de vidad de proyecto producto
Ciclo de vidad de proyecto productoCiclo de vidad de proyecto producto
Ciclo de vidad de proyecto producto
mhormech
 

Destacado (20)

Ciclo de-vida-del-proyecto
Ciclo de-vida-del-proyectoCiclo de-vida-del-proyecto
Ciclo de-vida-del-proyecto
 
Presentacion ciclo de vida de un proyecto
Presentacion ciclo de vida de un proyectoPresentacion ciclo de vida de un proyecto
Presentacion ciclo de vida de un proyecto
 
Mapac modulo gerencia proyec tecnol e
Mapac modulo gerencia proyec tecnol eMapac modulo gerencia proyec tecnol e
Mapac modulo gerencia proyec tecnol e
 
Proyecto c.e paulo freire
Proyecto c.e paulo freireProyecto c.e paulo freire
Proyecto c.e paulo freire
 
Mapa gerencia act1
Mapa gerencia act1Mapa gerencia act1
Mapa gerencia act1
 
Mapa conceptual sobre gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyecto
Mapa conceptual sobre gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyectoMapa conceptual sobre gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyecto
Mapa conceptual sobre gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyecto
 
Componentes de un trabajo escrito
Componentes de un trabajo escritoComponentes de un trabajo escrito
Componentes de un trabajo escrito
 
Derechos
DerechosDerechos
Derechos
 
Elaboracion Del Perfil Del Proyecto
Elaboracion Del Perfil Del ProyectoElaboracion Del Perfil Del Proyecto
Elaboracion Del Perfil Del Proyecto
 
Orientaciones para la formulación de proyectos
Orientaciones para la formulación de proyectosOrientaciones para la formulación de proyectos
Orientaciones para la formulación de proyectos
 
Charla No.1 Elementos Conceptuales de Preparacion y Evaluacion de un Proyecto
Charla No.1 Elementos Conceptuales de Preparacion y Evaluacion de un ProyectoCharla No.1 Elementos Conceptuales de Preparacion y Evaluacion de un Proyecto
Charla No.1 Elementos Conceptuales de Preparacion y Evaluacion de un Proyecto
 
CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO O INVERSION
CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO O INVERSIONCICLO DE VIDA DE UN PROYECTO O INVERSION
CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO O INVERSION
 
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS Paula jaramillo actividad1_mapac.pdf
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS Paula jaramillo actividad1_mapac.pdfMAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS Paula jaramillo actividad1_mapac.pdf
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS Paula jaramillo actividad1_mapac.pdf
 
Preparación y evaluación de proyecto desarrollo de la materia
Preparación y evaluación de proyecto  desarrollo de la materiaPreparación y evaluación de proyecto  desarrollo de la materia
Preparación y evaluación de proyecto desarrollo de la materia
 
Diagnostico para formular proyecto
Diagnostico para formular proyectoDiagnostico para formular proyecto
Diagnostico para formular proyecto
 
Habilitaciones urbanas
Habilitaciones urbanasHabilitaciones urbanas
Habilitaciones urbanas
 
Bibiana buitrago actividad1_2mapac.pdf
Bibiana buitrago actividad1_2mapac.pdfBibiana buitrago actividad1_2mapac.pdf
Bibiana buitrago actividad1_2mapac.pdf
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos y ciclo de
Mapa conceptual  gerencia  de proyectos y ciclo deMapa conceptual  gerencia  de proyectos y ciclo de
Mapa conceptual gerencia de proyectos y ciclo de
 
cierre de proyecto
cierre de proyectocierre de proyecto
cierre de proyecto
 
Ciclo de vidad de proyecto producto
Ciclo de vidad de proyecto productoCiclo de vidad de proyecto producto
Ciclo de vidad de proyecto producto
 

Similar a Ciclo de Vida de un Proyecto

Formulacion de proyectos
Formulacion de proyectosFormulacion de proyectos
Formulacion de proyectosorlandohdez789
 
Proyecto y su ciclo
Proyecto y su cicloProyecto y su ciclo
Proyecto y su ciclo
Paolo Castillo
 
Electiva v
Electiva vElectiva v
Electiva v
DuleymarOcaa
 
VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO SEGÚN LA GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN.
VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO SEGÚN LA GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN.VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO SEGÚN LA GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN.
VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO SEGÚN LA GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN.
DuleymarOcaa
 
