SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiante: James Osorio Prada

                                         Programa; Ingeniería Industrial Nocturno

                                                           Asignatura; Mercadeo

                      Tema; Ensayosobre documental capitalismo una Historia de
                                                                         amor


El documental “capitalismo una Historia de amor” por Michael Moore tiene como
propósito plantearnos las problemáticas existentes sobre el sistema capitalista de
estados unidos, donde seanaliza la crisis financiera mundial y la economía
estadounidense.
El    doctorMichael      Moore     plantea    en     el
documentalhacer una llamada a la revolución de las
clases sociales contra los opresores y despiadados
empresarios sin escrúpulos que no dudan en
enriquecerse a costa de la vida de las personas de las
formas más crueles, sofisticadas, ilegales y
moralmente indecentes jamás conocidas. Estoy de
acuerdo con la anterior afirmación donde por muchos
años se ha divulgado una errada imagen sobre el
sistema capitalista de estados unidos.

Segúnen el documental el obispó Thomas Gumbleton
(archdiocese of Detroit) el sistema no procura el
bienestar de toda la población y por su propia naturaleza eso va en contra de la
palabra de Jesús “dichosos los pobres ay de los ricos” evangelio según san Lucas.
Cuando dicen que el capitalismo es moralmente correcto porque son compatibles
con las leyes de Dios y las enseñanzas de la biblia, bajo esta premisa los
estadounidenses terminaronaceptando el capitalismo pues se les hizo creer que
su sistema económico era compatible con la biblia.

Desde el punto de vista de mercadeo la empresa Countrywide logra su objetivo al
analizar las necesidades de crédito presentes en el mercado y apoderándose de la
situación logran con comerciales de televisión despertar de una manera muy
subliminal esa necesidad en las personas de acceder a un crédito dejando como
respaldo su casa como ultimo recurso, lo que terminaría en una crisis financiera
del país. Me pregunto Como fue posible disponer del dinero del tesoro para salvar
a las entidades financieras en quiebra cuando el verdadero rescate o ayuda debía
hacerse sobre las personas afectadas o que estaban endeudadas.
Como lo enseña el documental se desarrollan diferentes estrategias de marketing
por parte del presidente Bush donde terminaron ejerciendo presión contra los
congresistas para que no les quedara tiempo de analizar lo que se estaba
haciendo “No esperare acontecimientos mientras el peligro aumenta no me
quedare de brazos cruzados mientras el peligro se acerca mas y mas” fueron las
palabras del presidente Bush en su discurso del año 2002, utiliza el miedo y
conseguirás lo que quieras.

A diferencia la campaña marketing de temor que quisieron aplicar con la llegada
de Obama esta no les estaba funcionando, ya que este le empezaba a dar mayor
favoritismo para su carrera y permitió que una nueva generación se interesara en
el, la cual terminaría en su elección y en la posibilidad de cambiar el sistema
actual.

Pero no todo el sistema es capitalista, prueba de ello es la empresa Histhmus
engineering & manufacturing donde diseñan y construyenrobótica para la industria,
en ella los trabajadores son propietarios de la empresa dondeposeen una gestión
democrática y cada miembro tiene voz y voto sobre el rumbo d la misma,
impidiendo decidir las cosas en función del dinero, logrando que sus integrantes
puedan ganar mas dinero que cualquier otro empleado del sistema capitalista. Me
gusta la idea al considerar este modelo de empresa donde se ejerce justicia e
igualdad para todos.

Michael Moore termina el documental afirmando lo siguiente “El capitalismo es un
mal y el mal no se puede regular, hay que erradicarlo y remplazarlo poralgo que
sea bueno para todos y ese algo se llama democracia”.

Observando otros países según una encuesta publicada el 07 de abril de 2011
sobre ¿Qué país del mundo ama con más pasión el capitalismo? elaborada por la
empresa canadiense GlobeScan ofrece resultados sorprendentes: son los alemanes
quienes en mayor proporción, un 68%, opinan que el capitalismo es el mejor
sistema. Les siguen de cerca, con un 67%, brasileños y chinos, habitantes estos
últimos de un país gobernado por el Partido Comunista. Francia, una de las
naciones más prósperas del planeta y sede de enormes multinacionales, es donde
el capitalismo tiene más detractores, un 57%, acompañada de Turquía (56%). Son
estos los únicos países con más críticos que partidarios del libre mercado entre los
25 incluidos en la encuesta.