PREPARACIÓN DE PROYECTOS
PREPARACIÓN DE PROYECTOSPREPARACIÓN DE PROYECTOS
PREPARACIÓN DE PROYECTOS
ADAN RIVERA
 
Gestión de proyectos leer fin de semana
Gestión de proyectos leer fin de semanaGestión de proyectos leer fin de semana
Gestión de proyectos leer fin de semanafabianpinedauribe
 
presentacion unidad 1.pptx
presentacion unidad 1.pptxpresentacion unidad 1.pptx
presentacion unidad 1.pptx
kevinaguilar97
 
PRESENTACION ECONOMIA DE LA EDUCACION II
PRESENTACION ECONOMIA DE LA EDUCACION IIPRESENTACION ECONOMIA DE LA EDUCACION II
PRESENTACION ECONOMIA DE LA EDUCACION II
FranciscoErazo6
 
Proy De Inversion 2 Ev Proyectos
Proy De Inversion 2 Ev ProyectosProy De Inversion 2 Ev Proyectos
Proy De Inversion 2 Ev Proyectosjemalaganu
 
Unidad 2. elementos básicos sobre proyectos
Unidad 2. elementos básicos sobre proyectosUnidad 2. elementos básicos sobre proyectos
Unidad 2. elementos básicos sobre proyectos
jhonathan
 
Fp 6
Fp 6Fp 6
Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]margeory
 
Ensayo sobre proyectos
Ensayo sobre proyectosEnsayo sobre proyectos
Ensayo sobre proyectos
ysisbandres
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
willmaticona
 
Articulo apuntes evaluacion d e proyectos
Articulo apuntes evaluacion d  e proyectosArticulo apuntes evaluacion d  e proyectos
Articulo apuntes evaluacion d e proyectos
PMP® Ing. Irvin Siche López.
 
Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]sena
 

Similar a Ciclo de Vida de un Proyecto (20)

Formulacion de proyectos
Formulacion de proyectosFormulacion de proyectos
Formulacion de proyectos
 
Administracion de obras
Administracion de obrasAdministracion de obras
Administracion de obras
 
Proyecto y su ciclo
Proyecto y su cicloProyecto y su ciclo
Proyecto y su ciclo
 
Electiva v
Electiva vElectiva v
Electiva v
 
VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO SEGÚN LA GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN.
VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO SEGÚN LA GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN.VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO SEGÚN LA GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN.
VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO SEGÚN LA GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN.
 
PREPARACIÓN DE PROYECTOS
PREPARACIÓN DE PROYECTOSPREPARACIÓN DE PROYECTOS
PREPARACIÓN DE PROYECTOS
 
Gestión de proyectos leer fin de semana
Gestión de proyectos leer fin de semanaGestión de proyectos leer fin de semana
Gestión de proyectos leer fin de semana
 
presentacion unidad 1.pptx
presentacion unidad 1.pptxpresentacion unidad 1.pptx
presentacion unidad 1.pptx
 
PRESENTACION ECONOMIA DE LA EDUCACION II
PRESENTACION ECONOMIA DE LA EDUCACION IIPRESENTACION ECONOMIA DE LA EDUCACION II
PRESENTACION ECONOMIA DE LA EDUCACION II
 
Proy De Inversion 2 Ev Proyectos
Proy De Inversion 2 Ev ProyectosProy De Inversion 2 Ev Proyectos
Proy De Inversion 2 Ev Proyectos
 
Unidad 2. elementos básicos sobre proyectos
Unidad 2. elementos básicos sobre proyectosUnidad 2. elementos básicos sobre proyectos
Unidad 2. elementos básicos sobre proyectos
 
Fp 6
Fp 6Fp 6
Fp 6
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]
 
Ensayo sobre proyectos
Ensayo sobre proyectosEnsayo sobre proyectos
Ensayo sobre proyectos
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Articulo apuntes evaluacion d e proyectos
Articulo apuntes evaluacion d  e proyectosArticulo apuntes evaluacion d  e proyectos
Articulo apuntes evaluacion d e proyectos
 
Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]
 
Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]
 
R A Gestion de proyectos
R A Gestion de proyectosR A Gestion de proyectos
R A Gestion de proyectos
 

Más de Jose Manuel Silva Gomez

Representación de Conocimiento
Representación de ConocimientoRepresentación de Conocimiento
Representación de Conocimiento
Jose Manuel Silva Gomez
 
Ejercicios practicos
Ejercicios practicosEjercicios practicos
Ejercicios practicos
Jose Manuel Silva Gomez
 
Criterios de Busqueda en I.A
Criterios de Busqueda en I.ACriterios de Busqueda en I.A
Criterios de Busqueda en I.A
Jose Manuel Silva Gomez
 
Portafolio Virtual
Portafolio VirtualPortafolio Virtual
Portafolio Virtual
Jose Manuel Silva Gomez
 
Diagrama de Bode
Diagrama de BodeDiagrama de Bode
Diagrama de Bode
Jose Manuel Silva Gomez
 
Estabilidad de los Sistemas Realimentados
Estabilidad de los Sistemas RealimentadosEstabilidad de los Sistemas Realimentados
Estabilidad de los Sistemas Realimentados
Jose Manuel Silva Gomez
 
Diagrama de Nyquist
Diagrama de NyquistDiagrama de Nyquist
Diagrama de Nyquist
Jose Manuel Silva Gomez
 
Mapa Conceptual: Pruebas y mantenimiento de Software
Mapa Conceptual: Pruebas y mantenimiento de SoftwareMapa Conceptual: Pruebas y mantenimiento de Software
Mapa Conceptual: Pruebas y mantenimiento de Software
Jose Manuel Silva Gomez
 
Mandala: Software en Tiempo Real
Mandala: Software en Tiempo RealMandala: Software en Tiempo Real
Mandala: Software en Tiempo Real
Jose Manuel Silva Gomez
 
Lugar de las Raices
Lugar de las RaicesLugar de las Raices
Lugar de las Raices
Jose Manuel Silva Gomez
 
Ensayo de Diseño de Software
Ensayo de Diseño de SoftwareEnsayo de Diseño de Software
Ensayo de Diseño de Software
Jose Manuel Silva Gomez
 
Las Personas en el Derecho del Trabajo
Las Personas en el Derecho del TrabajoLas Personas en el Derecho del Trabajo
Las Personas en el Derecho del Trabajo
Jose Manuel Silva Gomez
 
Jose Silva T2
Jose Silva T2Jose Silva T2
Jose Silva - Automatas
Jose Silva - AutomatasJose Silva - Automatas
Jose Silva - Automatas
Jose Manuel Silva Gomez
 
Jose Silva - Automatas
Jose Silva - AutomatasJose Silva - Automatas
Jose Silva - Automatas
Jose Manuel Silva Gomez
 
Tranformada de z
Tranformada de zTranformada de z
Tranformada de z
Jose Manuel Silva Gomez
 

Más de Jose Manuel Silva Gomez (19)

Representación de Conocimiento
Representación de ConocimientoRepresentación de Conocimiento
Representación de Conocimiento
 
Ejercicios practicos
Ejercicios practicosEjercicios practicos
Ejercicios practicos
 
Criterios de Busqueda en I.A
Criterios de Busqueda en I.ACriterios de Busqueda en I.A
Criterios de Busqueda en I.A
 
Portafolio Virtual
Portafolio VirtualPortafolio Virtual
Portafolio Virtual
 
Diagrama de Bode
Diagrama de BodeDiagrama de Bode
Diagrama de Bode
 
Estabilidad de los Sistemas Realimentados
Estabilidad de los Sistemas RealimentadosEstabilidad de los Sistemas Realimentados
Estabilidad de los Sistemas Realimentados
 
Diagrama de Nyquist
Diagrama de NyquistDiagrama de Nyquist
Diagrama de Nyquist
 
Mapa Conceptual: Pruebas y mantenimiento de Software
Mapa Conceptual: Pruebas y mantenimiento de SoftwareMapa Conceptual: Pruebas y mantenimiento de Software
Mapa Conceptual: Pruebas y mantenimiento de Software
 
Mandala: Software en Tiempo Real
Mandala: Software en Tiempo RealMandala: Software en Tiempo Real
Mandala: Software en Tiempo Real
 
Lugar de las Raices
Lugar de las RaicesLugar de las Raices
Lugar de las Raices
 
Ensayo de Diseño de Software
Ensayo de Diseño de SoftwareEnsayo de Diseño de Software
Ensayo de Diseño de Software
 