La encuesta de GlobeScan fue efectuada por teléfono en China y EEUU, y por
teléfono, en persona o por Internet en los otros 23 países entre el 24 de junio y el
18 de septiembre de 2010. El margen de error del sondeo oscila entre +/- 3,0% y
+/- 4,9%.
También es interesante saber que los
chinos simpatizan más con el sistema
capitalista que los norteamericanos en
2010; además, en los últimos 8 años los
estadounidenses    han    reducido   su
confianza en el sistema en 21 puntos
porcentuales                    (Fuente:
www.globescan.com/).
Bibliografía

Página web del documental.
http://www.webislam.com/videos/58629-capitalismo_una_historia_de_amor_2_de_2.html
http://www.webislam.com/videos/58628-capitalismo_una_historia_de_amor_1_de_2.html



Las preferencias por el sistema capitalista de mercado
http://www.jurgenschuldt.com/2011/04/las-preferencias-por-el-sistema.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENSAYO CRÍTICO SOBRE LOS DOCUMENTALES CAPITALISMO Y SICKO
ENSAYO CRÍTICO SOBRE LOS DOCUMENTALES CAPITALISMO Y SICKOENSAYO CRÍTICO SOBRE LOS DOCUMENTALES CAPITALISMO Y SICKO
ENSAYO CRÍTICO SOBRE LOS DOCUMENTALES CAPITALISMO Y SICKO
Leidy Tatiana Perea
 
UTP-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-II BIMESTRE(abril agosto 2012)
UTP-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-II BIMESTRE(abril agosto 2012)UTP-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-II BIMESTRE(abril agosto 2012)
UTP-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-II BIMESTRE(abril agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Modos de producciòn
Modos de producciònModos de producciòn
Modos de producciòn
shippuden85
 
Escuela Neoclasica
Escuela NeoclasicaEscuela Neoclasica
Escuela Neoclasicaguested80e9
 
Historia de la economia (exposicion)
Historia de la economia (exposicion)Historia de la economia (exposicion)
Historia de la economia (exposicion)JURIDICO MARTINEZ
 
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela NeoclásicaEscuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
José Antonio Montaño Jordán
 
Los sistemas económicos
Los sistemas económicosLos sistemas económicos
Los sistemas económicos
gorbea
 
Definiciones de Economia
Definiciones de EconomiaDefiniciones de Economia
Definiciones de Economia
MARCOLLP
 
Diferencias entre microeconomia y macroeconomia
Diferencias entre microeconomia y macroeconomiaDiferencias entre microeconomia y macroeconomia
Diferencias entre microeconomia y macroeconomia
Kike CG
 
Teorias neoclasicas de la economia
Teorias neoclasicas de la economiaTeorias neoclasicas de la economia
Teorias neoclasicas de la economia
Isa Digital
 
Economia clasica
Economia clasicaEconomia clasica
Economia clasica
Brigith Diaz
 
Doctrinas Economicas
Doctrinas EconomicasDoctrinas Economicas
Doctrinas Economicas
loreto96ab
 
Qué es neoliberalismo
Qué es neoliberalismoQué es neoliberalismo
Qué es neoliberalismo
juliohand
 

La actualidad más candente (20)

Sexto principio de Economía
Sexto principio de EconomíaSexto principio de Economía
Sexto principio de Economía
 
ENSAYO CRÍTICO SOBRE LOS DOCUMENTALES CAPITALISMO Y SICKO
ENSAYO CRÍTICO SOBRE LOS DOCUMENTALES CAPITALISMO Y SICKOENSAYO CRÍTICO SOBRE LOS DOCUMENTALES CAPITALISMO Y SICKO
ENSAYO CRÍTICO SOBRE LOS DOCUMENTALES CAPITALISMO Y SICKO
 