Las Personas en el Derecho del Trabajo
Las Personas en el Derecho del TrabajoLas Personas en el Derecho del Trabajo
Las Personas en el Derecho del Trabajo
 
Jose Silva T2
Jose Silva T2Jose Silva T2
Jose Silva T2
 
Jose Silva - Automatas
Jose Silva - AutomatasJose Silva - Automatas
Jose Silva - Automatas
 
Jose Silva - Automatas
Jose Silva - AutomatasJose Silva - Automatas
Jose Silva - Automatas
 
Tranformada de z
Tranformada de zTranformada de z
Tranformada de z
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Condensadores y bobinas
Condensadores y bobinasCondensadores y bobinas
Condensadores y bobinas
 
Estilos negociadores
Estilos negociadoresEstilos negociadores
Estilos negociadores
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Ciclo de Vida de un Proyecto

  • 1. CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN Integrante: Silva José M. C.I.: 20.667.213
  • 2. LA ECONOMÍA Y LAASIGNACIÓN DE RECURSOS • Concepto de economía. • Economía familiar y para un país. • Necesidad de Planificar y estudiar más a fondo la asignación de recursos a través de la formulación y la evaluación de proyectos.
  • 3. LA ECONOMÍA Y LAASIGNACIÓN DE RECURSOS Un proyecto no es ni más ni menos que la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema tendiente a resolver una necesidad humana o aprovechar una oportunidad de negocio.
  • 4. CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Cuando hablamos de CV del proyecto estamos haciendo referencia al proceso de transformación de las ideas de inversión y el paso de los proyectos durante su vida a través de las fases de preinversión, inversión, operación y liquidación. Además de encontrarnos con constantes y continuos sistemas evaluativos.
  • 5. 1) FASE DE PREINVERSIÓN Corresponde a todos los estudios necesarios que se precisa adelantar antes de tomar la decisión e intervenir o no.
  • 6. 1) FASE DE PREINVERSIÓN Relación costos y tiempo
  • 7. 1) FASE DE PREINVERSIÓN Relación costos e incertidumbre
  • 8. 1) A. ETAPA DE IDEA Objetivos: • Identificar el problema a solucionar o la necesidad a satisfacer. • Justificar la importancia del problema o de la necesidad descubierta. • Plantear las metas a alcanzar. • Identificar preliminarmente alternativas básicas.
  • 9. 1) B. ESTUDIO EN EL NIVEL DE PERFIL Objetivos: • Precisar e incorporar información adicional a las alternativas. • Analizar preliminarmente los distintos estudios necesarios. • Identificar las variables relevantes. • Seleccionar las alternativas las viables.
  • 10. 1) C. ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD Objetivos: • Precisar e incorporar información adicional a las alternativas. • Estudiar aspectos especiales. • Determinar el grado de bondad de las distintas alternativas. • Seleccionar una sola alternativa.
  • 11. 1) D. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Objetivos: • Describir y analizar la alternativa previamente seleccionada. • Evaluarla. Realizar análisis de sensibilidad. • Dar elementos técnicos, económicos sociales que permitan la justificación o no de la alternativa.
  • 12. Constituyen estudios que tienen como objetivo analizar las posibilidades de materialización del proyecto, desde diversas perspectivas. Implican básicamente dos tipos de acciones, a saber: •Determinar si son viables. •Identificar y formular las acciones complementarias necesarias para asegurar su viabilidad. LOS ANÁLISIS DE VIABILIDAD (1/2)
  • 13. LOS ANÁLISIS DE VIABILIDAD (2/2) Permiten estimar los impactos de la intervención que supone el Proyecto e identificar la naturaleza e importancia de eventuales dificultades o restricciones para la materialización del Proyecto. Algunos autores los clasifican en estructurales y no estructurales, de acuerdo con su naturaleza. Otra clasificación los clasifica en estudios relativos a intervenciones blandas e intervenciones duras.
  • 14. LOS ANÁLISIS DE VIABILIDAD DE UN PROYECTO  Económico  Técnico operativa  Jurídica  Institucional/organizativo  Ambiental  Social  Financiera  Político Institucional
  • 15. LA VIABILIDAD MERCADO Analiza las cuestiones referidas al bien o servicio que termina produciendo el proyecto. Cómo es el mercado donde va a intervenir, la financiación necesaria para producirlos, las posibles estrategias económicas comerciales a tomar, el tipo de mercado en donde se mueven los insumos necesarios, etc.
  • 16. LA VIABILIDAD TÉCNICO OPERATIVA Se consideran los requerimientos tecnológicos y organizativos que demanda la intervención, tanto para el ejecutor como para el posterior operador del Proyecto. Se evalúa el grado de asimilación posible del ente que soportará la responsabilidad técnico operativa a la introducción de nuevas tecnologías o la modificación de estructuras organizativas. Se analiza la capacidad, formación y destrezas del personal que integra el ente responsable de la ejecución y operación del Proyecto.
  • 17. LA VIABILIDAD JURÍDICA Busca determinar si la intervención propuesta se ajusta a la legalidad vigente. En lo relativo al tipo de actividad, localización, impactos.
  • 18. LA VIABILIDAD INSTITUCIONAL -ORGANIZATIVA Se realiza mediante un Diagnóstico Organizacional, que permite indagar sobre la pertinencia de la acción promovida y la capacidad de la entidad de llevar a cabo eficiente y eficazmente las actividades propuestas.
  • 19. LA VIABILIDAD POLÍTICA INSTITUCIONAL Identifica la cadena jerárquico administrativa que incide en la constitución de la decisión del emprendimiento. Analiza la correspondencia de la propuesta con la agenda de intervenciones del actor político de mayor responsabilidad en la decisión. Evalúa la oportunidad de la intervención en relación con los costos y beneficios que la decisión supone para el responsable de adoptarla en ese momento.
  • 20. LA VIABILIDAD AMBIENTAL Es el análisis del Proyecto contextualizado en su entorno, buscando identificar ex ante los impactos sobre el medio ambiente (subsistema natural y antrópico), estimando el grado de alteración, la perdurabilidad a lo largo de su ciclo de vida. En esta actividad también se procura:  Identificar y prediseñar las medidas de mitigación apropiadas.  Diseñar un programa de gestión y monitoreo ambiental relacionado a los riesgos ambientales identificados.
  • 21. LA VIABILIDAD FINANCIERA 1. El comportamiento histórico de la entidad en términos de ingresos, egresos y compromisos futuros asumidos y los niveles de eficiencia en la gestión presupuestaria. 2. Las necesidades de recursos financieros a lo largo de la vida del proyecto. 3. Las fuentes de financiamiento previstas y los costos asociados. 4. Para ello se proyecta el resultado financiero agregado – acumulativo- del proyecto y se indaga sobre el grado de certidumbre relativa a la sostenibilidad en el largo plazo.
  • 22. LA VIABILIDAD SOCIAL Considera el grado de aceptabilidad de la intervención por parte de los involucrados en forma directa e indirecta. Analiza los grupos de involucrados, sus capacidades, mandatos y conductas relativas a Intervenciones similares a la prevista. Prevé eventuales conflictos y genera ámbitos necesarios para su tratamiento en el marco de las tareas de preparación del Proyecto.
  • 24. 2) FASE DE INVERSIÓN En esta fase se realizan todas las actividades o tareas tendientes a ejecutar físicamente el proyecto, como fue planificado en la Fase de preinversión, para así concretar los beneficios netos estimados. La Fase de Inversión se puede subdividir en dos etapas, la de diseño y la de ejecución.
  • 25. DISEÑO La tarea que se debe realizar en esta etapa es elaborar la configuración de las características de arquitectura e ingeniería, ajustar los últimos detalles previos a la ejecución con el fin de reducir al máximo los posibles riesgos inherentes a todo proyecto.
  • 26. EJECUCIÓN Como nos indica la palabra, la etapa corresponde a la ejecución física del programa o proyecto; es decir, la construcción de los bienes de capital definidos con anterioridad.
  • 27. 3) FASE DE OPERACIÓN Esta fase consiste simplemente en la puesta en marcha del proyecto para poder concretar así los beneficios netos estimados en la Fase de Preinversión. Tanto en la Fase de Inversión como en la de Operación se deben llevar a cabo tareas de monitoreo y evaluaciones concomitantes para mejorar y controlar las actividades que se han planificado.
  • 28. 4) FASE DE LIQUIDACIÓN Es el momento en el que se da por finalizado el proyecto, recuperando el Valor Residual de los insumos durables, en el caso de que existiera. Además se realiza la Evaluación Ex – post o Impacto del Proyecto a generado después de ver sido utilizado durante varios años.