Coordinación económica
Coordinación económicaCoordinación económica
Coordinación económica
 
UTP-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-II BIMESTRE(abril agosto 2012)
UTP-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-II BIMESTRE(abril agosto 2012)UTP-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-II BIMESTRE(abril agosto 2012)
UTP-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-II BIMESTRE(abril agosto 2012)
 
Trabajo utilitarismo (1)
Trabajo utilitarismo (1)Trabajo utilitarismo (1)
Trabajo utilitarismo (1)
 
Modos de producciòn
Modos de producciònModos de producciòn
Modos de producciòn
 
La CoordinacióN EconóMica
La CoordinacióN EconóMicaLa CoordinacióN EconóMica
La CoordinacióN EconóMica
 
Presentacion neuroeconomia
Presentacion neuroeconomiaPresentacion neuroeconomia
Presentacion neuroeconomia
 
Escuela Neoclasica
Escuela NeoclasicaEscuela Neoclasica
Escuela Neoclasica
 
Historia de la economia (exposicion)
Historia de la economia (exposicion)Historia de la economia (exposicion)
Historia de la economia (exposicion)
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela NeoclásicaEscuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
 
Los sistemas económicos
Los sistemas económicosLos sistemas económicos
Los sistemas económicos
 
Definiciones de Economia
Definiciones de EconomiaDefiniciones de Economia
Definiciones de Economia
 
Diferencias entre microeconomia y macroeconomia
Diferencias entre microeconomia y macroeconomiaDiferencias entre microeconomia y macroeconomia
Diferencias entre microeconomia y macroeconomia
 
Teorias neoclasicas de la economia
Teorias neoclasicas de la economiaTeorias neoclasicas de la economia
Teorias neoclasicas de la economia
 
Economia clasica
Economia clasicaEconomia clasica
Economia clasica
 
Doctrinas Economicas
Doctrinas EconomicasDoctrinas Economicas
Doctrinas Economicas
 
Qué es neoliberalismo
Qué es neoliberalismoQué es neoliberalismo
Qué es neoliberalismo
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 

Similar a Ensayo capitalimo una historia de amor

Ensayo capitalismo una historia de amor & sicko
Ensayo capitalismo una historia de amor & sickoEnsayo capitalismo una historia de amor & sicko
Ensayo capitalismo una historia de amor & sickopaulash726
 
Documentales michael moore._grupo_9[1]
Documentales michael moore._grupo_9[1]Documentales michael moore._grupo_9[1]
Documentales michael moore._grupo_9[1]Jose Carlos Valencia
 
Capitalismo una historia de amor
Capitalismo una historia de amorCapitalismo una historia de amor
Capitalismo una historia de amorjuanes1985
 
Doctrina del shock
Doctrina del shockDoctrina del shock
Doctrina del shockPaulaGuadix
 
Doctrina del shock
Doctrina del shockDoctrina del shock
Doctrina del shockmeitxuuu
 
Doctrina del shock
Doctrina del shockDoctrina del shock
Doctrina del shockOihane1996
 
Howard Richards Tranformacion Estructural
Howard Richards   Tranformacion EstructuralHoward Richards   Tranformacion Estructural
Howard Richards Tranformacion Estructural
Paz En Latinoamérica Claip
 
Diego velez ensayo capitalismo
Diego velez ensayo capitalismoDiego velez ensayo capitalismo
Diego velez ensayo capitalismomarialesan18
 
Capitalismo “una historia de amor” sicko
Capitalismo “una historia de amor”  sickoCapitalismo “una historia de amor”  sicko
Capitalismo “una historia de amor” sickoYessenia199407
 
KTN09-MODELOS EN LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN
KTN09-MODELOS EN LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓNKTN09-MODELOS EN LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN
KTN09-MODELOS EN LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN
KOTENA BCS
 
Ensayo capitalismo una historia de amor sicko
Ensayo capitalismo una historia de amor  sickoEnsayo capitalismo una historia de amor  sicko
Ensayo capitalismo una historia de amor sickoIván Trujillo
 
La doctrina del shock
La doctrina del shockLa doctrina del shock
La doctrina del shock
Julio David Albitres Ochoa
 
The corporation ensayo
The corporation ensayoThe corporation ensayo
The corporation ensayopepev1
 
Ensayo documentales Michael Moore
Ensayo documentales Michael MooreEnsayo documentales Michael Moore
Ensayo documentales Michael MooreJUANPA93
 
Capitalismo una historia by moore
Capitalismo una historia by mooreCapitalismo una historia by moore
Capitalismo una historia by mooretipsenmercadeo
 

Similar a Ensayo capitalimo una historia de amor (20)

UNA REALIDAD LATENTE
UNA REALIDAD LATENTEUNA REALIDAD LATENTE
UNA REALIDAD LATENTE
 
Ensayo capitalismo una historia de amor & sicko
Ensayo capitalismo una historia de amor & sickoEnsayo capitalismo una historia de amor & sicko
Ensayo capitalismo una historia de amor & sicko
 
Documentales michael moore._grupo_9[1]
Documentales michael moore._grupo_9[1]Documentales michael moore._grupo_9[1]
Documentales michael moore._grupo_9[1]
 
Capitalismo una historia de amor
Capitalismo una historia de amorCapitalismo una historia de amor
Capitalismo una historia de amor
 
Doctrina del shock
Doctrina del shockDoctrina del shock
Doctrina del shock
 
Doctrina del shock
Doctrina del shockDoctrina del shock
Doctrina del shock
 
Doctrina del shock
Doctrina del shockDoctrina del shock
Doctrina del shock
 
Howard Richards Tranformacion Estructural
Howard Richards   Tranformacion EstructuralHoward Richards   Tranformacion Estructural
Howard Richards Tranformacion Estructural
 
Diego velez ensayo capitalismo
Diego velez ensayo capitalismoDiego velez ensayo capitalismo
Diego velez ensayo capitalismo
 
Capitalismo “una historia de amor” sicko
Capitalismo “una historia de amor”  sickoCapitalismo “una historia de amor”  sicko
Capitalismo “una historia de amor” sicko
 
KTN09-MODELOS EN LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN
KTN09-MODELOS EN LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓNKTN09-MODELOS EN LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN
KTN09-MODELOS EN LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Anderson capitalismo
Anderson capitalismoAnderson capitalismo
Anderson capitalismo
 
Ensayo capitalismo una historia de amor sicko
Ensayo capitalismo una historia de amor  sickoEnsayo capitalismo una historia de amor  sicko
Ensayo capitalismo una historia de amor sicko
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
La doctrina del shock
La doctrina del shockLa doctrina del shock
La doctrina del shock
 
The corporation ensayo
The corporation ensayoThe corporation ensayo
The corporation ensayo
 
Ensayo documentales Michael Moore
Ensayo documentales Michael MooreEnsayo documentales Michael Moore
Ensayo documentales Michael Moore
 
informe pelicula
informe peliculainforme pelicula
informe pelicula
 
Capitalismo una historia by moore
Capitalismo una historia by mooreCapitalismo una historia by moore
Capitalismo una historia by moore
 

Más de James Prada

Intervenciones grupales a intervenciones sociales (1)
Intervenciones grupales a intervenciones sociales (1)Intervenciones grupales a intervenciones sociales (1)
Intervenciones grupales a intervenciones sociales (1)James Prada
 
Invest cuantitativa rte gourmet
Invest cuantitativa rte gourmetInvest cuantitativa rte gourmet
Invest cuantitativa rte gourmetJames Prada
 
Diseño de un restaurante gourmet
Diseño de un restaurante gourmetDiseño de un restaurante gourmet
Diseño de un restaurante gourmetJames Prada
 
Inv cualitativa final2
Inv cualitativa final2Inv cualitativa final2
Inv cualitativa final2
James Prada
 
El proyecto de investigación 2da clase
El proyecto de investigación 2da claseEl proyecto de investigación 2da clase
El proyecto de investigación 2da clase
James Prada
 
Nike presentacion ultima
Nike presentacion ultimaNike presentacion ultima
Nike presentacion ultimaJames Prada
 
Ensayo obama inc
Ensayo obama incEnsayo obama inc
Ensayo obama incJames Prada
 
Ensayos james osorio prada
Ensayos james osorio pradaEnsayos james osorio prada
Ensayos james osorio pradaJames Prada
 
Respuestas a preguntas sobre el código de policía y marketing
Respuestas a preguntas sobre el código de policía y marketingRespuestas a preguntas sobre el código de policía y marketing
Respuestas a preguntas sobre el código de policía y marketingJames Prada
 
Comentarios sobre porque los colombianos somos pobres
Comentarios sobre porque los colombianos somos pobresComentarios sobre porque los colombianos somos pobres
Comentarios sobre porque los colombianos somos pobresJames Prada
 
Impacto del mercadeo en nuestro trabajo
Impacto del mercadeo en nuestro trabajoImpacto del mercadeo en nuestro trabajo
Impacto del mercadeo en nuestro trabajoJames Prada
 

Más de James Prada (15)

Parcial
ParcialParcial
Parcial
 
Truearth
TruearthTruearth
Truearth
 
Intervenciones grupales a intervenciones sociales (1)
Intervenciones grupales a intervenciones sociales (1)Intervenciones grupales a intervenciones sociales (1)
Intervenciones grupales a intervenciones sociales (1)
 
Invest cuantitativa rte gourmet
Invest cuantitativa rte gourmetInvest cuantitativa rte gourmet
Invest cuantitativa rte gourmet
 
Diseño de un restaurante gourmet
Diseño de un restaurante gourmetDiseño de un restaurante gourmet
Diseño de un restaurante gourmet
 
Inv cualitativa final2
Inv cualitativa final2Inv cualitativa final2
Inv cualitativa final2
 
El proyecto de investigación 2da clase
El proyecto de investigación 2da claseEl proyecto de investigación 2da clase
El proyecto de investigación 2da clase
 
Nike presentacion ultima
Nike presentacion ultimaNike presentacion ultima
Nike presentacion ultima
 
Ensayo la red
Ensayo la redEnsayo la red
Ensayo la red
 
Ensayo obama inc
Ensayo obama incEnsayo obama inc
Ensayo obama inc
 
Ensayos james osorio prada
Ensayos james osorio pradaEnsayos james osorio prada
Ensayos james osorio prada
 
Respuestas a preguntas sobre el código de policía y marketing
Respuestas a preguntas sobre el código de policía y marketingRespuestas a preguntas sobre el código de policía y marketing
Respuestas a preguntas sobre el código de policía y marketing
 
Comentarios sobre porque los colombianos somos pobres
Comentarios sobre porque los colombianos somos pobresComentarios sobre porque los colombianos somos pobres
Comentarios sobre porque los colombianos somos pobres
 
Ensayo sycko
Ensayo syckoEnsayo sycko
Ensayo sycko
 
Impacto del mercadeo en nuestro trabajo
Impacto del mercadeo en nuestro trabajoImpacto del mercadeo en nuestro trabajo
Impacto del mercadeo en nuestro trabajo
 

Ensayo capitalimo una historia de amor

  • 1. Estudiante: James Osorio Prada Programa; Ingeniería Industrial Nocturno Asignatura; Mercadeo Tema; Ensayosobre documental capitalismo una Historia de amor El documental “capitalismo una Historia de amor” por Michael Moore tiene como propósito plantearnos las problemáticas existentes sobre el sistema capitalista de estados unidos, donde seanaliza la crisis financiera mundial y la economía estadounidense. El doctorMichael Moore plantea en el documentalhacer una llamada a la revolución de las clases sociales contra los opresores y despiadados empresarios sin escrúpulos que no dudan en enriquecerse a costa de la vida de las personas de las formas más crueles, sofisticadas, ilegales y moralmente indecentes jamás conocidas. Estoy de acuerdo con la anterior afirmación donde por muchos años se ha divulgado una errada imagen sobre el sistema capitalista de estados unidos. Segúnen el documental el obispó Thomas Gumbleton (archdiocese of Detroit) el sistema no procura el bienestar de toda la población y por su propia naturaleza eso va en contra de la palabra de Jesús “dichosos los pobres ay de los ricos” evangelio según san Lucas. Cuando dicen que el capitalismo es moralmente correcto porque son compatibles con las leyes de Dios y las enseñanzas de la biblia, bajo esta premisa los estadounidenses terminaronaceptando el capitalismo pues se les hizo creer que su sistema económico era compatible con la biblia. Desde el punto de vista de mercadeo la empresa Countrywide logra su objetivo al analizar las necesidades de crédito presentes en el mercado y apoderándose de la situación logran con comerciales de televisión despertar de una manera muy subliminal esa necesidad en las personas de acceder a un crédito dejando como respaldo su casa como ultimo recurso, lo que terminaría en una crisis financiera del país. Me pregunto Como fue posible disponer del dinero del tesoro para salvar a las entidades financieras en quiebra cuando el verdadero rescate o ayuda debía hacerse sobre las personas afectadas o que estaban endeudadas.
  • 2. Como lo enseña el documental se desarrollan diferentes estrategias de marketing por parte del presidente Bush donde terminaron ejerciendo presión contra los congresistas para que no les quedara tiempo de analizar lo que se estaba haciendo “No esperare acontecimientos mientras el peligro aumenta no me quedare de brazos cruzados mientras el peligro se acerca mas y mas” fueron las palabras del presidente Bush en su discurso del año 2002, utiliza el miedo y conseguirás lo que quieras. A diferencia la campaña marketing de temor que quisieron aplicar con la llegada de Obama esta no les estaba funcionando, ya que este le empezaba a dar mayor favoritismo para su carrera y permitió que una nueva generación se interesara en el, la cual terminaría en su elección y en la posibilidad de cambiar el sistema actual. Pero no todo el sistema es capitalista, prueba de ello es la empresa Histhmus engineering & manufacturing donde diseñan y construyenrobótica para la industria, en ella los trabajadores son propietarios de la empresa dondeposeen una gestión democrática y cada miembro tiene voz y voto sobre el rumbo d la misma, impidiendo decidir las cosas en función del dinero, logrando que sus integrantes puedan ganar mas dinero que cualquier otro empleado del sistema capitalista. Me gusta la idea al considerar este modelo de empresa donde se ejerce justicia e igualdad para todos. Michael Moore termina el documental afirmando lo siguiente “El capitalismo es un mal y el mal no se puede regular, hay que erradicarlo y remplazarlo poralgo que sea bueno para todos y ese algo se llama democracia”. Observando otros países según una encuesta publicada el 07 de abril de 2011 sobre ¿Qué país del mundo ama con más pasión el capitalismo? elaborada por la empresa canadiense GlobeScan ofrece resultados sorprendentes: son los alemanes quienes en mayor proporción, un 68%, opinan que el capitalismo es el mejor sistema. Les siguen de cerca, con un 67%, brasileños y chinos, habitantes estos últimos de un país gobernado por el Partido Comunista. Francia, una de las naciones más prósperas del planeta y sede de enormes multinacionales, es donde el capitalismo tiene más detractores, un 57%, acompañada de Turquía (56%). Son estos los únicos países con más críticos que partidarios del libre mercado entre los 25 incluidos en la encuesta. La encuesta de GlobeScan fue efectuada por teléfono en China y EEUU, y por teléfono, en persona o por Internet en los otros 23 países entre el 24 de junio y el 18 de septiembre de 2010. El margen de error del sondeo oscila entre +/- 3,0% y +/- 4,9%.
  • 3. También es interesante saber que los chinos simpatizan más con el sistema capitalista que los norteamericanos en 2010; además, en los últimos 8 años los estadounidenses han reducido su confianza en el sistema en 21 puntos porcentuales (Fuente: www.globescan.com/).
  • 4. Bibliografía Página web del documental. http://www.webislam.com/videos/58629-capitalismo_una_historia_de_amor_2_de_2.html http://www.webislam.com/videos/58628-capitalismo_una_historia_de_amor_1_de_2.html Las preferencias por el sistema capitalista de mercado http://www.jurgenschuldt.com/2011/04/las-preferencias-por-el-sistema.html